Modelo de Asamblea Extraordinaria Disolucion

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Nº XX DE LA ASOCIACION

COOPERATIVA “XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX” R.L.

Quien suscribe, ______________, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y

titular de la Cédula de Identidad Nº ___________, en mi condición de Presidente

de la Instancia de Administración de la Asociación Cooperativa “________”, RL,

inscrita en la Oficina Inmobiliaria de Registro Publico de_____________

____________ del Estado Falcón, el ____ de _____ del 20XX, bajo el Nº _____,

folios ___ al _____, Protocolo ______, Tomo _________; CERTIFICO: “Que la

copia que a continuación se transcribe es traslado fiel y exacto de su original que

corre inserta en el Libro de Actas de Asamblea de la Asociación Cooperativa y que

copiada a la letra es del tenor siguiente: “En _______, Municipio ________del

Estado Falcón, a las ____ a.m o p.m. del día ____ (____) del mes de ____ de dos

mil XXXXX (20XX), en la Sede Social de la Cooperativa, se reunieron los

siguientes asociados: __________, titulares de las cedulas de identidad Nº

_______, respectivamente. Representado el cien por ciento (100%) del capital

social y verificado el quórum reglamentario conforme al artículo XX de los

Estatutos Sociales que rigen la Cooperativa, se consideró válidamente constituida

la asamblea para deliberar. El Presidente de la asociación cooperativa procedió a

dar lectura a la Convocatoria privada que circuló entre los asociados, la cual es del

tenor siguiente: “COOPERATIVA “_______”, RL. CONVOCATORIA. Se convoca a

los asociados para la asamblea extraordinaria, que tendrá lugar el día _____

(____) de _____de 20XX, a las ______a.m o p.m. en la sede social de la

cooperativa, a fin de considerar y resolver sobre los siguientes puntos: (Se colocan

y se nombras todos los puntos que van a tratar en la Asamblea UNO DE ELLOS

DEBE DE SER LA ELECCION DE LA JUNTA LIQUIDADORA) Primero:

Rendición de Cuentas para el ejercicio que termino, Segundo: Disolución de la

Cooperativa. Tercero: Designación de la Junta Liquidadora. Seguidamente el

asociado ____________________, en su carácter de ________de la Instancia

Administrativa, es designado por los asociados como director de debate de la

asamblea. Se dio comienzo a la misma para lo cual la _______ hizo uso de la


palabra y manifiesta que en cuanto al Punto Uno (empiezan a desarrollar todos

los puntos). Por ejemplo: en relación al primer punto, relacionado con la rendición

de cuentas, para el periodo que terminó. Interviene el Tesorero de la Instancia de

Administración y manifiesta que fue en fecha xx de xxxxxx del 20xx, cuando se

nombró la nueva junta directiva para un periodo de tres (3) años y se designó

como presidente al ciudadano xxxxxx xxxxxx , y dicho periodo se venció en fecha

xx de xxxxxx del 20xx,pero resultando que la presidenta nunca convoco nunca a

ninguna Asamblea Ordinaria y menos extraordinaria, ni se realizaron actividades

económicas ni sociales, ni contratos en los cuales la Cooperativa tuviera algún

beneficio (ojo si tuvieron contratos, por ley debe de existir los fondos irrepartibles,

esto debe aparecer en el informe realizado por la junta liquidadora y actuar

conforme a lo establecido en el artículo 75 numeral 3 y el ultimo aparte de ese

mismo artículo de la Ley Especial de asociaciones Cooperativas), proponía que de

conformidad con el artículo 71 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

que está referido a las causas por las cuales se disolverán las cooperativas, (citar

el articulo 71 numeral 6 de las Ley Especial de Asociaciones Cooperativas), las

cooperativas se pueden disolver y por ello así lo proponía la asamblea. La

propuesta resulto aprobada por unanimidad.- en relación al segundo punto

Disolución de la cooperativa, toma la palabra xxxxxx, y señala que en

consecuencia a lo acordado en el primer punto se disolverá la cooperativa

conforme al artículo 71 numeral 6 de la Ley Especial de Asociaciones

Cooperativas, tal y como se aprobó, la propuesta fue aprobada por unanimidad.-

en relación al tercer punto, interviene xxxxxx xxxxx miembro de la xxxxxxxxxxxxx,

y propone que se designe una Junta o Comisión Liquidadora integrada por cinco

(5) miembros y propone a los asociados: (nombrar los asociados con sus

respectivos números de cedula). La propuesta fue aprobada en forma unánime.

Tratados y aprobados todos los puntos enunciados se terminó la asamblea y leída

como fue, el secretario de la Instancia de Administración (o cualquier persona que

se designe), quedo autorizado para registrar la presente acta y remitir copia simple

a la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP). Agotado el orden


del día, se declara concluida la asamblea, previa lectura de la presente Acta,

firman los presentes en señal de conformidad:

_________ (Fdo).

También podría gustarte