Está en la página 1de 6

I.

Tipos de sensores de acuerdo a su composición


Creus (2010), hace mención a los siguientes tipos de sensores:
 Polimérico: en la memoria del instrumento se encuentran tablas d
respuesta del sensor que permite al microprocesador evaluar las señales
digitales correspondientes. (p. 347)
 De óxido de aluminio: se basa en la absorción o liberación de moléculas
de agua, una capa higroscópica de óxido de aluminio, en función de la
presión de vapor de agua del ambiente (p. 348)
 Cerámico: consiste en un condensador formado por un polímero
termoestable, electrodos de platino y una base de silicio. El vapor de
agua de la capa activa dieléctrica del condensador está en equilibrio con
el ambiente donde se desea medir la humedad relativa. (p. 340)
 Óxido de silicio: consiste en una base de silicio cuya superficie se coloca
una rejilla de electrodos en circuito abierto. La superficie se cubre con
una capa de polímero, después una capa de metal poro y una segunda
capa protectora porosa de polímero. Absorbe moléculas de agua con la
cual cambia su capacitancia proporcionalmente a la humedad relativa del
ambiente que le rodea. (p. 349)
 De película delgada: basado en la combustión de monóxido de carbono y
oxigeno sobre una superficie catalítica. De pequeño tamaño y responde a
las variaciones de temperatura, sus características resistencia-
temperatura son similares a las de los sensores de bobina. (p.243)
 De dos hilos: se caracteriza porque los dos hilos se encargan de la
alimentación de la señal. La señal de salida tiene impedancia de 100 kΩ
(p. 254)

II. Clasificación de los sensores


II.1. Según el principio de funcionamiento
De acuerdo con Fernández (2005, p.23) menciona que según el
funcionamiento se divide en dos:
 Activos: la magnitud física a medir proporciona la energía suficiente
para generar la señal de salida
 Pasivos: necesitan una fuente de alimentación externa para su
funcionamiento, puesto que en ellos no se produce conversión de energía

II.2. Según el tipo de señal eléctrica que generan


Andrickson y Chacón nos dicen la señal eléctrica que puede emitir un sensor
puede ser de dos clases:
 Analógicos: la salida varía de forma continua. Normalmente la
información está en la amplitud. Cuando la información está en la
frecuencia se denominan “cuasi-digitales”
 Digitales: suministra una señal que solamente tiene dos estados,
asociados al cierre o apertura de un contacto eléctrico, o bien, a la
conducción o corte de un interruptor estático como transistor a tiristor.
Son los más utilizados en la automatización de movimiento y adoptan
diferentes formas (2005, p. 90)
II.3. Según el nivel de integración
 Integrados: se fundamentan en la característica de la unión p-n de los
semiconductores. Están formados por circuitos integrados sobre un chip,
el cual presenta una salida lineal y proporcional a la temperatura.
(Andrickson y Chacón, 2005 p. 111)
 Inteligentes: es aquel que combina la función de detección y funciones
de procesamiento de señal y comunicación. Está basado total o
parcialmente en elementos miniaturizados y con encapsulado común.
Incluyen algún algoritmo de control, memoria y capacidad de
comunicación digital. (Pallas, 2003, p.424)

II.4. Según el accionamiento


 Mecánicos: Se usan para límites de carreras, avance de bancadas en
máquinas o herramientas como fresadoras, limita el avance de porta-
herramientas de torno, montacargas, ascensores, etc. Para su accionar
requiere contacto físico entre la parte de la máquina y la palanca del
interruptor con la fuerza suficiente para operar. Se usa en situaciones de
operación crítica o de seguridad (Canto, s.f., p.4)
 Magnéticos: reaccionan ante los cambios de imanes permanentes y de
electroimanes (Torrez y Fernández, s.f., p.16) Se emplean para detectar
la apertura de puertas y ventanas. La presencia de un imán permanente
hace que abra o cierre un contacto eléctrico, produciéndose así el efecto.
(Moro, 2001, pp. 29-30)
 Acción capacitiva: detectan objetos metálicos y no metálicos. Estos
detectan la presencia generando un campo electrostático y detectando los
cambios en este campo que se producen cuando el objetivo se aproxima
(Lab-Volt, 2001, p.63). Su sensibilidad se ve afectada por el tipo de
material y por el grado de la humedad ambiental
 Fotoeléctricos: pueden detectar la presencia o la ausencia de cualquier
tipo de objeto sin tener ningún contacto físico con este mediante un rayo
de luz para detectar la presencia o el movimiento del objeto. Por lo tanto,
estos pueden satisfacer un amplio rango de necesidades de control:
contar, notar la altura o el tamaño, la posición, monitorear velocidades
de operación entre muchos otros. (Lab-Volt, pp.13-14)
 Ultrasónicos: emiten un sonido en el rango inaudible a cualquier
frecuencia y recibe eco, localizando así el objeto, su velocidad está
limitada por la máxima frecuencia de repetición de pulsos de 1 Hz a 25
Hz., su rango de acción es relativamente alto, detecta objetos
independientemente del color y material, pudiendo así detectar objetos
trasparentes. (Torres y Fernández, s.f., pp.31-33)
 Piezoeléctricos: se fundamentan en micro gravimetría, es decir la
medición de cambios de masa que ocurren como característica de la
interacción de las especies químicas con el sensor. La respuesta de estos
dispositivos se presenta como cambios en su frecuencia de resonancia
que depende de las variaciones de masa de la especie química a detectar
con el recubrimiento presente en la fase detectora. (Escalona et al, 2012,
p.75)
 De proximidad: para que una reacción sea producida solo se requiere la
proximidad física entre el objeto y el sensor, sin necesidad de contacto
alguno entre ambos, garantizan una alta precisión eléctrica (Canto, s.f.,
p. 9)

II.5. El tipo de variable medida

Tenemos una primera clasificación obtenida de Creus (2010)

 De nivel de radiofrecuencia: mide la capacidad del condensador formado


por un electrodo sumergido en el liquido y las paredes de un tanque.
Trabaja en la gama baja de radiofrecuencia de pocos MHz, midiendo la
admitancia de un circuito de corriente alterna, que varía de acuerdo al
nivel del líquido. (p.211)
 De radar de microondas: se sitúa en la parte superior de un tanque y
envía las microondas hacia la superficie del líquido, una parte de la
energía enviada es reflejada en la superficie del líquido para luego ser
captada (p.217)
 De temperatura de semiconductor: dispone de funciones de transferencia
que son proporcionales a la temperatura en K, °F o °C. En la mayor parte
de las aplicaciones, la señal de salida alienta a un convertidor A/D para
convertir los datos de temperatura en un formato digital. Los más
conocidos son Pt100, Pt 200, Pt500 (p. 253)
 Toroidal: adecuado para soluciones químicas agresivas, consiste en dos
bobinas paralelas selladas con una sonda aislada y recubiertas de teflón.
(p. 370)
Andrickson y Chacón (2005), nos brindan otra clasificación de acuerdo
con las variables que puede medir un sensor:
 De temperatura: el que brinda mayor precisión es el detector de
resistencia metálica, usado para temperatura de 0 °C a 450 °C, su
resistencia varía en forma directamente proporcional con la temperatura,
son fabricada en cobre, plata, oro, tungsteno y niquel (p.110)
 De desplazamiento lineal: uno de los más usados es el capacitivo
diferencial, especial para desplazamientos pequeños con gran precisión,
está formado por tres discos metálicos dispuestos en planos paralelos y
alineados por sus ejes (p.129)
 De velocidad angular: de reluctancia variable, consta de una rueda
dentada de material ferromagnético y una bobina enrollada en u imán
permanente, la rueda se mueve cerca del polo de la bobina produciendo
que el flujo de la bobina cambie con el tiempo (p. 135)

III. Referencias bibliográficas


ANDRICKSON, J. y CHACÓN, R. Instrumentación electrónica [en línea]
Tachira: Universidad Nacional Experimental del Tachira, 2005. [fecha de
consulta: 20 de setiembre de 2020] Capítulo 7. Sensores.
Disponible en: http://www.unet.edu.ve/~ielectro/sensores.pdf
CANTO, Carlos. Sensores Industriales: Autómatas programables. México:
Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma San Luis de Potosí, s.f.
CREUS, Antonio. Instrumentación industrial. México D.F.: Alfaomega Grupo
Editor, 2010. 776 pp.
ISBN: 978-607-07-042-9
ESCALONA, L. Los sensores químicos y su utilidad en el control de gases
contaminantes. Revista Ingeniería UC [en línea] Enero-abril 2012, 19(1), 74-88
[Fecha de Consulta 20 de septiembre de 2020].
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70732261010
ISSN: 1316-6832.
FERNÁNDEZ, Gerardo. Sensores magnéticos e inductivos. Hidalgo:
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Básicas e
Ingeniería, 2005, 168 pp.
LAB-VOLT. Sensores. [en línea]. Canadá: Lab-Volt Quebec Ltda, 2001 [fecha
de consulta: 20 de setiembre de 2020]. Disponible en:
http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/ManualesIng/FluidosySensores-
O.pdf
ISBN: 2-89289-503-0
MORO, Miguel. Instalaciones domóticas. Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A.,
2011. 190 pp.
ISBN: 978-84-9732-858-6
PALLAS, Ramón. Sensores y acondicionadores de señal. 3° ed. Barcelona:
Marcombo S.A., 2003. 465 pp.
ISBN: 84-267-1344-0
TORRES, F. y FERNÁNDEZ, C. Automatización: Sensores y detectores. [en
línea]. Alicante: Universidad de Alicante, s.f. Disponible en:
http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/ManualesIng/FluidosySensores-
O.pdf
UNIVERSIDAD Nacional Experimental del Tachira. Sensores [en línea]
Tachira

También podría gustarte