Está en la página 1de 4

“UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ”

ENFERMERIA Pediátrica
MG. MARIA ELENA PINCAY CAÑARTE

ESTUDIANTE
MENDOZA CEDEÑO CLAUDIA ALEXANDRA

SEXTO SEMESTRE “B”


CARRERA DE ENFERMERÍA
“UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ”

Papel que desempeña actualmente la enfermera en el cuidado del niño


y del adolescente.

Los enfermeros pediátricos establecen un plan de atención en el cuidado del niño y del
adolescente y ponen en práctica los cuidados de enfermería en sus pacientes.
La función de los enfermeros pediátricos es diferente que la de los enfermeros de
adultos en distintos aspectos. Por ejemplo, dado que los niños todavía están creciendo,
los enfermeros tienen que tener en cuenta el impacto de su enfermedad o lesión en su
desarrollo, además un niño puede ser menos capaz de explicar cuáles son sus síntomas,
por lo que los enfermeros pediátricos tienen que recoger más información a partir de
señales no verbales.[ CITATION STU19 \l 3082 ]
los enfermeros aplican la práctica de la vigilancia a la salud del niño, considerando los
aspectos socioeconómicos, ambientales y culturales, con orientaciones a las madres
sobre amamantamiento materno, vacunación, higiene, entre otras, y la educación para la
madre/cuidador del niño viene siendo enfatizada para que, de esa manera, la familia
tenga subsidios para un cuidado protector de la salud infantil. La visita domiciliaria y la
búsqueda activa en el domicilio también fueron enfatizadas para la vigilancia a la salud
del niño, en consonancia con otras investigaciones internacionales que abordan esas
prácticas como relevantes para evaluar la interacción madre-hijo y la atención al niño,
permitir mayor aproximación con las determinantes de salud enfermedad y colaborar
con la mejoría de las trayectorias de niños, mujeres y familias.

Los cuidados familiares y las condiciones de los contextos domiciliarios son elementos
con muchos desafíos contemporáneos para la atención de los profesionales del área de
la salud y de otros sectores que actúan junto a las familias en las comunidades. En ese
sentido, la práctica de las enfermeras ha sido proficua ante los preceptos de vigilancia a
la salud del niño, considerando las necesidades esenciales en la primera infancia, las
situaciones de vulnerabilidad y las condiciones adversas y estresantes a su desarrollo, y
de ese modo pueden lidiar con desigualdades sociales, uno de los enormes desafíos del
cuidado en salud, yendo al encuentro de la colaboración en las transformaciones
sociales sistémicas. [ CITATION Mar18 \l 3082 ]
Los enfermeros pediátricos evalúan las necesidades del niño y la familia y, junto con el
personal médico, elaboran un plan de atención que determina las necesidades del niño y
“UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ”
el programa de tratamiento.

Después de trabajar con el equipo sanitario para crear un plan de cuidados, los
enfermeros usan sus habilidades clínicas y de observación, y desarrollan una relación
estrecha y de confianza con el niño, que les permite evaluar la eficacia del pan de
atención.
Las tareas de aplicación práctica de enfermería son:

 Chequeo de la temperatura del niño.


 Asistencia al médico para examinar a los pacientes.
 Administración de medicamentos e inyecciones.
 Otorgar cuidados integrales.
 Cura de las heridas y cambio de vendajes.
 Habilidades de comunicación para tranquilizar, animar y explicar las cosas con
claridad.
 Debe ser capaz de establecer una relación cercana y de confianza con los niños y
sus familias o cuidadores.
 Mantenerse al día con los nuevos procedimientos y tratamientos. [ CITATION
Mar \l 3082 ]

En cuanto a la atención de la población infantil y adolescente, en el ámbito comunitario


contempla una serie de servicios susceptibles de ser prestados en todo el Sistema
Nacional
de Salud. La mayoría de ellos tienen carácter promotor de salud o preventivo, como son
los relacionados con la promoción, en la infancia y en la adolescencia, de hábitos
saludables, la detección precoz de problemas del desarrollo, las vacunaciones
sistemáticas, etc., pero también contempla servicios de detección y seguimiento del niño
con patologías crónicas como el asma o la obesidad infantil. La enfermera familiar y
comunitaria tiene competencias avanzadas para la atención de la población infantil y
adolescente en todas las situaciones del proceso salud, derivadas de la etapa vital, o de
la enfermedad, a través de la atención directa a niños y adolescentes o del apoyo a sus
cuidadores familiares.[CITATION Fra17 \p 4 \l 3082 ]
“UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ”

Bibliografía
x

1. STUDOCU. STUDOCU. [Online].; 2019 [cited 2020 Junio Sabado. Available from:
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-valparaiso/cuidado-de-
enfermeria-al-nino-y-adolescente/apuntes/rol-de-la-enfermera-en-el-equipo-de-salud-
para-el-cuidado-de-ninos-y-adolescentes/4247316/view.

2. Yakuwa2 MS. Estrategias de enfermeros para la vigilancia a la salud del niño. Scielo. 2018
Enero; 26(03).

3. Gonzales MDR. Enfermeria pediatrica. Lexus ed. Lexus , editor. Bogota.

4. Rodríguez FJC. FAECAP. [Online].; 2017 [cited 2020 JUNIO Sabado. Available from:
https://www.faecap.com/noticias/show/rol-de-la-enfermeria-familiar-y-comunitaria-en-
los-equipos-de-atencion-primaria.

También podría gustarte