Está en la página 1de 17

Universidad Nacional

del Callao
Escuela Profesional de Ingeniería Química
Facultad de Ingeniería Química

LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

TEMA:

REFRACTOMETRÍA
PARTICIPANTE:
DIAZ RIVERA, SEBASTIAN HOMAR
GRUPO HORARIO:
91 G
FECHA DE PRÁCTICA:
29-04-2019

2019-A
REFRACTOMETRÍA

OBJETIVOS

 Poder conocer y aplicar las técnicas refractométricas que nos permitan cuantificar
las propiedades de índice de refracción (nD) y º Brix.

I. MARCO TEÓRICO
 Refracción:

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un


medio a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de
separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos. La
refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda.

 El índice de refracción:

El índice de refracción es la relación entre la velocidad de la onda en un medio de


referencia (el vacío para las ondas electromagnéticas) y su velocidad en el medio
de que se trate.

Se define como el cociente entre el seno del ángulo de incidencia (sen i) y el seno
del ángulo de refracción (sen r) de la luz monocromática, al pasar de un medio
menos denso generalmente aire a un medio más denso.
El índice de refracción es una constante física, característico de cada sustancia,
comúnmente expresado como:

Existe una relación entre el índice de refracción y la densidad que permite conocer
la refractividad específica, la cual es independiente de la temperatura y se obtiene
según la ecuación de Lorentz-lorentz:
Instrumentos para medir el índice de refracción

1. Los Refractómetros:

a) Los que se basan en la medición del ángulo crítico.

b) Los basados en la determinación del desplazamiento de una imagen.

2. Los Interferómetros:

Utilizan el fenómeno de la interferencia para obtener índices de refracción


diferenciales, con alta precisión.
II. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPO
MATERIALES EQUIPO REACTIVO

Vasos de precipitado de 100 mL Refractómetro Portátil, Etanol


equipado con batería de 9 V
Pipeta

Piceta

Naranja
yogurt

Plátano Miel

Almíbar
Mermelada
Mandarina
Huevo

III. PARTE EXPERIMENTAL

PROCEDIMIENTO N°1

 Calibramos con agua el refractómetro portátil la cual nos debe dar 0° Brix que es el
valor correspondiente al agua.
 A partir de 100ml de H2O elaboramos soluciones de sacarosa al 5, 10, 15 y 20%.
 Medimos el índice de refracción de cada solución de sacarosa preparada
anteriormente.
 Elaboramos una gráfica nD vs %Sacarosa.
TABLA N°1

INDICE DE REFRACCIÓN %SACAROSA


1.33959 5
1.34705 10
1.35164 15
1.35948 20
%sacarosa vs nd
1.365

1.36
y = 0.0012x + 1.3341
1.355
nd

1.35

1.345

1.34

1.335
0 5 10 15 20 25
%sacarosa

Desarrollo N°2

 Cortamos un pedazo de manzana y lo medimos en el refractómetro portátil.


 Cortamos un pedazo del plátano y lo medimos en el refractómetro portátil.
 Medimos los grados Brix de la clara de un huevo en el refractómetro portátil.
 Medimos los grados Brix del zumo de naranja en el refractómetro portátil.
 Medimos los grados Brix del zumo de mandarina en el refractómetro portátil.
 Medimos los grados Brix de 1ml de yogurt en el refractómetro portátil.
 Medimos los grados Brix de 1ml de miel en el refractómetro portátil.
 Medimos los grados Brix de 1ml de mermelada en el refractómetro portátil.
IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES
a) Preparamos soluciones de sacarosa a partir de 100ml de agua.
A 5%
5 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
100𝑚𝑙𝐻20 𝑥 = 5 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
100𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂

A 10%

10 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
100𝑚𝑙𝐻20 𝑥 = 10 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
100𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂
A 15%

15 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
100𝑚𝑙𝐻20 𝑥 = 15 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
100𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂

A 20%

20 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
100𝑚𝑙𝐻20 𝑥 = 20 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
100𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻2𝑂

b) Elaboramos una gráfica nD vs %Sacarosa.

%sacarosa vs nd
1.365

1.36
y = 0.0012x + 1.3341
1.355
nd

1.35

1.345

1.34

1.335
0 5 10 15 20 25
%sacarosa
De la gráfica, obtenemos la ecuación de la recta.
𝒚 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟑𝒙 + 𝟏. 𝟑𝟑𝟑

c) Interpolamos los %Brix de cada muestra para hallar en nD de cada uno:

1.
1 MEDIDA 2 MEDIDA 3 MEDIDA MEIDAD PROMEDIO
brix brix brix
Plátano 20 20.5 20.7 20.333

Interpolando:

20 1.36384

20.3333 X

21 1.36551

𝜼𝑫 = 𝟏. 𝟑64396
2.
1 MEDIDA 2 MEDIDA 3 MEDIDA MEIDAD PROMEDIO
brix brix brix
huevo 14 14.9 15 14.9

Interpolando:

14 1.35408

14.9 X

15 1.35568

𝜼𝑫 = 𝟏. 𝟑5729

3.

1 MEDIDA 2 MEDIDA 3 MEDIDA MEIDAD PROMEDIO


brix brix brix
yogurt 16 16.2 15.8 16

Interpolando:

15 1.35568

16 X

17 1.35891

𝜼𝑫 = 𝟏. 𝟑5729
4.
1 MEDIDA 2 MEDIDA 3 MEDIDA MEIDAD PROMEDIO
brix brix brix
miel 80.2 79.8 79.1 79.7

Interpolando:

79 1.48811

79.7 X

80 1.49071

𝜼𝑫 = 𝟏. 48983
5.
1 MEDIDA 2 MEDIDA 3 MEIDAD
brix brix MEDIDA PROMEDIO
brix
Mermelada 65.4 65.3 65.4 65.366

Interpolando:

65 1.45348

65.366 X

66 1.4484

𝜼𝑫 = 𝟏. 454345
6.
1 MEDIDA 2 MEDIDA 3 MEDIDA MEIDAD PROMEDIO
brix brix brix
Uvaverde 22.2 26.6 21.8 23.533
Interpolando:

23 1.36889

23.533 X

24 1.3706

𝜼𝑫 = 𝟏. 3698
7.
1 MEDIDA 2 MEDIDA 3 MEDIDA MEIDAD
brix brix brix PROMEDIO

mandarina 11.7 11.6 11.3 11.533

Interpolando:

11 1.34937

11.533 X

12 1.35093

𝜼𝑫 = 𝟏. 𝟑502
8.
1 MEDIDA 2 MEDIDA 3 MEDIDA MEIDAD PROMEDIO
brix brix brix
yogurt 8.5 8.4 8.1 8.3

Interpolando:
8 1.34325

8.3 X

9 1.34629

𝜼𝑫 = 𝟏. 𝟑4522

d) Teniendo el nD calculamos el % de sacarosa con la siguiente tabla:

El % de sacarosa se obtendrá por medio de interpolación


PARA nD %SACAROSA
Platano:1.3643 20.27
Huevo:1.35552 14.88
Yogurt1.35729 16.01
Miel:1.48993 79.62
Mermelada:1.454345 63.06
Uva verde:1.3698 23.37
Mandarina:1.3502 11.49
Naranja :1.35056 11.72
Manzana :1.345226 8.3
e) Ahora calculamos el % sacarosa, mediante método grafico
𝒚 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟑𝒙 + 𝟏. 𝟑𝟑𝟑
%SACAROSA

Platano:1.3643 24.07

Huevo:1.35552 17.32

Yogurt1.35729 18.6846

Miel:1.48993 110.12

Mermelada:1.454345 93.34

Uva verde:1.3698 28.3076

Mandarina:1.3502 13.23

Naranja :1.35056 13.50

Manzana :1.345226 9.40

f) Determinación de solidos totales y actividad acuosa.

𝑺 = 𝟕𝟎 + 𝟒𝟒𝟒(𝜼𝑫 − 𝟏. 𝟒𝟔𝟓𝟖)

 Yogurt:

S = 70 + 444(1.35729 − 1. 4658)
𝑺 = 𝟐𝟏. 𝟖𝟐𝟏𝟓𝟔
𝜼𝑫 = 𝟑. 𝟏𝟑𝟗𝟓 − 𝟏. 𝟖𝟎𝟔𝒂𝒘

 Yogurt:

1.35729 = 3. 1395 − 1. 806aw


𝒂𝒘 = 𝟎. 𝟗𝟖𝟔𝟖

g) Porcentajes de proteínas

Para el huevo
% PROTEINAS = 7.45 + 0.051*6 (ȠD):7.8647
V. CONCLUSIONES
Los principales aprendizajes y conclusiones a los cuales se llegaron después de la
experiencia en laboratorio, son las siguientes:
a) Se obtuvo todos los datos correspondientes para la elaboración de la curva
de calibración.
b) Los datos experimentales concuerdan con los datos teóricos, pero con un
cierto grado de error mostrados en la tabla N°3.
c) Las muestras problemas arrojan resultados que están presentes en el
intervalo de la gráfica.
d) Para hallar a diferentes concentraciones podría usarse la ecuación de la
recta o también podría emplearse la formula representado en la parte
experimental.
e) Se elaboró correctamente la experiencia, y los resultados son prueba de
ello.

VI. BIBLIOGRAFIA

 https://campusvirtual.unac.edu.pe/pluginfile.php/20948/mod_resource/c
ontent/2/ Pr%C3%A1ctica%201.pdf

 Harris, Daniel. Análisis Químico Cuantitativo.

 Rubinson, Kenneth A.; Rubinson, Judith F. Análisis Instrumental.

También podría gustarte