Está en la página 1de 22

Género

Bordetella
Prof. Aurico Sousa Fonseca
Cátedra de Microbiología e Inmunología
Departamento de Patología Veterinaria
F.C.V.-U.C.V.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Beta Proteobacteria
Orden: Burkholderiales
Familia: Alcaligenaceae
Género: Bordetella
Moreno-López 1952
Especies
B. ansorpii, B. avium, B. bronchiseptica, B. hinzii, B. holmesii, B.
parapertussis, B. pertussis, B. petrii, B. trematum
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO Bordetella

• Bacterias agrupadas en un género, diferenciado en 9 especies,


cuatro de las cuales son patógenos importantes en humanos y
animales:
– Bordetella pertussis (especie tipo), Bordetella parapertussis,
Bordetella bronchiseptica y Bordetella avium; (Sapian; 1991)
• Todas estas especies están asociadas con infecciones de las
vías respiratorias;
– Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis son patógenos de
humanos y las dos especies restantes, lo son para animales
fundamentalmente (Hallander, Storsaeter and Mollby, 1991).
HABITAT
Comensales de membranas mucosas del tracto respiratorio
superior de humanos y animales.
Solo sobreviven tiempos cortos en el ambiente
B. pertussis y B. parapertussis: son patógenos humanos
B. Bronchiseptica: Tracto respiratorio superior de
porcinos, caninos, felinos, conejos, conejillos de indias,
ratas, caballos y posiblemente otros animales.
B. Avium: Tracto respiratorio de aves de corral,
principalmente pavos
En mamíferos son transmitidas por aerosoles
En pavos: propagación indirecta vía agua y desechos
Morfología y características diferenciales
de Bordetella bronchiseptica.
• Bacilo corto, pleomórfico de 0.4- 0.5 m m
de diámetro y 1.5-2 µm de longitud que
presenta formas cocoides y bacilares
• Puede agruparse en parejas o cadenas
pero por lo general se presenta como
bacterias aisladas
• Móvil gracias a sus flagelos peritrícos.
• No forma esporas ni produce cápsula.
• Crece óptimamente en aerobiosis
– Temperatura de 37 +/-2 °C
– pH entre 7.0 y 7.2
– Medios enriquecidos con tejido o plasma.
Examen microscópico

• Debido a la lentitud de la fijación de la


safranina utilizada en la tinción de
Gram, es característica la coloración
pálida.
– Resulta útil que la contra-coloración de
la safranina permanezca en el frotis
durante dos minutos completos
• En cultivos antiguos o en cultivos en
medios que contienen antibióticos, las
células son pleomórficas y pueden
tener filamentos filiformes y formas
bacilares gruesas.
Diferenciación entre
B. bronchyseptica y B. avium
• Bordetella avium debe ser diferenciada Agar MacConkey
de Alcaligenes faecalis, el cual no es
patogénico
• Bordetella avium produce colonias
pálidas con centro marrón en Agar
MacConkey
• Agar Smith Baskerville: Azul de
bromotimol
• La actividad hemaglutinante un
atributo poco común en las bacterias se
produce en las cepas virulentas de
ambas especies
Agar Smith Baskerville
Características de la especie Bordetella
bronchiseptica.
• Agar Sangre
– Pequeñas colonias grises circulares
parecidas a gotas de rocío
• En Agar Mac Conkey
– Colonias pequeñas incoloras.
• En medios líquidos
– Produce turbidez uniforme, dando
un sedimento granular, pero sin
formar película en la superficie.
• Cuando el cultivo envejece, al
agitarse, toma forma de látigo.
Control y muerte de
Bordetella bronchiseptica
• Este bacilo muere en 20 minutos
a la temperatura de 55 °C lo que
lo hace menos resistente al calor
que otros bacilos Gram negativos
no esporulados.
• Es sensible a la luz, la desecación
y a los desinfectantes ordinarios
y muere por congelación
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE Bordetella
bronchiseptica.

• No fermenta los carbohidratos


• Utiliza el citrato
Citrato
• Rápida acción sobre algunos positivo
sustratos como la urea, la cual
descompone en menos de 4 horas a
37°C, Urea
positiva
• Esta bacteria no produce indol
• Puede o no reducir los nitratos a
nitritos en dependencia de la cepa
en cuestión Indol
negativo
Características Diferenciales del Género Bordetella.
Bordetella Bordetella Bordetella Bordetella
PRUEBAS pertussis parapertussis bronchiseptica avium
Catalasa + + + +
Oxidasa + - + +
Crec: Agar Mac ConKey - + + +
Reducción del Nitrato - - + -
Motilidad - - + +
Indol - - - -
Citrato de Simmons - + + +
Urea - + + (4 h) -
Glucosa + - - -
Lactosa + - - -
Factores de Patogenicidad
• Los factores de patogenicidad comunes
entre Bordetella bronchiseptica y
Bordetella pertussis son:
– La Hemoaglutinina filamentosa (HAF)
– La presencia de aglutinógenos (fimbrias)
– La enzima adenilato ciclasa,
– Las hemolisinas,
– La endotoxina (LPS) y
– La Toxina termolábil
• Lo cual demuestra aún más la similitud
antigénica de estas dos especies
Factores de Patogenicidad
• La infección ocurre en dos etapas:
– PRIMERA ETAPA (colonización) Ocurre la
activación de los genes de producción de la
Hemoaglutinina Filamentosa (HAF), la cual en
unión con las fimbrias actúan permitiendo la
colonización de la bacteria en el hospedero
– SEGUNDA ETAPA (daño celular) Ocurre la
expresión de otros genes como los de las
endotoxinas, la citotoxina traqueal y la
enzima adenilato ciclasa, los cuales son los
causantes de los daños sistémicos en el tracto
respiratorio.
PRINCIPALES FACTORES DE PATOGENICIDAD DE
Bordetella bronchiseptica:
MECANISMOS DE ACCIÓN
Factores de virulencia Mecanismo de acción
Adherencia a las células epiteliales y macrófagos
Hemoaglutinina Filamentosa
(Adhesina)
Fimbrias Adherencia a las células ciliadas (adhesina)

Enzima adenilato ciclasa Impide la acción fagocítica (enzima extracitoplasmática)


Impide la acción fagocítica (proteína de membrana
Proteína 68 kDalton
externa)
Citotoxina traqueal Enzima que provoca daño celular (ciliostasis)
Toxina termolábil Produce vasoconstricción
Endotoxina Provoca pirogenicidad, mitogenicidad y shock.
Incidencia de Bordetella bronchiseptica

• Parásito del tracto respiratorio de


diversas especies animales.
– Descrito en hurón, mono, cabra, cobayo,
conejo, gato, perro y humano.
– Phillips logra cultivos puros a partir de
exudados bronquiales de cerdos.
• Prevalencia alta en cerdos, perros y curieles
• Afecta otras especies como ratas, ratones,
conejos y otros
• Afecciones respiratorias en personas
inmunodeprimidas y convalecientes y
humanos que han mantenido un contacto
estrecho con animales enfermos
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
• Las muestras para los exámenes de laboratorio incluyen
hisopados nasales, aspirados traqueales y exudados
• Bordetella se cultiva sobre agar sangre y agar
MacConkey o en Agar Smith Baskerville
– Las placas se incuban a 37°C por 24 a 48 horas
• Criterios de identificación de los aislados
– Aspectos de las colonias en agar sangre y agar selectivo
– Crecimiento sobre el MacConkey
– Perfil bioquímico
– Prueba de hemaglutinación en lamina correlaciona con la
virulencia del aislado
• Pruebas serológicas con valor diagnóstico limitado
Cultivos de B. bronchiseptica

• La infección se diagnostica mejor con


muestras de hisopos oro-faríngeos o
con muestras de secreción nasal.
• Las muestras deberían obtenerse
con hisopos de Alginato de calcio
esterilizados y colocados en un
medio de transporte de carbón antes
de colocarse sobre un medio
selectivo como Agar Bordet-Gengou
(BG) o Agar Smith Baskerville (SB)
Diferenciación de las especies de Bordetella y
Alcaligenes faecalis
CARACTERÍSTICA B. bronchiseptica B. avium Alcaligenes faecalis
Característica colonial
Agar sangre ovina Hemólisis No hemólisis No hemólisis
Agar MacConkey Rosado pálido Rosado pálido Pálido
Medio selectivo Pequeña, azul Pequeña, azul verdosa
Smith and Baskerville
Producción Oxidasa + + +
Producción Catalasa + + +
Producción Ureasa + - -
Utilización de carbono exclusivamente
Citrato + + +
Malonato - - +
Reducción de Nitratos + - -
Motilidad + + +
Actividad de Aglutinación de los Aglutinación de los -
hemaglutinación eritrocitos ovinos y eritrocitos de los
cepas virulentas bovinos conejillos de indias
INFECCIONES CLÍNICAS
• Los signos clínicos asociados con Bordetella
se encuentran usualmente asociados a
infecciones del tracto respiratorio superior.
• Los animales jóvenes son más susceptibles a
las infecciones y en los adultos son leves o
sub-clínicas.
• Factores predisponentes contribuyen a los
brotes de campo de la enfermedad:
– Tales como el stress o infecciones
concurrentes.
• Aunque la morbilidad puede ser alta, la
mortalidad es baja
ESPECIES DE Bordetella CON IMPORTANCIA VETERINARIA Y CONDICIONES
DE LA ENFERMEDAD CON LA QUE ESTÁN ASOCIADAS.
B. bronchiseptica Cerdos Rinitis atrófica
Caninos Traqueo-bronquitis infecciosa canina
Gatos Neumonía
Caballos Infecciones respiratorias
Conejos Infecciones del tracto respiratorio superior
laboratorio Bronconeumonía
Roedores

B. avium Pavos Coriza

B. parapertusis Corderos neumonía


PATÓGENOS MICROBIANOS IMPLICADOS EN LA
TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA
(TOS DE LAS PERRERAS)
Bordetella bronchiseptica
Adenovirus canino 2
Parainfluenzavirus canino 2
Virus del moquillo canino
Adenovirus canino 1
Herpesvirus canino 1
Reovirus 1,2 y 3
Micoplasma spp

También podría gustarte