Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diplomado de Profundización ACCESO A LA WAN
Código: 2150521
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2
Actividad Colaborativa 1

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 6
miércoles, 9 de septiembre de
de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Comprender los principios, roles y


responsabilidades involucrados en las operaciones de ciberseguridad, así
como las tecnologías, herramientas, regulaciones y estándares
disponibles, asociándolo al contexto de las telecomunicaciones respecto
a su aplicación en las redes empresariales.

La actividad consiste en:


Desarrollar las actividades propuestas para la Unidad 1 mediante la
estrategia de Aprendizaje Basado en Escenarios (ABE).
Presentar las evaluaciones disponibles en la Plataforma CISCO.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Utilizar el Componente práctico para descargar los simuladores (Packet
Tracer y/o GNS3) en Escenarios simulados.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Revisar los materiales disponibles en Contenidos y referentes
bibliográficos para la Unidad 1.

1
Descargar el archivo comprimido que contiene las prácticas de
laboratorio propuestas para la actividad colaborativa 1, el cual se
encuentra disponible en el siguiente enlace (Ver archivo)

En el entorno de Evaluación debe:


El estudiante seleccionado como líder del grupo hace la entrega de un
informe como producto final en donde se consolide el desarrollo de
todas las actividades propuestas para la Unidad 1; en coherencia con la
estrategia de ABE (Aprendizaje Basado en Entornos).

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

- Cada estudiante debe participar con aportes significativos en el Foro


de Discusión – Unidad 1
- Cada estudiante debe presentar las evaluaciones de capítulo en la
plataforma CISCO asociadas a cada una de las temáticas propuestas
para la Unidad 1. El promedio de las calificaciones obtenidas en las
evaluaciones de capítulo será equivalente a la lección evaluativa de
la Unidad 1. Es importante tener en cuenta que las evaluaciones de
capítulo deben ser aprobadas con una nota mínima aprobatoria de
70/100 por exigencias de CISCO y deben ser presentadas en la
plataforma CISCO por la opción TAREAS ubicada en el menú de la
izquierda. El estudiante contará hasta con tres (3) intentos para
aprobar cada evaluación.
- Cada estudiante debe registrar sus reflexiones individuales sobre el
avance realizado, en el E-portafolio. Este registro debe realizarlo por
cada paso de la estrategia de aprendizaje

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

El grupo debe construir un informe como producto final en donde se


consolide el desarrollo de todas actividades propuestas para la Unidad
bajo la estrategia ABE. El Informe debe entregarse en la fecha que
establece la Agenda del curso que encuentra publicada en el entorno de
información.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno de evaluación.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

5. La presentación del informe del grupo debe contemplar los siguientes


puntos:

 Portada: En ella se definen los integrantes


 Introducción: presentación del trabajo, máximo 2 páginas.
 Contenidos: Cuerpo del trabajo – Desarrollo de las actividades
propuestas.
 Conclusiones (recomendable una conclusión por cada práctica
y/o laboratorio propuesto)
 Bibliografía
 Archivos de simulación y/o evidencias necesarias como evidencia
del desarrollo de cada tarea.

El estudiante que fue seleccionado como el líder del grupo debe hacer
entrega del Informe resultado del trabajo colaborativo correspondiente
al desarrollo de cada una de las tareas propuestas para la Unidad 1, en
el espacio creado para tal fin ubicado en el entorno de Evaluación. Es
importante recordar que este informe debe estar acompañado por las

3
respectivas evidencias en Packet Tracer y/o GNS3. El archivo final debe
tener la siguiente estructura: GrupoX_ABE1.ZIP

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas NTC1486 (Ver Archivo).
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Realizar la totalidad
de las prácticas
propuestas en la
actividad, Nivel alto: Presenta entre el 85% y el 100% de las prácticas
configurando al 100% correctas.
cada uno de los
aspectos establecidos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
por cada escenario entre 25 puntos y 30 puntos
con su archivo de
configuración, en Nivel Medio: Presenta entre el 60% y 84% de las prácticas.
cualquiera de los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entornos escogidos entre 15 puntos y 24 puntos
(Packet Tracer,
GNS3).
Nivel bajo: Presenta menos del 60% de las prácticas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 0 puntos y 14 puntos
representa 30
puntos del total
de 70 puntos de la
actividad.

Segundo criterio
Nivel alto: Describe adecuadamente cada una de las etapas de
de evaluación:
desarrollo de todos los escenarios propuestos.
Realizar la descripción
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de cada una de las
entre 17 puntos y 20 puntos
etapas durante el
desarrollo de cada
escenario en las
Nivel Medio: Describe las etapas para más de la mitad escenarios
propuestos.
prácticas de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
laboratorio propuestas
entre 12 puntos y 16 puntos
para la actividad, de
manera ordenada y
Nivel bajo: No presenta descripción de las etapas de desarrollo de
registrando cada una
los escenarios propuestos.
de las estructuras de

5
comandos requeridos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
para su óptimo entre 0 puntos y 11 punto
desarrollo.

Este criterio
representa 20
puntos del total
de 70 puntos de la
actividad
Tercer criterio de
evaluación:
Redactar
adecuadamente cada
una de las Nivel alto: Excelente redacción y ningún error de ortografía.
expresiones que Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
forman parte del entre 8 puntos y 10 puntos
informe, libre de
errores ortográficos, Nivel Medio: Menos de cinco errores de redacción y/o ortografía.
acompañado de ideas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
claras, y en entre 5 puntos y 7 puntos
coherencia con las
temáticas abordadas.
Nivel bajo: Cinco o más errores de redacción y/o ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 0 puntos y 4 punto
representa 10
puntos del total
de 70 puntos de la
actividad

Cuarto criterio de Nivel alto: Presenta entre el 85% y el 100% del cumplimiento de
evaluación: la norma NTC1486.
Utilizar Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
adecuadamente los entre 8 puntos y 10 puntos
lineamientos
establecidos por la Nivel Medio: Presenta entre el 60% y el 84% del cumplimiento de
norma NTC 1486 para la norma NTC1486.
la presentación de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
trabajos escritos, en
el cual se evidencien
entre 5 puntos y 7 puntos
cada una de las
secciones requeridas Nivel bajo: Presenta menos del 60% del cumplimiento de la norma
para el informe: NTC1486.

6
Portada, Tabla de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contenido, entre 0 puntos y 4 puntos
Introducción,
Desarrollo de cada
uno de los escenarios
propuestos,
Conclusiones y
Referencias
Bibliográficas.

Este criterio
representa 10
puntos del total
de 70 puntos de la
actividad

También podría gustarte