Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA


FISIOLOGIA II

TEMA

RESPUESTA DEL CULTIVO DE PIMIENTO A CONDICIONES


DE ESTRÉS

AUTOR

VICTOR MANUEL MOREIRA MOREIRA

NIVEL

SEXTO

PARALELO
“A”

DOCENTE
ING. ADRIANA CELI SOTO D, PHD

PERIODO
MAYO – OCTUBRE 2020
INTRODUCCION
El pimiento (Capsicum annum L.) es una planta originaria de América del sur, en nuestro
país es un cultivo de mucha importancia que con el paso de los años se ha convertido en
unos de los más explotados por el gran contenido de vitaminas que posee, (Valverde,
1993).

El pimiento es una planta herbácea, de tallo que se vuelve leñoso y requiere en algunos
casos de tutores para su desarrollo y producción, es una planta que exige muchos cuidados
especialmente en lo que se refiere al control de plagas y enfermedades, (Valverde, 1993).

Posee un sistema radicular pivotante y profundo (dependiendo de la profundidad y textura


del suelo), con numerosas raíces adventicias que horizontalmente pueden alcanzar una
longitud comprendida entre 0,50 y 1 metro, el tallo principal es de crecimiento limitado
y erecto. A partir de cierta altura emite 2 o 3 ramificaciones (“cruz” dependiendo de la
variedad) y continúa ramificándose de forma dicotómica hasta el final de su ciclo (los
tallos secundarios se bifurcan después de brotar varias hojas, y así sucesivamente.

En el Ecuador se estima que se siembra alrededor de 1.420 Has. con una producción que
bordea las 6.955 toneladas y un rendimiento promedio de 4.58 Ton/Ha, (Monar, C. 2007).
Los híbridos son ampliamente empleados en la agricultura, ya que poseen cualidades
superiores a las variedades como son: resistencia o tolerancia a enfermedades, nematodos,
virus entre otros, además de que entre sus cualidades están por ejemplo un alto
requerimiento nutricional todo esto conlleva a una alta producción y por consiguiente una
alta rentabilidad del cultivo, (Infoagro.com en línea).

El fruto fresco de pimiento destaca por sus altos contenidos en vitaminas A y 2 C y en


calcio. Están compuestos en un gran porcentaje por agua, un promedio del 74,3%. El
contenido de proteína es de 2,3%, y el de carbohidratos de 15,8%. Dependiendo de la
variedad puede tener diversos contenidos de capsainoides, alcaloides responsables del
sabor picante y de pigmentos carotinoides, (Apoloybaco.com en línea).

Considerada una hortaliza con gran demanda al ser parte del condimento de nuestra
alimentación y que puede aportar distintos valores en sus nutrientes según la especie o
variedad de que se trate y la forma en que se consume, secos, frescos, verdes, maduros,
etc. Este fruto posee un alto contenido de vitamina C, además de ser rico en calcio, fósforo
y un alto nivel de fibra, lo que resalta sus bondades para la dieta de los seres humanos.
METODOLOGIA

UBICACIÓN

En ensayo fue establecido en el sitio Pachinche de la parroquia Colon.

MATERIALES UTILIZADOS
 Bandeja para semillero
 Semillas de pimiento
 Humus de lombriz
 Libreta de campo
 Regla
 Agua

ORIGEN DE LA SEMILLA
Las semillas de Pimiento California Maravilla o Wonder, son
semillas certificadas por el ministerio de agricultura y
ganadería son comercializadas por la importadora Alaska sa.

PREPARACIÓN DEL TERRENO


Para proceder con la realizacion de la investigación se realizó una limpieza, y preparación
del terreno sacando la maleza y un debido arado

TRANSPLANTE: El trasplante se realizó días después de emerger las semillas.

1. Luego de que las plantas ya tenían un crecimiento apropiado fueron sometidas a


estrés por exceso de agua y en las cuales evaluamos crecimiento, temperatura y
humedad.
RESULTADOS
CRECIMIENTO

CRECIMIENTO CM
60
50
40
30
Total
20
10
0
3,3

19,8
2,7

5,2
7,1

11,5
13,2
14,3
15,4
17,2

21,2

23,8
25,3
27,1
27,6
29,5
9
11

19

HUMEDAD 23

100
90
80
70
60
50 76
40 79
30 80
20
10
0

TEMPERATURA

100
90 29,3°C
80 29,2°C
70
60 28,6°C
50
28,3°C
40
30 27°C
20
27,53°C
10
0 27,2°C
01-sep
04-sep
07-sep
10-sep
13-sep
17-sep
20-sep
24-sep
28-sep
29-ago
26-ago

01-oct
04-oct
07-oct

26,5°C
CONCLUSIONES
 Como conclusión de la investigación es que si se somete a estrés por abundante
agua a un cultivo de pimiento lo que va a suceder es que se produce la caída de
las flores, el riego correcto es de unos 2.5 a 5 cms. de agua por semana es la
cantidad recomendada, en condiciones de cultivo moderadas.
 El pimiento soporta bien las temperaturas elevadas siempre y cuando haya una
humedad adecuada.
 Sim embargo son bastante sensibles a los cambios de temperatura. Si existe
discrepancia entre las temperaturas nocturnas y las diurnas, esto puede alterar el
desarrollo de las flores.
ANEXOS

Sembrando las semillas de Pimiento


California Colocación de la semilla de pimiento a 5
cm de profundidad

Semillero con las 50 semillas sembradas

Plantas de pimiento 17 días después de la


siembra
BIBLIOGRAFIA

 VALVERDE, S. 1993. Comportamiento y adaptación de dos variedades de


pimiento, bajo tres distanciamientos de siembra en la zona de Babahoyo. Tesis de
Ingeniero Agrónomo. Universidad Técnica de Babahoyo. Facultad de Ciencias
Agrícolas Babahoyo – EC. p. 68.
 MONAR, C. 2007. Estudio de fertilización orgánica en tres híbridos de pimiento. Tesis
para ingeniero agrónomo. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de ciencias agrícolas
- EC. p. 1
 http://www. Infoagro.com en línea. El cultivo del Pimiento. Disponible en
http://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.htm.

También podría gustarte