Está en la página 1de 24

1 Gramática y vocabulario

GRAMÁTICA -♦También se utiliza para hablar de acciones repeti­


das o durativas, con los marcadores temporales ade­
INTERROGATIVOS
cuados. El hablante utiliza este tiempo cuando sabe
Invariables que la actividad (sea repetida o durativa) terminó.
¿Qué ha dicho la p ro feso ra ? La semana pasada fui al cine tres veces.
¿Dónde h a s p u e s to m is p a p e le s ? Roberto estudió pintura y escultura en la
¿Cómo va s a volver a c a s a ? Academia de Bellas Artes desde 2001 hasta 2005.
¿Cuándo p ie n s a s a c a b a r el tra b a jo ?
Juan trabajó en aquella empresa tres años.
Variables
¿Quién m e llam ó a ye r? USO DEL PRETÉRITO PERFECTO
¿Quiénes so n esos q u e llegan?
¿Cuánto te ha c o s ta d o el reloj n u evo ? -♦En algunas ocasiones, se utiliza para hablar de
¿Cuánta ca rn e c o m p ro ? actividades acabadas recientemente.
¿Cuántos (Invitados) van a venir a la c e n a ? Últimamente he visto mucho cine.
¿Cuántas sillas h a c e n falta? Jorge ya ha hecho la comida, vamos a comer.
¿Cuál p re fie re s? (De estos libros) Esta mañana he 1legado tarde a clase.
¿Cuáles te faltan ? (De los fascículos de la
No he comido muy bien hoy.
enciclopedia)
Esta semana hemos trabajado mucho.
■* También se utiliza para hablar de eventos o
-♦Los interrogativos llevan siempre tilde, tanto en
experiencias que pertenecen a un pasado no
preguntas directas como indirectas.
determinado. Pueden referirse a un hecho puntual o
No tengo ni idea de cuántas personas vendrán a la
a toda una vida.
cena.
Paloma ha abierto una tienda de regalos muy
No me ha dicho cuándo vendría. moderna en su barrio.
No sé quién me Io ha enviado. Mi tía Enriqueta nunca ha querido explicarnos qué
• Cuál / Cuáles se usa para preguntar por la elección le pasó a su marido en la guerra.
entre una serie de cosas.
¿Cuál prefieres: la roja o ¡a azul? USO DEL PRETÉRITO IMPERFECTO
• Qué se usa para hacer preguntas generales. Si
->Expresa principalmente acciones inacabadas,
no va acompañado de un nombre, significa,
vistas en su desarrollo. Se usa para hablar de
exactamente, “¿qué cosa?”.
descripciones y hábitos en el pasado.
¿Qué es mejor para la salud: nadar o caminar?
Hace cien años ¡as mujeres españolas no
¿Qué deporte es más sano, el ciclismo o la trabajaban fuera de casa, salvo si vivían en el
natación? campo.
•* En Latinoamérica es normal el uso de Cuál + -♦También se usa para describir las circunstancias o
nombre pero en España no se considera correcto y, las causas de la acción principal.
en ese caso, se utiliza Qué + nombre. ■ ¿Qué tal elfm de semana?
¿Cuál coche te gusta más? / ¿Qué coche te gusta
• Bien, como no tenía ningún plan especial, me
más?
dediqué a limpiar la casa y ordenar papeles.
-* Se usa con marcadores temporales como los
USO DEL PRETÉRITO INDEFINIDO
siguientes: en esa época, en aquellos días, por aquel
-* Se utiliza para hablar de acciones puntuales y entonces, a finales del siglo xix, en 1898...
realizadas en un momento determinado del pasado. A finales del siglo xix las mujeres tenían muy
La película empezó a las siete y terminó a las diez, pocos derechos.
duró tres horas.

140 ciento cuarenta


Ejercicios prácticos
' . r E R R O G A T IV O S P R E T É R IT O IN D E F IN ID O , P E R F E C T O E
i C o m p le ta e s ta s p r e g u n ta s s a c a d a s d e u n a IM P E R F E C T O
e n c u e s ta n a c io n a l d e h á b ito s d e c o n s u m o , y
3 E s c rib e e l v e r b o e n la f o r m a c o r r e c ta .
re la c ió n a la s c o n la s r e s p u e s ta s .
1 ¿Habéis hecho (Hacer, vosotros) ya los deberes?
1 ¿Dónde realiza sus compras diarias? □ 2 ¿Quién__________ (llamar) por teléfono
2 ¿ es su presupuesto anoche?
semanal de alimentación? u 3 ¿Por qu é__________ (llegar, tú) hoy tarde a
desayuna? □ clase?
3 ¿
4 ¿ paquetes de café compra 4 ■¿ __________ (Ver, tú) ya la última película de
al mes? □ Amenábar?
marca de café compra? □ • No, la verdad es que últimamente__________
5 ¿
6 En cuanto a las infusiones, ¿ (ir, yo) poco al cine.
de estas prefiere? □ 5 ■Hablas muy bien español, ¿dónde lo _________
7 ¿ marca de arroz compra? □ (aprender)?
chocolate consume? □ __________ (Empezar) en la escuela y luego
8 ¿
veces compra al año por __________ (seguir) estudiando por mi
9 ¿
internet? □ cuenta.
10 ¿ compra los productos de 6 ■ ¿ ___________ (Salir, tú) en la tele alguna vez?
belleza? □ « Sí, claro, antes___________ (salir) mucho
11¿Con frecuencia utiliza uno porque___________ (trabajar) en un programa,
de estos productos cosméticos? U pero ahora ya no salgo.
12 ¿_________ se gasta anualmente en
sus vacaciones? □ 4 S u b ra y a la o p c ió n a d e c u a d a .

1 Maribel, me he dejado / dejaba el paraguas en tu


a En la perfumería de mi barrio, casa, ¿puedes traérmelo?
b Todos los días, 2 ■ Miguel, ¿dónde está mi coche?
c Más de 1000 €. • Se lo presté / he prestado ayer a Rafael.
d Muy poco, 3 Me han gustado / gustaban mucho estas gafas de
e Arroz La Fallera, sol, me las quiero llevar.
f En el supermercado de mi barrio, 4 m ¿Le has llevado /1 levabas el desayuno al paciente
g Monkafé. de la habitación 21?
h Café con leche y pan tostado con • Sí, ya se lo he llevado / llevaba.
aceite de oliva,
5 Manu dice que quiere ir a tu cumpleaños. ¿Por
i Manzanilla y menta poleo,
qué no lo has invitado / invitabas?
j Tres,
k Muy pocas. 6 Esa falda te sienta muy bien, ¿por qué no te la
1 Unos 150 €.23*5 ponías / pusiste el viernes pasado?
7 Vaya, últimamente he olvidado / oluido las llaves
en el bolsillo del abrigo todos los días.
2 E s c rib e la tild e e n la s p a la b r a s q u e la
n e c e s ite n . 8 No te fíes de Pepe, a mí una vez me pidió / ha
pedido dinero y no me lo devolvió.
1 Lo que me dijo Isa no te lo puedo contar.
9 ¿Puedes prestarme tu coche? Es que el mío se me
2 No me han dicho cuanta gente vendrá.
estropeó / ha estropeado el domingo pasado.
3 No sabe como se llama su vecino.
1 Podemos ir el lunes o el martes, como quieras. 10 Desde que se marcharon no he vuelto / uoluí a
5 Todavía no he decidido cual comprar. verlos.

ciento cuarenta y uno 141


2 Gramática y vocabulario

GRAMÁTICA SUBJUNTIVO CON VERBOS DE SENTIMIENTO


TIEMPOS DEL FUTURO -* En las oraciones que dependen de verbos que ex­
presan sentimiento (como gustar, molestar, poner ner­
vioso), y que además siguen la estructura pronominal
Futuro (me, te, le, nos, os, les), se utiliza el verbo en infinitivo
Futuro perfecto
imperfecto cuando el sujeto lógico de ambos verbos es el mismo,
yo iré habré ido o en subjuntivo en caso de que sean diferentes.
tú irás habrás ido De pequeña me encantaba hacer castillos en la
él /ella / Ud. irá habrá ido arena, y ahora me gusta mucho andar por la playa
nosotros/as iremos habremos ido al atardecer.
vosotros/as iréis habréis ido En cambio, a mi hermano no le gustaba nada que
ellos / ellas / Uds. irán habrán ido le obligaran a ir ala playa. Prefería bañarse en la
piscina.
Futuro imperfecto
-*■Si el verbo principal está en presente o pretérito
-» Se utiliza para hablar sobre el futuro con
perfecto, el verbo subordinado puede estar en
marcadores temporales como m añana, luego, esta
presente, pretérito perfecto o pretérito imperfecto de
noche. También se usa para hacer predicciones y
subjuntivo.
promesas.
Me molesta que no me haya llamado Ernesto.
El jueves estaré en Bruselas.
Me da pena que se acaben las vacaciones.
La semana que viene subirán ¡as temperaturas.
¡Me pone nervioso que grites tanto!
Te regalaré un equipo nuevo para tu cumpleaños si
traes buenas notas. No me ha gustado que hablaras con Pepe.

Esta noche llegaré muy tarde. No me esperes para -* Si el verbo principal está en pretérito indefinido o
cenar. imperfecto, el verbo subordinado estará en pretérito
imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo.
Me dio pena que dejaras los estudios de Medicina.
Futuro perfecto
-» Se utiliza para hablar de una acción del futuro ya Le molestaba mucho que no le pidiéramos permiso
acabada en un momento del futuro del que se habla. para salir.
Cuando volvamos a Madrid, se habrán terminado Me sacaba de quicio que no parara de llorar.
las obras, creo yo.
Otro uso del futuro: futuro de probabilidad DESCRIBIR OBJETOS
-» Las dos formas de futuro (perfecto e imperfecto)
Es un aparato redondo/a...
nos sirven para expresar probabilidad. Con el futuro
Es una cosa cuadrado/a...
imperfecto hacemos suposiciones sobre el presente y
el futuro. Con el futuro perfecto hacemos suposicio­ Es una máquina metálico/a...
nes sobre el pasado reciente o indeterminado. Es un dispositivo diseñado/a para.,
■ ¿Estará Ana en casa? que sirve para...
que funciona con
• Sí, ya habrá llegado porque son las ocho.
que te permite...
■* Para hacer una conjetura sobre un hecho pasado
(ayer, el domingo pasado) se utiliza la forma del VOCABULARIO_________________________
condicional.
■ Ayer te llamé y no me contestaste. APARATOS Y OBJETOS ELÉCTRICOS

• Estaría en la cocina y por eso no oí el teléfono. lámpara • bombilla • batidora • aspiradora


enchufe • microondas • impresora • secadora
horno • batidora • tostador • congelador

142 ciento cuarenta y dos


Ejercicios prácticos
D E S C R IB IR O B J E T O S E X P R E S A R S E N T IM IE N T O S Y O P IN IO N E S

1 L ee la s d e s c rip c io n e s y e s c rib e el n o m b re 4 C o m p le ta la s f r a s e s c o n e l v e rb o e n tr e
d e l o b je to a l q u e s e re fie re n . p a r é n te s is e n e l tie m p o y m o d o a d e c u a d o s .

1 Es un objeto que sirve para leer. Lo usa la gente 1 Me da pena que Juan n o _______ (venir) a la boda
que no tiene buena vista. de Anita, siempre lo pasamos muy bien con él.
2 Es una pena que este chico n o _______ (querer)
2 Es una cosa de metal o de plástico que se utiliza estudiar, es muy inteligente.
para comer cosas líquidas como la sopa. 3 De pequeño me encantaba que mi padre me
_______ (ayudar) a hacer los deberes.
3 Sirve para secarse el cuerpo después de tomar 4 Me molestaba que los vecinos_______ (dejar) a
una ducha. su hijo llorar toda la noche.
5 A las chicas no les importaba que los chicos
4 Es un aparato que se utiliza para conservar los _______ (fanfarronear), lo importante era que
alimentos frescos.2345678 estos jóvenes se _______ (preocupar) por ellas y
las _______ (tratar) bien.
6 No me extraña que Pepe_______ (estar)
2 Escribe las descripciones de los siguientes enamorado de su mujer: es una chica muy
o b je to s . inteligente y cariñosa.
7 ¡Qué pena que a las mujeres_______ (gustar) los
1 cuchillo: ______________________
tipos con cara de demonio!
2 auriculares: _____________________
8 A mi madre le ponía nerviosa que_______ (subir,
3 ascensor: ______________________
nosotros) al árbol del jardín.
4 impresora: ______________________
9 A Juan le saca de quicio que Marisa______
(cambiar) los papeles de sitio cuando limpia el
T IE M P O S D E L FU T U R O
polvo.
3 E s c rib e e l v e r b o e n la f o r m a c o r r e c ta d e 10 Me da pena que_______ (irse, vosotros) tan
fu tu ro im p e r fe c to o fu tu ro p e rfe c to . pronto, ha sido poco tiempo.
1 Si no estudias,_____________ (suspender) el 11 Antes me molestaba que la gente______
examen. (hablar) alto en los restaurantes, ahora ya no me
2 Dentro de una sem ana_____________ molesta: yo también lo hago.
(terminar) el curso. 12 A todos los profesores les gusta que sus alumnos
3 Si ahora puedo correr sin parar 15 minutos, los_______ (escuchar).
dentro de dos meses______________(correr)
V O C A B U L A R IO
media hora.
4 Tengo que comprarme un abrigo porque la 5 C o m p le ta la ta b la c o n e l v e rb o a d e c u a d o .
próxima sem ana__________________(hacer)más
Nombres Verbos
frío. 1 Ordenador ordenar
5 No sé dónde______________(estar) Alberto. No 2 Impresora
lo he visto. 3 Lector
6 ¿Dónde crees que ______________(vivir, tú) 4 Reproductor
cuando seas mayor? 5 Grabadora
7 No vengas a buscarme a casa antes de las cinco 6 Aspiradora
porque n o ______________(terminar) el trabajo 7 Enchufe
que tengo que entregar mañana. 8 Contestador
8 No funciona el programa, no sé si 9 Batidora
______________(estropearse) el ordenador. 10 Tostador

c ie n to c u a r e n ta y tr e s 143
3 Gramática y vocabulario

GRAMÁTICA__________ • Ir + a + infinitivo:
Si no comes bien, uas a ponerte enfermo.
ORACIONES TEMPORALES
-* Como regla general para las oraciones subordina­ Condicionales poco probables o hipotéticas
das temporales: -» Expresamos condiciones poco probables con la
• En las oraciones que expresan futuro: estructura si + pretérito imperfecto de subjuntivo +
C u an do
condicional.
Si me tocara la lotería, viviría en el campo.
En c u a n to
Tan p ro n to c o m o + subjuntivo -* Esta misma estructura se utiliza para dar consejos.
Si yo fuera tú (yo que tú), la llamaría por teléfono.
H a sta q u e
S ie m p r e q u e Condicionales imposibles
Cuando hayan pasado veinte minutos, el arroz Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
estará listo. yo hubiera
Tan pronto como llegue Luis, dile que me llame. tú hubieras
Dijo que saldría en cuanto terminara el trabajo. él / ella / Ud. hubiera
+ participio
nosotros/as hubiéramos
• En las oraciones que expresan presente o pasado:
vosotros/as hubierais
Cuando ellos / ellas / Uds. hubieran
En cu a n to
Condicional perfecto
Tan p ro n to c o m o + indicativo
yo habría
H a sta q u e
tú habrías
S ie m p r e q u e
él / ella /Ud. habría
Cuando nos reunimos, lo pasamos muy bien. + participio
nosotros/as habríamos
Siempre que tocamos este tema, discutimos mucho.
En cuanto llegó, se puso a hacer la comida. vosotros/as habríais
ellos / ellas / Uds. habrían
Desde que + indicativo
Desde que dejé de fumar me siento mucho mejor. -* Se llaman imposibles porque se refieren a condi­
ciones que no se han cumplido: si + pret. pluscuam-
Antes de (que) + infinitivo / subjuntivo
perf. sub. + condicional perfecto / pret. pluscuam­
-> Infinitivo. Cuando el sujeto de las dos oraciones es perfecto de subjuntivo.
el mismo. Si hubieras ido a Canarias, hubieras / habrías
Carlos, no bebas tanto antes de comer. visto el eclipse.
-» Subjuntivo. El sujeto es diferente. -» En otros casos, se habla de las consecuencias actua­
Me fui de la fiesta antes de que llegara Ana. les si se hubiera cumplido una acción pasada.
Si hubieras ido al médico, ahora no te dolería.
ORACIONES CONDICIONALES
Condicionales probables VOCABULARIO
-»Se utiliza si + presente de indicativo para expresar COMIDA Y COCINAR
una condición que nos parece probable de cumplir.
Si vienes pronto, iremos al cine.
-* El verbo de la oración principal puede ir en:
• Presente de indicativo.
Si no trabajas, salimos el sábado.
• Futuro. Si me ayudas, acabaremos enseguida.
• Imperativo. Si tienes frío, cierra la uentana.

144 ciento cuarenta y cuatro


Ejercicios prácticos
V O CA BU LA R IO 3 F o rm a fra s e s c o m o e n e l e je m p lo .

1 C la s ific a la s v e r d u r a s d e l r e c u a d r o e n s u 1 Irse / empezar a llover.


g ru p o c o rre s p o n d ie n te . Vete antes de que empiece a llover.
2 Apagar el fuego / quemarse la comida.

3 Llamarme por el móvil / salir de casa yo.

4 Poner la mesa / llegar los invitados.

5 Recoger la habitación / llegar tu madre.

6 Salir corriendo / verte la policía.*123456

4 Escribe las mismas frases anteriores, pero


en las formas verbales del pasado.
1 Irse / empezar a llover.
Se fue antes de que empezara a üouer.
2 ________________________________________
O R A C IO N E S T E M P O R A L E S 3 ______________________________________
2 Combina las oraciones utilizando los 4 ______________________________________
tiempos correspondientes, como en el 5 ______________________________________
ejemplo.
6 ________________________________________
1 Llamarme Ana. Ir a buscarla (yo).
En cuanto Ana me llame, iré a buscarla.
O R A C IO N E S C O N D IC IO N A L E S
2 Saber algo nuevo (yo). Llamarte (yo).
Tan pronto como_____________________ 5 Reescribe las frases, como en el ejemplo.
3 Necesitarme (tú). Ir a tu casa (yo). 1 Quiero ir a China, pero no tengo el visado.
Siempre que_________________________ Si tuviera el visado, iría a China.
4 Llegar a la playa (yo). Llamarte (yo). 2 Puedeque Juan vaya a Londres. Cogerá un avión.
Cuando____________________________ Si____________________________________ .
3 No tuvimos tiempo de visitar el Museo Reina
5 Hacer el pastel (yo). Recoger la cocina (yo).
Sofía.
Cuando____________________________ Si____________________________________ .
6 Estar esperando (yo). Venir (él). 4 La carta no llegó porque Julia se olvidó de echarla
Cuando é l___________________________ al buzón.
Si____________________________________ .
7 Ir a la cama (yo). Leer un rato (yo).
5 No sé dónde vive. No puedo ir a visitarla.
Cuando m e_________________________ Si____________________________________ .
8 Hervir (el agua). Apagar el fuego (tú). 6 No puedo hacer ese postre. No me has enseñado.
En cuanto___________________________ Si____________________________________ .
9 Traer los aperitivos (ellos). Servir el vino (tú). 7 No compré berenjenas. No había en el mercado.
Tan pronto como_____________________ Si____________________________________ .

ciento cuarenta y cinco 145


4 Gramática y vocabulario
GRAMÁTICA______________________________ -* La conjunción de relativo más frecuente es que. El
FORMACIÓN DE PALABRAS: LA SUSTANTIVACIÓN uso de quien / quienes (para personas) y el / la cual y
los / las cuales le da al escrito o al discurso hablado
-*■Para formar nombres abstractos derivados de
un tono algo más formal y culto.
verbos o adjetivos, los sufijos más frecuentes son:
• -ción/-sión: invención, perfección, concesión,
digestión ARTÍCULO NEUTRO LO
Se metió en el agua y no habió hecha la digestión. -* Sirve para nominalizar un adjetivo, un adverbio,
• -dad/-tad: brevedad, dificultad, sanidad, libertad un pronombre o una frase completa. Suele referirse
a un concepto o una afirmación anterior que no
No tuvimos ninguna d i f i c u l t a d en encontrar el
poseen género ni masculino ni femenino.
restaurante.
• Lo + adjetivo
• -eza: extrañeza, pereza, belleza
Mira lo alta que está Julita.
No fui porque llovía mucho y me dio pereza salir.
Lo mejor de mi trabajo son las vacaciones.
• -ismo: budismo, socialismo
• Lo + adverbio
El cubismo fue un movimiento artístico que se
Mira lo bien que viven Juan y Ana.
desarrolló a principios del siglo xx.
• Lo + de + nombre
• -encia/-anza: experiencia, paciencia, confianza,
enseñanza ¿Te has enterado de lo de Fernando?
La experiencia es la madre de la ciencia. Jorge ya me ha contado lo de la herencia.
• -mientoZ-mento: aburrimiento, sentimiento, • Lo + que + frase
salvamento, fundamento No oí bien lo que dijo Cristina.
Los equipos de salvamento han salido hoy otra vez
-* Detrás de ciertas expresiones sirve para dar énfasis
en busca del montañero extraviado.
o exagerar.
No te imaginas lo lejos que está eso.
RELATIVOS CON PREPOSICIÓN
No sabes lo divertido que es mi nuevo cuñado.
■+En las oraciones de relativo que precisan No os podéis imaginar lo sencilla que era la vida
preposición, esta va antes del relativo. antes.
Mira, este es el libro del que te hablé.
-* Generalmente es necesario incluir el artículo entre VOCABULARIO____________________________
la preposición y el pronombre relativo, pero en algu­
nos casos se suele suprimir, sobre todo en la estruc­ AMISTAD
tura en que.
lealtad • sinceridad • diversión • honestidad
Recuerdo perfectamente el día en que nos comodidad • franqueza • confianza • libertad
conocimos y la calle en que tú vivías. profundidad • complicidad • tolerancia
-* Aunque en la lengua hablada no es frecuente el desinterés • apariencia • traición
uso del relativo el / la cual y los / las cuales, es habi­
tual encontrarlo detrás de algunas preposiciones de
más de una sílaba, de locuciones preposicionales y,
sobre todo, detrás de según.
El empresario para el que / el cual / quien
trabajaba Óscar ha muerto hace poco.
Hay una nueva teoría según la cual las
enfermedades cardiovasculares tendrían origen en
el tiempo deformación del Jeto.

146 ciento cuarenta y seis


Ejercicios prácticos
SUSTANT1VACIÓN ARTICULO NEUTRO LO
1 Completa la tabla. 3 Transforma según el modelo.

perfecto p e rfe c c ió n 1 Me molesta muchísimo que Óscar no me avise


paciencia cuando va a llegar tarde.
confiado Lo que más me molesta de Óscar es q u e no m e
fácil avise cu a n d o ua a llegar tarde.
grande 2 Me gusta muchísimo que me regalen flores.
riqueza
demencia 3 Valoro mucho que Teresa y Mariví dediquen su
perezoso tiempo libre a cuidar a los demás.
belleza
aburrido 4 Siento mucho que hayáis tenido que pasar la
Navidad allí solos, sin la familia.

RELATIVOS CON PREPOSICIÓN 5 De mi trabajo me gusta mucho tener vacaciones


2 Completa las frases con un relativo (con en verano, Semana Santa y Navidad.
o sin preposición). A veces hay más de una
posibilidad. Utiliza la ayuda de los recuadros. 6 A mis padres les gusta que vayamos a verlos con
frecuencia.

4 Transforma según el modelo.


1 Sevilla es una ciudad preciosa.
N o te im a g in a s ¡o p re c io sa q u e e s e sa ciu d a d .
1 Repartía consejos y ropa a los pobres, a los que / 2 Luisa canta muy bien.
a quienes ayudaba siempre que podía.
2 Ese no es el hombre________ debe estar. 3 Rocío vive muy lejos.
3 Lo trataban como a un simple conocido, como a
alguien_________se es amable, y nada más. 4 Juan es muy rico.
4 Fue el amigo de Fernando________ se ocupó de
mí todo el tiempo que estuve enfermo. 5 Rosa y Miguel son buenos amigos.
5 Vino a la fiesta Laura, la chica_________estaba
saliendo nuestro anfitrión. 6 Ricardo es muy chismoso.
6 Se disculpó por el modo________ me había
tratado anteriormente. 7 Es una película espeluznante.
7 ¿Cuál es la verdadera razón________ te fuiste?
8 Hay que ayudar________ más lo necesita. 8 James come poco.
9 Decía que ese era un tem a________ no se podía
hablar.
10 Tiene muchas razones________ no quiere VOCABULARIO
separarse.
11 Rodolfo buscaba una m ujer________ disolviera 5 Escribe un antónimo para cada adjetivo.
la soledad de su alma, porque hay horas 1 alegre 5 paciente
________ la soledad te parece insoportable. 2 aburrido 6 inoportuno
12 Rocío y yo fuimos al jardín,________ los niños 3 falso 7 desleal
estaban jugando. 4 superficial 8 difícil

ciento cuarenta y siete 147


5 Gramática

GRAMÁTICA______________________________
Celia: “¿V ien es m a ñ a n a conm igo de c o m p ra s? ”.
ESTILO INDIRECTO
Julia: “M a m á , Celia m e p re g u n tó si iba hoy con ella
-» El estilo indirecto se utiliza para transmitir a una de compras, ¿ puedo ir?".
tercera persona una información recibida. Pablo: “Papá, ¿ m e p re sta s tu coche? El m ío e stá
Ana: “N o te preocupes, yo te presto el d inero”. estropeado”.
A n a m e dijo q u e no m e preo cup a ra , q u e me Padre: “C a rm en, Pablo m e ha p edid o el / m i coche
prestaba el dinero. p o rq u e el su y o e stá estropeado. ¿Se lo dejo?”.
•* Si el verbo introductor (decir, contar, preguntar,
responder) está en presente, el tiempo en la oración Padre: “Te h e d ich o q u e no s a lg a s d e c a sa
subordinada no varía. después de las ocho”.
Ana dice que no m e preocupe, que me presta el dinero. Mi p a d re m e ha p ro h ib id o q u e salga de casa
•* Cuando el verbo introductor está en pasado d e sp u é s de las ocho.
(excepto pretérito perfecto), el tiempo de la oración Ayer mi padre me prohibió que saliera de ca sa
subordinada cambia según el siguiente cuadro. d e sp u é s de las ocho.
-» En la lengua cotidiana, ambas funciones (informar
Estilo directo Estilo indirecto y ordenar) aparecen mezcladas con múltiples valores
(D ijo:) (Dijo que...) e intenciones. Uno de los más habituales es el
Presente Pret. / imperfecto Pret. imperfecto reproche o la queja, como se mostraba en la unidad.
Javier es m u y rico. ... Ja vier era muy rico. Tú m e a co n seja ste q u e fu e r a a esa p e lu q u e ría , que
Ma n u no estudiaba nada ...Manu no estudiaba la peluquera era muy buena, sin embargo, mira
en la escuela. nada en la escuela cómo me ha d ejado el pelo.
Pret. perfecto / Pret. Pret. pluscuamperfecto (“D eberías ir a m i p e lu q u e ría , la p e lu q u e ra es
Indefinido o Indefinido b u e n ísim a ”).
El je fe no ha uenido hoy. ...el je fe no había
venido hoy. FORMACIÓN DE PALABRAS
Ó scar fue a yer a clase.
...Ó sca r no había ido -♦ Sufijos más frecuentes para formar adjetivos:
a yer a trabajar. -a b le -¡ble 1
Pret. pluscuamperfecto Pret. pluscuamperfecto s o c ia b le p re v isib le
A las d iez Ana no había ...a l a s d iez A n a no p a lp a b le te m ib le
venido a ún. había venido aún. -al j
trim e stra l g en ero so
Futuro Condicional
ca u sa l fa m o so
O lga no irá a clase. ...O lg a no iría a clase
-ivo -a n te 1
Presente de subjuntivo Pret. imperfecto de
p a s iv o p e n e tr a n te
Espero que Susana venga subjuntivo
a c tiv o c a u s a n te
pronto. ...e sp e ra b a q u e S u sa n a
viniera p ronto. i ~IC0 -d o r

Imperativo Pret. imperfecto de e s té tic o a h o rra d o r


Trabaja duro. subjuntivo so c io ló g ic o e n c a n ta d o r

...trabajara duro.
VOCABULARIO
• Además de los cambios que se producen en el verbo, DINERO
hay que hacer otros que afectan sobre todo a los pro­
nombres, posesivos, expresiones espaciales y temporales cheque • interés • hipoteca • cuenta corriente
y verbos como ir / venir, traer / llevar. Esto se debe a la préstamo • pagar al contado • sueldo
traslación que hacen los hablantes de lugar y tiempo. cartilla de ahorros

143 ciento cuarenta y ocho


Ejercicios prácticos
ESTILO INDIRECTO F O R M A C IÓ N D E A D JE T IV O S

1 Sigue el modelo. 3 E s c rib e e l a d je tiv o d e r iv a d o d e lo s v e r b o s .

1 María a su hijo: “No comas más chocolate, te 1 educar: educativo


pondrás enfermo”. 2 desaparecer: __________________
M a ría le dice / ha dicho a su hijo q u e no co m a m á s 3 leer: __________________
chocolate, que se p o n d rá en ferm o . 4 empobrecer: __________________
M a ría le dijo a su hijo q u e no com iera m á s 5 descomponer: __________________
chocolate, q u e se p o n d ría en ferm o . 6 ver: __________________
7 conocer: _________________
2 María a su marido: “Compra más fruta”.
8 sentir: __________________
María le dice / ha dicho a su marido que
9 informar: __________________
10 comprender: __________________
María le dijo a su marido q u e_____________
3 El guía turístico a los turistas: “Vuelvan al
4 C o m p le ta la s s ig u ie n te s f ra s e s c o n a lg u n o d e
autocar dentro de quince minutos”.
lo s a d je tiv o s d e l e je rc ic io a n te r io r .
El guía turístico les ha dicho a los turistas que
1 Con la niebla los coches que circulaban por la
El guía turístico les dijo_______________ . carretera apenas eran________ .
4 Mi madre a mí: “Ponte el abrigo, hace frío”. 2 Me gusta oír las últimas noticias en el programa
Mi madre me ha dicho_______________ . _________de las nueve.
Mi madre me dijo que_______________ . 3 Sufre por cualquier cosa. Es una persona muy
5 Jorge a su mujer: “Te compraré un coche
deportivo para tu cumpleaños”. 4 Lo estuvieron buscando durante muchos días y
Jorge le ha dicho a su mujer qu e_____________ finalmente le dieron po r________ .
Jorge le dijo a su mujer que_______________ . 5 Los países del Tercer Mundo tienen las economías
6 Agustina a su jefe: “No se preocupe, terminaré el m ás_________del mundo.
informe antes de las doce”.
Agustina le ha dicho a su jefe que___________ 5 Completa las frases con el adjetivo derivado
Agustina le dijo a su jefe q u e_______________ . de los nombres del recuadro.

economía • poder • inteligencia • ruido • profesión


2 Subraya el verbo adecuado.
discusión • celos • independencia • hábito • horror1234567890
1 Le preguntamos a nuestra hija que cómo le iba /
irá en su trabajo y nos aseguró que esta ba / está 1 Los vecinos de arriba no me dejan dormir. Son muy
muy bien, así que nos quedamos tranquilos. ruidosos.
2 Luis me pidió que pagara / pagaría yo la cuenta 2 Le gusta vivir solo. Es m uy________ .
del restaurante, que él no tenía / tuviera dinero. 3 Han abierto un supermercado con muchas ofertas.
3 María me pidió que term inara / term inaré yo el Es m uy________ .
informe, que ella tenía / tuuo otras cosas que 4 Sucede todos los días. Es algo________ .
hacer. 5 Dirige varias empresas. Es m uy________ .
4 El jefe le dijo a Ramiro que si no podía / podría 6 Trabaja con mucha seriedad. Es un bu en ________
venir a trabajar este domingo, no le renovaría / 7 Su hijo siempre saca muy buenas notas. Es muy
renovaba el contrato.
5 Ellos le prometieron a su hijo que le com praban 8 No le gusta que su novia salga con sus amigos. Es
/ com prarían una NINTENDO, pero luego se m uy________ .
arrepentirían / arrepintieron. 9 No me gustó nada la película. Me pareció
6 La agente de seguros les aconsejó que pagaran
/p a g a r ía n la prima más cara, que así cobrarían / 10 No nos pusimos de acuerdo. El tema era muy
cobraran mucho más en caso de incendio.

ciento cuarenta y nueve 149


GRAMÁTICA______________________________
CONECTORES DEL DISCURSO
ORACIONES FINALES
-» Son elementos lingüísticos que nos sirven para
•* Las oraciones finales pueden ser introducidas por organizar las ideas cuando hablamos o escribimos
para (que), con el fin de (que), con el objeto de (que), que, a. un texto. Hay varios tipos,
• Llevan el verbo en infinitivo cuando el sujeto de los a) Conectores aditivos: utilizamos la conjunción
dos verbos es el mismo: y para unir frases con un mismo sentido, pero
T en em o s q u e tra b a ja r e ste f i n de semana p a ra también podemos utilizar además e incluso.
terminar (nosotros) el tra b ajo en la fe c h a p re v ista . Un blog es fá cil de crear y además es fá cil de usar.
• Llevan el verbo en subjuntivo cuando el sujeto es b) Conectores consecutivos: presentan una idea
diferente. como consecuencia de la anterior. Los más
Estudíatelo (tú) a fo n d o p a ra q u e te pongan (ellos) usados son por eso, de ahí que y por lo tanto.
u n a b u e n a n o ta . El blog es u n espacio p a ra las reflexio n es, por eso
-» Las oraciones finales introducidas por que son muy se pa rece a u n diario.
coloquiales y en la oración principal suele haber un c) Conectores contraargumentativos: introducen
imperativo. una idea que contrasta con la información
Clara, v e n que te la ve la ca beza anterior: en cambio, al contrario, no obstante, sin
■* Las oraciones finales introducidas por a se utilizan em bargo, aunque, a p esa r de.
habitualmente con verbos de movimiento: ir, venir, M u ch a g e n te los conoce, aunque los d efin en de
acudir, acercarse, correr, salir. d istin ta s m a n e ra s.
Los chicos salieron corriendo de clase a v e r al N o estoy e n fa d a d a contigo, al contrario, tengo
c a m p eó n de la e ta p a ciclista. g a n a s de hacer co sa s juntos y de q u e hablemos.
d) Conectores causales: para presentar la causa
EXPRESIÓN DE LA CAUSA utilizamos porque, como, a causa de, por.
-> Las oraciones causales suelen introducirse con los Como so n fá c ile s de crear, s u s u su a rio s crecen.
nexos porque, pues, por, a causa de, como, ya que, p u esto e) Estructuradores de la información: para
que, que. Se construyen en indicativo casi siempre. ordenar las ideas utilizamos en prim er lugar, en
No lo in vita ré a la fie s ta , pues sé q u e e sta rá segundo lugar, por un lado, por otro lado, fin a lm en te.
ocupado. En primer lugar, m e g u sta ría q u e se c a stig a se a
C ierra la v e n ta n a , que hace m u c h o frío . los co nd u ctores q u e no c u m p le n las normas.
Como no tengo 18 años, no p u ed o a lqu ilar u n coche.
N o es a con seja b le e n tra r al a g u a d e sp u é s de com er, VOCABULARIO___________________________
ya que puede ser peligroso. PRENSA / PROFESIONES____________________
Ascendieron a Jorge por s u b u en d esem p eñ o . director • corresponsal • redactor • colaborador
periodista gráfico • meteorólogo • maquetista
PORQUE + SUBJUNTIVO columnista • publicista • editor
•* En algunas ocasiones, las oraciones causales
introducidas por la conjunción porque llevan el modo PRENSA / SECCIONES DEL PERIÓDICO
subjuntivo. Eso ocurre: local • provincial • autonómica • nacional
• Cuando se niega la causa. internacional • cultural • deportiva
Ju a n hace ejercicio no porque quiera adelg a za r, programación • tiempo • economía
sin o p o rq u e lo pone de buen h u m o r y lo relaja. editorial • colaboraciones • sociedad
• También cuando tiene valor final. cartas al director • horóscopo • pasatiempos
Los a n fitrio n e s hicieron todo lo p o sib le porque su s necrológicas • anuncios • publicidad
invitados se sintieran a g u sto . volumen • sección • suplementos • artículos

150 ciento cincuenta


Ejercicios prácticos
CONECTORES DEL DISCURSO VOCABULARIO
1 E s c rib e e l c o n e c to r m á s a d e c u a d o ( d is tin ta s 3 C o m p le ta lo s h u e c o s c o n e l v o c a b u la r io d e l
o p c io n e s s o n p o s ib le s ). re c u a d ro .

1 La última película de Almodóvar me ha gustado periódico • informativos • mando a distancia


mucho,________ la anterior me gustó más. suplementos • publicidad • radio • sección
2 Está con el ordenador hasta muy tarde, películas • prensa • volumen • artículos1234567890
al día siguiente está cansado.
3 He leído todas las noticias del periódico, 1 No me gusta ver películas en la televisión, hay
los anuncios por palabras. demasiada_______ .
4 Ahora es normal leer la prensa on-line, 2 Los domingos compro e l_______ porque me
_________ también hay gente que sigue interesan los_______ que trae.
comprando el periódico.
3 Los________dela ________ me gustan más que
5 ________ estoy todo el día conectado a internet,
los de la televisión.
he contratado una tarifa plana.
4 La________de política local es la más leída.
2 L e e la c a r ta d e u n le c to r a l p e r ió d ic o . ¿ C u á l 5 Vargas Llosa ha escrito muchos________ de
d e lo s s ig u ie n te s c o n e c to r e s p u e d e ir e n c a d a ________ últimamente.
hueco? 6 Se pasa el día subiendo y bajando e l________de
la televisión con e l_______ .
además • por eso • en cambio • sin embargo
a causa de • incluso • por lo tanto
4 ¿E n q u é s e c c ió n d e l p e rió d ic o e n c o n tr a r ía s
al contrario • como • en primer lugar
la s ig u ie n te in f o r m a c ió n ?
aunque • porque • por otro lado • no obstante
1 El presidente del gobierno se entrevista con el
Estimado señor: líder de la oposición.
Recientemente ha habido un gran debate so­ 2 Los jugadores del equipo español conquistan el
bre cómo se podrían solucionar los problemas primer puesto en el pódium.
de tráfico que llevan a que haya tantas vícti­ 3 Se acrecientan los problemas en los países de
mas en las carreteras españolas. (1 )_______ , Oriente Medio.

me gustaría decir que, según mi opinión, hay 4 La empresa italiana y la francesa se unen para
crear una importante multinacional.
una serie de cosas que son bastante claras.
(2)__________ , hay una normativa que regula 5 El alcalde de León inaugura las fiestas de la
ciudad.
la velocidad en todas las carreteras, (3)_______
6 Se inaugura una nueva exposición en el Museo
la mayoría de los conductores no la cumple.
de Arte Contemporáneo.
(4) _________ , todos sabemos que tanto las
7 Esta noche comienza la serie televisiva Sra.
señales de tráfico como los semáforos son para
Presidenta.
respetarlos y (5 )___________ muchos de los
8 Toledo. Se venden tres magníficos adosados a
conductores no lo hacen.
estrenar. 916399258.
(6)________me gustaría que se castigara espe­
9 16 de julio, última función. Cabaret.
cialmente a estos ciudadanos que no respetan
10 Su mujer, sus hijos y su perrita Lulú piden una
las normas y con su falta de respeto por la vida
oración por su alma.
causan tantas víctimas cada año.

ciento cincuenta y uno 151


'¿ r ^ i I f e - tfi 11-
- fe.__:í

7 Gramática y vocabulario
GRAMÁTICA_____________________________
»Otras veces, el uso del indicativo o subjuntivo en
INDICATIVO O SUBJUNTIVO CON VERBOS DE la oración subordinada depende del compromiso
OPINIÓN, PERCEPCIÓN O AFIRMACIÓN del hablante ante la veracidad de la afirmación.
Verbos de opinión El m ecán ico q u e revisó el coche no vio que los
Creer, im aginar, opinar, p a re c e r, p e n sa r, su p o n e r.
fre n o s estuvieran /estaban en m a l estado.
Verbos de percepción física o mental
N o q u ería decir q u e el in qu ilin o fuera / era u n
Constar, com prender, dudar, en tender, d a rse cu en ta de,
ignorar, recordar, n otar, p ercibir, ver. ladrón, solo q u e a ella le fa lta b a dinero de su
Verbos de afirmación, lengua o comunicación m e s ita de noche.
Afirm ar, con tar, c o m e n ta r, c o n fe sa r, decir, decla ra r,
explicar, m a n ifesta r.
NO SABÍA QUE...

-* Las oraciones dependientes de verbos como los -* Las oraciones dependientes de no sabía q u e... pue­
anteriores, llamados de opinión, percepción o co­ den llevar el verbo en indicativo o subjuntivo.
municación, pueden llevar el verbo en indicativo o
subjuntivo. Indicativo
• Cuando el hablante constata una realidad que
Indicativo ignoraba.
• Cuando la oración principal es afirmativa. No sabía que declamabas poesía. (= Sé que
Cristina se imaginó q u e estábamos en la p isc in a y declamas poesía).
no llam ó m á s.
• Cuando el verbo principal es imperativo negativo. Subjuntivo
No p ie n se s q u e m is p a d re s n o s van a p re sta r el • Cuando el hablante no se compromete con que la
dinero que necesitamos. información sea veraz.
• Cuando la oración principal es negativa e No sabía que declamaras poesía. (= Cabe alguna
interrogativa. duda de que sea cierto. Pero también puede
; No crees que Alberto es un c a ra d u ra ? N u n c a p a g a ser cierto).
u n a ronda.
Ambas formas pueden ser correctas.
Subjuntivo
• Cuando la oración principal es negativa.
VOCABULARIO___________________________
No imaginaba q u e los p a d re s de adolescentes
tuvieran ta n to s p ro b le m a s con los hijos. CINE
»No obstante, en algunos casos, se utiliza el modo guión • argumento • director • casting
indicativo en la oración subordinada si el hablan­ papel • secuencia • cortometraje • rodaje
te está seguro o habla de un hecho constatado. banda sonora • largometraje • plato
Ju lieta no creía q u e M ario volvería.
(= Mario ha v u elto ).
ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
Ju lieta no creía q u e M ario vo lviera .
(= P uede q u e M ario h a ya v u elto , o no lo escalar montañas • jardinerías
• cenar con alguien • colaborar con una ONG
sa b e m o s).
ir a un karaoke • hacer senderismo • ir a bailar
¡A nda!, y a no me acordaba de q u e había quedado cantar en un coro • montar en bicicleta
con Pedro para salir a cenar. ver una película en casa • ir a un concierto
¿Sabes? R afael no se cree q u e hemos comprado ir al gimnasio • tomar algo en un café
u n chalé en M a rbella. jugar a las cartas / al dominó / a juegos de mesa

152 ciento cincuenta y dos


Ejercicios prácticos
V E R B O S D E O P IN IO N , P E R C E P C IO N O A FIR M A C IO N V O C A B U L A R IO

1 C o m p le ta la s f ra s e s c o n e l v e rb o e n e l 3 C o m p le ta la s f ra s e s c o n la s p a la b r a s
tie m p o y m o d o a d e c u a d o s . A lg u n a s v e c e s h a y re la c io n a d a s c o n e l m u n d o d e l c in e q u e
m á s d e u n a o p c ió n . E s c ríb e la s to d a s . fa lta n .

1 ¿No te diste cuenta de que Alejandro le pasó un Me encanta escuchar la s. . de las


papel a su secretaria durante la reunión? (pasar) películas.
2 Nunca imaginé que Ricardo______a ser tan Pedro Almodóvar es un famoso.
importante, (llegar) de cine.
3 El director suponía que los alumnos de sexto La película se rodó en u n _____ muy
curso______en su clase, no en el patio, (estar) grande. Elabía más de cincuenta extras.
4 En la comunión del hijo de mi primo, mis tíos 4 Mañana tengo u n _____________ . Buscan a
recordaron que Elena______muy mal carácter actores jóvenes con algo de experiencia para una
cuando era pequeña, (tener) película. Espero tener suerte.
5 Enrique no se creía que t ú __ . trabajando en 5 El______________ dura diez minutos, pero ha
China, (estar) ganado muchos premios. Es muy bueno.
6 A mí no me pareció que Rosalía______enfadada 6 La últim a______________de la película es lo
con Pedro, (estar) más fuerte. El protagonista muere en la calle en
7 Yo creía que los niños______a casa ya comidos, los brazos de la mujer.
por eso no he preparado nada de comer, (venir) 7 El _____________ de la película duró dos meses
8 Antes de venir a España, Yoshie creía que todos y se hizo en tres países: México, Cuba y España.
los españoles______flamenco, (bailar) 8 Sin un bu en _______________no hay película. La
9 Yo no creo que los asistentes al Congreso_____ historia es lo más importante.
ya. (llegar) 9 Primero le dieron un premio por su cortometraje
10 El juez no dijo que el marido_____ el culpable de y después, cuando consiguió financiación, pudo
todo, lo que dijo es que tenía algo de culpa, (ser) hacer su prim er_____.
11 El portavoz del Gobierno todavía no ha 10 ¡Estoy muy contenta! Me han dado u n _____
confirmado que el Presidente______a viajar a muy divertido para una comedia. Empezamos a
Moscú, (ir) rodar el mes que viene.
12 Al salir del cine todos vimos que a Luisa no le
nada la película, (gustar) 4 R e la c io n a la s p a la b r a s o e x p r e s io n e s d e la
13 Ayer en el periódico no informaron de que en c a ja c o n lo s s ig u ie n te s v e r b o s . P u e d e h a b e r
nuestra fábrica_____ a doscientos trabajadores. m á s d e u n a o p c i ó n . 1234567
(despedir)
14 En el hospital le pusieron penicilina a Ernesto al dominó • una montaña • en un coro
porque no sabían que______alérgico, (ser) a las cartas • senderismo • w indsurfm g
15 No penséis que porque el jefe no está,______ a caballo • en bicicleta • un cumpleaños
pasar la mañana sin dar palo al agua, (poder) al gimnasio • una fiesta • al fútbol • atletismo
al tenis • una roca • en moto
2 C o m p le ta la s p r e g u n ta s q u e tie n e s
q u e h a c e r si q u ie re s s a b e r la s ig u ie n te
1 Jugar:
in f o r m a c ió n s o b re u n a p e líc u la .
2 Hacer:
3 Escalar:
Título: ¿Cómo____________________________ 4 Cantar:
Director: ¿Quién___ 5 Montar:
Argumento: ¿De qué_ 6 Celebrar:
Actores: ¿ Q u ié n e s __ 7 Ir:
Duración: ¿ C u á n to __

ciento cincuenta y tres 153


8 Gramática y vocabulario

GRAMÁTICA______________________________
Adjetivos que cambian de significado según se
USOS DE S E R Y ESTAR
usen con s e r o e s t a r
-» Ser
Expresamos identidad, origen y nacionalidad, pro­ Ser abierto = Extrovertido E s ta r abierto = No estar cerrado
fesión, propiedad, descripción de personas, objetos Ser cerrado = Reservado E s ta r cerrado = No estar abierto
y lugares, localización en el tiempo y en el espacio,
Ser despierto = Inteligente E s ta r despierto = No dormir
valoraciones de actividades y cualidades de las per­
Ser rico = Tener dinero E s ta r rico = Apetitoso
sonas y para indicar cantidades.
Esto es u n a p la n ta . Ser fresco = Sinvergüenza E s ta r fresco = Frío

E ste café es de C olom bia, es colom biano. Ser negro = Color, raza E s ta r negro = Muy enfadado

E ste cuadro es de M iró. Ser bueno = De calidad E s ta r bueno = Apetitoso

A y e r fue d o m ingo, ¿no te a c u e rd a s? Ser aburrido = Que aburre E s ta r aburrido = No divertirse

Ser interesado = Egoísta E s ta r interesado = Tener interés


El b a n q u e te de boda será en el cam po.
Ser vivo = Listo E s ta r vivo = No estar muerto
La película q u e vimos el sá b a d o fue preciosa.
E lena es b a sta n te tra n q u ila .
En la reu n ió n éramos solo cu atro gatos. VALORES DE LOS TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO
-» Estar -» El modo subjuntivo suele aparecer en oraciones
Expresamos localización en el espacio, estados subordinadas y dependientes de una oración
físicos y anímicos, estados de objetos y lugares, y principal.
acciones en desarrollo. También se usa para hablar O jalá no sea g ra ve la operación de Pepe.
de una ocupación laboral temporal. •* Se utiliza para referirse a una acción acabada
El d o m in g o estuuimos en el zo o con los niños. recientemente o bien a una experiencia pasada, sin
L aura ha estado callada to d a la reunión. especificar el contexto temporal.
Es u n a lá stim a q u e A lb a no haya a p r o b a d o el
¿ A ú n no está arreglado el o rd ena d o r?
exam en.
Este edificio está en construcción desde hace u n año. -» También puede indicar tiempo futuro.
Soy ingeniero, pero ahora estoy de cam arero. N o es seg u ro q u e hayamos cobrado la herencia a
-» Ser y estar con adjetivos fin a l del a ñ o p ró xim o .
• Ser + adjetivo: presenta características permanentes.
L as n a ra n ja s son b u en a s p a ra la sa lu d . CORRELACIÓN VERBAL ENTRE LA ORACIÓN PRIN­
• Estar + adjetivo: presenta características temporales. CIPAL Y LA SUBORDINADA EN MODO SUBJUNTIVO
Las n a ra n ja s no están buenas en verano. -» Si el verbo principal está en futuro, el subordinado
• Algunos adjetivos cambian de significado si se tiene que ir en presente o en pretérito perfecto.
utilizan con ser o estar. Le m o le sta rá q u e no vayas / hayas ido a verla.
Ese n iño es m u y listo; saca m u y b u en a s n o ta s. -» Si el verbo de la oración principal está en presente
El n iño está listo p a ra la fo to . o en pretérito perfecto, el subordinado puede ir en
• Con algunos adjetivos como viudo, casado, divorcia­ cualquier tiempo del subjuntivo.
do, soltero... se puede utilizar ser o esta r indistinta­ Es terrible que h a y a tanta g en te pobre.
mente. N o he creído q u e Ju liá n m e m in tie ra .
M a ría está / es soltera. -* Si el verbo principal está en pretérito indefinido,
-* Ser y estar + participio pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto o
• Con estar + participio expresamos el resultado de condicional, el verbo de la subordinada deber ir en
un proceso. pasado, bien pretérito imperfecto o pluscuamper­
R oberto Peña está a cu sa d o de corrupción. fecto.
Roberto Peña ha sido acusado de corrupción. Era difícil que l l e g á r a m o s a tiempo.

154 ciento cincuenta y cuatro


Ejercicios prácticos
USOS DE S E R Y ESTAR 9 Siempre te ____agradecidos por tu generosidad.
10 Todavía_____ pronto para saber los resultados
I Elige la opción correcta.
de las votaciones.
1 Cuando llegamos a la estación, ya estaba / era 11 Hay que_____atento porque habla muy deprisa.
muy tarde para coger el tren. 12 Roberto n o _____ de la misma opinión que tú.
2 Al final de la jornada todos éram os / estábam os 13 Esa camisa n o _____ ya de moda.
muy cansados. 14 El abuelo_____ peor que los nietos, hace lo que
3 ¿Sabías que mis primos estaban / eran aquí? quiere.
4 Está / Es prohibido fumar en los centros de 15 ____ dispuesto a hacer cualquier cosa, aunque
trabajo. eso me supusiera enfrentarme a la muerte.
5 Nunca he estado / sido tan feliz como en aquel
viaje. FORMACIÓN DE VERBOS
6 « ¿Sabes dónde es / está la reunión?
3 ¿De qué nombres o adjetivos se derivan los
• Sí, creo que es / está en el aula 3.
verbos siguientes?
7 Buenos días, ¿es / está aquí donde venden un
piso? 1 posibilitar p o sibilida d
8 Mi jefe dice que sería / estaría interesante vender 2 independizar __________________
las acciones. 3 preguntar __________________
9 «s ¿De qué estabais hablando? 4 responsabilizar __________________
• No te preocupes. No era / estaba importante. 5 amasar __________________
10 Juan no había estado / sido enamorado hasta que 6 empequeñecer __________________
conoció a Alicia. 7 abrochar __________________
II Señora, ya están / son pintadas las paredes, ya 8 encerrar __________________
puede venir. 9 desordenar __________________
12 No vuelvo a salir otra vez con Jaime, es / está un
fresco, siempre tengo que pagar yo la gasolina. VALORES DE LOS TIEMPOS EN SUBJUNTIVO
13 « ¿Tiene el último disco de Alejandro Sanz? 4 Transforma las frases como en el ejemplo.
• No, lo siento, es / está agotado.
14 m Y Carmen, ¿cómo se encuentra? 1 Irene sacó muy buenas notas.
• Regular. Solo está contenta cuando es / está No era raro que sacara m u y b u e n a s notas.
acompañada por sus nietos.2345678 2 No voy a ir al concierto.
Es una pena__________________________ .
3 Al final, Luis no vino de vacaciones con nosotros.
2 Completa con la forma correcta de ser o estar.
¡Qué lástima__________________________ !
1 Federico_____ el novio más atento que he 4 Rosa se ha ido muy pronto.
conocido, tiene detalles buenísimos. Cuánto sentimos___________________ .
2 ¡Cómo vais a entender el uso del subjuntivo si no 5 No vino a recibirme.
atentos a lo que explico! Sentí mucho__________________________.
3 No me gusta el marido de Gloria, me parece que 6 Han estado en Bélgica esta semana.
demasiado interesado. ¡Qué suerte___________________________!
4 Eugenio_____ mi compañero de colegio, y 7 A Carlos le han dado el trabajo aunque no tiene
tengo que invitarle. experiencia.
5 _tan simple como apretar un botón. No esperaba__________________________ .
6 ¿Qué_____ lo que quieres? 8 El juez liberó a los atracadores.
7 _demasiado insignificantes para llamar la No es lógico__________________________ .
atención de alguien tan poderoso, (nosotros) 9 Araceli ha adoptado a dos niños etíopes.
8 Alicia_____ una chica de considerable belleza. A sus padres les ha encantado______________ .

ciento cincuenta y cinco 155


ir— a 13
_________

9 Gramática y vocabulario

GRAMÁTICA______________________________ siempre el verbo en subjuntivo: en caso de que, a no


ser que, excepto que, siempre y cuando, con tal de que...
COMO + PRESENTE DE SUBJUNTIVO
Má n d a m e u n e-mail en caso de que no te lleg u e el
-» Las oraciones introducidas por como + presente de paquete.
subjuntivo son condicionales y tienen un valor de • Con tal de que y siempre y cuando introducen oracio­
advertencia o amenaza. nes que expresan que el cumplimiento de la condi­
C o m o no dejes de hablar, te echaré de clase. (Si no ción es indispensable para que se realice algo.
te callas, te echaré de clase) H a re m o s el tra to siempre y cuando e sté s de
-* Si usamos el modo indicativo, la oración tiene un acuerdo.
valor causal. • A n o ser que, excepto que, saluo que, a m enos que
Como no podía andar m á s, se q u ed ó sentada introducen construcciones excluyentes, y equivalen
esperando al resto del grupo. a si no.
Nos m u d a re m o s en septiembre excepto que
EL GÉNERO DE LOS SERES ANIMADOS haya algún co n tra tiem p o . (= si no h a y n in g ú n
Casos generales c o n tra tiem p o )
-* El masculino termina en -o y el femenino en -a:
hijo / h ija EXPRESIONES PARA DIALOGAR Y DISCUTIR
-* Formas distintas para masculino y femenino: Expresar la opinión
hombre / m u je r
Yo creo / opino / pienso • Me parece que...
-* Única forma para ambos géneros:
En mi opinión... • Para mí...
el e stu d ia n te / la e stu d ia n te
Expresar acuerdo
Nombres de profesiones
-» Terminaciones más frecuentes: Estoy de acuerdo • Llevas razón • Es verdad
marinero / m a rin e ra Soy de tu misma opinión • Por supuesto que sí
conductor / c o n d u cto ra
Poner objeciones / contrastar
b a ró n / baronesa
Lo que pasa es que... • Sin embargo
el comandante / la comandante
No obstante • Bueno, sí, pero por otro lado...
-* Algunos nombres terminados en -ente, tienen una
forma femenina en -anta. Expresar desacuerdo
p re sid e n te / p re sid e n ta
No estoy de acuerdo • No llevas razón
dependiente / dependienta ¡Qué va! • No creo que sea así
-* Algunas veces hay dos formas correctas para el
femenino: ■ En mi opinión, se r autónomo hoy en día es
la a b o g a d o / ¡a abogada imposible.
• Estoy de acuerdo contigo, sin embargo, hay
la ju e z / la ju e z a
mucha g e n te q u e lo consigue.
•* Algunos nombres que acaban en -o no cambian el ■ ¡Qué va! No creo que sea así... H a y m u c h a g e n te
femenino:
q u e lo in te n ta .
el piloto / la piloto
VOCABULARIO____________________________
CONECTORES CONDICIONALES
SERVICIOS PÚBLICOS
-» Aparte de la conjunción universal si, que sirve para
introducir todo tipo de condiciones, hay una serie de funcionario • oposiciones • servicio público
conectores que pueden ser utilizados y que llevan formulario • ventanilla • solicitud • administración
Estado • organismos de gobierno

156 ciento cincuenta y seis


Ejercicios prácticos
GENERO DE LOS SERES ANIMADOS CONECTORES CONDICIONALES
1 Completa la siguiente tabla. 3 Relaciona la primera parte de la frase con
la segunda.
M as cu lin o F e m e n in o

El e s tu d ia n te La estudiante 1 Haremos la fiesta en su casa... 0


El frutero 2 En caso de que nos invite a su cumpleaños... Lj
El taxista 3 Le haremos su plato favorito... LJ
La conductora 4 Me parece todo bien... LJ
El juez 5 A no ser que se estropee el tiempo...
La modelo 6 Apoyaremos tus argumentos...
El profesor 7 Con tal de que estés tranquila...
8 A no ser que Ángel y Alicia no puedan venir... LJ
La nuera
El príncipe
La poetisa a con tal de que venga a la cena,
b siempre y cuando digas la verdad,
La campesina
c le compraremos un regalo,
El panadero
d escalaremos la montaña mañana,
1 El médico e estaremos todos en la reunión del sábado,
La principiante f excepto que tenga que levantarme temprano,
í El policía g siempre y cuando no estén sus padres,
La publicista h haremos lo que tú dices.

El astronauta
La vidente
4 Completa las frases siguientes con uno de
El actor
I los conectores del recuadro.1234567
El sacerdote
enuaDo-de-que • a no ser que • como
COMO + PRESENTE DE SUBJUNTIVO siempre y cuando • siempre que
si • con tal de que
2 Elige la forma verbal adecuada.
1 Como no recojas / recoges tu habitación, no te deja­ 1 Sería mejor que lo denunciaseis en caso de que
ré salir a la calle. conozcáis al culpable.
2 Si no venga / viene Carlos, no puedo empezar a ha­ 2 No digas nada,________ estés seguro.
cer la cena. 3 Te prestaría el dinero,________ me lo
3 Me enfadaré contigo si no me ¡¡amas / llam es por devolvieras antes de fin de mes. Es que en unos
teléfono. días tengo que afrontar unos pagos.
4 Como no te levantas / levantes pronto, llegaremos tarde. 4 ___se lo digas a alguien, me enfadaré
5 Si ya no la usas / uses, véndela. contigo.
6 Como no encuentro / encuentre las llaves, no puedo 5 Te lo contaré,________ estés dispuesto a
entrar en casa. escucharme.
7 Si abras / abres la ventana, habrá corriente. 6 Firmaremos el documento que nos piden
8 Como llueve / llueva, no podremos encender la ________ lo autoricen a salir del internado los
barbacoa. fines de semana.
9 Como no puedo / pueda terminar el informe, me 7 ___pudiera hacer realidad un deseo,
van a echar la bronca. viajaría por Sudamérica durante un año con mi
10 Si em pecem os / em pezam os tan tarde, no acabare­ novio.
mos el trabajo.

ciento cincuenta y siete 157


10 Gramática y vocabulario
wtKu
GRAMÁTICA______________________________
• Subjuntivo. Cuando el hablante se refiere a algo o
SIE M P R E QUE Y M IENTRAS QUE
alguien que no conoce, que no existe o que no quiere
a) Temporales identificar específicamente.
■* Cuando los conectares siem pre que y m ientras que La m u je r q u e a m í m e quiera ha de ser g enerosa.
introducen oraciones temporales (expresando
acciones paralelas), estas pueden llevar el verbo en EXPRESAR INVOLUNTARIEDAD EN LA ACCIÓN
indicativo o subjuntivo, siguiendo la regla general.
me
• Indicativo. Cuando se habla del presente o del
pasado. te

S iem p re q u e ib a al m édico le contaba lo m ism o , le


Se + + h a ro to la la v a d o ra
nos
q u e se h a bía caído de ¡a bici.
os
Mientras yo trabajo, Juan se queda en casa.
le s
• Subjuntivo. Cuando nos referimos al futuro.
D ebes p o n e rte el casco sie m p re q u e v a y a s en
bicicleta. -* Con esta estructura, acompañada de una serie de
verbos como romper, perder, estropear, caer, el hablante
N o su fra s, yo te cuidaré m ie n tra s uiuamos quiere expresar una actividad de la que no se siente
ju n to s. responsable porque es involuntaria.
Se me han perd id o los p e n d ie n te s de p la ta .
b) Condicionales Ya s e n o s h a n acabado las va cacio nes, h a sta el año
-»Cuando introducen oraciones con valor condicio­ q u e viene.
nal, el verbo va en subjuntivo.
S a ld rem o s de v ia je el día 1 sie m p re que VOCABULARIO____________________________
encontremos billetes. (= si en co n tra m o s billetes) DELINCUENCIA
M ien tra s no co b re no p o d e m o s co m p ra rn o s u n a
tele n u ev a . (= si no cobro...) delito • contrabando • delincuente • crimen
hurto • secuestro • soborno • homicidio • bigamia
asesinato • fraude • evasión de impuestos
INDICATIVO O SUBJUNTIVO CON ORACIONES DE
RELATIVO PARTES DEL COCHE
-♦ Las oraciones de relativo se clasifican en dos tipos: volante • intermitentes • faros • neumáticos
a) Especificativas o restrictivas: las utilizamos para carrocería • maletero • limpiaparabrisas
referirnos o identificar algo o a alguien. depósito de gasolina • ruedas
La m e sa q u e c o m p r a m o s el a ñ o p a s a d o era de cinturón de seguridad • guantera • ventanilla
roble, no de pino.
b) Oraciones explicativas o no restrictivas: añaden
información sobre el antecedente.
U na m ujer, a la que yo no co n o cía , se acercó y m e
p re g u n tó p o r m i padre.
-» Las oraciones de relativo especificativas o restricti­
vas pueden llevar el verbo en indicativo o subjuntivo.
• Indicativo. Cuando el hablante habla de alguien o
algo concreto, identificado.
El pastel que hizo D ieg o estaba riquísimo.

158 ciento cincuenta y ocho


Ejercicios prácticos
SIE M PR E QUE Y M IENTRAS QUE ACONSEJAR
1 Escribe el verbo en la forma adecuada. 3 Relaciona las frases para dar una serie de
consejos.
1 Mientras que no cambies de hábitos, no
mejorarás la salud, (cambiar) 1 Antes de hacer un viaje largo,
2 Mis padres iban a ver a los abuelos siempre que 2 Si bajan mucho las temperaturas, LJ
_________un par de días libres, (tener) 3 Para asegurarse de que funcionan los
3 A mi vecina no le importa quedarse con mis hijos limpiaparabrisas, lÜ
pequeños, siempre que________ bien, (portarse) 4 Después de pagar una reparación, U
4 Tú puedes llamarnos siempre que________ . 5 Si el coche se queda parado en la autopista, LJ
(querer) 6 Cuando vaya por una carretera, CU
5 Hay un refrán que dice: “Mientras________ 7 No se olvide de aparcar su coche, L¡
vida, hay esperanza”, (haber) 8 Si quiere proteger la carrocería de su coche, L_1
6 Roberto siempre dice: “Mientras_________salud,
seguiré trabajando”, (tener) a asegúrese de que el depósito de agua está lleno,
7 Mientras______ _ los invitados, los anfitriones b pida siempre la factura,
terminaron de preparar la mesa, (llegar) c no olvide el anticongelante,
8 Mientras que n o ________ mucho, puedes d tiene que hacer una buena revisión a su coche,
quedarte aquí conmigo, (molestar) e vigile el estado de los amortiguadores,
9 Mientras________ bien aquí, no debes f llame a la grúa para que se lo lleven a un taller,
cambiarte de casa, (estar) g conduzca siempre con mucha calma y no corra,
10 Siempre que________ puedes venir a mi casa a h en zonas donde no esté prohibido.
utilizar la impresora, (querer)
11 Mientras n o ________ los deberes, no pongas la EXPRESAR INVOLUNTARIEDAD
tele, (terminar) 4 Escribe los pronombres que faltan.
12 Mientras________ la guerra en mi país, no
puedo volver, (seguir) 1 Estoy buscando una lentilla que_____ ha caído
y no la encuentro por ningún sitio.
INDICATIVO O SUBJUNTIVO CON ORACIONES DE 2 A mi novia ayer______ocurrió una idea: quiere
RELATIVO que nos casemos en una playa del Caribe.
3 El sábado hice una paella para unos amigos, pero
2 Elige la opción más adecuada. ______ quemó un poco.
1 No traje el libro que me pidieras / pediste. 4 A Marta______olvidó traer el dinero para pagar
2 No encontrarán a nadie que quiere / quiera el viaje y tuvimos que prestárselo.
ayudarlos con la mudanza. 5 Siento llegar tarde. Es que______ ha escapado el
3 Cuando los bomberos llegaron, no encontraron autobús y he tenido que coger el siguiente que ha
a nadie que pudiera / pudo ayudarlos a apagar el llegado media hora después.
fuego. 6 Tenemos que subir a pie por las escaleras porque
4 Ha sido detenida la banda que atracara / atracó el a Rosa______ ha estropeado el ascensor.
banco la semana pasada.
5 Estoy buscando a una persona para la recepción. VOCABULARIO
¿Conoces a alguien que habla / hable idiomas? 5 Escribe el nombre que corresponde a los
6 Debes buscar a una persona que te ayuda / ayude
siguientes verbos.
con las tareas de la casa.
1 absolver: absolución 5 coincidir: ________
7 Me gustaría comprarle una cosa que le sirviera /
2 percibir: 6sentenciar:___
servirá para decorar su nueva casa.
3 acceder: __________ 7declarar: ________
8 En mis vacaciones conocí a una persona que
4 violar: 8sobornar: _
hablara / hablaba diez idiomas.

ciento cincuenta y nueve 159


11 Gramática y vocabulario

GRAMÁTICA______________________________
O R A C IO N E S C O N C E S IV A S S U F I J O S D IM IN U T IV O S

-» Las o racio n es su b o rd in a d a s concesiv as e stá n •4 Los sufijos dim inutivos añ ad en diferentes valores
n o rm a lm e n te in tro d u cid as por: aunque, por más / em ocionales a la expresión. A unque los dim inutivos
mucho que y a pesar de (que). Estas oraciones p u ed en en principio son p a ra h a b la r de cosas p equeñas, la
llevar el verbo en indicativo o en subjuntivo. función apreciativa o afectiva es p rep onderante.
• Se utiliza el indicativo cu an d o se h a b la de hechos ■4 Los principales sufijos dim inutivos son:
ciertos y co n statad o s por el h ab lan te. -ito (-cito, -ecito), -ico (-rico, -ecico), -illo (-ecillo),
A unque no h acía sol, nos fu im o s de excursión al -in (-ina), -uelo, -ete
campo. casa: casita, casilla
Aunque sab e mucho, no está a la altura de mi sol: solecito
antiguo profesor. amigo: am iguito, am igúete
ladrón: ladronzuelo
Por m ucho que estudia, no consigue aprobar.
p e q u e ñ o :pequeñín
• Se utiliza el subjuntivo: cu an d o el h a b la n te se
refiere a hech o s que no conoce con seguridad y -♦ M uchos de estos dim inutivos h a n perdido su valor
h a b la de conjeturas. ■ connotativo y h a n adquirido u n significado propio.
Por m ás dinero que tenga, no parece contento con Mesilla, caseta, cartilla, maletín...
su uida.
Por mucho que estudie, no aprobará el exam en. VOCABULARIO___________________________
•+No o b stan te, siem pre es posible el uso del s u b ju n ­ A N IM A L E S
tivo a u n cu an d o el h a b la n te h a co n sta ta d o el hecho.
canario • cerdo • pingüino • cebra • lagartija
■ ¿Vas a salir? Hace mucho frío.
loro • lince • lirón • m u ía • m osquito • m ono
• Bueno, me da igual, aunque h ag a frío uoy a dar
elefan te • rató n • o ran g u tán • delfín
una vuelta p a ra despejarme.
-* A pesar de p u ed e ir seguido de infinitivo si el sujeto
C A M B I O S C L IM Á T IC O S
de la concesiva es el m ism o que el de la oración
principal.
calor • frío • viento • lluvia • granizada • h u ra c á n
A pesar de tra b a ja r / que tra b a ja mucho, no gana to rm e n ta • niebla • aguacero • llovizna • sequía
suficiente para vivir. in u n d ació n • terrem o to • calen tam ien to global
■4 Si la co n jetu ra que h ace el h a b la n te es m u y poco
probable o im posible, se utiliza el im perfecto de su b ­
ju n tiv o y el condicional:
Por mucho que in sistiera, le diría que no.
Por m ás que me lo ofreciera, nunca lo aceptaría.
•4 En caso de co n jetu ras im posibles, que no se c u m ­
plieron en el pasado, se u sa el p retérito p lu sc u a m ­
perfecto de subju n tiv o y el condicional co m p u esto o
el p lu scu am p erfecto de subjuntivo.
Aunque hu b iera hecho buen tiempo, no h a b ríam o s
ido a la playa.
A unque hu b iera hecho buen tiempo, no
hubiéram o s ido a ¡a playa

AMel¡lla

160 ciento sesenta


Ejercicios prácticos
O R A C IO N E S C O N C E S IV A S 3 T ra n s fo rm a la s fra s e s s ig u ie n d o el m o d e lo .

1 Construye oraciones concesivas con los 1 Por m ás que le doy, n u n c a tien e b astan te.
siguientes datos. Por m ás que le dé, nunca tendrá bastante.

1 vivir en la ciu d ad / no ir al te a tro (yo): 2 Por m ás que ahorro, n u n c a puedo com prarlo.
A pesar de que uiuía en la ciudad, no iba mucho al
teatro. 3 Por m ás que se lo explico, n u n c a consigue
A pesar de que vivo en la ciudad, no uoy mucho al entenderlo.
teatro.
Aunque uiva en la ciudad, no iré mucho al teatro. 4 Por m ás que le dicen que se calm e, él siem pre
A unque viviera en la ciudad, no iría mucho al está nervioso.
teatro.
2 (yo) te n e r las vacaciones en agosto / no v iajar a la 5 Por m u ch o que come, n u n ca engorda.
playa.
3 (nosotros) e s ta r m uy co n cen trad o / conseguir 6 A unque es m u y alto, n u n ca ju eg a al baloncesto.
entenderlo.
4 (él) decir la verd ad / (yo) no fiarse. 7 Por m ás que estudia, n u n c a aprueba.
5 (ellos) g a n a r m u ch o / no e s ta r contentos.
6 (yo) no se r m u y aficionado al fútbol / v er el 8 Por m u ch o que ahorra, no consigue p ag ar sus
M undial. deudas.

2 Relaciona el principio de cada frase con su


final. S U F I J O S D I M IN U T IV O S

4 C o m p le ta la s fra s e s c o n el d im in u tiv o
1 A p e sa r de q ue g a n ab a poco, LÍ..I a p ro p ia d o d e la s p a la b ra s d e l re c u a d ro .
2 Por m u ch o q ue m ad ru g u es, !...I
3 A unque e sta b a lloviendo, b o ls o • p e q u e ñ o • d e s p a c io • n ie to • p r é s t a m e
4 A p e sa r de vivir en u n q u in to piso, guapo • pera • cerca • taza • años • calle • ojos
5 Por m u y caro q ue parezca, I... I
6 A unque lleva todo el año estu d ian d o , l...I 1 ¿Me podrías h a c e r u n prestam ito h a s ta que
7 A unque c a n ta bien, Ü cobre?
8 Por m á s rico q ue sea, LJ 2 Tiene aspecto de joven, pero debe te n e r sus
9 Por m u ch o q ue en tren es, U
10 A p e sa r de ser m u y serio, 1...1 3 Es u n b e b é ______________ con unos
_____________ preciosos.
4 ¿Por qué ta n ta prisa? V e______________; no corras
a salim os de excursión, tanto.
b n u n c a sab rá d isfru ta r de la vida, 5 Era u n a abu ela feliz. Estaba m u y c o n te n ta con su 678910
c es la m ejo r o ferta q ue tenem os,
d no ap ro b ará las oposiciones, 6 Vive m u y ______________: en l a _______________ del
e vivía m ejo r q ue nadie, fondo.
f no g an arás la carrera, 7 Le sien ta m u y bien l a ______________.
g n o llegarás a tiem po, 8 G uárdate esas m o n ed as en e l ______________.
h no fo rm ará p a rte del coro, 9 Hace m u ch o calor. Me apetece u n a ____________
i siem p re sube andando, de gazpacho.
j su s am igos lo q u ieren m ucho. 10 A unque no tiene m u y b u e n tipo, es m uy
de cara.

ciento sesenta y uno 161


k 0 * i fPp 1¿y ¿ ■
_____._____ _____

Gramática y vocabulario

GRAMATICA •* Con la pasiva con estar se expresa el resultado de


USO DE POR Y PARA un proceso.
Por escándolos de corrupción, el expresidente está
-* Se u sa la preposición por p a ra indicar:
ahora inhabilitado para ejercer cargos públicos.
a) Causa o razón.
Dejé de fu m a r por miedo a padecer cáncer.
PERÍFRASIS VERBALES
b) Lugar.
El afilador pasaba por m i barrio todos los días. ■+ Son agrupaciones verbales que funcionan como
c) Tiempo aproximado. un a form a verbal. Consisten en un verbo que se
Le gusta leer por la noche, antes de dormir. conjuga en diferentes tiem pos m ás un infinitivo,
gerundio o participio.
d) Complemento agente.
• Com ienzo.
El calcio fu e descubierto por H. Davy en 1808.
Empezar a + infinitivo Ponerse a + infinitivo
e) Medio e instrumento. Echar(se) a + infinitivo
Prefiero discutir esto en persona, no por teléfono. En cuanto llegues, ponte a hacer los deberes.
f) Intercambio. • Acción en progreso, desarrollo o transcurso.
Compré una falda azul, pero la quiero cambiar por Llevar + gerundio Seguir + gerundio
una roja. Ir + gerundio
g) Indiferencia. Llevamos esperando a Rocío dos horas.
Da igual, por mí, que cualquiera gane las ¿Seguimos llamando a Adela, o la dejamos yaP
elecciones. Yo preparo el regalo mientras tú vas poniendo la
-» Se u sa la preposición para p ara indicar: mesa.
a) Utilidad.
• Acción acabada o “logro”.
Antes los teléfonos solo servían para hacer Acabar de + infinitivo Dejar de + infinitivo
llamadas. Llegar a + infinitivo Llevar + participio
b) Finalidad. Tener + participio
Cuando estoy estresado, uoy al cine para relajarme. Acabo de dejar a A na en el aeropuerto, va a París.
c) Lugar, dirección. No llegó a ser campeón del m undo por un punto.
Ana se ua para Aruba esta noche. Ya lleva redactado ocho capítulos de la tesis. t
d) Tiempo.
Ya tiene colocados a todos los alumnos en prácticas.
Mi jefe quiere que tenga el informe listo para el
• Obligación o necesidad.
lunes.
Deber + infinitivo Tener que + infinitivo
e) Opinión. Haber + que + infinitivo i
Para mí, a ese equipo le fa lta alguien con liderazgo. No deberías ver m ás de tres horas de televisión
diarias.
VOZ PASIVA Habría que comprar el pan, ¿quién ua?
■* La uoz pasiua se form a con el verbo ser conjugado y • Probabilidad o suposición.
el participio en el género y nú m ero del sujeto. Deber (de) + infinitivo Tener que + infinitivo
El concierto fue patrocinado por una empresa local. Mira ese chico, debe de ser el nuevo novio de Ana.
•* En textos históricos y descriptivos, se a lte rn a el Tuvo que haber sufrido mucho p ara hacer eso. i
uso de la voz pasiva con la form a im personal con se. • A proxim ación.
Se prefiere este uso cuando no se conoce el com ple­ Venir a + infinitivo
m en to agente. Las reformas vienen a costar unos 6000 €.
En 1989 fue derribado el Muro de Berlín. Se consi­ f
• Repetición.
dera que este hecho marca el fin de ¡a Guerra Fría. Volver a + infinitivo
Me dijeron que volviera a llamar por teléfono.

r
162 ciento sesenta y dos
Ejercicios prácticos
USO DE POR Y PARA 5 Ha sido e n c o n trad a el a rm a hom icida del
asesin ato del viernes pasado.
I Subraya la preposición adecuada.
1 Por favor, d a m e u n a b o tella para / por e c h a r el 6 Estos zap ato s fu ero n hech o s con m aterial
vino. reciclado.
2 Por favor, q u erem o s re se rv a r u n a m e sa por / para
tres. 7 Ha sido celebrado el III Congreso In tern acio n al de
3 No te n e m o s sitio p o r /p a r a ta n ta gente. la Lengua E spañola en México.
4 Ponte crem a p ro tecto ra p o r /p a r a no q u em arte.
5 Este a u to b ú s va por / para M arbella, y p a sa por / 8 H an sido celeb rad as las fiestas de la n a ra n ja en
para G ranada. los pueblos valencianos.
6 Luis siem p re tien e tiem p o por / para todo.
7 Por / Para mí, es im posible que Pedro h aya 9 Serán confiscados los m óviles a los e stu d ia n te s
p in ta d o este cuadro. d u ra n te el exam en.
8 Por / Para m í, Elena p u e d e salir con q u ien le dé la
gana. 10 Esta iglesia fue re sta u ra d a en 1890.*345678910
9 Por / Para mí, no h a y n in g ú n problem a.
10 Toma, h a n m a n d a d o este p a q u e te por / para
m ensajero.
I I No le dieron el trab ajo por / para no sa b er h a b la r PERÍFRASIS VERBALES
inglés bien.
3 Transforma las frases de forma que tengas
12 In te rru m p ie ro n el esp ectácu lo p o r/p a ra la lluvia.
que utilizar una perífrasis.
13 Los p a d re s h a c e n todo lo que p u e d e n por / para
sus hijos. 1 Juan, h ace dos h o ras que está s viendo la tele,
14 Regreso a M adrid m a ñ a n a por / para la noche. ap ágala ya.
15 No h a b le s por / para mí, yo ya sé defen derm e, y Juan, llevas dos horas uiendo la tele, ap ág ala ya.
tengo m is propias ideas. 2 ¿C uánto tiem po h a c e que está s casado con
16 Ju an se com pró u n M ercedes de seg u n d a m an o M arta?
p o r 6000 eu ro s solo por / para p re su m ir d elan te 3 He visto a Pepe ah o ra m ism o, h ace u n o s m inutos,
de su s am istad es. en el ascensor.
4 Mi h e rm a n o ab an d o n ó los estudios a los 14 años
VOZ PASIVA p a ra trabajar.
2 Transforma todas las frases en forma pasi­ 5 m ¿Qué tal en la playa?
va a pasiva refleja, más habitual en español. • Bueno, regular. E stábam os to m an d o el sol tr a n ­
q u ila m e n te y de rep e n te com enzó la lluvia.
1 El d iscurso del P residente fue oído en todo el país.
6 M anuel se rom pió el b razo h a c e dos años y este
El discurso del Presidente se oyó en todo el país.
año se lo h a roto o tra vez.
2 En Palencia h a n sido d escu b ierto s los restos de 7 Estoy esp eran d o el a u to b ú s desde h a c e m edia
u n a villa ro m an a. hora.
8 Es probable que Juan ten g a m ás de 60 años, ya
3 Serán a n a lizad as to d as las p ru eb a s a p o rta d as por e stá jubilado.
la defensa. 9 * ¿Qué h o ra es?
. • Q uizás se an las tres o las tres y m edia.
4 La exposición de C hillida fue m u y c o m e n tad a por 10 El p rofesor de Pablo m e dijo que ten ía la obliga­
la p re n sa e x tran jera. ción de e stu d ia r m ás, si q uería ap ro b ar to d as las
asig n atu ras.

ciento sesenta y tres 1 6 3

También podría gustarte