Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CUENCA LABORATORIO DE FISICA

Contenido
1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................ 2
2 OBJETIVOS........................................................................................................................................................................ 2
2.1 OBJETIVOS GENERALES......................................................................................................................................... 2
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................................................................... 2
3 MRU, MRUV Y AJUSTED DE DATOS............................................................................................................................... 3
3.1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.)....................................................................................................3
3.1.1 CONCEPTOS...................................................................................................................................................... 3
3.1.2 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS............................................................................................................3
3.1.3 VARIABLES DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.)...............................................................3
3.1.4 ECUACIONES GENERALES MRU...................................................................................................................3
3.1.5 GRÁFICAS DEL MRU......................................................................................................................................... 4
3.2 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)...................................................................4
3.2.1 CONCEPTO........................................................................................................................................................ 4
3.2.2 VARIABLES DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO................................................4
3.2.3 FORMULAS........................................................................................................................................................ 4
3.2.4 GRAFICAS DEL MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME MENTE VARIADO................................................5
3.3 MÉTODOS DE AJUSTE PARAMÉTRICOS............................................................................................................... 5
3.3.1 CONCEPTO........................................................................................................................................................ 5
3.3.2 AJUSTE LINEAL................................................................................................................................................. 5
a) Por el método de los mínimos cuadrados............................................................................................................5
La discrepancia o diferencia “vertical” entre los valore los valores teóricos   según el ajuste, sería:......................5
3.3.3 AJUSTE DE POLINOMIO................................................................................................................................... 6
4 REFERENCIAS.................................................................................................................................................................. 7

Tabla de ilustraciones
Ilustración 1............................................................................................................................................................................ 4
Ilustración 2 Gráfica MRUV x:f(t)........................................................................................................................................... 5
Ilustración 3 Gráfica MRUV v:f(t)........................................................................................................................................... 5
Ilustrazción 4 Gráfica MRUV a:f(t)......................................................................................................................................... 5

1
UNIVERSIDAD DE CUENCA LABORATORIO DE FISICA
.

REPORTE DE LABORATORIO DE FISICA


Patricio Agudo Guiracocha
patricio.agudo95@ucuenca.ec
Jaime Campozano Tuba
jaime.campozano@ucuenca.ec
Joel Montalvan Delgado
joel.montalvan@ucuenca.ec
Bayron Paredes Cajamarca
bayron.paredes@ucuenca.ec
Sebastian Tenesaca Caldas
sebastian.tenesaca@ucuenca.ec
Daniel Tobón Capuz
stalin.tubon@ucuenca.ec

RESUMEN: Este trabajo de investigación, está 2 OBJETIVOS


centrado en los temas de MRU, MRUV y Ajustes que se
aplica a la materia de Física Mecánica. Se presenta una
introducción a estos temas y su definición en sí. Se lo 2.1 OBJETIVOS GENERALES
realizó en base a una investigación meticulosa de cada
uno de los temas y sub temas que se tratan en el  Identificar el concepto de MRU
presente documento. Se pudo obtener todo las  Identifica el concepto de MRUV
definiciones y ejemplos.  Identificar los métodos de ajuste para datos
recopilados
PALABRAS CLAVE: Mru, Mruv, Métodos de ajuste
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1 INTRODUCCIÓN
 Ecuaciones generales de MRU y MRUV
 Métodos y fórmulas para el ajuste de datos.
En este trabajo se pretende demostrar la definición
del Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente
Variado, además de presentar los Métodos de ajuste
utilizados para los datos recopilados.
Para realizar el presenta trabajo, se realizó una
investigación meticulosa, para llegar a las definiciones y
deducciones de fórmulas de los temas antes
mencionados a excepción de los Métodos de Ajustes,
que son basados más en la estadística.

2
UNIVERSIDAD DE CUENCA LABORATORIO DE FISICA
.

3 MRU, MRUV Y AJUSTED DE DATOS. 3.1.3 VARIABLES DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO


UNIFORME (M.R.U.)
3.1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
1. Velocidad (V): La velocidad es una magnitud
(M.R.U.) vectorial que mide con qué rapidez varía la
posición de un móvil en el tiempo. En MRU es
3.1.1 CONCEPTOS constante y su signo depende del sentido hacia
dónde se mueva el móvil respecto a cómo
definimos el sistema de referencia. La velocidad
Un movimiento es rectilíneo cuando un móvil
la calculamos como la variación de la posición
describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando
sobre la variación del tiempo. El módulo de
su velocidad es constante en el tiempo, dado que
la velocidad se mide en unidades de espacio
su aceleración es nula. Esto implica que la velocidad
sobre unidades de tiempo, por ejemplo [m/s],
media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá
[km/h]. Para la resolución de ejercicios de
el mismo valor. Además la velocidad instantánea y
manera simple, es recomendable pasar todo a
media de este movimiento coincidirán. Es indicado
[m/s] y utilizar notación exponencial si fuesen
mediante el acrónimo MRU, aunque en algunos países
números muy grandes o muy chicos. 
es MRC, que significa Movimiento Rectilíneo Constante.
2. Tiempo (t): Es el período que transcurre entre el
Cuando un móvil recorre distancias iguales en intervalos
estado del sistema cuando un móvil se mueve
de tiempo iguales, por lo tanto su velocidad es constante
de un lugar a otro. Su unidad de medida se
y la trayectoria es una línea recta.
expresa en segundos (seg), horas (h), etc.
3. Distancia (X): Es el espacio recorrido por un
3.1.2 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS. cuerpo sin importar la dirección además está
dada como una magnitud escalar. .Si el origen
La distancia recorrida se calcula multiplicando la de coordenadas coincide con el lugar desde
magnitud de la velocidad o rapidez por el tiempo donde parte el móvil entonces la posición inicial
transcurrido. Esta relación también es aplicable si la es 0, por lo tanto la distancia recorrida es la
trayectoria no es rectilínea, con tal que la rapidez o velocidad por el tiempo.
módulo de la velocidad sea constante. Por lo tanto el 4. La distancia viene dada en unidades como
movimiento puede considerarse en dos sentidos; una metro (m), kilómetros (Km), etc. Para la
velocidad negativa representa un movimiento en resolución de ejercicios de manera simple, es
dirección contraria al sentido que convencionalmente recomendable pasar todo a un solo sistema.
hayamos adoptado como positivo. 5. Aceleración(a=0): La aceleración mide la
De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda variación de la velocidad respecto del tiempo.
partícula permanece en reposo o en movimiento En MRU es cero ya que la velocidad es
rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza externa constante, es decir que la velocidad inicial es
que actúe sobre el cuerpo, dado que las fuerzas igual a la velocidad final (no hay aceleración).
actuales están en equilibrio, por lo cual su estado es de 3.1.4 ECUACIONES GENERALES MRU
reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. Esta es una
situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que Para obtener la ecuación del movimiento de un MRU
tienden a alterar el movimiento de las partículas, por lo podemos partir de la definición de velocidad media:
que en el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) es
difícil encontrar la fuerza amplificada.
El MRU se caracteriza por:
a) Movimiento que se realiza en una sola
dirección, es decir puede ser en el eje (1)
coordenado (x) o el eje coordenado (y), pero no
en los dos.
b) Velocidad constante; implica magnitud y Donde x0 y t0 son la posición y el tiempo en el instante
dirección inalterables. inicial. Como al medir el tiempo lo que hacemos
c) La magnitud de la velocidad recibe el nombre realmente es tomar intervalos del mismo, por simplicidad
de rapidez. Este movimiento no presenta tomaremos t0=0 en todas las ecuaciones descritas en
aceleración (aceleración=0). este tema.
d) La distancia es directamente proporcional al
tiempo, ya que a mayor tiempo, mayor distancia Además, ya hemos visto que en un MRU la velocidad
recorrida por el móvil. media siempre coincide con la instantánea, de modo que
Así: vm=v y por tanto:
Si dos móviles demoran el mismo tiempo en
recorrer distancias distintas, tiene mayor rapidez aquel
que recorre la mayor de ellas.
Si dos móviles recorren la misma distancia en
tiempos distintos, tiene mayor rapidez aquel que lo hace (2)
en menor tiempo.

3
UNIVERSIDAD DE CUENCA LABORATORIO DE FISICA
.

Si la velocidad del móvil disminuye, se dice que el


Es la ecuación de la posición en un MRU. De esa movimiento es retardado, y el signo de la aceleración
ecuación se pueden deducir las demás ecuaciones del será negativo.
MRU que vendrían a ser solo despejes pero teniendo en Aceleración: En el M.R.U.V. la velocidad experimenta
cuenta que siempre tomamos la posición inicial igual a variaciones constantes en cada unidad de tiempo, a la
cero, entonces: relación de estas dos magnitudes se le llama
aceleración. Llamamos variación de la velocidad v, al
incremento de la velocidad, que resulta de la diferencia
a) Ecuación del desplazamiento de una velocidad final menos una velocidad inicial, así
(3) v =vf-vi.
b) Ecuación de la velocidad
3.2.2 VARIABLES DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
UNIFORMEMENTE VARIADO
(4)
c) Ecuación del tiempo
1. Móvil: Es todo cuerpo que es capaz de
moverse.
(5) 2. Trayectoria: Es la línea que describe un cuerpo
es su desplazamiento.
3. Velocidad: Es la variación de la posición de un
3.1.5 GRÁFICAS DEL MRU. cuerpo por unidad de tiempo.
4. Velocidad-Media: Es la velocidad constante que
hubiera tenido que llevar el móvil para recorrer
la misma distancia y en el tiempo en que lo hizo
con movimiento variado.
5. Velocidad-Instantánea: Es la velocidad media
en un intervalo muy corto.
6. Aceleración: Es la variación que experimenta la
rapidez por unidad de tiempo.
7. Tiempo máximo: Es el tiempo que trascurre
desde el momento en que un móvil inicia un
movimiento uniformemente retardado, hasta
que detiene.
8. Desplazamiento máximo: Es el desplazamiento
alcanzado por un móvil desde el momento que
se inicia el movimiento uniformemente
retardado hasta que se detiene

3.2.3 FORMULAS

a) e = espacio recorrido
b) t = tiempo transcurrido
c) V0 = velocidad inicial
d) Vf = velocidad final
e) a = aceleración

Fuente: http://educativa.catedu.es 3.2 (6)


Ilustración 1
MOVIMIENTO RECTILINEO
UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V) (7)

3.2.1 CONCEPTO
(8)
Es aquel movimiento en el cual un móvil recorre
espacios diferentes en tiempos iguales, en este caso
varía la Velocidad por lo tanto aparece la aceleración. (9)
En el M.R.U.V. la trayectoria es una línea recta, variando
progresivamente la velocidad ya sea aumentando o Usar (+) si el movimiento es acelerado.
disminuyendo. Usar (–) si el movimiento es retardado.
Si la velocidad del móvil aumenta, se dice que el
movimiento es acelerado, y el signo de la aceleración
será positivo.

4
UNIVERSIDAD DE CUENCA LABORATORIO DE FISICA
.

3.2.4 GRAFICAS DEL MOVIMIENTO RECTILINEO


UNIFORME MENTE VARIADO 3.3 MÉTODOS DE AJUSTE
PARAMÉTRICOS
1. Gráfica posición
en función del 3.3.1 CONCEPTO
tiempo → x:f(t), su representación gráfica
respecto al tiempo es una parábola, mediante
el cálculo de la pendiente obtenemos Son métodos alternativos a los métodos de
la velocidad del móvil. interpolación. Distinguiremos entre los métodos de
regresión, en los que se tratará de adaptar una función a
una masa de datos empíricos (nube de puntos) y los
métodos de ajuste, en los que se adaptará una función a
un conjunto limitado de puntos empíricos observados o
bien procedentes de funciones biométricas: , obligando a
que la función represente suficientemente los datos,
suavizando los puntos. Es decir, se tratará de describir la
evolución de los datos con ciertas funciones, que utilicen
hipótesis referentes al comportamiento de los datos.

3.3.2 AJUSTE LINEAL


Fuente: Ana Montúfar . (2015). Análisis y 4 Por el método de los mínimos cuadrados.
Construcción de Gráficas MRUV Dado un conjunto de pares de puntos, donde a cada
Ilustración 2 Gráfica MRUV x:f(t) valor de la variable x le corresponde un solo valor de la
variable y.

Pares de puntos.
2. Gráfica velocidad en función del tiempo →
v:f(t), su representación gráfica respecto al
Función
tiempo es una línea recta inclinada, al
calcular la pendiente obtenemos
la aceleración del móvil. el área bajo la línea
Los valores teóricos calculados, según el modelo lineal,
recta representa el valor del desplazamiento.
serían: 
La discrepancia o diferencia “vertical” entre los valore los
valores teóricos   según el ajuste, sería:

 (10)

Y la función como suma de las diferencias o


Fuente: Ana Montúfar . (2015). Análisis y discrepancias al cuadrado sería: 
Construcción de Gráficas MRUV
Ilustración 3 Gráfica MRUV v:f(t)

(11)
3. Gráfica aceleración en función del tiempo →
a:f(t), su representación gráfica respecto al
tiempo es una línea recta horizontal. Que se minimiza respecto de, obteniéndose los
estimadores:

(12
)y

(13)

Fuente: Ana Montúfar . (2015). Análisis y


Construcción de Gráficas MRUV
Ilustrazción 4 Gráfica MRUV a:f(t)
Siendo:

5
UNIVERSIDAD DE CUENCA LABORATORIO DE FISICA
.

(14) 4.1.1 AJUSTE DE POLINOMIO.

(15) Veamos ajustes no-lineales por el método de los


mínimos cuadrados. Dependiendo de la función que se
La covarianza muestral,  la desea ajustar, tendremos:
varianza muestral de la variable
Función exponencial
independiente X,  son las medias muestrales.

Utilizando una función del tipo:


Así la recta de regresión será:

(16)
Que se puede linealizar utilizando logaritmos (por
ejemplo logaritmos neperianos)
Para dar una medida de la discrepancia global entre los
llamando:
datos empíricos y los datos teóricos, se utiliza la
varianza residual (VR), como en el caso anterior, como
 ,
media de las discrepancias al cuadrado:
, ,

(20)
(17)
que se puede
Se tiene:
De la misma forma, para evitar su dependencia  de las tratar como un ajuste
escalas de medida, utilizamos una medida relativa, que lineal por el método de los mínimos cuadrados,
sería adimensional, esto es:
obteniéndose a partir de las que se calculan:

a=ea' y b=eb'

(21)
(18)

a) Función potencial
O bien:

Utilizando una función del tipo: que se linealiza mediante


logaritmos neperianos:

(22)
(19)

, llamando:
Medida que oscila entre 0 y 1, siendo mejor el ajuste
cuando más se aproxime a 1 el valor de R2

En los métodos que estamos describiendo, nos b'=In


referimos a métodos de ajuste sobre colectivos de b
puntos cuando para cada valor de la variable x solo
exista un valor de la variable y, frente a los métodos de Se obtiene: que se puede tratar como un ajuste
regresión sobre conjuntos de puntos (nubes de puntos) lineal por el método de los mínimos cuadrados,
donde para cada valor de la variable x existen varios obteniéndose:
valores de la variable y.

6
UNIVERSIDAD DE CUENCA LABORATORIO DE FISICA
.

(23)

y finalmente tenemos:

a=ea' y b Siendo la solución matricial:


b) Funciones polinómicas de grado superior a la
unidad.

Se trata de ajustar la función


polinómica:   por
el método de los mínimos cuadrados, de forma similar al
ajuste de la función lineal, utilizando para mayor
comodidad la notación matricial.
Finalmente:
Siendo:

;  (24)
Siendo el polinomio de ajuste: 

5 REFERENCIAS
 

[1] Zambrano, V. (2013). Fisica Vectorial 1. En V. Zambrano,


Se tiene la solución matricial para los coeficientes del Fisica Vectorial 1 (págs. 99-114).Chile: Rodin.
[2] Ana Montúfar . (2015). Análisis y Construcción de Gráficas
polinomio:
MRUV: x:f(t), v:f(t), a:f(t). 27/04/2015, de cinematik3d Sitio
web: http://www.cinematik3d.com/index.php/mruv/mruv-
graficas
.
(25) [3] Física Practica (n.f). Cinemática. Tomada el 24 de abril del
2015 desde: http://www.fisicapractica.com/
[4] Zambrano, V. (2013). Fisica Vectorial 1. En V. Zambrano,
Ejemplo: Fisica Vectorial 1 (págs. 75-97).Chile: Rodin.
[5] (n.f) Movimiento Rectilíneo Uniforme .Tomado el 24 de abril
de 2015 desde:
Construir una función polinómica que se ajuste por el https://conociendolafisica.files.wordpress.com/2010/04/6mru
método de mínimos cuadrados a los .pdf
[6]http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio
/1000/1147/html/12_grficas_de_un_mru.html
puntos: 

      ;      

También podría gustarte