Está en la página 1de 5

Examen General De Orina

El examen general de orina (EGO) es un procedimiento rápido que proporciona información para el
diagnóstico y/o el pronóstico de padecimientos sistémicos y enfermedades originadas en las vías
urinarias. La primera orina de la mañana constituye una muestra idónea para el EGO; una vez
obtenida debe procesarse dentro de las primeras dos horas posteriores a su colección, debido a que
su exposición al medio ambiente puede ocasionar cambios en el pH, la presencia de cristales y la
cuenta celular.
Recolectar La Primera Orina De La Mañana En Un Contenedor Para Muestras Nuevo, Desechando
La Primera Parte De La Micción Y Recolectando El Resto. La Muestra No Debe Tener Más De 2
Horas De Haber Sido Recolectada Al Momento De Hacer La Entrega. En Caso De No Haber
Recolectado La Primera Orina De La Mañana, Se Deberá Esperar Al Menos 4 Horas Sin Orinar, Con
Las Condiciones Anteriormente Descritas Para Su Recolección. Si esto no se puede conseguir, la
muestra se debe mantener o transportar refrigerada entre 2-8 ºC, hasta poco antes de su análisis,
momento en el que deberá atemperarse y homogeneizarse
El análisis de orina es una prueba de laboratorio simple, no invasiva y económica; y que consiste en
la evaluación de las propiedades físico-químicas de la orina, la estimación de la concentración de
sus solutos, y el examen microscópico del sedimento. Indicado tanto en pacientes con sospecha de
enfermedad del sistema urinario como en pacientes con desordenes no urinarios, ya que aporta
información de varios sistemas corporales
El Urianálisis, consta de 3 exámenes que se realizan en un orden específico, para que los resultados
sean lo más fiable posible. El orden en que se realiza es el que sigue:
 Examen Físico (Color, Olor, Transparencia y Viscosidad).
 Examen Químico (Densidad, pH, Proteína, Glucosa, Cuerpos Cetonicos, Bilirrubina,
Urobilinogeno, Nitritos, Sangre y Leucocitos).
 Examen del Sedimento Urinario (Estructuras Organizadas, Estructuras No Organizadas).
Recomendaciones en la toma de muestra
Toma de muestra en hombres.
 Lávese las manos con agua y jabón durante 30 segundos. Abra el paquete que contiene las
toallitas desechables que la enfermera le dió y póngalas en un lugar limpio y seco, cercano a
usted.
 Destape el frasco para recoger la muestra y coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. No
toque el interior del recipiente o de la tapa.
 Prepárese para orinar (si no está circuncidado, deslice el prepucio hacia atrás). Usando una
toallita, limpie la cabeza del pene empezando por la abertura uretral y continúe en dirección a
usted, como muestra la ilustración. Cuando termine, bote la toallita usada.
 Orine una pequeña cantidad de líquido en el inodoro. Después de pasar 1 o 2 segundos,
recoja aproximadamente 1 onza de orina (30 mL) en el recipiente.
Toma de muestra en mujeres.
 Lávese las manos con agua y jabón durante 30 segundos. Abra el paquete que contiene las
toallitas desechables que la enfermera le dió y póngalas en un lugar limpio y seco, cercano a
usted.
 Destape el frasco para recoger la muestra y coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. No
toque el interior del recipiente o de la tapa.
 Siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separe los labios vaginales con una
mano, y mantenga los pliegues separados.
 Usando las toallitas, limpie bien la zona entre los labios y alrededor de la uretra, vaya de
adelante hacia atrás. Use una toallita nueva en cada pase.
 Orine una pequeña cantidad de líquido en el inodoro. Después de pasar 1 o 2 segundos,
coloque el frasco debajo del flujo urinario y recoja aproximadamente 1 onza de orina (30 mL)
en el recipiente. No deje que el frasco toque la piel en ningún momento.
Técnica para niños incontinentes: Bolsa pediátrica
 Lave cuidadosamente los genitales y el área perineal.
 Coloque la bolsa de plástico o el colector estéril con ayuda de los adhesivos.
 Retire la bolsa en cuanto el niño haya orinado. Métala en un recipiente, tápela y entréguela en
el laboratorio. Si en 20 minutos el niño no ha orinado, retire la bolsa y reinicie el proceso
CRISTALES. Los cristales se forman cuando la orina está sobresaturada con un compuesto
cristalino o cuando las propiedades de solubilidad de éste se encuentran alteradas. Si esa
precipitación se produce en el riñón o en el aparato urinario, puede originar la formación de cálculos
urinarios. Por lo general, no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero aparecen
si se la deja reposar durante un tiempo. La aparición de cristales va a depender de la
concentración de las sales que lo conforman y del pH de la orina. Son importantes en aquellos casos
claves para la formación de cálculos o que su presencia sea signo de enfermedad metabólica.
Muchos de los cristales que se encuentran en la orina poseen escasa significación clínica. Los
cristales pueden identificarse por su aspecto y por sus características de solubilidad. Puesto que la
formación de cristales depende del pH de la orina, es útil conocer éste al efectuar el examen
microscópico (fig. 19-6C):
En orinas ácidos se encuentran:
Los cristales de ácido úrico pueden aparecer con muy diversas formas (como puede ser diamante o
prisma, estar aislados o unidos) y gral. se ven de color amarillo fuerte o rojo amarronados. Puede
variar dependiendo de la ingesta de alimentos ricos en purinas tales como mollejas de pollo, hígado,
carnes rojas, mariscos, etc., así como de calcio por tomar leche y sus derivados y después de la
ingesta de tomate, ajo, naranjas y espárragos.
1) Ácido úrico (pH 4.5-5.5): puede precipitar en la orina bajo cuatro formas cristalinas. Las dos
mas frecuentes son el ácido úrico dihidratado y una forma pseudocristalina de estructura no
estequiométrica que incluye proporciones variables de algunos cationes y que se denominan
uratos amorfos. Todas las formas de ácido úrico son pH dependientes; por encima de un pH
de 6, todo el ácido úrico se presenta como uratos amorfos. La candidiasis urinaria puede
cursar con cristaluria úrica ya que estos hongos levaduriformes disminuyen el pH de la orina y,
no es descabellado buscar levaduras en el sedimento cuando este contiene ácido úrico.
 La forma dihidratada es esencialmente pH dependiente y se observa en orina ácida (pH medio
de 5,2) y generalmente sin hiperuricosuria. Es bastante pleomórfico: formas prismáticas
rómbicas, a veces de gran grosor, agujas y bastoncillos y que suelen presentarse macladas
en forma de rosetas. Presenta un color amarillento. Se asocia con hiperuricemia si pH >5.3 y
con riesgo de litiasis úrica si pH ≤5.3.
 Uratos. (pH 5.5-6): se trata de las sales sódicas, potásicas, cálcicas, magnésicas y amónicas
del ácido úrico. Los uratos amónicos cristalizan a pH alcalino. Se presentan bajo formas
amorfas de color pardo al microscopio y a simple vista aparecen como un precipitado de color
rosado debido a un pigmento de la orina, la uroeritrina, que adhieren en su superficie. La
precipitación de uratos se favorece con el descenso de la temperatura. Su presencia indica
hiperuricosuria, tanto más intensa cuanto más se eleve el pH.
2) Los cristales de oxalato cálcico son incoloros y generalmente se presentan en forma de
sobre de carta y, más raramente, en forma de pesas. En orinas humanas pueden observarse
hasta tres especies cristalinas diferentes dependiendo de su grado de hidratación. La
presencia de una o varias especies cristalinas diferentes depende de las concentraciones
urinarias de calcio y oxalato, y de la relación molar Ca2+/Oxalato (Ca/Ox). Su presencia es la
más frecuente y no tiene interés clínico.
3) 2,8-Dihidroxi-adenina. (pH 5-9): se presentan como pequeñas esferas amorfas con
estructura radial y de color anaranjado algo rojizo. Su presencia indica una deficiencia
homocigótica de adenosina fosforribosiltransferasa, enfermedad genética del metabolismo de
las purinas. La 2,8-Dihidroxi-adenina puede precipitar y formar cálculos muy agresivos para el
riñón.
4) Xantina: se presenta como placas incoloras. Su presencia indica un déficit homocigótico de la
enzima xantin oxidasa o un tratamiento de la hiperuricemia con Alopurinol, que inhibe la xantin
oxidasa. Forma cálculos de pequeño tamaño.
5) Tirosina y Leucina: se trata de aminoácidos cristalizables que se acumulan en procesos
hepáticos graves o en errores congénitos de su metabolismo. La tirosina se presenta como
prismas aciculares en rosetas o estrellas, y la leucina en forma poliédrica parecida a la del
colesterol, o en pequeñas esferas. No forman cálculos.
En orinas alcalinas pueden detectarse:
6) Fosfatos cálcicos: ocupan un lugar particular dentro de las cristalurias debido a su frecuencia
y de la dificultad de identificarlos con precisión por simple examen microscópico. Existen al
menos cinco formas:
 Hidroxiapatita y carboxiapatita. (pH > 7): toman la forma de precipitados amorfos, de color
blanco grisáceo a simple vista. No presentan birrefringencia bajo la luz polarizada. No tienen
significación clínica especial.
 Fosfato octocálcico: se presenta como láminas irregulares, a veces de gran tamaño y que
pueden confundirse con células de epitelio escamoso (estas últimas tienen núcleo y no se
disuelven con ácidos). Son cristales raros y sin significación clínica.
 Fosfato ácido de calcio. Brushita. (pH 6.0 - 7.3): es calcio dependiente y se observa en orina
hipercalciúricas con pH moderadamente ácido. Se suelen presentar como prismas
monoclínicos delgados, a veces en rosetas y gavillas, otras veces apuntados tomando el
aspecto de lápices. Se asocia a hipercalciuria + hiperfosfaturia ± hipofosfaturia, y a riesgo
litogénico, sobre todo asociado a weddellita y carboxiapatita.
 Fosfato cálcico-magnésico. Whitlockita. (pH 6.5 - 8): se presenta en formas cúbicas y su
significado clínico es semejante al de la Brushita.
7) Carbonato cálcico anhidro. Calcita. (6.8 - 7.7): cristales de aparición poco frecuente, que se
presenta como romboedros parecidos al ácido úrico y con poca significación clínica.
8) Urato ácido de amónio. Biurato amónico. (pH 6.4 - 9.2): se puede presentar bajo dos formas:
como esferas de color marrón verdoso con estriaciones radiales (pH < 7) y asociado a
hiperuricosuria, diarreas crónicas y pérdidas de fosfato (enfermedad de los laxantes), con bajo
riesgo litogénico; o como esferas con algunas o muchas prolongaciones espiculadas de color
parecido al anterior (pH > 7) y asociado a hiperuricosuria e infección por gérmenes ureolíticos,
y con riesgo litogénico alto. También se han observado como bastoncillos irregulares con
extremos redondeados (forma de cacahuete).
9) Fosfato amónico magnésico: Estruvita. (pH 7 - 9): antes mal llamado fosfato triple. Bastante
pleomorfo, la forma cristalina típica es en “tapa de ataúd”, aunque cuando precipita demasiado
rápido da lugar a formas incompletas como trapezoides, cruciformes, prismas, etc. Siempre
indica infección por gérmenes ureolíticos, es decir, bacterias que producen ureasa que
desdobla la urea y genera amonio. Las infecciones pueden cronificarse y generar la formación
de cálculos coraliformes. Entre los gérmenes ureolíticos se encuentran los pertenecientes al
género Proteus y Morganella, pero sin olvidar al género Ureplasma o al Corynebacterium
urealyticum.
Entre los cristales con significado patológico nos encontramos, entre otros, los de cistina, con forma
hexagonal e incoloros, que aparecen en orinas acidas y se observan en la cistinuria, un trastorno
congénito en que no se produce la reabsorción de cistina; cristales de tirosina en forma de agujas
incoloras y refringentes que suelen aparecer agrupadas y se asocian con enfermedades 2 0 6
hepáticas graves; y cristales de leucina (formas ovales con círculos concéntricos de color amarillo
pardusco) que también aparecen en enfermedades hepáticas graves y de colesterol (placas
grandes incoloras) y que están relacionados con la destrucción celular, tal y como ocurre en casos
de síndrome nefrótico.
Compuestos anfóteros. Aparecen en orinas que presentan un pH entre 6 y 8.
10)Cistina. (6 - 7.5): se presenta como prismas hexagonales perfectos y transparentes a veces
con maclas. Se observan en la orina de pacientes cistinúricos. La cistinuria es una
enfermedad congénita que se caracteriza por una deficiente reabsorción tubular de los
aminoácidos dibásicos: Arginina, Leucina y Cistina. Supone un alto riesgo de litiasis, por eso
es uno de los cristales mejor estudiados en cuanto a su capacidad litogénica y forma de
control de la misma. Si el volumen cristalino de una orina para la cistina (ver más adelante) es
superior a 3000 µm3/mm3, el riesgo de litiasis es muy alto.
11)Colesterol: se presenta como placas prismáticas trasparentes y birrefringentes que presentan
unas irisaciones inconfundibles con luz polarizada. Su presencia siempre indica patología de
los conductos linfáticos que puede deberse a obstrucción (tumores, adenopatías) o a rotura
(cirugía, traumatismo).
(1) Los cristales de cistina, presentes en alteraciones del metabolismo de la cistina. (2) Los cristales
de leucina, en la leucinosis o enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce y en las hepatopatías
graves. (3) Los cristales de tiroxina en la tirosinosis y en las hepatopatías graves. (4) Los cristales de
colesterol en casos de quiluria, embolismo por colesterol y procesos nefríticos y nefróticos
Bibliografía
González Hernández, A. (2014). Principios de bioquímica clínica y patología molecular (Segunda
ed.). Barcelona, España: Elsevier. Recuperado el 29 de Agosto de 2020
Medina-Escobedo, M., Villanueva-Jorge, S., González-Hoil, D., & Medina-Escobedo, C. (2005).
Cristaluria por oxalato de calcio y ácido úrico, su relación con el pH, calciuria y uricosuria.
Recuperado el 29 de 8 de 2020, de http://redalyc.org/pdf/576/57630203.pdf

http://medicos.server264.com/web/documentos/EMC%202013/Urianalisis.pdf
http://www.qualitat.cc/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/CRISTALES_CALCULOS_ORINA.pdf
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/otrosdeinteres/seimc-dc2013-
LibroInfecciondeltractoUrinario.pdf 170
https://www.abm.org.ar/docs/campanas/erc/Estandarizacion_del_sedimento_urinario.pdf
https://www.ecorfan.org/textbooks/L-Manuals/LM%20TIII/LM%20TIII.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/1491/149120468005.pdf 23
https://www.redalyc.org/pdf/576/57630203.pdf

También podría gustarte