Está en la página 1de 166

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

FACTIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN
LABORATORIO DE PAVIMENTOS EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA ANDRÉS BELLO EXTENSIÓN GUAYANA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


presentado ante la
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
como parte de los requisitos para optar al título de
INGENIERO CIVIL

REALIZADO POR José Manuel Malaver Sapienza


Pier Alberto Mazzini Trejo
TUTOR Jorge Eduardo Nevado Arreaza
FECHA Octubre, 2019
A mis padres Damaso Malaver y Ana Sapienza y a mis hermanos Erick,
Manuel y Damaso, sin duda este logro pudo ser posible gracias al apoyo
incondicional que siempre depositaron en mí, nunca me hagan falta.

A todos mis compañeros de clase que durante estos 5 años me


brindaron su mano de apoyo cuando lo necesité.

José Malaver
Todo mi esfuerzo, mi dedicación y lo que me lleva al alcance de este logro, se
lo dedico a mis padres Nohemi Trejo y Pier Mazzini y a mi hermana Nicole Mazzini,
mis pilares fundamentales en cada momento de mi vida.

Pier Mazzini
Agradecimientos

En primer lugar, darle las gracias a Dios por permitirme contar con salud plena
durante este proceso de estudio, por siempre mantenerme en el camino correcto y sentir
que en los momentos más difíciles mi fe en Dios me permitió culminar cada semestre
con éxito.

A la Virgen del Valle, que me acompaño en mi cuarto cada día en estos 5 años
de carrera y nunca me dejo solo porque mi mama me enseno a pedir y agradecer en los
momentos difíciles. Gracias infinitas Virgencita.

A mis padres Damaso Malaver y Ana Sapienza porque son el más fiel ejemplo
desde que tengo uso de razón. Por ser personas humildes de corazón, justas y honestas
que siempre me guiaron en cada paso de mi vida para hacer ser una persona humilde
con todo el que me rodea. A mi papa que pronto seré su colega, por servirme como
guía e ilustrarme el camino en esta carrera llamada Ingeniería, por la paciencia que
siempre ha tenido conmigo, sus sabios consejos me han servido para convertirme en el
ser humano que soy hoy en día. Gracias infinitas, te amo. A mi madre porque me
mostro siempre lo mejor de mí, por ensenarme el valor de la responsabilidad y la
puntualidad, porque siempre saco tiempo de donde no había para mostrarme el valor
que tiene cada persona. Gracias por tu gran amor mamá, te amo.

A mis hermanos que estuvieron ahí para mí en los momentos más difíciles, para
darme su apoyo y sus ganas de que siguiera adelante. A mis tíos y tías que de una u
otra manera estaban pendientes con un mensajito de apoyo para seguir, “falta poco
sobrino, dale que tú eres muy inteligente”. Gracias especiales a mi tía Lidia y mi tío
José que fueron como mis padres en Puerto Ordaz y estaban ahí para mí siempre que
necesitara algo.
A Eduardo Preda y Tania Villamizar, que a pesar de todos los altos y bajos
siempre estuvieron ahí para brindarme su apoyo y actualmente son unos hermanos para
mí, no me alcanzaran las palabras para agradecerles todo.

A Hanadi El Sahli, una de las personas más leales y de buen corazón que pude
conocer en la Universidad, gracias por siempre creer en mí desde el primer día que nos
hicimos amigos y por ayudarme siempre que lo necesite, cuentas conmigo de manera
incondicional para lo que sea.

A Diego Bejarano, un hermano para toda la vida que me regaló la Universidad


y del cual siempre estaré agradecido por todo lo que ha hecho por mí. Gracias por
permitirme entrar a tu casa y formar parte de tu familia aquí en Puerto Ordaz.

A mi compañero de tesis Pier Mazzini, a quien puedo considerar un hermano y


con el que pasé grandes momentos en estos 5 años de carrera. Sin duda hacer esta tesis
fue una de las mejores experiencias. Gracias por todo.

A Analis y Nathalia, de las mejores personas que me pudo regalar esta


Universidad y de las cuales estaré eternamente agradecido por siempre brindarme su
apoyo tanto en los buenos como malos momentos. Les debo tanto y no hay palabras
para agradecerles todo, gracias por siempre confiar en mí de manera incondicional y
por ayudarme a ser una mejor persona.

A mis amigos y amigas, Eduardo, Eugenio, Dany, Reinaldo, Jesús, Douglas,


Cesar, Aníbal, José Francisco, Luis Miguel, Marcel, Daniela, Katrin, Joselin, Patricia,
Stephanie, Rusher, Julia, Hemi, que en este tiempo se convirtieron en hermanos y
hermanas de corazón. Cada uno fue muy importante para mí durante este viaje, gracias
por permitirme ser parte de sus vidas y de hacer de estos 10 semestres los mejores que
pude haber tenido. Son un regalo para mi.
A profesores que marcaron mi carrera como Fernando Gomez, Yolanda
Montesinos, José Tabet, Omar Ramírez, Mario Cenci, Jorge Nevado, gracias por
siempre impartir sus conocimientos de la mejor manera y con el ánimo de que en cada
clase se aprendiera algo nuevo.

A la profesora Adolia y María Bolívar, por ayudarnos en el desarrollo de la tesis


y resolvernos cada una de las dudas que surgieron con amor y cariño. Muchas gracias
por su apoyo.

A nuestro Tutor el Ingeniero Jorge Nevado por estar dispuesto a brindarnos el


conocimiento y el tema a desarrollar para nuestra tesis. Su apoyo resulto de mucha
valía y ayuda, sus consejos fueron esenciales para llevar a cabo este Trabajo Especial
de Grado. Gracias por depositar su confianza plena en nosotros, siempre estaré
orgulloso de usted.

A la Universidad Católica Andrés Bello, por permitirme formarme como


profesional en sus instalaciones, por los excelentes profesores capacitados de los que
tuve el honor de aprender y por ser mi segundo hogar durante estos cinco años.

Todo esto me ha permitido lograr una gran meta que no será Dios mediante la
última; me alegra saber que no defraudé a mi familia, ni a mis amigos, pero, sobre todo,
no me defraudé a mí mismo. ¡Gracias a todos!

José Malaver
Agradecimientos

A Dios, por brindarme salud a lo largo de mi carrera y por darme la oportunidad


de lograr una de las metas más importante que me he propuesto a lo largo de mi vida.

A mis padres Nohemi Trejo y Pier Mazzini, de quienes tanto he aprendido y


recibido un apoyo incondicional. Fue determinante su presencia, la paciencia y la
colaboración que me aportaron durante mis años en la Universidad y mientras realizaba
mi Tesis. Mi amor y gratitud los acompañará siempre, porque son la esencia de lo mejor
de mí.

A mi hermana Nicole Mazzini que me apoyó y me asesoró desde el primer día


en el que entré a la Universidad, mucho de lo que soy se lo debo a ella, por ser mi
ejemplo a seguir.

A mi novia Annette Schubowitch, con la que no existen palabras para mostrar


mi gratitud por todo lo que ha hecho y hace por mi día a día, agradezco al Universo por
hacer que cruzara mi camino con el de ella, su existencia es sublime.

A mi suegra Ivette Lucas que me ha enseñado tanto en tan poco tiempo y por
brindarme todo su apoyo incondicional con todo su cariño que tanto la caracteriza.

A Jonathan Salomón, que más que un amigo, es un hermano que me regaló la


vida. Estudiamos juntos desde que tengo uso de razón, empezamos la Universidad
juntos y a pesar de todas las adversidades que vivimos y que nos tuvimos que separar,
no pudimos terminar lo que empezamos. La distancia no afectó que pudiera contar con
él y siempre estuvo para mí, bien sea para escucharme, darme consejos o brindarme
apoyo cuando más lo necesité. Él es un regalo en mi vida.
A Guillermo Peavey, mi otro hermano, quien me hizo mejor persona con toda
su sabiduría y sus consejos, a lo largo de mi vida, siendo un hermano mayor.

A mis hermanazos y hermanazas que siempre estuvieron presentes a lo largo de


mi carrera. Cada uno de ellos fue trascendental en los momentos más difíciles. Siempre
fueron un apoyo incondicional despejando mi mente, impulsándome a seguir adelante
para así lograr mi meta. Les debo mucho y me hubiese gustado haberlos conocido antes,
uno es mejor persona que el otro.

A Carla González, más que mi mejor amiga, mi hermana. El tiempo y la


distancia no han impedido que esté presente en las buenas y en las malas, siendo una
de las personas más importantes de mi vida. El apoyo incondicional que me ha
brindado a lo largo de nuestra amistad se lo agradeceré hoy, mañana y siempre.

A todos y cada uno de mis compañeros de clases, en especial a Eduardo Preda,


Tania Villamizar, Hanadi El Sahli, que juntos durante estos cinco años pudimos lograr
nuestra meta, la cual es graduarnos de Ingeniero Civil. Les debo mucho, no hay
palabras que puedan agradecer todo lo que les debo a ellos por ayudarme a ser quien
soy durante mi carrera.

A el Ingeniero Jorge Nevado, nuestro tutor. Por toda la colaboración prestada,


su paciencia, dedicación y buenos consejos a lo largo de la Investigación. Por
brindarnos todo su conocimiento y ayudarnos desde el primer día en nuestra tesis. Por
siempre estar para nosotros en cualquier duda presentada, estaré siempre agradecido y
orgulloso de poder haber sido su alumno y tesista.

A la profesora María Bolivar, por habernos asesorado y brindado con toda su


sabiduría en uno de los capítulos de la Investigación.
A la profesora Adolia Rosales, por ayudarnos en el desarrollo de la tesis y
resolvernos todas las dudas desde el primer día que nos vimos en la materia Seminario
de tesis.

A la Universidad Católica Andrés Bello, Extensión Guayana, por permitirme


formarme como profesional y a todos y cada uno de los profesores de los cuales tuve
el honor de aprender y ser mi segunda casa a lo largo de mi carrera.

Y por último y no menos importante, a mi hermano, mi compañero de tesis y


de la vida, José Malaver. Su amistad y apoyo a lo largo de todo este tiempo ha sido
trascendental y ha permitido, que la elaboración de este trabajo, sea una etapa más en
nuestras vidas para recordar, porque con él he crecido como persona y hemos
compartido los mejores momentos en la Universidad y durante la realización del
Trabajo de Grado.

A todos, ¡GRACIAS!

Pier Mazzini
Índice de contenido

Índice de tablas ......................................................................................................... xvi


Índice de figuras ...................................................................................................... xvii
Resumen ..................................................................................................................... xx

Introducción .............................................................................................................. 21

Capítulo I ................................................................................................................... 24
El Problema ............................................................................................................... 24
Planteamiento del problema ........................................................................................ 24
Objetivos ..................................................................................................................... 25
Objetivo General ..................................................................................................... 25

Objetivos específicos .............................................................................................. 25

Justificación................................................................................................................. 26
Alcance y limitación ................................................................................................... 26

Capítulo II .................................................................................................................. 28
Marco Teórico ........................................................................................................... 28
Antecedentes ............................................................................................................... 28
Bases teóricas .............................................................................................................. 30
Pavimentos .............................................................................................................. 30

Ingeniería de pavimentos ........................................................................................ 30

Funciones de un pavimento ..................................................................................... 31

Componentes de un pavimento ............................................................................... 31

Tipos de pavimentos ............................................................................................... 34

Diferencias entre un pavimento rígido y flexible .................................................... 38

Propiedades de los agregados.................................................................................. 39

xii
Tamaño de partículas y graduación de los agregados ............................................. 40

Resistencia al desgaste ............................................................................................ 41

Materiales asfálticos ................................................................................................ 41

Propiedades del material asfáltico ........................................................................... 41

Agentes emulsificantes............................................................................................ 42

Penetración .............................................................................................................. 42

Viscosidad ............................................................................................................... 43

Punto de inflamación............................................................................................... 43

Pérdida por calentamiento ....................................................................................... 43

Ductilidad ................................................................................................................ 44

Solubilidad .............................................................................................................. 44

Llenante Mineral Filler ........................................................................................... 44

Método Marshall ..................................................................................................... 45

Laboratorio .............................................................................................................. 46

Bases legales ............................................................................................................... 46


Terminología básica .................................................................................................... 48

Capítulo III ................................................................................................................ 51


Marco Metodológico ................................................................................................. 51
Tipo de investigación .................................................................................................. 51
Diseño de la investigación .......................................................................................... 52
Unidad de Análisis ...................................................................................................... 52
Sistema de variables .................................................................................................... 53
Criterios ................................................................................................................... 53

Parámetros ............................................................................................................... 54

Técnicas e instrumentos de recolección de información............................................. 54

xiii
Procedimiento metodológico ...................................................................................... 55
Fase 1 ...................................................................................................................... 55

Fase 2 ...................................................................................................................... 55

Fase 3 ...................................................................................................................... 55

Fase 4 ...................................................................................................................... 56

Fase 5 ...................................................................................................................... 56

Capítulo IV ................................................................................................................ 57
Presentación y análisis de resultados ...................................................................... 57
Ensayos requeridos dentro de las normas establecidas para los Laboratorios de
Pavimentos .................................................................................................................. 57
Estudio del suelo para su uso y la estructura del pavimento ................................... 57

Diseño de mezclas asfálticas ................................................................................... 62

Estudio de materiales asfálticos para su uso en la construcción de mezclas asfálticas


................................................................................................................................. 80

Cemento asfáltico .................................................................................................... 80

Asfalto líquido ......................................................................................................... 93

Emulsiones asfálticas .............................................................................................. 96

Procedimientos necesarios para el mantenimiento y rehabilitación de pavimentos . 100


Equipos de prueba que serán utilizados dentro del Laboratorio ............................... 103
Utensilios............................................................................................................... 103

Herramientas ......................................................................................................... 105

Equipos .................................................................................................................. 106

Diseños arquitectónicos y estructurales del Laboratorio .......................................... 133


Requerimientos para la evaluación de las propuestas ........................................... 133

Evaluación de la propuesta 1................................................................................. 134

xiv
Evaluación de la propuesta 2................................................................................. 136

Diseño del espacio físico para las Instalaciones del Laboratorio .......................... 139

Metodología a seguir para la implementación de un sistema de calidad al Laboratorio


bajo la norma ISO/IEC 17025 ................................................................................... 144
Equipos mantenidos y calibrados (Apartado Nº 5.5 de la Norma ISO/IEC 17025)
............................................................................................................................... 145

Personal adiestrado (Apartado Nº 5.2 de la Norma ISO/IEC 17025) ................... 147

Procedimientos o métodos de ensayos normados (Apartado Nº 5.4 de la Norma


ISO/IEC 17025) .................................................................................................... 148

Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 151


Conclusiones ............................................................................................................. 151
Recomendaciones ...................................................................................................... 153

Referencias ............................................................................................................... 155

Anexos ...................................................................................................................... 159


Anexo A .................................................................................................................... 160
Anexo B .................................................................................................................... 163
Anexo C .................................................................................................................... 165

xv
Índice de tablas

Tabla Página
1. Valores especificados para materiales de base y sub-base.................................... 39
2. Ensayos típicos según las Normas nacionales e internacionales. ......................... 46
3. Granulometrias representativas de los agregados para la sección del método de
ensayo a usar. ........................................................................................................ 62
4. Posibles fallas que puede presentar un pavimento. ............................................. 100
5. Posibles fallas que puede presentar un pavimento (continuación)...................... 101
6. Posibles fallas que puede presentar un pavimento (final) ................................... 102
7. Evaluación de la propuesta 1............................................................................... 134
8. Evaluación de la propuesta 2............................................................................... 136

xvi
Índice de figuras

Tabla Página
1. Sección típica de un pavimento............................................................................. 32
2. Sección transversal de un pavimento flexible. ...................................................... 35
3. Sección transversal de un pavimento rígido.......................................................... 36
4. Componentes principales del sistema. .................................................................. 37
5. Sección transversal de un pavimento semirígido. ................................................. 38
6. Diferencia entre un pavimento rígido y flexible. .................................................. 38
7. Prensa para CBR. .................................................................................................. 59
8. Representación de un corte frontal del conjunto (Prensa para CBR). .................. 59
9. Representación de un corte transversal del conjunto (Prensa para CBR). ............ 60
10. Máquina del ensayo de abrasión de Los Ángeles. ................................................ 61
11. Tamizador mecánico. ............................................................................................ 64
12. Equipos necesarios para el ensayo de peso específico y absorción del agregado fino.
............................................................................................................................... 65
13. Equipos necesarios para el ensayo de peso específico y absorción del agregado
grueso. ................................................................................................................... 66
14. Equipos necesarios para el ensayo de peso específico y llenante mineral filler. .. 68
15. Agitador de operación manual. ............................................................................. 70
16. Equipos para ensayo de equivalente de arena. ...................................................... 70
17. Esquema de una partícula fracturada con una cara fracturada. ............................. 71
18. Medidor cilíndrico nominalmente de 100ml. ........................................................ 73
19. Sección transversal de equipo en posición de ensayo. .......................................... 74
20. Máquina de ensayo de compresión. ...................................................................... 77
21. Martillo de compactación del equipo Marshall. .................................................... 77
22. Equipo necesario para el ensayo. .......................................................................... 78
23. Unidad de extracción............................................................................................. 80
24. Ensayo de penetración a 25 °C, 100 gramos y 5 segundos. .................................. 82
25. Molde y placa para ductilómetro........................................................................... 84

xvii
26. Anillo soportador sujetador de anillo guía para centrar esfera y montaje que muestra
dos anillos del aparato. .......................................................................................... 86
27. Aparato Cleveland de copa abierta. ...................................................................... 88
28. Esquema del flujo de aire, vista frontal. ................................................................ 90
29. Aparato filtrante. ................................................................................................... 91
30. Posibles resultados en el ensayo de la mancha. .................................................... 93
31. Aparato para el ensayo de destilación. .................................................................. 94
32. Viscosimetro Saybolt con orificio universal y furol. ............................................ 96
33. Emulsión aniónica y catiónica. ............................................................................. 97
34. Equipo necesario para el ensayo de recubrimiento. ............................................ 100
35. Materiales de vidrio............................................................................................. 104
36. Materiales de porcelana....................................................................................... 104
37. Materiales de plástico. ......................................................................................... 105
38. Herramientas. ...................................................................................................... 105
39. Prensa CBR. ........................................................................................................ 108
40. Máquina de Los Ángeles..................................................................................... 109
41. Equipo de Penetración......................................................................................... 110
42. Equipo de baño María. ........................................................................................ 110
43. Equipo de ductilidad. .......................................................................................... 111
44. Horno para mezclas asfálticas. ............................................................................ 112
45. Termómetro digital.............................................................................................. 113
46. Equipo de Copa Cleveland. ................................................................................. 114
47. Viscosímetro Saybolt. ......................................................................................... 115
48. Equipo de destilación. ......................................................................................... 116
49. Equipo de carga eléctrica. ................................................................................... 117
50. Bomba de vacío. .................................................................................................. 118
51. Equipo desecador. ............................................................................................... 118
52. Equipo para ensayo de equivalente de arena....................................................... 120
53. Equipo para ensayo de extracción. ...................................................................... 121
54. Equipo para ensayo de diseño Marshall. ............................................................. 122

xviii
55. Anillo para el ensayo Marshall. .......................................................................... 123
56. Moldes para el ensayo Marshall. ......................................................................... 124
57. Pedestal para el ensayo Marshall. ....................................................................... 124
58. Imagen de una viga Benkelman para rehabilitación. .......................................... 125
59. Imagen de una viga móvil para rehabilitación. ................................................... 126
60. Deflectómetro de peso ligero para rehabilitación. .............................................. 127
61. Máquina de extracción de núcleos multitaladro.................................................. 128
62. Equipo para determinar el coeficiente de rugosidad. .......................................... 130
63. , Equipo de vibración-compactación. .................................................................. 131
64. Perfilómetro móvil G3. ....................................................................................... 132
65. Propuesta 1 para la ubicación del laboratorio localizado en el estacionamiento de
visitantes (1). ....................................................................................................... 135
66. Propuesta 1 para la ubicación del laboratorio localizado en el estacionamiento de
visitantes (2). ....................................................................................................... 135
67. Propuesta 2 para la ubicación del laboratorio localizado en el estacionamiento del
Compubus (1). ..................................................................................................... 137
68. Propuesta 2 para la ubicación del laboratorio localizado en el estacionamiento del
Compubus (2). ..................................................................................................... 137
69. Alternativa de reubicación del CompuBus (1). ................................................... 138
70. Alternativa de reubicación del CompuBus (2). ................................................... 138
71. Plano de ubicación de las Propuestas 1 y 2. ........................................................ 139
72. Plano acotado para el diseño del Laboratorio. .................................................... 140
73. Plano detalle del Laboratorio. ............................................................................. 141
74. Plano de la Fachada principal del Laboratorio. ................................................... 143
75. Diagrama de los aspectos claves de la Norma ISO/IEC 17025. ......................... 145
76. Figura de plano de planta acotado. ...................................................................... 161
77. Plano de planta del laboratorio. ........................................................................... 162
78. Plano de detalle del laboratorio. .......................................................................... 164
79. Plano de la fachada principal del laboratorio. ..................................................... 166

xix
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS
BELLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Factibilidad de la implementación de un Laboratorio de Pavimentos en la


Universidad Católica Andrés Bello-Extensión Guayana

Autores: José Manuel Malaver Sapienza


Pier Alberto Mazzini Trejo
Tutor: Ing. Jorge Eduardo Nevado Arreaza
Fecha: Octubre, 2019

Resumen

En la Universidad Católica Andrés Bello-Extensión Guayana, específicamente en la


carrera de Ingeniería Civil existen materias dentro del pénsum de estudios que poseen
un espacio propio en donde pueden realizar prácticas de laboratorio, hecho que
contribuye a la formación intelectual de los estudiantes de la carrera mediante la
aplicación de los conceptos teóricos en la ejecución de ensayos y/o pruebas que
facilitan lo que se quiere aprender o investigar. En la actualidad, la cátedra de
Pavimentos no cuenta ni con un espacio ni con un laboratorio equipado en el cual se
puedan realizar experiencias del interés de los estudiantes, por lo tanto mediante este
trabajo de investigación se plantea la implementación de un Laboratorio de Pavimentos
de buenas dimensiones y con un diseño eficiente que sea capaz de albergar en él los
equipos, instrumentos y bancos de prueba más eficientes para desarrollar las prácticas
de la manera mas óptima posible y bajo los lineamientos establecidos en las normas,
esto con el fin de obtener los mejores resultados y de brindar el mejor servicio posible.
Para cumplir con los objetivos propuestos, el trabajo de investigación se desarrolló de
manera proyectiva. La propuesta se llevó a cabo examinando cada una de las opciones
disponibles para así determinar la alternativa de ubicación del laboratorio más idónea,
teniendo en cuenta las dimensiones para construir, el acceso, los servicios cercanos y
la factibilidad de construcción sobre el terreno.

Palabras clave: Laboratorio, Pavimentos, Implementación, Bancos de Prueba,


Factibilidad.

xx
Introducción

La red vial es una infraestructura básica y fundamental para el desarrollo


económico y social del país y en la misma, las inversiones del Estado en Infraestructura
Vial son las más elevadas si se comparan con las de Obras Hidráulicas, viviendas y
edificaciones públicas. En los últimos setenta años se construyó en Venezuela, una
amplia red vial de carreteras, autopistas y vías agrícolas, que supera cien mil kilómetros
de longitud, la cual en su mayoría ofrece suficiente capacidad vial en términos de
elementos geométricos, número y ancho de canales. En las próximas décadas, las
actividades en la infraestructura vial, se referirán principalmente al mantenimiento y
rehabilitación de la red vial existente, debido a que en la actualidad, hay una
problemática muy marcada en cuanto al estado del pavimento en muchas zonas del país
por la presencia de baches en las calles, hundimientos, fallas de borde, entre otros.

En el área de la ingeniería civil existen ramas de suma importancia como lo son


la de suelos y pavimentos que se encuentran estrechamente ligadas al comportamiento
de los materiales presentes en el subsuelo. Resulta oportuno entonces establecer que el
pavimento es una estructura vial multicapa, que está constituida por un conjunto de
capas superpuestas relativamente horizontales compuestas por materiales
seleccionados, diseñadas para soportar las cargas impuestas por el tránsito y por las
condiciones ambientales.

A nivel universitario es esencial contar con laboratorios de todo tipo, cuyo lugar
físico sea un espacio equipado con diversos instrumentos y elementos de medida, en
orden a satisfacer las demandas y necesidades de experimentos o investigaciones
diversas, según el ámbito al cual pertenezca el laboratorio en cuestión. Estos lugares
les facilitan a los estudiantes el entendimiento de los temas vistos en las clases teóricas
porque así pueden aprender mediante la experiencia y poner en práctica el método
científico de ensayo y error. El trabajo en equipo que se practica en un laboratorio hace
que el alumno sea más comunicativo, cooperativo y hasta que aprenda a liderar un
22

grupo. La práctica también ayuda al descubrimiento personal, porque el estudiante va


a cometer errores y aprenderá de ellos. De igual manera, en los trabajos de
investigación la búsqueda de solución de problemas se hará indispensable.

Con el pasar de los años y con el desarrollo sustancial de los conocimientos en


el área de ingeniería de pavimentos, se ha demostrado que es sumamente necesario
realizar pruebas y ensayos de laboratorio que le permitan al ingeniero contar con datos
firmes y confiables antes de la ejecución de un proyecto civil. Para dar comienzo al
proceso enseñanza aprendizaje, el estudiante de ingeniería civil deberá poner a prueba
una gran cantidad de los conceptos adquiridos en la teoría a la experimentación y del
comportamiento de los materiales y procesos estudiados.

Es por ello que la investigación de esta problemática se realizó con el interés de


proponer la implementación de un laboratorio para que el estudiante de la Universidad
Católica Andrés Bello Extensión Guayana cuente con un espacio propio en donde
pueda realizar ensayos y así obtener un conocimiento más amplio sobre el trabajo en
campo y el diseño de una mezcla asfáltica.

Actualmente, Venezuela no cuenta con suficientes Laboratorios de Pavimentos


a nivel nacional, por lo que la sola presencia de un laboratorio de este tipo dentro del
campus universitario será atractivo y captará la atención de numerosas instituciones
que deseen realizar estudios de diversas muestras; por lo tanto; es importante realizar
un sondeo a funcionarios de la rama de construcción con el fin de evaluar el grado de
aceptación que puedan tener éstos ante la presencia de un Laboratorio de Pavimentos
en la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana, lo que a su vez le
generará a la Universidad una buena fuente de ingresos y le permitirá obtener un mayor
reconocimiento dentro de las universidades del país.

El Trabajo Especial de Grado se encuentra compuesto por cuatro capítulos, los


cuales han sido desarrollados de la siguiente manera:
23

En el Capítulo I será presentado el planteamiento del problema, en el cual se


detallan las razones por las que fue realizada la investigación y se expone el problema
que se va a estudiar, los objetivos tanto general como específicos en los que se
presentan las actividades a desarrollar para lograr lo que se propone con las
investigación, la justificación en la que se refleja por qué se está realizando el estudio
en cuestión, y las limitaciones que surgieron para la realización de la investigación.

El Capítulo II presenta el Marco Teórico el cual contiene los antecedentes de


estudios previos que fueron de cuantiosa ayuda en esta investigación, las bases teóricas
en las que se explican todos los temas de interés relacionados al tema en estudio, las
bases legales en donde se reflejan las leyes y normas sobre las cuales está basado el
trabajo, y por último la terminología básica donde se presentan los conceptos que no
son de conocimiento común.

El Capítulo III presenta el Marco Metodológico en el que se explica el tipo y


diseño de la investigación, las técnicas e instrumentos para recolectar los datos y los
pasos a seguir para el cumplimiento de la investigación.

El Capítulo IV expone los análisis y resultados adquiridos de la investigación,


demostrando cada resultado obtenido por objetivo y para finalizar las conclusiones y
recomendaciones que surgen una vez finalizada la investigación.
Capítulo I

El Problema

Planteamiento del problema

Se ha estudiado la posibilidad de proponer la construcción de un laboratorio de


pavimentos en la Universidad Católica Andrés Bello, debido a que los conocimientos
impartidos en la cátedra de pavimentos no se ven complementados con ensayos
prácticos que permitan a los estudiantes tener un mejor entendimiento de los mismos y
así poseer una visión más amplia con respecto a distintas pruebas que se deben realizar
antes de la preparación de una mezcla asfáltica.

La principal causa del problema que se ha podido detectar es que el estudiante


egresado no cuenta con la formación necesaria en el área de la realización de ensayos
de laboratorio; específicamente de pavimentos; por ello es necesario contar con un
laboratorio de este tipo y a su vez conocer los beneficios que le podría aportar tanto a
los estudiantes de la escuela de ingeniería civil como a empresas o instituciones
privadas que deseen realizar pruebas, ensayos, experimentos e investigaciones
diversas.

Se propone diseñar un laboratorio que pueda cumplir con los requisitos y


especificaciones necesarias para complementar y afirmar los conocimientos adquiridos
por el proceso enseñanza-aprendizaje en la cátedra de pavimentos. Ésto permitirá el
correcto desenvolvimiento de las actividades de campo y de los distintos ensayos y/o
experimentos que se puedan realizar dentro del laboratorio.
25

A su vez existe la posibilidad de realizar ensayos de laboratorio para entes


privados y públicos que lo requieran, lo que generará ingresos a la Universidad
facilitando el desplazamiento de la muestra al laboratorio, con la alternativa de
implementar en la universidad un vehículo que cuente con los equipos básicos y
necesarios para toma de muestras y desarrollo de ensayos.

De lo anteriormente expuesto, surge la siguiente interrogante:

¿Es viable la implementación de un laboratorio de pavimentos en la


Universidad Católica Andrés Bello?

Objetivos

Objetivo General

Evaluar la factibilidad de la implementación de un laboratorio de pavimentos


para la Universidad Católica Andrés Bello-Extensión Guayana.

Objetivos específicos

1. Establecer los parámetros básicos de los laboratorios de pavimentos para


determinar los ensayos requeridos dentro de las normas establecidas.
2. Ubicar los equipos de prueba que serán utilizados dentro del laboratorio.
3. Elaborar los diseños arquitectónicos y estructurales del laboratorio, que
cumplan con los requisitos necesarios para el correcto funcionamiento de este.
4. Metodología a seguir para la implementación de un sistema de calidad al
laboratorio bajo la norma ISO/IEC 17025 que permita obtener la acreditación
del mismo.
26

Justificación

En la actualidad, existen diversas materias dentro del pénsum de estudios de


Ingeniería Civil de la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana que no
cuentan con un laboratorio propio para poder realizar experimentos, ensayos y pruebas
que son del interés del estudiante y que le ayudan a correlacionar de manera directa los
temas vistos en la teoría. Hecha la observación anterior se pudo connotar que la
asignatura Pavimentos es una de esas materias que no posee un espacio propio para el
desarrollo de prácticas, por esta razón surge la necesidad de proponer la
implementación de un laboratorio de este tipo que cuente con buenas dimensiones y
que cumpla con las especificaciones técnicas en cuanto a ensayos y equipos.

En tal sentido, este Trabajo Especial de Grado tendrá como principal fin
presentar la propuesta de un Laboratorio de Pavimentos que sea capaz de mejorar el
proceso de enseñanza aprendizaje y satisfacer las competencias técnicas y pragmáticas
requeridas en el pénsum de estudios de los estudiantes cursantes de la materia, así como
también complementar el contenido impartido en clases con ensayos y pruebas
cercanos a la realidad que les permitan tener una idea clara y concisa de lo que es un
trabajo de campo en una construcción civil de gran envergadura.

Alcance y limitación

El Trabajo Especial de Grado a desarrollar tendrá como finalidad proponer el


diseño de un Laboratorio de Pavimentos que cumpla con las exigencias para un
laboratorio de este tipo y que satisfaga las imperiosas necesidades de los estudiantes en
adquirir nuevos conocimientos, así como también integrar los temas vistos en clase con
la realización de ensayos y experiencias.

El diseño arquitectónico del laboratorio será realizado en áreas que forman parte
de la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana, de igual forma se
27

efectuará un estudio para determinar las posibles ubicaciones del mismo tomando en
cuenta unos criterios de ubicación a cumplir, como lo son: el acceso, los servicios
cercanos, disposición de residuos, entre otros.

Esta investigación se realizará en la UCAB Extensión Guayana de marzo a


octubre del año 2019.

Resulta oportuno indicar que esta investigación se limitará a estudiar la


factibilidad técnica; y no económica; de implementar un Laboratorio de Pavimentos
dentro del campus de la universidad. A su vez, cualquier proyección que requiera o
necesite una ampliación del diseño ya propuesto, debe ser objeto de un estudio
posterior.
Capítulo II

Marco Teórico

Antecedentes

Para la elaboración del presente Trabajo de Grado se realizó una revisión


bibliográfica de diversas investigaciones previas acerca del tema en cuestión, con el
objetivo de dar base y orientación a la investigación y con ello simplificar el
cumplimiento a los objetivos planteados. Los trabajos seleccionados se presentan a
continuación:

En Colombia, Gómez (2006) realizó una investigación titulada Propuesta para


la implementación de un Laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos al programa
de Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica de Bolívar, para optar al título de
Ingeniero Civil. Su objetivo general fue “Elaborar una propuesta para la
implementación del Laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos, con el fin de
incentivar a la Universidad al desarrollo de un proyecto para la ejecución de pruebas y
ensayos de los estudiantes del programa de Ingeniería Civil” y como antecedente a esto
se tiene que:

La implementación de un Laboratorio de Mecánica de Suelos y


Pavimento constituye precisamente el complemento para la formación
de los estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad
Tecnológica de Bolívar, pues es allí donde se ejecutan las experiencias
básicas que dan origen al entendimiento mismo de las áreas que se
desarrollan a lo largo de la carrera y se logran establecer los parámetros
de desarrollo de los investigadores en su proceso inicial de interacción
con el suelo, en su carrera profesional. (p. 21).
29

El aporte significativo de ésta investigación permitirá tener un conocimiento


mucho más amplio acerca de los múltiples beneficios que le daría un Laboratorio de
Pavimentos al estudiante cursante de la carrera de Ingeniería Civil, ya que le ayudará a
tener una idea más clara de como son las pruebas realizadas en campo en caso de
necesitarlas en su carrera como profesional.

Se observa claramente que la propuesta anteriormente descrita es muy parecida


al trabajo a desarrollar y el punto de partida por lo tanto es muy semejante, debido a
que; el planteamiento del problema se fundamenta en la necesidad de implementar un
laboratorio dentro de la Universidad y así complementar los temas de la asignatura de
Pavimentos para su entendimiento y el desarrollo de actividades experimentales.

En Venezuela, Salazar y Zakhia (2019) realizaron una investigación titulada


Propuesta para el Laboratorio de Hidráulica para la Universidad Católica Andrés Bello-
Extensión Guayana, para optar al título de Ingeniero Civil. Su objetivo general fue
“Elaborar una propuesta para el diseño y construcción del laboratorio de hidráulica para
la UCAB-Guayana”. Esta investigación se basó en un diseño de investigación de tipo
proyectiva, la cual sirvió de precedente para elegir el diseño a realizar en esta
investigación:

Es por ello que esta investigación pertenece a la rama proyectiva, que según
como indica Barrera (2008) se fundamenta en que:

Este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta,


un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o
necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una
institución, o de una región geográfica, en un área particular del
conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del
momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y de las
tendencias futuras, es decir, con base en los resultados de un proceso
investigativo. La investigación proyectiva se ocupa de cómo deberían
ser las cosas, para alcanzar unos fines y funcionar adecuadamente. La
investigación proyectiva involucra creación, diseño, elaboración de
30

planes, o de proyectos; sin embargo, no todo proyecto es investigación


proyectiva. Para que un proyecto se considere investigación proyectiva,
la propuesta debe estar fundamentada en un proceso sistemático de
búsqueda e indagación que requiere la descripción, el análisis, la
comparación, la explicación y la predicción. A partir del estudio
descriptivo se identifican necesidades y se define el evento a modificar;
en los estudios comparativo, analítico y explicativo se identifican los
procesos causales que han originado las condiciones actuales del evento
a modificar, de modo que una explicación plausible del evento permitirá
predecir ciertas circunstancias o consecuencias en caso de que se
produzcan determinados cambios; el estudio predictivo permitirá
identificar tendencias futuras, probabilidades, posibilidades y
limitaciones. En función de esta información, el investigador debe
diseñar o crear una propuesta capaz de producir los cambios deseados.
(p. 42).

Es por ello que esta investigación pertenece a la rama proyectiva, ya que como
se menciona, la función de este trabajo es diseñar, crear y elaborar una propuesta de un
proyecto para el diseño de un nuevo laboratorio, lógicamente partiendo de las
necesidades conocidas mediante la investigación del problema.

Bases teóricas

Pavimentos

Se entiende como pavimento a las estructuras viales multicapa, es decir, están


constituidas por un conjunto de capas superpuestas relativamente horizontales
compuestas por material selecto, diseñados para soportar las cargas impuestas por el
tránsito y por las condiciones ambientales.

Ingeniería de pavimentos

La Ingeniería de Pavimentos tiene por objetivo el proyecto, la construcción, el


mantenimiento y la gerencia de pavimentos, de tal modo que las funciones sean
desempañadas con el menor costo para la sociedad. Tratándose, esencialmente, de una
31

actividad multidisciplinaria, donde están involucrados conceptos y técnicas de las


Ingenierías: Geotecnia, de Estructuras, de Materiales, de Transportes y de Sistemas, en
vista de la importancia se debe estimar y efectuar el mantenimiento de pavimentos
existentes.

Funciones de un pavimento

Un pavimento de una estructura, asentado sobre una fundación apropiada, tiene


por finalidad proporcionar una superficie de rodamiento que permita el tráfico seguro
y confortable de vehículos, a velocidades operacionales deseadas y bajo cualquier
condición climática. Hay una gran diversidad de tipos de pavimento, dependiendo del
tipo de vehículos que transitarán y del volumen de tráfico.

Componentes de un pavimento

En la Figura 1 se muestra esquemáticamente, los componentes principales de


un pavimento asfáltico. Se puede considerar que la estructura de un pavimento está
formada por una superestructura encima de una fundación, esta última debe ser el
resultado de un estudio geotécnico adecuado. En los pavimentos camineros, la
superestructura está constituida por la capa de revestimiento y la capa base; la
fundación está formada por las capas de sub-base y suelo compactado.
32

Figura 1. Sección típica de un pavimento. Tomado de Instituto Tecnológico de


Aeronáutica en la asignatura de Ingeniería de Pavimentos, 2000, Brasil.

1. Capa de Rodadura
2. Capa Base
3. Capa Sub-base
4. Suelo Compactado
5. Subrasante

Capa de rodadura: En el caso de los pavimentos flexibles, está constituida por


un material pétreo, al que se adiciona un producto asfáltico que tiene por objeto servir
de aglutinante. Esta capa trasmite las cargas inducidas por el tráfico hacia la capa de
base en la que se apoya.

El concepto de la capa de rodadura tiene una extensión muy amplia, sin


embargo, Fonseca (2002) la define como:

La carpeta que debe proporcionar una superficie uniforme y estable al


tránsito, de textura y color conveniente y cuya resistencia debe soportar
los efectos abrasivos del tránsito. Además de esto tiene una función
estructural de soportar y transmitir en nivel adecuado los esfuerzos que
le apliquen. (p. 4)
33

Capa base: Es la capa de material que se construye sobre la subbase. Los


materiales con los que se construye deben ser de mejor calidad que los de la sub-base
y su función es la de tener la resistencia estructural para soportar las presiones
transmitidas por los vehículos. Tener el espesor suficiente para que pueda resistir las
presiones transmitidas a la sub-base.

Fonseca (2002) desglosa esto como:

La capa colocada entre la subrasante y la capa de rodadura. Esta capa le


da mayor espesor y capacidad estructural al pavimento. Puede estar
compuesta de dos o mas capas de materiales seleccionados como lo
pueden ser: la capa de arena, los adoquines y un sello de arena. (p. 7)

Capa sub-base: Es la capa de material que se construye directamente sobre la


terracería y su función es reducir el costo de pavimento disminuyendo el espesor de la
base. Proteger a la base aislándola de la terracería, ya que, si el material de la terracería
se introduce en la base, puede sufrir cambios volumétricos generados al cambiar las
condiciones de humedad dando como resultado una disminución en la resistencia de la
base.

De este componente Fonseca (2002) resalta que:

La sub-base bien diseñada impide la penetración de los materiales que


constituyen la base con los de la subrasante y por otra parte, actúa como
filtro de la base impidiendo que los finos de la subrasante la contaminen
menoscabando su calidad. La sub-base debe soportar los esfuerzos
transmitidos por las cargas de los vehículos a través de las capas
superiores y transmitidos a un nivel adecuado a la subrasante. (p. 4)

Suelo compactado: Es una capa compactada consistente en materiales de


procedencia natural o que son sometidos a modificaciones mínimas previo a su
utilización en una obra. El material que compone estas capas debe poseer mejores
propiedades que la subrasante, el propósito de esta capa es alejar las cargas del tráfico
34

de la subrasante mediante un material con costo menor que las capas de base y subbase.
Aunque las bases y las sub-bases tienen características semejantes, las sub-bases son
de menor calidad.

Sub-rasante: Generalmente es el terreno natural en la cual se apoya toda la


estructura del pavimento, es decir que no forma parte de la estructura en sí. Sin
embargo, la capacidad soporte de la subrasante es un factor básico que afecta
directamente la selección de los espesores totales de las capas del pavimento. Su
finalidad es resistir las cargas que el tránsito transmite al pavimento, transmitir y
distribuir las cargas al cuerpo del terraplén, evitar que los materiales finos plásticos del
cuerpo del terraplén contaminen el pavimento y economizar los espesores de
pavimento. La capa superior de la capa subrasante coincide con la línea subrasante del
proyecto geométrico.

Fonseca (2002) señala que:

La calidad de esta capa depende, en gran parte, el espesor que debe tener
un pavimento. Como parámetro de evaluación de esa capa se emplea la
capacidad de soporte o resistencia de la deformación por esfuerzo
cortante bajo las cargas de tránsito. Es necesario tener en cuenta la
sensibilidad del suelo a la humedad, tanto a la que se refiere a la
resistencia como a las eventuales variaciones de volumen
(hinchamiento-retracción). Los cambios de volumen de un suelo de sub-
rasante de tipo expansión pueden ocasionar graves daños a las
estructuras que se apoyan sobre ésta, por ésta razon cuando se construye
un pavimento sobre este tipo de suelos deberá tomarse la precaución de
impedir las variaciones de humedad del suelo para lo cual habrá que
pensar en la impermeabilización de la estructura. (p. 9)

Tipos de pavimentos

Pavimentos flexibles: Son aquellos que tienen un revestimiento asfáltico sobre


una capa base granular (ver Figura 2). La distribución de tensiones y deformaciones
generadas en la estructura por las cargas de rueda del tráfico, se da de tal forma que las
35

capas de revestimiento y base absorben las tensiones verticales de compresión del suelo
de fundación por medio de la absorción de tensiones cizallantes. En este proceso
ocurren tensiones de deformación y tracción en la fibra inferior del revestimiento
asfáltico, que provocará su fisuración por fatiga por la repetición de las cargas de
tráfico. Al mismo tiempo la repetición de las tensiones y deformaciones verticales de
compresión que actúan en todas las capas del pavimento producirán la formación de
hundimientos en la trilla de rueda.

De acuerdo a Fonseca (2002), establece que “Este tipo de pavimentos están


formados por una carpeta bituminosa apoyada generalmente sobre dos capas no rígidas,
la base y la sub-base. No obstantes pueden prescindirse de cualquiera de estas capas
dependiendo de las necesidades particulares de cada obra”. (p. 2)

Figura 2. Sección transversal de un pavimento flexible. Tomado de Universidad


Tecnológica Nacional, (p.3), por Giordani y Leone, 2015, Argentina.

Pavimentos rígidos: Son aquellos en los que la losa de concreto de cemento


Portland (C.C.P.) es el principal componente estructural, como se puede observar en
las Figuras 3 y 4, que alivia las tensiones en las capas subyacentes por medio de su
elevada resistencia a la flexión, cuando se generan tensiones y deformaciones de
tracción de bajo la losa producen su fisuración por fatiga, después de un cierto número
36

de repeticiones de carga. La capa inmediatamente inferior a las losas de C.C.P.


denominada sub-base, por esta razón, puede ser constituida por materiales cuya
capacidad de soporte sea inferior a la requerida por los materiales de la capa base de
los pavimentos flexibles.

Fonseca (2002) dicta que el pavimento rígido:

Son aquellos que fundamentalmente estan constituidos por una losa de


concreto hidraulico, apoyadas sobre la sub-rasante o sobre una capa, de
material seleccionado, la cual se denomina sub-base del pavimento
rígido. Debido a la alta rigidez del concreto hidraulico, así como de su
elevado coeficiente de elasticidad, la distribución de los esfuerzos se
produce en una zona muy amplia. Además, como el concreto es capaz
de resistir, en cierto grado, esfuerzos a la tensión, el comportamiento de
un pavimento rígido es suficientemente satisfactorio aun cuando existan
zonas débiles en la sub-rasante. (p. 5)

Figura 3. Sección transversal de un pavimento rígido. Tomado de Universidad


Tecnológica Nacional, (p.4), por Giordani y Leone, 2015, Argentina.
37

Figura 4. Componentes principales del sistema. Tomado de Universidad Tecnológica


Nacional, (p.4), por Giordani y Leone, 2015, Argentina.
Juntas: Son las que finalmente determinarán las dimensiones de las losas del
pavimento y permiten controlar la formación de fisuras intermedias, tanto a edad
temprana como en servicio. Sus funciones son:

 Delimitar el tamaño de losas.


 Brindar transferencia de carga.
 Permitir el movimiento.
 Dividir la construcción.

Pasadores: Son barras de acero lisas colocadas en las juntas transversales para
transferir cargas, sin restringir el movimiento horizontal de las losas.

Barras de unión: Se colocan en las juntas longitudinales para mantener


ancladas las mismas garantizando de ésta manera que provean una transferencia de
carga.

Pavimentos semirígidos: En términos amplios, un pavimento semirígido ó


compuesto es aquel en el que se combinan tipos de pavimentos diferentes, es decir,
pavimentos “flexibles” y pavimentos “rígidos”, normalmente la capa rígida esta por
debajo y la capa flexible por encima (ver Figura 5). Es usual que un pavimento
compuesto comprenda una capa de base de concreto o tratada con cemento Portland
junto con una superficie de rodadura de concreto asfáltico.

Como indica Fonseca (2002), pavimentos semirígidos explica que:

Una de las capas del pavimento semirígido se encuentra rigidizada


artificialmente con un aditivo que puede ser: asfalto, emulsión, cemento,
cal y químicos. El empleo de estos aditivos tiene la finalidad básica de
corregir o modificar las propiedades mecánicas de los materiales locales
que no son aptos para la construcción de las capas del pavimento,
38

teniendo en cuenta que los adecuados se encuentran a distancias tales


que encarecerían notablemente los costos de construcción. (p. 5)

Figura 5. Sección transversal de un pavimento semirígido. Tomado de Guia para el


diseño de vías de alto volumen, (p3), por Epsa Labco, 2013, República Dominicana.

Diferencias entre un pavimento rígido y flexible

Figura 6. Diferencia entre un pavimento rígido y flexible. Tomado de Universidad


Tecnológica Nacional, (p.6), por Giordani y Leone, 2015, Argentina.

Como se observa en la Figura 6, su principal diferencia es cómo cada uno de


ellos transmite las cargas a la subrasante. La alta rigidez de la losa de concreto le
permite mantenerse como una placa y distribuir las cargas sobre un área mayor de la
subrasante, transmitiendo presiones muy bajas a las capas inferiores. Por sí misma, la
39

losa proporciona la mayor parte de la capacidad estructural del pavimento rígido.


Pavimento flexible, está construido con materiales débiles y menos rígidos (que el
hormigón), más deformables, que transmiten a la subrasante las cargas de manera más
concentrada, distribuyendo el total de la carga en menos área de apoyo. Por lo tanto, el
pavimento flexible normalmente requiere más capas y mayores espesores para resistir
la transmisión de cargas a la subrasante.

Especificaciones de los agregados para base y sub-base

Los agregados deben satisfacer una rigurosa especificación, en cuanto a su


granulometría, dureza, caras fracturadas, índice de plasticidad, porcentaje que pasa el
tamiz No. 200, porcentaje de vacíos (ver Tabla 1).

Tabla 1.

Valores especificados para materiales de base y sub-base.


PRUEBA PARA SUB BASE PARA BASE
Cbr, minimo 20 80
Limite liquido, maximo 25 25
Indice plastico 6 No plastico
Equivalente de arena, minimo 25 35
Material que pasa el tamiz
10 5
nº200, maximo
Nota: Tomado del libro de Pavimentos de la Universidad Mayor de San Simón, (p.27),
(2004).

Propiedades de los agregados

Las propiedades más importantes de los agregados que se usan para la


construcción de carreteras son:

 Tamaño y graduación de las partículas.


 Dureza o resistencia al desgaste.
 Durabilidad o resistencia al intemperismo.
40

 Densidad relativa.
 Estabilidad química.
 Forma de partícula y textura de la superficie.
 Ausencia de partículas o sustancias nocivas.

Tamaño de partículas y graduación de los agregados

Una propiedad clave de los agregados que se usan en las bases y superficies de
las carreteras es la distribución de los tamaños de partículas al mezclarlos. La
graduación de los agregados, esto es, la combinación de tamaños de partículas en la
mezcla, afecta la densidad, la resistencia, y la economía de la estructura del pavimento.
Se usa un análisis granulométrico para determinar las propiedades relativas de los
diferentes tamaños de partículas en una mezcla de agregados minerales. Para llevarlo
cabo, se pasa una muestra pesada de agregado seco a través de un juego de mallas o
tamices cuyo tamaño de abertura ha sido seleccionado previamente. Los tamices se
agrupan colocando hasta arriba los que tienen la abertura mayor y debajo aquellos con
aberturas sucesivamente más pequeñas. La muestra de agregado se agita con un
vibrador mecánico de mallas y se determina el peso del material retenido en cada tamiz,
el cual se expresa como un porcentaje de la muestra original.

Sánchez (2013) establece que:

La granulometría se define como la distribución de los diferentes


tamaños de las partículas de un suelo, expresado como un porcentaje en
relación con el peso total de la muestra seca. La granulometria es la
distribución de los tamaños de las partículas de un agregado tal como se
determina por análisis de tamices. El tamaño de partícula del agregado
se determina por medio de tamices de malla de alambre aberturas
cuadradas. Los siete tamices estándar para agregado fino tienen
aberturas que varían desde la malla No. 100 (150 micras) hasta 9.52
mm. Los números de tamaño (tamaños de granulometria), para el
agregado grueso se aplican a las cantidades de agregado (en peso), en
porcentajes que pasan a través de un arreglo de mallas. (parr. 1)
41

Resistencia al desgaste

Los materiales que se usan en los pavimentos de carreteras deberán ser duros y
resistir el desgaste debido al efecto de pulido del tránsito y a los efectos abrasivos
internos de las cargas repetidas. La estimación más comúnmente aceptada de la dureza
de los agregados es la prueba de abrasión de Los Ángeles. La máquina que se usa en la
prueba de Los Ángeles consta de un cilindro de acero hueco, cerrado en ambos
extremos y montado en ejes en posición horizontal.

Materiales asfálticos

Son materiales aglomerantes sólidos o semisólidos de color que varía de negro


a pardo oscuro y que se licuan gradualmente al calentarse, cuyos constituyentes
predominantes son betunes que se dan en la Naturaleza en forma sólida o semisólida o
se obtienen de la destilación del petróleo; o combinaciones de éstos entre sí o con el
petróleo o productos de estas combinaciones.

Propiedades del material asfáltico

El asfalto es un material de particular interés para el ingeniero porque es un


aglomerante resistente, muy adhesivo, altamente impermeable y duradero. Es una
sustancia plástica que da flexibilidad controlable a las mezclas de áridos con las que se
combina usualmente. Además, es altamente resistente a la mayor parte de los ácidos,
álcalis y sales. Aunque es una sustancia sólida o semisólida a temperaturas atmosféricas
ordinarias, puede licuarse fácilmente por aplicación de calor, por la acción de
disolventes de volatilidad variable o por emulsificación.
42

Agentes emulsificantes

Las propiedades de una emulsión dependen notablemente del producto químico


usado como emulsificante. Dicho químico es un agente con actividad de superficie,
comúnmente llamado “surfactante”, que determina si la emulsión se clasificará como
aniónica, catiónica o no iónica. El emulsificante, también mantiene los glóbulos de
asfalto en suspensión estable y permite su rotura oportuna. El surfactante cambia la
tensión superficial en la interfase, es decir en el área de contacto entre los glóbulos de
asfalto y el agua. Hay gran disponibilidad de emulsificantes químicos. Deben
seleccionarse por su compatibilidad con el betún asfáltico usado.

Los emulsificantes aniónicos más frecuentemente usados son los ácidos grasos
derivados de la producción maderera, tales como aceites de tallos, resinas y ligninas.
Los emulsificantes aniónicos son saponificados (vueltos jabón) por reacción con
hidróxidos de sodio o potasio.

La mayoría de los emulsificantes catiónicos son aminas grasas (diaminas,


imidazolinas y amidoaminas). Las aminas son convertidas en jabón por reacción con
un ácido, generalmente clorhídrico. Otro tipo de agente emulsificante es la sal
cuaternaria de amonio, que se usa para producir emulsiones catiónicas.

Penetración

El ensayo de penetración determina la dureza o consistencia relativa de un betún


asfáltico, midiendo la distancia que una aguja normalizada penetra verticalmente en
una muestra de asfalto en condiciones especificadas de temperatura, carga y tiempo.
Cuando no se mencionan específicamente otras condiciones, se entiende que la medida
de la penetración se hace a 25 °C, que la aguja está cargada con 100 gramos y que la
carga se aplica durante 5 segundos. La penetración determinada en estas condiciones
se llama penetración normal. La unidad penetración es la décima de milímetro.
43

Viscosidad

La finalidad del ensayo de viscosidad es determinar el estado de fluidez de los


asfaltos a las temperaturas a las que se emplean durante su aplicación. La viscosidad o
consistencia del betún asfáltico se mide en el ensayo de viscosidad Saybolt-Furol o en
el ensayo de viscosidad cinemática.

En el ensayo Saybolt-Furol se emplea un viscosímetro Saybolt con un orificio


Furol. Se coloca en un tubo normalizado cerrado con un tapón de corcho una cantidad
especificada de betún asfáltico. Como las temperaturas a que se determina la viscosidad
de los betunes asfálticos son frecuentemente superiores a los 100 °C, el baño de
temperatura constante del viscosímetro se llena con algún tipo de aceite.

Punto de inflamación

El punto de inflamación del betún asfáltico indica la temperatura a que puede


calentarse el material sin peligro de inflamación en presencia de llama libre. Esta
temperatura es usualmente muy inferior a aquella a que el material ardería. Esta última
temperatura se llama punto de fuego, pero rara vez se incluye en las especificaciones
de los betunes asfálticos.

Pérdida por calentamiento

El ensayo en estufa en película delgada se emplea para prever el endurecimiento


que puede esperarse se produzca en un betún asfáltico durante las operaciones de
mezclado en la instalación mezcladora. Esta tendencia al endurecimiento se mide por
ensayos de penetración realizados antes y después del tratamiento en estufa. Se expresa
la penetración del betún asfáltico después del tratamiento en la estufa como porcentaje
de la penetración antes del tratamiento. Las especificaciones prescriben valores
44

mínimos para el porcentaje de penetración retenido, que varían para los diferentes tipos
de betún asfáltico.

Ductilidad

La ductilidad es una característica de los betunes asfálticos importante en


muchas aplicaciones. La presencia o ausencia de ductilidad, sin embargo, tiene
usualmente mayor importancia que el grado de ductilidad existente. Los betunes
asfálticos dúctiles tienen normalmente mejores propiedades aglomerantes que aquellos
a los que les falta esta característica. Por otra parte, los betunes asfálticos con una
ductilidad muy elevada son usualmente más susceptibles a los cambios de temperatura.
En algunas aplicaciones, como las mezclas para pavimentación, tienen gran
importancia la ductilidad y el poder aglomerante, mientras en otras, como la inyección
bajo losas de hormigón y en el relleno de grietas, la propiedad más esencial es una baja
susceptibilidad a los cambios de temperatura.

Solubilidad

El ensayo de solubilidad determina el contenido en betún del betún asfáltico.


La porción de betún asfáltico soluble en sulfuro de carbono está constituida por los
elementos aglomerantes activos. La determinación de la solubilidad es sencillamente
un proceso de disolución del betún asfáltico en un disolvente separando la materia
soluble.

Llenante Mineral Filler

Es un material no arcilloso que pasa el tamiz No. 200. Se incorpora a la mezcla


con el fin de aumentar la estabilidad, y disminuir el porcentaje de asfalto necesario para
obtener un determinado porcentaje de vacíos en la mezcla. Es suficiente una cantidad
45

muy pequeña para aumentar la estabilidad, mientras el índice de flujo permanece


prácticamente constante.

Método Marshall

El Método de dosificación Marshall desarrollado por el Ing. Bruce Marshall,


inicialmente fue utilizado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Norteamericano,
actualmente es el método más utilizado para la elaboración de fórmulas de mezcla.

El método Marshall tiene antecedentes desde los años 40 y según Castro,


Charris, Delgado y Ramirez (2014), definen su historia como:

El ensayo Marshall, surgió de una investigación iniciada por el cuerpo


de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos en 1943. Varios
métodos para el diseño y control de mezclas asfálticas fueron
comparados y evaluados para desarrollar un método simple. Dicho
cuerpo de Ingenieros decidió adoptar el Método Marshall, desarrollarlo
y adaptarlo para el diseño y control de mezclas de pavimentos
bituminosos en el campo, debido en parte que el método utilizaba
equipos portátiles. (parr. 1)

El criterio para conseguir una mezcla satisfactoria está basado en requisitos


mínimos de estabilidad, fluencia, densidad y porcentaje de vacíos. Este método
determina el procedimiento para realizar los ensayos de estabilidad y fluencia de
mezclas asfálticas preparadas en caliente, utilizando el equipo Marshall, determina
características físicas de las mezclas y analiza los parámetros que definen el contenido
de asfalto. La estabilidad se determina empleando el principio de corte en compresión
semi-confinada, sometiendo a la muestra a esfuerzos de compresión diametral a una
temperatura de 60 °C (140 °F). La aplicación de esfuerzos y la rotura de las muestras
se consiguen con un dispositivo especialmente proyectado para las pruebas de
estabilidad.
46

El método Marshall usa muestras de prueba normalizadas (briquetas) de 2 y


1⁄2” de espesor por 4” de diámetro (64 x 102 mm). Se selecciona el agregado que
cumpla con las especificaciones requeridas. El tipo y grado del asfalto, de acuerdo al
tipo de agregado y las condiciones climáticas. Para determinar el contenido óptimo de
asfalto se preparan y compactan una serie de muestras de prueba (briquetas), con
distintos porcentajes de asfalto cuyo rango de variación no debe ser mayor a 0,5%.
Como mínimo se debe incluir dos porcentajes por encima y dos por debajo del óptimo
de contenido de asfalto estimado. El tipo y grado del asfalto, de acuerdo al tipo de
agregado y las condiciones climáticas. A continuación, en la Tabla 2 se presentan los
ensayos mencionados anteriormente con su respectiva Norma.

Tabla 2.

Ensayos típicos según las Normas nacionales e internacionales.


Ensayos Norma COVENIN Norma AASHTO Norma ASTM
Penetración 1105 T49 D5
Viscosidad 426-92 T72 E102
Punto de inflamación 372 T48 D92
Pérdida por calentamiento 2046-92 T179 D1754
Ductilidad 1123 T51 D113
Solubilidad 1611 T44 D2042
Llenante Mineral Filler N/A T100 D854-58
Método Marshall N/A T225 D1559

Laboratorio

Un laboratorio es un lugar físico, que está comprendido por instalaciones,


equipos, materiales y personal, con el motivo de satisfacer demandas y necesidades de
realizar experimentos, análisis e investigaciones, según el uso particular que se tenga
para este.

Bases legales
47

Para concluir este Trabajo de Grado es indispensable revisar y estudiar las bases
legales que lo avalan, haciendo referencia a varios artículos que se ubican en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela tales como los artículos 79, 98
y 117 y así poder dar sustento al objetivo.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Capítulo V


“De los Derechos Sociales y de las Familias” dice: Que el Artículo 79 hace referencia
a que los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del
proceso de desarrollo.

En el Capítulo VI “De los Derechos Culturales y Educativos” se encuentra el


Artículo 98, que hace referencia a que la creación cultural es libre. Esta libertad
comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa,
científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos
del autor o de la autora sobre sus obras.

Otro artículo que da pie y sustento es el Artículo 117 donde se explica que todas
las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a
una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los
productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y
digno.

Además de tomar en consideración la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela, también se debe hacer mención a la Ley Orgánica del Sistema
Venezolano para la Calidad, específicamente en su Artículo 53, el cual enuncia que el
“Subsistema de Acreditación” tiene por objeto desarrollar las acciones inherentes al
reconocimiento formal de competencias técnicas de entes u organismos para efectuar
tareas específicas relacionadas con los diferentes subsistemas, con miras a contar con
organismos confiables para el desarrollo.
48

Tanto para el diseño del Laboratorio como en etapas posteriores a esta destacan
ciertas normativas para el desarrollo del mismo, de las cuales podemos mencionar:

 Norma Técnica Fondonorma NTF 2000:1-2009.


 Norma COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales).
 Norma ASTM (American Society for testing and materials), Sociedad
Americana para pruebas y materiales.
 Norma AASHTO (American Association of State Highway and Transportation
Officials), Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y
Transportes.
 Norma ISO/IEC 17025:2017, Requisitos generales para la competencia de los
laboratorios de ensayo y calibración.

De esta última normativa mencionada, se hace referencia a un apartado muy


importante que dice que esta Norma Internacional es aplicable a todos los laboratorios,
independientemente de la cantidad de empleados o de la extensión del alcance de las
actividades de ensayo o de calibración. Cabe agregar que cuando un laboratorio no
realiza una o varias de las actividades contempladas en esta Norma Internacional tales
como el muestreo o el diseño y desarrollo de nuevos métodos, los requisitos de los
apartados pertenecientes a esta norma no se aplican.

Terminología básica

Agregado fino: Material proveniente de la desintegración natural o artificial de


partículas cuya granulometría es determinada por las especificaciones técnicas
correspondientes. Por lo general pasa la malla N° 4 (4,75 mm). (Dirección General de
Caminos y Ferrocarriles, 2018).

Agregado grueso: Material proveniente de la desintegración natural o artificial de


partículas cuya granulometría es determinada por las especificaciones técnicas
49

correspondientes. Por lo general es retenida en la malla N°4 (4,75 mm). (Dirección


General de Caminos y Ferrocarriles, 2018).

Betún: Un tipo de sustancia cementante de color negro u oscuro (sólida, semisólida, o


viscosa), natural o fabricada, compuesta principalmente de hidrocarburos de alto peso
molecular, siendo típicos los asfaltos, las breas (o alquitranes), los betunes y las
asfáltitas. (Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, 2018)

Calicata: Excavación que se realiza en el terreno que permite estudiar la estratigrafía


del suelo a diferentes profundidades. (Dirección General de Caminos y Ferrocarriles,
2018)

Compactación: Proceso manual o mecánico que tiende a reducir el volumen total de


vacíos de suelos, mezclas bituminosas, morteros y concretos frescos de cemento
Portland. (Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, 2018)

Estudio de factibilidad: Documento técnico que contiene el diseño preliminar del


proyecto con la finalidad de obtener la valoración de los beneficios y costos de la
alternativa seleccionada. (Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, 2018)

Granulometría: Representa la distribución de los tamaños que posee el agregado


mediante el tamizado según especificaciones técnicas. (Dirección General de Caminos
y Ferrocarriles, 2018).

Límite líquido: Contenido de agua del suelo entre el estado plástico y el líquido de un
suelo. (Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, 2018).

Rehabilitación: Ejecución de las obras necesarias para devolver a la infraestructura


vial sus características originales y adecuarla a su nuevo periodo de servicio; las cuales
están referidas principalmente a reparación y/o ejecución de pavimentos, puentes,
50

túneles, obras de drenaje, de ser el caso movimiento de tierras en zonas puntuales y


otros. (Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, 2018)

Rugosidad: Parámetro del estado más característico de la condición funcional de la


capa de superficie de rodadura de un pavimento. (Dirección General de Caminos y
Ferrocarriles, 2018).

Tamiz: Aparato, en un laboratorio, usado para separar tamaños de material, y donde


las aberturas son cuadradas. (Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, 2018).
Capítulo III

Marco Metodológico

Tipo de investigación

El presente trabajo especial de grado se enmarca en que el tipo de investigación


es proyectiva, para Barrera (2013) esta es:

Una modalidad de la ciencia determinada por el propósito de elaborar


propuestas susceptibles de ser llevadas a feliz término. Constituye una
de las modalidades de la investigación, de singular importancia, dada la
necesidad que siempre existe de proponer soluciones a problemas,
así como también por el reclamo de creadores, promotores e
innovadores de contar con formas científicas y académicas que les
permitan comprometerse con iniciativas que amparen su creatividad y
propósito de originalidad. Siempre ha habido propuestas. Sin embargo
la manera de hacer coincidir la intención de formalizarlas, con la
investigación, con mayor precisión metodológica, es relativamente
cercana. La investigación proyectiva se aprecia como un aporte de la
planificación y un mérito de todo creativo, de todo innovador, de todo
visionario que con su empeño, empuje y decisión desarrolla maneras
destinadas a dar cuenta de sus sueños y propósitos. Académicamente
hablando, la investigación proyectiva constituye un modo de hacer
ciencia muy apreciado en estudios de pre y postgrado. Además,
corresponde a un esfuerzo de mayor complejidad cuando a la hora de
sincerar las propuestas se hace en toda institución, contexto y
organización un esfuerzo intelectual destinado a honrar este propósito.
La investigación proyectiva se aconseja en toda circunstancia en que se
exijan propuestas derivadas de estudios en los cuales, aparte de un real
y efectivo diagnóstico de la situación, se cumpla con aspectos necesarios
para el blindaje de las iniciativas, como lo son el estudio de las
condiciones causales, la profundización en las teorías que explican
suficientemente la situación, la predicción con respecto a las
condiciones de futuro que pueden estar comprometidas en el estudio y
comprensión de las situaciones y la conformación de la propuesta, en
52

toda su amplitud. Esto implica, entonces, diferenciar la investigación


proyectiva, tales como proyectos factibles, proyectos de acción,
proyectos urgentes o iniciativas de ingenio y creación. En la medida que
se potencie la investigación proyectiva y se perfeccione su desarrollo,
especialmente en aspectos, contextos y oportunidades en las cuales en
medio de la prisa hay que hacer investigación, en esa medida las
propuestas que surjan responderán de mejor manera a los retos y
exigencias de cada contexto. (párr. 5).

Con base en lo anterior este Trabajo de Grado es de tipo proyectiva puesto que
se buscará evaluar la factibilidad de tener un laboratorio de pavimentos en la
Universidad Católica Andrés Bello-Extensión Guayana y así a partir de las necesidades
conocidas mediante la investigación del problema se buscarán plantear propuestas que
puedan ser desarrolladas de manera correcta en un futuro.

Diseño de la investigación

El diseño de este Trabajo de Grado se considera documental como indica Arias


(2012):

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,


recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es
decir los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos. (p. 27).

Esta investigación pertenece a la rama documental, debido al uso de diversas


Normas Nacionales e Internacionales para el diseño del laboratorio de pavimentos.

Unidad de Análisis

Según Corbetta, Piergiogio (2003) una unidad de análisis es “una definición


abstracta, que denomina el tipo de objeto social al que se refieren las propiedades. Esta
53

unidad se localiza en el tiempo y en el espacio, definiendo la población de referencia


de la investigación”. (p. 87)

La unidad de análisis de este Trabajo Especial de Grado comprende el


Laboratorio de Pavimentos, así como también ubicación del laboratorio, las
dimensiones arquitectónicas del mismo y los diferentes equipos de prueba que serán
utilizados.

Sistema de variables

Según Arias (2012):

En general los científicos se ocupan de estudiar fenómenos o cambios


que ocurren la naturaleza, en la sociedad y en el conocimiento. De
manera más específica, el científico indaga sobre ciertas propiedades
que se modifican a les que se le denominan variables. Variable es una
característica o cualidad; magnitud o cantidad, que pueden sufrir
cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control
de una investigación. (p. 57)

En este trabajo especial de grado las variables a considerar son el espacio a


localizar el laboratorio, las dimensiones del mismo y los diferentes bancos de prueba.

Criterios

Merino y Porto (2009), establecen que “Un criterio también es un requisito que
debe ser respetado para alcanzar un cierto objetivo o satisfacer una necesidad.” Los
criterios son la opinión, juicio o decisión que se adopta sobre un tema particular. Los
bancos de pruebas son plataformas que sirven para experimentar y realizar actividades
a escala, en este caso serán bancos de pruebas hidráulicas.
54

Haciendo uso del criterio se determinarán los equipos a instalar dentro del
laboratorio, evaluando la eficiencia de los procesos y experimentos que realizan cada
uno de estos.

Parámetros

Según Gardey y Pérez (2009), “Se conoce como parámetro al dato que se
considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una
determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede
comprenderse o ubicarse en perspectiva.” Teniendo en cuenta esto, un parámetro se
define como un factor necesario para el análisis o la valoración de un evento.

Existen parámetros necesarios para la escogencia del lugar de construcción del


laboratorio, se deben estudiar ciertos factores que permitan cubrir las necesidades de
diseño y a su vez la factibilidad de la construcción.

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Arias (2006), afirma que una técnica de investigación:

Son las distintas maneras, formas o procedimientos utilizados por el


investigador para recopilar u obtener los datos o la información que
requiere y que constituyen el camino hacia el logro de los objetivos
planteados para resolver el problema que se investiga. (p. 67).

En base a esto, la técnica de investigación que se utilizará será la del análisis de


contenido, que según Bardin (2002) se define como “un conjunto de técnicas de análisis
de comunicaciones utilizando procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción
del contenido de los mensajes” (p. 7), que servirá para analizar al laboratorio de
pavimentos y utilizara como instrumento las fichas técnicas y la matriz de contenido.
55

Conocido esto y según lo expuesto por Mérida (2010) las fichas técnicas son
“instrumentos que permiten el registro e identificación de las fuentes de información,
así como el acopio de datos o evidencias”.

Procedimiento metodológico

Con el fin de lograr cada uno de los objetivos específicos de la presente


propuesta se desarrollaron las siguientes actividades:

Fase 1

La primera parte de la propuesta se enmarca en determinar los ensayos básicos


necesarios que serán utilizados en las instalaciones del Laboratorio de Pavimentos,
tomando en cuenta los parámetros esenciales que se rigen en la Normas tanto
nacionales como internacionales (COVENIN, AASHTO, ASTM).

Fase 2

Luego de haber ubicado los ensayos básicos necesarios, se procedió a la


búsqueda de los equipos que serán utilizados dentro de las inmediaciones del
Laboratorio. Se investigaron detenidamente distintos catálogos de numerosas empresas
proveedoras de equipos, herramientas e insumos de Laboratorio y se determinó que
CONTROLS GROUP fue la institución más pertinente, ya que contaba con productos
de mayor calidad convenientes para el mismo.

Fase 3

Localizados los ensayos y los equipos, se ubicaron los planos de la Universidad


Católica Andrés Bello Extensión Guayana para determinar las posibles ubicaciones del
Laboratorio dentro del campus universitario. Ya ubicados, se establecieron dos
56

propuestas en distintas localidades basándose en los siguientes parámetros: ubicación,


acceso, área de construcción, servicios cercanos, consideraciones ambientales,
seguridad y resguardo de las instalaciones. Una vez evaluados los parámetros
mencionados anteriormente se propone una ubicación del Laboratorio que cumpliera
con la mayoría de los requerimientos propuestos.

Fase 4

Se hizo uso del software AutoCAD para diseñar y dimensionar el espacio donde
los estudiantes, personal acreditado y profesores estarán realizando distintas pruebas y
ensayos. Este espacio estará dotado por equipos, estantes, mesones, pupitres pizarras,
entre otros. Es esencial que el Laboratorio cuente con un área de un tamaño
considerable para tener mayor espaciamiento y desenvolvimiento en el mismo,
basándose en las dimensiones de todos los equipos e instrumentos que se encuentren
dentro del Laboratorio.

Fase 5

Después de las consideraciones descritas anteriormente, resulta oportuno que el


Laboratorio cuente con una acreditación, por lo tanto, se ubicó la Norma ISO/IEC
17025 que hace incapié esencialmente en la necesidad de contar con ensayos normados
y equipos calibrados. Dicha Norma debe ser utilizada por los laboratorios en el
desarrollo de sus sistemas de la calidad, administrativo y técnicos que rigen sus
operaciones.
Capítulo IV

Presentación y análisis de resultados

Ensayos requeridos dentro de las normas establecidas para los


Laboratorios de Pavimentos

Para determinar los ensayos que serán utilizados dentro del laboratorio se
realizó una exhaustiva investigación haciendo uso de referencias bibliográficas y de las
Normativas Nacionales e Internacionales (COVENIN, FONDONORMA, INVIAS,
ASTM y AASHTO), las cuales permitieron seleccionar aquellos ensayos que se
adaptaran de mejor forma a una práctica de laboratorio de nivel universitario. Una vez
seleccionados, se hizo una descripción de cada uno y se clasificaron de acuerdo a las
etapas de estudio por las que debe pasar un pavimento.

Cabe destacar que debido a que en las prácticas de Laboratorio de Mecánica de


Suelos I y Laboratorio de Mecánica de Suelos II ya se ven numerosos ensayos que
tienen correlación directa con los ensayos de pavimento, se omitirán estos y el enfoque
será estrictamente con aquellos que se encuentran dirigidos a los estudios previos del
suelo de fundación y al diseño propiamente dicho.

Estudio del suelo para su uso y la estructura del pavimento

1. CBR (California Bearing Ratio) (ASTM D1883, AASHTO T193)

El método CBR se ha generalizado y es, hoy en día, uno de los más empleados
para la caracterización de la “Resistencia” de los suelos, sub-bases y bases granulares,
58

valores que posteriormente serán empleados en el cálculo de espesores de pavimentos


flexibles. Se establece en él una relación entre la resistencia a la penetración de un
suelo, y su capacidad de soporte como base de sustentación para pavimentos flexibles.
Si bien este método es empírico, se basa en un sinnúmero de trabajos de investigación
llevados a cabo tanto en los laboratorios de ensayo de materiales, como en el terreno,
lo que permite considerarlo como uno de los mejores procedimientos prácticos
sugeridos hasta hoy.

El CBR es una medida comparativa de la resistencia al corte de un suelo,


material granular o estabilizado, y se define como la relación porcentual entre la carga
unitaria requerida para penetrar un pistón normalizado una profundidad determinada
dentro de una muestra del material bajo ensayo, y la carga unitaria requerida para
penetrar el mismo pistón, y a la misma profundidad, en una mezcla patrón de piedra
picada.

Su objetivo es determinar la resistencia a la penetración de un suelo compactado


bajo condiciones controladas de humedad y densidad y que se expresa como una
relación de soporte porcentual entre la carga unitaria del suelo y la carga unitaria patrón
de la piedra picada, establecida por la penetración a una misma profundidad de un
pistón de penetración.

Equipos e implementos

 Prensa de carga (ver Figuras 7, 8 y 9).


 Moldes cilíndricos de metal.
 Disco espaciador metálico.
 Martillos de compactación.
 Aparatos medidores de expansión.
 Un trípode de metal.
 Horno.
59

 Una o dos pesas.


 Pistón de penetración.
 Reloj.
 Utensilios y herramientas de uso general.
 Tanque o piscina.

Figura 7. Prensa para CBR. Tomado de Práctica de Pavimentos de la Universidad de


Los Andes, por Johannes Briceño, 2007.

Figura 8. Representación de un corte frontal del conjunto (Prensa para CBR). Tomado
de Práctica de Pavimentos de la Universidad de Los Andes, por Johannes Briceño,
2007, Venezuela.
60

Figura 9. Representación de un corte transversal del conjunto (Prensa para CBR).


Tomado de Práctica de Pavimentos de la Universidad de Los Andes, por Johannes
Briceño, 2007, Venezuela.

2. Desgaste Los Angeles (COVENIN 266-77; 267-78, ASTM C131-01; C535,


AASHTO T96-02)

Este método se refiere al procedimiento que se debe seguir para realizar el


ensayo de desgaste de los agregados gruesos hasta de 37.5 mm (1½") por medio de la
máquina de Los Ángeles, como indica la Tabla 3, así como también evaluar la
resistencia al desgaste de los agregados gruesos, de tamaños mayores de 19 mm (3/4").
Este ensayo ha sido ampliamente usado como un indicador de la calidad relativa o la
competencia de diferentes fuentes de agregados pétreos de similares composiciones
mineralógicas. Los resultados no brindan automáticamente comparaciones válidas
entre fuentes marcadamente diferentes en origen, composición o estructura. Los
límites de las especificaciones deben ser asignados con extrema precaución,
considerando los tipos de agregados disponibles y su comportamiento histórico en
aplicaciones finales específicas. Es responsabilidad de quien emplee el ensayo, el
establecimiento de prácticas apropiadas de seguridad y salubridad, y la aplicación de
limitaciones regulatorias con anterioridad a su uso.
61

Su objetivo es determinar la resistencia al desgaste de agregados naturales o


triturados, empleando la máquina de Los Ángeles (ver Figura 10) consecuencia de la
acción combinada de la abrasión, machaqueo e impacto. La duración de este ensayo es
de 24 horas aproximadamente.

Equipos e implementos

 Máquina de desgaste de Los Ángeles.


 Balanza.
 Tamices para agregado grueso.
 Horno.
 Carga abrasiva o esferas metálicas.
 Tamiz #12.

Figura 10. Máquina del ensayo de abrasión de Los Ángeles. Tomado de la Norma
INVIAS E-218-07, 2007.
62

Tabla 3.

Granulometrias representativas de los agregados para la sección del método de


ensayo a usar.
Tamaño del
ASTM C131 ASTM C535
cedazo
Pasa Retenido A B C D 1 2 3

3” 2 ½” 2500±50
2
2” 2500±50
1/2”
2” 1 ½” 5000±50 5000±50
1 ½” 1” 1250±25 5000±50 5000±50
1” ¾” 1250±25 5000±50

3/4” ½” 1250±10 2500±10


½” 3/8” 1250±10 2500±10
3/8” ¼” 2500±10
¼” Nº 4 2500±10
Nº 4 Nº 8 5000±10
Total peso (g) 5000±10 5000±10 5000±10 5000±10 10000±10 10000±10 10000±10
Nº de esferas 12 11 8 6 12 12 12
Revoluciones 500 1000
Nota: Tomado de Práctica de Pavimentos de la Universidad de Los Andes, por
Johannes Briceño, 2007, Venezuela.

Diseño de mezclas asfálticas

1. Granulometría (ASTM C136, AASHTO T27)

El principio básico del análisis granulométrico por el método del tamizado es


un proceso mecánico mediante el cual se separan las partículas de un suelo en sus
diferentes tamaños, denominando, a la porción menor de 0.074 mm (tamiz Nº 200)
como limo, arcilla, y coloide. Este procedimiento determina el tamaño de las partículas
utilizando para tal fin tamices de abertura especificada. Es la característica más
importante de los agregados ya que afecta la estabilidad y la trabajabilidad de las
mezclas, y constituye, por lo tanto, uno de los requisitos básicos de las especificaciones.
63

Es importante conocer no solo la estructura granulométrica como un sistema


integral, sino algunos de sus componentes principales: tamaño máximo (TM) y tamaño
nominal máximo (TNM), el tamiz #8, la fracción de tamaño arena y el tamiz #200. El
tamaño máximo (TM) se define como el tamiz más pequeño por el que pasa el 100%
de las partículas. El tamaño nominal máximo (TNM) corresponde al tamiz
inmediatamente superior al primer tamiz que tiene más del 10% retenido, normalmente
es igual al tamiz que sigue al del tamaño máximo. El tamiz #8 separa, en las mezclas
asfálticas, de acuerdo al criterio del Instituto del Asfalto Americano (IDA) la fracción
gruesa de la fracción fina, es decir, el retenido en el #8 se denomina gruesos y el
pasante, finos. El tamaño arena o material llenante, se define como aquella fracción del
material que está comprendida entre el tamiz #16 y el tamiz #100, especialmente la
fracción contenida en el tamiz #30. El tamaño #200 de la fracción fina es de suma
importancia en el diseño y comportamiento de las mezclas asfálticas, ya que por su
pequeño tamaño pueden comportarse como un extendedor de asfalto que al ser
mezclado con el ligante se comporta más como un líquido que como un sólido.

Su objetivo es conocer la gradación del agregado. Con práctica se puede hacer


el ensayo en el laboratorio en 60 minutos después de tener el material secado a peso
constante.

Equipos e implementos

 Balanza.
 Horno.
 Tamices.
 Bandejas.
 Brocha.
 Par de guantes.
 Rociador.
 Cuchara.
64

 Lona.
 Reloj.
 Cuarteador.
 Tamizador (ver Figura 11).

Figura 11. Tamizador mecánico. Tomado del blog El Maquinante, por Miguel
Dominguez, 2018, Argentina.

2. Peso específico y absorción del Agregado Fino (ASTM 128-88, AASHTO


T88)

Sus objetivos son, determinar el peso específico ponderado del agregado en


mezclas asfálticas, y mezclas para concreto hidráulico y determinar peso específico
ponderado en suelos con el fin de obtener relación de vacíos, porosidad y curva de
saturación. Con práctica se puede realizar el ensayo en el laboratorio en dos días (48
horas).

Equipos e implementos (ver Figura 12).

 Bomba de vacío.
 Balanza.
65

 Conjuntos estándar de un molde cónico y una barra compactadora.


 Frasco.
 Probeta.
 Tamices.
 Cuarteador.
 Bandeja.
 Enfriador.
 Envase.
 Ventilador.

Figura 12. Equipos necesarios para el ensayo de peso específico y absorción del
agregado fino. Tomado de Práctica de Pavimentos de la Universidad de Los Andes,
por Johannes Briceño, 2007, Venezuela.

3. Peso específico y absorción del Agregado Grueso (ASTM C127-88,


AASHTO T85)

Su objetivo es determinar las propiedades Marshall (densidades, vacíos en


mezclas asfálticas), para conocer el peso específico y el porcentaje de absorción usados
66

para los diseños de mezclas de concreto asfáltico, curva de saturación, relación de


vacíos y porosidad en suelos gravo–arenosos. Con práctica se puede hacer el ensayo en
el laboratorio en dos días.

Equipos e implementos (ver Figura 13).

 Horno.
 Balanza.
 Bandejas.
 Bomba de vacío.
 Enfriador.
 Envases metálicos.
 Tamiz N°8.
 Bandeja.
 Cesta de alambre.
 Cuarteador.
 Toalla.

Figura 13. Equipos necesarios para el ensayo de peso específico y absorción del
agregado grueso. Tomado de Práctica de Pavimentos de la Universidad de Los Andes,
por Johannes Briceño, 2007, Venezuela.
67

4. Peso específico y Llenante Mineral Filler (ASTM D 854-58, AASHTO


T100)

Este método de ensayo tiene como objetivo determinar la gravedad específica


(Gs) de los suelos que pasan el tamiz 4.75 mm (Nº 4) por medio de un picnómetro. Se
define como gravedad específica de la fase sólida de un suelo, la relación entre la
gravedad específica de las partículas del suelo y la gravedad específica del agua a una
temperatura de referencia especificada. Cuando el valor de Gs es usado para el cálculo
de Hidrometría se propone que el ensayo sea hecho con el material pasante por el tamiz
2 mm (Nº 10). Cuando el suelo contiene las partículas mayores que el tamiz 4.75 mm
(Nº 4), se debe utilizar el método de ensayo de la ASTM C127, que permite conocer el
peso específico por absorción de los agregados (finos y gruesos). El análisis de peso
específico de los suelos finos se determina generalmente con picnómetro; es decir;
mediante la medición de la masa del agua desalojada por la muestra del suelo. El peso
unitario de los sólidos, se obtiene en la práctica como la relación entre el peso de los
sólidos y el volumen de agua que desalojan. Existen dos métodos para realizar el
ensayo de peso específico. Método A para muestra secada al horno y método B para
muestra húmeda (humedad natural).

Para muestra con materia orgánica, de alta plasticidad y suelo de grano fino se
debe usar preferiblemente el Método B.

La muestra puede ser utilizada con su contenido de humedad natural o luego de


secada al horno, método A o B, según lo requiera el tipo de suelo. Suelos cuyas
características se alteran por el secado previo, deben ser ensayados por el método (A),
con su contenido de humedad natural. En caso contrario, se utiliza el método (B), suelos
secados al horno. Su objetivo es determinar el peso específico de los sólidos de la
fracción fina de un suelo.
68

Equipos e implementos (ver Figura 14).

 Picnómetros, matraz o Frasco Gattore.


 Balanza.
 Un par de guantes de asbesto.
 Horno eléctrico.
 Bomba de vacío.
 Termómetro.
 Cápsula.
 Tamiz N° 10.
 Pipeta.
 Termómetro.

Figura 14. Equipos necesarios para el ensayo de peso específico y llenante mineral
filler. Tomado de Práctica de Pavimentos de la Universidad de Los Andes, por
Johannes Briceño, 2007, Venezuela.
69

5. Equivalente de Arena Práctica (ASTM D2419-99, AASHTO T176)

Su objetivo es obtener la proporción en porcentajes cualitativamente del


contenido de polvo fino o material arcilloso que contienen los suelos o agregados. Con
práctica se puede hacer el ensayo en el Laboratorio en 40 minutos, después de tener la
muestra preparada. Cuando se realice el ensayo se debe evitar exponer la probeta a la
acción directa de la luz solar.

Equipos e implementos

 Tres probetas estándar de 38 cm.


 Barra estándar de medición.
 Tubo irrigador.
 Horno eléctrico.
 Reloj contador y cronómetro.
 Cuarteador.
 Equipo agitador (ver Figura 15).
 Frasco o envase.
 Tapones de goma.
 Espátula y cuchara.
 Solución concentrada de cloruro de calcio (NaCl).
 Solución de ensayo.
 Tamiz N° 4.
 Envases de 85 ml.
 Embudo plástico.
70

Figura 15. Agitador de operación manual. Tomado de la Norma INVIAS E-133-07,


2007.

Figura 16. Equipos para ensayo de equivalente de arena. Tomado de la Norma INVIAS
E-133-07, 2007.
71

6. Caras producidas por fracturas (ASTM D5821-95)

Su objetivo es determinar el porcentaje en peso de agregados que presentan una


o más caras producidas por fractura (ver Figura 17). Este método de ensayo da como
resultado la textura superficial del agregado (rugosidad). Con práctica en el laboratorio
se puede emplear dos (2) horas en la elaboración de un diseño.

Equipos e implementos

 Balanza.
 Tamices.
 Espátula o cuchara de albañil.
 Bandejas.
 Horno eléctrico.

Figura 17. Esquema de una partícula fracturada con una cara fracturada. Tomado de
la Norma INVIAS E-227-07, 2007.
72

7. Ensayo de angularidad (ASTM C1252-03)

Este método de ensayo cubre el cálculo del contenido de vacios del agregado
fino no compactado, medido desde un nivel conocido. El contenido de vacios ofrece
una medida de la angularidad del agregado, esfericidad y la textura de superficie
comparado con otros agregados finos probados bajo las mismas condiciones. Se
plantean tres procedimientos son incluidos para la medición de esta característica del
suelo fino. Dos utilizan agregado fino con gradación definida (granulometría estándar,
método de ensayo o prueba A, o gradación original, método de ensayo o prueba C), y
el otro utiliza porciones definidas para cada tamiz (método de ensayo o prueba B).

En el párrafo a continuación se presenta un resumen general del procedimiento


de ensayo, pero que se detallará paso a paso en párrafos posteriores.

Se parte de una medida cilíndrica nominal de 100 ml con agregado fino,


previamente calibrada, con la granulometría establecida permitiendo que fluya a través
de un embudo desde una altura fija hacia el cilindro ubicado en la parte inferior a una
altura estándar. El agregado fino es golpeado y su masa es determinada pesándolo. El
contenido de vacios en estado suelto es calculado como la diferencia entre el volumen
de la medida cilíndrica y el volumen absoluto del agregado fino colectado en el
cilindro. Este valor es calculado utilizando la densidad relativa seca (gravedad
específica) del agregado. Se deben realizar dos ensayos como mínimo en cada muestra
y los resultados son promediados.

Para una muestra ensayada bajo la prueba del método A o la prueba del método
C el porcentaje de contenido de vacios es determinado directamente y su valor es el
promedio de los dos ensayos, mientras que para el caso de las fracciones de tamaños
individuales (Prueba del Método B) el porcentaje medio del contenido de vacios es
calculado utilizando los resultados de las pruebas de cada una de las fracciones de
tamaños individuales.
73

Equipos e implementos (ver Figuras 18 y 19).

 Tubo cilíndrico de cobre.


 Placa base metálica.
 Embudo.
 Aro acrílico.
 Soporte del embudo.
 Placa de vidrio.
 Bandeja.
 Espátula de metal.
 Balanza o peso.

Figura 18. Medidor cilíndrico nominalmente de 100ml. Tomado de la Norma INVIAS


E-239-07, 2007.
74

Figura 19. Sección transversal de equipo en posición de ensayo. Tomado de la Norma


INVIAS E-239-07, 2007.

8. Diseño Método Marshall (ASTM D1559, AASHTO T225)

Entre los métodos de laboratorio más conocidos que permiten diseñar mezclas
asfálticas en caliente son: El Método Hubbard-Field, el Método Triaxial de Smith, el
Método Hveem, el Método Marshall, el Método Superpave, el Método Ramcodes.

El Método Marshall es el más utilizado a nivel mundial, debido a que sus


procedimientos son sencillos además de ser relativamente económico por sus equipos.
Estas características han resultado de la obtención de una extensa correlación entre los
valores de ensayo de laboratorio y el comportamiento de pavimentos flexibles. Este
método fue el que se empleó en el Diseño Experimental de la AASHTO, y que en
nuestro país es el procedimiento de laboratorio utilizado en el diseño y control de las
mezclas asfálticas en caliente en las más de 210 plantas de asfalto que existían en
Venezuela. Es también el método de diseño utilizado en todos los países de Centro y
Sur América. Los métodos Hubbard-Fieldy Triaxial de Smith, han entrado en desuso
75

en los últimos años. El Método Hveem es de aplicación limitada a algunos estados de


los Estados Unidos debido a la complejidad del proceso y lo costoso de los equipos.

El Método Marshall se establece con el propósito de agrupar una serie de


parámetros que permitirán obtener datos capaces de garantizar y optimizar los valores
de cemento asfáltico para una combinación de agregados determinados. De igual
manera este método nos provee de información sobre las propiedades de la mezcla y
establece valores de densidades y contenido óptimo de vacío los cuales deben ser
cumplidos según las especificaciones, durante la ejecución del diseño y la construcción
del pavimento.

En los últimos años el Instituto del Asfalto (IDA) ha modificado el método


original para que pueda también ser empleado en el diseño y control de mezclas en frío,
preparadas con mezclas densas y asfaltos del tipo curado rápido (RC), o asfalto
emulsificado. El procedimiento del Método Marshall comienza con la preparación de
las briquetas de ensayo, siendo estas de 100 mm (4.0 pulgadas) de diámetro y 63,5 mm
(2.5 pulgadas) de altura, las cuales son preparadas siguiendo un procedimiento
normalizado de calentamiento, mezclado y compactación dinámica de la mezcla.

Su objetivo es describir el procedimiento a seguir para determinar las


Propiedades Marshall de las mezclas asfálticas en caliente (compactadas). Establecer
los parámetros necesarios para determinar las cualidades y propiedades (estabilidad,
fluencia, durabilidad, trabajabilidad, resistencia al deslizamiento) que debe tener la
mezcla de pavimentación y seleccionar un tipo de agregado y un tipo compatible de
asfalto que puedan combinarse para producir esas cualidades. Con práctica se puede
hacer el ensayo en el Laboratorio en tres días.
76

Equipos e implementos

 Prensa para ensayo Marshall (ver  Vernier.


Figura 20).  Cuchara de granero.
 Anillo de carga y medidor.  Espátula.
 Medidor de deformaciones.  Guantes de asbesto.
 Mordaza.  Cuchara de mezclado.
 Baño de María.  Ponchera metálica para mezclado.
 Equipo de compactación (ver  Balanza.
Figura 21).  Filtros.
 Extractor de muestras.  Horno.
 Plato caliente eléctrico.
 Termómetro.
 Bandeja
 Cronómetro.
77

Figura 20. Máquina de ensayo de compresión. Tomado de la Norma INVIAS E-748-


07, 2007.

Figura 21. Martillo de compactación del equipo Marshall. Tomado de la Norma


INVIAS E-748-07, 2007.

9. Ensayo Rice (ASTM D2041-95)


78

Este método de ensayo da como resultado la existencia de valores correctos de


(%) porcentajes de vacíos totales que afectan directamente a la calidad de la mezcla.
Parámetros como el contenido de vacíos totales en el diseño de mezcla y el (%)
porcentaje de compactación durante la colocación del concreto asfáltico, son
controlados por medio de la gravedad máxima teórica. Su objetivo es determinar la
gravedad máxima teórica, para establecer controles de calidad, en la elaboración y
colocación de las mezclas de concreto asfáltico. Con práctica en el Laboratorio se
puede hacer el ensayo en 4 horas (en la elaboración de un diseño).

Equipos e implementos (ver Figura 22).

 Horno.
 Bomba de vacío.
 Termómetros.
 Balanzas.
 Láminas de vidrio.
 Tamiz de 3/4¨.
 Misceláneos.

Figura 22. Equipo necesario para el ensayo. Tomado de Práctica de Pavimentos de la


Universidad de Los Andes, por Johannes Briceño, 2007, Venezuela.
79

10. Ensayo de extracción (ASTM D2172)

El objetivo de este ensayo es describir el procedimiento para determinar el


contenido de ligante asfáltico en las mezclas de pavimento y verificar la gradación de
los agregados extraídos de mezclas bituminosas. Permite conocer en un diseño de
mezcla asfáltica el porcentaje de ligante utilizado y el tipo de mezcla mediante su
composición granulométrica. Con práctica, se puede hacer el ensayo en el Laboratorio
en 72 horas.

Equipos e implementos

 Centrífuga (ver Figura 23).  Cápsulas de porcelana.


 Horno.  Filtros.
 Mufla.  Probeta graduada de 1000 ml.
 Probeta graduada de 100 ml.  Guantes de asbesto.
 Espátula.  Mascarilla.
 Brocha.  Pinzas sujetadoras.
 Balanza.  Tamices.
 Plato caliente.  Tamizadora eléctrica.
 Bidón con tapa.  Cepillo metálico.
 Envases plásticos.
80

Figura 23. Unidad de extracción. Tomado de la Norma INVIAS E-732-07, 2007.

Estudio de materiales asfálticos para su uso en la construcción de mezclas


asfálticas

Cemento asfáltico

1. Penetración de los asfaltos (COVENIN 1105, ASTM D5, AASHTO T49)

El ensayo de Penetración permite determinar la dureza o consistencia relativa


de los cementos asfálticos, midiendo la distancia en décimas de milímetros que una
aguja normalizada penetra verticalmente en una muestra de asfalto, en unas
condiciones especificadas de temperatura, carga y tiempo.

El ensayo ha sido normalizado por la Asociación Americana de Ensayos y


Materiales (ASTM), bajo el código D5, y consiste en colocar una muestra del ligante
en un recipiente de volumen normalizado hasta lograr la temperatura de referencia (25
°C), apoyar sobre la muestra la aguja y dejarla penetrar durante un tiempo determinado.
La carga aplicada (aguja + pesa + vástago) es de 100 g, y el tiempo de aplicación de la
81

misma es de 5 segundos. El ensayo puede realizarse en otras condiciones, donde


siempre se deben reportar los resultados indicando las condiciones de temperatura,
carga y tiempo en los que se ejecutó el ensayo. La distancia que la aguja penetra en el
cemento asfáltico es registrada en unidades de 0.1 mm. Queda evidente que mientras
más blanda es la muestra, mayor será la penetración de la aguja.

La penetración es la distancia en décimas de milímetro que una aguja o cono de


dimensión especificada penetra verticalmente en una muestra de asfalto bajo
condiciones específicas de ensayo.

Su objetivo es determinar la penetración de los materiales bituminosos con el


fin de medir la consistencia o dureza de los mismos.

Equipos e implementos

 Aparato de penetración (ver Figura 24).


 Aguja de patrón.
 Recipiente para la muestra.
 Baño de María.
 Cronómetro.
 Linterna o lámpara.
 Recipiente para transferencia.
 Termómetro.
82

Figura 24. Ensayo de penetración a 25 °C, 100 gramos y 5 segundos. Tomado de


Práctica de Pavimentos de la Universidad de Los Andes, por Johannes Briceño, 2007,
Venezuela.

2. Peso específico (COVENIN 1386-83, ASTM D70, AASHTO T43)

La determinación del peso específico del cemento asfáltico no es requisito en


las especificaciones de estos materiales, sin embargo, existen razones por las cuales se
debe conocer:

El asfalto se expande cuando es calentado y se contrae cuando es enfriado. Esto


significa que el volumen dado a una cierta cantidad de cemento asfáltico será mayor a
altas temperaturas. Las medidas de peso específico proveen un patrón para efectuar
correcciones de temperatura – volumen.

El peso específico de un asfalto es esencial en la determinación del % de vacíos


en un pavimento compactado.

El peso específico se expresa como la relación del peso de un volumen


determinado del material, a una temperatura comprendida entre 15.6 °C a 20 °C, y el
peso de un volumen igual de agua, ambos volúmenes a una misma temperatura. Su
83

objetivo es determinar el peso específico de materiales como cementos asfálticos por


medio del picnómetro.

Equipos e implementos

 Picnómetro de vidrio.
 Vaso de precipitado.
 Baño de agua.
 Termómetro.
 Agua destilada.

3. Ductilidad (COVENIN 1123, ASTM D113, AASHTO T51)

Casi todas las especificaciones para aglutinantes establecen valores mínimos


para la ductilidad. Para los cementos asfálticos estos se aplican al material original, y
para los asfaltos líquidos y emulsiones asfálticas se aplican al residuo después de la
destilación. Los materiales asfálticos dúctiles tienen mejores propiedades aglomerantes
que aquellos que les falta esta característica. Es más importante la existencia de la
ductilidad que el valor obtenido en el ensayo. Por otra parte, si estos materiales poseen
una ductilidad muy elevada son usualmente más susceptibles a los cambios de
temperatura.

La ductilidad de los materiales bituminosos se mide por su distancia de


elongación antes de la ruptura, cuando los extremos de una briqueta conteniendo el
espécimen se separan a una velocidad y temperatura determinada. A menos que se
indique lo contrario, el ensayo se efectuará a la temperatura de 25 ± 0.5 °C y con
velocidad de 5 centímetros por minuto ± 5.0 %. Cuando se desea realizar un ensayo de
ductilidad a baja temperatura, este se hará a 4 °C y a una velocidad de separación de 1
centímetro por minuto. Este ensayo consiste en moldear en condiciones y con
dimensiones normalizadas una probeta de betún asfáltico que después se somete a la
84

temperatura establecida, y a un alargamiento con una velocidad especificada hasta que


el hilo que une los dos extremos rompe. La longitud en (cm) a la que el hilo de material
se rompe define su ductilidad.

La ductilidad es una medida de cuanto pueda alargarse o estirarse una muestra


de Cemento Asfáltico antes de que se rompa en dos partes. Su objetivo es determinar
la medida de estiramiento de una muestra de asfalto antes de que se rompa en dos
partes.

Equipos e implementos

 Ductilómetro.
 Baños de agua.
 Moldes de bronce (ver Figura 25).

Figura 25. Molde y placa para ductilómetro. Tomado de la Norma INVIAS E-702-07,
2007.
85

4. Punto de ablandamiento (COVENIN 1419, ASTM 2398, AASHTO T53)

El ensayo de anillo y bola se emplea para determinar el punto de reblandamiento


de los asfaltos, de acuerdo con la norma COVENIN 1419. Este ensayo ha sido
normalizado por la ASTM bajo el numero D-2398, y empleado fundamentalmente para
conocer el grado de susceptibilidad que tiene un material ante las variaciones de
temperatura.

El ensayo de Anillo y Bola consiste en llenar de asfalto un anillo de latón de


dimensiones determinadas. La muestra preparada se suspende en un baño de agua, y
sobre el centro del anillo se coloca una bola de acero de dimensiones y peso
especificados. A continuación, se calienta el baño de agua a una rata de incremento
determinada, y se anota la temperatura que define el “Punto de Ablandamiento” de la
muestra ensayada, a la cual la bola de acero toca una barra de acero que está colocada
a 2.54 centímetros por debajo de la posición inicial del anillo. La temperatura también
es una medida de la consistencia del ligante.

Punto de Reblandamiento es la temperatura a la cual una muestra circular


(disco) del material a ensayar, contenida en un anillo en posición horizontal, es forzada
hacia abajo una distancia de 25.4 milímetros bajo el peso de una bola de acero; mientras
el material sumergido en un baño de agua o de glicerina; es sometido a calentamiento
a una velocidad previamente establecida.

Determinar el punto de reblandamiento de materiales bituminosos que se


reblandecen a temperaturas comprendidas entre 80 y 200 °C.

Equipos e implementos (ver Figura 26).

 Anillos.
 Bolas de acero.
86

 Centradores de bolas.
 Recipiente de vidrio refractario.
 Vaso de precipitado.
 Porta-anillos.
 Termómetro.
 Agua destilada.

Figura 26. Anillo soportador sujetador de anillo guía para centrar esfera y montaje que
muestra dos anillos del aparato. Tomado de la Norma INVIAS E-712-07, 2007.
87

5. Punto de inflamación o vaso abierto de Cleveland (COVENIN 372, ASTM


D92, AASHTO T48)

El punto de inflamación de un cemento asfáltico se emplea para identificar la


temperatura máxima a la cual este puede ser manejado y almacenado sin peligro de que
se inflame. Esta información es muy importante debido a que el cemento asfáltico es
generalmente calentado en su almacenaje con el fin de mantener una viscosidad lo
suficientemente baja para que el material pueda ser bombeado. Esta temperatura se
encuentra muy por debajo; en general; de la que el material entra en combustión
permanente. El procedimiento básico para determinar el punto de inflamación consiste
en calentar; gradualmente; una muestra de cemento asfáltico en una copa de latón,
mientras se está aplicando una pequeña llama sobre la superficie de la muestra.

Punto de inflamación es la temperatura más baja de una muestra, corregida a la


presión barométrica de 101.3 kPa (760 mm Hg), a la cual se produce la inflamación
instantánea de los vapores liberados; en presencia de una llama libre; en cualquier
punto de la superficie de la muestra.

Punto de fuego es la temperatura más baja a la cual la muestra puede mantenerse


en combustión por 5 segundos.

Su objetivo es determinar la temperatura a la cual puede calentarse el material


sin peligro de inflamación instantánea en presencia de una llama.

Equipos e implementos

 Copa Cleveland (ver Figura 27).


 Soporte universal.
 Plato de calentamiento.
 Mechero.
 Termómetro.
88

Figura 27. Aparato Cleveland de copa abierta. Tomado de la Norma INVIAS E-709-
07, 2007.

6. Pérdida por calentamiento o pelicula delgada (COVENIN 2046-92, ASTM


D1754, AASHTO T179)

Es un procedimiento que expone una película fina de asfalto a la condición de


calor y aire similares a las ocurridas durante el proceso de fabricación en una central
de mezclas asfálticas en caliente, con el objeto de evaluar así su envejecimiento inicial.
Estas pruebas son conocidas como: Ensayo de película delgada en horno (TFO) y
ensayo de película delgada en horno rodante (RTFO).

El procedimiento de TFO consiste en colocar una cantidad exacta de cemento


asfáltico en un platillo de fondo plano; tal qué; la muestra cubra el fondo del platillo
con un espesor aproximado de 3 mm (1/8 pulgada). La muestra y el platillo se colocan
luego en un plato giratorio dentro de un horno, y se mantiene una temperatura de 163
ºC por cinco horas. Finalmente, se ensaya la muestra envejecida y endurecida
artificialmente, para determinar su valor de viscosidad y/o penetración”.
89

El ensayo RTFO, consiste en una modificación del equipo y procedimiento del


TFO, aún cuando el propósito del ensayo es el mismo. Este método se ejecuta en un
horno especialmente diseñado para colocar unos frascos de vidrios semejantes a “tubos
de ensayos” que contienen las muestras de material a ensayar. Los tubos se colocan
horizontalmente dentro del horno y se ponen a girar y rotar. La temperatura de ensayo
se mantiene a 163 °C. Mediante la rotación del tubo se logra exponer directamente todo
el volumen del material a la temperatura de ensayo. Adicionalmente; una vez durante
cada rotación; el tubo pasa frente a un chorro de aire caliente que permite remover
cualquier vapor que se halla acumulado dentro de él. Las ventajas del procedimiento
de RTFO sobre el TFO son que permite acomodar un mayor número de muestras dentro
del horno, y que requiere un menor tiempo de ensayo (tan solo 75 minutos) para
alcanzar el mismo grado de endurecimiento que en el TFO.

Su objetivo es determinar el efecto del calor y el aire sobre una película de


materiales bituminosos semi-sólidos a partir de la variación (antes y después de la
prueba) de algunas propiedades del asfalto.

Equipos e implementos

 Horno (ver Figura 28).


 Termómetro.
 Recipiente.
90

Figura 28. Esquema del flujo de aire, vista frontal. Tomado de la Norma INVIAS E-
720-07, 2007.

7. Solubilidad (COVENIN 1611, ASTM D2042, AASHTO T44)

El ensayo de Solubilidad determina la pureza del Cemento Asfáltico. La parte


soluble en bisulfuro de carbono (o en tricloroetileno, menos peligroso su manejo en el
laboratorio) representa los constituyentes activos de cementación. Solo los materiales
inertes como sales, carbón libre o contaminantes inorgánicos son insolubles. Este
método ha sido normalizado por la ASTM bajo el número D-2042 y consiste en
disolver 2 gr de muestra en 100ml de solvente. Esta solución se filtra a través de una
lámina de asbesto colocada dentro de un crisol de porcelana. Se pesa el material
retenido por el filtro y se le expresa como un porcentaje de la muestra original,
obteniéndose por diferencia el porcentaje soluble en bisulfuro.

El ensayo de solubilidad es una medida de la pureza del cemento asfáltico. Su


objetivo es determinar el grado de solubilidad en solventes orgánicos de los materiales
asfálticos que contengan poco o nada de partículas minerales.
91

La temperatura en este ensayo no es una variable crítica y puede efectuarse a


temperatura ambiente. En ensayos más exigentes tanto el erlenmeyer como la muestra
en la solución deben colocarse en un baño de agua a 37.8 º C ± 0.25 º C durante una
hora antes del filtrado.

Equipos e implementos

 Crisol Gooch.
 Papel Whatman.
 Frasco de filtro (ver Figura 29).
 Tapón.
 Solvente.

Figura 29. Aparato filtrante. Tomado de la Norma INVIAS E-713-07, 2007.

8. La Mancha (AASHTO T102-83)

Este método de ensayo es aplicable únicamente a productos asfálticos derivados


del petróleo y no se aplicará a asfaltos naturales, que posean materias no bituminosas
insolubles en xileno. Este ensayo es una forma simple de cromatografía por papel, ya
92

que consiste en una inspección visual de la mancha dejada sobre un papel filtro, de una
muestra de Cemento Asfáltico disuelto en un solvente estándar, corrientemente nafta.

Si la mancha dejada sobre el papel es uniforme y de un color marrón, el ensayo


se reporta como “negativo” y el material es aceptable. Si en el centro de la mancha, por
el contrario, aparece una zona circular de color negro, el resultado del ensayo se reporta
como “positivo” y la muestra debe ser rechazada, como indica la Figura 30. No debe
ejecutarse el ensayo sobre muestras recuperadas (extraídas) de una muestra asfáltica.
Como esta posibilidad es muy remota, por los controles que actualmente se emplean
en las refinerías, normalmente este ensayo no se incluye como parte de las
especificaciones.

Su objetivo es determinar si un cemento asfáltico ha sido dañado debido a


sobrecalentamiento, durante su proceso de refinación.

Equipos e implementos

 Balanza.
 Recipiente metálico.
 Cocina.
 Frasco de vidrio de 50 ml.
 Termómmetro.
 Matraz.
 Garrafa.
 Papel Whatman N°5.
93

Figura 30. Posibles resultados en el ensayo de la mancha. Tomado de Práctica de


Pavimentos de la Universidad de Los Andes, por Johannes Briceño, 2007, Venezuela.

Asfalto líquido

1. Destilación (COVENIN 418-93, ASTM D402, AASHTO T78)

Las propiedades de los componentes de los cementos asfálticos o betunes y


solventes o fluidificantes son de gran importancia para el uso de los asfaltos líquidos
RC, MC y en algunos casos los SC. A partir del ensayo de destilación se separan el
cemento asfáltico y el diluyente para determinar su proporción e identificación. Las
propiedades del residuo después de la destilación no son necesariamente características
del betún usado en la mezcla original, ni del residuo obtenido en cualquier momento
después de la aplicación del producto asfáltico rebajado.

El ensayo de destilación fraccionada consiste en calentar escalonadamente el


asfalto líquido; separando las distintas fracciones volátiles del fluidificante;
comprobando si el fluidificante está en la proporción y condiciones adecuadas y si el
betún residual (a 360ºC); que puede ya ser sometido a otros ensayos; tiene las
características deseadas. Se llama residuo al betún que queda después de separar por
destilación los fluidificantes. Destilación es la operación de separar, proporciones
relativas de cemento asfáltico y disolventes presentes en el asfalto fluidificado.
94

Su objetivo es determinar las proporciones relativas de betún asfáltico y


solventes presentes en el asfalto líquido. Conocer las cantidades de solvente que
destilan a diversas temperaturas los asfaltos líquidos, que indican las características de
evaporación del solvente.

Equipos e implementos (ver Figura 31).

 Balón de destilación.
 Cubierta protectora del balón de destilación.
 Adaptador.
 Condensador estándar con camisa de vidrio.
 Colector.
 Trípode.
 Mechero.
 Termómetro.
 Recipiente para residuo de metal.

Figura 31. Aparato para el ensayo de destilación. Tomado de Práctica de Pavimentos


de la Universidad de Los Andes, por Johannes Briceño, 2007, Venezuela.
95

2. Viscosidad Saybolt Furol (COVENIN 426-92, ASTM E102, AASHTO T72)

La viscosidad se define como la resistencia al flujo de un líquido. Se utiliza este


ensayo como una medida de consistencia y los resultados son reportados en segundos
Saybolt-Furol. La viscosidad “Furol” está considerada como un décimo de la
viscosidad “universal”, cuanto más alta es la viscosidad de un líquido, este se aproxima
en sus propiedades de consistencia, a un semisólido y la designación “Furol” resulta de
una contracción del fuel oil (aceite de combustión) y road oil (aceite de carretera,
productos que requieren temperaturas superiores a 100 ºC).

Viscosidad Saybolt Universal es el tiempo corregido en segundos, que tardan


en fluir, 60 ml. de muestra a través de un orificio tipo universal calibrado, en
condiciones específicas.

Viscosidad Saybolt Furol es el tiempo corregido en segundos, que tardan en


fluir, 60 ml. de muestra a través de un orificio tipo furol calibrado, en condiciones
específicas. Furol es una contracción de las palabras inglesas “fuel” (combustible) y
“road oils” (asfaltos para carreteras)

Su objetivo es determinar empíricamente la resistencia al escurrimiento de


asfaltos líquidos y otros productos derivados del petróleo, mediante un aparato que
recibe el nombre de viscosímetro saybolt, como se observa en la Figura 32.

Equipos e implementos

 Viscosímetro Saybolt.
 Cronómetro.
 Termómetros para la viscosidad.
 Termómetro de baño.
96

Figura 32. Viscosimetro Saybolt con orificio universal y furol. Tomado de la Norma
INVIAS E-714-07, 2007.

Emulsiones asfálticas

1. Carga eléctrica (COVENIN 514-81, ASTM D244)

Esta prueba es la única en definir si una emulsión es Catiónica ó Aniónica. La


prueba se lleva a cabo mediante la inmersión de dos electrodos, uno negativo (cátodo)
y otro positivo (ánodo) en la muestra de emulsión. Los electrodos estarán conectados
a una fuente controlada de corriente continua. Al final de un período de tiempo
especificado se observarán los electrodos para determinar si existe depósito en alguno
de ellos. Una emulsión catiónica depositará una cantidad apreciable de asfalto sobre el
cátodo o electrodo negativo, mientras que el ánodo o electrodo positivo se conservará
relativamente limpio. Los glóbulos de asfalto con carga eléctrica positiva los clasifican
como catiónicos y los de carga negativa como aniónicos.
97

Su objetivo es identificar las emulsiones asfálticas aniónicas o catiónicas a


través de su carga eléctrica, como se indica en la Figura 33.

Equipos e implementos

 Un dispositivo.
 Dos electrodos.
 Un vaso de precipitado.
 Un cronómetro.

Figura 33. Emulsión aniónica y catiónica. Tomado de la Norma INVIAS E-767-07,


2007.

2. Asentamiento o sedimentación (ASTM D244)

El ensayo de sedimentación o asentamiento nos indica el grado de estabilidad


que tienen las emulsiones durante su almacenamiento. Detecta la tendencia de los
glóbulos de asfalto a sedimentarse prematuramente durante su almacenamiento.
98

También nos sirve como indicador de la calidad de la emulsión. Cuando falla el ensayo
indica que algo va mal o fuera de balance en el proceso de emulsificación. La prueba
tiene una duración de cinco días. Cuando la emulsión se utiliza en una obra de gran
movilidad, y se aplicará en menos de cinco días, se realiza la prueba de estabilidad en
almacenamiento, que tiene una duración de 24 horas.

Su objetivo es obtener un índice de la tendencia que los glóbulos de asfalto


tienen para sedimentarse durante un almacenamiento prolongado de las emulsiones
asfálticas.

Equipos e implementos

 Dos probetas de vidrio.


 Una pipeta de vidrio.

3. Tamizado (ASTM D244, AASHTO T59)

El ensayo de tamizado es un complemento al ensayo de sedimentación,


teniendo el mismo propósito. Es utilizado para determinar la cantidad de partículas de
glóbulos grandes que pudieron no haberse detectados en el ensayo de sedimentación y
que pudieran obstruir las tuberías de los equipos de riego. Adicionalmente el tamaño
de los glóbulos de asfalto indica una buena o mala estabilidad de la emulsión al
permanecer almacenada. Los glóbulos grandes indican también que la emulsión puede
tener tendencia a sedimentarse y en consecuencia causar un rompimiento prematuro.

Su objetivo es determinar cuantitativamente el contenido de asfalto presente en


forma de glóbulos relativamente grandes que puedan obstruir el espesor y la
uniformidad de la película de asfalto sobre las partículas del agregado pétreo.
99

Equipos e implementos

 Una malla circular estándar.


 Una probeta.
 Un vaso de precipitado de vidrio.

4. Recubrimiento (COVENIN 360-93, ASTM D244, AASHTO T59)

Este ensayo se usa principalmente para identificar las emulsiones asfálticas


apropiadas para mezclarse con los agregados calcáreos de grano grueso y otros
agregados, es una medida de estabilidad de las mismas. Esta prueba tiene como
finalidad investigar si la emulsión de rotura media o lenta puede mezclarse con agua,
no es aplicable a emulsiones de rotura rápida. Se mezcla la emulsión asfáltica con el
agregado mineral en proporciones específicas y se evalúa la capa de emulsión
depositada sobre el agregado mineral. La otra parte se rocía con agua y se evalúa la
emulsión nuevamente sobre la superficie del agregado mineral.

Para este método de ensayo se establecerán los siguientes objetivos: Cubrir


completamente un agregado mineral, soportar la acción de mezclado, mientras
permanece como una película sobre el agregado, resistir la acción del lavado con agua
después de completar la mezcla.

Equipos e implementos (ver Figura 34).

 Recipiente de mezcla.  Balanza.


 Una espátula.  Pipeta de 10ml de capacidad.
 Un tamiz estándar  Agregado mineral patrón.
 Dispositivo.  Carbonato de calcio.
 Termómetro.  Agua corriente.
100

Figura 34. Equipo necesario para el ensayo de recubrimiento. Tomado de Práctica de


Pavimentos de la Universidad de Los Andes, por Johannes Briceño, 2007, Venezuela.

Procedimientos necesarios para el mantenimiento y rehabilitación de


pavimentos

Tabla 4.

Posibles fallas que puede presentar un pavimento.


Mantenimiento y rehabilitación
Fallas Posibles causas Sugerencia de mantenimiento
Corte el material húmedo, límpielo y
Pavimento débil, superficie, base,
llénelo con mezcla de asfalto.
subrasante.
Permita un 25% extra de volumen
BACHE Superficies delgadas.
para la compactación. Use un borde
Exceso o déficit de agregado fino.
recto para restaurar el parche a la
Mal drenaje.
sección de calzada existente.
Retire toda la superficie y la base a
Consolidación de subrasante.
un material fino y reemplácela con
Sobrecarga en el área.
BASE una mezcla de asfalto a una
Falta de soporte lateral.
profundidad mínima de acuerdo con
Mal drenaje.
el diseño estructural requerido.
Falta de compactación. Parche para la piel, sello de punto,
Construido en clima frío o húmedo. sello de niebla o sello de lodo. Si se
INTEMPERISMO Agregado sucio. requiere para todo el proyecto, se
Mezcla seca. puede requerir una superposición
Mezcla de sobrecalentamiento. delgada.
Nota: Adaptado del Instituto del Asfalto, 2019, Estados Unidos.
101

Tabla 5.

Posibles fallas que puede presentar un pavimento (continuación)


Mantenimiento y rehabilitación
Fallas Posibles causas Sugerencia de mantenimiento
Seque con tamices, aplique un
tratamiento superficial de viruta o
Exceso de asfalto.
una capa delgada. Si el proyecto está
SANGRADO Pocos espacios de aire.
empujando u otros signos de
Exceso de cebado o tachuela.
movimiento plástico roto-
molino/superposición.
Romper la mezcla de plástico y
Mezcla de plástico.
reemplácela con la mezcla adecuada.
Pocos espacios de aire.
CORRUGACIÓN Si el material base es responsable,
Asfalto excesivo o finos.
retire el pavimento, escarifique y
Material base inestable.
vuelva a compactar.
Limpie el área, pegue y coloque un
Consolidación de la subrasante. parche para la piel con mezcla
DEPRESIÓN Mala construcción. caliente. El área debe estar forrada
Mal drenaje. con cuerdas para los límites del
parche.
Retire toda el área desgastada a una
Superficie débil. profundidad de material firme y
PIEL DE Base o subrasante. reemplácela con la mezcla de asfalto
COCODRILO Superficie o base delgada. adecuada, permitiendo un 25% de
Mal drenaje. profundidad de parche para la
compactación.
Mezcla vieja y seca. Sello antiniebla, sello de lechada o
AGRIETAMIENTO
La mezcla se colocó demasiado seca. recubrimiento.
Mejora el drenaje. Retire los árboles,
Falta de soporte lateral. arbustos, etc., cerca del borde.
GRIETAS DE
Liquidación del material subyacente. Rellene las grietas con lechada de
BORDE
Contracción del secado del suelo. emulsión de asfalto o asfalto
emulsionado.
Mojar y secar debajo de la superficie Mejore el drenaje al eliminar la
del hombro. fuente que atrapa el agua. Rellene
GRIETAS EN LAS
Mal drenaje del hombro debido a uno con lechada de emulsión de asfalto o
JUNTAS DEL
más alto que el pavimento principal. asfalto de grado ligero mezclado con
BORDE
Depresión en el borde del pavimento. arena fina. Proporcionar zanjas de
Asentamiento de hombros. drenaje lateral.
Falta de una buena unión entre la capa
Retire la capa superficial de
superficial y la capa que está debajo
alrededor de la grieta hasta encontrar
de ella.
GRIETAS DE una buena unión entre las capas.
Falta de adherencia debido al polvo,
DESLIZAMIENTO Parche con material de asfalto
aceite, suciedad, caucho, agua y otros
mezclado con plantas. Métase con
materiales no adhesivos.
una emulsión de asfalto.
No se ha usado el abrigo de tachuela.
Nota: Adaptado del Instituto del Asfalto, 2019, Estados Unidos.
102

Tabla 6.

Posibles fallas que puede presentar un pavimento (final)


Mantenimiento y rehabilitación
Fallas Posibles causas Sugerencia de mantenimiento
Resultados de la consolidación o
Nivele los pavimentos rellenándolos
movimiento lateral bajo tráfico.
con materiales asfálticos de plantas
Desplazamiento en la capa superficial
calientes. Siga con una fina capa de
de asfalto.
mezcla de asfalto vegetal, o un
RUTEO Nuevos pavimentos de asfalto con
molino roto y una capa superpuesta.
muy poca compactación.
Retire la mezcla de plástico
Finos plásticos en mezcla que no
fresándola y reemplácela con una
tienen suficiente estabilidad de
ganancia estable.
soporte.
No se propaga inmediatamente (1 Extienda sobre las áreas afectadas
minuto). arena gruesa caliente. Después de
El asfalto puede haberse enfriado extenderlo, debe enrollarse
demasiado. inmediatamente con un rodillo
Agregado demasiado polvoriento o neumático.
demasiado húmedo cuando se
extiende.
PÉRDIDA DE
No se enrolla inmediatamente
AGREGADO EN
después de colocarlo, puede que no se
TRATAMIENTOS
asiente.
SUPERFICIALES
Se usó un rodillo con ruedas de acero
solo para la compactación.
Clima demasiado frío cuando se
aplica el tratamiento.
Tráfico rápido demasiado pronto
después de la aplicación.

Barra de pulverización no ajustada a


la altura correcta
Boquilla en la barra de rociado no Vuelva a sellar la superficie
AGRIETAMIENTO
ajustada en el ángulo correcto utilizando el procedimiento
LONGITUDINAL
Semilla de bomba de asfalto adecuado y el ajuste del equipo.
incorrecta
Presión de la bomba demasiado baja.
Humedad en el pavimento por altos
huecos / baja densidad, generalmente
DAÑO POR atrapada en la capa inferior o Retirar y reemplazar con buena
HUMEDAD intermedia mezcla.
Excesivo -200 material de alta
relación finos / asfalto
ESPACIO DE Debe usar asfalto de grado más
Grietas térmicas a baja temperatura, el
GRIETAS suave.
grado de asfalto es demasiado difícil
TRANSVERSALES Vierta con material para juntas
para las condiciones climáticas.
UNIFORMES ASTM 3405.
Nota: Adaptado del Instituto del Asfalto, 2019, Estados Unidos.
103

Equipos de prueba que serán utilizados dentro del Laboratorio

Para poder desarrollar de manera efectiva prácticas de Laboratorio es


indispensable el buen uso y manejo de los equipos, herramientas e insumos que puedan
asegurar la correcta elaboración de los ensayos. La entereza de los antes mencionados,
es de total responsabilidad de los investigadores, profesores y estudiantes que realicen
los diferentes ensayos. Es de mucha importancia el adecuado manejo de los equipos
para obtener mejores resultados, más precisos, y a su vez con esto se busca minimizar
cualquier error puede llegar a existir durante la realización de ensayos.

Haciendo referencia a lo anteriormente descrito, también se busca evitar


accidentes que pongan en riesgo la integridad física de las personas que se encuentren
dentro de las inmediaciones del laboratorio.

Utensilios

Dentro de los utensilios existen componentes de preparación y almacenamiento


de muestras y medición, así como también reactivos y sustancias químicas. En el grupo
de utensilios se encuentran los siguientes elementos:

Elementos de vidrio

Son los elementos que se encuentran normalmente en los Laboratorios, con


formas, usos y manejos que varían. Son fabricados normalmente de vidrio para resistir
a las altas temperaturas y permiten visualizar la muestra en todas las fases del ensayo.
En estos elementos de vidrio se encuentran: Probetas, pipetas, embudos, tubos de
ensayo, frascos volumétricos, matraz, Erlenmeyer, como se observa en la Figura 35.
104

Figura 35. Materiales de vidrio. Tomado de Vector Soluciones Industriales, 2019,


Ecuador.

Elementos de porcelana

Son elementos de cerámica que se usan para la realización de ensayos en el


Laboratorio y sirven para almacenar, mezclar y preparer las muestras. En ellos se
encuentran, tales como: Morteros, embudos, filtros, cápsulas y crisoles (ver Figura 36).

Figura 36. Materiales de porcelana. Tomado de abclaboratorio, 2006, Colombia.


105

Materiales de plástico

Son materiales fabricados con resina y polímero (Poliestireno, pilicarbonato,


poli-propileno y polietileno de alta densidad). Entre los instrumentos que existen, se
encuentran: Gradillas, cubeta, probeta, vasos de precipitado, cajas de petri, embudo
(ver Figura 37).

Figura 37. Materiales de plástico. Tomado de abclaboratorio 2006, Colombia.

Herramientas

Figura 38. Herramientas. Tomado de la revista Arqhys, 2012, México.


106

Son instrumentos utilizados en la mayoría de los ensayos para favorecer el


proceso de ejecución de experimentos. Frecuentemente son utilizados para preparar las
muestras. Los más empleados son: palas, brochas, cuchillo, espátulas, martillos, limas,
rodillos (ver Figura 38).

Equipos

Aparte de los equipos y herramientas mencionados anteriormente, existen otros


cuyo uso es de suma importancia para desarrollar de forma correcta las prácticas que
están enfocadas directamente a determinar la calidad de los agregados, conocer el
comportamiento de distintas mezclas de concreto asfáltica y observar como se
desempeñan éstas en un ambiente natural. Dentro de los principales equipos, podemos
encontrar:

Equipos básicos

 Juego de mallas desde 3 pulgadas hasta la malla Nº 200 (0.07mm), para realizar
los análisis granulométricos por tamizado.
 Equipos diversos para determinar contenido de humedad, pesos unitarios y/o
específicos, gravedad específica.
 Equipos diversos para realizar ensayos de compactación, como moldes para
Proctor, prensa CBR, entre otros.
 Equipos diversos para conocer el grado de susceptibilidad que tiene un material
ante las variaciones de temperatura.
 Papel filtro para determinar si un cemento asfáltico ha sido deteriorado durante
su proceso de refinación.

Equipos específicos
107

 Equipo para determinar la abrasión de los agregados con la máquina de


Desgaste los Ángeles.
 Equipo para determinar la resistencia de los suelos a la penetración, California
Bearing Ratio (CBR).
 Equipo para determinar el equivalente de arena.
 Equipo estándar para la prueba de ductilidad.
 Equipo para determinar la resistencia al escurrimiento de asfaltos líquidos,
mediante un aparato que recibe el nombre de viscosímetro Saybolt.
 Equipo para identificar las emulsiones asfálticas aniónicas o catiónicas a través
de su carga eléctrica.
 Equipo para determinar los valores de cemento asfáltico para una combinación
de agregados utilizando el método de diseño Marshall.
 Equipo para determinar el ligante asfáltico en las mezclas de pavimentos y
verificar la gradación de los agregados extraídos de mezclas bituminosas.

Equipos de rehabilitación

 Equipo para determinar la deflexión de un pavimento flexible.


 Equipo que se se utiliza para detectar la irregularidad de la superficie de la
carretera.
 Equipo que se utiliza para determinar la capacidad de soporte del suelo y la
calidad de compactación de los suelos y sub bases no cohesivas.

1. CBR (California Beating Ratio).

La nueva automática MULTISPEED 34-V1172 (ver Figura 39) es una máquina


autónoma versátil. Una solución ideal para laboratorios de pruebas en carretera y, en
general, para cualquier prueba que requiera control de desplazamiento/velocidad. La
capacidad de 50 kN y la velocidad totalmente variable de 0.05 a 51 mm/min hacen
108

posible realizar pruebas de CBR, sino también muchas otras aplicaciones, tales como
pruebas indirectas de tracción, triaxiales rápidas sin drenaje y no confinadas/uniaxiales.

Figura 39. Prensa CBR. Tomado de la página Oficial de Controls Group – Sección
asfalto y mezclas bituminosas.

Especificaciones técnicas

 Capacidad máxima: 50kn.


 Velocidad de prueba infinitamente variable: De 0.05 a 51 mm/min.
 Potencia: Motor DC 750 Watts.
 Dimensiones: (392x495x1213) mm.
 Peso neto aproximado: 65 kg.

2. Máquina de Abrasión de Los Ángeles.

La prueba cubre el procedimiento para probar agregados gruesos para


resistencia a la abrasión. La máquina consta de un tambor de acero laminado que tiene
un diámetro interior de 711 mm y longitud interna de 508 mm (ver Figura 40). El
tambor gira mediante un reductor de velocidad accionado por un motor eléctrico a una
velocidad de entre 31 y 33 r.p.m. La máquina está equipada con un contador
109

automático, que puede preajustarse al número requerido de revoluciones del tambor o


al tiempo de trabajo total.

Figura 40. Máquina de Los Ángeles. Tomado de la página Oficial de Controls Group
– Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Especificaciones técnicas

 Potencia: 740 Watts.


 Dimensiones aproximadamente: (1005x820x950) mm.
 Peso neto aproximado: 350 kg.

3. Equipo de penetración.
110

Figura 41. Equipo de Penetración. Tomado de la página Oficial de Controls Group –


Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Base de hierro fundido con tornillos niveladores, medidor digital de medición


de penetración de precisión de 0,01 mm, botón de liberación, puesta a cero automática.
El modelo semiautomático 81-B0101/E (ver Figura 41) se suministra completamente
con controlador automático, que libera automáticamente el émbolo mediante un
dispositivo magnético, con ajuste vertical de micrómetro y temporizador electrónico
ajustable del tiempo de caída, de acuerdo con ASTM D5, AASHTO T49.

Especificaciones técnicas

 Peso neto aproximado: 8.5 kg.

4. Baño María.

Figura 42. Equipo de baño María. Tomado de la página Oficial de Controls Group –
Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Se utiliza como acondicionador en el ensayo Marshall (60 ± 1 °C) y otras


muestras de asfalto (por ejemplo, muestras de alquitrán a 37.8 ± 1 °C) en agua. Los
baños de agua están disponibles en tres dimensiones diferentes: 30, 56 y 110 litros de
capacidad. Termorregulador digital y pantalla de temperatura, carcasa interna y externa
en acero inoxidable. Completo con estante base perforada y tapa. Los baños de agua
están disponibles con o sin sistema de recirculación continua. El sistema de
recirculación continua de agua garantiza la uniformidad de la temperatura. El modelo
111

más grande con sistema de recirculación también responde al requisito de ASTM


D5581 de tener un baño más profundo para muestras de 6".

Especificaciones técnicas

 Modelo: 76-B0067/B, 76-B0067/BZ.


 Capacidad: 56 litros.
 Rango de temperatura: 60°C
 Precisión: ±1°C
 Potencia: 1200 Watts.
 Dimensiones: (650x540x240) mm.
 Peso aproximado: 20 kg.

5. Ductilómetro.

Figura 43. Equipo de ductilidad. Tomado de la página Oficial de Controls Group –


Sección asfalto y mezclas bituminosas.

La prueba de ductilidad se realiza para determinar la ductilidad de los materiales


bituminosos midiendo el alargamiento antes de romperlos cuando dos extremos de las
muestras de briquetas se separan a una velocidad y temperatura especificadas.
112

Este modelo satisface completamente y excede los requisitos ASTM D113,


ASTM D6084, AASHTO T51. Un enfriador de agua es ideal para esto y puede que ya
esté disponible en el laboratorio, pero también se puede usar agua de red. Si la
temperatura ambiente supera los 25 °C, como en las áreas tropicales, y el agua fría de
la red no está disponible, el uso de un enfriador de agua es obligatorio.

Especificaciones técnicas

 Potencia aproximada: 1200 Watts.


 Peso aproximado: 100 kg.
 Dimensiones: (2434x412x385) mm.

6. Horno.

Figura 44. Horno para mezclas asfálticas. Tomado de la página Oficial de Controls
Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Se utiliza para determinar la pérdida de masa (excluyendo el agua) de aceite y


bituminoso y el efecto del calor y el aire sobre una película de material bituminoso
semisólido.
113

Especificaciones técnicas

 Potencia: 1300 Watts.


 Dimensiones: (500x500x900) mm.
 Peso aproximado: 35 kg.

7. Termómetro digital.

Figura 45. Termómetro digital. Tomado de la página Oficial de Controls Group –


Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Usado para pruebas de carretera y hormigón. Doble rango, alta resolución,


alojado en una resistente carcasa. Funciones de memoria: simplemente se presiona un
botón y el medidor recuperará las temperaturas más altas y más bajas medidas en el
ciclo de prueba. Lee en °C y °F.

Especificaciones técnicas

 Rangos:
a) De -50 a 199.9 ° C (-58 a 399.9 °F), resolución 0.1 °C.
114

b) De - 200 a 1350 ° C (-400 a 2642 °F), resolución 1 °C.


 Precisión: ±0.2% escala completa.
 Batería: 1600 horas de uso continuo.
 Dimensiones: (150x80x36) mm.
 Peso aproximado: 235 gr.

8. Equipo de Copa Cleveland.

Figura 46. Equipo de Copa Cleveland. Tomado de la página Oficial de Controls Group
– Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Se utiliza para determinar el punto de inflamación y fuego de los productos


derivados del petróleo. Consiste en una copa de latón montada en un calentador
eléctrico con controlador de temperatura (ver Figura 46). Se suministra completo con
fusible de doble línea, sistema de control de placa caliente y termómetro -6 + 400 °C.

Especificaciones técnicas

 Potencia: 600 Watts.


 Peso aproximado: 5 kg.
115

9. Viscosímetro Saybolt.

Figura 47. Viscosímetro Saybolt. Tomado de la página Oficial de Controls Group –


Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Los viscosímetros, disponibles en dos versiones: uno y dos tubos (ver Figura
47), incluyen baño, orificio Furol y universal, llave, caja de control, dispositivo de
agitación, serpentín de enfriamiento, matraz de 60 ml y termorregulador digital. El
embudo y el tubo de extracción no están incluidos y deben pedirse por separado.

Especificaciones técnicas

 Modelo: 81-B0121/A, 81-B0121/AZ


 Potencia: 500 Watts.
 Dimensiones: (420x260x500) mm.
 Peso aproximado: 10 kg.
116

10. Destilación.

Figura 48. Equipo de destilación. Tomado de la página Oficial de Controls Group –


Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Este aparato se utiliza para el examen de materiales asfálticos reducidos


mediante la prueba de destilación. Consiste en:

 Matraz de destilación
 Condensador
 Adaptador
 Protector
 Escudo y soporte de matraz
 Calentador eléctrico con termorregulador.
 Receptor del cilindro
 Termómetro -2 + 400 ° C

Especificaciones técnicas

 Modelo: 81-B0150/E, Aparato para la destilación de asfalto recortado. 230 V,


50-60 Hz, 1 ph.
 Peso aproximado: 6 kg.
117

11. Carga eléctrica.

Figura 49. Equipo de carga eléctrica. Tomado de la página Oficial de Controls Group
– Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Este equipo se utiliza para la identificación de emulsiones bituminosas


aniónicas y catiónicas utilizadas en la construcción de carreteras. Para este propósito,
tiene dos electrodos que se introducen en la emulsión, conectados a una fuente de
alimentación continua, en la que después de un tiempo de pasar una corriente a través
de la emulsión, se puede observar cuál de ellos ha depositado una película aglutinante.

Especificaciones técnicas

 Dimensiones: (140x200x270) mm.


 Peso aproximado: 2.2 kg.
118

12. Bomba de vacío.

Figura 50. Bomba de vacío. Tomado de la página Oficial de Controls Group – Sección
asfalto y mezclas bituminosas.

Se utiliza para eliminar el solvente de la solución aglutinante / solvente para


determinar directamente el contenido total de aglutinante en las mezclas de
aglomerante / aglutinante.

Especificaciones técnicas

 Modelo: 75-B0025/B, aparato de recuperación de aglutinante, método de


bomba de vacío. 230 V, 50-60 Hz, 1 ph.
 Potencia: 1380 W (1200 baño maría, 180 bomba de vacío).
 Peso aproximado: 23 kg.

13. Desecador.

Figura 51. Equipo desecador. Tomado de la página Oficial de Controls Group –


Sección asfalto y mezclas bituminosas.
119

Esta unidad digital multipropósito, que se ajusta a la unidad de refrigeración y


al sistema de recirculación de agua, se usa para acondicionar en muestras de asfalto de
agua para pruebas de tensión indirecta y Marshall.

La norma ASTM D1559, que cubre la determinación de la resistencia a la


tracción indirecta de mezclas bituminosas, prescribe una temperatura de
acondicionamiento del agua de 5 °C o de 5 a 25 °C que se puede obtener con un sistema
de enfriamiento. Todos los demás estándares requieren temperaturas de
acondicionamiento de 25 a 60 °C.

Esta unidad también se puede utilizar para muchas aplicaciones, ya sea para
pruebas de asfalto o cemento para curar en muestras de cemento de agua de
(40x40x160) mm, y para almacenar las muestras hidratadas a una temperatura de 20
°C. Las superficies internas son de acero inoxidable pulido con una carcasa exterior
aislada de chapa de acero. La unidad de refrigeración se encuentra debajo del baño de
agua. Completo con unidad de recirculación para uniformidad de temperatura.

Especificaciones técnicas

 Capacidad: 40 litros.
 Potencia: 2000 Watts.
 Rango de temperatura: de +5 a +60°C
 Precisión: ±1%
 Dimensiones: (830x480x950) mm.
 Peso aproximado: 62 kg.
120

14. Equivalente de arena.

Figura 52. Equipo para ensayo de equivalente de arena. Tomado de la página Oficial
de Controls Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Los dos juegos comprenden cuatro cilindros de medición, dos tapones de goma,
una lata de medición, un tubo irrigador, un conjunto de sifón con botella, pie con pesas,
embudo, regla graduada, 1 litro de solución madre (empaquetada por separado) y
estuche de plástico (ver Figura 52). Todos los artículos están alojados en el estuche de
plástico, excepto el conjunto de sifón con la botella de solución de stock que se embalan
por separado. Los dos juegos son idénticos, excepto por los cuatro cilindros de
medición que están totalmente graduados en la versión ASTM/AASHTO y por el pie
con peso que es ligeramente diferente. Para un resultado de prueba confiable, se
recomienda el uso de un agitador mecánico.

Especificaciones técnicas

 Dimensiones del maletín: (500x400x130) mm.


 Peso aproximado: 7 kg.
121

15. Equipo de extracción.

Figura 53. Equipo para ensayo de extracción. Tomado de la página Oficial de Controls
Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Utilizado para la separación y extracción de betún mediante el uso de solventes


de percloroetileno o tricloroetileno y tamizado, para la separación de la carga por
acción centrífuga y para la recuperación de material solvente. El ciclo completo se
realiza automáticamente.

La máquina básica comprende (ver Figura 53):

 Una unidad de tamizado con boquilla de pulverización de disolvente para


separar y lavar la capacidad de la muestra de asfalto 7 tamices de 200 mm de
diámetro.
 Una centrífuga sin filtro para separar el relleno del disolvente y la solución de
betún.
 Una unidad de recuperación de solvente para recuperar el solvente.
 El aparato se suministra completo con un panel de control eléctrico separado y
tres tazas de repuesto para la centrífuga de extracción.
122

Especificaciones técnicas

 Peso aproximado: 170 kg.


 Dimensiones: (1200x650x1200) mm.
 Velocidad de rotación: 12000 r.p.m.

16. Equipo Marshall.

Figura 54. Equipo para ensayo de diseño Marshall. Tomado de la página Oficial de
Controls Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

La automática MULTISPEED 34-V1172 (ver Figura 54) es una máquina


autónoma versátil. Una solución ideal para laboratorios de pruebas en carretera y, en
general, para cualquier prueba que requiera control de desplazamiento/velocidad. La
capacidad de 50 kN y la velocidad totalmente variable de 0.05 a 51 mm/min hacen
posible realizar pruebas de Marshall, sino también muchas otras aplicaciones, tales
como pruebas indirectas de tracción, triaxiales rápidas sin drenaje y no
confinadas/uniaxiales.
123

Accesorios para ensayo de Marshall (ver Figuras 55, 56 y 57)

a) Anillo Marshall

Figura 55. Anillo para el ensayo Marshall. Tomado de la página Oficial de Controls
Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

b) Moldes Marshall
124

Figura 56. Moldes para el ensayo Marshall. Tomado de la página Oficial de Controls
Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

c) Pedestal Marshall

Figura 57. Pedestal para el ensayo Marshall. Tomado de la página Oficial de Controls
Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

Especificaciones técnicas:

 Capacidad máxima: 50kn.


 Velocidad de prueba infinitamente variable: De 0.05 a 51 mm/min.
 Potencia: Motor DC 750 Watts.
 Dimensiones: (392x495x1213) mm.
 Peso neto aproximado: 65 kg.
125

17. Viga Benkelman

Figura 58. Imagen de una viga Benkelman para rehabilitación. Tomado de la página
Oficial de Controls Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

El aparato (ver Figura 58) se utiliza para medir la deflexión de pavimentos


flexibles bajo el eje de las cargas de las ruedas en movimiento. En funcionamiento, la
viga se coloca entre los neumáticos del vehículo de prueba y en contacto con el
pavimento. La desviación se mide cuando el vehículo pasa sobre el área de prueba.
Fabricado en aluminio y metales con acabado cromado.

Especificaciones técnicas

 Peso aproximado: 15 kg.


 La sonda tiene 2440 mm de largo y la extensión posterior es de 1220 mm.
126

18. Viga móvil

Figura 59. Imagen de una viga móvil para rehabilitación. Tomado de la página Oficial
de Controls Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

El aparato se utiliza para detectar la irregularidad de la superficie de la carretera.


Se puede utilizar para pavimentos de hormigón o asfalto. El aparato consiste
esencialmente en una viga con ruedas rígidas en las extremidades y una rueda en el
medio (ver Figura 59), que puede detectar cualquier desviación vertical de la superficie
desde una línea recta entre las dos ruedas en los extremos del aparato. Se suministra
completo con unidad de grabación para obtener un gráfico de las desviaciones
verticales.

Especificaciones técnicas

 Longitud de viga: 3 metros.


 Peso aproximado: 55kg.
127

19. Deflectómetro de peso ligero.

Figura 60. Deflectómetro de peso ligero para rehabilitación. Tomado de la página


Oficial de Controls Group – Sección asfalto y mezclas bituminosas.

La prueba de carga dinámica de placa realizada con el deflectómetro ligero se


utiliza para determinar la capacidad de soporte del suelo y la calidad de compactación
de los suelos y sub bases no cohesivas, así como para aplicaciones de mejora del suelo.
Las capas de suelo incorporadas se pueden probar fácilmente sin pilar de carga, lo que
facilita evaluaciones rápidas de lotes de prueba incluso en condiciones de espacio
limitado.

Aplicaciones

 Construcción de carreteras y ferrocarriles, movimiento de tierras.


 Aseguramiento de la calidad en la construcción de canales.
 Monitoreo de compactación en zanjas de tubería y conductos de cables.
128

 Ensayo de camas de pavimentos.


 Prueba de relleno de cimientos.
 Inspección de calidad en pozos.
 Prueba de módulo de deformación en línea con la exploración del suelo.

Especificaciones técnicas

 Peso aproximado: 15 kg.


 Dimensiones: (210x100x45) mm.

20. Máquina de extracción de núcleos Multi-taladro para pavimento.

Figura 61. Máquina de extracción de núcleos multitaladro. Tomado de la página


Oficial de Controls Group - Sección asfalto y mezclas bituminosas.

El Multi Core-Drill (ver Figura 61) ha sido diseñado para ser fácil de usar,
flexible, y adaptable para finalmente proporcionar a los clientes perforaciones precisas.
Esto además permitirá a los usuarios tener absoluta confianza en la calidad de sus
muestras de prueba y la fiabilidad de los resultados de sus experiencias. Posee un
potente motor de tres velocidades, diseñado específicamente para la extracción de
129

muestras de alto rendimiento, garantiza una preparación de muestras eficientes y de


alta calidad. El riel guiado proporciona una pista suave y precisa para que la broca viaje
mientras corta muestras. Las cubiertas transparentes de protección/salpicaduras
cumplen con los requisitos de seguridad y facilidad de limpieza.

Una mesa deslizante única y una bandeja de muestra de acero inoxidable


proporcionan una alineación de muestra fácil para un posicionamiento de corte preciso,
atrapa los desechos para una larga vida útil y una limpieza fácil.

Especificaciones técnicas

 Velocidades del motor: 540, 1300, 1800 rpm (para uso de 50 Hz) y 560, 1300,
1850 rpm (para uso de 60 Hz)
 Tamaño de muestra cilíndrica: hasta 160 mm de diámetro, máximo 400 mm de
altura
 Tamaño de muestras prismáticas: hasta 450 x 180 x 150 mm.
 Diámetro del núcleo: de 38 a 150 mm
 Dimensión (Alto x Ancho x Largo): 1400 x 600 x 800 mm
 Peso: 85 kg

21. Dispositivo de prueba de coeficiente de rugosidad conjunta.


130

Figura 62. Equipo para determinar el coeficiente de rugosidad. Tomado de la página


Oficial de Controls Group - Sección asfalto y mezclas bituminosas.
Se utiliza para calcular el nivel de rugosidad de una roca o una muestra de
pavimento. El dispositivo consta de un plano inclinado ajustable, en el que se coloca la
muestra (100 mm de diámetro máximo), separada a lo largo de la superficie donde se
medirá la rugosidad. Luego, el plano se inclina lentamente hasta que se desliza la parte
superior de la muestra sobre la inferior (ver Figura 62). Desde el ángulo de inclinación
medido es posible evaluar el índice de rugosidad.

Especificaciones técnicas

 Ángulo de inclinación: 0 a 50 °
 Dimensiones totales: 265x170x260 mm
 Peso aproximado: 4 kg.

22. Martillo vibro-compactador


131

Figura 63., Equipo de vibración-compactación. Tomado de la página Oficial de


Controls Group - Sección asfalto y mezclas bituminosas.
Utilizado para la compactación de muestras de suelo y CBR. Usando el pie de
apisonamiento también se puede usar para compactar asfalto en la "Prueba de densidad
de rechazo porcentual". Cuenta con especímenes que permiten que el motor tenga doble
aislamiento y mango de gatillo de plástico que facilita el agarre del equipo. Además de
esto posee una carcasa duradera de aluminio que permite que el diseño del equipo sea
funcional y robusto.

Especificaciones técnicas

 Impacto a plena carga 2800 lpm


 Dimensiones totales (Ancho x Alto x Largo): 130x530x380 mm
 Peso aproximado: 6.4 kg

23. Perfilómetro móvil (Walking profiler)


132

Figura 64. Perfilómetro móvil G3. Tomado de la página Oficial de Controls Group -
Sección asfalto y mezclas bituminosas.

El Perfilómetro móvil (WP, por sus siglas en inglés) G3 es un instrumento


preciso de medición que se utiliza para recopilar y presentar información continua de
la superficie pavimentada. El WP G3 (ver Figura 64) cumple con los requisitos de
perfilómetro de tipo World Bank Class 1 y entre los resultados que proporciona se
incluye información de perfil, pendiente y distancia, el parámetro principal que
suministra es el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). El WP G3 toma muestras de
la superficie del pavimento a velocidad de caminata de paso lento y conforme el
módulo de captura de datos integrado, recopila y almacena los datos. Los resultados se
muestran en tiempo real en el visor LCD, lo que simplifica y agiliza el análisis.

El Índice Internacional de Rugosidad (IRI) es calculado y puede ser revisado


instantáneamente, una característica que significa un ahorro de tiempo considerable y
esfuerzo a la hora de procesar la información. Los datos tomados del pavimento
también son también grabados y almacenados para cualquier procesamiento posterior
si se desea. El Láser presente en el equipo que es capaz de arrojar los datos también
cumple ampliamente las especificaciones para una clasificación de la ASTM
133

(American Society for Testing Materials), el cual es el más alto nivel de rendimiento
posible. Cabe destacar que su uso no está restringido solo al pavimento, es adecuado
para un gran número de superficies, incluyendo senderos, campos de aviación, pistas,
bloques de construcción, superficies deportivas, puentes y aparcamientos.

Diseños arquitectónicos y estructurales del Laboratorio

Al momento de seleccionar la mejor propuesta de ubicación del Laboratorio de


Pavimentos, se investigaron y estudiaron diferentes localizaciones dentro del campus
universitario, las cuales se fueron evaluando a medida que se encontraron de acuerdo
o no con las exigencias requeridas para un laboratorio de este tipo. Teniendo en cuenta
esto, surgió la siguiente pregunta: ¿Cuál es el lugar más idóneo para ubicar y/o
implementar el Laboratorio de Pavimentos?

Para clasificar cada una de las dos (2) propuestas, se establecieron unos
requerimientos básicos de selección que deben cumplir para el correcto
desenvolvimiento de las actividades dentro del laboratorio:

Requerimientos para la evaluación de las propuestas

1. Un espacio libre y de buenas dimensiones para el correcto desarrollo de pruebas


de pavimentos, en las cuales se produce ruido constantemente.
2. Una ubicación con un buen acceso tanto de instalaciones eléctricas como
sanitarias.
3. Un espacio en donde se puedan depositar los desechos de muestras previamente
estudiadas.
4. Una zona de fácil acceso para entes públicos y privados que cuente con rutas
para llevar y traer muestras sin que estas sufran algún deterioro.
5. Una zona dentro de la universidad en la cual no se tengan futuros proyectos de
crecimiento, puesto que dicho lugar podría ser utilizado por la institución.
134

Con lo anteriormente expuesto, las opciones a escoger se evaluaron en un rango


que va del 1 al 5, 1 para la menos conveniente y 5 para la más conveniente, y así la que
obtenga mayor puntuación de las dos será la alternativa más idónea para la
implementación del laboratorio.

Evaluación de la propuesta 1

Propuesta 1: Al lado de la oficina de vigilancia en el estacionamiento de


visitantes de la Universidad.

Esta propuesta que se planteó está ubicada en el estacionamiento de visitantes


de la Universidad al frente del Módulo de Vigilancia (ver Figuras 65 y 66). Como se
detalla en la tabla 7, al principio parecía ser la más pertinente ya que cumplía con varios
de los requerimientos de ubicación como lo son: un espacio amplio y de buenas
dimensiones con un área de 128 m² para desarrollar las pruebas, un lugar donde se
podrían manejar de manera efectiva los residuos de desechos sólidos y su ubicación
estratégica le permite a las instituciones públicas y privadas llevar y retirar las muestras
sin problema alguno.

Tabla 7.

Evaluación de la propuesta 1.
Propuesta 1: Estacionamiento de visitantes
Requerimiento Rango de evaluación
N° 1 2 3 4 5
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
Sumatoria 2 3 15
Total puntaje: 20
135

Figura 65. Propuesta 1 para la ubicación del laboratorio localizado en el


estacionamiento de visitantes (1).

Figura 66. Propuesta 1 para la ubicación del laboratorio localizado en el


estacionamiento de visitantes (2).

Uno de los inconvenientes que presentaba la propuesta 1 era que por su


ubicación, los servicios sanitarios y de electricidad no son de tan fácil acceso ya que
no se cuenta con un transformador de distribución cercano ni un con una acometida
para la toma de agua potable, requerimiento que es uno de los más esenciales al
momento de considerar un lugar para ubicar el laboratorio, además de esto se consultó
con funcionarios de la Universidad, se realizaron investigaciones sobre los proyectos
136

de crecimiento del campus para esta zona en cuestión y se estableció que a mediano o
largo plazo hay planes de ampliación para esta área.

Evaluación de la propuesta 2

Propuesta 2: Zona de CompuBus, detrás del Laboratorio de Suelos y Materiales


de Construcción.

Se planteó como segunda opción una que cumpliera de manera efectiva con la
mayoría de los requerimientos anteriormente expuestos (ver tabla 8). Esta está ubicada
al lado de los laboratorios de Mecánica de Suelos y Materiales de Construcción,
específicamente en el estacionamiento de CompuBus (ver Figuras 67 y 68).
Tabla 8.

Evaluación de la propuesta 2.
Propuesta 1: Estacionamiento de visitantes
Requerimiento Rango de evaluación
N° 1 2 3 4 5
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
Sumatoria 8 15
Total puntaje: 23
137

Figura 67. Propuesta 2 para la ubicación del laboratorio localizado en el


estacionamiento del Compubus (1).

Figura 68. Propuesta 2 para la ubicación del laboratorio localizado en el


estacionamiento del Compubus (2).
Una vez estudiadas las exigencias de ubicación, esta cumplía con muchas de
ellas; presenta buenas dimensiones, teniendo un área total de 103.68 m², de los cuales
se utilizarán 72,45 m², que para el diseño de un laboratorio de este tipo es bastante
amplio, no interfiere con las actividades que se desarrollen en las zonas aledañas, al
estar ubicado al lado de los laboratorios mencionados en el párrafo anterior, ya cuenta
con un buen acceso a instalaciones sanitarias y eléctricas, además este es un tipo de
laboratorio que tiene mucha correlación con las asignaturas de Mecánica de Suelos y
Materiales de Construcción por lo tanto representa una propuesta de localización muy
atractiva para estudiantes y profesores.

Uno de los inconvenientes era que la ubicación no es de tan fácil acceso porque
los entes que deseen ingresar al laboratorio y llevarse sus muestras ya estudiadas deben
pasar por el protocolo de vigilancia antes de ingresar al campus, lo que podría ralentizar
el proceso de extracción de la muestra.

Otro inconveniente que surgió es que al utilizar la zona del CompuBus para
ubicar el laboratorio, debemos reubicar los buses a otro lugar donde también puedan
desempeñar sus actividades sin ningún problema. Este espacio puede ser al lado de los
138

laboratorios de la escuela de Ingeniería Industrial, ya que ahí se encuentra un espacio


muy cómodo para que ambos buses puedan estacionarse y no interfiere con la salida de
emergencia del laboratorio de química de la escuela de Ingeniería Industrial (ver
Figuras 69 y 70).

Figura 69. Alternativa de reubicación del CompuBus (1).

Figura 70. Alternativa de reubicación del CompuBus (2).


139

Figura 71. Plano de ubicación de las Propuestas 1 y 2. Tomado de la herramienta


AutoCad y de planos facilitados por el Departamento de Proyectos Especiales de la
Universidad Católica Andres Bello Extensión Guayana.

Diseño del espacio físico para las Instalaciones del Laboratorio

Una vez evaluadas ambas propuestas se observó que la alternativa de ubicación


Nº 2 obtuvo 23 puntos, 3 puntos por encima de la Nº 1, por lo tanto es la más adecuada
y es la que cumple con la mayoría de las exigencias que se requieren para el Laboratorio
de Pavimentos. El Laboratorio estará ubicado al lado de los laboratorios de Mecánica
de Suelos y Materiales de Construcción, específicamente en el estacionamiento de
CompuBus. Posee un área de construcción de buenas dimensiones con fácil acceso a
sus instalaciones y se encuentra en conexión directa con los Laboratorios anteriormente
mencionados.

El área de construcción será de 71.82 m², con 11.40 metros de largo y 6.30
metros de ancho (ver Figura 72), además contará con un área de recepción de muestras
para entes de 3 metros de largo y 6.30 metros de ancho. El espesor de las paredes serán
de 15 centímetros con columnas de (0.40x0.30) metros.
140

Figura 72. Plano acotado para el diseño del Laboratorio. Realizado con la herramienta AutoCAD.
141

Figura 73. Plano detalle del Laboratorio. Realizado con la herramienta AutoCAD.
142

El Laboratorio posee un techo inclinado que va del punto más bajo con una
altura de 2.80 metros al punto más alto que mide 4 metros, contará con una losa de
fundación con acabado de cemento pulido sobre la cual se trabajará (ver Figura 74).
Tendrá nueve (9) lámparas fluorescentes de tres (3) bombillos cada uno con una
potencia de 40 watts y un voltaje de 130 voltios, éstos bombillos cuentan una longitud
de 1.20 metros. El laboratorio tendrá dentro de su espacio físico (19) tomas expuestas
bien distribuidas a todo lo largo con alimentacion de corriente de 110 y 220 voltios (ver
Figura 73).

Los equipos de mayor dimensión y peso estarán ubicados con su respectiva base
apoyados en el suelo, y los de tamaño estándar estarán encima de un mesón con forma
de (L) con recubrimiento de cemento pulido, por su parte cuenta con casilleros de metal
y gabinetes debajo del mesón para guardar distintos equipos, insumos, herramientas,
entre otros accesorios necesarios en el mismo. De igual manera el mesón cuenta con
un fregadero de acero inoxidable.

Cabe agregar, que el Laboratorio tendrá una puerta doble de metal de 2 metros
que servirá como salida de emergencia y tres puertas de metal, de las cuales una es para
acceso a la oficina de 0.80 metros y las otras dos son para acceder al Laboratorio bien
sea por el Laboratorio de Mecánica de Suelos o por el Laboratorio de Materiales de
Construcción de 1 metro.
143

Figura 74. Plano de la Fachada principal del Laboratorio. Realizado con la herramienta
AutoCAD.

Adicionalmente, el Laboratorio contará con un aire acondicionado tipo Split de


36000 BTU para mantener un clima fresco en toda el área y obtendrá iluminación
natural por unas ventanas corredizas de vidrio con marco metálico ubicadas tanto en la
salida de emergencia como en el lateral del mismo. Por otra parte, tendrá entre 10 a 15
pupitres de madera y metal, un mesón de madera con su respectiva silla para el
encargado de dictar la práctica y una pizarra acrílica y proyector de 2.40 metros de
largo.

Es importante mencionar que el diseño de todos los aspectos relacionados con


el laboratorio se limita a un enfoque muy general de lo que debe contener el mismo
puesto que no se hacen estudios exhautivos sobre el diseño arquitectónico ni sobre las
instalaciones eléctricas o sanitarias, por lo tanto es necesario que ingenieros
especializados en el área realicen un análisis completo de todo lo mencionado
anteriormente.
144

Metodología a seguir para la implementación de un sistema de calidad


al Laboratorio bajo la norma ISO/IEC 17025

Luego de desarrollar todas las etapas primordiales que deben estar constituidas
en la implementación de un laboratorio de pavimentos, como lo son la selección de
equipos, la escogencia de ensayos normados y el diseño del espacio físico, es
importante que el laboratorio cuente con un sistema de calidad y acreditación bajo la
Norma ISO/IEC 17025 que le permita tener una credencial a nivel nacional e
internacional y así las instituciones que deseen realizar pruebas o experimentos en el
laboratorio, tendrán la certeza de que los resultados obtenidos por las experiencias
serán de confianza y estarán desarrollados bajo todas las normativas necesarias, que al
fin y al cabo es lo que se busca con un laboratorio de este tipo.

La Norma ISO/IEC 17025 se encarga fundamentalmente de establecer los


requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración a nivel mundial
(ver Figura 76), dichos requisitos se dividen en dos tipos que establecen las condiciones
de gestión del sistema de calidad que un laboratorio debe tener para asegurar su
competencia técnica. Estos son:

 Requisitos de gestión: Relacionados con la gestión de la calidad del


laboratorio. Requisitos muy similares a los de la Norma ISO 9000 y por los
cuales la Universidad Católica Andrés Bello ya esta acreditada.
 Requisitos técnicos: Relacionados con aspectos de influencia directa sobre el
resultado de las actividades de ensayo y calibración del laboratorio.
145

Figura 75. Diagrama de los aspectos claves de la Norma ISO/IEC 17025. Tomado del
Manual de Sistema de Gestión de la calidad en el laboratorio, por la OMS, 2016.

En base a lo descrito anteriormente se pueden establecer entonces tres (3)


premisas técnicas e indispensables por las cuales se regirá la metodología a seguir para
obtener la implementación de la Norma en el laboratorio, las cuales son: equipos
mantenidos y calibrados, personal adiestrado y procedimientos o métodos de ensayos
normados. Cada una de estas consideraciones cuenta con aspectos cuyo cumplimiento
son importantes en cualquier tipo de laboratorio, no solo de pavimentos.

Equipos mantenidos y calibrados (Apartado Nº 5.5 de la Norma ISO/IEC


17025)

Probablemente una de las premisas más sustanciales debido a que si no se tiene


el correcto mantenimiento y calibración de los equipos, antes y luego de su uso, los
resultados que se obtendrán de los ensayos no serán capaces de alcanzar la exactitud y
validez requerida bajo las especificaciones pertinentes. Para muchos la tarea de calibrar
146

un equipo no es considerada como conveniente dentro de un laboratorio al momento


de realizar una prueba, esto constituye un error muy grave el cual no se debe pasar por
alto debido a que es un aspecto básico en los procesos de producción e investigación.

Haciendo referencia en el párrafo anterior, se sabe por numerosos estudios que


existe una relación directa entre el mantenimiento de los equipos de laboratorio y los
estándares de medición, puesto que de estos depende lo correcto de los resultados. Es
necesario que una vez que se logre la implementación del laboratorio, se establezcan
programas de calibración para las magnitudes o valores claves de las unidades del
Sistema Internacional (SI) para los cuales trabajará el equipo en cuestión, estas
propiedades tendrán un efecto significativo en las conclusiones que se van a establecer
luego de realizar el ensayo. El solo hecho de tener equipos calibrados ya inspira
confianza en las instituciones y proveedores ya que les garantiza que el producto que
solicitaron evaluar fue estudiado en su totalidad por un organismo independiente y
competente.

Es necesario además tomar en cuenta una consideración dentro de esta premisa,


la cual indica que es de vital importancia el desarrollo y levantamiento de manuales
para cada uno de los equipos que estarán presentes dentro del laboratorio. Dichos
manuales pueden estar proporcionados por el fabricante del equipo (usualmente vienen
en inglés pero estos pueden y deben ser traducidos) o pueden también ser desarrollados
por un operario con amplia experiencia en el área de manejo y calibración de
instrumentos.

Los registros de cada equipo deben incluir por lo menos: identificación del ítem
del equipo y su software (en caso de tenerlo), nombre del fabricante, numero de serial,
instrucciones del fabricante preferiblemente en español para un mejor entendimiento,
si están disponibles, o alguna referencia de estos, las fechas y resultados de todas las
calibraciones sufridas por el equipo, así como también las fechas previstas de la
próxima calibración. Estas etapas previas constituyen el soporte que necesita el
147

laboratorio para demostrar que todas las actividades desarrolladas dentro de él se


realizan en óptimas condiciones y bajo los mejores estándares de calidad.

Personal adiestrado (Apartado Nº 5.2 de la Norma ISO/IEC 17025)

El proceso de evaluación del personal competente constituye una parte


significativa de la valuación del laboratorio. Este criterio es estudiado tomando en
cuenta aspectos mencionados en la premisa anterior, como lo son: el rango, la
complejidad y la frecuencia de ejecución de las calibraciones o ensayos para los cuales
se busca la acreditación. Una vez que se implemente el laboratorio, la dirección del
mismo debe asegurar en su totalidad la competencia de todas aquellas personas
encargadas, las cuales deben tener el conocimiento pertinente sobre lo que es operar
equipos, ejecutar los ensayos, realizar las calibraciones que sean pertinentes y de firmar
los informes de pruebas con su respectiva fecha de ejecución, antes y luego de ser
realizados para comprobar el óptimo desarrollo de estos. La dirección del laboratorio
debe de ser capaz de formular metas a lograr en cuanto a la educación, formación y
habilidades del personal que se desempeñe dentro del laboratorio, esto con el fin de
identificar las necesidades y deficiencias que puedan surgir en cualquiera de las etapas
descritas anteriormente.

Además de todo lo planteado anteriormente, es de notable mención el hecho de


que el laboratorio debe tener un plan anual de formación técnica y capacitación del
personal que incluya en sus bases un aspecto imprescindible como lo es el sistema de
gestión de calidad. En ese plan se deben incluir programas de evaluaciones anuales o
semestrales con el propósito de que los formadores puedan tener un desarrollo efectivo
de sus funciones y así lograr el cumplimiento de tres básicas, pero cruciales
consideraciones las cuales son:
148

 Claridad de los contenidos teóricos que se van a impartir en las prácticas. Aquí
se exige la formación en técnicas de expresión, comunicación verbal y no verbal
y técnicas de presentación.
 Distensión con el objetivo de poder conseguir un buen clima con el grupo
dentro del laboratorio. Son necesarias técnicas para fomentar a la participación
y saber tratar adecuadamente las interrupciones.
 Control con la finalidad de conseguir la eficacia respecto a la asimilación de los
contenidos vistos en los ensayos. En este sentido es importante saber que con
un laboratorio como el que se plantea implementar, se potencia el aprendizaje
de gran manera con ejercicios prácticos.

Procedimientos o métodos de ensayos normados (Apartado Nº 5.4 de la


Norma ISO/IEC 17025)

El proceso de escogencia de los ensayos y pruebas que se van a desarrollar


dentro del área del laboratorio comprende una etapa trascendental en la búsqueda de
adquirir la acreditación por la Norma ISO/IEC 17025. Es vital que los métodos y
procedimientos usados sean aquellos que para todos los ensayos y/o calibraciones
garanticen un buen manejo de equipos y transporte de muestras, así como también el
correcto almacenamiento y preparación de los modelos a ser estudiados. Todas las
instrucciones, normas, manuales y datos afines de referencia al trabajo del laboratorio
se deben mantener vigentes y estar de fácil acceso para el personal concerniente.

Al momento de seleccionar los métodos a ser desarrollados en los ensayos, se


debe optar por aquellos que cumplan con los requisitos del cliente, por lo tanto es más
propicio hacer uso de procedimientos publicados en normas internacionales (ASTM)
y regionales o nacionales (COVENIN), debido a que estas normativas ya han pasado
por un extenso proceso de estudio y análisis para determinar la validez de los resultados
que se obtendrán, además de que a nivel mundial son las más adecuadas al momento
149

de realizar ensayos. Es conveniente que el personal del laboratorio se asegure del uso
de la última edición de esas normas para así aseverar que las actividades se realicen
bajo los patrones de calidad esperados. A su vez existen métodos de ensayo adoptados
por el laboratorio que pueden ser usados si son adecuados para el uso al cual están
destinados y si están validados, proceso que requiere numerosos estudios previos y
planificados en donde la labor del personal calificado es de vital importancia.

Es de importancia mencionar que existen métodos no normalizados los cuales


no están cubiertos por procedimientos normados internacionalmente, es por ello que
estos deben estar sujetos a un acuerdo con el cliente y deben incluir una especificación
clara de los requisitos del usuario y el propósito del ensayo y/o calibración. Para estos
nuevos procedimientos a emplear, es necesario que cumplan con la siguiente
información:

 Identificación apropiada.
 Alcance.
 Los parámetros o magnitudes que se desean determinar con el ensayo.
 Los equipos o instrumentos a utilizar, con su respectiva identificación técnica.
 Las condiciones ambientales dentro del laboratorio.
 La descripción completa del ensayo con los pasos necesarios a seguir.
 Los criterios y requisitos para determinar la aprobación/rechazo, debido a que
al ser ensayos cuyo procedimiento es “nuevo”, es posible que los resultados
obtenidos se acerquen o no a lo que ya se espera de un método normalizado.
 Los datos a ser registrados y las etapas de análisis y presentación.
 La incertidumbre o el procedimiento para estimar la incertidumbre del ensayo.

La validación de estos métodos es un proceso donde se confirma mediante un


examen y el suministro de evidencias suficientes de que los requisitos para un uso en
especial son cumplidos a cabalidad. La dirección del laboratorio debe validar aquellos
métodos no normalizados y métodos diseñados/desarrollados por el laboratorio para
150

confirmar que estos se ajustan al uso propuesto, dicho proceso de validación debe ser
tan extenso como sea necesario para cumplir con las necesidades del campo de
aplicación dada. El rango y la exactitud de los valores que se obtienen con los métodos
validados (la incertidumbre de los resultados, la selectividad del método, la linealidad,
la repetibilidad) tal como fueron estudiados y evaluados para su uso previsto, deben ser
pertinentes a las necesidades de los clientes.
151

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

 La Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana necesita la


construcción de un Laboratorio de Pavimentos con unas dimensiones óptimas
donde se pueda llevar a cabo las prácticas de Pavimentos.
 Se realizó un estudio haciendo uso de distintas Normas nacionales e
internacionales y se clasificaron los ensayos a utilizar dentro del Laboratorio de
acuerdo a las etapas por las que debe pasar una mezcla asfáltica, las cuales son:
Estudio del suelo, diseño de mezcla, construcción de mezclas asfálticas y
rehabilitación.
 Se ubicaron distintos catálogos de algunas empresas distribuidoras de equipos
y herramientas para el Laboratorio, llegando a la conclusión que la firma
CONTROLS GROUP era el que proporcionaba los bancos de prueba más
eficientes con una tecnología de alta gama para así obtener resultados más
precisos.
 El Laboratorio tendrá dimensiones de 11.40 x 6.30 metros, lo que daría un área
total de construcción de 71.82 m². Contará con un techo inclinado que va del
punto más bajo con una altura de 2.80 metros a su punto más alto que mide 4
metros, este posee una losa de fundación con acabado de cemento pulido sobre
la cual se trabajará.
 El diseño de todas las consideraciones relacionadas con el laboratorio se limita
a un enfoque muy general de lo que debe contener el mismo, en cuanto al diseño
arquitectónico, las instalaciones eléctricas y sanitarias.
 La carrera de Ingeniería Civil no cuenta ni con Laboratorios acreditados, ni con
sistemas de calidad ISO/IEC 17025 implementados o en proyecto a
implementar.
152

 Una vez alcanzadas las metas propuestas para implementar este Proyecto, será
necesario garantizar la calidad de los servicios que se presten en el Laboratorio
mediante la incursión de un sistema de calidad que permita posicionar el
Laboratorio a nivel local y regional. Se establecieron 3 premisas indispensables
por las cuales se regirá la metodología a seguir para obtener la implementación
de la Norma ISO/IEC 17025 en el laboratorio.
 A través de la siguiente investigación se demostró la factibilidad de la puesta
en marcha de un Laboratorio de Pavimentos, cumpliendo con todas las
condiciones aptas, las cuales son: necesidad del Laboratorio para complementar
el estudio integral del estudiante del 10mo semestre que curse la cátedra de
Pavimentos, espacio amplio para su construcción, locación adecuada para su
funcionamiento, uso del mismo para prestar servicios de realización de ensayos
a entes públicos y privados que se encuentren en la zona para así poder brindarle
a la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana una nueva
oportunidad de ingresos.
 Este recurso de equipos y espacio propicia el desarrollo de investigaciones las
cuales pueden ser llevadas a cabo por los profesores y estudiantes del
Departamento de Ingeniería Civil y en algunas ocasiones con la participación
de las Industrias de la construcción, ofreciendo al futuro Ingeniero Civil una
Escuela integral, óptima y de calidad.
 No se estudiaron dentro del Campus disponibilidad de servicios cercanos a las
propuestas de ubicación, se requiere requiere transparencia y disponibilidad de
la información.
153

Recomendaciones

 Disponer de un espacio amplio y aislado en lo posible de los módulos de clases


con el fin de reducir el impacto de la contaminación sonora.
 Contar con un área de buenas dimensiones cerca del laboratorio, que sea capaz
de ser utilizada como un espacio para la recepción de muestras.
 Establecer las características y especificaciones de cada uno de los equipos e
instrumentos que serán utilizados dentro del Laboratorio al momento de realizar
los ensayos. Es necesario que se adquieran equipos de marcas reconocidas a
nivel internacional con su aporte técnico en el país.
 Realizar el diseño del Laboratorio tomando en cuenta las condiciones de
operación, seguridad y cantidad de personal, así como también las
características y dimensiones de cada uno de los equipos que funcionarán
dentro del mismo.
 Acondicionar el espacio ubicado detrás de la Escuela de Ingeniería Civil para
así no interrumpir el desarrollo de las prácticas de Laboratorio que requieran de
realizar una mezcla de concreto y/o asfalto al aire libre.
 Implementar en la Universidad un vehículo que cuente con los equipos básicos
y necesarios para la realización de análisis y seguimiento de muestras in situ,
de esta manera se le facilita el estudio y traslado a los entes públicos o privados
que lo requieran.
 Realizar consultas a expertos en la materia con el fin de recibir orientaciones
adecuadas para un diseño definitivo del Laboratorio. Tomar como referencia el
diseño propuesto en éste trabajo de investigación.
 Implementar un Sistema de Calidad que permita un reconocimiento de
acreditación de cada uno de los parámetros presentes en la Norma ISO/IEC
17025 para la realización de pruebas y ensayos de Laboratorio.
154

 Se propone la elaboración de un estudio estadístico a las distintas empresas


constructoras de la zona para poder evaluar su nivel de aceptación al momento
de solicitar los servicios del Laboratorio de Pavimentos a la Universidad
Católica Andrés Bello Extensión Guayana.
 Con el Laboratorio de Pavimentos; se le abre una posibilidad a los estudiantes
de Ingeniería Civil de realizar una tesis de grado o un trabajo de investigación
referente al área de Pavimentos o Suelos, haciendo uso de los equipos presentes
en el mismo para evaluar muestras que requieran.
155

Referencias

Briceño, J. (2017) Pavimentos Universidad de Los Andes Civil. Recuperado de


https://pavimentosulacivil.wordpress.com/
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Prensa
CBR. Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/soil-testing-
equipment/multispeed-automatic-universal-tester-with-touch-screen-digital-
speed-control-and-data-acquisition.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Máquina
Los Ángeles. Recuperado de https://www.controls-
group.com/eng/asphaltbituminous-mixture-testing-equipment/los-angeles-
machine-for-asphalt-tests.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group.
Penetrómetro. Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/bitumen-
testing-equipment/standard-penetrometers.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Baño
María. Recuperado de https://www.controls-
group.com/eng/asphaltbituminous-mixture-testing-equipment/marshall-water-
baths.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group.
Ductilómetro. Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/bitumen-
testing-equipment/standard-ductilometer-for-ductility-test--_-ductimeter_.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Horno.
Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/bitumen-testing-
equipment/tfot-bitumen-oven.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Solubilidad.
Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/bitumen-testing-
equipment/test-set-for-the-determination-of-solubility.php
156

Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group.


Termómetro digital. Recuperado de https://www.controls-
group.com/eng/asphaltbituminous-mixture-testing-equipment/asphalt-digital-
thermometer.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Copa
Cleveland. Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/bitumen-
testing-equipment/cleveland-flash-tester.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group.
Viscosímetro Saybolt. Recuperado de https://www.controls-
group.com/eng/bitumen-testing-equipment/saybolt-viscometers.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Aparato de
destilación. Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/bitumen-
testing-equipment/apparatus-for-distillation-of-cut_back-asphalt.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Carga
eléctrica. Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/bitumen-
testing-equipment/particle-charge-tester.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Bomba de
vacío. Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/asphaltbituminous-
mixture-testing-equipment/binder-recovery-apparatus-by-vacuum.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Desecador.
Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/asphaltbituminous-
mixture-testing-equipment/circulating-water-bath-with-cooler-unit-for-
marshall.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Equivalente
de arena. Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/aggregates-
testing-equipment/sand-equivalent-test-set.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Marshall.
Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/asphaltbituminous-
mixture-testing-equipment/multispeed-automatic-universal-tester-with-touch-
screen-digital-speed-control-and-data-acquisition_.php
157

Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Ensayo de


extracción. Recuperado de https://www.controls-
group.com/eng/asphaltbituminous-mixture-testing-equipment/automatic-
bitumen-extractor.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Viga
Benkelman. Recuperado de https://www.controls-
group.com/eng/asphaltbituminous-mixture-testing-equipment/benkelman-
beam-apparatus.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group.
Deflectómetro. Recuperado de https://www.controls-group.com/spa/suelos-
testing-equipment/light-weight-deflectometer.php
Catálogo de equipos de asfalto-mezcla bituminosa marca Controls Group. Viga móvil.
Recuperado de https://www.controls-group.com/eng/asphaltbituminous-
mixture-testing-equipment/travelling-beam-for-detecting--surface-
irregularities.php
Colectivo de autores, (2005), Organización, Evaluación, y Acreditación de
Laboratorios de Ensayo y Calibración Norma ISO/IEC 17025:2005. Maracay,
Venezuela: L&S Consultores.
Dirección General de Caminos y Ferrocarriles. (2013) Glosario de términos de uso
frecuente en proyectos de Infraestructura Vial. Recuperado de
http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2013/Julio/14/RD-18-2013-MTC-
14.pdf
Giordani C. y Leone D. (2015) Pavimentos. Recuperado de
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/1_anio/civil1/files/IC%2
0I-Pavimentos.pdf
Norma INVIAS (2018) Especificaciones generales de construcción de carreteras y
normas de ensayo para materiales de carreteras. Recuperado de
https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos1/139-documento-
tecnicos
158

Universidad Mayor de San Simón. (2004) Libro de Pavimentos. Recuperado de


https://civilgeeks.com/2012/06/28/libro-completo-de-pavimentos/
Anexos
Anexo A
Plano de planta acotado
161

Figura 76. Figura de plano de planta acotado. Diseñado con la herramienta AutoCAD.
162

Figura 77. Plano de planta del laboratorio. Diseñado con la herramienta AutoCAD.
Anexo B
Plano de detalle
164

Figura 78. Plano de detalle del laboratorio. Diseñado con la herramienta AutoCAD.
Anexo C
Plano fachada principal
166

Figura 79. Plano de la fachada principal del laboratorio. Diseñado con la herramienta AutoCAD.

También podría gustarte