Está en la página 1de 3

IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen Final
● Tipo de participación : Grupal (04 participantes)
● Plazo de entrega : Décima cuarta semana de clase (Semana 14)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Resuelve los diferentes puntos solicitados referente al Estudio de Impacto Ambiental,


sustentando con precisión, claridad y coherencia sus apreciaciones y argumentos los
cuales tienen un apoyo bibliográfico y legal.

III. INDICACIONES
1. Revisa todos los contenidos propuestos en el curso.
2. Lee atentamente cada una de las cuatro (4) preguntas y luego responda cada
una de ellas.

Pregunta 01 (6 puntos): Dentro de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación


del Impacto Ambiental, LEY Nº 27446 se establecen 3 categorías de EIA: DÍA,
semidetallado y detallado, a partir de ello:
a. Explica cada uno de ellos y en qué casos se exige cada categoría (ds-019-
2009.pdf).
b. Desarrolla ejemplos concretos de proyectos de inversión que aplica a cada
categoría.
Pregunta 02 (6 puntos): Se le presenta un Plan de relaciones comunitarias del
proyecto Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes Estudio de
Impacto Ambiental
a. ¿Cuál es el rol de la participación ciudadana en las EIA? Comenta.
(evaluación de impacto ambiental1.ppt y ds-019-2009.pdf)
b. ¿Qué mejora propone usted en el plan presentado? Recuerda que tu
sustento se debe basar en la bibliografía propuesta y el marco legal vigente.

Pág. 1
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Pregunta 03: Se solicita elaborar parte del Estudio de Impacto Ambiental de la


Construcción del Sistema de Agua Potable en el C.P. de Nicolás de Piérola “Quirio”
Lurigancho Chosica, Departamento de Lima.
Para el desarrollo de la presente, se parte del siguiente supuesto que las
principales características del entorno del proyecto, como: climatología,
geomorfología, suelos, hidrología superficial, vegetación, fauna, paisaje, procesos
erosivos, medio socioeconómico, análisis demográfico, sistema económico, son
conocidos por los especialistas (estudiantes del curso), quienes por su formación
profesional y conocimiento del entorno cercano al proyecto, sabrán discriminar los
factores y acciones para este proyecto.
A partir de lo señalado:
a. Elabora una Matriz de Leopold (incluye caracterización de Impactos) (4 puntos)
b. Halla el “Valor de Importancia” (método CONESA), de los factores suelo, paisaje
y calidad del aire; en los momentos (4 puntos):
● Sin medidas correctivas y
● Con medidas correctivas (incluye análisis). Los valores de UIP (Peso o
Índice Ponderal) serán asumidos por el estudiante con el debido criterio.

3. Utiliza el Manual APA para citar y referenciar las fuentes bibliográficas y/o
normas.
4. Lee la rúbrica de evaluación.
5. El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc); tipo de letra
Arial, tamaño 10; espaciado 1.5 y tamaño de página A4.
6. Extensión del trabajo:
● La extensión mínima será de 3 y máxima de 6 páginas.
7. Condiciones para el envío:
● Graba el archivo con el siguiente nombre:
EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Impactoambientaldeobrasdeingeniería_Nuñez Gutierrez
Carlos Alejandro
8. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío,
de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación


automática será cero (0).

IV. ANEXOS:

1. El informe se elabora según el formato establecido.


2. Manual de citado APA.

Pág. 2
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a
nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo
a su juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Establece de manera Establece el tipo de estudio No establece el tipo de


correcta los criterios a aplicar que debe desarrollar pero de estudio a aplicar y no toma
Utilizar lo que para seleccionar el tipo de manera incorrecta sin tomar en cuenta la significancia del
ha aprendido estudio que debe desarrollar en cuenta la significancia del impacto a generar, pero
en un EIA dependiendo la significancia impacto a generar. define los impactos que
del impacto a generar. podrían presentarse.

Aplica estrategias de Propone ciertos acuerdos Solo define lo que es la


Aplicar negociación efectiva a través con la comunidad, pero no participación ciudadna, pero
estrategias a de la participación ciudadana llegan a aplicar estrategias de no llegan a buenos
nuevas para llegar a un mejor negociación efectiva con la concensos.
situaciones que concenso con la comunidad. comunidad.
se le presentan

Realiza un análisis del Realiza un análisis del Realiza un análisis del Estudio
Estudio de Impacto Estudio de Impacto de Impacto Ambiental de una
Ambiental de una Obra dada Ambiental de una Obra dada Obra dada, evaluando
evaluando de forma clara, evaluando de forma general parcialmente y con poca
precisa y coherente, los y en su mayoría coherente, claridad algunos de los
Analizar EIA aspectos e impactos los aspectos e impactos aspectos e impactos
ambientales a través de una ambientales a través de una ambientales solicitados.
Matriz. Asimismo realiza la Matriz solicitada con No presenta la información
evaluación de los factores valoraciones cuantitativas en la matriz o esta carece de
ambientalkes solicitados. claridad y coherencia.

Todas las referencias y/o La mayoría de las referencias La mayoría de las referencias
citas en el documento, así o citas en el documento, así o citas en el documento, así
Referencias como la bibliografía, están como la bibliografía, están como la bibliografía, no están
Bibliográficas presentadas de acuerdo con presentadas de acuerdo con presentadas de acuerdo con
la norma APA. la norma APA. la norma APA.

Pág. 3

También podría gustarte