Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GRAN UNIDAD ESCOLAR LEONCIO

PRADO” HUÁNUCO
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 11 (DÍA 1)
-TEMA: “¿CÓMO ES NUESTRA CONDUCTA COMO ESTUDIANTES EN EL HOGAR?”
-CURSO: COMUNICACIÓN
-APELLIDOS Y NOMBRES: URSULA ESPINOZA, LUIS
-GRADO: QUINTO -SECCIÓN: “G”
-FECHA: LUNES,15 DE JUNIO DE 2020

V VC
Actividad Planificamos un artículo de opinión sobre nuestra
conducta como estudiantes en el hogar (DÍA 1)
DESARROLLO:
A PLANIFICAR SE HA DICHO:
Un artículo de opinión es un texto argumentativo que manifiesta lo que sentimos,
opinamos o pensamos acerca de un asunto. Esta vez será sobre las conductas que vienes
vivenciando como estudiante, en tu hogar y con tu familia.

PRIMERO: Reflexiona y escribe una lista de las conductas positivas y negativas


que vienes demostrando o vivenciando como estudiante en tu hogar y con tu
familia: (MIS RESPUESTAS)

POSITIVAS:
-Puedo organizarme mejor en cuanto a mis tiempos de
distracción y de tareas
-Que pasas tiempos de aprendizaje con mi familia
-Puedo aprender a hacer algo nuevo (cocinar, pintar, ayudar, etc.)
-Puedo descansar más y hacer mis tareas con mejor ánimo
-Puedo hacer mis tareas en la computadora y evitar el
cuaderno, con lo cual se me facilita el trabajo
NEGATIVAS:
-No veo a mis amigos, como lo hacía en el colegio
-Hay veces en las que no entiendo algunas tareas, a diferencia
de cuando me la explicaba directamente el profesor en la
escuela
-No puedo salir a distraerme, como cuando no hacía mis tareas
y mis padres me recriminaban.
¿Terminaste el listado? ¡Muy bien! Ahora amplíalo y piensa cómo han sido o son
estas conductas con tus compañeras y compañeros de estudio, con quienes te vienes
comunicando a distancia.
-En general han sido buenas, puesto a que no he tenido mucha
comunicación con ellos y solo fue para ayudarnos, guiarnos e
intercambiar opiniones con algunas actividades que no
entendíamos
SEGUNDO: lee la lista de conductas que has escrito y analiza qué conductas
positivas tienes y qué conductas negativas tienes como estudiante en tu hogar y con
tu familia.
-En general, las conductas positivas que tengo con mi familia
son de aprendizajes a la hora de pasar más tiempo juntos, las
negativas son en que como somos 3 en mi familia los que
estamos en clase, a veces nos ponemos de mal humor con
respecto al tiempo en que realizamos las tareas. En el hogar,
las positivas son de que al estar todos juntos, podemos
observar y certificar que, si estamos cumpliendo con las tareas
y las negativas en que justo como estamos en casa, nos gana la
pereza y el ocio, y se nos dificulta hacer las tareas.
TERCERO: piensa y pregúntate qué puedes hacer para potenciar tus conductas
positivas y qué puedes hacer para mejorar tus conductas negativas como
estudiante en tu hogar y con tu familia.
-Para potenciar mis conductas positivas, siempre debo
trazarme metas y actuar de manera desafiante con respecto a
los logros que quiero alcanzar, tener paciencia y una actitud
positiva
-Para mejorar mis conductas negativas, debo identificar que
hago bien y que no, después practicar una por una para ir
mejorando, pero para hacer eso, debo ser perseverante y, sobre
todo, ser optimista y confiar en que si lo voy a lograr
CUARTO: escribe ideas que darán explicación o sustento a tus opiniones, por lo
menos tres. Observa el siguiente esquema a modo de ayuda para construir tus
argumentos:
-DEBO EMPEZAR CON LO SIGUIENTE:
1)Organizarme de manera efectiva con mi horario de estudio:
Limitar las horas de distracción u ocio, las de mis tareas y las de
los quehaceres en el hogar
2)Hacer las tareas según el horario indicado: Debo hacer las
actividades diarias según el horario, para que luego no se me
acumule
3)Presentar las tareas a tiempo: Debo ser responsable a la hora
de presentar mis actividades a los profesores, para tener
mejores notas y evitar las faltas
OPINIÓN DE CONECTOR DE ARGUMENTO:
TESIS: CAUSA:

limitar mis horas y


1.Organizar un tener más facilidad
para
horario en la realización de
mis trabajos

2.Seguir las evitaría la


indicaciones y así acumulación de mis
del horario trabajos

solo así conseguiría


3.Presentar
tener mejores notas
mis trabajos a ya que
y evitaría
tiempo
descalificaciones

QUINTO: Identifica a tu público objetivo, es decir, las personas que leerán tu


artículo de opinión y adecua el lenguaje de tu artículo de opinión a ellas y ellos,
considerando la importancia del tema que estás tratando.
-Este artículo está dirigido a cualquier tipo de público, es decir
al público en general, pero, sobre todo, a los padres e hijos,
puesto a que es muy importante que los padres identifiquen las
actitudes y comportamiento académico de sus hijos, pero
también nosotros como hijos y estudiantes nos demos cuenta
de nuestras actitudes y de lo que queremos mejorar para ser
mejores alumnos
-Considero que la importancia del articulo radica en que nos
ayudaría a reflexionar y ser conscientes de lo que hacemos y en lo
que podemos cambiar para bien.

También podría gustarte