Está en la página 1de 24

.

• Eliminar o minimizar el riesgo de incidentes fatales, enfermedades y lesiones resultantes


del almacenaje, manipulación, transporte interno, reciclaje y eliminación de sustancias
químicas.
• Establecer los requisitos para la adquisición, transporte interno, almacenamiento, uso,
supervisión y apropiada disposición de sustancias químicas por parte del personal de
Antapaccay y Contratistas.

Aplica a todos los trabajadores de Compañía Minera Antapaccay S.A.; incluyendo a


contratistas, proveedores que prestan servicios o guardan relación (directa o indirecta) con
el manejo de sustancias químicas, en una o más formas (sólido, líquido o gaseoso) que
tienen potencial de causar daños HSEC.
• Se efectúa una evaluación de riesgos para identificar los riesgos altos relacionados con la
manipulación de sustancias químicas.
• Se desarrolla e implementa un Plan de Gestión de Manipulación de Sustancias Químicas.
• Se efectúa una auditoría para identificar vacíos con respecto a los
• requerimientos legales.
• Se desarrolla e implementa un plan de acción para cumplir con los requerimientos legales.
• Se nombra a las personas competentes y se definen sus responsabilidades.
• Se identifican las necesidades de capacitación y evaluación de competencias, y se
proporciona una capacitación inicial de concientización a todo el personal.

• Con base en la evaluación de riesgos llevada a cabo en la Etapa 1, se lleva a cabo una
evaluación de riesgos exhaustiva con el fin de identificar y evaluar todos los riesgos
relacionados con la manipulación de sustancias químicas.
• Se efectúa un análisis de vacíos con respecto a estándares pertinentes reconocidos, y se
desarrolla e implementa un plan de acción / tratamiento para los requerimientos críticos.
• Se actualiza el Plan de Gestión de Manipulación de Sustancias Químicas.
• Se brinda capacitación especializada al personal seleccionado, con la finalidad de
garantizar una adecuada manipulación de sustancias químicas.
• Uso de soluciones técnicas y de ingeniería avanzadas para mejorar la eficacia de los procesos actuales de
manipulación de sustancias químicas, así como reducir los peligros relacionados.
• Uso de videos, realidad virtual o entrenamiento en vivo en los procedimientos y capacitaciones.
• Está prohibido presentarse a laborar bajo los efectos de alcohol o drogas ilícitas.

• Es obligatorio el uso de equipo de protección personal (EPP) adecuado para la tarea.

• Está prohibido operar equipos o vehículos si no cuenta con la capacitación y autorización


respectiva.

• Se deben respetar los dispositivos de protección de seguridad, estando prohibido retirarlos, evitarlos
o anularlos.

• Está proibido ingresar a áreas restringidas o espaços confinados si no se cuenta con la debida
autorización.

• Es obligatorio que todos los equipos sean utilizados dentro de sus parámetros de diseño.

• Es obligatorio, antes de iniciar una tarea, identificar los peligros, controlar los riesgos y contar con los
permisos requeridos; así como cumplir con las normas, procedimientos y estándares establecidos
para la ejecución de estas labores.

• Es obligatorio reportar de manera inmediata todos los incidentes ocurridos en la jornada laboral.
a) Responsable del cumplimiento de la norma por todo el personal de Antapaccay y
Contratistas.
b) Deberá designar al Líder de Manejo de Sustancias Químicas.
c) Deberá gestionar los recursos necesarios para la implementación y cumplimiento de la
Norma.

• Personal asignado que deberá asumir la responsabilidad de la implementación, difusión,


seguimiento y control de la Norma de Manejo de Sustancias Químicas por todo el personal de
Antapaccay y Contratistas.
• Deberá elaborar y/o revisar y modificar la Norma de Manejo de Sustancias Químicas de
acuerdo a los nuevos requerimientos legales o corporativos
• Deberá coordinar y sustentar la necesidad de recursos para la implementación de la Norma
• Deberá asegurar que se brinde el asesoramiento y entrenamiento necesario para el Comité
de Sustancias Químicas.
• Deberá asegurar que los integrantes del Comité Manejo de Sustancias Químicas tengan el
entrenamiento adecuado en forma frecuente para entender y evaluar los riesgos asociados
con una amplia variedad de sustancias para ser capaces de implementar medidas de control
• Deberá asegurarse que todas las Sustancias Químicas que ingresen para stock, compra
directa, pruebas o ingreso provisional deben ser evaluadas y autorizadas en el Sistema de
Sustancias Químicas (SSQ) del Sistema HSEC.
• Deberá asegurar que las MSDS de los productos de Stock, compra directa, Pruebas y
Provisionales estén actualizadas y se encuentren a disposición de los usuarios en el Sistema
HSEC.
• Debería coordinar y preparar un programa de inspecciones en las diferentes áreas de
Antapaccay y Contratistas, sobre el cumplimiento de la Norma.
• Deberá asegurar que el Comité de Manejo de Sustancias Químicas tenga reuniones
regulares para revisar la Norma, implementación, necesidades, medidas de control y otros.
• Deberá coordinar el entrenamiento adecuado y frecuente para los integrantes del Comité
Manejo de Sustancias Químicas.
• Deberá asegurar que las MSDS de pruebas y provisionales estén actualizadas y se
encuentren a disposición de los usuarios Brindar capacitación al personal de Antapaccay y
Contratistas sobre el Manejo de Sustancias Químicas
• Deberá nombrar al representante del Comité de Manejo de Sustancias Químicas y brindarle
las facilidades para realizar sus funciones asignadas.
• Deberá asegurar que se investiguen y se tomen las medidas correctivas necesarias ante la
ocurrencia de un cuasi-incidente/incidente.
• Deberá inspeccionar en terreno, el cumplimiento y aplicación de la presente norma
• Deberá autorizar el ingreso de nuevas sustancias químicas a su área

• Deberá asegurarse que todas las personas que trabajan o participan dentro de su área de
responsabilidad en actividades relacionadas a sustancias químicas hayan recibido el
entrenamiento o capacitación apropiado para la prevención de los peligros asociados en
este tipo de tareas.
• Deberá inspeccionar en terreno, el cumplimiento y aplicación de la presente norma.
• Deberá asegurar que todas las Sustancias Químicas que estén o ingresen al área tengan
sus hojas de MSDS.
• Deberá asegurar que todas las sustancias químicas de compra directa, pruebas o ingreso
provisional deben ser retiradas del área una vez vencidas el plazo solicitado de permanencia.
• El representante asignado por la Superintendencia del Área Medio Ambiente será parte del
Comité de Sustancias Químicas.
• Deberá facilitar el proceso de gestión de desechos de todos los productos químicos que no se
hayan requerido por largo tiempo o no hayan tenido uso.
• Deberá evaluar en el sistema las Sustancias Químicas (SSQ) que van a ingresar a la Empresa y
asegurar que no sean riesgosas para el medio ambiente o que sean controladas con la
aplicación der medidas de control.

• El representante asignado por la Gerencia de Salud y Seguridad y será parte del Comité de
Sustancias Químicas.
• Deberá evaluar en el Sistema de Sustancias Químicas (SSQ) las sustancias peligrosas que van a
ingresar a la Empresa y asegurar que no sean riesgosas para la salud y seguridad de las personas o
que sean controladas con la aplicación de medidas de control.

• Deberá asegurarse en el sistema ELLIPSE que solamente artículos aprobados por Salud e Higiene
Ocupacional y Medio Ambiente se distribuye a través del sistema de despachos del almacén.
• Deberá verificar todos las sustancias químicas estén etiquetadas correctamente, cuenten con la
MSDS correspondiente, su embalaje esté intacto y cualquier material incompatible será separado
apropiadamente durante almacenaje a corto plazo.
• Deberá notificar en el Sistema de Sustancias Químicas (SSQ) la llegada de los nuevos productos
autorizados
• Deberían asegurarse que empleados y contratistas han tomado conocimiento y han sido
entrenados en este procedimiento.
• Deberán verificar que se usen solamente los productos químicos aprobados en sus áreas de
trabajo.
• Deberían asegurarse que todas las sustancias peligrosas en sus áreas cuenten con las MSDS
aprobadas, etiquetadas, uso de envases autorizados, que los desechos sean dispuestos
adecuadamente.

• Deberá coordinar con el representante del comité del área para solicitar el ingreso, o prueba
de alguna sustancia química en el Sistema de Sustancias Químicas.
• Deberá leer la MSDS de cada producto antes de usarlo.
• Deberá seguir los procedimientos para el control del manejo de sustancias peligrosas.
• Deberá no aceptar de los proveedores, sustancias que no hayan pasado el proceso de
aprobación.
• Deberá verificar que todas las Sustancias Químicas que usan en su labor no tengan daños en
su envase y/o derrame en la recepción, estén etiquetados correctamente. Cualquier
deficiencia será notificada para su corrección inmediata a la persona competente de la
acción tomada.
• No deberá usar envases de alimentos o gaseosas para almacenar Sustancias Químicas.
• Deberá asesorar y supervisar el cumplimiento de la Norma de Manejo de Sustancias Químicas
Peligrosas por todos los trabajadores de Antapaccay y contratistas.
• Deberían asegurarse que todos las sustancias químicas en su área de responsabilidad
cuenten con las MSDS aprobadas, etiquetadas, uso de envases autorizados, que los desechos
sean dispuestos adecuadamente
• Deberían asegurarse que empleados y contratistas han tomado conocimiento y han sido
entrenados en este procedimiento.
• Deberán verificar que se usen solamente los productos químicos aprobados en sus áreas de
trabajo y estén usando sus EPP adecuados.
• Deberán verificar que todas las Sustancias Químicas en su área de responsabilidad cuenten
con sus rombos.
• Deberán brindar capacitación al personal de Antapaccay y Contratistas sobre el Manejo de
Sustancias Químicas en el Sistema de Sustancias Químicas (SSQ)
El equipo de protección personal para el manipuleo de sustancias químicas dependerá de las
propiedades de la sustancia, así como de las recomendaciones del proveedor, las cuales serán
consignadas en el modelo de MSDS, pudiendo ser estos:

• Lentes de Seguridad.
• Lentes a pruebas de salpicadura.
• Respirador para polvo.
• Respirador para vapores / solventes.
• Guantes.
• Ropa protectora.
• Respirador “Full Face” autónomo.
• Traje hermético completo.
• Botas resistente a los químicos.
• En el transporte o trasvase menor de combustible, debe usarse sólo envases metálicos
autorizados y fabricados para este fin (código de ELLIPSE 000111112).
• Está terminantemente prohibido manejar sustancias químicas en botellas de bebidas, agua u
otro recipiente que pueda inducir a una ingestión accidental. Si una sustancia debe ser
trasvasada total o parcialmente a otro recipiente, éste deberá rotularse inmediatamente. Sólo
habrán de utilizarse los recipientes adecuados para el producto a trasvasar.

Si en sus actividades las distintas áreas de Antapaccay y empresas contratistas utilizan sustancias
químicas se deberá contar con uno o más lugares de almacenamiento acondicionados de la
siguiente forma:
• El Lugar deberá ser cerrado, que pueda ser mantenido bajo llave con buena ventilación y que
evite la exposición directa al sol.
• El almacenamiento de b e s e r ordenado sobre pallets o estanterías tipo rack, segregadas,
independientes o separadas según su clasificación específica de incompatibilidad. (Guía 02.)
• La capacidad de almacenamiento del lugar deberá permitir un acceso y circulación
expeditos en su interior en caso de incidente o emergencia y no debe obstruir las vías de
ingreso y evacuación.
• Deberá poseer un letrero visible rotulado “ALMACÉN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS“.
• El piso deberá ser impermeable y debe contar con un sistema de contención secundaria,
diques perimetrales y/o sistemas de canaletas-foso, con capacidad suficiente para recoger
cualquier derrame y evitar escurrimientos al suelo.
• Los pasillos deben estar demarcados con líneas amarillas, el ancho del pasillo central debe
ser de 2.4 mt y pasillos secundarios de 1.2 mt.
• Deberá contar con divisiones internas para almacenar por separado cada tipo de
sustancia, rotuladas con el nombre y con la información de riesgo (rombos) según NFA Guía
03.
• La distancia mínima de sustancias peligrosas a muros perimetrales interiores es de 0.5 m.
como minimo.
• Las instalaciones de almacenamiento de sustancias químicas deberán estar limpias y
ordenadas en todo momento.
• Ninguna sustancia química podrá ser almacenada en un recipiente sin rotulación, deberá
indicarse el nombre del producto en idioma español y la información de riesgos (rombos).
• Ninguna sustancia química podrá ser almacenada en envases de alimentos o bebidas
(botellas de gaseosas, yogurt, latas etc.)
• Todo lugar donde se almacene una sustancia química en un volumen mayor a 1 m3, tales
como tanques de combustibles, reactivos, ácidos, silos de agentes de voladura u otros,
deberán estar adicionalmente rotulado con el rombo de riesgos de la norma NFPA.
• Las áreas deberán contar con un listado actualizado de todas las sustancias químicas
almacenadas y utilizadas. Para cada una se debe tener a la mano, dentro de una caja o
soporte rotulado “Hojas de Seguridad (MSDS)”, las cuales deben estar plastificadas, de
acuerdo al formato establecido según Registro 01, Registro 02, Registro 03, Registro 04
• En toda área donde se almacenen sustancias químicas o explosivos deberá realizarse un
análisis de riesgos para determinar las necesidades de protección contra incendio,
ventilación o drenajes.
• Las especificaciones de diseño de todas las instalaciones nuevas o modificadas estarán
sujetas a evaluación de riesgos y deberán detallar la selección de materiales químicos, su
almacenaje, servicios de carga y descarga, prácticas líderes en la industria, reglamentos
aplicables y aprendizajes de incidentes previos.
• En los sitios de almacenamiento se deberá contar a mano con elementos para absorber y
contener derrames, y en caso que se utilicen agentes corrosivos, elementos de neutralización.
• Todas las instalaciones deberán tener provisiones de respuesta frente a emergencias con
sustancias químicas, con provisiones para refugio seguro del personal y equipo de respuesta
para emergencias de contención de derrames, recuperación y disposición del material.
• Si se presentase derrame de sustancias químicas deberá restringirse el acceso a las personas
que no usen equipos ni ropa de protección, a la zona del derrame. Proceda a esparcir sobre
el derrame un material absorbente a base de ceniza de soda o cal y dependiendo del
volumen se activara a la brigada contra químicos.
• Para el despacho de sustancias clasificadas como de alta peligrosidad, se deberán colocar
las botellas en un balde plástico para mayor seguridad y evitar derrames en caso de roturas.
• Los almacenes de sustancias químicas que estén ubicadas a la intemperie deberán contar
con un techo que evite el ingreso de agua de lluvia al almacén.
• Está prohibido el almacenamiento de sustancias químicas con las envolturas de embalaje o la
ubicación de materiales inflamables (cartones, maderas, plásticos) dentro de los almacenes
• Las instalaciones eléctricas deben estar reglamentadas y a prueba de explosión , según los
productos almacenados
• En las áreas deben implementar almacén temporal para tener los productos químicos de
acuerdo a las especificaciones
• En todas las áreas de trabajo deben mantener un archivo con índice alfabético de
todas las sustancias Químicas usadas o almacenadas dentro del área y las MSDS.
• Este archivo debe mantenerse a mano y disponible para referencia inmediata para la
labor segura o una emergencia.
• Se deben tener copias disponibles donde las sustancias químicas son almacenadas y
frecuentemente usadas.
• Cada localización para almacenaje de sustancias químicas debe estar rotulada con el
rombo de seguridad y el nombre del producto.
• Todas las sustancias químicas en sitio serán almacenados en un envase aprobado con
facilidades para prevenir el deterioro y en cantidades aprobadas.
• Las personas que usen o manipulen sustancias químicas deben leer las Hojas de
Seguridad (MSDS) correspondientes a éstas y seguir las indicaciones allí descritas
• Las personas que usen o manipulen sustancias químicas deben leer el listado de
sustancias Cancerígenas y pre cancerígenas, Listado de las Sustancias Tóxicas para
reproducción femenina. Guía 04, 05.
• Las personas que usen o manipulen sustancias químicas deben utilizar los EPP indicados
en las Hojas de Seguridad (MSDS) correspondientes a éstas y seguir las indicaciones allí
descritas.
• Todo trabajador que manipule sustancias químicas durante su trabajo deberá
someterse a un exhaustivo aseo personal al terminar su jornada de trabajo o antes de
ingerir cualquier alimento.
• Está terminantemente prohibido ingerir alimentos durante la manipulación de sustancias
químicas
• No deben utilizarse líquidos inflamables con bajo punto de inflamabilidad (gasolinas,
diluyentes, etc.) para aseos de maquinarias, piezas, talleres, áreas de trabajo ni para limpieza de la
• piel.
• Deben existir sistemas de control de seguridad para el acceso y herramientas
apropiadas, según el riesgo, para manejar el acceso donde se almacenan y usan las
sustancias químicas.
• Los sistemas de control deben asegurar que se elimine el peligro potencial para el
personal expuesto a las sustancias químicas, siempre que sea posible o, cuando ello no
es posible, que el riesgo relacionado se reduzca a tan bajo como sea razonablemente
posible.
• Las personas que utilicen sustancias químicas/hidrocarburos en campo deben contar
con bandejas de contención durante la ejecución del trabajo, con la finalidad de evitar
goteos o derrames
• Debe establecerse el etiquetado de todos los recipientes de almacenaje, contenedores
y tanques, según los estándares nacionales o internacionales apropiados. Este
etiquetado debe identificar claramente el material que se lleva o almacena. También
debe haber disponible información de respaldo (MSDS), a fin de identificar los
procedimientos apropiados de primeros auxilios.
• Las etiquetas (rótulos) originales del fabricante, y los rótulos de
• Tintaya – Antapaccay en español deben de incluir:
 Normas del producto.
 Identidad de sustancias químicas.
 Nombre del fabricante.
 Dirección del fabricante.
• Advertencias apropiadas del peligro.
• Todas las sustancias que se han trasvasado y no se consumen
• inmediatamente serán etiquetadas con el nombre del producto, la clase de
mercancías peligrosa y el número UN, palabras de señal y las frases de riesgo y
seguridad.
• Una etiqueta no será pegada sobre otra etiqueta.
• Si una etiqueta no se puede fijar a un producto químico entonces el producto se debe
identificar con una nota que proporcione una advertencia, identificación, o la
información y ésta será colocada en un lugar visible cerca de la sustancia.
• Cuando una sustancia no se puede identificar el envase será marcado claramente
usando las palabras de precaución de `Cuidado no Utilizar - Sustancia Desconocida' y
almacenado aislado hasta identificarlo. Si la sustancia no puede ser identificada será
llevada al Área de Medio-Ambiente para la disposición. Donde sea
• posible, la identificación será determinada para reducir al mínimo los costes de la
disposición.
• Ninguna persona quitará, desfigurará, modificará o alterará una etiqueta correcta de
un producto químico hasta que el envase este totalmente vacío y limpio.
• Las tuberías deben estar marcadas de modo que se pueda identificar los contenidos de
las mismas. Se deberá cumplir las normas dadas en el Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería, (DS 024-2016-EM)
• En todo lugar donde existan sustancias químicas, tales
como laboratorios, dosificadores de reactivos, depósitos,
entre otros, deben contar con botiquines que contengan
los antídotos necesarios para neutralizar los efectos de
dichos tóxicos; además de contar con las MSDS de cada
sustancia colocadas en lugares visibles. Todos los
productos químicos en sitio tendrán una MSDS que no
tenga más de 5 años de antigüedad.
• Una copia magnética principal de todas las hojas de
MSDS será almacenada en el Intranet y en físico debe
existir en Medio Ambiente, Departamento de Salud y
Almacén General.
• En caso que el proveedor de un producto químico no
pueda proveer una MSDS adecuada, no se le comprara el
producto.
• Las MSDS serán reactualizadas cada 5 años o cuando el
caso lo amerite
• El Líder de Manejo de Sustancias Químicas asegurará que un registro alfabético
actualizado de las sustancias químicas aprobadas para el sitio esté mantenido en el
Sistema de Sustancias Químicas (SSQ), para que los usuarios puedan imprimir las hojas
MSDS.
• El Comité de Sustancias Químicas asegurará que exista un registro alfabético
actualizado de las sustancias químicas de sus área

• A continuación se definen los pasos a seguir en caso de un Accidente de derrame:


• Avisar de forma inmediata a la central de Comunicaciones (ALASKA) quién , activará el
equipo de respuesta de acuerdo al Plan de Manejo de Emergencias
• Ninguna persona sin excepción debe exponerse a niveles altos de concentración de
productos químicos peligrosos que ponen en peligro su integridad sin la protección
adecuada.
• El personal involucrado debe revisar la MSDS para ver qué medidas puede realizar para
mitigar el incidente.
• Todos los supervisores se deben asegurar
que todas las sustancias que no se
requieren en sus respectivas áreas deben
ser eliminadas.
• La disposición de cualquier producto
químico será en consulta con el área de
Medio Ambiente y son parte del proceso de
aprobación.
• El Gerente de cada área es responsable
por el correcto, definitivo y seguro descarte
de todas las sustancias químicas.

También podría gustarte