Está en la página 1de 17

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del trabajo tiene como finalidad fortalecer y la escucha activa y los tipos de
argumentación que existen en los textos, para así lograr aprender a entender e interpretar
las diferentes lecturas y poder mejorar nuestro intelecto, también nos invita a fortalecer los
valores y responsabilidades de nuestras decisiones para cambiar el futuro
OBJETIVOS

Objetivo general

• Identifica las debilidades e Implementar técnicas y estrategias que mejoren la


capacidad de escuchar y interpretar lo que el interlocutor quiere decir.

Objetivos específicos

• Identificar los diferentes tipos de argumentos.

• Identificar las maneras de lograr practicar métodos de escucha activa.

• Desarrollar una mejor interpretación.

• Entender que desean las personas cuando expresan algo.


Actividad 1: Conocimientos previos sobre habilidades de comprensión

1.1 Responde los planteamientos a partir de tus conocimientos previos. Esta


actividad se comparte en el foro: Tarea 2: Taller sobre habilidades de
comprensión: leer y escuchar.

a. Escribe tres beneficios que la lectura y la escucha activa aportan al fortalecimiento


de la competencia comunicativa. Completa el cuadro.

Lectura Escucha activa


Competencia Mejora el intelecto Saber comprender
Comunicativa Mejor expresión oral Aprender a interpretar
Estimula la concentración Diferenciar criterios

b. Escribe dos similitudes y dos diferencias que identificas entre el texto oral y
escrito. Completa el cuadro.
Similitudes Diferencias

Texto oral Los dos buscan comunicar Comunicación auditiva, el emisor


algo. puede rectificar pero no borrar.
Texto escrito En los dos se debe saber Comunicación visual, el emisor
interpretar puede corregir y realizar el texto.

c. ¿Qué pasos o estrategias llevas a cabo para comprender el contenido de un libro,


una noticia, un ensayo, un manual u otros tipos de textos?

Libro ,noticia, Pasos o estrategias


ensayo, manual u
• Leer el título del texto
otros tipos de
textos • Leer todo el cuerpo del texto
• Subrayar lo más importante de la lectura
• Determinar la idea principal de la lectura

d. Cuando te encuentras en una situación de comunicación en la que tienes la


responsabilidad de escuchar, ¿Cuáles son los comportamientos o actitudes que
te identifican?
Situación Comportamientos o actitudes
comunicativa: • Apagar celular o cualquier cosa que me distraiga
Escuchar
• Concentración al orador.
• Llevar una agenda para tomar apuntes
• Sentarme en una postura que muestre interés

e. ¿Qué clase de textos argumentativos conoces y cuál es su importancia en el


ámbito académico?

Clases de textos argumentativos Importancia en el ámbito académico

• Textos judiciales se busca convencer o persuadir al otro


para que no se generen acciones o se
descarten algunas acusaciones, se
realizan ensayos.

• Textos periodísticos La argumentación también está


presente en distintos textos
periodísticos. donde encontramos textos
cuya finalidad es persuadir o convencer
a los lectores para que adopten o
rechacen cierta idea.

• Textos publicitarios Los comerciales, las propagandas


políticas, las vallas, entre otros, Estos
tienen como finalidad transmitir una idea
sobre un tema o un producto para
convencer o persuadir a las personas de
comprar un producto.
Actividad 2: Estudio de caso

La técnica del estudio de caso tiene como propósito integrar la teoría con la práctica,
lo cual permite desarrollar habilidades como el análisis, la deducción y la posibilidad
de proponer alternativas de solución a una problemática planteada. A continuación,
lee cuidadosamente el caso de Diego.

Diego es tecnólogo en control de calidad de alimentos del Sena. Actualmente se


desempeña como supervisor en una empresa, la cual le brindó la oportunidad de
una formación profesional y optó por la UNAD para hacer realidad ese sueño y
convertirse en un excelente Ingeniero de alimentos.

Diego considera que tiene fortalezas frente al desarrollo de las habilidades


comunicativas, él piensa que se sabe expresar muy bien y al momento de redactar
textos es claro y no presenta problemas de ortografía, sin embargo, ha tenido
dificultades para comprender los textos académicos de los cursos que ha
matriculado, por ello, ha intentado diferentes estrategias para mejorar la
comprensión de lectura de dichos textos, pero no ha logrado un avance significativo.
Esta situación le preocupa a Diego porque reconoce que la comprensión de lectura
es fundamental para tener un excelente rendimiento académico y profesional.

2.1. Elabore una presentación interactiva sobre las estrategias y técnicas de lectura
sugeridas en el texto “ Lectura comprensiva y sus estrategias, para que Diego las
conozca y las ponga en práctica a fin de mejorar su comprensión de lectura. La
presentación se debe realizar con la herramienta “Genially”. Esta actividad se
comparte en el foro: Tarea 2: Taller sobre habilidades de comprensión: leer y
escuchar.

https://view.genial.ly/5c99497a94ab5707f4b5fb14/carlos-acosta

Actividad 3: Estrategias para la comprensión lectora


3.1. Aplica las estrategias de comprensión de lectura sugeridas en la actividad
anterior, a partir del artículo de opinión Lo educado no quita ‘lo chunchurria’ escrito
por Margarita Orozco, disponible en el Entorno de aprendizaje colaborativo. Esta
actividad se comparte en el foro: Tarea 2: Taller sobre habilidades de comprensión:
leer y escuchar.

Antes de la lectura

Responde las siguientes preguntas antes de leer el texto.


1. ¿Con qué propósito vas a leer el texto?
RTA/ Con el propósito de entender e interpretar que quiere decir el autor.
2. Con base en el título:
a. Completa el recuadro con dos temas qué creas tratará el texto

Temas
Lo educado no quita ‘lo 1. una persona indecente
chunchurria’
2. Una persona con dinero,
pero grosera.
b. Formula dos preguntas sobre el texto
Pregunta 1: ¿Las personas de alto estrato son más groseras?
Pregunta 2: ¿Es una persona educada, pero mala clase?

c. Escribe dos ideas que tú creas, el autor planteará en el texto

Idea 1: Es una historia de una persona grosera

Idea 2: El autor manifiesta que una persona educada ingresa a un barrio peligroso

3. ¿Qué sabes acerca de la autora del texto? Consulta la biografía y completa el


gráfico con información relevante.
Escritora
Periodista
Tiene un
revista
doctorado
semana

Margarita
Orozco

Durante y después de la lectura


Lee el texto y responde las siguientes preguntas
4. ¿Hay palabras nuevas o desconocidas para ti en el texto? Escríbelas con su
significado en el siguiente cuadro.

Palabra Significado
Misóginos se define como la aversión y también el
odio hacia las mujeres o niñas.
Vociferan hablar con un tono de voz elevado,
especialmente a causa de un enfado
Cuando se enoja
Que tiene fama o reputación afamada a
Afamados ctriz; afamado juez
Sexismo, discriminación sexual o
Sexistas, discriminación de género es el prejuicio
o discriminación basada en el sexo o
género
Erudición es un saber profundo en un
Eruditos tipo de conocimientos, y especialmente,
en los referentes a disciplinas literarias
e históricas

5. Identifica los marcadores textuales del artículo.


Marcador Tipo de marcador textual (para Propósito
textual estructurar el texto o las ideas)

Ante todo Marcar orden de entrada Indicar algo


Porque Indicar causa Indica que algo está
funcionando

6. Identifica 2 inferencias de causa/efecto.

Afirmación Causa efecto


Manipuladores y utilitaristas
No reconocer a los Desigualdad
demás
Hay gente con formación Les importa un carajo la Desigualdad
doctoral gente pobre

7. ¿Qué intención comunicativa prevalece en el texto?


Que la educación, ni títulos de doctor, hace que una persona acceda a pisar a los
demás para buscar su beneficio.

8. ¿Cuál es el tema central del texto?


Mostrar que las personas educadas pisotean a las más pobres

9. ¿Cuál consideras es la idea principal del texto? Justifica tu respuesta.


Lo educado no le quita “lo chunchurria”, indica la relación de qué trata el texto

10. ¿Cuál es la opinión que el autor manifiesta en el texto?


Hay personas que solo buscan un bien común sin pensar en el daño causado a los
demás

11. ¿Cuál crees que fue la motivación del autor para escribir el texto?
Investigo los atropellos y desigualdades que existen en nuestra sociedad

12. ¿A quién o a quiénes el autor cita en el texto?


A las personas que gobiernan el país

13. ¿Qué autores de los que menciona el autor te interesaría consultar para saber algo
más acerca del tema?

Ryszard Kapuscinski

14. ¿Qué sensaciones o aprendizajes te dejó el texto?


Que no debemos pasar por encima de los demás para buscar nuestro beneficio ya
que, esto podría causar daño a los demás.

15. ¿Cuál es tu opinión sobre el texto?


Es algo fuerte, pero tiene mucho sentido y verdad en lo que expresa.

16. ¿Qué otro título le pondrías al texto?


Gobernantes engañan la clase humilde

17. ¿A quién y para qué le puede servir leer este texto?


A todos porque aun para los más educados podría hacerlos recapacitar y para el
resto de personas le ayuda abrir los ojos y exigir los derechos que tienen.

18. ¿Las ideas y las preguntas planteadas antes de leer el texto tenían relación con el
contenido del texto?
Si

19. Plantea dos preguntas sobre el artículo de opinión y compártelas en el foro.


¿Se han violado los derechos de las personas?
¿La familia no está inculcando los valores necesarios para ser una perona honesta y
correcta?

20. Completa el cuadro con la información solicitada sobre el artículo de opinión.


Título del texto Lo educado no quita ”lo chunchurria”
Autor Margarita Orozco
Tema Opinión
Tesis u opinión La sociedad adquirido una cultura de facilismo
y tolerancia hacia la corrupción y los valores
están totalmente quebrantados y no existen
castigos ejemplares para corregir este tipo de
conductas ya que es triste decirlo, pero el
dinero soluciona todo.
Tipo de argumento Argumentación Abductiva
(se debe copiar el
argumento e identificar a
qué tipo de argumento
pertenece)
Conclusiones Las personas debemos ser más investigativas
y conocer más del tema para que las personas
que deseen pasar por encima de nosotros no
la dejemos.

Se sugiere tener en cuenta los OVAs de la unidad 2 “Textos argumentativos” y “Tipos de


argumentos” que se encuentran disponibles en el Entorno de conocimiento.

Actividad 4: Escucha activa


“Cuando hablas, solo repites lo que ya sabes; pero cuando escuchas, quizás
aprendas algo totalmente nuevo” Dalai Lama

La escucha activa es una habilidad fundamental, tanto para establecer una buena
comunicación como para evitar conflictos o inconvenientes comunicativos en los
entornos familiares, laborales, académicos y sociales. Saber escuchar requiere de
un mayor esfuerzo del que hacemos al hablar, es necesario observar al otro para
interpretar el sentido de lo que dice. Esta actividad se comparte en el foro: Tarea 2:
Taller sobre habilidades de comprensión: leer y escuchar.
4.1. Lee el capítulo 1: La necesidad de saber escuchar del texto Ortiz, R. (2007).
Aprender a escuchar. Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa y elabora
un afiche sobre uno de los beneficios de la escucha activa. Se sugiere utilizar la
herramienta Canva
4.2. Observa el vídeo: Mejorar la empatía a través de la Escucha Activa
Link del vídeo: https://youtu.be/Np_z6l5grr8R
Responde las siguientes preguntas, con base en su contenido:

a. ¿Cuál es el propósito del vídeo?


método para aprender de la escucha activa, concientizar a las personas
de que es importante y con practica se puede aprender y mejorar nuestro
intelecto.

b. ¿Cuáles son las ideas más significativas implícitas en el vídeo?


• Con practica y dedicación se aprende de la escucha activa
• Mejorar a escuchar e interpretar aún mejor lo que expresa un locutor.

c. Aplica el ejercicio planteado en el vídeo y escribe un texto corto


comentando tu experiencia y tu reflexión.
Aplicando la práctica que me indica en el video, se siente un poco
diferente e importante debido a que la atención y la importancia está
dedicada al 100% a mi quien estoy hablando, se siente bien cuando te
prestan atención y crees que si es importante lo que hablas, pero cuando
soy yo quien pongo atención es diferente ya que siento que debo poner
más atención ya que es un tema nuevo para mí, y para entenderlo debo
estar 100% poniendo atención.
Autoevaluación de la tarea 2

https://sandraguerrero01.files.wordpress.com/2015/06/autoevaluacion-
color.jpg?w=229&h=220&crop=1
Responde la siguiente autoevaluación para reflexionar sobre tu proceso de
aprendizaje y la adjuntas al trabajo final.

Preguntas S N Justifica tu respuesta


i o
1. ¿Presenté dificultad para elaborar x No ya que todo está
alguna de las actividades de la tarea muy claro.
2? Justifica tu respuesta
2. ¿En caso de presentar alguna x No porque todo estaba
dificultad, busqué alternativas de claro y supe entender.
solución asertivas para comprender o
realizar las actividades propuestas en
la tarea 2?
3. ¿Me he sentido satisfecho con el x Si, ya que hice todo lo
trabajo entregado? que solicitaban
4. ¿Leí comprensivamente los x Si, ya que son
contenidos sugeridos en la unidad 2? importantes para el
desarrollo de la
actividad
5. ¿ Aplicaré las estrategias para mejorar x Sí, porque creo que son
la comprensión de lectura: antes, elementales para el
durante y después a otros textos desarrollo de mi carrera
académicos?
6. ¿ La herramienta genilly fue un x Si, ya que es muy fácil
recurso de fácil manejo para la de utilizar.
realización de la presentación digital?
7. ¿identifico la estructura y las x Sí, pero siento que me
características del texto falta fortalecer mucho
argumentativo? más el tema
8. ¿ Reconozco la importancia de la x Si, por supuesto ya que
escucha activa como habilidad mejora la comunicación
fundamental para una comunicación entre los demás.
asertiva?
9. ¿ Considero que los contenidos de la x Si, ya que como persona
unidad 2 fortalecen mi competencia con la escucha puedo
comunicativa? interpretar que
necesitan las demás
personas.
10. ¿ Disfrute la realización de la tarea 2? x Si, por que siento que
aprendí algo nuevo.
CONCLUSIONES

• La escucha activa es algo elemental para poderse comunicar y saber cuál es el


mensaje que quiere decir el interlocutor, así mejoramos nuestra manera de percibir
el pensamiento de los demás.

• Los tipos de argumentación son difíciles de descifrar ya que hay mucha variedad, sin
embargo, entendí que cada texto quiere mostrar algo diferente, como debates,
opiniones y demás, y cada quien tiene su perspectiva distinta de interpretar las cosas.
BIBLIOGRÁFIAS

• Cassany, D. (2002). Marcadores textuales. En La cocina de la escritura. (pp.


154-157). Barcelona: Anagrama. Recuperado
dehttps://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR06_MarcadoresTextu
ales.pdf

• JyE, (14 de junio de 2015). Pasos para comprender un texto


argumentativo. Recuperado de http://llevatetodo.com/pasos-para-
comprender-un-texto-argumentativo/

• Ortiz, R. (2007). Aprender a escuchar. Cómo desarrollar la capacidad de


escucha activa. Recuperado
dehttp://www.aprenderaescuchar.es/imagenes/AprenderaEscuchar_Preview.
pdf

• Liceo, J. (2013). Lectura Comprensiva y sus estrategias. Recuperado


de http://historico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2014/12/Folleto-lectura-
Comprensiva.pdf

• Universidad Externado de Colombia. (s.f) Centro de Escritura y Comprensión


Lectora. La tesis en un texto argumentativo. Recuperado
dehttps://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/8.-La-tesis-en-
el-ensayo-argumentativo..pdf

También podría gustarte