Está en la página 1de 3

Precursores de la Filosofía Educativa

Precursores Aportes
Sócrates 1. Nace la pedagogía filosófica
propiamente dicha.
2. Su enseñanza se lleva a cabo
mediante el diálogo.
3. El método del diálogo es el
siguiente:
a) Introducción; trata de
interesar al interlocutor sobre
el tema mediante una serie
de preguntas que lo
introducen a un diálogo
pedagógico.
b) Indagación; requiere del
interlocutor las respuestas
que éste considere correctas
pero que a menudo son
equivocadas. Aquí se hace
presente lo que se ha
llamado la ironía socrática
que es el método que éste
utiliza para hacer notorio el
error.
4. El fin de la educación es formar
hombres plenos y virtuosos.
5. Ironía socrática: en griego ironía
quiere decir interrogación, así, el
objetivo es el de conducir al
educando a la sabiduría por
medio de la propia reflexión.
6. Sócrates da respuesta a los
sofistas acerca de la
comunicación docente.
7. Sócrates crea el método a partir
del cual se descubren los
conceptos, principalmente en la
esfera de lo moral.
Platón 1. Cree en la existencia del mundo
de las ideas y dice que la única y
mejor forma de pertenecer a él es
por medio de la educación.
2. El papel del educador reside en
promover en el educando el
proceso de interiorización.
3. El método de la dialéctica consiste
en:
a) Primero es un camino o
método mediante el cual
gradualmente ascendemos
desde la opinión (imaginación
y creencias) hasta el
verdadero conocimiento de la
realidad.
b) Posteriormente viene la
contemplación inmediata de
las ideas cuyo logro no es
posible sin la renuncia de lo
corporal y los sentidos.
4. El fin de la educación es formar
hombres plenos y virtuosos, pero
se adelanta al percibir en la
educación elementos
interrelacionados tales como
individuo y sociedad o ciudadano
y polis.
Aristóteles 1. Con él surge el sistema de la
evolución.
2. El sistema de evolución nace
porque Aristóteles considera que
todas las cosas están en
constante cambio que obedece a
cierto ritmo, es decir, un cambio
ordenado.
3. Principios del sistema de la
evolución:
a) Considera dos términos
importantes uno es el de
potencia, cuando una cosa es
susceptible a transformarse en
otra, y el otro es el de ACTO.
b) Esta ley consta de cuatro
principios:
 Causa material
 Causa eficiente
 Causa formal
 Causa final
4. El pensamiento educativo de
Aristóteles se basa principalmente
en sus estudios de ÉTICA,
POLÍTICA y LÓGICA.
Jan amos Comenius 1. Didáctica Magna
a) Didáctica general
b) Didáctica especial
c) Organización escolar
2. Puertas abiertas a las lenguas
René Descartes 1. El método cartesiano
2. El mecanicismo
3. La geometría analítica
4. Las coordenadas cartesianas
5. La teoría del éter
Johann Heinrich Pestalozzi A pesar de que su enseñanza se basa en
una educación elemental, no escapan
sus influencias a la educación
preescolar.21Tenemos los siguientes
aportes:
1. Le dio importancia al desarrollo de
los niños.
2. Puso en práctica la organización
de experiencias y actividades por
medio del juego.
3. Valoró las actividades
espontáneas del niño.
4. Hizo énfasis en la ejercitación de
las manualidades o actividades
manuales.
5. Consideró la ejercitación en el
dibujo como un medio para
perfeccionar progresivamente la
mano, lo cual le serviría de base
para la escritura.
6. Ejercitó el lenguaje por medio de
la conversación sencilla, para
después aprender a leer.
7. Destacó la utilidad de los
ejercicios corporales combinados
con los cantos.
8. Señaló como vital el
desenvolvimiento del niño en sus
primeros momentos con la familia,
en especial con la madre.
9. Le dio importancia a la afectividad
desde el mismo momento del
nacimiento del niño.
10. Destacó el desarrollo social del
niño, primeramente en la familia y
posteriormente en la escuela.
11. Consideró importante la creación
de instituciones para atender a
aquellos niños que eran carentes
de recursos económicos.

También podría gustarte