Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

LUZ DE MARCHA ATRÁS


VEHICULO LUX DIMAX 3.0 T/M 4X2
Apolo Víctor, Chávez Braus, Chiluiza Byron, Pizarro Guido, Tinoco Janeth
vapolo@est.ups.edu.ec
bchaves@est.ups.edu.ec
bchiluisal@est.ups.edu.ec
gpizarro@est.ups.edu.ec
jtinococ@est.ups.edu.ec

RESUMEN- El trabajo investigativo está enfocado a la mayor frecuencia en las instalaciones eléctricas de
luz de marcha atrás de un vehículo Lux Dimax 3.0 T/M los automóviles.
4x2, que permitirá conocer el circuito eléctrico de la luz de
marcha atrás, a su vez se estudiara su representación
simbólica y cada uno de sus componentes eléctricos que lo
conforman y de igual manera su respectiva normativa para
los dispositivos luminosos.

I. INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo integrador es poder


entender como las ecuaciones diferenciales nos
permiten realizar cálculos de aplicaciones reales en
diferentes campos de la industria, en nuestro caso se
aprenderá cuál es su aplicación en el campo
automotriz. En esta industria una de las aplicaciones
más utilizadas, por la cual nosotros decidimos usarla
es la Ley de Enfriamiento de Newton, ya que esta la
podemos aplicar para conocer cuáles son las
características de enfriamiento y calentamiento de
cualquier parte del vehículo, específicamente en el
motor.
Fig. 1. Terminales de conexión eléctrica.
II. MARCO TEÓRICO
2) Fusibles. Cuando pasa corriente por una
A. Finalidad
resistencia, la energía eléctrica se transforma en calor
Indicar a los vehículos y usuarios de la vía que aumentando la temperatura de la resistencia. Si la
circulan por detrás del vehículo, que el conductor ha temperatura sube demasiado, la resistencia se
engranado la marcha atrás y se dispone a circular en deteriora, podría fundirse el alambre de la misma
ese sentido. abriendo el circuito e interrumpiendo el flujo de
corriente, para este efecto se utilizan los fusibles.
B. Componentes

1) Terminales. En la instalación eléctrica de


automóviles, la conexión de los distintos cables entre
sí, así como el cable de los bornes del receptor, se
realiza por medio de terminales adecuados que Fig. 2. Fusible de tipo cristal.
presentan diferentes formas según el aparato receptor
al que se conectan, pero en general, los más 3) Enlace de fusibles (Maxi fusible). El enlace de
utilizados son los terminales de lengüeta, los fusibles se utiliza principalmente para proteger a los
cilindros y los de anillo arandela. La figura muestra circuitos en lugares de alto flujo de corriente, como
los diferentes tipos de terminales utilizados con en el circuito de arranque. Cuando ocurre una

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

sobrecarga de corriente, el enlace de fusibles se abre


e interrumpe el flujo de corriente para evitar que el
resto del cableado se queme. Al cambiar el enlace de
fusibles debe respetar las mismas especificaciones de
amperaje del original.

Fig. 6. Ubicación del interruptor (trompo) para marcha


Fig. 3. atrás en la transmisión.

4) Relés. Son conocidos también como


relevadores o relay, estos dispositivos forman parte
del sistema eléctrico del automóvil, los relés se D. Características Básicas
utilizan para lograr que mediante un circuito de poco
1) Angulo de visibilidad geométrica. Ángulos que
consumo o intensidad se pueda operar un dispositivo
determinan el campo del ángulo sólido mínimo en el
de alto consumo reduciendo así el tamaño de los que la superficie aparente de la luz debe ser visible.
interruptores, aligerando el peso del automóvil y El campo del ángulo sólido viene determinado por
minimizando el riesgo de corto circuito. los segmentos de la esfera cuyo centro coincide con
el centro de referencia de la luz y cuyo ecuador es
paralelo al suelo. Estos segmentos se determinarán
en relación con el eje de referencia. Los ángulos
horizontales β corresponden a la longitud y los
ángulos verticales α a la latitud. Como por ejemplo:
[2]

 α = 15° hacia arriba y 5° hacia abajo;

Fig. 4. Relés y su diagrama eléctrico interno. [1]  β = 45° hacia la derecha y hacia la
izquierda cuando haya solamente un
C. Ubicación. dispositivo;

45° hacia el exterior y 30° hacia el


interior cuando haya dos dispositivos.

En caso de que se instalen en la parte lateral del


vehículo, el eje de referencia de los dos dispositivos
opcionales mencionados en el punto 6.4.2.2 del
Reglamento n 48 de la Comisión Económica para
Europa de las Naciones (Dos dispositivos
obligatorios y dos dispositivos opcionales en todos
los vehículos cuya longitud exceda de 6 000 mm,
excepto vehículos de la categoría M 1) se orientará
horizontalmente hacia el lateral con una inclinación
Fig. 5.

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

de 10° a ± 5° en relación con el plano longitudinal Estas luces deben ser de color blanco, con
medio del vehículo. lámparas cuya potencia oscile entre los 18 y 21w.
Debe estar situadas una a cada lado, ubicadas en la
2) Categorías de dispositivos según el tipo de parte posterior del vehículo, a una altura desde la
vehículo. Los dispositivos luminosos para marcha calzada comprendida entre 250 mm a 120 mm como
atrás serán obligatorios en vehículos de motor y en máximo. El alcance de la luminosidad será como
remolques de las siguientes categorías: [3] mínimo de 10 metros.

 O2. Vehículos de la categoría O cuya masa


máxima sea superior a 0,75 toneladas, pero
no a 3,5 toneladas.

 O3. Vehículos de la categoría O cuya masa


máxima sea superior a 3,5 toneladas, pero no
a 10 toneladas.

Fig. 7. Alcance de la luminosidad de las luces de marcha


 O4. Vehículos de la categoría O cuya masa
atrás. [1]
máxima sea superior a 10 toneladas.
3) Conexiones eléctricas. Serán tales que la
Serán opcionales en remolques de la categoría: luz solo podrá encenderse cuando se haya
introducido la marcha atrás y cuando el dispositivo
 O1. Vehículos de la categoría O cuya masa que pone en marcha y detiene el motor se encuentra
en una posición que le permita funcionar. No se
máxima no sea superior a 0,75 toneladas. encenderá ni permanecerá encendida si no se cumple
alguna de las condiciones antes mencionadas.
Un dispositivo obligatorio y un segundo
dispositivo optativo en los vehículos de motor de la Por otra parte, los dos dispositivos opcionales
categoría M 1 y en todos los demás vehículos cuya mencionados en el punto 6.4.2.2 estarán conectados
longitud no exceda de 6 000 mm. eléctricamente de tal modo que no puedan alumbrar
a menos que las luces mencionadas en el punto 5.11
(Las conexiones eléctricas deberán realizarse de
Dos dispositivos obligatorios y dos dispositivos manera que las luces de posición delanteras y
opcionales en todos los vehículos cuya longitud traseras, las luces de gálibo, cuando las haya, las
exceda de 6 000 mm, excepto vehículos de la luces de posición laterales, cuando las haya, y la luz
categoría M 1. de la placa de matrícula trasera solo puedan
encenderse o apagarse simultáneamente.) estén
 M1. Vehículos de la categoría M que tengan, encendidas. [2]
como máximo, ocho plazas de asiento
Los dispositivos instalados en la parte lateral del
además de la del conductor. No dispondrán
vehículo podrán encenderse para efectuar maniobras
de ningún espacio para viajeros de pie. El lentas en el sentido de la marcha hacia delante del
número de plazas podrá limitarse a una (es vehículo hasta una velocidad máxima de 10 km/h,
decir la del conductor). siempre que se cumplan las condiciones siguientes:

Sin embargo, en caso de que se instalen, los dos a) los dispositivos se activarán y desactivarán
dispositivos opcionales mencionados en el punto manualmente por medio de un interruptor separado;
6.4.2.2., se colocarán en la parte lateral o posterior
b) cuando estén activados, podrán permanecer
del vehículo, de conformidad con los requisitos
iluminados hasta que se desengrane la marcha atrás;
establecidos en los puntos 6.4.5., y 6.4.6., que
contempla los ángulos de visibilidad geométrica y la c) los dispositivos se apagarán automáticamente
orientación los mismo que ya se expusieron cuando la velocidad hacia delante del vehículo
anteriormente. exceda de 10 km/h, independientemente de la
posición del interruptor separado; en este caso,

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

permanecerán apagados hasta que se enciendan de


nuevo deliberadamente.
E. Circuito Eléctrico de la Lux Dimax 3.0 T/M 4x2

1) Funcionamiento. El diagrama del circuito de


marcha atrás del vehículo D-máx. 3.0 (diésel)
empieza su funcionamiento desde la batería, empieza
desde la batería saliendo desde el terminal positivo
hasta el P-2 (caja de fusibles y relés), luego sigue la
línea de la corriente hacia los SBF-1(Fusible
Principal de 100A) y SBF-5(Fusible Principal de
40A), baja hacia los conectores C-108 y B-63; luego
baja hacia el interruptor de arranque la cual consta de Fig. 8.
2 igniciones, la ignición 1 es la que utilizaremos para
la luz de marcha atrás y este se encuentra en la F. Representación Simbólica
posición 15 (en contacto) luego baja al conector B- SIMOBOLOGIA DEL CIRCUITO DE REVERSA DE LA
62 para conectarse con el fusible secundario C-4 (15 CHEVROLET
A) luego baja a H-4 (compartimiento del motor) para Elemetos Simbologia
luego bajar hacia el interruptor de luz dé marcha Bateria
atrás, luego baja hacia H-9 (compartimiento del
motor), luego baja hacia F-5 (luz de marcha atrás Enlace de
izquierdo) y F-6 (luz de marcha atrás derecho) la fusible
cual consta de dos focos conectados en un solo relé, Conector
luego baja y se conecta con el conector C-108 y a tierra
finalmente baja hacia Tierra (Carrocería).
Fusible

Interructo
r de
arranque
Interructo
r

Caja de
fusible y
reles

Foco de
reversa
Fig. 7. Ubicación de la luz de marcha atrás.

Conector utilizados en el circuito de reverza


Ele Simbologia Vista frontal
mentos
Con
ectores
del
interru
ptor de
encendi
do

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Com  Los reglamentos o normas en cuanto a las


partimi características de los dispositivos luminosos
ento para marcha atrás son muy importantes para
del salvaguardar la integridad de los ocupantes
motor del vehículo y peatones cerca del mismo.
al
motor

IV. REFERENCIAS

[1] Grupo Editorial CEAC, Manual Ceac del


Automovil, España, 2003.

[2] Diario oficial de la union europea, «Reglamento n


o 48 de la Comisión Económica para Europa de las
Naciones Unidas (CEPE) — Disposiciones
Conectore uniformes relativas a la homologación de vehículos
s de las luces en lo que respecta a la instalación de dispositivos de
de reversa alumbrado y señalización luminosa».
derecho e
[3] «ingemecanica,» [En línea]. Available:
izquierda http://ingemecanica.com.

Comparti
miento del
motor al
chasis.

Conector
de la luz de
marcha atrás

G. Diagrama en AUTOCAD

III. CONCLUSIONES

 Mediante un proceso ordenado se puede


comprobar los diferentes sistemas
incorporados dentro de un vehículo D-max
3.0 (diesel).

5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

V. ANEXOS

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

También podría gustarte