Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica 1

Trabajo que como parte del curso de Introducción del derecho


presenta el alumno

Gómez Arévalo Pedro Alexandre

Lima, 10 de Diciembre 2020


INDICE

Introducción
1. Fuentes reales

2. Fuentes formales
2.1 La legislación
2.2 La costumbre
2.3 La jurisprudencia
2.4 La doctrina
2.5 Los principios generales del derecho

3. Fuentes históricas
3.1 Código Hammurabi
3.2 La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

4. Conclusiones

5. Bibliografía
Introducción
El derecho, es una creación humana; pero no es una creación arbitraria, sino un
sistema racional de leyes para cuya creación el hombre ha de considerar muchos
factores. Ahora bien, esos factores que el hombre toma en cuenta para crear el
derecho se denominan fuentes del derecho. Es obvio que se emplea la palabra fuente
en sentido metafórico, tú sabes lo que es una fuente y que de ella brota agua como si
naciese de dentro de sí misma; algo similar sucede si aplicamos la metáfora al
derecho; hay que buscar y encontrar el origen o el lugar de donde brotan o surgen las
normas jurídicas, esto es, sus fuentes. Las fuentes del derecho nos permiten identificar
de dónde surgen las normas jurídicas.
De acuerdo con lo anterior, podemos afirmar que, las fuentes del derecho son las
condiciones, procedimientos o modos por medio de los cuales se crea y se concreta el
derecho.
Los juristas coinciden en afirmar que existen tres fuentes del derecho que son:

1. Fuentes reales:

Son los sucesos o situaciones que se dan en un grupo social y que en un


momento dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica, ya que el
Derecho debe ajustarse a la realidad de pueblo donde surge, de tal manera
que el sistema jurídico sea adecuado a la realidad social, a la situación
económica y cultural de un pueblo, de manera que su existencia resulte útil y
realmente aplicable.

2. Fuentes formales:

Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de la norma


jurídica, y están dotadas de fuerza obligatoria por disposición del ordenamiento
legislativo:
2.1 La legislación

Proceso por el cual uno o varios órganos del estado formulan y promulgan
determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las que se da el nombre
especifico de leyes

Proceso legislativo

Iniciación
Iniciativa Discusión Aprobación Sanción Publicación de la
vigencia

Iniciativa:

Acto por el cual determinados órganos del estado someten a la consideración del
Congreso un proyecto de ley.

El derecho de iniciar leyes o decretos compete:


I. Al presidente de la republica
II. Diputados y senadores, al congreso de la unión
III. Legislaturas de los estados

Discusión:

Es el acto por el cual las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de
determinar si deben o no ser aprobadas.
La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en
cualquiera de las dos cámaras, a excepción de los que deban discutirse
primero en la cámara de diputados

Aprobación:

Es el acto por el cual las cámaras aceptan un proyecto de ley. La aprobación puede
ser total o parcial.

Sanción:

Aceptación de una iniciativa por el poder ejecutivo. El presidente de la republica


puede negar su sanción a un proyecto ya admitido por el congreso (derecho de
veto).

Publicación:

Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer a


quienes deben cumplirla.
Iniciación de la vigencia:

Momento en que la norma entra en vigor.

2.2 La costumbre

La costumbre es el modelo de conducta observado reiteradamente en una


comunidad que, de acuerdo con el ambiente social en el que nace y se
desenvuelve, obliga a los miembros de dicha comunidad a cumplirla. De acuerdo
con el artículo 1.3 del Código Civil, para que la costumbre tenga el carácter de
fuente del Derecho es necesario que no sea contraria a la moral o al orden público
y, que sea probada; es decir, quien invoca la existencia de una costumbre jurídica
está obligado a demostrar su existencia, con los requisitos propios de las mismas.

Elementos de la costumbre jurídica

Se habla, por tanto, de la existencia de un elemento material (la reiteración en el


comportamiento) y un elemento espiritual (la elevación de ese comportamiento a
modelo de conducta, de observancia preceptiva), distinguiéndose la costumbre
jurídica de los usos sociales.

 Elemento objetivo: se puede verificar fácilmente mediante los sentidos. Se


refiere a conductas generalizadas que se llevan a cabo de forma constante una
y otra vez durante un periodo de tiempo largo.

 Elemento subjetivo: se trata de la asunción por parte de la mayoría de los


miembros de una sociedad de que es preciso actuar de una forma determinada
según una obligación jurídica, y que si no se realiza ese comportamiento
pueden ser sancionados jurídicamente.

Tipos de costumbre:
 Costumbre secundum legem, que regula una materia que ha sido objeto de una
Ley, pero ampliándola o dándole una interpretación peculiar

 Costumbre praeter legem, que regula una materia que no ha sido regulada por
la Ley.

 Costumbre contra legem, regula una materia de forma distinta a como aparece
regulada en la Ley, es por ello inaplicada en la mayor parte del Estado.

2.3 La jurisprudencia

Las jurisprudencias son un conjunto de resoluciones judiciales emitidas por los


tribunales y que comparten un mismo criterio sobre la interpretación y aplicación
de un ordenamiento jurídico determinado.

Las principales funciones de las jurisprudencias tienen que ver con servir como
parte complementaria e integradora del ordenamiento jurídico, para aportarle
mayor claridad en su interpretación. Así, la jurisprudencia tiene la función de
evitar ambigüedades y confusiones al momento de aplicar la ley en casos en los
que esta no pueda valerse solo de sí misma para ser interpretada de forma
objetiva y efectiva.

Por tanto, las jurisprudencias cumplen la función de sentar un precedente de


cómo debe ser interpretada una norma jurídica y, a partir de ese momento,
tienen la función de ser un “marco de interpretación” que guíe a los jueces sobre
cómo interpretar esa misma norma en casos similares a futuro.
En líneas generales, existen 5 tipos de jurisprudencias:

 Jurisprudencia contra legem: se produce en casos muy específicos y establece


resultados que están por encima de lo que está escrito en la ley.

 Jurisprudencia deformante: establece la aplicabilidad de una ley en casos


distintos para los cuales esta fue promulgada.

 Jurisprudencia derogatoria: establece que determinada aplicación de la ley es


inconstitucional para un caso específico, por lo que resulta inválida.

 Jurisprudencia plenaria: es el tipo de jurisprudencia que tiene su origen en una


corte o cámara plenaria.

 Jurisprudencia restrictiva: se produce cuando la interpretación restringe o limita


la aplicación de una ley.

2.4 La doctrina.

La doctrina es la fuente formal del Derecho que está constituida por las opiniones
escritas de los estudiosos del Derecho al reflexionar sobre la validez formal, real o
intrínseca de las normas jurídicas. Carece de toda fuerza obligatoria, aunque
desempeña un papel fundamental en la elaboración, el desarrollo progresivo y la
reforma del derecho, por medio de sus enseñanzas y sus obras, a través de la
formación de los juristas que serán futuros legisladores y jueces.
La Doctrina científica es necesaria para la confección de las leyes; prepara el
inicio legislativo ofreciendo el esquema de la organización jurídica de modo que el
legislador pueda conocer la situación presente y prever la eficacia futura de una
norma; señala los límites y la orientación aconsejable de las leyes, conforme a las
exigencias de la justicia y de la realidad política y social y muestra el modo de que
las disposiciones legales consigan exactamente sus fines. En la aplicación de las
normas es función de la Doctrina determinar el verdadero sentido de cada regla
jurídica dentro del ordenamiento jurídico y señalar la solución más adecuada de
los casos prácticos.
La Doctrina es fuente formal indirecta del Derecho; su valor principal depende de
la categoría del autor que la origine: tanto mayor será cuanto más acentuados
tenga estos caracteres:

Independencia
Respecto a los intereses particulares o de los grupos de presión, siendo su única
finalidad colaborar con la ley.

Autoridad doctrinal
Porque las obras jurídicas no tienen otro valor que el que le hay merecido su autor
a través de su propia producción doctrinal.

Responsabilidad
Porque el cultivo de toda ciencia requiere una sólida formación y actuación moral
y responsable en la vida privada y pública. Por encima de toda técnica jurídica
existe un saber jurídico que la valora y la eleva, un saber total que abarca toda la
conducta humana y que en el jurista presenta finos matices que le dan el
verdadero sentido jurídico; pero esta elevación no se debe alejar de la realidad, la
investigación del jurista no se puede desarrollar al margen de la vida, sino al
contacto con la patología vital de la sociedad, ya que la determinación de los justo
sólo puede llevarse a cabo al calor de las realidades sociales.

2.5 Los principios generales del derecho

Es la base de principios donde se asienta el sistema jurídico en su conjunto, tales


como: La buena fe, la equidad, la prohibición del enriquecimiento sin causa, el
abuso del derecho, la fuerza mayor, el derecho al desarrollo, la solidaridad y
cooperación entre los estados y el respeto de los derechos humanos.
El artículo 16 del Código Civil dice: “si una cuestión civil no puede resolverse, ni
por las palabras ni por el espíritu de la ley se atenderá los principios de leyes
análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa se resolverá por los principios
generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso”.
Los Principios generales del derecho no pueden ser aplicados para hacer derivar
de ellos la existencia de obligaciones tributarias

3. Fuentes históricas
Son todos los acontecimientos, documentos, vestigios que en su momento encerraron
una norma o ley jurídica y que le sirve al legislador para crear nuevas leyes.
Fuentes más relevantes de la historia:
3.1 Código Hammurabi:
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él
Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el
bienestar entre las gentes. A continuación aparecen las primeras treinta leyes.
 Si un señor acusa a (otro) señor y presenta contra él denuncia de homicidio,
pero no la puede probar, su acusador será castigado con la muerte.
 Si un señor imputa a (otro) señor prácticas de brujería, pero no las puede
probar, el acusado de brujería irá al río (y) deberá arrojarse al río. Si el río
(logra) arrastrarlo, su acusador le arrebatará su hacienda. (Pero) si este señor
ha sido purificado por el río saliendo (de él) sano y salvo, el que le imputó de
maniobras de brujería será castigado con la muerte (y) el que se arrojó al río
arrebatará la hacienda de su acusador.
 Si un señor aparece en un proceso para (presentar) un falso testimonio y no
puede probar la palabra que ha dicho, si el proceso es un proceso capital tal
señor será castigado con la muerte.
 Si se presenta para testimoniar (en falso, en un proceso) de grano o plata,
sufrirá en su totalidad la pena de este proceso.
 Si un juez ha juzgado una causa, pronunciado sentencia (y) depositado el
documento sellado, si, a continuación, cambia su decisión, se le probará que el
juez cambió la sentencia que había dictado y pagará hasta doce veces la
cuantía de lo que motivó la causa. Además, públicamente, se le hará levantar
de su asiento de justicia (y) no volverá más. Nunca más podrá sentarse con los
jueces en un proceso.
 Si un señor roba la propiedad religiosa o estatal, ese señor será castigado con
la muerte. Además el que recibió de sus manos los bienes robados será
(también) castigado con la muerte.
 Si, de la mano del hijo de un señor o del esclavo de un particular, un señor ha
adquirido o recibido en custodia plata u oro, un esclavo o una esclava, un buey
o una oveja o un asno, o cualquier cosa que sea, sin testigos ni contrato, tal
señor es un ladrón: (en esos casos) será castigado con la muerte.
 Si un señor roba un buey, un cordero, un asno, un cerdo o una barca, si (lo
robado pertenece) a la religión (o) si (pertenece) al estado, restituirá hasta
treinta voces (su valor); si (pertenece) a un subalterno lo restituirá hasta diez
veces. Si el ladrón no tiene con qué restituir, será castigado con la muerte.
 Si un señor, habiéndosele extraviado un objeto, encuentra su objeto extraviado
en posesión de (otro) señor; (si) el señor en cuya posesión se halló el objeto
extraviado declara: «Me lo vendió un vendedor, lo compré en presencia de
testigos»; (si) de otra parte, el propietario del objeto extraviado declara:
«Presentaré testigos que testimonien sobre mi objeto extraviado»; (si) el
comprador presenta al vendedor que se lo ha vendido y a los testigos en cuya
presencia lo compró; (si), por otra parte, el propietario del objeto perdido
presenta los testigos que den testimonio del objeto perdido, (en ese caso) los
jueces considerarán las pruebas, y los testigos, en cuya presencia se efectuó la
compra, juntamente con los testigos que testimonian sobre el objeto perdido,
declararán lo que sepan delante del dios. (Y puesto que) el vendedor fue el
ladrón será castigado con la muerte. El propietario del objeto perdido recobrará
su objeto perdido. El comprador recobrará de la hacienda del vendedor la plata
que había pesado.
 Si el comprador no ha presentado al vendedor que le vendió (el objeto) ni los
testigos en cuya presencia se efectuó la compra, y el dueño de la cosa perdida
presenta testigos que testimonien sobre su cosa perdida, el comprador fue el
ladrón: será castigado con la muerte. El propietario de la cosa perdida
recobrará su propiedad perdida.
 Si el propietario de la cosa perdida no presenta testigos que testimonien sobre
el objeto perdido, es un estafador, (y puesto que) dio curso a una denuncia
falsa será castigado con la muerte.
 Si el vendedor ha muerto, el comprador tomará de la casa del vendedor hasta
cinco veces (el valor) de lo que había reclamado en este proceso.
 Si los testigos de tal señor no estuviesen a mano, los jueces le señalarán un
plazo de seis meses. Y si al (término del) sexto mes, no presenta sus testigos,
este señor es un falsario. Sufrirá en su totalidad la pena de este proceso.
 Si un señor roba el niño menor de (otro) señor, recibirá la muerte.
 Si un señor ayuda a escapar por la gran puerta (de la ciudad) a un esclavo
estatal o a una esclava estatal o a un esclavo de un subalterno o a una esclava
de un subalterno recibirá la muerte.
 Si un señor dio refugio en su casa a un esclavo o a una esclava fugitivos,
perteneciente al estado o a un subalterno y si no lo entregó a la llamada del
pregonero el dueño de la casa recibirá la muerte.
 Si un señor prende en campo abierto a un esclavo o esclava fugitivos y (si) lo
devuelve a su dueño, el dueño del esclavo le dará dos siclos de plata.
 Si este esclavo no ha querido mencionar el nombre de su dueño, le llevará al
palacio; (allí) se realizará una investigación y se lo devolverán a su dueño.
 Si retiene al esclavo en su casa (y si) después el esclavo es hallado en su
posesión, el señor recibirá la muerte.
 Si el esclavo huye de la casa de aquel que lo prendió, este hombre lo jurará
(así) por el dios al dueño del esclavo y se marchará libre.
 Si un señor abre brecha en una casa, delante de la brecha se le matará y se le
colgará.
 Si un señor se entrega al bandidaje y llega a ser prendido, ese señor recibirá la
muerte.
 Si el bandido no es prendido, el señor (que ha sido) robado declarará
oficialmente delante del dios (los pormenores de) lo perdido; después, la
ciudad y el gobernador en cuyo territorio y jurisdicción se cometió el bandidaje,
le compensarán (por todo) lo perdido.
 Si es una vida (lo que se perdió), la ciudad y el gobernador pesarán una mina
de plata (y se la entregarán) a su gente.
 Si se declara un incendio (fortuito) en la casa de un señor y (si) un señor que
acudió a apagarlo pone los ojos sobre algún bien del dueño de la casa y se
apropia de algún bien del dueño de la casa, ese señor será lanzado al fuego.
 Si un oficial o un especialista (militar) que había recibido la orden de partir para
una misión del rey, no fuese (a la misma) o bien (si) alquilase un mercenario y
le enviase en su lugar, ese oficial o ese especialista (militar) recibirá la muerte;
el denunciante (del hecho) tomará su hacienda.
 Si un oficial o un especialista (militar), mientras servía las armas del rey, ha
sido hecho prisionero, y durante su ausencia han dado su campo y su huerto a
otro que ha cumplido con las obligaciones del feudo (pagando la renta); si (el
oficial o el especialista) regresa y vuelve a su ciudad, le serán devueltos su
campo y su huerto y será él quien cumplirá las obligaciones del feudo.
 Si un oficial o un especialista (militar), mientras servía las armas del rey, ha
sido hecho prisionero (y si) su hijo es capaz de cumplir las obligaciones del
feudo, le serán entregados el campo y el huerto y él cuidará de las obligaciones
feudales de su padre.
 Si su hijo es un menor y no es capaz de cumplir las obligaciones del feudo de
su padre, un tercio del campo y del huerto se le dará a su madre; así su madre
podrá criarle.
 Si un oficial o un especialista (militar) ha dejado abandonado su campo, su
huerto y su casa, motivado por las obligaciones del feudo, y tras ello se
ausentó; (si) otro, después de su partida, se hizo cargo de su campo, huerto y
casa y cumplió las obligaciones del feudo durante tres años; si (el anterior
feudatario) regresase y reclamase su campo, huerto y casa, éstos no se le
concederán. Sólo quien se hizo cargo de ellos y cumplió las obligaciones del
feudo se convertirá en feudatario.

3.2 La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano


Adoptada por la Asamblea Constituyente francesa del 20 al 26 de agosto de 1789,
aceptada por el Rey de Francia el 5 de octubre de 1789.

Los representantes del pueblo francés, que han formado una Asamblea Nacional,
considerando que la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos
humanos son las únicas causas de calamidades públicas y de la corrupción de los
gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne estos derechos
naturales, imprescriptibles e inalienables; para que, estando esta declaración
continuamente presente en la mente de los miembros de la corporación social, puedan
mostrarse siempre atentos a sus derechos y a sus deberes; para que los actos de los
poderes legislativo y ejecutivo del gobierno, pudiendo ser confrontados en todo
momento para los fines de las instituciones políticas, puedan ser más respetados, y
también para que las aspiraciones futuras de los ciudadanos, al ser dirigidas por
principios sencillos e incontestables, puedan tener siempre a mantener la Constitución
y la felicidad general. Por estas razones, la Asamblea Nacional, en presencia del Ser
Supremo y con la esperanza de su bendición y favor, reconoce y declara los siguientes
sagrados derechos del hombre y del ciudadano:

Articulo 1

Los hombres han nacido, y continúan siendo, libres e iguales en cuanto a sus
derechos. Por lo tanto, las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad
pública.

Articulo 2

La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos


naturales e imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad,
seguridad y resistencia a la opresión.

Articulo 3

La nación es esencialmente la fuente de toda soberanía; ningún individuo ni ninguna


corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de
ella.
Articulo 4

La libertad política consiste en poder hacer todo aquéllo que no cause perjuicio a los
demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites
que los necesarios para garantizar a cualquier otro hombre el libre ejercicio de los
mismos derechos; y estos límites sólo pueden ser determinados por la ley.

Articulo 5

La ley sólo debe prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no
está prohibido por la ley no debe ser estorbado. Nadie debe verse obligado a aquello
que la ley no ordena.

Articulo 6

La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen


derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus
representantes. Debe ser igual para todos, sea para castigar o para premiar; y siendo
todos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos los honores,
colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra
distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.

Articulo 7

Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto


en los casos determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por ésta prescritas.
Todo aquél que promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes
arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano requerido o aprehendido por virtud de
la ley debe obedecer inmediatamente, y se hace culpable si ofrece resistencia.

Articulo 8

La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son evidentemente necesarias;
y nadie debe ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la
ofensa y legalmente aplicada.

Articulo 9

Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido convicto. Por lo tanto,
siempre que su detención se haga indispensable, se ha de evitar por la ley cualquier
rigor mayor del indispensable para asegurar su persona.

Articulo 10

Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas
religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público
establecido por la ley.
Articulo 11

Puesto que la comunicación sin trabas de los pensamientos y opiniones es uno de los
más valiosos derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar
libremente, teniendo en cuenta que es responsable de los abusos de esta libertad en
los casos determinados por la ley.

Articulo 12

Siendo necesaria una fuerza pública para dar protección a los derechos del hombre y
del ciudadano, se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el
provecho particular de las personas por quienes está constituida.

Articulo 13

Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los demás gastos del
gobierno, una contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los
miembros de la comunidad, de acuerdo con sus facultades.

Articulo 14

Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a emitir voto
libremente para determinar la necesidad de las contribuciones públicas, su
adjudicación y su cuantía, modo de amillaramiento y duración.

Articulo 15

Toda comunidad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su conducta.

Articulo 16

Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad


de derechos necesita una Constitución.

Articulo 17

Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie deberá ser privado de él,
excepto en los casos de necesidad pública evidente, legalmente comprobada, y en
condiciones de una indemnización previa y justa.

4. Conclusión
Las fuentes del Derecho son los distintos elementos que surgen de las profundidades
de la vida social para aparecer en la vida del derecho y darle su verdadero sentido.
Dentro de los sistemas codificadores la ley constituye la primordial fuente del Derecho.
Es enorme la importancia que tiene tanto para la sociedad como para el individuo en
particular; porque las opresiones serían incalculables si el hombre recobrase una
libertad ilimitada que desconociera las barreras del orden moral, por eso se hace
necesario una legislación de contextura seria para alcanzar los más altos niveles de
sociabilidad; pero en el caso de que sean violados esos preceptos jurídicos se hace
posible la intervención del poder jurisdiccional para lograr la aplicación del derecho a
través de la actividad de los jueces y de las decisiones de los tribunales.
Pero el derecho no se queda en la ley, la costumbre, la jurisprudencia, al ser un objeto
de estudio, y al aplicarla sobre el nuestras facultades mentales, nace la doctrina
científica como una necesidad del espíritu humano que no es capaz de ver una
realidad sin pretender hacer de ella un sistema científico; pues es la elaboración
científica del derecho producida por personas con capacidad técnica facultadas para
ese fin; convirtiendo a la doctrina en un auxiliar de enorme utilidad por sus análisis de
las situaciones que se presentan en la vida con respecto de las normas jurídicas y la
sistematización y críticas de las mismas.
Concluimos diciendo que si bien cada fuente es relevante en cierto nivel y realiza un
aporte significativo en el derecho, la única fuente formal del derecho es la denominada
ley.
5. Bibliografía:
Asociación GlobaL Education (2020), Unidos por los derechos humanos, Una breve
historia de los derechos humanos.

Recuperado de

https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-
history/declaration-of-human-rights.html

Alberto Montoro, Ideologías y fuentes del derecho

Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/26795.pdf

Elizabeth García y Margarita Gómez (2011), Fuentes del derecho, Universidad


autónoma del estado de Hidalgo- Huejutla
Recuperado de

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/temas/fu
entes_del_derecho.pdf

Miguel Jiménez (2013), Universidad Privada Telesup, Las Fuentes del derecho

Universidad de Barcelona, Ciudadanía y Género en la Europa Contemporánea,


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Recuperado de

http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/textos/humano1789.htm

También podría gustarte