Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Reclamación
Expediente:0000000000000
Escrito: 00000000000000001
Número de folios:0000000002
Señores:
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INTENDENCIA REGIONAL LA
LIBERTAD –
ROAYA S.A.C.
20439962071 , con domicilio fiscal en AV. CESAR VALLEJO NRO.
04 INT. 01 URB. LA RINCONADA, LA LIBERTAD, TRUJILLO ,
debidamente, representada por su Gerente General, señor CABADA
PAZ RODOLFO, identificado con Documento Nacional de Identidad
No. 18173262 , según poder inscrito en Registros Públicos de
Mandatos y Poderes n° 2040223310 que se acompaña al presente
escrito, ante usted nos presentamos como corresponde y decimos:
Que, el día 20 de mayo del dos mil once hemos sido notificados con la
Orden de Pago No.023-001-1095700 , mediante la cual se nos exige el
pago de la suma de S/. 60.000.00 SESENTA MIL Nuevos
Soles (S/59.000.00de tributo y S/ 1.000.00 de intereses moratorios), por
omisión al registro y/o declaración de ingresos, utilización de
comprobantes de pago falsos, los cuales respaldaban las anotaciones en
los libros y registros contables proporcionados a la Administración
Tributaria. Asimismo, se declara responsable solidario de la deuda
tributaria al Sr CABADA PAZ RODOLFO, quien es el gerente general del
deudor tributario.
i) FUNDAMENTOS DE HECHO
Que con fecha 20 de abril del dos mil once, se presentó la declaración
jurada de impuestos con los reparos efectuados por el contribuyente
(deudor tributario) del ejercicio 2010, donde se alcanzó información y los
libros y registros contables de dicho periodo.
-
ii) FUNDAMENTOS DE DERECHO
1.- Principio de Legalidad
1.1.PrincipiodeLegalidad.-
2.1.-El Art. 188º del Código Procesal Civil, medio probatorio son todos los
elementos o instrumentos (documentos, declaraciones de parte, testigos,
pericias, inspecciones, etc.) que sirven para que el juez se forme una
convicción respecto de las pretensiones materia del proceso
2.2.-El artículo 197º del Código Procesal Civil señala expresamente que
“Todos
POR TANTO:
Por los argumentos de hecho y derecho que fundamentan el presente
Recurso de Reclamación, solicitamos a la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria admitir el presente recurso y declararlo
fundado en todos sus extremos, dejando sin efecto la Orden de Pago
No. …………..
PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, nos reservamos el término probatorio
de 30 días hábiles establecidos en el artículo 125 del Código Tributario.
SEGUNDO OTROSÍ DECIMOS: Que acompañamos la Hoja de
Información sumaria conforme a ley y copia del poder de representación
del Gerente General.
TERCER OTROSI DECIMOS: Acompañamos copia simple de los
siguientes documentos:
4. HOJA SUMARIA
5. CERTIFICADO DE HABILIDAD
REPRESENTANTE ABOGADO
Escrito: 01
Número de folios:0000000000
Señores:
TRIBUNAL FISCAL
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx identificado con Registro Único de
Contribuyente No. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, con domicilio fiscal en
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, ante ustedes me presento como
corresponde y digo:
i) FUNDAMENTOS DE HECHO
(Descripción de cómo sucedieron los hechos, de manera cronológica)
1. ii) FUNDAMENTOS DE DERECHO
La notificación de las citadas resoluciones se efectúo de la siguiente
manera (VER CUADRO 1):
CUADRO 1
En ese sentido, el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Supremo N°
041-2006-EF, dispone que el deudor tributario adquirirá automáticamente
la condición de NO HALLADO, sin que para ello sea necesaria la emisión
y notificación de acto administrativo adicional alguno, si al momento de
notificar los documentos mediante correo certificado o mensajero, o al
efectuar la verificación del domicilio fiscal, se presenta alguna de las
siguientes situaciones: 1) negativa de recepción de la notificación o
negativa de recepción de la constancia de la verificación del domicilio
fiscal por cualquier persona capaz ubicada en el domicilio fiscal, o 2)
Ausencia de persona capaz en el domicilio fiscal o éste se encuentre
cerrado, o 3) No existe la dirección declarada como domicilio fiscal.
Siguiendo ese orden de ideas, los numerales 4.2 y 4.3 de dicho artículo,
precisan que para determinar las condiciones de “no hallado”, las
situaciones señaladas en los incisos 1 y 2 del numeral 4.1 deben
producirse en tres oportunidades en días distintos y que para el cómputo
de las tres oportunidades se considerarán todas las situaciones que se
produzcan, aun cuando pertenezcan a un solo numeral o a ambos,
independientemente del orden en que se presenten, cómputo que se
efectuará a partir de la última notificación realizada con acuse de recibo o
de la última verificación del domicilio fiscal, conforme lo establece el
numeral 4.4.
Ahora el numeral 4.6 agrega que las situaciones indicadas en el referido
artículo, deberán ser anotadas en el acuse de recibo o en el acuse de la
notificación a que se refieren los incisos a) y f) del artículo 104 del Código
Tributario, respectivamente, o en la constancia de la verificación del
domicilio fiscal, y que para tal efecto emita el notificador o mensajero, de
acuerdo a lo que señale la Sunat.
POR TANTO:
Por los argumentos de hecho y derecho que fundamentan la presente
queja, solicito al Tribunal Fiscal admitir la presente queja y declararla
fundada en todos sus extremos.
1. Copia de mi DNI.