Está en la página 1de 100

Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre

Programa de Formación Complementaria


Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

1
LÚDICA
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria

Y RECREACIÓN
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

INTRODUCCIÓN

 
Dentro de los propósitos que tiene el presente módulo están los de dar a conocer la
Recreación y la Lúdica, el juego y la ronda, como actividades útiles en las prácticas
comunitarias, además de reconocerlas como elementos que se transforman y permanecen
en nuestra cultura.
 
Por ello, busca hacer énfasis en la forma adecuada de presentar conceptualmente y
desarrollar este tipo de actividades, teniendo en cuenta nuestro sentido o concepto sobre
lo tradicional, con el ánimo de facilitar los procesos de ejecución desde los conocimientos
claros que deben respaldar las acciones. 
 
En este contexto, los ejes que orientarán el módulo serán: el descubrimiento de la
importancia de las actividades ya mencionadas, su utilidad, la forma adecuada de
ejecutarlas y las características que deben tener las personas que las ejecutan.
 
La comunidad es un gran escenario para el rescate de la Recreación y la lúdica, razón por
la cual, los proyectos, al ser incluidos en estos espacios, se verán permeados por la
cultura y la tradición de dicha comunidad facilitando la recuperación o recopilación de lo
más representativo en lo que al tema respecta.
 
Los temas desarrollados en éste módulo serán  de gran utilidad a la hora de realizar las
aplicaciones de las actividades y proyectos, pues las herramientas aquí mencionadas
facilitan el acercamiento a la comunidad y generan empatía para la continuación de las
propuestas; se debe tener en cuenta que la actividad y el manejo van de acuerdo a las
edades; por ejemplo: puede ser más útil la representación artística musical de las rondas
para la tercera edad y, mucho más llamativo para los niños, la parte práctica, y por qué no,
para los jóvenes, una adaptación vanguardista de la misma.
 
Beneficios, utilidad, clasificaciones, tradición, componentes, serán algunos temas que
hacen parte del desarrollo de las herramientas que aquí se citan; además, se pondrán en
evidencia algunas de sus representaciones más tradicionales, buscando brindar conceptos
complementados desde la experiencia

2
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 

OBJETIVO
 
Brindar una guía informativa, y de construcción para estudiantes y líderes comunitarios
con temáticas como la Recreación, la Lúdica y el juego tradicional, con el fin de orientarlos
para que apliquen lo aprendido y sean competentes a la hora de trabajar con cualquiera
comunidad.

OBJETIVOS
 
General: Desarrollar talleres teóricos - práctico que facilite a los estudiantes y líderes, el
reconocimiento y práctica de las temáticas, contando con la información que les ayude a
mejorar sus conocimientos y competencias en cualquier contexto.
 
Específicos:
 
 Identificar la conceptualización sobre Recreación, lúdica y todo lo relacionado sus
ejes y clasificación fundamental.
 Apoyar activamente la práctica de las herramientas referenciadas.
 Difundir la necesidad de la recuperación de la Recreación, la Lúdica y juego
tradicional para la construcción de mejores identidad y pertenencia.
 Recolectar alternativas de juego y ronda para la ejecución de las mismas en los
proyectos puestos en marcha en las localidades, al mismo tiempo que se identifican
nuevas y mejores aplicaciones.
 Explorar con el grupo  temas como componentes, beneficios, utilidad entre otros.

3
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 CONTENIDOS

UNIDAD. I. RECREACIÓN.

1. Conceptualización de la Recreación:
2. Historia de la Recreación
2. La Recreación hacia la Comunidad
3. Características de la Recreación
4. Importancia de la Recreación
5. Valor educativo de la Recreación
6. Objetivos de la Recreación
7. Características
8. Porque de la Recreación
9. Áreas de la Recreación
10. Orientaciones a las que está destinada la actividad Recreativa
11. Clasificación según beneficios que otorga
12. Ámbitos a de la Recreación
13. Modelo organizativo de un programa recreativo
14. Planeación y Operación de un programa Recreativo

UNIDAD. 2. LÚDICA.

1. Dimensión lúdica
2. La Lúdica
3. Como definimos el Ocio
4. Tendencias actuales de la Lúdica
5. El recreacionismo
6. La animación sociocultural
7. Recreación Educativa

4
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
8. Beneficios
9. Fundamentos del ocio, Tiempo Libre y Recreación
10. La Recreación como satis factor sinérgico
11. Pedagogía y Ocio
12. Taller Creativo Recreativo

UNIDAD. 3. EL JUEGO

1. Aspectos Históricos
2. Algunas definiciones de juegos
3. Objetivos
4. La Educación y el Juego
5. Características del juego
6. Clasificación del Juego
7. Los juegos en la Escuela primaria
8. Requisitos del profesor para la enseñanza del juego
9. Como contribuye el profesor en los juegos
10. Didáctica de la enseñanza de los juegos
11. Clasificación de los juegos en el proceso evolutivo del niño
12. Tipología del juego
13. Características del juego según la zona
14. Principios del juego

UNIDAD. 4. TALLERES Y ACTIVIDADES

1. Taller para la construcción de Juguetes.


2. Taller Juego público y comparsa.
3. Taller Estrategias y herramientas para la formación de proyectos Recreativos y lúdicos.
4. Taller práctico sobre un evento Lúdico Recreativo.

METODOLOGÍA
 
El componente formativo de Recreación y Lúdica será desarrollado de forma  teórico –
práctica, a partir de lecturas previas de textos, de talleres es así, que se iniciará con la

5
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
percepción de lo leído, revisando los temas por medio de trabajos en grupo durante la
clase; después del momento teórico, los participantes expondrán de forma sencilla y
práctica la actividad anteriormente desarrollada; para terminar, se desarrollará una
actividad en equipo que facilite la observación y asimilación de los conceptos trabajados.

Los estudiantes se dividirán en grupos libremente para desarrollar talleres teórico práctico,
en la primera sesión del día 8 de Noviembre.

Después de las orientaciones, y para la siguiente sesión, cada grupo debe organizar y
socializar una actividad lúdica recreativa en un sitio saludable y adecuado, con niños que
deben traer de su vecindad.  
 
La  metodología propuesta pretende que el trabajo conjunto entre los estudiantes les
proporcione herramientas valiosas que se puedan replicar en contextos diversos.

SISTEMA DE EVALUACION:

Estrategias para la evaluación del aprendizaje.

La finalidad de la evaluación es consultar en qué medida se han alcanzado cambios


conceptuales, actitudinales y de construcción de comunidad. Se tendrán en cuenta
aspectos como los siguientes:

1. Si a lo largo del curso se ha conseguido que los participantes utilicen de forma


adecuada los recursos para:

a) Obtener información complementaria. b) Comunicarse con su tutor. c) Comunicarse con


otros compañeros. d) Proponer actividades de aula en las que se utilicen los citados
medios.

2. Si han alcanzado un grado de elaboración, (construcción) sobre los temas propuestos.

3. Si han conseguido incorporar en su actividad los contenidos y estrategias


metodológicas trabajados.

6
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
4. Si cumplen a cabalidad con las actividades en tiempo, fecha y desarrollo de las
temáticas.
Sin embargo la evaluación, no la limitaremos a un simple control, sino que cumplirá un
papel más importante: debe contribuir a la formación. Por ello los estudiantes deben
participar en la evaluación, al menos en dos sentidos:

a) Ha de poder percibir los avances. Para ello, en la secuencia de actividades debe tener
la oportunidad de reconocer sus propias ideas (evaluación inicial) y de observar cómo
cambian y qué progresos ha realizado (evaluación formativa).

b) Ha de poder participar en las tareas de valoración del proceso (Autoevaluación,


coevaluación), de manera que sus aportaciones sean tenidas en cuenta e influyan en el
transcurso del mismo.

La evaluación no puede limitarse a la valoración del resultado final, sino que debe tratar de
analizar el proceso formativo en su totalidad, utilizando toda la información recogida para
retroalimentar continuamente su desarrollo, desde el inicio hasta el final del proceso.

Evaluación final es prueba l que abarca todos los contenidos de la asignatura. Es una
prueba individual, bien sea presencial o/y en línea, de acuerdo con el criterio del docente,
basado en los objetivos o competencias de la asignatura y específicamente en las
evidencias de desempeño, las evidencias de conocimiento y los rangos de aplicación que
han sido previamente establecidos en el proyecto docente.

Para esta evaluación es muy importante tener en cuenta la validez, confiabilidad y


autenticidad del instrumento que se diseñe, y de las condiciones de su aplicación ya que el
propósito de dicho instrumento es recoger información válida y confiable que permita al
tutor decidir sobre el cumplimiento o no de las competencias exigidas.

En síntesis la composición y los porcentajes que se deben tener en cuenta para los
resultados definitivos de la evaluación sumativa son los siguientes, (tabla 1): Tabla 1.
Composición y porcentajes de la evaluación sumativa

ESTRATEGIA EVALUATIVA CONTENIDO VALOR


Evidencias de participación Participación en tutorías, foros, actividades de 30%
campo y elaboración de protocolos
Trabajo Colaborativo de Actividad de investigación de campo por cipas. 30%
investigación de campo
Evaluación final Prueba individual basada en los criterios y rangos 40%

7
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
de desempeño y las evidencias de desempeño
CALIFICACIÓN DEFINITIVA 100%
Los resultados de las valoraciones se expresarán numéricamente en la escala de 1 a 5,
con un decimal aproximable y su equivalente conceptual expresado en desempeños, sí:

1. 4.7 a 5.0 Desempeño Superior


2. 4.0 a 4.6 Desempeño Alto
3. 3.0 a 3.9 Desempeño Básico
4. 0 a 2.9 Desempeño Bajo.

UNIDAD UNO: RECREACIÓN


CONCEPTUALIZACIONES DE LA RECREACIÓN.

Por recreación se entiende volver a crear. Es la renovación de una situación física o


anímica; volver a crear el entusiasmo, la alegría, el deseo de hacer las cosas.
Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre,
para satisfacer las ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión,
aventura y socialización.

La recreación para que sea tal, debe orientarse en el aprovechamiento del tiempo libre.
No hay edad mínima ni máxima para la práctica de la recreación. El niño desde que hace
sus primeros movimientos al nacer, ya está empleando, a su manera la recreación, y el
adulto, en las diferentes etapas de su vida, podrá practicarlas.
"La recreación es una variedad infinita de acciones en las que participan los seres
humanos cuando se sienten y están libres de cualquier apremio.
Se efectúa habitualmente en el tiempo libre y propicia, a través de hábitos sanos, una
actitud solidaria y la realización de los valores del individuo sin afán de cualquier
recompensa, lo que permite su creatividad, la superación de su personalidad y la plena
integración del ser en el qué hacer; con su consiguiente satisfacción".
El que una actividad en particular sea o no creativa, depende de la actitud del individuo.
Un amplio margen de actividades de tiempo libre posibles, contribuyen a la naturaleza y
calidad del buen uso de ese tiempo; ese margen satisfará las necesidades e inclinaciones
de cada persona y, debido a las diferencias individuales, no podemos establecer cuál es la
mejor actividad. --

8
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Diferentes sociedades establecen ciertos convenios que clasifican las actividades
humanas de acuerdo con varias escalas de valores; sin embargo, esos convenios están
sujetos al tiempo y al lugar, y por lo tanto son variables. Las actividades de recreación
variadas resuelven las diferencias entre los individuos y la sociedad.

El ser humano feliz es aquel que une las satisfacciones diarias de su trabajo con, las
formas gustosas del desarrollo individual, compartido o colectivo, que le permitan disfrutar
con plenitud de su convivencia en la comunidad,

La recreación debidamente practicada, sistematizada y regulada, construye una salud y


alegría para un mundo mejor.

HISTORIA DE LA RECREACIÓN

Para hablar de la historia de la recreación, tendríamos que referiremos, ha absolutamente


todos los momentos de la vida del hombre sobre la tierra, ya que a partir de la generación
de conciencia, hablemos de la teoría de la evolución del Mono al hombre, diríamos que
desde la misma creación de herramientas, la construcción de hogares, son condiciones
recreativas, ya que es la creación que parte del ocio, momento máximo de creatividad y
lúdica. Pero si hablamos de la teoría Religiosa serian todos los momentos de exaltación y
valoración del hombre, su sociedad y religión, pero si nos vamos a las Teoría Griega,
tendríamos que decir que son todos los momentos en que los dioses dan poder al hombre
para crear sus propios medios de comunicación e interrelación.

Es algo confuso lo que antiguamente se tomaba como historia de la recreación, ya que


existen en la vida del hombre sobre la tierra muchos más momentos importantes y vitales
para explicar el ¿por qué? y ¿Cómo? De la recreación en el mundo.

Igualmente, podemos considerar que los primeros símbolos utilizados por el hombre para
transmitir sus sentimientos fueron elementos gestuales o señas realizadas con diferentes
partes de su cuerpo, partiendo de la imitación de sus compañeros y demás seres de la
naturaleza.

Tales gestos fueron adquiriendo el carácter de representación, debido precisamente a su


naturaleza imitativa a la cual le fueron adicionados otros elementos diferentes de su
cuerpo buscando hacer más clara la transmisión de dichos mensajes; los sonidos
guturales ante la necesidad material de hacer más preciso el elemento de comunicación,
alcanza un mayor desarrollo, transformándose en e/lenguaje, que unificó los contenidos
simbólicos, apareciendo entonces los dialectos y los idiomas, lo que unido a la
representación gestual enriqueció y desarrolló el evento dando origen a y un hecho
estético.

9
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Un siguiente elemento que apareció en la vida de los primitivos, y cuyo uso se hizo
extensivo a otras comunidades como la griega, fueron las máscaras que inicialmente
tenían un significado ritual, ya que creían que usándolas serían beneficiados por los
dioses y ahuyentarían los males de sí.

En la época griega la evolución de los elementos sociológicos y materiales que domina el


hombre permiten que la representación trascienda del terreno ritual y de herramienta para
la cacería y surge la representación artística propiamente dicha, con actores y escritores
especializados, con escenarios adecuados y con el objeto específico de divertir,
creándose obras que perdurarán hasta hoy.

El disfraz cobró valor estético, por medio del cual en algunas de sus obras teatrales los
hombres vestidos de mujeres representaban tales papeles, ya que para ellas eran
prohibidas ciertas actividades que involucraban participación pública.

Durante el feudalismo surge el bufón, que viene a ser la primera manifestación del payaso
moderno, y quien era el encargado de proveer de distracción a los señores feudales ya los
cortesanos para lo que se valía de gestos y acciones graciosas y se ayudaba de un
pequeño bastón que representaba el cetro del Rey con el cual hacía cantidad de
movimientos divertidos. Igualmente, aparece el juglar como uno de los mayores
representantes a nivel escénico. Estos realizaban su actividad artística desplazándose de
un lugar a otro y entonando sus cantares en los que narraban los acontecimientos de los
pueblos donde llegaban o que habían visitado.

Este tipo de actividades atraviesa por un período de oscuridad en el cual hay un retraso
debido a que, de acuerdo a las normas sociales que se dan, son consideradas como
actividades que no ayudan a fortificar el alma y que además no son actividades
productivas para estas sociedades.

Durante el Renacimiento se da un nuevo surgimiento de las diferentes actividades


humanas de tipo artístico, apoyadas básicamente por los mecenas que se dedicaban a la
tarea de patrocinar a artistas tanto en la música, como en la pintura, actividades que
adquieren gran importancia y a su lado surgen expresiones como la opera y el desarrollo
de grupos teatrales que imponen este tipo de manifestaciones artísticas.

En la época moderna, el tesón de los artistas procura espacios propios para la


presentación de sus obras y sus actividades con lo que de algún modo se facilita la labor
de los grupos modernos en el desarrollo de sus actividades.

10
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
En la actualidad por parte del público en general se ha tomado mayor conciencia de la
importancia que este tipo de actividades tienen en el desarrollo de las habilidades propias
del hombre y en la aplicación a otras actividades de tipo formativo en el ser humano.

Como podemos observar la historia del hombre y de sus procesos artísticos es muy
variada pero lo que más importa es no segmentarla en unos hipotéticos espacios que no
son los únicos donde el hombre desarrollo sus momentos recreativos, si no como guía
para obtener más información, investigar qué situación socio económica y cultural, giraba
en torno a estos, y sus diferentes comunidades.

Podemos entonces generar algunas comunidades para poder estudiarlas e investigarlas


en su desarrollo y contribución a la recreación.

Comunidad Primitiva
Comunidad Romana
Comunidad Griega
Comunidad Feudalista (Monarquías)
Comunidad Moderna
Comunidad Contemporánea

De esta última tendríamos que evaluar los procesos de la actualidad, como son la
automatización de la recreación y la mala utilización del tiempo Libre.

LA RECREACIÓN HACIA LA COMUNIDAD.

La recreación, como un aspecto del sistema integral de la comunidad puede servir como
un nivel de progreso tanto para la persona como para la comunidad.

Las necesidades sociales y las demandas que impone la sociedad a sus miembros
afectan los objetivos de la comunidad. Los sistemas u organizaciones comunales deben
ayudar a las personas a integrarse en la sociedad.

La recreación debe llenar las necesidades del individuo por medio de la asociación grupal
en busca de la satisfacción que manifiesta para cada uno de los individuos, el poder
compartir las actividades recreativas con otras personas. De aquí nace la responsabilidad
que asume la comunidad por el bienestar posterior de sus miembros. Cada comunidad
tiene que encontrar su propio camino para la recreación de sus miembros.

Es básico inculcar en los miembros de la comunidad la importancia de los hábitos


recreativos para el total desarrollo social.

11
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Una comunidad organizada debe tener en cuenta.

a) Todo niño necesita tomar en juegos y actividades que favorezcan su desarrollo y que
han causado placer como trepar, correr, rodar, andar , nadar, bailar, jugar con
elementos, hacer teatro, cantar, pintar, hacer cosas con sus propias manos, jugar en
equipo, tener aventura, realizar empresas compartidas, etc.

b) Todo niño necesita descubrir que actividades les brinda satisfacción personal.

c) Toda persona necesita poseer ciertas formas de recreación que ocupen poco espacio y
puedan cumplirse en poco tiempo
d) Toda persona necesita conocer bien ciertos números de Juegos tanto de salón como al
aire libre que le resulten tan agradables que nunca haya un momento en que no sepa
qué hacer.

e) Toda persona debe ser ayudada a adquirir el hábito de hallar placer en las actividades
culturales como el teatro. la música. la lectura. etc.
f) Toda persona necesita conocer algunas canciones de buena música, para poder cantar
cuando así lo desee
g) Todos deberían tener por lo menos un verdadero "hobby" o afición.
h) El descanso, el reposo, la reflexión y la contemplación son por sí mismos formas de
recreación y no deben ser reemplazados.
i) Las actividades recreativas más importantes son aquellas que la persona domina de
modo más completo, en forma tal que pueda perderse en ellas, dándoles todo lo que
tiene y todo lo que es.
j) Las formas de recreación del adulto deben permitir el empleo de las capacidades que
no se usan corrientemente en la vida.
k) Los juegos felices de la niñez son muy importantes para un crecimiento normal.

l) Participar como ciudadano en la realización de una mejor forma de vivir que todos
podamos compartir, es una forma de permanente satisfacción de la recreación.

CARACTERISTICAS DE LA RECREACION

 Se lleva a cabo durante el tiempo libre o desocupado.


 Involucrar actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias.
 Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante.

12
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 Requiere actividad.
 Contempla infinidad de actividades y formas de expresión ilimitadas
 Es un estado de expresión creativa.
 Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.
 Algunas veces pueden proporcionar beneficios económicos.

IMPORTANCIA DE LA RECREACION

 Mantiene el equilibrio durante la rutina diaria y actividades placenteras, para evitar


la muerte prematura de la juventud.
 Enriquece la vida de la gente, Contribuye a la dicha humana.
 Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
 Es disciplina, Es identidad y expresión.
 Como valor grupal, subordina intereses egoístas, Fomenta cualidades cívicas,
Previene la delincuencia.
 Es cooperación, lealtad y compañerismo.
 Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.

VALOR EDUCATIVO DE LA RECREACIÓN

 Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuyen a la


formación del individuo.
 Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas
intelectuales.
 Permite el desarrollo integral de la persona.
 Permite la transmisión de la herencia cultural.
 Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
 Adapta socialmente al niño.
 Despierta la sensibilidad social.

Entre las formas de participación encontramos:

Participación activa: Cuando el individuo participa activamente ejecutando las acciones


que le den satisfacción.

Participación pasiva: Cuando el individuo se recrea proporcionando los medios para que la
recreación activa llegue a las demás personas.

OBJETIVOS DE LA RECREACIÓN

 Propender por el desarrollo integral del ser humano


 Fomentar el bienestar personal y social
 Estimular el desarrollo de actitudes positivas

13
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 Fortalecer sentimientos de fe, solidaridad, confianza, optimismo, deseo de
superación y auto-realización.
 Rescatar y fortalecer valores culturales de nuestra nación
 Inducir nuevos hábitos de utilización del tiempo
 Estimular el desarrollo de la expresión de los sentimientos y las emociones

CARACTERISTICAS DE LA RECREACIÓN

 Espontaneidad
 Alegría
 Regocijo
 Disfrute
 Libertad
 Creatividad
 Socialización
 Goce personal

POR QUE LA RECREACIÓN

Por que el ser humano necesita:

 Descubrir, reconocer y desarrollar todo su potencial creativo.


 Satisfacer necesidades de orden espiritual y estético.
 Encontrar mejores oportunidades para desarrollarse integralmente
 Proyectarse individual y socialmente

ÁREAS DE LA RECREACIÓN

Área socio – cultural

 Actividades de expresión gráfica: la Pintura, la Escultura, Repujado, Modelado,


Etc.
 Actividades de expresión oral: La poesía, El Canto y Los cuentos
 Actividades de expresión corporal: El Teatro con todas sus manifestaciones
(Títeres, Marionetas, etc.)
 Actividades de expresión musical: Predansisticos, Prefolkloricos
 Área deportiva: Pre deportivos, Deportes, Práctica y Juego
 Área turística: Actividades de Exploración, de Conocimiento y Reconocimiento
de espacios Naturales, Históricos y Formativos (Museos, Galerías, etc.)

14
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
La Recreación : Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la
vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las
potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida
individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de
esparcimiento.

Recreación: El recrear es derivado del latín recreare que significa divertirse, deleitarse...
crear de nuevo. La recreación entonces, es una necesidad del ser humano, ya que éste
por naturaleza, esta en continuo movimiento (no necesariamente físico), igualmente
inherente a su naturaleza se constituye como parte de su esencia el investigar, el explorar,
el encanto por lo nuevo, el gusto por la transformación; es decir, el crear de nuevo, el
volver a crear.

La recreación entonces acompaña cualquier actividad que el hombre emprende; por tanto
puede estar inmersa en el trabajo, el estudio, en las relaciones que se establecen, ya sea
de amistad, amorosas, laborales; en el vestir, el comer, en el arte, el juego, la diversión.

La recreación es la vivencia del aquí y del ahora con intensidad, conciencia, entrega,
entusiasmo y pasión por el proyecto de vida que cada uno escogió para realizar.

En términos generales, la palabra recreación se refiere a un proceso específico que


tiene la finalidad de volver a hacer algo o construir de nueva cuenta algo o, por otra
parte, a una actividad lúdica o un pasatiempo que entretiene a una persona. En todo
caso, se trata de una actividad, ya sea física o intelectual, donde existe un sujeto que la
realiza y que, en la mayoría de los casos, la determina. De esta manera, la recreación se
puede clasificar de distintas maneras, según sea la finalidad que tiene dicha actividad.

Así las cosas, la recreación tiene diferentes resultados o principios, los cuales dependen
principalmente del papel que toma el sujeto, el tipo de actividad que se realiza o los
resultados que se obtienen al hacerlo.

Recreación deportiva: evidentemente, se trata de todas aquellas actividades que tienen


la finalidad de practicar algún deporte, generalmente de manera no profesional o amateur.
Por lo tanto, este tipo de recreación implica una disposición física para jugar o practicar un
deporte en específico.

Recreación artística: como lo dice su nombre, son todas aquellas actividades que tienen
como finalidad poner en práctica algún talento artístico y que, por lo tanto, producen un
beneficio principalmente estético. En este caso podemos hablar de tocar algún
instrumento musical, esculpir o pintar algo, dibujar, etc.

Recreación social: se trata de actividades lúdicas o de pasatiempo que se enfocan sobre


todo en desarrollar relaciones sociales de todo tipo. De esta manera se crea una
interacción grupal entre personas que comparten los mismos intereses. Por lo tanto,

15
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
algunos ejemplos al respecto pueden ser un club de lectura, un grupo de tejido o un
cineclub.

Recreación cultural: se trata de actividades culturales que provocan algún placer, ya sea
intelectual o físico. En este caso podemos mencionar el baile, realizar alguna
investigación, construir algo o visitar un museo.

Recreación al aire libre: como lo indica su nombre, este tipo de recreación involucra
alguna actividad lúdica al aire libre. Por lo tanto, puede ser algún deporte o pasatiempo
como la cacería, la búsqueda de especies animales y vegetales, así como cualquier otra
cosa que involucre estar en contacto con la naturaleza.

Recreación activa: esta otra forma de clasificar a aquella recreación que implica una
actividad o participación activa del sujeto, por lo que puede hacer referencia a cualquier
tipo de actividad.

Recreación pasiva: en contraposición al anterior caso, en este el sujeto no tiene un papel


activo dentro de la recreación sino que únicamente es un testigo o espectador de la
acción, la cual la ejecuta otra persona.

Recreación psíquica: se refiere a la recreación que implica un ejercicio mental y,


principalmente, que tiene efectos positivos en la mente. De esta manera, la recreación de
este tipo ayuda a un desarrollo cognitivo.

Recreación corporal: como lo indica su nombre, este tipo de recreación permite un


desarrollo corporal. Es decir, involucra poner en práctica nuestras capacidades físicas
para realizar una acción o actividad en específico.

Recreación medioambiental: evidentemente, este tipo de recreación tiene como finalidad


ayudar al medio ambiente o difundir ideas y acciones para conservarlo y protegerlo contra
las acciones nocivas, la contaminación y el deterioro.

El término Recreación hace referencia a inventar o producir algo nuevo es decir crear, o


bien puede orientarse a algún distracción relacionada con algo complaciente, entretenido y
agradable.

LA RECREACIÓN PUEDE SER CLASIFICADA SEGÚN:

La actitud del individuo:

 Sujeto activo: el sujeto participa de la actividad realizada, disfrutando de la misma.


 Sujeto pasivo: la persona no es parte de la recreación, sólo actúa como un
expectante, no participa directamente.

16
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
LA ORIENTACIÓN A LA QUE ESTA DESTINADA LA ACTIVIDAD RECREATIVA:

 Recreación Motriz: está relacionada con la actividad física, algunos ejemplos podrían
ser la realización  de cualquier deporte, caminatas, juegos, bailes y danzas.

 Recreación Cultural: se vincula con la actividad cultural. Algunos ejemplos podrían


ser la realización de actividades como teatro, pintura, lectura, asistir a espectáculos,
museos, entre otros.

 Recreación Social: se relaciona al contacto con otras personas, pueden ser


realizadas muchas cosas como asistir a debates, charlas, debates, salidas,
encuentros, etc.

 Recreación al aire libre: son aquellas actividades en las que se entra en relación con
el medio ambiente. Este tipo de recreación estimulan la integración el medio. Algunos
ejemplos podrían ser visita a parques y reservas naturales, campamentos,
excursiones, etc.

LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS PUEDEN SER CLASIFICADAS SEGÚN LOS


BENEFICIOS QUE OTORGAN:

  En relación a la psiquis: permite estimular la mente (puede bajar los niveles de
ansiedad, de estrés, depresión), un progreso personal (pueden ser generadores de
confianza en uno mismo, abandonar la dependencia, resaltar dotes de líder,
mejorar capacidades físicas y estéticas), bienestar personal (pueden servir de
estimulantes, como fuente de desafíos, permite la expresión de la creatividad,
apreciar nuevos aspectos o elementos).

 Beneficios en cuanto a la salud: algunos ejemplos son mejoras cardíacas, en


diabetes, hipertensión, colesterol, problemas dorsales, control de sobrepeso, etc.

 Beneficios culturales y sociales: surgimiento de un sentimiento de pertenecía,


compromisos en cuanto a la cultura y la vida política, adquisición de nuevos
conocimientos históricos y culturales, vinculación con individuos nuevos que
generen cierta armonía o coordinación y a su vez el dialogo que permitan
comprender y colaborar con los demás, integración dentro de la comunidad, nueva
cosmovisión.

 Económicos: se reducen los gastos por salud,  descienden los niveles de ausencia
y accidentes laborales, aumenta la productividad, aumento de ingresos por turismo
que permiten el progreso en economías nacionales, regionales y locales.

17
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 Beneficios en el medioambiente: genera cierta ética respecto al medio que
habitamos y el compromiso público por la protección y conservación.

 LA CREATIVIDAD: es entendida como la aptitud de inventar, producir y


crear cosas distintas, novedosas. Es una capacidad propia del cerebro para
poder acceder a nuevas síntesis y solucionar problemas de una forma
distinta. Esta nueva producción permite satisfacer tanto a aquella persona
que lo produjo como a otros individuos.

 LA CREATIVIDAD ES CLASIFICADA DE MANERAS MUY DISTINTA


SEGÚN EL AUTOR:

Según Maslow existe:

La creatividad Primaria: esta de de un orden natural. Todos los seres humanos


tienen las mismas capacidades de acceder a la creatividad.

La creatividad Secundaria: Es particular de cada persona en forma individual. Se


ve expresada a través de las capacidades y el éxito de cada ser humano. Depende

de la formación, ciertas habilidades y aptitudes dentro del medio en el que se


encuentra el individuo.

Taft define las siguientes categorías:


Caliente: es un tipo de creatividad espontánea, es decir en la expresión libre, sin
ninguna clase de control. Está ligado a lo emocional.

Fría: es la búsqueda por resolver conflictos o explorar nuevos conceptos,


conocimientos o incluso ideas. Analiza la información e intenta implementar nuevas
soluciones a los conflictos que se le presentan.

Por otro lado Guilford  diferencia  la creatividad en cuatro tipos:


Filogenética: Es la creatividad propia a cualquier individuo, independientemente
del grado de desarrollo que posteriormente alcance.

Potencial: Esta dependerá de las capacidades individuales. Es la aptitud de crear


nuevas ideas y queda expresado en el medio en el cual la persona interactué,
existiendo la posibilidad de incluso modificarlo.

Cinética: Es relacionada con el movimiento, de esta manera la forma de


creatividad se expresa en el acto, contemplando como un proceso a la creatividad.

Fáctica: Se relaciona con la cinética, queda expresado una vez que el proceso de
la creación es finalizado. 

18
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Otra clasificación puede estar dada por el sujeto creativo:

El genio: este sujeto presenta ciertas cualidades fuera lo común. Es generador de


ideas totalmente nuevas. Es una virtud con la que se nace, no se puede adquirir.

Sujeto creador: su creatividad es expresada a través de producciones valiosas


para la sociedad.

Sujeto creativo: esta persona tiene la capacidad potencial de poder generar,


inventar y transmitir nuevas ideas y producciones. En general son seres
observadores y son capaces de captar detalles que otros individuos no captaron

Sujeto seudocreativo: este tipo de creadores no tienen como fin la creación de


obras denominadas positivas La diferencia radica en crear algo útil o que mejore a
la comunidad en la que se encuentra inmerso o algo que la perjudique, llámese
corrupción, sadismo o mismo terrorismo. Esto queda sujeto a la moral de cada
persona.

AMBITOS DE LA RECREACIÓN

Comun Ambie
itaria ntal

Artística y Terapéut
cultural Recre ica
Pedagógi ación Turísti
ca ca
Deport Labora
iva l

19
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 . Recreación Comunitaria: Se entiende como el sector institucional en que la
recreación actúa como metodología de participación comunitaria para que, a partir de la
sensibilización y formación permanente de la comunidad que posibilita su vivencia, ésta
se movilice conscientemente en pos de la realización de acciones colectivas tendientes a
afrontar la situación y problemática particular que vive. Para el desarrollo de este sector
son fundamentales tanto los espacios recreativos específicos como los espacios públicos
-que son potencialmente espacios lúdicos- en la medida que ellos son elementos
integradores de los miembros de la comunidad en su entorno.
 . Recreación Cultural y Artística: Se asume como el sector institucional en que la
recreación posibilita que las artes plásticas y escénicas y las actividades culturales que
se le presentan al ciudadano simplemente como espectáculo o actividad exclusivamente
de diversión, pasen a ser objeto de participación creadora. Así la recreación cultural y
artística contemplará procesos, que realizados con base en talleres formativos,
didácticos y de manifestación grupal de capacidades creadoras, procuran para el
participante en ellos la vivencia del proceso creativo con la connotación lúdica que le da
el ornamentar, construir y reproducir o ejecutar una obra enraizada bien sea en la cultura
universal o en los valores y tradiciones autóctonas. Desde este sector se pretende buscar
un balance entre los procesos de democratización y democracia cultural, para que se de un
balance armónico entre el patrimonio cultural, los talentos y la producción cultural de base.

 . Recreación Pedagógica: Se entiende como el sector en el que la recreación se


incorpora en el proceso de enseñanza, dándole a éste una nueva dimensión, bien por
actuar como metodología de educación (pedagogía lúdica) o por constituirse en un
proceso liberador que simultáneamente educa para el tiempo libre. Si se considera que
la base de la demanda por servicios recreativos está dada por el nivel de educación para
el ocio que tenga la persona, el campo de acción del sector no se reduce exclusivamente
al segmento preescolar sino que, en consistencia con la naturaleza humana que no
condiciona el aprendizaje a la edad, abarca todos los niveles y formas de educación.
 . Recreación Deportiva: Se asume como el sector institucional en que la
recreación, partiendo de la actividad física implícita en el deporte, procura que éste se
aborde por el goce y desarrollo que permite su práctica y no por el vencer al otro. Así, la
recreación deportiva contempla los programas y actividades físicas de carácter social
que le posibilitan divertirse a quienes participan en ellos -cambiando de actividad,
adquiriendo voluntaria y placenteramente habilidades y destrezas deportivas y físicas-,
sociabilizarse -tomando pautas de trabajo en grupo y equipo, solidarizándose en pos de
un objetivo general- y mantener y vigorizar su condición orgánica y física. Es evidente
entonces que la recreación deportiva está inmensamente lejos del impulsar el criterio de
"culto al músculo" implícito en el deporte de alto rendimiento.
 . Recreación Laboral: Se asume como el sector institucional en que la recreación,
agrupando los programas y eventos originados en las políticas de bienestar social de las
empresas, procura que sean estos una forma alternativa de desarrollo integral de los
trabajadores tal que, complementaria al proceso de trabajo, genere simultáneamente una
mayor integración de los empleados y sus familiares entre sí y con la empresa y, en
consecuencia, un fortalecimiento del sentido de permanencia. Este sector abarca

20
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
igualmente los programas y actividades que con base a la recreación tienden a la
preparación integral - física, social y mental - de los funcionarios próximos a la jubilación.
 . Recreación Turística: En este sector la recreación, aprovechando el
desplazamiento largo o corto en el tiempo libre del que disfruta el turista, le procura la
vivencia y relación de y con el entorno visitado. Salta a la vista entonces que al referirnos
a la sectorización de la recreación nos remitimos es a una estrategia para su abordaje
institucional, por lo que no coincide -ni se contradice- con otros criterios de clasificación que
hacen referencia más a las técnicas -campamentos, juegos- o al segmento de población al
que van dirigidos los programas -recreación infantil, por ejemplo-.
 . Recreación Terapéutica: En este sector la recreación se involucra bien como un
medio en el proceso de rehabilitación - bien sea físico, social y/o mental-, o como un
complemento en cuanto a alternativa de utilización de tiempo libre ampliado de que
disponen las personas sometidas a dicho proceso. Considerando el carácter integral del
hombre, el cual como totalidad integrada por sus esferas físicas, social y mental es quien
se recrea, la aplicación de la recreación en el proceso terapéutico estará signada no sólo
por su contribución a la rehabilitación de la esfera afectada por la patología originaria,
sino que prevendrá y solucionará posibles patologías accesorias en otras esferas. De allí
su potencial no solo en procesos de rehabilitación física, sino igualmente de
rehabilitación social y mental.

. Recreación Ambiental: Se asume como el sector institucional que involucra la


recreación como facilitadora de la integración de las personas entre si y de estas,
individual y colectivamente, con su entorno ambiental para su mejor comprensión y
protección. Para ello, la Recreación ambiental fomenta la relación de la persona con su
medio ambiente en forma armónica y equilibrada, como oportunidad de encontrar
valores y raíces y de redimensionar su vocación humana y su sentido de trascendencia.
Igualmente, posibilita la sensibilización y aprehensión de nuevas formas de vida
comunitaria en la ciudad, que no presupongan depredación de la naturaleza.

21
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

MODELO ORGANIZATIVO DE UN PROGRAMA RECREATIVO

PROGRAMA
PROPUESTO
PLAN
MÈTODOS DE
ACTIVIDADES
TRABAJO
RECREATIVAS

OBJETIVOS Y METAS PLANEAMIENTO REALIZACIÒN

DIAGNOSTICO
ANIMACIÒN
EVALUACIÒN
Y AMBIENTACIÒN

MÈTODOS
CORRECTIVOS

UNIDAD DOS. LÚDICA

LA DIMENSIÓN LÚDICA ESCOLAR

Tomando como punto de partida su etimología, la lúdica corresponde a la conducta del


juego y al campo en el que se manifiesta esta conducta, dado por el espacio del individuo
y el espacio de las relaciones que produce. En sus diferentes acepciones lo lúdico se
relaciona con ludus: juego, diversión, pasatiempo, campo donde se ejercitan las fuerzas

22
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
del cuerpo y del ingenio; locus: chiste, broma; lares lucientes: danzar; lúdico: actividad
de juego que produce placer; lúdo; jugar, divertirse, ánimo desatado o libre.

Cuando Jhoan Huizinga escribe el Homo Luden47 y caracteriza el juego como un


fundamento y un factor de cultura, señala las bases de la dimensión lúdica como
característica fundamental de los seres humanos. Sin desconocer las interpretaciones
biológicas y psicológicas, desarrolla una explicación del juego como fenómeno cultural en
sus distintos ámbitos de lenguaje, competición, derecho, poesía, filosofía y arte.

A partir del juego, la dimensión lúdica tiene ámbitos diferentes de realización que no son
delimitados ni cerrados, pero que deben identificarse para la acción educativa. La
dimensión lúdica se desarrolla en todos los espacios de la actividad escolar y social,
aunque en la educación física se expresa a través de un conjunto de actividades que le
son expresamente reconocidas.

La dimensión lúdica se constituye por el juego como actitud favorable al gozo, a la


diversión, pasatiempo e ingenio; como espacio de expresión y socialización; como
experiencia de acuerdo y aprendizaje de reglas construidas y aceptadas por los
participantes; como símbolo y representación de realidades individuales y sociales; como
tiempo de acción en otras realidades; como terreno de la imaginación y la fantasía; como
desafío a la racionalidad; como posibilidad para la crítica, la ironía fina; en fin, como lugar
de experiencia y creatividad.

En este sentido se relaciona con aquello que refuerza las formas de convivencia. Por
ejemplo, entre la libertad, y el control; entre la aplicación a fines específicos y la
irreductibilidad; entre la sensibilidad y la racionalidad, no como opciones excluyentes sino
como realidades que se entrecruzan de manera constante en la existencia humana.

23
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

La dimensión lúdica del ser humano se transforma con la maduración, la experiencia y las
características culturales y sociales. Por ello las formas de su manejo escolar son
cambiantes y deben tener en cuenta, que pese a las posibilidades de su organización en
la formación del estudiante, el juego es en esencia irreductible. El abuso esquemático,
rutinario y dogmático en lugar de desarrollar la potencialidad creativa que proporciona el
juego, termina aburriendo y creando sentimientos y conductas de rechazo. Una conducta
Lúdica implica libertad e imaginación, sensación y vivencia adaptada a necesidades
específicas.

La dimensión lúdica se desarrolla a partir de las propias experiencias creativas y posibilita


el crecimiento en las demás dimensiones. Intervienen en ella factores cognoscitivos,
comunicativos, éticos y estéticos en formas interrelacionadas de acuerdo con el ambiente
educativo de la institución.

La educación física tiene un amplio campo de posibilidades de trabajo de la dimensión


lúdica.

En la institución escolar la lúdica ha recibido distintos tratamientos que van desde su


control y su uso instrumental hasta su reivindicación como facilitadora de cambios en la
escuela y la sociedad. La inclusión o la ausencia de juego en la actividad pedagógica
reflejan la comprensión que se tiene del mismo. Cuando se comprende que el ambiente
lúdico es fecundo porque origina alegría y entusiasmo ante los retos y dificultades que
deben ser afrontados, entonces se busca intencionalmente que la visión y la actitud
lúdicas lleguen también a las discusiones filosóficas, y a la solución de problemas
planteados por las matemáticas y las áreas de la formación humana. Si esto se
comprende y se asume, toda la vida escolar se inunda de ese carácter divertido, que
valora el ingenio, que escudriña los secretos que se interesa por los misterios, que busca
formas graciosas y simpáticas para manifestar sentimientos, posiciones y valores.

El desarrollo de la lúdica proporciona importantes aportes a la actividad escolar pues se


puede organizar teniendo en cuenta los usos que hacen los hombres del juego en las
distintas etapas de la vida. La lúdica no se circunscribe a la clase de Educación Física y
los docentes deben ser conscientes de que todas las actividades de la escuela deben
conocer su importancia. El asumir la lúdica requiere de una profunda comprensión sobre el
significado y la diversidad del juego en todas las dimensiones de la vida del hombre en
donde adquiere formas de expresión que representan aspectos particulares de la cultura.

La lúdica es una manera de darle sentido y significación al juego y transformar en juego


diferentes realidades de la existencia. Por ello la lúdica no se circunscribe a espacios
limitados de la escuela o del tiempo libre sino que se proyecta a distintos espacios de la
existencia.

24
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

Conjuga el gusto por la dificultad gratuita en "donde interviene el placer que se siente al
resolver una dificultad creada a voluntad, definida arbitrariamente de tal modo, a la postre
que el hecho de salvarla no de ninguna otra ventaja que la satisfacción íntima de haberla
resuelto"48 En tal sentido la actitud lúdica se manifiesta en las diferentes actividades de la
vida humana, sin límites restrictivos a áreas, tiempos o espacios pero con la exigencia de
un ambiente que la facilite.

Como actividad escolar la lúdica, es un espacio para la creatividad, la expresividad, la


experiencia de la norma, la diversidad y la agonística.

AGONÍSTICA: La creatividad como capacidad de explorar, combinar, experimentar y


producir nuevas posibilidades, que abran espacio a la imaginación y la fantasía, así como
para explorar desde lo lúdico búsqueda de soluciones a problemas de la existencia.

Según MaxNeef49, "se puede expresar que la lúdica debe ser concebida no solamente
como una necesidad del ser humano sino como una potencialidad creativa. Esto es que el
hombre no sólo requiere de la lúdica para su desarrollo armónico sino que también puede,
y en verdad lo hace, producir satisfactores de dicha necesidad, durante su desarrollo
histórico, social y ontogenético".

ONTOGENÉTICO: La expresividad como búsqueda de nuevos lenguajes y formas de


manifestar ideas, sentimientos, emociones y propuestas.

La experiencia de la norma como aprendizaje de su construcción, su aplicación, su


negociación, su valoración y su modificación, en relación con los demás participantes. La
atención a la diversidad como experiencia de reconocimiento, apreciación, cuidado y
fortalecimiento de las manifestaciones propias de cada cultura.

La agonística50 como respuesta al deseo de reto de las propias posibilidades y de las


capacidades de los otros, frente exigencias de la cultura y de la naturaleza.

Estos aspectos permiten apreciar las distintas posibilidades de la lúdica como vivencia y
disfrute desinteresado pero también como mediadora de formación.

Además de la comprensión del juego en la cultura, existe la necesidad de construir una


cultura lúdica, que oriente el aprovechamiento del tiempo libre, la recreación y el ocio
creador.

Aprovechar el tiempo libre es una aspiración cultural y social relacionada con la


organización de la actividad humana que comprende las acciones productivas y aquellas
en que puede disponer por sí mismo de su propio tiempo. En este sentido es importante
considerar el papel de la educación física como orientadora de la organización autónoma

25
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
de la persona en su contexto de desenvolvimiento y para la selección y calidad de sus
pasatiempos o hobbies.

El tiempo libre se relaciona con el ocio entendido como una condición humana libre de
imposiciones y espacio de creatividad y expresión. En diferentes culturas el ocio se ha
considerado como ámbito de libertad y creatividad, concepto que tiende a interpretarse
como cesación de la actividad laboral, opuesta a la productividad. Sin embargo se hace
necesaria la Re conceptualización del carácter creativo y libre del ocio.

Para Dumaz edier el ocio tiene las siguientes condiciones: diversión, desarrollo de la
persona, descanso, Sociabilidad, educación del tiempo libre, percepción de libertad,
calidad de vida, creatividad e ingenio.

La lúdica se relaciona con la recreación en cuanto a posibilidad expresiva, formadora de


sensibilidad, comunicación e integración cultural y social. Como espacio de encuentro con
la naturaleza, la cultura y las propias potencialidades individuales.
__________
47 Huizinga, Jhoan. Homo Ludens, Madrid, Alianza editorial, sexta reimpresión, 1996.48 Ibidem.
49 Bonilla Bolívar, Carlos. Una aproximación al concepto de lúdica, Kinesis N. 22, 1997.
50 Con este nombre se designa el arte que los atletas practican en los combates, los juegos y demás actividades que
implican lucha corporal o ingenio. Losantiguos celebraban fiestas al dios Jano o al dios Agonio. Los significados de
antagonistas y protagonista son complementarios.

LA LÚDICA

Del Latín ludere, del Griego Lúdicra, que significa juego; no referenciado únicamente como
actividad, sino como actitud ante la vida, que propone movimiento, inquietud, jugueteo,
hacia los proyectos que se emprenden; es una forma de ser, de percibir el mundo, y
conlleva a una dinámica particular de relacionarse con el entorno. La actitud lúdica va
unida al hacer, al pensar y al sentir, está ligada a rasgos de la personalidad como son: el
carácter y el temperamento; hace parte del carisma del individuo y está íntimamente
relacionada con el liderazgo.

La lúdica no está sujeta a reglas, puesto que su característica fundamental, es romper con
ellas, no hace pactos con la norma, ni con las costumbres, mucho menos con los hábitos;
quien posee una actitud lúdica suele fracturar esquemas y sus acciones conducen a la
consecución de la libertad y la autonomía, que no pueden llegar a entenderse como
libertinaje o anarquismo.

Entonces encontramos la lúdica ligada al proponer, recrear, imaginar, a la exploración, a la


deconstrucción, a la trasgresión; siempre acompañada de la búsqueda del placer, del
disfrute, del goce y se evidencia cuando se emprenden actividades, acciones, proyectos
que implican riesgo, azar, vértigo, sorpresa.

26
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
El término "lúdico" ha sido empleado en sentido predominantemente descriptivo cuando se
ha usado en relación con el examen de la función que tiene el juego en la vida humana y
aun en muchos seres orgánicos. El impulso lúdico ha sido examinado estético, psíquico,
biológica y culturalmente...

También, y sobre todo, ha sido empleado el adjetivo "lúdico" para caracterizar o, cuando
menos, identificar, ciertos tipos de pensamiento filosófico que se han extendido en la
época actual. No es fácil describir en qué consisten tales tipos de pensamiento filosófico
justa y precisamente porque en su propia naturaleza elude toda descripción o, en todo
caso, toda definición, por amplia que sea. Se trata más bien de un "estilo de pensar" -y de
un "estilo de escribir"- que no tiene doctrinas determinadas, que se opone a toda
manifestación doctrinal, especialmente las del sesgo académico, consideradas como
excesivamente, solemnes y dogmáticas. Lo que se ha llamando a veces "filosofía lúdica"
es opuesto a todo "espíritu de pesadez"...

La ausencia de ésta actitud en un sujeto, lo determina como un individuo lúgubre, plomizo,


apático, desganado, indiferente; personas sin brillo, como si el deseo las hubiera
abandonado; aquellas que delegan sus ideas, deseos y proyectos a otros, necesitan ser
liderados y, entran a engrosar el grupo. Por lo general desconocen el significado del
sentido de pertenencia, no arriesgan y por lo tanto no proponen, le temen a la caída y
prefieren no caminar y paralizarse solamente por evitar el descomponerse o lastimarse.
Las definiría como personas sombras que acompañan pero que sólo existen en la relación
de dependencia con un otro; que no poseen voz, ni movimiento, ni gesto propio.

Aunque es importante resaltar que no encontraremos un sujeto que active su actitud lúdica
permanentemente, como tampoco aquel que no la contemple dentro de su forma de
actuar; ambas hacen parte del comportamiento del hombre, ambas se encuentran como
las dos caras de la moneda, que no son una ni otra, sino las dos o ninguna; sólo que unos
sujetos se potencian más a vivenciarla que otros, sólo que unos gustan más de sus
riesgos y aventuras, que otros que prefieren la fijeza y "seguridad".

Si bien todos los sistemas sociales procuran establecer parámetros en su conformación


social-económico-política que rijan el devenir de su comunidad, cabe anotar que algunos

de ellos determinan y sujetan al individuo, predeterminan su vida, la estructuran, delinean


y delimitan; todo está planeado y se espera que siguiendo estos parámetros, obtengan
utilidades que se reflejarán en status, poder adquisitivo. Sin desligarse a este propósito,
que bien podría llamarse despropósito, en estos sistemas la educación contribuye a formar
individuos productivos y competentes. Se impone una vida acelerada, producto de un
sistema que marca un ritmo, lo cual implica abandonar casi por completo el propio ritmo
convirtiendo a las personas en sujetos que responden a la obligatoriedad, a la imposición,
donde prima el deber hacer, el tener que hacer, sobre el querer hacer; lo que se quiere se
aplaza.

27
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Cuando el trabajo está escindido de la lúdica y de por sí no es gratificante, sino alienante y
alienado, el espacio de la creatividad se rompe, y sólo aparece como contrapartida...Así
vistas las cosas, el territorio de la creatividad alumbra ya los linderos de lo recreativo: la
recreación no es otra cosa que volver a crear. Re-crear es, entonces, trabajo, pero trabajo
creador: Es transformación de la realidad en la dinámica de inventarla. Es trabajo, pero
trabajo materializado de una manera distinta, lejos de las articulaciones alienantes del otro
"trabajo" que ata, limita y ahoga

¿Cuántas ideas deben pasar por el pensamiento de un jurista, un científico, un filósofo, un


artista, para llegar a...? ¿Podríamos desligar la elucubración, el error, la experimentación,
la hipótesis, como eslabones importantes para ese poder llegar a...? Se trata de realizar
un entramado entre unas y otras y por qué no, de teñir de recreación y lúdica las
actividades que emprendamos. La propuesta es atrevernos, proponer, romper para volver
a construir.

A partir de la lúdica debemos considerar la forma de convertir nuestra vida acostumbrada


en cotidiana y no se trata de la tarea ardua de crear una nueva vida, se trata de recrear la
que se tiene.

 ¿CÓMO DEFINIMOS EL OCIO?

 La noción (idea vaga) de Recreación, en su sentido más general, está asociada a
términos subjetivos y opiniones fundamentadas en el interés o la experiencia de quien
la  asume, pudiéndose considerar por ello como una  actividad, un sistema, una idea, el
jugar, el divertirse, el hacer deporte competitivo, toda entretención, etc. Concepciones
fragmentarias que no abarcan la totalidad del fenómeno. Ante la dificultad de
conceptualizar sobre un objeto tan amplio, es necesario relacionarlo con sus
componentes, buscando por lo menos definir su razón de ser. Su fundamento.

 Tocaremos como punto de partida el carácter liberador del ocio, concepción antagonista


con el puritanismo que consideraba al trabajo como el único y exclusivo elemento
liberador. El centro del problema es el trabajo; éste, en cualquier modelo político a partir
de la industrialización, posee como característica a la alienación o conduce a ella: el
obrero realiza tareas fragmentarias siendo el eslabón de una cadena mecánica donde el

producto no tiene relación con él, generándose cierta servidumbre sicológica difícil de
sobrellevar. Por esto se busca en el no trabajo un sentido distinto, un significado a la
existencia. 

En términos marxistas, la alienación se define como el acto en que el mundo de las cosas
producidas por el hombre penetra en su propio interior haciéndole perder sus
características humanas. Para la sicología social, por lo mismo, el trabajo deja de ser un
fin en sí mismo, un acto libre, para transformarse en sólo un medio y ser vivenciado como
obligación, yugo, monotonía, fatiga y aburrimiento. Así el hombre se empobrece
sicológicamente, humanamente, en vez de desarrollarse y ampliar su yo y su conciencia.

28
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Se deteriora su posibilidad de comunicación, de aprendizaje, de creatividad (por el
carácter repetitivo del trabajo).

 Por otro lado, el consumo es también factor alienante. Considerándolo como un acto en el
cual no participan nuestras necesidades reales sino que obedece a condicionamientos
externos como la ostentación, la apariencia o la moda. El dinero como producto del trabajo
otorga al individuo el poder para adquirir cosas, independientemente de que las utilice o
no. O que las utilice mal. El tiempo libre es igualmente una mercancía que se adquiere o
que se acumula para ser consumida, gastada hasta su agotamiento, como preparación
para afrontar nuevos momentos de obligaciones (las vacaciones, por ejemplo).

 Si identificásemos al tiempo libre como tiempo de no trabajo, incurriríamos en notable


contradicción por cuanto éste último se manifiesta como resultado de una necesidad de
desprenderse de una obligación para ser disfrutado; responde a la necesidad de
contrarrestar el cansancio o el aburrimiento del trabajo y, al ser necesario, no puede
considerársele libre. Sería simplemente tiempo “liberado de...” (Obligaciones); tiempo
hetero-condicionado (condicionado por otro), pues la libertad supone la anulación de la
necesidad. Para que el ocio adquiera el carácter de liberatorio, no sólo debe anular la
obligación primaria sino también los efectos de dicha obligación: el trabajo es la obligación,
el cansancio, el aburrimiento, el estrés, son los efectos de la misma. El tiempo libre será
tal en tanto posibilite la elección –igualmente libre- de utilizarlo “para...” (algo), sin
responder más que a auto-condicionamientos.

Las funciones del ocio, según Jean Dumazedier, estudioso del tema, deben ser:

Descanso, en cuanto libera de la fatiga laboral.


Diversión, por cuanto libera del aburrimiento y la monotonía, re-equilibrando al individuo
frente a sus obligaciones.

Desarrollo de la personalidad, en tanto posibilita una mayor participación social y cultural


desinteresada.

Esta última función supone una verdadera disponibilidad del individuo para sí mismo,
condición  esencial para su socialización. A partir de esta trilogía que implica

conocimiento, placidez y desarrollo, se reconoce la recreación como un componente vital


parta la formación del ser humano y a través de la cual se satisfacen necesidades de
distensión, disfrute y crecimiento personal. En consecuencia, todo aquello que permita o
estimule el desarrollo del hombre como totalidad, merece el calificativo de recreativo.

Aunque la recreación se puede lograr por medio de actividades, no es posible identificarla


plenamente con ellas, puesto que éstas son solo medios que le permiten al individuo
reconocerse y tomar decisiones. El carácter recreativo lo confiere el hombre mismo
cuando, a través de ellos (los medios), se recrea, es decir, cuando la participación o
práctica de una actividad cuenta con la actitud receptiva, positiva y transformadora que

29
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
produce una verdadera satisfacción, para el disfrute pleno de la vida, la alegría, la fe, la
confianza, la solidaridad, la auto-realización, el deseo de superación y otros valores.

De esta manera, se puede afirmar que nos recreamos cuando hemos logrado sustraernos
de lo habitual o rutinario, descubriendo en las cosas un nuevo sentido. Nos recreamos con
el diálogo sincero, en la verdadera amistad, con la lectura o re-lectura de un libro; en la
contemplación de la naturaleza, cuando variamos o encontramos algo nuevo en lo que
hacemos a diario, en la clase, en el trabajo, nos recreamos.

Se hace necesario insistir en la recreación como medio y no como fin último. Como medio,
ayuda a orientar la vida y contribuye al desarrollo del carácter y estructuración de la
personalidad, pues a través de las actividades recreativas se logra un equilibrio entre lo
que se es y lo que se quiere ser. Su influencia es grande y va mas allá de la búsqueda de
alegría, placer, distracción, calma, creación, factores que proporcionan un renovado
impulso para volver a encontrarse en aquello que puede ser fundamental para la vida de
cada uno, como lo es el trabajo, a través del cual realizamos lo que más nos gusta y nos
permite crecer individual y colectivamente en la reciprocidad con los demás, asumiendo en
la práctica con carácter recreativo. Re-crear (volver a crear), resume toda la filosofía de la
recreación.

De otra parte, podemos identificar, según el mismo autor, las características del ocio:
Es liberatorio, en tanto es el resultado de una libre elección y porque libera de
obligaciones.
Es hedonístico, en tanto busca el placer, la satisfacción como fin.
Es desinteresado: no está sometido a ningún fin lucrativo o utilitario.
Es personal: atiende a necesidades individuales auto- condicionadas.

A esta altura y, partiendo de los elementos, funciones y características del ocio


expresadas anteriormente, la RECREACION la podemos concebir como el conjunto de
actividades que conllevan al descanso, a la diversión y a la formación personal y social del
individuo, fomentando su capacidad creadora de manera libre y espontánea.
 

TENDENCIAS ACTUALES DE LA LÚDICA


 
 A continuación esbozaremos las principales características de las tendencias, modelos de
acción o enfoques de la recreación más usuales con el propósito de que sirvan como
punto de partida para una discusión más amplia, de forma que nos permita definir con
mayor claridad sus alcances y beneficios con miras al diseño apropiado de los programas
lúdico-recreativos.
 
EL RECREACIONISMO
 
Enfatiza en el carácter netamente compensatorio de la recreación en cuanto otorga
singular importancia a las actividades desarrolladas en el tiempo de no trabajo, las cuales

30
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
hacen las veces de factor re-equilibrante y regenerativo del estado anímico y físico de las
personas involucradas. De tal forma, el tipo de actividades es lo de menos, pues éstas
tienen el carácter de aleatorias –en ocasiones desordenadas- e individualistas y a través
de ellas -o en ellas-, se pretende que se dé cierto grado de sociabilidad sin más
condiciones que el disfrute del conjunto en masa.  De lo que se trata en últimas es de
ocupar el tiempo no ocupado laboralmente, trátese de los momentos después de la
jornada, el día libre o las vacaciones. Por ello, quienes dirigen u organizan –desde afuera-
este tipo de actividades son “oficiantes” del ejercicio físico o recreadores empíricos que, si
bien es cierto, en ocasiones planean sus programas y rutinas, ellas están lejos de cumplir
con las funciones que definimos con anterioridad.
 
Este modelo de acción, desafortunadamente el de más arraigo en nuestro medio, se
corresponde con el sistema socio-económico imperante, por cuanto en él no media ni
interviene la reflexión, el cuestionamiento o la trascendencia humanista de lo realizado
más allá del divertimento; más bien, de lo que se trata es de perpetuar –y aceptar- el
estado de cosas. Los casinos y gimnasios de las empresas sirven a la medida a tales
propósitos.
 
 LA ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL (A.S.C.)
 
Este modelo tiene sus raíces en las corrientes sociológicas de los años 50 y se
fundamenta básicamente en la Educación Popular y en la participación social como motor
de transformación; por lo tanto, se enfoca hacia el cambio de actitudes en las personas y
hacia su participación dentro de la dinámica social, de manera consciente. De allí que las
acciones del animador socio-cultural pretendan la modificación, la generación, la reflexión
o la toma de conciencia acerca de los valores sociales o institucionales, afirmando en la
crítica el carácter de modelo contra-funcional (inconformismo, antes que pasiva
aceptación).

El sentido educativo y formador de este enfoque se refleja igualmente en el método de


trabajo, en cuanto permite que el conjunto de acciones sea influido o dependa de los
intereses de los participantes, fomentando el acuerdo y el trabajo grupal. Difiere del
anterior en cuanto a que, en aquel, la intervención de los participantes en la planeación y
el desarrollo de la actividad es mínima o nula; por otra parte, la diversidad de actividades
de la A.S.C. abarca otros campos como las prácticas deportivas, culturales, artísticas o de
socialización
 
En este modelo podemos observar, además del carácter compensatorio de la actividad
recreativa, el componente liberatorio en cuanto posibilita la elección personal y, lo social y
hedonístico, referido a una diversión elaborada y compartida al interior del colectivo, más
consecuente con las funciones y características del ocio ya descritas, a diferencia del

31
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
carácter individualista del re creacionismo; así mismo, los animadores, ya sean empíricos,
voluntarios o formados en la academia, tienen muy en claro los anteriores fundamentos.
 
LA RECREACIÓN EDUCATIVA
 
La finalidad de la educación, en sentido general, es la formación del individuo en todas sus
dimensiones, intelectual, físico, social, cultural, afectivo, tal que pueda integrarse
adecuadamente a la vida futura. Sin embargo, tradicionalmente ha sido fraccionada
dándose énfasis a uno u otro aspecto, hasta llegar a reducirse a la formación para el
tiempo ocupado, para el trabajo (entendido como “empleo”), más que para el individuo en
sí o para la vida misma, perpetuando la reproducción del sistema con sus concebidas
desigualdades.

Muy pocas son las instituciones educativas que pretenden modificar el sistema a partir de
la toma de conciencia de los participantes posibilitando el surgimiento de protagonistas de
dicho cambio; las políticas educativas en nuestro medio actual lo hacen casi imposible y,
la educación así vista, carece del carácter liberador que debe poseer y pierde su
fundamento original, dando cada vez menos respuesta al desarrollo social, a los cambios
tecnológicos o a la humanización del hombre.

Si la educación pretende fomentar en el individuo la intencionalidad crítica y modificadora


de la realidad, deberá replantear sus estrategias brindando los espacios necesarios para
la reflexión, la creación y el compromiso. Es allí donde la recreación encuentra su razón de
ser.

Si bien es cierto que algunos docentes emplean estrategias lúdicas para adelantar su
labor académica, valdría la pena que precisáramos si su uso es meramente didáctico o
pedagógico: EDUCACION RECREATIVA O RECREACION EDUCATIVA?

En la primera, la recreación es entendida como el recurso didáctico que posibilita la


fijación de conceptos ya definidos, de manera entretenida; así, hablaremos de Matemática
recreativa, Química recreativa, etc. En el segundo caso, entendemos que a partir del

ejercicio lúdico se fomentan la construcción conceptual y de actitudes, la búsqueda del


conocimiento, la creatividad y el desarrollo de valores. El medio es el mismo, pero se
diferencian en cuanto a la finalidad. La primera hace énfasis en la enseñanza mientras
que la segunda lo hace en el aprendizaje.

Cualquiera que sea la posición adoptada por el docente, de todas formas se asume que se
trata de educar en el tiempo ocupado, en la escolaridad. ¿Qué sucede entonces con el
tiempo libre en su concepción más plena, considerado como el espacio para la reflexión y
el desarrollo intencional?

Retomando el concepto de Erich Fromm, la libertad existe en tanto contemple “libertad


de...” y ‘libertad para...”, aspectos no inmanentes al individuo, sino que implican un

32
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
proceso de aprendizaje y por tanto un agente que lo instrumente, que sugiera, que oriente,
que motive los modos de liberar el tiempo “para...” (algo).

La Recreación, caracterizada como Educación en y del / para el tiempo libre intenta


generar aprendizajes más que instrumentales y modificar al hombre y su modo de
participar en la realidad; procura modificar conductas, hábitos, actitudes; así mismo,  se da
en un tiempo liberado de obligaciones exteriores, lo que la convierte en voluntaria u
optativa; procura generar una necesidad de participación al profundizar en el trabajo
grupal y la auto-gestión.

En síntesis, pretende generar un individuo consciente y comprometido; actor y


protagonista de su propio hacer, de su historia, lo que la diferencia propiamente de la
escuela.

LA RECREACIÓN COMO SATISFACTOR SINERGICO

Nacional e internacionalmente el ocio y la recreación están en un momento rico y dinámico


de construcción; las condiciones y tendencias contemporáneas en lo político, lo ambiental,
los desarrollos tecnológicos, la guerra, la xenofobia, en fin todos aquellos condicionantes
al que el ser humano de hoy se enfrenta, y la oportunidad que da el hecho que tanto
paradigmas estén en cuestionamiento, da opciones creativas y sustentadas para intentar
acercarse a una respuesta que ayude a concretar la forma como el ocio y la recreación
contribuyen al desarrollo humano.

En este sentido se asume  el reto de aportar a la construcción de modelos desde la


recreación pero recogiendo el conocimiento que aportan las diferentes disciplinas, y
tomando una posición frente a él. En esta tarea se ha venido articulando en términos
propositivos, y sometidos a discusión, el Modelo de Desarrollo a escala Humana Max
Neef, Elialde y Hopenhayn.

Uno de los aspectos que más llama la atención de este modelo es, entre otras, que el
mismo no pretende mostrar una verdad en relación con la propuesta de desarrollo que

debe considerarse como verdad y condición para su aplicación; sino más bien desde la
expectativa que ésta es una construcción a través de mecanismos de participación social,
con los actores y sus comunidades en la perspectiva, antes que contraponerse al Estado,
de hacer un esfuerzo político por trabajar con él.

Otro elemento de partida importante es que no supone una mirada epistemológica única a
la cuestión del desarrollo humano; la propuesta surge desde la contextualización en un
entorno específico latinoamericano, sus problemáticas y potencialidades. Esta visión
amplia la mirada a los problemas, más aún que pretenden ir más allá del ejercicio
académico.

La búsqueda que se hace en este análisis es si es posible articular el ocio y la recreación


desde una perspectiva de desarrollo humano con este modelo e intentar identificar

33
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
categorías concretas, que en relación con los beneficios de la recreación aporten
elementos de decisión para las políticas, planes y programas del sector y para las
decisiones individuales en relación con las opciones que cada sujeto asuma.
 
En primera instancia se retoman los conceptos básicos de los autores que sustentan el
modelo, para entrar en el análisis de sus condiciones de posibilidad como referente para
alcanzar respuestas, por lo menos parciales, desde el ocio  y la recreación.

Una política de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las necesidades humanas


trasciende la racionalidad económica y compromete al ser humano integralmente.  El
Desarrollo a escala Humana se basa en tres supuestos principales: 

a. el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos; el objetivo es que permita


elevar la calidad de vida de las personas,  valorada ésta en términos de las posibilidades
que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas
fundamentales.

b)  las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables.


c)  las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en
todos los periodos históricos; lo que cambia a través del tiempo y las culturas, es la
manera o medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Los satisfactores están culturalmente determinados; un satis factor puede contribuir a la


satisfacción de más de una necesidad simultáneamente o una necesidad podrá requerir
más de un satis factor. Además cada  necesidad puede satisfacerse a diferentes y con
distintas intensidades. Se satisfacen en tres contextos: en relación con uno mismo, con el
grupo social y con el medio ambiente, elementos todos ellos que suenan familiares en
relación con la forma como se construyen tanto los conceptos, como las prácticas de
recreación actualmente.

Otro aspecto conceptual fundamental en la propuesta de Desarrollo a escala Humana, es


el carácter de carencia y potencia dado a las necesidades. La bondad de este supuesto es
que se supera la naturaleza puramente fisiológica de la necesidad en la medida que, como
potencia, movilizan y motivan a las personas y también pueden llegar a ser recurso. Ello
conduce a otro concepto: las necesidades no se satisfacen, se realizan, se vivencia de
manera continua y renovada.

El modelo propone una interrelación entre necesidades, satisfactores y bienes económicos


de forma permanente y dinámica; los bienes económicos tienen la capacidad de afectar la
eficiencia de los satisfactores, y éstos son determinantes en la generación y creación de
los medios.

34
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Los satisfactores se desglosan a partir del cruce en la matriz de necesidades según
categorías axiológicas de: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, etc., y según
categorías existenciales de ser, tener, hacer y estar. Los satisfactores posibles pueden
tener diferentes características entre los que los autores señalan:

a. Violadores o destructores: aunque pretendan satisfacer una necesidad eliminan esta


posibilidad y no permiten la adecuada satisfacción de otras.

b)  seudosatisfactores: estimulan una falsa sensación de satisfacción


c)  Los inhibidores, que por la forma que satisfacen, imposibilitan la satisfacción de otras
necesidades.
d)  Singulares: aportan a la satisfacción de una sola  necesidad. 
e)  Sinérgicos: se refiere a aquellos que por la forma en que satisfacen una necesidad
determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras
necesidades.

Los satisfactores correspondientes a las primeras cuatro categorías son exógenos a la


sociedad civil por ser habitualmente impuestos, inducidos, ritualizados o
institucionalizados; se trata de satisfactores tradicionalmente impulsados de arriba hacia
abajo. La última categoría, en cambio,  supone la facilitación de procesos liberadores que
son producto de acciones que impulsa la comunidad de abajo hacia arriba, lo que los hace
contra hegemónicos aunque en ciertos casos pueden ser originados por procesos
impulsados por el Estado.

La propuesta que aquí se hace es que la recreación puede un satis factor sinérgico, sin
desconocer la capacidad de otros múltiples y posibles satisfactores. El ocio y la recreación
como propiciadores de condiciones para el desarrollo humano, que considera tanto al
sujeto humano individual, como al entorno social, cultural, económico, entre otras, se
vincula a los ámbitos de interacción de las personas, ámbitos que son donde se da la
realidad del desarrollo humano.

Las situaciones cotidianas, los valores más superiores que cada ser individual se propone,
sus proyectos de desarrollo, se dan en el ahí y el ahora y trascienden en la medida que se
constituyan en significativos para el sujeto.

La insistencia de educar para el ocio y la recreación y su posicionamiento en la mente de


las personas y las comunidades, tiene que ver con ello; no se puede asumir como una
actividad aislada de unas horas los fines de semana, o unos minutos después del trabajo o
la escuela; supone que el individuo y la sociedad lo asumen como “esencial” dentro de sus
procesos de desarrollo.

35
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Para aclarar esta postura se presentan dos vías: primero, cómo atraviesa la matriz de
necesidades y satisfactores el ocio y la recreación y cómo en últimas se vincula con las
dimensiones particulares de los sujetos y los beneficios de la recreación.

La recreación puede constituirse en un satis factor  que contribuye a que las personas, a


diferentes niveles, intensidades y formas, puedan realizar necesidades humanas
fundamentales.

La programación en recreación sustentada en una metodología participativa y


democrática, puede y debe generar procesos de empoderamiento y auto dependencia
local,  impulsar procesos que hagan de la recreación un satis factor endógeno, donde la
comunidad tenga autonomía en el qué y cómo de los programas,
lo que se logra bajo el supuesto de una planeación basada en la comunidad y el
asociacionismo como se planteaba en la primera parte. Visión fundamental para ser
considerada en la planeación de actividades y programas recreativos. 

Las diferentes manifestaciones de la recreación pueden constituirse en satisfactores en


relación con el individuo, el grupo social y el medio ambiente, y correlativamente pueden
adquirir un carácter de singulares o sinérgicos. 

El propósito en todo caso es que los procesos que genere sean sinérgicos, es decir, que
paralelo al desarrollo económico de las comunidades, los protagonistas de los programas
sean partícipes del surgimiento mismo de tales procesos, que la realización de las
necesidades sea el motor del desarrollo y estimule la solidaridad social y el crecimiento de
las personas.

BENEFICIOS DE LA RECREACION

La categoría de beneficios que trabaja la Asociación Nacional de Parques y Recreación de


los Estados Unidos se da a tres niveles así:

1. Mejoramiento de una condición: El mejoramiento de una condición puede ocurrir para


un individuo o un grupo tal como la familia, el grupo de trabajo, el vecindario o la sociedad,
o de una entidad  tal como el medio ambiente físico.

Este tipo de beneficios se orienta a la salud, la cohesión grupal, el hacer de una


comunidad un entorno más rico, la calidad del agua o del aire, hacia el incremento o
mejora de un grupo de beneficiarios.
 
2. Prevención para que una condición empeore: Se relaciona con el intentar mantener
una condición deseada como un medio de prevenir que las condiciones empeoren. Por
ejemplo, mantener abierto un espacio cultural abierto para mantener la comunidad o
región como un lugar adecuado o atractivo para los visitantes o para que el comercio se

36
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
desarrolle, los programas de jornada complementaria para ofrecer alternativas de ocio
para los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, etc.
 
3. Realización de una experiencia psicológica: Se refiere a la categoría de beneficios
donde los participantes seleccionan cierto tipo de alternativas de ocio con el propósito
específico de realizar una experiencia psicológica particular. Por ejemplo para reducir el
estrés, el disfrute estético y la autorrealización.
 
Por otra parte, las categorías utilizadas en el movimiento de beneficios son:

Beneficios individuales: Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una
vida satisfactoria y productiva así como para encontrar caminos para experimentar sus
propósitos, placer, salud y bienestar. Entre los más específicos se encuentran: Una vida
plena y sigfificativa, balance entre trabajo y juego, satisfacción con la vida, calidad de vida,
desarrollo y crecimiento personal, autoestima y autoreciliencia, sentido de
acompañamiento, creatividad y adaptabilidad, solución de problemas y toma de
decisiones, salud y mantenimiento físico, bienestar psicológico, apreciación y satisfacción
personal, sentido de aventura, etc.

Beneficios comunitarios: Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con a


familia, los grupos de trabajo, los vecindarios, las comunidades y el mundo. Ninguna
persona es una isla, vivimos e interactuamos con otros, el ocio y la recreación, y parques
juegan un rol integral en la provisión de oportunidades para estos tipos de interacciones.
Beneficios más específicos incluyen: Comunidades vitales, fuertes e integradas,
integración familiar, tolerancia y comprensión étnica y cultural, apoyo para los jóvenes,
condiciones adecuadas para los adultos mayores, más autonomía y menos alienación,
reducción de la delincuencia, comprensión y tolerancia entre otras.

Beneficios ambientales: Provee y preserva parques y espacios abiertos mejora la


desirability de un área así como contribuye a la seguridad  y salud de sus habitantes,
beneficios más específicos incluyen: Salud y protección ambiental, neutraliza los efectos
de las relocalizaciones, salud física y bienestar, reducción del estrés, recursos para la
comunidad, incremento de los valores de la propiedad, limpieza del aire y del agua,
protección del ecosistema.

Beneficios económicos: Los parques y la recreación son más que servicios que se
venden, contribuyen al bienestar de los individuos para la continuidad y viabilidad de las
comunidades y el mundo. Otros beneficios incluyen: estímulo económico, reduce los
costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen, cataliza el turismo, mantiene una fuerza
de trabajo productivo.
 
PEDAGOGÍA DEL OCIO 
 

37
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Históricamente, el concepto de la recreación ha pasado por muchos estados no
necesariamente asociados a desarrollos académicos y científicos juiciosos que se han
dado alrededor del mismo.  La revisión de la literatura es consistente en mostrar que el
ocio y la recreación son actividades humanas, y en su sentido más esencial, son
democráticas y libertarias.

Sin embargo, la aplicación práctica de los conceptos ha conducido a tergiversaciones


provenientes del recreacionismo, la industria del entretenimiento y hegemonías culturales
que presionan por una validación no ajustada a lo que ha sido su devenir teórico y
metodológico y las especificidades regionales y culturales que demandan la calidad de la
vivencia.

De acuerdo con el artículo 5º. de la Ley del Deporte, la recreación se define como:

 “... un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una
vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del
ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y  social,
mediante la práctica de actividades físicas, intelectuales o de esparcimiento”

El  análisis de  esta definición en sus componentes esenciales no es cuestionable por


varias razones: a) el hecho de asumirse como un proceso de acción participativa implica
que se debe formar al individuo con la autonomía y criterio para decidir el qué, el cómo y
para qué de la actividad; b) el no inscribirlo como una actividad exclusiva del tiempo
libre,  sino como “una forma de entender la vida como vivencia de disfrute, creación y
libertad, la potencia como un satisfactor en todos los ámbitos de interacción del hombre y
no exclusivo de las actividades de ocio; c) el plantearse como un medio para el
mejoramiento de la calidad de vida, lo inscribe en la categoría de un servicio esencial para
el hombre, puesto que el concepto de calidad abarca todas las áreas de ajuste del
hombre, psicológico individual, social, familiar, político y, para nuestro caso, educativo.

Un aspecto de la definición que limita el alcance de la misma es enmarcarla sólo dentro de


las actividades físicas, intelectuales o de esparcimiento, lo que nominalmente tendría
impacto sobre la recreación principalmente como estrategias de formación para la vida en
y para el tiempo, en y para todas  las actividades humanas.

El concepto moderno de la recreación lo define con un sentido más social, en la medida


que tiene impacto no únicamente sobre el desarrollo de la personalidad individual sino que
busca que este desarrollo trascienda al ámbito local y propicie dinámicas de mejoramiento
y autodependencia de las comunidades, a partir de unos indicadores y beneficios que
deben ser garantizados en la calidad de la vivencia, la cual debe respetar su dimensión
humana esencial: la lúdica, las actitudes y la libertad de elección por parte de quien se re-
crea.

38
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Cada de una de las definiciones que consideran como elemento relevante cualquiera de
estas variables, en sí mismas son diversas. Por ejemplo, si se trata del factor tiempo, hay
quienes consideran que el ocio es aquél que está ocupado en no trabajar - trabajo
remunerado - otros suman  el tiempo de trabajo, el que se dedica a las tareas y
obligaciones familiares y personales y quienes además le adicionan el tiempo dedicado a
las obligaciones espirituales y políticas, dejando como ocio el tiempo libre en el sentido de
no ocupado por ninguna imposición sea del tipo que sea (Puig y Trilla, 1996).

Otras definiciones opuestas o complementarias a las anteriores definen el ocio por la


actitud de quien lo vive, se considera un logro fundamentalmente personal que se alcanza
como resultado de la expresión libre, creativa y satisfactoria del sujeto.

Otros autores se refieren al ocio en términos de las actividades, donde se encuentran dos
posiciones: las definiciones relacionadas directa y específicamente con el ocio y la de
quienes plantean que el ocio está en cualquier actividad, incluso el trabajo, dependiendo
de la actitud con la que el individuo lo asuma.

Una definición que integra estos tres elementos, aunque mantiene la clasificación de
tiempo por su contenido,  es la de Dumazedier quien afirma: “el ocio es un conjunto de
ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente
voluntaria, sea para descansar, sea para divertirse, sea para desarrollar su información o
formación desinteresada, su participación social voluntaria tras haberse liberado de sus
obligaciones profesionales,  familiares y sociales”

Por otra parte la recreación se ha definido como un juego con reglas relativas que
normalmente involucra actividad física y que proporciona descanso o re-creación, no
únicamente para el trabajo sino también en otras actividades sociales. La recreación es
vista como una manifestación del hombre del juego, la creatividad y la auto-expresión.  La
recreación no necesariamente involucra competencia, es más orientado individualmente,
más espontáneo y menos regido por reglas. La Recreación es un concepto muy
democrático - es para cualquier persona -  (Fuente Internet)

Genéricamente, la definición de recreación y ocio se ubica en cinco grandes áreas: la


humanística (que lo define en términos de emociones), la terapéutica (lo ve como un
producto esencial), la cuantitativa (que lo ve como el tiempo segmentado), la sociológica

(como la interrelación entre sociedad y ocio) y la de los autoexpresionistas (como un


medio de expresión y afianzamiento de la identidad de los participantes).

De las diferentes posiciones se deriva filosóficamente una forma de asumir el ocio y la


recreación. Sin embargo, bien sea que se tome como actividad, experiencia, educación, es
indudable la importancia que el ocio y la recreación han tomado en la vida del hombre y
por ende la preocupación que existe acerca del qué y el cómo construir una cultura del

39
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
ocio y el tiempo libre que sea realmente constructiva y que se operacionalice en ofertas
concretas en el espacio local.

En Colombia, aún es un campo incipiente desde cualquier ámbito que se le mire:


investigación, vivencia, formación o gestión, a diferencia de Estados Unidos, Europa,
Canadá, entre otros, donde el desarrollo académico, científico, y la oferta de programas y
espacios de ocio y tiempo libre se han posicionado ya como un sector de primera
importancia para el desarrollo de sus sociedades.

A la pedagogía del ocio se le atribuye la doble misión de educar en el tiempo libre y la de


educar para el tiempo libre. Con relación a lo primero, el tiempo libre sería considerado
sólo como el ámbito temporal en el que se materializa algún tipo de educación, que puede
ser una actividad propia del ocio encaminada a formar a la persona para que éste sea más
enriquecedor o dirigida a algún objetivo formativo o de aprendizaje alejado del tiempo libre,
es decir educar en el tiempo libre significa aprovechar este tiempo como marco de alguna
actividad educativa sea la que sea.

Educar para el tiempo libre se refiere a que ese tiempo se convierte en el objetivo de la
intervención pedagógica. Se pretende preparar, formar a la persona para que viva su
tiempo disponible - libre o fuera de él - de la mejor manera.

Educar en y para  el tiempo libre se confunden en muchos casos debido a que desde las
dos aproximaciones la acción educativa está mediatizada por el ocio, es decir por las
variables que la definen en términos principalmente de la actitud como el individuo la
asume y de manera secundaria por el contenido de las actividades. No se incluye la
variable tiempo en la medida que se consideraría también su realización en el tiempo
ocupado, como es por ejemplo, el horario académico de los niños.

Como se anotó, un elemento esencial es el juego;  se  educa para y en el tiempo libre


mediante la vivencia del ocio mismo, es decir, son inseparables los procesos de
aprendizaje  y de la práctica concreta de los contenidos que hay que aprender.

Como anotan Puig y Trilla (1996), “… la pedagogía del ocio ha de contribuir a la creación
de esta rica, creativa y personal vivencia respetando siempre, además, la autonomía
esencial del tiempo libre”.

Actualmente la producción en serie de bienes de consumo ha impuesto un estilo individual


del mismo y las actividades de ocio han seguido esta tendencia general, por lo que suelen
tener poco de colectivas; aún la familia ha perdido poco a poco su función de sociabilidad.
El estilo de vida urbano industrial la ha reducido a su dimensión nuclear donde solo
conviven dos generaciones (padres e hijos), la disminución de la fecundidad y el
desplazamiento de la mujer al trabajo entre otras, la han debilitado y sigue en decremento

40
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
el papel privilegiado de sociabilidad durante el tiempo libre, sin embargo continuará
teniendo un significado importante para la vida del hombre.

De otro lado, las actividades de ocio propician y facilitan la cohesión social mediante el
asociacionismo,  la construcción de comunidad, y un espacio físico y temporal para el
encuentro, para la renovación de lazos y el encuentro con otros.

Como toda actividad social, el ocio tiene una faceta simbólica - sin entrar en la
interpretación que asume lo simbólico del ocio como un símbolo de clase más que de
placer-, se rescata el valor del mismo como un signo de afirmación personal, da la
posibilidad de emanciparse  de las divisiones sociales, de romper con el conformismo del
propio medio social para facilitar una expresión más íntegra de la propia personalidad,
deseos y gustos.

En cuanto a la función terapéutica del ocio, se consideran las funciones esenciales de


descanso y diversión las cuales coadyuvan a mantener la salud. En este caso el tipo de
actividades que se realicen contribuyen de una u otra manera (psicológica o físicamente) a
mantener un estado de bienestar; el ejemplo más claro, los beneficios de la actividad
física.

Por último y por la vinculación estrecha entre las actividades del ocio y la industria del
entretenimiento, es obvio que el esparcimiento ha entrado a ser un rubro importante de la
economía. Influye sobre las telecomunicaciones, el transporte, el desarrollo turístico. Sin
embargo el ocio moderno no siempre está sometido al principio de consumo, sólo tiene
funciones positivas con respecto al sistema económico; el ocio supone tiempo libre pero la
extensión de las actividades de esparcimiento exige  todavía más tiempo libre, de ahí las
fuertes presiones para aumentarlo.

Si se ha de cumplir con estas funciones, convendría retomar algunos principios que Puig y
Trillas  (1996) proponen y que vale la pena retomar en la medida que enuncian prácticas
de la recreación que contribuyen a reafirmar su concepción y vivencia:
 
 No parcelar el tiempo: Un programa pedagógico en torno al ocio ha de inscribirse en un
programa más general que procure detener la polarización entre el tiempo libre y las
otras esferas de la vida individual y social. La extensión del tiempo libre no debe ir en
detrimento cualitativo de los otros tiempos. Por lo tanto se ha de incrementar en lo
posible el nivel de satisfacción personal que en sí misma sea capaz de generar la

 actividad escolar  y las que en general  estén orientadas a la satisfacción de


necesidades humanas fundamentales. Rescatar lo lúdico y placentero de lo cotidiano,
de las no tan pequeñas actividades que permiten al hombre tener un proceso de vida
mejor.

41
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 Liberar el tiempo de ocio para el tiempo formativo: Se refiere a la necesidad de


optimizar el  tiempo disponible, de romper también con la visión de asumir las
actividades de ocio y recreativas como “no serias” y las del trabajo y escuela como
“serias”.  Implica además el formar de manera crítica frente a las oportunidades de ocio
que ofrece el contexto. El consumir de manera pasiva los productos que ofrece la
industria del entretenimiento o los programas y actividades que son un fin en sí mismo
sin rescatar su valor libertario, autónomo y creativo es esclavizarse de estereotipos y
por  ende esclavizar el tiempo libre. (Los medios de comunicación y en especial la
televisión, principal distracción de nuestros días, puede ser aprovechada
adecuadamente para fomentar el espíritu crítico y creativo, como lo demuestran
recientes experiencias pedagógicas).

 Participación del conjunto de instituciones formativas: La pedagogía del ocio no acaba


en la intervención directa que sobre el tiempo libre desarrollan las instituciones y
profesiones creadas expresamente para este fin. Contribuir a la formación de las
personas para conseguir un mejor ocio, es una tarea del conjunto de instituciones
educativas - escuela, familia, medios de comunicación, etc.- La orientación del
contenido del tiempo libre es condicionada por las vivencias, valores, hábitos,
destrezas y recursos que la familia y la escuela han generado.

 No aburrir: Uno  de los rasgos esenciales de la actividad del ocio es el placer que


produce el hecho mismo de realizarla, independientemente de la satisfacción que
generan los efectos que en cada caso persigan. La manera de hacer,
independientemente de las restricciones que se tengan, debe ser placentera y procurar
fundamentalmente satisfacción, alegría y diversión, es decir, debe rescatar la
capacidad lúdica del hombre. Por ejemplo, los colombianos en su mayoría son lúdicos
en esencia, imaginativos, creativos para la fiesta y el juego y creativos también para
sobrevivir en y a pesar de las peores circunstancias, capacidad lúdica que puede ser
canalizada de manera enriquecedora para ellos mismos y la sociedad.

 Respetar la autonomía en el qué y en el cómo: El objetivo primario de la pedagogía del


ocio no es solo la de distraer y divertir, se trata también de que el individuo aprenda a

42
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
divertirse mejor.  Uno de los valores formativos más importantes del ocio es la
autonomía de la persona en la decisión de la actividad y en el proceso de su
ejecución.  El ocio no debe ser algo a consumir sino a crear, y la educación para el
tiempo libre ha de dirigirse a fomentar y no a suplir la capacidad de hacerlo.

 Hacer compatible diversión, creación y aprendizaje:  Uno de los objetivos de la


pedagogía del ocio –y que debe ser compartido por la pedagogía en general- es la de
mostrar la viabilidad de un tipo de actividad no compulsiva, generada y planificada
responsablemente por el propio ejecutante, en la que se conjuguen aprendizaje,
creación, diversión, participación colectiva y el cultivo de la propia individualidad.
 El tiempo libre es quizá el ámbito más adecuado para generar actividades que puedan
cumplir simultáneamente tales objetivos y que permitan construir modelos de trabajo
extrapolables a otros ámbitos que rompan con las creencias que relacionan las
actividades laborales y  escolares con el aburrimiento y desvinculadas de los intereses
personales. Así mismo ha de promover en las personas la posibilidad de creación
individual y colectiva, de alternativas que neutralicen la rutina del tiempo, para en
últimas procurar la realización imaginativa  o la acción creadora.

 Hacer compatibles  el ocio individual y el ocio compartido: La intervención educativa


sobre el tiempo libre debe potenciar  el ejercicio positivo del ocio individual y del ocio
compartido. Por una parte, formar para el encuentro consigo mismo, la contemplación y
la reflexión o el desarrollo de actividades como la lectura y la meditación; por otra debe
posibilitar espacios para el juego colectivo, la tertulia, la relación socializadora y la
valoración de la amistad, entre otras.

 La observación de estos principios en el  terreno del trabajo de campo, lograr que la
recreación y el ocio cumplan los objetivos que los diferentes autores proponen y que
además sea coherente con las definiciones que lo respaldan, no es una tarea fácil.
Exige maestros, animadores y recreadores preparados para ello, formados en la lúdica
y el juego y con las aptitudes y actitudes personales para operacional izar estos
presupuestos.

Es un reto y un desafío porque necesariamente exige superar la mirada


microinstitucional y vertical a los programas de recreación, e igualmente requiere un
estudio juicioso y serio de sus fundamentos y la construcción de un marco
argumentativo que promueva un cambio en la comunidades, los individuos y la
sociedad  respecto a las creencias erróneas y aún vigentes sobre lo que es  y no es la
recreación.
 
 

43
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
EL TALLER CREATIVO RECREATIVO
 

Dentro de las actividades y técnicas propias de la animación sociocultural que


pretenden desatar un proceso de participación, de expresión y de creatividad y
favorecen la adquisición de conocimientos y el desarrollo del uso crítico e ilustrado de
la razón, encontramos el taller, el cual se constituye en un soporte de singular
importancia dentro de la pedagogía lúdica.
 
El taller está concebido como una técnica grupal consistente en reuniones de estudio y
trabajo práctico de personas que tienen una problemática común. Su finalidad es partir
de información e instrucción para identificar, analizar y resolver problemas. [4]
 
El taller recreativo, más que una actividad, será un espacio lúdico y una oportunidad
para que quien la adelanta amplíe sus conocimientos sobre un tema de manera
placentera, encuentre elementos para ampliar su capacidad de relación, desarrolle
aptitudes y potenciales de sí mismo y amplíe su capacidad de expresión a través de un
proceso que le lleva a una creación, producto de su esfuerzo y trabajo, enriqueciendo
su proceso de humanización.
 
Por medio de la vivencia de la actividad adelantada, el participante rescata para sí su
capacidad creativa, enajenada la mayoría de las veces por los mitos de la
especialización, como por un sistema educativo que hace más énfasis en la
importancia del producto frente a la importancia del proceso creativo que potencializa
las aptitudes y capacidades de la persona.
 
De cada taller debe surgir un producto específico que resulta de la capacidad analítico-
creadora de los participantes y una relación clara entre la teoría y su aplicación a la
solución de problemas concretos. El resultado de un taller no es necesariamente un
producto material; puede ser de planeamiento, de aclaración conceptual sobre un
tema, de generación de herramientas para un trabajo posterior, etc.
 
El trabajo en taller se propone como una estrategia que pretende superar el verbalismo
cientifista de otras metodologías; se debe complementar con otras actividades como
conferencias, actividades extra-clase, consulta bibliográfica, lo que posibilita ampliar el
rango de las alternativas de aprendizaje.
 
Enciso y Rico (1.988) mencionan como principios orientadores del trabajo educativo en
taller los siguientes:
 

44
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Estímulo a la vivencia. El taller debe propiciar, en todos los niveles de la labor

educativa, el estímulo a vivenciar los procesos, desarrollar la creatividad y promover el

interés por la cultura y los aspectos científicos y técnicos.

 Debe ser orientado. Si bien a través de esta técnica se pretende fomentar la


participación individual y creadora de cada miembro del grupo; para lograr tal
objetivo es necesario que el docente oriente las actividades y el proceso y además
promueva la claridad y concepción tanto de los conceptos como de los métodos y
técnicas empleados.
 Uso de la técnica de aprender-haciendo. En el taller los conocimientos adquiridos
son fruto de la actividad personal a través de una práctica concreta. Lo que se
escucha o se ve se olvida mas fácilmente que aquello que se ha realizado
prácticamente.
 Unificación de la teoría y la práctica. En el proceso de aprendizaje a través de
talleres, tanto la teoría como la práctica son dos instancias que se complementan.
La una sin la otra carece de sentido; por tal razón, este método, si bien privilegia la
práctica dando especial énfasis al “hacer”, ha de buscar a partir de allí referenciarlo
con el componente teórico que le da sustento.
 Aprender a aprender. Igualmente el taller busca que el participante, a través de la
vivencia de los procesos que se dan en su práctica, asuma los conocimientos no
como algo acabado sino como un elemento en continua transformación y que hay
que seguir procesando y mejorando. Con ello se pretende que cada participante
amplíe sus conocimientos y los recree con el acompañamiento del orientador.

 Recuperar la realidad. En el taller, los participantes parten de su propia experiencia


con respecto al conocimiento del tema a tratar; el orientador debe rescatar y
promover la utilización de los saberes individuales y del colectivo incorporándolos al
proceso que está desarrollando.
  

METODOLOGÍA DEL TALLER

El desarrollo de las aptitudes y potencialidades del individuo y de las habilidades


comunicativas tiene mayor impacto si se enfoca desde la metodología del taller,
orientando y estimulando debidamente su capacidad creadora; éste podrá asumirse
ejercitando alguna de las posibilidades propuestas como orientaciones para el
desempeño del recreador: deductiva, inductiva o casuística
 

45
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Deductiva: Mediante una corta presentación teórica del tema o de la problemática a
tratar, los participantes recolectan e intercambian información, la analizan y
plantean conclusiones o alternativas de solución.

 Inductiva: Sobre el tema a tratar, los participantes presentan ejemplos, datos o


aspectos específicos del mismo. Con base en la información obtenida, se hace
el análisis que conduzca al planteamiento teórico final, sobre el que se puede
llegar a la búsqueda de conclusiones y soluciones.
 

 Casuística. A partir del análisis de casos se busca llegar a formulaciones

teóricas y soluciones prácticas al problema general presentado.

Como ya se anotó, la metodología a aplicar dependerá de la habilidad del


orientador para seleccionar la más conveniente, según cada caso, aunque lo
esencial  del trabajo del taller estará dado por el nivel de participación de los
integrantes. Se debe tener, igualmente, especial claridad en los criterios de
selección y aplicación de las actividades, procurando mantener la dinámica,
motivando continuamente a sus pupilos hacia la tarea, dando cabida a las
sugerencias de los participantes y evitando caer en la rutinización del proceso.

Tanto al inicio como al final de cada sesión se recomienda hacer dinámicas


grupales de reconocimiento y afianzamiento, tales como juegos de presentación, de
integración, de animación, de coordinación, penitencias, dinámicas de aplauso, y
otros, que además de divertir procuran la agilidad mental, el fortalecimiento de
habilidades, la identificación cultural, el reconocimiento del grupo, el auto-dominio y
la confianza.

A continuación relacionamos algunas sugerencias útiles para el diseño de talleres

creativos recreativos:

 Determinar claramente los objetivos que se pretenden conseguir, pues serán el


punto de referencia permanente.
 Determinar primeramente el tema a desarrollar y con base en él, diseñar el
programa y seleccionar las actividades y métodos a emplear.

 Programar debidamente el tiempo disponible de tal manera que sea suficiente


para desarrollar el programa, teniendo en cuenta que lo más importante no es
que se hagan “todas” las actividades, sino que se alcancen los objetivos
previstos.

46
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 Preparar oportunamente el escenario y los materiales y elementos necesarios
para desarrollar el tema.
 Se debe programar el taller con suficiente anticipación teniendo en cuenta las
características y necesidades del auditorio.
 Fomentar el interés por la participación permanente evitando la realización de
sesiones demasiado largas que se tornan  tediosas y agotadoras.
 Dar a conocer las instrucciones necesarias en forma clara y oportuna con el fin
de enterar a los participantes sobre lo que se va a hacer y sobre las normas que
se deben conservar.
 Diseñar el programa con diversidad suficiente para que sea ameno y posibilite el
desarrollo de las diferentes dimensiones de los participantes.
 Utilizar en su realización materiales y elementos de fácil consecución y con los
cuales el participante tenga familiaridad.
 

 ACTIVIDADES

 El empleo adecuado de las actividades recreativas como “instrumento” en el taller,


permite hacer placentero el proceso - de eso se trata- y contribuye positivamente al
logro de los objetivos propuestos, a la vez que aporta elementos  esenciales para el
desarrollo del individuo a través de la vivencia.
 
Para que la actividad recreativa produzca el efecto esperado es necesario que se
maneje en forma equilibrada de acuerdo con los intereses y características del
grupo y que responda a la intencionalidad del orientador y a los fines previstos. A
continuación presentamos la tipología de las mismas, consignada en el documento
de referencia:
 
 Lúdicas: Orientadas a facilitar que el participante se relacione consigo mismo,
con los otros participantes y con los objetivos, métodos y tareas de la actividad
(juegos de presentación, de integración, penitencias, juegos de mesa, etc.).
Igualmente le permitirán asumir la recreación como elemento básico de su vida y
crecimiento personal.
 
 Manuales y artesanales: Contribuyen a incrementar el desarrollo motriz, el
conocimiento y manejo del cuerpo, a fomentar la capacidad creadora y a ampliar
las posibilidades de expresión a través de materiales. Fortalecen la creatividad,
la autoafirmación y la exploración y desarrollo de aptitudes, habilidades y
destrezas (actividades de expresión plástica y con materiales de desecho).

 Culturales: Se orientan a fortalecer el desarrollo de la dimensión intelectual del


participante. A través de la exploración de la propia cultura y de la de los otros,
podrá ampliar la concepción del mundo y asumir a los demás en su diferencia

47
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 con mayor seguridad y facilidad. Son un amplio espacio lúdico donde se disfruta
de una relación armoniosa con sus similares a la vez que se identifica con sus
raíces culturales (centro literario, jornada cultural).
 

 Deportivas: Además de ser una oportunidad para el desarrollo de la dimensión


física, fomentan el sentido de  pertenencia, el desempeño en equipo, la
capacidad de relacionarse, la valoración de la cooperación, el respeto a las
normas, la solidaridad y el liderazgo (sugerimos en este caso los juegos pre-
deportivos donde el interés por compartir debe desplazar al de competir).

 Sociales: Encausadas al fomento de las dimensiones sociales y síquicas de la


persona, posibilitan la expansión y el fortalecimiento de las relaciones y la
valoración de los otros, fundamentadas en el respeto y la aceptación. Son
oportunidades claras para estrechar los lazos de amistad y compañerismo y por
lo tanto dar cohesión al grupo (celebraciones).

 Ecológicas: Dirigidas a vigorizar las relaciones de las personas con el entorno


natural; son una invaluable oportunidad de re-encontrar su afinidad con la
naturaleza y ampliar su sentido de trascendencia y responsabilidad en la
conservación del ambiente (salidas de campo, caminatas, campismo).

48
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

UNIDAD TRES. EL JUEGO


ASPECTO HISTÓRICO DEL JUEGO

Uno de los primeros que nos habla del juego es Heredado, quien señala como lugar de
origen la ciudad de Lydia; enumera como causa histórica un casa anecdótica: "En el
reinado de Atys, se experimenta en todo Lydia una carestía de víveres, hombre cruel asoló
todo el país, el pueblo lo soporto durante mucho tiempo pero después viendo que no
cesaba la calamidad, buscaron remedio contra ella y descubrieron varios entretenimientos,
entonces inventaron los datos, la pelota y todos los otros juegos a excepción
del ajedrez que fue copia de otros pueblos. Se dice que estos juegos se inventaron para
distraer al hombre, ya que pasaba un día entero jugando a fin de pensar en comer, y al día
siguiente cuidaban de alimentarse y con esta alternativa vivieron hasta los 18 años.

Otro argumento de la razón histórica es el origen etimológico del juego, "Ludus" en latín
que deriva de la palabra Lydia, si se da como un hecho incontrovertible, su existencia en
todos los pueblos, la actividad que tomaron frente a él, las diferencias; así por ejemplo
hubieron pueblos como hebreo que los aceptaron plenamente, y otros como el Hindú, que
lo rechazo abiertamente. En la Cultura de Israel se aceptaba este criterio de sabiduría
popular "Lo que agrada a los hombres, agrada a Dios" y en virtud de esta concepción no
se podría omitir el juego, por ser una actividad placentera y agradable al hombre.

Los juegos olímpicos en Grecia y los juegos en Roma. Los juegos propiamente dichos, es
decir sistematizados empiezan Grecia.

 Inicialmente solo participaban los pueblos de Peloponesia, luego lo hicieron todos los
pueblos de Grecia; los extranjeros solo eran espectadores, los esclavos y mujeres
estaban totalmente impedidos de espectar si lo hiciesen eran condenados a la pena
de muerte.
 El ganador se hacía acreedor de una Corona de Oliva y una rama de palma; las
principales pruebas en ese entonces eran: las carreras, la lucha, el pugilato, el pentlon
y los lanzamientos de discos y jabalinas
 Los Juegos Olímpicos, Constituían las mas importantes de las fiestas nacionales y
se celebran en la ciudad de Olimpia, en la Elidía, se atribuía su creación de Heracles y
la primera noticia de su creación data del año 776 a.c.
 Los Juego Isthimios, se celebraron en el Istmo de corintia, estos juegos se
dedicaban al Dios Poseidón
 Los Juegos Nemeos, se celebraban en nemeas, ciudad de argelida y era dedicado al
Dios Zeus; inicialmente era solo para militares, y luego se extendieron a todo el
pueblo.

49
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 Los Juegos Piticos, Se celebraron cerca de Delfos (la antigua Pita) en honor al Dios
Apolo y las diosas Artemisa y Letona. Los juegos de Roma y Grecia constituían las
verdaderas fiestas nacionales.

EL JUEGO: ALGUNAS DEFINICIONES

“Actividad lúdica que permite desarrollar en el individuo, una


serie de potenciales sico-motoras que están presentes en él,
desde el momento de su nacimiento hasta su muerte y que
durante el transcurso de su vida, se van perfeccionando de una
manera dinámica y articulada, buscando el desarrollo integral del
hombre”.(funlibre)
“Una posibilidad de corregir la realidad no satisfactoria (Freud)1”.
“una forma de tratar cada aventura” (Erickson)2.
“Una actividad autoformadora de la personalidad del niño”
(Piaget).

En éstas definiciones se muestra el proceso de transformación que debe sufrir el juego de


acuerdo a las etapas del individuo en la búsqueda de un desarrollo integral, queriendo
decir con esto que el juego puede incluirse en todos los aspectos de desarrollo; además,
visionan el juego como herramienta de construcción individual en donde cada uno toma
parte de su propia construcción.

EL JUEGO. Es para los niños la actividad motriz por excelencia; su trabajo, una ocupación
seria, su forma de comunicarse, su exclusividad.

Como actividad esencial lleva al niño a la creatividad espontánea y placentera.

No siempre cuando el niño juega esta consciente de lo que está haciendo y es aquí donde
el maestro debe jugar un papel importante, encaminando al niño por medio de la
Actividad Lúdica.

1
2

50
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

OBJETIVOS DEL JUEGO

Son varios los objetivos que se pueden cumplir a través del juego:

En lo pedagógico, en lo psicológico, en lo social, en lo intelectual, en lo físico, en lo


fisiológico.

 EN LO PEDAGÓGICO: Se debe buscar un desarrollo integral, es decir lograr objetivos


en lo psicológico, social, intelectual, físico y fisiológico.
 EN LO PSICOLOGICO: El juego ayuda al niño a organizar su propio proceso mental, a
controlar sus emociones, a canalizar la energía.
 EN LO SOCIAL: Lleva al niño a compartir y convivir con los compañeros.
 EN LO INTELECTUAL: El niño aprende a solucionar sus propios problemas, a pensar,
a Interiorizar los conocimientos, a crear, consultar, investigar.
 EN LO FISIOLOGICO: Ayuda a estructurar el aparato cardiorespiratorio.

LA EDUCACION Y EL JUEGO

La importancia del juego en la educación es grande, pone en actividad todos los órganos
del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones síquicas. El juego es un factor poderoso para la
preparación de la vida social del niño; jugando se aprende la solidaridad, se forma y
consolida el carácter y se estimula el poder creador.

En lo que respecta al poder individual, los juegos desenvuelven el lenguaje, despiertan el


ingenio, desarrollan el espíritu de observación, afirma la voluntad y perfeccionan la
paciencia. También favorecen la agudeza visual, táctil y auditiva; aligeran la noción del
tiempo, del espacio; dan soltura, elegancia y agilidad del cuerpo.

La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social


y espiritual del hombre. Su importancia educativa es trascendente y vital. Sin embargo, en
muchas de nuestras esculcas se prepondera el valor del aprendizaje pasivo, domesticador
y alienante; no se da la importancia del caso a la educción integral y permanente. Tantas
escuelas y hogares, pese a la modernidad que vivimos o se nos exige vivir, todavía siguen
lastrados en vergonzosos tradicionalismos.

La escuela tradicionalista sume a los niños a la enseñanza de los profesores, a la rigidez


escolar, a la obediencia ciega, a la a criticidad, pasividad, ausencia de iniciativa. Es logo
céntrica, lo único que le importa cultivar es el memorismo de conocimientos. El juego está
vedado o en el mejor de los casos admitido solamente al horario de recreo.

51
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

Frente a esta realidad la Escuela Nueva es una verdadera mutación en el pensamiento y


accionar pedagógico. Tiene su origen en el Renacimiento y Humanismo, como oposición a
la educación medieval, dogmática autoritaria, tradicional, momificante. Tiene la virtud de
respetar la libertad y autonomía infantil, su actividad, vitalidad, individualidad y colectiva.
Es paidocentrista. El niño es el eje de la acción educativa. El juego, en efecto, es el medio
más importante para educar.

CARACTERISTICAS DEL JUEGO

 El juego es una actividad libre. El juego por mandato no es juego.

Más bien consiste en escaparse de ella a una esfera temporal de actividades que
posee su tendencia propia..El siguiente caso, que refiere el padre de un niño.
Encuentra a su hijo de cuatro años sentado en la primera silla de una fila de ellas
jugando al tren. Acaricia al nene, peri éste le dice: papá no debes besar a la
locomotora, porque, si lo haces, piensan los coches que no es verdad.

 El juego no es la vida corriente o la vida propiamente dicha.


 El juego es absolutamente independiente del mundo exterior, es eminentemente
subjetivo
 El juego transforma la realidad externa, creando un mundo de fantasía.
 El juego es desinteresado; es una actividad que transcurre dentro de sí misma y se
practica en razón de la satisfacción que produce su misma práctica.
 Se juega dentro de determinados límites de tiempo y de espacio, su característica
es la limitación.
 El juego crea orden, es orden. La desviación más pequeña, estropea todo el juego,
le hace perder su carácter y le anula.
 El juego oprime y libera, el juego arrebata, electriza, hechiza. Está lleno de las dos
cualidades más nobles que el hombre puede encontrar en las cosas y expresarlas:
ritmo y armonía.
 El juego es un tender hacia la resolución, porque se ponen en juego las facultades
del niño.
 Otra de las características del juego es la facultad con que se rodea de misterio.
Para los niños aumenta el encanto de su juego si hacen de él un secreto. Es algo
para nosotros y no para los demás.
 El juego es una lucha por algo o una representación de algo.

52
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS

Juegos Sensoriales: Estos juegos son relativos a la facultad de sentir provocar la


sensibilidad en los centros comunes de todas las sensaciones.

Los niños sienten placer, con el simple hecho de expresar sensaciones, les divierte,
asegura Claparede, probar las sustancias más diversas, "Para ver a qué saben", hacer
ruidos con silvatos, con las cucharas sobre la mesa, etc. examinan colores extra. Los
niños juegan a palpar los objetos.

Juegos Motores: Los juegos motores son innumerables, unos desarrollan


la coordinación de movimientos como los juegos de destreza, juegos de mano; boxeo,
remo, juego de pelota: básquetbol, fútbol, tenis; otros juegos por su fuerza y prontitud
como las carreras, saltos etc.

Juegos Intelectuales: Son los que hacen intervenir la comparación de fijar la atención de
dos o más cosas para descubrir sus relaciones, como el dominio, el razonamiento
(ajedrez) la reflexión (adivinanza) la imaginación creadora (invención de historias).
Claraparede "dice que la imaginación desempeña un papel inmenso en la vida del niño,
mezclándose a todas sus comparaciones así como una vida mental del hombre que le
proveyera; cualquier pedazo de madera puede representar a sus ojos en caballo, un
barco, una locomotora, un hombre, en fin, anima las cosas." (3)

Juegos Sociales: Son los juegos cuya finalidad es la agrupación, cooperación, sentido
de responsabilidad grupal, espíritu institucional, etc.
Ethel Kawin dice, "el juego es una de las fuerzas socializadoras más grandes", porque
cuando los niños juegan despiertan la sensibilidad social y aprenden a comportarse en
los grupos.

OTRAS CLASIFICACIONES DEL JUEGO

Existen clasificaciones de los juegos, así tenemos que de acuerdo a la lógica y tomando
en consideración las características de los juegos por distinguidos peritos en
la materia sumariamente dividiremos a los juegos en cinco grandes categoría.

Juegos Infantiles: Estos juegos comprenden desde el nacimiento hasta los seis años y
con manifestaciones de placer, no exigen esfuerzo muscular, sus juegos son individuales.
Esta es la edad de oro del juguete, es decir, del estímulo para el juego individual.

Juegos Recreativos: Estos juegos también llamados de salón, son aquellos que además
de proporcionar placer exigen esfuerzo muscular para llegar a dominarlos; se les puede
dividir en dos grupos:

53
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

a. Corporales.
b. Mentales.

Juegos Escolares: Estos juegos son los que comprenden en el período de siete a doce
años aproximadamente; el juego cambia fundamentalmente de aspecto, es asociable.
Estos juegos responden vivamente al instinto gregario.

Esta es la edad del juego dramático, ejemplos: El gato y el ratón, el zorro y los perros,
ladrones y celadores.

Los juegos escolares los dividiremos en tres grupos, de acuerdo a su acción:

a) Juegos de Velocidad.- En estos juegos priman la carrera y el salto; hay


habilidad, arte y táctica del movimiento, predominando una coordinación motriz impecable.

b)- Juegos de Fuerza.- Estos juegos exigen un gran despliegue de energías, producen


por lo general fatiga y congestión.

c) Juegos de Destreza.- Estos juegos se caracterizan por el empleo económico del


esfuerzo, por la combinación apropiada de los movimientos para alcanzar un fin.
En estos juegos no debe haber movimientos demás, sino útiles y necesarios, esto es
la inteligencia puesta al servicio del músculo.

Juegos Atléticos: Son aquellos en que el placer proporcionado es inferior en cantidad


al trabajo desarrollado en su práctica. Son por lo general juegos de competencia que
exigen gran habilidad y constancia.

Juegos Deportivos: Es un juego especializado, conveniente para el alumno y sujeto a


reglas y a libertad de acción en su práctica.

El deporte dice el Dr. Tissis: "Es una escuela de la inteligencia por la acomodación al
medio, del carácter, por la afirmación del "Yo", de la voluntad, de la lucha contra el
obstáculo, por lo mismo, del juicio puesto que la voluntad es el paso del juicio al acto, el
juego deportivo tiene un carácter mixto pues de un lado son más difíciles que los demás
juegos, exigiendo una mayor suma de destrezas y resistencia, por otra parte son más
libres y espontáneos que todos los otros juegos.

En el Perú la clasificación es la que preconiza la Escuela de Educación Física en los años


de 1948, cuyo Profesor es el Sr. Emilio Montoya quien ha divulgado entre los profesores
de Educación Primaria en los años de 1957 y 1958, la estructura de
la Metodología Pedagógica.

54
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

Dicha clasificación es la siguiente:

a) Juegos Visuales.-Son los juegos que ayudan a la función visual, que corresponden a
la época lúdica del juguete y se producen con ayuda de elementos especiales, como
objetos brillantes para ser suspendidos; cubos y conos brillantes, prismas, tablitas de
madera en los que se insertan figuras geométricas, juguetes para el sentido cromático.

b) Juegos Auditivos.- Son los juegos que ayudan a la función auditiva, corresponden a la


etapa del juguete y se hace proporcionado a los niños en la primera etapa de la infancia,
también se organiza estos juegos en la escuela para perfeccionar la función sensorial
auditiva. Son todos los juegos de caza con venda y con orientación por sonido.

c) Juegos Táctiles.- Estos juegos ayudan al desarrollo del sentido del tacto y los niños lo
realizan con diversos juguetes como muñecas y animales de material blando, cubos de
distintos tamaños, tablillas donde se resalte las superficies lisas.

d) Juegos del sentido básico..-El Hno. Gastón María, en su "Metodología General" nos
habla del sentido básico al referirse al material.

Montessori identificándolo con él, que nos da la sensación de los pesos. Pues requieren la
utilización de varios pesos.

e) Juego de Agilidad.-Son todos los juegos que permite cambiar de posición en el


espacio y hacer recorridos con variantes posiciones corporales (saltos, carreras con
obstáculos).

f) Juegos de Puntería.-Son todos los que se practican con el tiro al blanco.

g) Juegos de Equilibrio.-Son aquellos que desarrollan la capacidad para controlar la


gravedad en relación con el plano de sustentación y la elevación del punto conservador de
la gravedad.

h) Juegos Inhibición.-Son los juegos cuya finalidad es la agrupación, cooperación


institucional, de igual manera en los juegos sociales.

i) Juegos Activos.-Son los juegos de actividad corporal que espontáneamente realiza el


niño, interviniendo dinámicamente impulsado por su vitalidad.
El profesor frente a ellos tiene que observarlos, aconsejar su gradación para evitar los
peligros.

j) Juegos Individuales: Son los juegos que ejecuta un solo niño satisfaciendo así sus
intereses muy personales.
La personalidad no puede producirse dentro del estrecho marco del ambiente individual,
además hay el peligro de formarse una personalidad egocéntrica y un tipo introvertido.

55
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

k) Juegos Colectivos.- Son los juegos que se realizan entre varias personas, responden
al principio de la socialización y están estimulados por la evolución y la competencia.
Ejemplo el deporte.

l) Juegos Libres.-Son los juegos que se realizan en completa libertad, sin la intervención
ni la vigilancia del profesor. Este juego fue propiciado por Froebel, tiene sus
inconvenientes porque el niño no está en condiciones de darse cuenta de los peligros que
algunos juegos encierran. En la escuela antigua el juego libre se producía en todos los
recreos y ahora se ha reemplazado por el juego vigilado.

m) Juegos Vigilados.-Son los juegos donde sin negar la espontaneidad y libertad al niño,
se le vigila su desarrollo. El profesor deja al niño la iniciativa, pero observa y aprovecha del
entusiasmo para evitar los peligros a impartir algunas reglas. Esta clase de juegos es
propia de los Jardines de Infancia. Aprovechando así los intereses de los niños para
enseñarles algunos asunto o temas.

n) Juegos Organizados.- Son los juegos que se refiere a cuando se realizan


previa organización. El profesor es quien proyecta, programa y realiza con los niños, el
juego, él participa como guía y control del orden y de las reglas, estimula y de los
resultados.
Este juego se realiza en la escuela primaria.

o) Juegos Deportivos Escolares.- Se domina al grupo de deporte que han sido


relacionados para su práctica en las escuelas y colegio del Perú. Siempre con
modificaciones con respecto al tiempo de dirección, extensión del campo y paso de los
útiles.
Los juegos deportivos escolares pueden ser aplicados a las escuelas primarias de varones
o mujeres observándose las prescripciones y limitaciones para cada caso.

LOS JUEGOS EN LA ESCUELA PRIMARIA

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA ESCUELA PRIMARIA

Las afirmaciones de Schiller; el citado poeta y educador dice: "que el hombre es hombre
completo sólo cuando juega". De ello se desprende de que la dinámica del juego entran en
desarrollo completo el ansia de libertad, la espontaneidad en la acción, el espíritu alegra el
anhelo de creación, la actitud ingenua y la reflexión, cualidades que en esencia distingue
nuestro ser en el juego el hombre despoja todo lo que se encuentra reprimido, ahogado en
el mundo interior de su persona.

Desde el punto de vista psicológico el juego es una manifestación de lo que es el niño, de


su mundo interior y una expresión de su mundo interior y una expresión de
su evolución mental. Permite por tanto, estudiar las tendencias del niño, su carácter, sus
inclinaciones y sus deficiencias.

56
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

En el orden pedagógico, la importancia del juego es muy amplia, pues


la pedagogía aprovecha constantemente las conclusiones de la psicología y la aplica
la didáctica.

El juego nos da la más clara manifestación del mundo interior del niño, nos muestra la
integridad de su ser.

La importancia de los juegos se puede apreciar de acuerdo a los fines que cumple, en la
forma siguiente:

a. Las actividades del juego coadyuvan al desarrollo muscular y de la coordinación


neuoro-muscular. Pero el efecto de la actividad muscular no queda localizado en
determinadas masas, sino repercute con la totalidad del organismo.
Hay cierta diferencia entre gimnasia y juego, la complejidad de los movimientos usados
en el juego hacen de él un ejercicio sintético, mientras que la gimnasia resulta una
actividad analítica que se dirige en ciertos momentos hacia un sector determinado del
cuerpo. El juego, por constituir un ejercicio físico además de su efecto en las funciones
sardio-vasculares, respiratorias y cambios osmóticos, tiene acción sobre todas las
funciones orgánicas incluso en el cerebro. La fisiología experimental ha demostrado
que el trabajo muscular activa las funciones del cerebro.

b. Para el desarrollo físico.- Es importante para el desarrollo físico del individuo, porque


las actividades de caminar, correr, saltar, flexionar y extender los brazos y piernas
contribuyen el desarrollo del cuerpo y en particular influyen sobre la función
cardiovascular y consecuentemente para la respiración por la conexión de los centros
reguladores de ambos sistemas.

Durante el juego el niño desarrollará sus poderes de análisis, concentración, síntesis,


abstracción y generalización. El niño al resolver variadas situaciones que se presentan
en el juego aviva su inteligencia, condiciona sus poderes mentales con las
experiencias vividas para resolver más tarde muchos problemas de la vida ordinaria.

El juego es un estímulo primordial de la imaginación, el niño cuando juega se identifica


con el tiempo y el espacio, con los hombres y con los animales, puede jugar con su
compañero real o imaginario y puede representar a los animales y a las personas por
alguna cosa, este es el período del animismo en el niño. Esta flexibilidad de su
imaginación hace que en sus juegos imaginativos puede identificarse con la mayoría
de las ocupaciones de los adultos.

c. Para el desarrollo mental.- Es en la etapa de la niñez cuando el desarrollo mental


aumenta notablemente y la preocupación dominante es el juego. El niño encuentra en
la actividad lúdica un interés inmediato, juega porque el juego es placer, porque
justamente responde a las necesidades de su desenvolvimiento integral. En esta fase,
cuando el niño al jugar perfecciona sus sentidos y adquiere mayor dominio de

57
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
sucuerpo, aumenta su poder de expresión y desarrolla su espíritu de observación.
Pedagogos de diversos países han demostrado que el trabajo mental marcha paralelo
al desarrollo físico. Los músculos se tornan poderosos y precisos pero se necesita de
la mente y del cerebro para dirigirlos, para comprender y gozar de las proezas que
ellos realizan.

"Educar al niño guiándolo a desarrollar una conducta correcta hacia sus rivales en el


juego y hacia los espectadores".

d. Para la formación del carácter.- Los niños durante el juego reciben benéficas


lecciones de moral y de ciudadanía. El profesor Jackson R. Sharman de
la Universidad de Colombia decía:

e. Para el cultivo de los sentimientos sociales.- Los niños que viven en zonas


alejadas y aisladas crecen sin el uso adecuado y dirigido del juego y que por ello
forman, en cierto modo, una especie de lastre social. Estos niños no tienen la
oportunidad de disponer los juguetes porque se encuentran aislados de la sociedad y
de lugares adecuados para su adquisición. El juego tiene la particularidad de
cultivar los valores sociales de un modo espontáneo e insensible, los niños alcanzan y
por sus propios medios, el deseo de obrar cooperativamente, aprenden a tener
amistades y saben observarlas porque se dan cuenta que sin ellas no habría la
oportunidad de gozar mejor al jugar, así mismo, cultivan la solidaridad porque no
pocas veces juegan a hechos donde ha de haber necesidad de defender al prestigio,
el buen hombre o lo colores de ciertos grupos que ellos mismos lo organizan, por esta
razón se afirma que el juego sirve positivamente para el desarrollo de los sentimientos
sociales.

La mayoría de los juegos no son actividades solitarias, sino más bien actividades
sociales y comunicativas, en este sentido se observa claramente en los Centros
Educativos; es ahí donde los niños se reúnen con grandes y pequeños grupos, de
acuerdo a sus edades, intereses, sexos, para entablar y competir en el juego; o en
algunas veces para discutir asuntos relacionados con su mundo o simplemente
realizar pasos tratando confidencialmente asuntos personales.

Es interesante realizar paseos tratando confidencialmente asuntos personales.

Es interesante provocar el juego colectivo en que el niño va adquiriendo el espíritu de


colaboración, solidaridad, responsabilidad, etc. estas son valiosas enseñanzas para el
niño, son lecciones de carácter social que le han de valer con posterioridad, y que les
servirá para establecer sus relaciones no solamente con los vecinos sino con
la comunidad entera.

58
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Cuando se fomenta la Educación Física y sus diversas disciplinas en los Centros
Educativos, son los profesores, autoridades, padres de familia y ciudadanía en general los
llamados en velar y observar por el buen desarrollo de éstas actividades físicas, porque
los niños cultivan tan agudamente su inteligencia. Los problemas internos que tienen los
individuos se pueden solucionar apelando al juego por ejemplo el ajedrez que permite la
concentración mental del hombre y meditar intensamente para solucionar dificultades,
para conseguir victoria.

El profesor debe ser un constante observador, para poder darse cuenta de los juegos
que más prefieren los niños, así como de las reacciones que estas manifiestan durante el
desarrollo del mismo, para determinar los juegos que sean más aptos y también para
hacer las correcciones del caso, como a la vez impedir el juego brusco y peligroso.

La observación del profesor, La vigilancia debe ser discreta y procurar que se respeten
profundamente las iniciativas aún las caprichosas de la niñez, de todas maneras del
profesor es moral y materialmente responsable de los alumnos que se les confía, por eso
en determinados casos son necesarios los consejos oportunos.

Muchas veces por falta de iniciativa practican los mismos juegos todos los días
incurriendo así en una fatigosa monotonía, en este caso el profesor debe enseñar algunos
juegos nuevos que sean de atracción con mayor actividad y entusiasmo.

Si le es posible debe participar en los juegos dando así mayor animación y entusiasmo al
juego mismo.

Durante el desarrollo del juego no debe demostrar preferencia por ningún niño o grupo
determinado, en cuyo caso sembraría la discordia que es más peligrosa para la buena
marcha de la escuela y para la misma actividad del profesor.

Así mismo impedirá todo abuso durante el juego, por más animado sea el juego, debe
prohibirse las malas palabras, las riñas entre ellos.

Tratar de hacer desaparecer en los niños los juegos de crímenes o de asuntos policiales
mediante ejemplos y consejos en forma paulatina.

El juego es la fuente de las primeras impresiones y el adiestramiento de las actividades


para las faenas futuras de la vida real, por esta razón merece una esmerada atención
dentro del proceso de a enseñanza aprendizaje, pues, por ser una actividad natural y
espontánea de la niñez ofrece la mayor vitalidad para la obra pedagógica en general.

59
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

REQUISITOS DEL PROFESOR PARA LA ENSEÑANZA DEL JUEGO

En los juegos se hace muy necesaria la acción directa del profesor sobre el grupo, en lo
posible el profesor se hará ayudar con un niño de los grados superiores debidamente
instruidos de lo que se ha de hacer. Tanto éste como el profesor procurarán estar cerca de
los niños durante el desarrollo del juego con el objeto de poderlos ayudar dominarse, a
esperar el momento de la salida, a cumplir las reglas, etc. Advirtiéndoles cuando sea
prudente, que va a dejárseles actuar solos con el fin de observárseles como se
desenvuelven.

En los juegos suelen ocurrir un verdadero conflicto con los niños, el profesor procurará no


tener preferencias.

El juego tiene una particular importancia en la educación del niño ya que ninguna otra
actividad supera el juego en la transformación del individuo en un tipo ágil, de movimientos
precisos y elegantes, de imaginación despierta y de reacciones rápidas debido a la
influencia innegable en el desarrollo neuromuscular.

Para que la acción directa del profesor sea más efectiva en los juegos debe procurar:

 Ser paciente, tolerante y alegre.


 Simpatizar con el juego e interesarse en él, tanto como sus propios alumnos.
 Ser firme en cuanto a exigir el cumplimiento de las reglas, pero siempre con la
bondad y comprensión hacia el infractor.
 Para los débiles, para los atrasados, para los tímidos, que son los más necesitados
del juego y de sentir la estimulación del profesor, tener todas sus simpatías y su
más inteligente comprensión, ayudándoles en sus dificultades, hasta hacerles ganar
confianza en sí mismo.
 Valerse de su habilidad y tacto para impedir que los niños se aficionen por un solo
juego.
 Tomar parte directa en los juegos lo más frecuente posible.
 No tener nunca una actividad pasiva frente al juego.
 Estudiar bien el juego que se va a presentar.
 No dejar pasar ninguna oportunidad de educar, pero sin olvidar que está en la clase
de juego.
 En los juegos de bando y en los deportivos cambiar a los jugadores de posición
para que todos aprovechen las distintas oportunidades educativas y de ejercicios
físicos que el juego proporciona.

60
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

CONTRIBUCIÓN DEL PROFESOR EN LOS JUEGOS

La contribución del profesor en los juegos de los niños puede hacerse de tres maneras:

 Interpretando racionalmente la necesidad lúdica del niño a través de la enseñanza y


llegar al convencimiento de que el niño juega, es una necesidad y no una
manifestación que puede cohibirse caprichosamente y por ello procurar el juego.
 Aplicar metódicamente los juegos que conozcan y haciendo acopio para aumentar
el número de ellos.
 Inventando nuevos juegos.

Los juegos son actividades simples, susceptibles de imaginarlos, arreglarlas y


aplicarlas con la combinación metódica de probar sus resultados.

Es de esta manera cómo los profesores contribuyen en los juegos escolares


inventando e ideando unos, mejorando y perfeccionando otros, introduciendo los
juegos en la clase de acuerdo a las iniciativas e imaginación del profesor.

El desarrollo está más avanzado. Los brazos y piernas se van alargando, los músculos
adquieren más volumen, fuerza y elasticidad. Tiene todavía poca resistencia al
esfuerzo físico, corta duración.

Hay sobre actividad del sistema nervioso, gran dinamismo, ritmo respiratorio
circulatorio rápido. De los nueve años nueva crisis de crecimiento. Es la época en que
empiezan los estudios, aparece la atención voluntaria, debe ser acertada la educación
en esta edad.

Los juegos más adecuados en esta edad son los dirigidos, con base a la gimnasia
respiratoria, predominando las excursiones, natación, etc.

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS

Al enseñar un juego cada maestro de sección tendrá en cuenta las siguientes


recomendaciones para que obtenga el mejor éxito en la dirección de esta actividad que
asimismo, surja un poderoso interés de parte de los niños.

 Tenga tacto al tratar a los niños. Ayúdelos, no los haga resentir cuando no saben
hacer algo.
 Reconozca y celebre los incidentes graciosos sin pasarse del límite.
 Sea parte del grupo. Un maestro autoritario no despierta interés y entusiasmo.
 Esté alerta y tan pronto decaiga el interés no siga jugando ese juego.
 Reconozca lo bueno y siempre espere de cada uno lo mejor que él puede hacer.

61
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 Los errores se hacen notar o se ignoran, según sea el caso.


 Dirija la atención e interés a la actividad y no al niño.
 Esté alerta y preparado para cualquier accidente o situación.
 Dirija, o sea el líder. Los demás recibirán las instrucciones de Ud. solamente.
 Recuerde todos los detalles del juego.
 No cambie reglas del juego después de haber empezado a jugar, cambiar reglas en
medio del juego, tras confusión.
 En los juegos de competencia, anuncie el resultado.
 No presente juegos de la misma organización y tono en un solo período.
 No saque del juego a los niños que pierden.
 También hay que considerar la ocasión y el sitio.
 No obligue al niño a jugar, busque el medio de interesarlo.
 Cada vez que va enseñar el juego repáselo antes.
 Mantenga el interés en el juego.
 Diga lo que se va hacer. No debe decir lo que no va hacer.
 De explicaciones claras y use palabras que todos entiendan.
 Haga demostraciones según va explicando el juego.
 Esté seguro de tener la atención de todos los del grupo al hablar.
 Si hay sugerencias de parte de los niños, acéptelas, así tendrá Ud. mejor armonía y
disposición.
 Tenga tacto. No ridiculice a los niños. Conseguiría alejarlos porque perderían la
confianza en usted.
 Tenga el equipo o material que va usar preparado y pase a los jugadores cuando lo
vayan a usar.

Antes de escoger un juego considere si:

 El juego se adapta a las características de los niños.


 Si es juego para patio o salón.
 Número de participantes.
 La hora, día y tiempo que dispone para la clase.
 Estudie y practique la mejor manera de organizar el grupo para los juegos.
(círculos, relevos).
 El juego debe dar participación a todos.
 El juego está adecuado a la edad, año de estudios.

Al considerar su esquema se puede pensar en dos sentidos: en la división clásica de la


lección o en reemplazar los grupos que contiene esta división en el esquema de la
lección de gimnasia. Cualquier procedimiento es aceptable, siempre que se respete
todos los requerimientos de la progresividad, alternancia, etc. Planteamos a
continuación un esquema con la clásica división de la lección en tres partes.

62
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

La pedagogía es la ciencia y el arte de la educación, sin ella no podría ser efectiva la


enseñanza de los juegos en los niños, juegos que se deben al desarrollo de las
actividades corporales y a su enlace con la educación moral e intelectual.

Expresa M. Kant que "el hombres es el único ser que debe ser educado para afrontar
todos los eventos".

El juego tiene un gran valor educativo para el niño; porque desde el punto de vista
pedagógico se dice que el juego es la actividad vital, espontánea y permanente del
niño. Vital porque nace del fondo de la intimidad orgánica y espiritual del niño; y
permanente porque nos manifiesta en toda una etapa específica de la vida infantil. La
estructura muscular presenta el órgano de la voluntad; por el cual realiza todo
esfuerzo, en él está basada toda actividad motora, es decir, neuro-muscular.

Los músculos son los agentes de la voluntad, no hay acción sin que intervengan el
elemento muscular. El juego tiene una persecución sobre los órganos y sobre las
funciones y como consecuencia sobre la acción educativa del niño.

El juego es un poderoso auxiliar de la didáctica, por medio de ella se hace más


efectivo el aprendizaje, y como el mundo del niño gira alrededor del juego, éste será
cuidadosamente orientado y vigilado.

El juego instruye, desarrolla físicamente, crea y fomenta normas sociales y morales, es


agente de transmisión de ideas; es el tránsito de las ocupaciones placenteras y fértiles
del trabajo útil y productivo.

CLSIFICACIÓN DE LOS JUEGOS SEGÚN ELPROCESO EVOLUTIVO DEL NIÑO

En la tarea de profundizar en la compresión de juego y su imaginación en la vida y


desarrollo del hombre, es útil presentar una clasificación de los juegos. Esta primera
clasificación concordante con el proceso evolutivo del niño, presenta las siguientes
etapas:

 Juegos Funcionales: reciben este nombre debido a que ayudan al niño durante la
primera etapa de desarrollo, a relacionar su cuerpo con las funciones del mismo,
por ejemplo, la mano y los dedos. Una segunda característica de estos juegos es
que permiten al niño identificar su entorno, apropiándose de el para así crear una
correlación de los elementos que lo rodean y su cuerpo.

 Juegos de Imaginación: El niño empieza a tener un desarrollo amplio de la


imaginación y a través del juego imita gran cantidad de situaciones que ha visto y
busca desarrollarlas de forma gratificante; en esta etapa el niño va descubriendo

63
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 algunos roles, de los cuales se apropia fácilmente gracias a la imitación e


imaginación que pone en cada uno de sus juegos.
 Juegos de Construcción: Los juegos de construcción le plantean al niño
problemas que en su desarrollo involucran diversidad de factores ( motores,
intelectuales, afectivos) y además, le estimulan el desarrollo de la capacidad
creadora y de su imaginación, este tipo de juego le posibilita al niño la formación de
hábitos de orden le ayudan a mantener el interés por una actividad, organizar los
esquemas mentales respecto a los elementos y cosas que va descubriendo y le da
un mejor manejo de formas, colores, texturas y soluciones.
 Juegos de Normas: Son aquellos cuyo desarrollo esta basado en normas o reglas
que son conocidas y aceptadas de antemano por los jugadores, o que se
establecen por los participantes en el momento de iniciar la actividad y cuyo
establecimiento es parte del mismo juego e implica un trabajo previo de
organización, la característica de este tipo de juegos es que se realiza en grupo, lo
que representa una respuesta a la necesidad gregaria del niño y desde luego un
avance en el proceso de socialización.

La clasificación nos permite tener un esquema mental que nos hace entender mejor
los juegos que los niños realizan y nos ayuda a seleccionar las propuestas de juego
que los educadores pueden hacer.

LOS JUEGOS PUEDEN SER CLASIFICADOS CON BASE A:

 El espacio en que se realiza el juego.


 El papel que desempeña el adulto.
 El número de participantes.
 La actividad que realiza el niño.
 El momento en que se encuentra el grupo.

1.  Espacio en el que se realizan: Los juegos de interior y juegos de exterior.

Correr, perseguirse, esconderse, montar en triciclo, correr empujando la cámara de una


rueda, subir por estructuras, trepar por una red, columpiarse, tirarse por un tobogán o
montar en un balancín son actividades que requieren espacio suficiente para poder
realizarlas y se consideran propias del espacio exterior.

Los juegos manipulativos, los de imitación, la mayoría de los juegos simbólicos, los
juegos verbales, los de razonamiento lógico y los de memoria son juegos adecuados
para realizar en espacios interiores.

64
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

2.  Papel que desempeña el adulto: Juego libre, juego dirigido y juego


presenciado.

Los niños juegan espontáneamente. Siempre que se dé un medio – físico y humano-


adecuado en el que el niño pueda expresarse y actuar libremente surgirá el juego libre
y espontáneo. La que toma la iniciativa y –dirige- el juego.

En todos ellos los educadores tienen un papel de, -enseñar- y de – dirigir- el juego por
lo que se entienden como juegos dirigidos.

Por otra parte, cuando el niño juega sólo, con su cuerpo o con los objetos, pero
necesita que el educador esté presente dándole confianza y seguridad aunque no
intervenga directamente en el juego se denomina juego presenciado.

 Juego según el Número de participantes: Juego individual, Juego paralelo.


Juego de pareja, Juego de grupo.

Se denomina juego individual al que realiza el niño sin interactuar con otro niño aunque
esté en compañía de los otros. Individualmente el niño juega explorando y ejercitando
su propio cuerpo -juego motor- también explora los objetos cercanos y juega con los
juguetes que le ponemos a su alcance.

Llenar y vaciar recipientes, muchos juegos motores, algunos juegos simbólicos, y gran
parte de los juegos de razonamiento lógico son juegos en los que el niño juega sólo.

Llamamos juego paralelo al juego que realiza el niño individualmente pero en compañía
de otros niños. Los niños pueden aparentar estar jugando juntos pero una observación
detenida nos hará ver que aunque realicen juegos similares o con juguetes parecidos,
no hay interacción entre ellos y que simplemente juegan unos junto a otros sin
compartir el juego.

Cuando hablamos del ciclo de 0 a 3 años, los juegos de pareja, son todos los juegos
que el niño realiza con el educador. En los más pequeños los juegos de dar y tomar, el
cucú tras, o los juegos de regazo son juegos sociales -o de interacción social- .

Posteriormente, desde los tres años, los niños pueden jugar en pareja con otro niño
dando palmas siguiendo una cantinela, y también pueden jugar en grupo con varios
compañeros.

En los juegos de grupo podemos diferenciar tres niveles de relación: asociativa,


competitiva y cooperativa.

65
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 Juegos según la Actividad que promueve en el niño:

Juegos sensoriales: Se denominan juegos sensoriales a los juegos en los que los
niños fundamentalmente ejercitan los sentidos.

Los juegos sensoriales se inician desde las primeras semanas de vida y son juegos de
ejercicio específicos del periodo sensorio motor -desde los primeros días hasta los dos
años- aunque también se prolongan durante toda la etapa de Educación Infantil.

Los juegos sensoriales se pueden dividir a su vez de acuerdo con cada uno de los
sentidos en: visuales, auditivos, táctiles, olfativos, y gustativos.

Los juegos motores: Aparecen espontáneamente en los niños desde las primeras
semanas repitiendo los movimientos y gestos que inician de forma involuntaria.

Los juegos motores tienen una gran evolución en los dos primeros años de vida y se
prolongan durante toda la infancia y la adolescencia. Andar, correr, saltar, arrastrarse,
rodar, empujar, o tirar son movimientos que intervienen en los juegos favoritos de los
niños porque con ellos ejercitan sus nuevas conquistas y habilidades motrices a la vez
que les permiten descargar las tensiones acumuladas.

El juego manipulativo: En los Juegos manipulativos intervienen los movimientos


relacionados con la presión de la mano como sujetar, abrochar, apretar, atar, coger,
encajar, ensartar, enroscar, golpear, moldear, trazar, vaciar y llenar. Los niños desde
los tres o cuatro meses pueden sujetar el sonajero si se lo colocamos entre las manos
y progresivamente irá cogiendo todo lo que tiene a su alcance. Enseguida empieza a
sujetar las galletas y los trozos de pan y se los lleva a la boca disfrutando de forma
especial desde los cinco o seis meses con los juegos de dar y tomar.

Los juegos de imitación: En los juegos de imitación los niños tratan de reproducir los
gestos, los sonidos o las acciones que han conocido anteriormente. El niño empieza
las primeras imitaciones hacia los siete meses, extendiéndose los juegos de imitación
durante toda la infancia. En el juego de los -cinco lobitos- o el de –palmas- palmitas,
los niños imitan los gestos y acciones que hace los educadores.

El juego simbólico: El juego simbólico es el juego de ficción, el de –hacer como si-


inician los niños desde los dos años aproximadamente. Fundamentalmente consiste en
que el niño da un significado nuevo a los objetos –transforma un palo en caballo- a las
personas –convierte a su hermana en su hija- o a los acontecimientos –pone una
inyección al muñeco y le explica que no debe llorar.

Los juegos verbales: Los juegos verbales favorecen y enriquecen el aprendizaje de la


lengua. Se inician desde los pocos meses cuando las educadoras hablan a los bebés y

66
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

más tarde con la imitación de sonidos por parte del niño. Ejemplos: trabalenguas, veo-
veo.

Los juegos de razonamiento lógico: Estos juegos son los que favorecen el
conocimiento lógico-matemático.
Ejemplos: los de asociación de características contrarias, por ejemplo, día-noche, lleno-
vacío, limpio-sucio.

Juegos de relaciones espaciales: Todos los juegos que requieren la reproducción de


escenas – rompecabezas o puzzles- exigen al niño observar y reproducir las relaciones
espaciales implicadas entre las piezas.

Juegos de relaciones temporales: También en este caso hay materiales y juegos con
este fin; son materiales con secuencias temporales – como las viñetas de los tebeos-
para que el niño las ordene adecuadamente según la secuencia temporal.

Juegos de memoria: Hay múltiples juegos que favorecen la capacidad de reconocer y


recordar experiencias anteriores. Hay diferentes clases de memoria. Como nuestro
interés está centrado en la etapa de Educación Infantil nos interesan especialmente las
clases de memoria asociadas a los sentidos.

Juegos de fantasía: Los juegos de fantasía permiten al niño dejar por un tiempo la
realidad y sumergirse en un mundo imaginario donde todo es posible de acuerdo con el
deseo propio o del grupo.

Se puede dar rienda suelta a la fantasía a través de la expresión oral creando historias
y cuentos individuales o colectivos a partir de las sugerencias del educador. Pero sin
duda alguna, en el juego espontáneo, el juego simbólico permite al niño representar y
transformar la realidad de acuerdo con sus deseos y necesidades.

 Según el momento en que se encuentra el grupo: Los juegos relacionados con la


vida del grupo no son estrictamente necesarios en Educación Infantil aunque
pueden utilizarse sin dificultad con los niños del segundo ciclo de la etapa.

 La utilización del juego para –animar- la vida de un grupo y facilitar el conocimiento,


la confianza y la comunicación entre sus miembros, o bien resolver los conflictos
que aparecen en cualquier grupo humano es un recurso relativamente nuevo peno
que tiene la ventaja de ser muy divertido y sencillo de plantear.

67
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

Juegos de presentación, de conocimiento, de confianza, de cooperación, de resolución


de conflictos, de distensión.

TIPOLOGÍA DEL JUEGO

De acuerdo a su forma de desarrollo el juego puede ser realizado al igual que


mechas actividades, de forma libre o dirigido por alguna persona que reúne ciertas
características que le permiten lograrlo.

 El Juego Libre: Entendemos por el juego libre aquel en el que el o los participantes
buscan satisfacer una serie de necesidades en muchas ocasiones de manera
inmediata y dentro del cual ellos mismos imponen las condiciones y las reglas del
juego.

 El Juego Dirigido: Como su nombre lo indica es todo juego que se desarrolla bajo
la dirección de una persona que tiene conocimiento de el y que por tanto, induce a
la participación masiva y divertida en los mismos.

 De acuerdo al espacio donde se desarrolla, encontramos básicamente dos tipos


de juego:
 Juegos al Aire Libre: Son generalmente juegos que para su desarrollo requieren
de espacios extensos ya que presentan movimientos amplios que impedirán el
normal desenvolvimiento si se realizaran en salones o cualquier otro tipo de sitio.

 Juegos de Interior: Son todas aquellas actividades por naturaleza contrarias al tipo
anterior que de son de desarrollo pasivo y por ende los movimientos son realizados
por segmentos corporales.

Entre todos los anteriores encontramos los que se definen de acuerdo a la función
que cumplen:

 Juegos rompehielos
 Juegos de integración
 Juegos de habilidad
 Juegos Predeportivos
 Juegos de relevos
 Juegos de atención

68
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 Juegos de ingenio
 Rondas

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO SEGÚN LA ZONA:

Colombia es una País rico culturalmente y sus juegos son un reflejo claro de esto
de allí que de forma muy general se puedan dar algunas características del
desarrollo de éstos en las diferentes zonas identificando elementos como: la rigidez
de la zona andina, la creatividad o adaptación temática que tienen en la zona
atlántica al plantear el juego alrededor del tema de los velorios; así mismo, la zona
pacifica se puede identificar en el gusto por la música y la danza y complementando
la variedad, la zona del oriental se inclina por los cuentos y baile para adultos (lo
cual lo hacen los niños).

PRINCIPIOS DEL JUEGO:

 Conocimiento de la actividad.
 Accesibilidad
 Sistematicidad.
 Sensoperceptual.
 Democrático.

Con todo lo anterior, pretendemos mostrar el juego como una expresión típica de la
cultura, lo que quiere decir que cambia de acuerdo al lugar en donde se desarrolla;
además, se expresa como un fenómeno de vital importancia para el desarrollo del
ser humano, tanto en su parte individual, como social; de allí que dentro de éste, se
desarrollen elementos como la participación, teniendo en cuenta el placer y la
obtención del gozo.

69
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

UNIDAD CUATRO. TALLERES Y


ACTIVIDADES

5. Taller: para la construcción de Juguetes.


6. Taller Juego público y comparsa.
7. Taller Estrategias y herramientas para la formación de proyectos Recreativos y lúdicos.
8. Taller práctico sobre un evento Lúdico Recreativo.

Nota. El texto de estos temas los encuentra en los anexos

70
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

ANEXOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL SUCRE

Área: __________________________ Docente: _______________________________Grado: _________

Nombre (s) estudiante: __________________________________________________________________

FICHA: PLANEACIÒN DE ACTIVIDADES

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: (Escribe el nombre de la actividad)

PARTICIPANTES:(Número y tipo de personas que participan)

TIEMPO DE DURACIÓN: (Tiempo de ejecución de la actividad)

OBJETIVOS: (Describe los objetivos de la actividad)

DESCRIPCIÓN: (Describe la organización y metodología a utilizar en el desarrollo de la actividad)

RECURSOS Y MATERIALES: (Lista de lugares, recursos y materiales que requiere para el desarrollo de la
actividad)

VARIANTES: (Describe las variaciones posibles a la actividad)

EVALUACIÓN: (Prevé un mecanismo de evaluación del logro de los objetivos y beneficios)

OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA:


(Escribe las anotaciones que consideres necesarias para la implementación de la actividad: grupos de personas a las

que se les puede aplicar, adecuación de espacios, aclaraciones sobre las reglas de juego).

71
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
TALLER: CONSTRUCCION DE JUGUETES

TALLER No 1

72
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
INTRODUCCIÓN
 
Con el ánimo de contribuir a la cualificación del talento y como elemento soporte para el curso de
Recreación para docentes líderes con proyección a la comunidad, se presenta el taller: CONSTRUYAMOS
NUESTROS JUEGOS Y JUGUETES con material de desecho, como medio para su realización.
 
Este taller se convierte entonces en un espacio práctico del módulo, desde la comprensión misma del juego,
como desde la vivencia, propiciándose como elemento transversal para la apropiación y ejecución de los
proyectos.
 
Desde el planteamiento inicial del curso de capacitación se precisa la articulación de los lineamientos
técnicos y operativos, hacia la ejecución de cualquier proyecto. En este sentido, es importante destacar que
el taller permite re-descubrir elementos transformadores que orientan dicha propuesta, siendo así que los
juguetes son posibilitadores del juego o de acciones lúdicas.

De igual forma, es necesario que se tenga en cuenta que cualquier intervención que se haga en el ámbito
comunitario deberá asumirse con una intencionalidad orientada desde los lineamientos técnicos y
operativos para la misma elaboración de juguetes con material de desecho.

¡BIENVENIDOS!

Pensando en tu comunidad diseñamos este manual, para que con él puedas aprovechar al máximo los
elementos y materiales de tu entorno.

Recuerda que de tu motivación, ánimo y creatividad depende que todos disfruten, aprendan y compartan,
para que la comunidad en general se beneficie.
Esperamos que sea de gran ayuda en todos los momentos, y que a la vez sirva como instrumento de
consulta y referencia, para la vivencia que inicias y lideras en este momento.

 OBJETIVOS

 General

 Fomentar  la capacidad creadora, posibilitando ampliar la expresión artística de los participantes a


través de actividades lúdicas que los conduzcan a la creación, producción y fabricación de juegos y
juguetes con material de desecho, de tal forma que se constituya en herramienta pedagógica.

 Específicos

 Acercar al líder a la vivencia de juegos y juguetes tradicionales como medio para el desarrollo.
 Facilitar el aprovechamiento del juego y del juguete como herramientas para la intervención en el
trabajo comunitario.
 Desarrollar habilidades para la construcción de juguetes con material de desecho.

73
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 Desarrollar habilidades para la  selección de juegos y juguetes de  acuerdo a las necesidades de un
proyecto.

METODOLOGIA.
 
Esta sesión  se desarrollara en un tiempo aproximado de cuatro horas en cuatro diferentes momentos, así:
 
Momento 1: Presentación del módulo y división por grupos de interés. 
 
Las áreas de interés  las eligen los estudiantes de acuerdo al  tipo de juego y juguetes  que deseen
elaborar. Están relacionadas más adelante en este manual.         
 
Momento 2: Elaboración de juegos y juguetes por área de interés.
 
En este momento estarán guiados por un facilitador el cual va a explicar las diferentes técnicas de
elaboración de los diferentes juegos y juguetes. Recomendamos apoyarse en los procedimientos
detallados en este manual.
 
Momento 3: Socialización e intercambio de saberes.
 
En este momento realizamos una exposición de los diferentes juegos y juguetes elaborados durante
la práctica, donde cada participante explica la técnica y comparte su vivencia.
 
Momento 4: Evaluación.
 
Se recoge el material sobrante y se deja el sitio aseado para proceder a diligenciar la guía de
evaluación y precisar los aportes del taller a la construcción del proyecto final

GENERALIDADES SOBRE EL JUEGO

 El juego es sin lugar a dudas una de las manifestaciones culturales más antiguas, y así lo hace ver
Johan Huizinga en el “HOMO LUDENS”, quien nos recuerda que el juego animal es ya una manifestación pre –
cultural cuando dice que el juego es más viejo que la cultura [1]; en este sentido el juego es tan antiguo que
se encuentra presente en todas las sociedades humanas, desde las más remotas huellas de civilización que
se han encontrado.

Cabe entonces hacer una distinción que parece importante entre el juego animal y el juego humano a la
hora de abordar esta problemática: lo primero es considerar que el juego humano, si bien se encuentra
presente en los animales antes que apareciese la cultura, dicho juego surge como un asunto fundamental
del desarrollo físico del animal y hasta hoy dichas características se mantienen y se trasmiten
genéticamente, con algunas variables, poco perceptibles para nosotros que no somos estudiosos de la
temática, pero es necesario reconocer que el juego animal no evoluciona culturalmente hablando; lo que sí
sucede en el juego humano; es decir, que los juegos humanos si bien tienen su origen en el juego animal,
como nuestra evolución nos lo indica, es necesario tener en cuenta que el juego en los “cachorros”
humanos, en principio, también responde a características genéticas; estas no desaparecen pero se
conjugan con los elementos culturales que cada pueblo pueda tener; así surgen particularidades en los
juguetes, en las formas de juego, etc.

74
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

Algunos estudios más o menos recientes sobre los juegos nos muestran cómo están presentes en la historia
de la humanidad y han estado determinados por las condiciones sociales y culturales de los pueblos. Los
pueblos más antiguos han utilizado la danza y la fiesta como elemento asociado al juego y éste a las
costumbres de cada pueblo para lograr medios de subsistencia; en este sentido, Alfred Weber, en Historia
de la Cultura, demuestra, cómo los primitivos tenían una división del tiempo marcada por dos momentos,
sin precisar un orden de importancia: un primer momento obedecía al tiempo para la supervivencia y un
segundo momento dedicado por las comunidades a actividades que él llama simbólicas. [2] En este sentido, el
juego y lo lúdico se encuentran ligados por los primitivos a la danza y a la vida de la comunidad.

Momentos posteriores en la historia de la humanidad dejan ver las consideraciones que sobre el juego se
tienen, como una práctica de los grupos; ya Platón, en La República, había mencionado la importancia del
juego en la vida de los niños y en su educación[3] y hacía distinciones importantes entre el juego falso y el
juego verdadero.  Para Platón, el juego falso era el que se practicaba con fines específicos, como aquello
que hoy llamamos deporte; por ello las Olimpiadas no eran consideradas como juegos, sino como una
actividad deportiva lejos del juego verdadero (para el autor). Por éste, se entendía la práctica de una
actividad lúdica que no tenía fines en si misma, pero que podría aprovecharse para la educación.  La
evolución histórica, como lo plantea Cesar Vallejo en El Juego Separado, ha venido cercenando la vida de los
individuos al punto de apartar la vida cotidiana en dos esferas contrapuestas: una esfera, el mundo laboral y
la otra, el tiempo libre. Se nos presenta como contraposición, separando la vida cotidiana de los hombres
como si esta dimensión lúdica[4] que venimos mencionando, no fuese parte de la existencia humana.

De una manera más amplia, diríamos que los pueblos han construido, culturalmente hablando, un sistema
de vida y en éste, han elaborado un SISTEMA LÚDICO[5] compuesto por los juegos, los juguetes, no sólo de
los niños, sino de todos los individuos que conforman dicha comunidad.

El juego sin duda hace parte de la cultura de los pueblos y ésta se expresa a partir del mismo. Los juegos son
definidos como las acciones de los individuos para divertirse, sin decir que son las únicas, pues existen
muchas acciones que significan diversión y que no se constituyen en juego.

LOS JUGUETES
 
El juguete se define como el elemento con el cual se juega. Es decir que el juguete no es el juego en sí
mismo y, por otra parte, para que haya juego, debe necesariamente existir la acción del jugador, utilizando
un juguete, lo que significa que no hace posible que existan juegos sin la acción humana.  En este sentido, el
juego es fundamentalmente una acción de las personas.

Los juguetes, al igual que los juegos, se encuentran presentes a lo largo de la historia de la humanidad y se
encuentran marcados por las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de los pueblos que
determinan los juguetes con los que los individuos juegan; por ello no es extraño que en épocas antiguas, o
mejor, en culturas denominadas antiguas, las muñecas se fabricaban con barro; aun hoy algunas
comunidades indígenas construyen juguetes para los juegos infantiles con materiales de su medio, y a
medida que vamos recorriendo la historia, las muñecas especialmente, denominadas como la reina de los
juguetes[6], ha ido evolucionando en materiales, diseño, presentación, resistencia etc.      
                     
De la misma manera, un elemento cualquiera puede convertirse en juguete, debido más a la creatividad de
los jugadores que al mismo juguete como tal.

75
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

El juguete, el elemento, no decide qué puede ser ni para qué pueda servir; esa tarea se encuentra asignada
a la imaginación del jugador. Los juguetes son en esencia el elemento que se utiliza en el juego, no son el
juego en sí mismos.

Desde esta perspectiva, existen juguetes con el fin predeterminado de serlo y otros elementos que
terminan siendo juguetes más por el jugador y la actividad misma, a la que denominamos juego, que a su
utilidad real, pues han sido diseñados y fabricados para otros fines (un palo de escoba, por ejemplo).

Hoy, es fácil encontrar diversas ofertas de juguetes en casi todos los medios, aunque en muchos espacios
geográficos y en muchos sectores sociales, aun existen niños que no tienen acceso a ellos, a pesar de que la
oferta es muy amplia y se supone más democrática.
El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, define al juguete como "objeto atractivo con el
que se entretienen los niños"[7]; esta definición nos parece simplista a la hora de pensar en la relación que
los niños pueden hacer con sus juguetes.  La interacción que se desarrolla entre el niño y el juguete es más
amplia y no puede reducirse a considerarlo como un simple objeto para entretenerse, pues dicha relación
se encuentra marcada, entre otras valoraciones, por el afecto que el niño puede ofrecer a su juguete.

JUEGOS Y JUGUETES EN MATERIAL DE DESECHO, UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Los juguetes y los juegos son, sin lugar a dudas, una manifestación de Ocio. Tanto de ocio casual como de
ocio serio. Desde lo casual, entendamos que busca la creatividad y el entretenimiento y se hace de manera
espontánea para aprovechar los recursos que se tengan a mano; desde lo serio, se convierte en una
actividad que busca, intencionalmente, satisfacer una necesidad de auto-realización, lo que determina
continuar con un proceso en el que los participantes asumen una cierta disciplina para adentrarse en este
campo especifico, así como lo puede hacer con la pintura, las artes, la música etc. El juego esporádico será
entonces una propuesta de ocio casual en la que no se necesita tener un entrenamiento para adentrarse en
dicha practica; pues solo es necesario reconocer el juego y la forma de jugar de quienes facilitan el juego o
la actividad y "ponerse a jugar".

En esta perspectiva, desde el ocio casual también es importante que se tengan en cuenta las características
de la población a intervenir en un trabajo con comunidad.  El ocio casual no significa poco serio; este puede
ser una manera de intervención, siempre que se cuente con  observadores y lectores de la práctica
recreativa, desde el pensar en lo que se hace y el no-desconocimiento de lo complejo que es adentrarse en
el mundo del otro.
Las propuestas de intervención sin duda no son neutrales; algo se quiere aprender y desde diferentes
perspectivas es posible aprehender.

Los juguetes y los juegos en la localidad, no son componentes inertes, son elementos transversales en la
ejecución de las diferentes actividades y proyectos. Los  juguetes deben ser pensados como elementos
articulados a los lineamientos técnicos y operativos. Por ello es importante que a la hora de intervenir con
la  comunidad, se tenga en cuenta las características de la población a beneficiar, desde el previo
diagnóstico que de juegos y juguetes se pueda tener, para no terminar realizando actividades contrarias a lo
que se propone.

76
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
Los juguetes y los juegos, por su versatilidad, pueden ser utilizados en propuestas de conocimiento, de
acercamiento a la realidad local, y de pensarse desde el trabajo comunitario, entre otras. Nada más
satisfactorio que facilitar el acceso a la realidad, al encuentro con los otros.

Cómo involucrar juegos y juguetes en Programas Recreativos?

La puesta en marcha de este programa recreativo tendrá en cuenta los siguientes principios
metodológicos:
 
 Flexibilidad: La flexibilidad se asume como una cierta relativización de la rigidez programática en la
que se ahoga la vida de los participantes.    Ello implica darle prioridad a la expresión individual y
colectiva de cada grupo como espacio por excelencia donde se realiza la práctica pedagógica en
cuestión.
 
 Diálogo de saberes:  Pues partimos de la base que los participantes poseen un saber que, de  seguro,
pondrán en escena y que potenciará las tareas propuestas.
 
 Mediación: La recreación, el juego y el juguete son los medios a través de los cuales se desarrollan
todos los programas, proyectos y actividades; así, el aprendizaje se da mediado por los intereses y
motivaciones propios de la comunidad encaminados a satisfacer sus necesidades.
 
 Trabajo Comunitario:  Desde los procesos de desarrollo comunitario, se hace  necesario tener en cuenta
las implicaciones que conlleva, ya que este desarrollo implica que la comunidad tiene derecho a
participar y tomar parte directa en las decisiones que afectan sus condiciones de vida; esta participación
debe ser equitativa y fomentar capacidades. En estos procesos, las comunidades son los actores
primarios del desarrollo, ya que están en mejor capacidad de identificar sus problemas, de promover la
creación de conciencia y de generar capacidades de gestión para facilitar alianzas. El desarrollo
comunitario implica cambio social, fortaleza, incrementa el poder colectivo y cambia cualitativamente la
organización de las comunidades.
 
 Lúdica: La lúdica constituye un componente transversal de las actividades y servicios ofrecidos desde los
proyectos y los diversos programas; ésta ha de ser entendida como la posibilidad de disfrutar y
enriquecer de manera satisfactoria la vida de las personas. La lúdica se refiere a la posibilidad que los
seres humanos tienen de sentir, expresar, comunicar, asociada de manera libre a emociones como reír,
gritar, llorar, gozar, emociones orientadas hacia la entretención, la diversión y el aprendizaje; así, la
lúdica debe estar presente en todas las acciones que desarrollan las personas en las cuales se produce
disfrute y goce, acompañadas de sensaciones de libertad.
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE JUGUETES
 
A continuación se detallan seis diferentes líneas de juguetes de acuerdo a los materiales empleados para su
elaboración; cada juguete se caracteriza por una particularidad y por propósitos claros que acercan al
participante al logro de los objetivos del proyecto.  

En cada caso se define el elemento básico constitutivo, se especifican otros elementos que lo componen y
se discrimina una serie de materiales a tener en cuenta para la dinamización del proceso; desde allí se

77
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
puede ser muy creativo, planeando talleres diferentes a los aquí descritos. El contenido en cada técnica  es
apenas una sugerencia; el resto depende de la motivación y deseos de innovar...
 

TEXTILES
 
Perteneciente    a los tejidos o al arte de tejer, se dice del material que se puede tejer.  Con este material
podemos elaborar diferentes juguetes y en este caso muñecos de cuerda.
 
 Objeto Lúdico: Muñecos (juguete de forma humana, de hombre, niño o mujer.)
Materiales para “Cachamín”
 3 metros de cuerda del mismo calibre  (cuerda cola de ratón, cabuya, lana, pita etc.), un par de
tijeras, aguja, hilo y retazos de tela.
 Procedimiento:
Tomamos dos cuerdas del mismo calibre, las doblamos por la mitad, una abrazando la otra en forma
de “U” o herradura; con la que abraza hacemos un nudo y  luego tomamos la cuerda por la parte  de
la derecha y la pasamos por delante dejando un circulo en cuerda, tomamos el otro extremo de la
cuerda, es decir tomamos el lado izquierdo lo pasamos por arriba de la otra, por detrás y luego
introducirla en el circulo que quedó. Toma los extremos y azocamos o apretamos en toda dirección
(técnica de manillas o macramé). Después realizamos el mismo procedimiento pero empezando  en
los lados inversos: hacia arriba seis veces y en los extremos rematamos con nodos para dar la
imagen de brazos, manos, codos y rodilla. Si se prefiere, podemos hacerle vestimenta al gusto. con
los retazos.
 
 
“El Cachamín”

 
 Materiales para “Guerrero Iroqués”:

Una madeja de cuerda del mismo calibre  (cuerda cola de ratón, cabuya, lana, pita etc.), un par de
tijeras, aguja punta roma, aguja corriente, hilo, retazos de tela, cartón o tabla (60 cm).
 
 Procedimiento: Toma un cartón de 60 cm de largo y enrolla la madeja de  cuerda o lana y córtala
por un extremo. Dobla las en dos para obtener una parte de 35 cm y otra de 25 cm; conserva
hebras para hacer los nudos. Haz un primer nudo bien fuerte a 5 cm de la parte superior, otro a
unos 6 cm más abajo, y ya esta echa la cabeza. Separa tres grupos de hebras a partir del nudo
para hacer los brazos y el tronco; toma por cada lado de la cabeza un buen pellizco de hebras de
las más cortas, y haz un nudo cerca del extremo. Divide en dos la mecha mas larga y anuda una
de las partes para hacer el tronco. Las hebras restantes se dividen en dos y se anudan de manera
similar para formar las piernas y los pies.

78
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 
“Guerrero Iroqués”

 
 Materiales para “Madre e hijo”:

Una madeja de cuerda del mismo calibre  (cuerda cola de ratón, cabuya, lana, pita etc.), un par de
tijeras, aguja punta roma, aguja corriente, hilo y retazos de tela.
 
Procedimiento Haz una madeja de 80 cm de largo doblada en dos, realiza la cabeza doblando la lana
alrededor del cuello a 8 cm de arriba. Haz una muñeca, similar al guerrero iroqués; separa la lana
para los brazos y haz el niño doblando las hebras de un brazo a 15 cm del hombro, después de
haber hecho un nudo en el pliegue. Forma la cabeza a 1 cm del borde marcando el cuello con una
hebra y dobla los brazos. Anuda una hebra de lana  a la cintura para sostener el brazo. Borda los
ojos con una hebra de lana de color azul y la boca con una hebra de lana de otro color.
 
“Madre e hijo”

 
 

PAPEL Y CARTÓN:
 
Se conoce como papel, una hoja delgada hecha con fibras de celulosa, obtenidas de trapos,
maderas, etc., por procedimientos especiales y que sirve para escribir, envolver y otros muchos usos.
Así mismo, encontraremos infinidad de clases de papel    (para nuestro caso, papel usado o escrito) y
cartón (laminas gruesas y duras hechas de papel de baja calidad, que se adhieren unas a otras por
comprensión).
 
 Objeto Lúdico: Tablero de ajedrez con  papel periódico (prensa).

 Materiales: Para su elaboración necesitarás ocho hojas de papel periódico (prensa), una regla,
tijeras, colbón o pegante. (1/32), dos pinceles,  vinilo blanco y negro.

79
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 Procedimiento:

Tomamos una de las hojas de papel periódico (prensa), la abrimos por la mitad y luego  con una
regla doblamos toda la hoja y la aseguramos con colbón para obtener un total de 16 tiras de papel
enrollado; se entrelazan las tiras con la técnica de elaboración de canastas (trenzado): ocho por un
lado y ocho por el otro. Pintamos cada casilla  con vinilo blanco y negro intercalado.
 
“Ajedrez”

 Objeto Lúdico: Tablero de parqués con papel  periódico (prensa).

  Materiales:

Necesitaremos ocho hojas de papel periódico (prensa), una regla, tijeras, colbón o pegante.
(1/32), varios pinceles,  vinilo blanco, negro, rojo azul y amarillo.

 Procedimiento:

Tomamos las hojas de papel periódico (prensa), las cortamos por la mitad y luego  con una regla
doblamos cada hoja, asegurándolas con colbón para un total de 16 tiras de papel enrollado; se
entrelazan con técnica de elaboración de canastas  (trenzado),  ocho por un lado y ocho por el
otro. Es decir que repetimos el mismo procedimiento del anterior pero  la diferencia es que
pintamos un tablero de parqués un el tapete elaborado.
 “Parqués”

 
 
 Objeto Lúdico: Dominó de cartón.
 Materiales: Para la elaboración de estos juguetes necesitarás 28 cajetillas de fósforos vacías,
colbón, pinceles, vinilo blanco y negro.
 

80
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 Procedimiento:
Tomamos 28 cajetillas vacías de fósforos y las pintamos con vinilo blanco; con el vinilo  negro
marcamos los puntos o números correspondientes a las fichas de dominó. Recomendamos,
después de estar seco el vinilo, barnizar con colbón.
 
“Dominó”

 
PLÁSTICO
 
Se dice de sustancias orgánicas sintéticas que se caracterizan por su elevado peso molecular,
bajo peso específico, y por ser fácilmente moldeables.
 
  Objeto Lúdico: Bolo criollo.
 Materiales: Necesitarás  nueve botellas plásticas de gaseosa de tamaño familiar, con tapa;
vinilos o pinturas de diferente  color y material decorativo al gusto.
 Procedimiento: Separamos las etiquetas de nueve botellas plásticas del mismo tamaño y las
enjuagamos con vinilos o pinturas, de tal manera que las botellas queden pintadas
por  dentro. Enseguida procedemos a taparlas y decorar las tapas en forma llamativa para
cambiar su forma y su apariencia.
 
“Bolo criollo”

81
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

o Objeto Lúdico: Helicóptero con hélice de banda de caucho.


 Materiales: Una botella vacía de gaseosa, dos  “baja-lenguas” o palos de paleta
grande, una banda de caucho, pintura, pinceles, una barra de silicona. Pistola de
silicona, o cinta adhesiva, un clip, cortador o bisturí.
 Procedimiento:  Secciona la botella por la mitad sin llegar a separar totalmente las
dos partes. Haz un pequeño agujero diametralmente opuesto a la parte cortada
(donde no llegó el corte); pasa el clip por el agujero y en la parte de adentro
asegúralo para que  no se salga; en el otro extremo, introduce en la mitad los dos
palitos perforados;  en los dos extremos del clip amarramos la banda de caucho de
tal manera que cuando se le dé vuelta, la banda se enrolle y cuando se suelte,
genere movimiento en la hélice del helicóptero. Cierra la botella con cinta pegante o
silicona y fija los palitos, baja-lenguas al clip, formando las aspas. Decora tu
helicóptero al gusto.
 

“Helicóptero”

 Objeto Lúdico: Bolos de balancín


 Materiales: Botellas plásticas tamaño familiar con base semiesferica, escayola  (masa
preparada con yeso, agua de cola o pegante), material decorativo, retazos de tela y
cascabeles.
 Procedimiento: Prepara la escayola (masa preparada con yeso y agua de cola o pegante)
con agua de tal manera que quede medianamente espesa. Viértela en el interior  de la
botella; la escayola deberá cubrir la base esférica. Deja secar la escayola dentro de la
botella en posición totalmente vertical, para que se solidifique de forma horizontal. Una
vez seca la escayola, decora la botella con los retazos a tu gusto. Sugerimos introducir
cascabeles dentro, una vez seca la escayola. No poner demasiado peso en la parte
superior al decorarlo. En caso de que se despegue la escayola de la botella, desplaza la
pieza de escayola y vuélvela a fijar con  pegamento de contacto. Coloca la pieza
nuevamente en su sitio. Sugerencias: puedes usar cualquier envase con base semi
esférica.
 
“Bolo balancín”
 

82
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 
 METAL
 
Nombre dado a los elementos químicos con altos puntos de fusión y ebullición, y que reúnen
propiedades como el brillo, la maleabilidad, la conductividad eléctrica, entre otras.
 
  Objeto Lúdico: Lancha de lata.
 Materiales: Una lata de atún, una lata de sardinas, abre-latas, alambre dulce, alicates, una
puntilla, material decorativo que resista el contacto con el agua.
 Procedimiento: Tomamos la lata de sardinas y le quitamos media tapa; luego tomamos la lata
de atún y le recortamos totalmente una de las tapas; procedemos a unir las dos latas con
alambre, haciendo hoyos en las superficies de contacto, en forma cuidadosa, para evitar
cortarnos; Pondremos allí un elemento complementario para tapar las puntas del alambre, a
manera de decoración. Pintamos utilizando pintura que resista el contacto con el agua.
 
“Lancha de lata”

 
  Objeto Lúdico: Payaso corre-pasillos.
  Materiales:   Tapas de gaseosa, alambre dulce, trozos de  madera, taco de madera, dos
armellas, palo de escoba, varilla de madera, pintura, un clavo.   
 Procedimiento: az con el clavo un agujero en el centro de cada una de las bases de lata. Haz
con alambre el eje del mecanismo e introdúcelo en los agujeros de las bases. Recorta en la
madera la figura (payaso) pégale por detrás  el taco  de madera. Fija el taco la hembrilla
cerrada.
 Fija la figura al eje ya decorada.
Fija la armella abierto en un extremo del palo de escoba o varilla. Engancha la hembrilla  del
palo a la hembrilla del taco cierra la primera con unos alicates.
Empujando el palo el payaso correrá tan veloz como tú quieras.
 
“Payaso corre-pasillos”

83
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 Objeto Lúdico: Machaca-machaca.


  Materiales: Tapas de gaseosa, martillo, pinzas, destornillador y material decorativo.

  Procedimiento: Para el diseño y elaboración de figuras elaboradas en tapas de gaseosa o cerveza,


se requiere machacar cada una de ellas, descorchar y pulir el machacado de forma tal que queden
totalmente lisas para poder doblarlas según sea la figura a armar.
Despues de machacadas, descorchadas y pulidas, debes doblar completamente algunas de ellas
por la mitad, otras deben quedar en ángulo de noventa grados y las demás las dejarás como
círculos completos.

Para formar una silla requieres de:  

11 tapas dobladas totalmente


          4 tapas circulares
3 tapas dobladas a 90 grados

Para el  ensamble de la figura, debes encajar las tapas redondas con las que están dobladas y las
que tienen ángulo de 90 grados serán las uniones. Es importante que tengas en cuenta que si las
tapas están bien lisas, mejor será el ensamble de tu figura.  Decora a tu gusto la silla y a partir de
allí, deja volar tu imaginación y diseña nuevas figuras. Hemos propuesto un juego de comedor,
pero tú puedes crear otros objetos como carros, casas. Canastas, porta-lápices...
 
“Machaca-machaca (comedor)”
 

   
CAUCHO

Sustancia impermeable, muy elástica y resistente a la abrasión y a la corriente eléctrica. Es el


componente sólido del látex de diversas plantas intertropicales especialmente varios árboles del

84
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
género hevea. Desde el punto de vista químico, es una mezcla de poli terpenos polimerizados, con
peso molecular; tiene cadenas ramificadas, lo que lo que le confiere características de elasticidad. 
 
 Objeto Lúdico: Pelota de bombas.
 Materiales: Ocho bombas inflables del mismo calibre, un par de tijeras.
  Procedimiento:
Tomamos una bomba y la introducimos dentro de otra; la de adentro se infla del tamaño de
una pelota de tenis, se anuda y  se corta el sobrante de la boquilla. La bomba del exterior
quedará de igual tamaño que la interna y también se le recorta la boquilla. Tomamos las
demás bombas y les quitamos  las boquillas para proceder a forrar las bombas ya infladas,
de tal manera que las boquillas queden al lado inverso unas de otras.

“Pelota de bombas”

 Objeto Lúdico: Cubeta de huevos.


 Materiales: 100 bombas del mismo calibre, un par  de tijeras, una cubeta de 12 doce huevos vacía,
una taza de harina o arena, un paquete de dulces o confites.
  Procedimiento: Realizamos el mismo procedimiento de la pelota de bombas, elaborando varias y
dándoles la forma de huevos. Para ello, introducimos harina, agua, o confites en la primera bomba
(interior), antes de inflarla y proseguimos con las mismas instrucciones hasta completar los huevos
suficientes para llenar la cubeta.

“Cubeta de huevos”

 MADERA

Parte fibrosa y dura de una planta, y por donde circula la savia. Contiene celulosa, lignina, tanino, resinas,
gomas, agua y sales minerales.

 Objeto Lúdico:  Equilibrista  
 Materiales:
 Una vara de madera de  60 cm de largo y 2 x 2 cm  de grosor, un octavo de cartón paja, un cortador
o bisturí, 50 cm de pita, cinco puntillas de media pulgada, vinilo de colores y pinceles.
 Procedimiento: Tomamos la vara de 60 cm y la cortamos en 3 trozos: uno de 10 cm y dos de 25 cm.
Tomamos los de 25 cm, y a 10 cm del extremo pegamos el de 10. Los aseguramos con colbón y
puntillas. Con el cartón paja elaboramos un muñeco articulado tipo marioneta y perforamos las

85
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
manos. Entre los extremos largos de las varitas simétricas templamos una pita pasándola por los
agujeros de las manos de la marioneta. Decoramos el muñeco y lo ponemos a hacer malabares.

“Equilibrista”
 

  
 Objeto Lúdico:  Gusano de Troncos
  Materiales: Segueta, cabuya o pita, una puntilla de 3 pulgadas, un martillo y un palo redondo de
aproximadamente 50 cm de largo.
 Procedimiento: Se toma el palo redondo y lo cortamos en diferentes tamaños, luego perforamos los
trozos cortados  en el centro, la puntilla. Con la pita o cuerda  sujetamos todos los troncos uno tras
otro dando la forma de gusano. Pero a cada tronco le ponemos rodajas a cada lado en forma de
ruedas. Decoramos y damos forma al juguete.

“Gusano de troncos”

 
 Objeto Lúdico:  La Marioneta
 Materiales: Un palo de escoba,  pita o nylon, dos palos de pincho, segueta y doce
armellas  de las más pequeñas que encuentra.
 Procedimiento:
Toma un palo de escoba y córtalo en pequeños fragmentos; con la pita nylon o cuerda debes
ensamblar el muñeco o marioneta  asegurándolo con las armellas pequeñas.
Toma  los dos palos de pincho, corta las puntas a  uno de ellos; al otro córtalo por la mitad; cruza
el palo largo con uno de los cortos y a 5 cm coloca el otro. Los aseguramos con cuerda. Ama
rramos cada extremo a cada extremidad
 
“La Marioneta”
 

86
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

 BIBLIOGRAFIA
HUIZINGA, J. “El Homo Ludens”  2da edición. Editorial Buenos aires 1968. Pag 11.
WEBER. Alfred; citado por Néstor Sánchez en: La recreación, una herramienta pedagógica en el movimiento infantil de
Fe y Alegría.
PLATON. Citado por Paulo Nunes de Almeida en: Educación ludica.  Ed. San Pablo. Bogotá 1994.
SANCHEZ, Néstor. “El Recreo Humano” Articulo publicado en: www.funlibre.org
VAHOS, Oscar. “Juguemos dos” Como aprender jugando. Documento sin referencias
CAMPAGNE, Francis. Citado en: "El juguete, el niño, el educador". Ediciones mensajero. Bilbao - España. 1996.
MADALEINE, Banier. Tomadas técnicas de elaboración de  muñecos ¨ muñecas de punto ¨ Editores  Mas Ivars, S.L.
JIMENEZ, Carlos  Alberto. DINELLO, Raimundo y ALVARADO, Luís Alberto. Lúdica  y Recreación. Pedagogía para el siglo
XXI. Ed, Cooperativa Magisterio 2000.
GOMEZ, Humberto. Juegos de la calle una herramienta pedagógica.3ra Ed 1996. Editorial L. Vieco e hijas. Medellín.
CHARO PINANCO, Sol Martha. Construcción de juguete con material de desecho. 2 Ed. Editorial popular. Ediciones de
tiempo libre. 1996.

87
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

ESTACIONES LÙDICO – RECREATIVAS


DE INTEGRACIÓN INTER – INSTITUCIONES EDUACATIVAS

JUSTIFICACIÓN

La esencia de estas actividades es el espíritu de la alegre y espontánea participación de tipo lúdico -


recreativo, como continuación del proyecto jugueteando que busca principalmente la promoción de los
derechos y deberes de la niñez en la población beneficiaria por medio del juego.

Los niños y niñas participan activamente de acuerdo con su propia capacidad, con el esfuerzo y trabajo que
ellos sólo puedan dar, donde pongan a prueba sus habilidades de manera creativa, divertida, amable,
generando un verdadero proceso de socialización y auto evaluación de su entorno.

Con estas actividades se facilitará la potenciación del desarrollo de los niños y niñas por medio del juego y la
difusión de los derechos y deberes de infancia.

El programa contempla el desarrollo de actividades que propenden por la formación de valores


fundamentales como: Respeto a los derechos de niñas y niños, honestidad, compañerismo, sana
competencia, civismo, gratificación, sentido de utilidad, participación socio familiar, aprovechamiento del
tiempo libre y calidad de vida.

Las estaciones lúdico Recreativa de Integración Inter. Barrios se ha propuesto como respuesta a la
necesidad de convivencia y auto realización a través de la práctica de actividades que llenen las
expectativas, necesidades, intereses y actitudes de niños, niñas y padres de familia.

Las experiencias que surjan de este proyecto deben traducirse en cambios en las relaciones entre los barrios
convocados, donde niños, niñas y padres de familia fomenten y fortalezcan los derechos y deberes de niños
y niñas, mejoren su comunicación, salud física y mental, aprovechamiento creativo del tiempo libre, y
contribuyan a fortalecer espacios de buen vivir entre la comunidad y los barrios participantes.

Con este tipo de eventos recreativos se pretende integrar de manera activa a toda la comunidad de los
barrios menos favorecidos del Municipio de Corozal Sucre.

METAS

 Institucionalizar anualmente la realización de actividades lúdicas recreativas en los barrios menos


favorecidos
 A 31 de diciembre de 2014, se espera que el 80% de los niños y niñas y el 20% de los padres de familia
partícipes del proyecto jugueteando, conozcan por lo menos tres derechos y tres deberes de la niñez

88
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
 A 31 de diciembre de 2014, por lo menos 50, 100 y 200 niños y niñas inscritos en el proyecto
jugueteando identifican como mínimo un derecho de la niñez vulnerado en su municipio o barrio y
presentan una propuesta a los adultos para que mejore esta situación.
 Incrementar cada año la cobertura de participación del número de niños, niñas y padres de familia.
 Posibilitar la disponibilidad presupuestal para la sostenibilidad del proyecto Jugueteando año 2014
 Posibilitar la participación de niños y niñas en las estaciones lúdico- Recreativas proyectadas.

OBJETIVOS

1. Fomentar y fortalecer los derechos y deberes de niños y niñas


2. Detectar que derechos de los niños han sido los más vulnerados en su comunidad
3. Afianzar hábitos de salud, higiene, eficiencia física y mental, organización e integración.
4. Fortalecer el proceso de formación ciudadana.
5. Integrar a todos los barrios menos favorecidos.
6. Fortalecer competencias ciudadanas
7. Crear la pedagogía de la lúdica - recreativa como proceso de formación integral.
8. Utilizar el juego como estrategia lúdico pedagógica.
9. Desarrollar la formación BIOSICOSOCIAL

PERSONAL DE APOYO Y LOGISTICA

COORDINADORES DEL PROYECTO 2


ESTUDIANTES POR ESTACIÓN 4
ESTUDIANTES LOGÌSTICA 40
ESTACIONES 10
NIÑOS Y NIÑAS PARTICÌPES POR BARRIOS 250
EDADES: 6, 7, 8, 9, 10, 12 AÑOS
BARRIOS PARTICIPANTES 11
PRESIDENTES DE ACCIONES COMUNALES 25
PADRES DE FAMILIA 50
TOTAL PARTICIPANTES 392

PROYECTO: JUGUETEANDO

COORDINADORES PARA LAS ESTACIONES LÙDICAS - RECREATIVAS

BARRIOS PARTICIPANTES

1. EL CARMEN
2. ALTO PRADO
3. EL CEIBON
4. EL JARDÌN
5. VILLA MARTHA
6. LA JOSEFINA
7. EL OASIS

89
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
8. SAN CARLOS
9. NAVIDAD
10. LOS CEREZOS
11. NELSON MARTELO

RELACIÓN DE ACTIVIDADES, DESCRIPCIÓN, DESARROLLO, MATERIALES Y DIAGRAMACIÓN DE


LAS MISMAS

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y MATERIALES
JUEGO Nº Se juega en una pista o campo de béisbol, salvo que las  6 Coordinadores
1 bases consistirán en círculos de 1.20 metros de  1 Planilla de puntos
diámetro.  1 Lápiz
 Cal
Se dividen los alumnos en dos equipos de 9 niños o  Agua para Hidratar
niñas cada uno, los cuales elegirán democráticamente  1 Balón de fútbol N º 4 o de
quien inicia pateando (ofensiva) y quien pasa a la Voleibol
defensiva.  4 bases
 1 Home Plate
Los jugadores de la ofensiva elaborarán un orden de
pateo del 1 al 9. Los de la defensiva ocuparán, en el
campo delimitado, las siguientes posiciones: lanzador,
primera base, segunda base, tercera base, un
paracorto en la zona de adelante, y en la zona de atrás
un jardinero izquierdo, uno central y uno derecho.
Detrás del campo se ubicará el noveno jugador, el cual
se denominará: receptor.

Cada jugador del equipo a la ofensiva tratará de


conectar el balón con el pie para lanzarlo lo más lejos
posible dentro del campo delimitado y tratará de no
KIDBALL
dejarse poner out, haciendo el recorrido por los
círculos señalados como base, para lograr una carrera
llegando nuevamente a la casa ( home).

El equipo a la defensiva tratará de eliminar al mayor


número de pateadores, evitando que le anoten
carreras.

El lanzador tirará el balón por debajo del brazo


rodando hacia el home (casa) o con el pie.

El equipo a la defensiva pasa a la ofensiva, cuando


hayan pateado todos los de la ofensiva.

Se juega de 3 a 5 entradas (inning)

90
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y MATERIALES
JUEGO Nº 2 Se juega en un espacio de 20  4 Coordinadores
metros por 10 metros de ancho. Se  2 Costales
conforman dos bandos en hileras  2 Cuerdas
detrás de la línea de salida.  15 Panes grandes
 2 mesas
Previamente se han ubicado en el  1 lápiz
espacio 2 mesas o sillas y un pan de
 1 Planilla para puntaje
$500 encima de ellas, al final. A la
 Cal para demarcar
mitad del sitio se ubican 2 costales y
en la salida dos cuerdas.  Agua para Hidratar

A la señal de salida el primero de


cada hilera debe tomar la cuerda e ir
saltando hasta los costales, dejar la
TRIATLHON cuerda y meterse en el costal e ir
COMESTIBL brincando hasta el lugar donde esta
E ubicado el pan, sin soltar el costal,
debe morder el pan en un solo
1. Carreras intento sin levantarlo, y regresar en
en sacos la misma forma hasta llegar a su
2. Saltar la hilera, para que salga el otro
cuerda compañero y así sucesivamente
3. Morder el hasta que pasen todos.
pan
El juego finaliza hasta que hayan
logrado comerse todo el pan.

91
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y
MATERIALES
JUEGO N º 3 Los alumnos o las alumnas se dividen  4 coordinadores
en dos equipos. Se juega en un  2 Azafates plásticos
espacio de 20 x 10 metros. Se forman  12 cucharas
dos hileras en la línea de salida. desechables grandes
 12 pelotas de ping –
Se ubican en la línea de salida dos pong
cucharas y dos pelotas de ping – pong.  10 metros de plástico
 3 baldes
En el centro se colocan dos cuevas del  2 bolsas de jabón fax
oso y dos azafates con dos vasos  20 vasos desechables
desechables y dos recipientes con  2 mesas o 2 sillas
FESTÍN agua.  1 Planilla para puntaje
RECREATIVO  Cal para demarcar
Seguidamente se coloca en el piso un  Un balde con agua
1. Cueva del oso plástico de 10 metros de largo con para llenar vasos
2. Camarero loco agua de jabón encima, y al final dos desechables
3. La carrera del baldes.  Agua para Hidratar
ping – pong
4. Pista jabonosa. Los primeros de cada hilera a la voz
de salida se deben colocar la cuchara
en la boca y encima una pelota de
ping – pong y caminar hasta la cueva
del oso, donde dejarán la cuchara y el
ping – pong y se meten en la cueva
del oso, arrastrándose hasta el otro
extremo, en donde toma el vaso con
agua y lo pone encima del azafate, lo
lleva corriendo por encima de la pista
de jabón, hasta los baldes, en los
cuales deposita el agua y regresa
haciendo el mismo recorrido.

92
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
El equipo que más agua logre
depositar en el balde será el ganador.

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y MATERIALES
JUEGO Nº 4 Se demarca un campo de 20  4 coordinadores
metros, dividido por una línea en el  10 sacos de fique
centro. Se marcan 2 carriles de  Cal para demarcar
1.50 metros de ancho cada uno. carriles y el campo de
juego.
Los equipos se forman en 2 hileras  1 Planilla para puntaje
detrás de la línea de salida. A la voz  Un lápiz
de partida los primeros de cada  Agua para hidratar
hilera se meten en los sacos y se
desplazan hasta una línea REGLAS
demarcada en la mitad de la
cancha, Salen del saco lo dejan en
 No se puede salir del
la línea y se desplaza en velocidad
saco
hasta la línea final, luego se
 Deben agarrar el saco
devuelven ripiadamente hasta la
con las 2 manos
mitad y se meten nuevamente en el
CARRERAS EN saco, para desplazarse a la línea de  Si se cae puede seguir
SACOS meta o de llegada. en la prueba
 Ningún participante
Gana el que primero finalice con puede salir antes de la
todos sus participantes realizando línea de partida
el recorrido primero que el equipo
contrario y respetando las reglas de
juego.

1 2 93
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y MATERIALES
JUEGO N º 5 OBJETIVOS: Desarrollar el sentido  4 coordinadores
de la dirección y ubicación espacial.  Túnel Mágico,
previamente diseñado
EXPLICACION: Dos barrios de  2 pañuelos a colores
igual número de participantes se Amarillo y Rojo
colocan en hileras detrás de la línea  2 banderolas para
de partida. amarre de pañuelos
 1 Pito
A una distancia de diez metros del  Planilla de puntaje
túnel mágico se colocan los
 1 Lápiz
participantes en su respectiva hilera
 Agua para hidratar
con un pañuelo en la mano.

A la orden del coordinador los


TÙNEL MÀGICO participantes corren hasta la boca
del túnel mágico, se meten dentro
para realizar el recorrido hasta
llegar a la otra boca, amarran el
pañuelo a un poste y regresan
realizando el mismo recorrido, le
dan la mano al siguiente
compañero que hará lo mismo
hasta finalizar.
RELAMENTO: No se puede salir
antes de ser tocado por su
compañero.

El pañuelo tiene que amarrarse al


poste.
PUNTAJE: Diez puntos para el
primero.
Cinco para el segundo.
1
2

94
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y MATERIALES

95
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
JUEGO Nº 6 Los participantes se ubican en un  2 Coordinadores
espacio libre.  1 Director de Aeróbicos
 1 Amplificación
A la orden del Coordinador o  1 Tarima o sitio alto
Instructor seguirán las  1 Planilla para puntaje
orientaciones y bailarán al son de  Música
la música.
 Agua para Hidratar
Tiempo: de 30 a 120 Minutos y
dependiendo de la edad

TARIMA
INSTRUCTOR

AERÒBICOS
SALUDABLES

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y MATERIALES
JUEGO Nº 7 Después de las actividades, se  2 Coordinadores

96
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
entrega un costal a cada barrio.  10 costales
 1 Amplificación
Todos los integrantes se dirigirán  1 Planilla para puntaje
con el costal a reciclar todo lo que  Música
dejó la actividad en el lugar  Agua para Hidratar
ocupado.

El ganador será el barrio que mas


recicle.

Los coordinadores estarán


pendientes de la cantidad
reciclada
RECICLAJE
COMUNITARIO

Recíclame

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y MATERIALES

97
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
JUEGO Nº 8 Se invitan por altoparlantes a las  2 Coordinadores
parejas de padres que se  10 rollos de papel
encuentren en el sitio a que higiénico
participen voluntariamente en la  1 Amplificación
actividad  1 Planilla para puntaje
 Música
Se entrega un rollo de papel a  1 Tarima
cada pareja participante para que
 Agua para Hidratar
a la orden del coordinador, inicie
enrollando el papel higiénico en el
cuerpo de su compañero de
equipo.

Se estimula la momia que sea


MOMIA más creativa e inventiva.
ECOLÒGICA
PARA PADRES
DE FAMILIA Y
SUS HIJOS

FICHA DE ACTIVIDAD RECREATIVA


NOMBRE DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DIAGRAMA Y MATERIALES
JUEGO Nº 9 Se juega en un espacio de 20  4 coordinadores
metros de largo por 10 metros de  1 Balón de Voleibol
ancho, dividido en dos pistas  Cal para marcar el

98
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez
iguales. campo
 Planilla de puntaje
Se dividen los alumnos o alumnas  1 Lápiz
en dos bandos de igual número, los  Agua para hidratar
cuales democráticamente
determinan quien inicia lanzando el
balón.

Los bandos se ubican cada uno en


su pista y eligen un jugador que se
EL QUEMAO ubicará detrás del bando contrario
en las líneas finales.

El juego se inicia lanzando el balón


contra los contrarios, los cuales
evitarán ser tocados (quemados). Si
son tocados por el balón pasarán a
acompañar al jugador que se
encuentra en la línea final (del
mismo equipo).

Si los jugadores atrapan el balón en


el aire no se considera quemado y
puede lanzarla contra los
contrarios.

Los jugadores no pueden pasarse


de las líneas demarcatorias. El
juego termina cuando un bando
quede sin jugadores y el otro queda
por lo menos con uno.

Al juego se le puede dar un tiempo


determinado, ganando quien halla
quemado más en ese tiempo

99
Institución Educativa Normal Superior de Corozal Sucre
Programa de Formación Complementaria
Organizó y Compiló: Esp. William García Rodríguez

100

También podría gustarte