Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD #1- UNIDAD #2

YHUVER ALBERTO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ


CODIGO: 202012570

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA – FESAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS – ECAE
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO
TUNJA
2020

pág. 1
HABILIDADES COMUNICATIVAS: LECTURA Y ESCRITURA

YHUVER ALBERTO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ


CODIGO: 202012570

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA – FESAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS – ECAE
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO
TUNJA
2020

pág. 2
Tabla de Contenido

Introducción....................................................................................................................................... 4
1.Resumen .......................................................................................................................................... 4
2.Síntesis ............................................................................................................................................. 6
3.Ficha de Lectura ............................................................................................................................. 7
4. Organizador Grafico ..................................................................................................................... 8
Conclusiones ...................................................................................................................................... 9

pág. 3
Introducción

El siguiente trabajo habla sobre las habilidades comunicativas lectura y escritura, mediante
el cual realice un resumen de la Lectura, interpretación y análisis de textos uno de los cuatro
temas encontrados en el pdf unidad 2, así mismo realice una síntesis del tema comprensión
lectora y tipos de textos resaltando los aspectos más importantes y plasmando mi
entendimiento sobre el tema propuesto. Realice una de lectura del tema Herramientas de la
comunicación escrita.

Por ultimo diseñe un organizador grafico sobre el tema encontrado en plataforma Se está
transformando la lectura y escritura en una era digital?, en este organizador identifique seis
importantes ítems que recalcan la importancia de la era digital en el mundo actual y su
correcta utilización, seguido de las respectivas conclusiones sobre la actividad.

1. Resumen

pág. 4
Lectura, Interpretación y Análisis de textos

Autores: Deisy Carolina Rueda, José Eriberto Cifuentes Medina

Universidad Pedagógica y Tecnológica

La lectura es una necesidad, “saber leer más y mejor, es una de las habilidades más preciosas
que puede adquirir el hombre moderno” (Blay, 1969), los inicios de la imprenta, éste ha sido
un medio de comunicación, el cual se ha ganado un puesto importante en la sociedad; el saber
leer nos hace partícipes de la cultura. Existen dos tipos de lectura: Según el propósito y el
nivel de profundidad (Lectura de pesquisa, de información general, documentación y estudio)
y según el tipo de discurso (Lectura científica, técnica o recreativa). Así mismo las
operaciones del acto de leer

Reconocimiento de la Situación Contextual de la Lectura

Se ocupa de seguir sistemáticamente los signos, sino que se va reconociendo el perfil del
escritor, descubriendo así las motivaciones y los propósitos del texto. Se pueden realizar
diversas etapas como:

Recepción de la señal escrita y descodificación primaria: Entender la transformación de éstas


en su proceso de convertirse en signos de lectura

• Captura, reducción y organización de la información: Asimilar los contenidos del texto

• Reducir la información semántica: Selección permite escoger y disminuir la información

• Reconocimiento de las relaciones internas y externas: Preguntar si hay una secuencia lógica

• Desde una mirada externa: Analizar si hay coherencia con la realidad

• Recuperación y reproducción: Qué es lo significativo de la lectura

En los factores que intervienen en la lectura, se deben tener en cuenta los derivados del
escritor que son: los campos de experiencia del autor, los factores cognoscitivos del escritor
y propósito o intención del autor.

pág. 5
2. Síntesis

Comprensión Lectora y Tipos de Estudios

La capacidad escrita debe saber leer y escribir así como la planeación, preparación
comprensión textual y la revisión de la elaboración. Uno de los aspectos más importantes de
la comprensión lectora es la capacidad de interpretación de ideas encontradas en el escrito.

Existen tres niveles, los cuales indican hasta dónde llega el lector en su comprensión:

Comprensión literal

Comprensión inferencial

Comprensión crítica e intertextual

¿Qué tipos de textos existen?

Descriptivo: se puede ver representado en novelas, cartas catálogos, guías turísticas,


Reportajes diarios.

Narrativo: se narran hechos, acciones y acontecimientos que pueden ser de fisión o reales

Convencional: Presentación escrita en diferentes textos como: manuales de idiomas, piezas


teatrales

Instructivo: Se usa en manuales de primeros auxilios, normas de seguridad, campañas y


recetas.

Texto predictivo: Se describen hechos que pasarán; es utilizado en los programas electorales

Explicativo: lo encontramos en los diccionarios, las enciclopedias y los libros de texto.

Argumentativo y retórico.

Se debe tener en cuenta los elementos para el análisis del texto como lo son: el modelo basado
en los componentes del discurso y el modelo centrado en la interpretación sistemática.

pág. 6
3. Ficha de Lectura

Ficha de Lectura
Herramientas de la Comunicación Escrita Datos Bibliográficos:
____________________________________
Obtenido de UPTC Equipo de Producción.
Colombia, Tunja, UPTC

Resumen
El compartir un mensaje con otros y lograr ser un fenómeno social, generando así cambios
de pensamientos en los seres humanos; a eso se le llama comunicación:
La cual tiene componentes como: Fuente, emisor, receptor, el mensaje, el canal, la
retroalimentación, el ruido y el contenido.
En la comunicación se pueden distinguir varios propósitos, entre los que están: el
Propósito general de informar, entender, persuadir y de actuar.
La habilidad de escribir es el resultado de la práctica constante; debemos tener claro que
no es igual a redactar; la tarea de escribir es crear, teniendo como propósito la redacción
de un escrito; redactar es llevar la información seleccionada a través de un lenguaje escrito.
Es indispensable que el estudiante al ingresar a la educación superior, cuente con
herramientas propias y elementales, necesarias para comunicarse de manera oral y escrita
como: las técnicas de redacción, lenguaje científico, normas y reglas, ortografía,
modalidades de documentación, modalidades de titulación y tipología de textos, que
ayudarán a facilitar el aprendizaje.
Palabras Clave: Propósitos, emisor, receptos, habilidad de escribir, lenguaje escrito.

Observaciones Personales: Al aplicar adecuadamente las herramientas de la


comunicación escrita es muy importante contar con la practica constante Atraves del
lenguaje escrito.
Fecha de Consulta: 26 de Julio de 2020

pág. 7
4. Organizador Grafico, el siguiente organizador lo realice con el programa Lucindchart

pág. 8
Conclusiones

 El desarrollo de la actividad 1 Unidad 2 sobre las Habilidades comunicativas lectura


y escritura me llevo a concluir la importancia de la era actual en el amplio contexto
del lenguaje de la comunicación de la escritura.
 La interpretación del texto así como la comprensión lectora y las herramientas de la
comunicación escrita son pilares muy importantes para el desarrollo del aprendizaje
y fuetes para emplear al momento de ponerse en práctica.
 El desarrollo del organizador grafico fue de un gran provecho ya que pude ver desde
que época fue impactando la era digital y la web como una nueva biblioteca virtual
reemplazando los textos y lugares físicos para estudiar y documentarse.

pág. 9
Referencias Bibliográficas

Recuperado de
https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/3430/mod_resource/content/1/compcomuni
ca_u2.pdf

pág. 10

También podría gustarte