Está en la página 1de 285

1. Acta constitutiva de asociación civil de profesionales sin fines de lucro.

2. Acta de aceptación de donación


3. Acta de protocolización

4. Acta de protocolización de acta matrimonial

5. Capitulaciones matrimoniales

6. Compraventa de bien inmueble rustico

7. Compraventa de derechos de copropiedad

8. Compraventa de fracción de derechos de posesión de bien inmueble

rustico.

9. Compraventa de lote para fines funerarios

10. Compraventa de servicios de sistema de televisión por cable

11. Constitución de asociación civil de vecinos sin fines de lucro

12. Constitución de fiador mancomunado y solidario de pensiones alimenticias

13. Constitución de servidumbre de acueducto.

14. Constitución de servidumbre de conducción de energía eléctrica.

15. Constitución de sociedad anónima.

16. Constitución de sociedad anónima (2)


17. Constitución de sociedad civil.

18. Contrato de adjudicación de bien inmueble rustico.

19. Contrato de ampliación de mutuo con garantía hipotecaria

20. Contrato de ampliación y modificación de crédito bancario con garantía

hipotecaria

21. Contrato de apertura de crédito mercantil.

22. Contrato de arrendamiento con opción a compra.

23. Contrato de arrendamiento de bien inmueble.


24. Contrato de arrendamiento de bien inmueble con depósito.

25. Contrato de sesión de derechos de puesto de venta con firma legalizada


26. Contrato de comodato

27. Contrato de compraventa de vehículo automotor por abonos y con pacto

de reserva de dominio.

28. Contrato de compraventa por abonos con pacto de reserva de dominio.

29. Contrato de compraventa de arma de fuego

30. Contrato de compraventa de bien inmueble

31. Contrato de compraventa de bien inmueble urbano

32. Contrato de compraventa de derechos hereditarios

33. Contrato de compraventa de motocicleta

34. Contrato de compromiso arbitral

35. Contrato de cuentas de partición y fianza

36. Contrato de deposito

37. Contrato de donación entre vivos, a titulo oneroso de bien inmueble rustico

con pacto de usufructo.

38. Contrato de donación entre vivos, a titulo oneroso de bien inmueble rustico
39. Contrato de donación entre vivos, de fracción de terreno, en forma pura y

simple de bien inmueble

40. Contrato de donación entre vivos, en forma pura y simple de bien inmueble

rustico.

41. Contrato de donación entre vivos, en forma pura y simple de bien inmueble

urbano.

42. Contrato de fideicomiso de garantía

43. Contrato de mutuo con garantía hipotecaria.


44. Contrato de mutuo con garantía hipotecaria especial y privilegiada.

45. Contrato de mutuo con garantía prendaria


46. Contrato de mutuo con prenda agraria

47. Contrato de novación

48. Contrato de obra de bien inmueble

49. Contrato de opción

50. Contrato de permuta estimada

51. Contrato de permuta pura y simple (copia)

52. Contrato de promesa de compraventa de bien inmueble.

53. Contrato de promesa de permuta de bienes inmuebles

54. Contrato de reconocimiento de deuda.

55. Contrato de renta vitalicia.

56. Contrato de revocatoria de mandato judicial con representación.

57. Contrato de servicios profesionales

58. Contrato de substitución de mandato judicial

59. Contrato de transacción

60. Contrato de uso


61. Contrato estimatorio

62. Contrato individual de trabajo

63. Convenio conyugal

64. Convenio de pago.

65. Declaración jurada unilateral de derechos de posesión de bien inmueble.

66. Disolución de sociedad anónima

67. Donación mortis causa

68. Donación simple entre vivos


69. Garantía de pensión alimenticia

70. Liquidación de patrimonio conyugal


71. Mandato especial con representación

72. Mandato especial con representación para contraer matrimonio.

73. Mandato especial judicial con representación

74. Mandato general con representación con cláusula especial para vender

75. Mandato general judicial con representación

76. Mandato general con representación

77. Protocolización de acta notarial de matrimonio

78. Protocolización de documento privado con legalización de firma

79. Protocolización de mandato extendido en el extranjero.

80. Protocolización de poder especial con representación extendido en el

extranjero.

81. Reconocimiento de hija, hijo.

82. Renuncia de mandato.

83. Recisión de contrato

84. Revocación de donación entre vivos.


85. Revocatoria de testamento

86. Testamento cerrado

87. Testamento común abierto

88. Testamento especial abierto.

89. Acta notaria de representante legal

90. Acta notarial de matrimonio

91. Autentica de firma para el Registro Mercantil.

92. Autentica de fotocopia de documentos


93. Autorización para tercera persona para gestiones en las sat

94. Aviso de compraventa de bien inmueble Depto. De Catastro Municipal


95. Certificación de acta.

96. Contrato de reconocimiento de deuda en documento privado.

97. Declaración de bienes muebles identificables

98. Declaración jurada de compraventa de vehículo

99. Declaración jurada de traspaso de vehículo

100. Declaración jurada para vehículo importado.

101. Diligencias extrajudiciales de Identificación de tercero.

102. Identificación de persona por uso de varios nombres.

103. Identificación de persona para una hija

104. Inmovilización de finca.


NUMERO _____________ (____) En la ciudad de Guatemala el veintitrés de Noviembre de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _____________ Notario, comparecen los Abogados y

Notarios: _____________ único Apellido, de cuarenta y nueve años de edad, soltera,

guatemalteca, comerciante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden a guión uno (A-1) y de registro

________________________________________ (__________), extendida por el alcalde

Municipal de la ciudad de Guatemala;_________________________, de treinta y siete años de

edad, casado, guatemalteco, estudiante de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_____________________(__________), extendida por el alcalde Municipal de esta ciudad

capital;___________________________, de cuarenta y cuatro años de edad, soltera,

guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden D guión cuatro (D-4) y de registro _____________(____________), extendida

por el Alcalde Municipal del Municipio de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El

Progreso;______________________________, de treinta y cinco años de edad, soltero,

guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden H guión ocho (H-8) y registro número ____________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal de Totonicapán, departamento de

Totonicapán;______________________, de cuarenta y seis años de edad, casado, guatemalteco,

vendedor, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A

guión uno (A-1) y de registro ___________________________(_), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad de Guatemala;________________________________, de treinta y

nueve años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con

la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_______________________(______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de

Palencia, de este departamento;______________________, de cuarenta y cinco años de edad,


soltero, guatemalteco, enzuelador, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden A guión uno (A-1) y de registro ____________________(________),

extendida por el alcalde Municipal de esta ciudad capital;____________________, de cuarenta

años de edad, casado, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de

registro_________________________, de ___________años de edad, soltero, guatemalteco,

técnico en Electrónica, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número

de orden a guión uno (A-1) y de registro _______________________(________), extendida por

el Alcalde Municipal de esta ciudad capital;__________________, de cuarenta y cuatro años de

edad, casado, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

___________________________(_________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad;________________________, de treinta y dos años de edad, soltero, guatemalteco,

estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

a guión uno (A-1) y de registro _____________________(__________), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad;_______________________, de treinta y cuatro años de edad, casada,

guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden a guión uno (A-1) y de registro s____________________________

(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad;______________________,

quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_______________________________(691,977), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital;______________________, de cuarenta y tres años de edad, soltera,

guatemalteca, maestra de Educación primaria, de este domicilio, quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden F guión seis (F-6) y de registro

______________________(___________), extendida por el alcalde Municipal del municipio de

Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa___________________, de cuarenta y cinco años de


edad, soltera, guatemalteca, de oficios domésticos, de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

__________________________(___________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital;________________________________, de treinta y siete años de edad, casada,

guatemalteca, Marimbista, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión doce (L-12) y de registro ____________________________(______),

extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de

San Marcos;___________________________, de cuarenta y nueve años de edad, casado,

guatemalteco, Perito Contador, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número U guión veintidós (U-22) y de registro __________________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de Asunción Mita, departamento de

Jutiapa;_________________, de treinta y ocho años de edad, casado, guatemalteco, comerciante

y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión

uno (A-1) y de registro __________________(_________), extendida por el Alcalde Municipal de

San Pedro Sacatepéquez, departamento de Guatemala;_____________________________, de

veinticinco años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante de este domicilio, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno y de registro

__________________________(___________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital;_______________________, de cincuenta y nueve años de edad, soltera,

guatemalteca, ama de casa, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_____________________________(_________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital__________________________________, de treinta y cuatro años de edad,

soltero, guatemalteco, Ingeniero Mecánico, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden F guión seis (F-6), y de registro número

__________________________ (___________), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio


de Chiquimulilla, del departamento de Santa Rosa_______________ (único Apellido), de treinta y

siete años de edad, casado, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con

la cédula de vecindad con número de orden L guión doce (L-12) y de registro

__________________________(_____________), extendida por el Alcalde Municipal del

municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San

Marcos;______________________, de treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden R guión diecinueve (R-19) y de registro _____________________________(_______),

extendida por el Alcalde Municipal de la cabecera departamental de

Zacapa;___________________________, de treinta y un años de edad, soltera, guatemalteca,

estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

D guión cuatro (D-4) y de registro ____________________(_________), extendida por el Alcalde

Municipal de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El

Progreso;_______________________________, de treinta y cinco años de edad, soltero,

guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden D guión cuatro (D-4) y de registro ____________________(_________),

extendida por el Alcalde Municipal de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El

Progreso;_____________________________, de treinta y seis años de edad, soltera,

guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión uno (A-1) y de registro _________________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad de Guatemala; a quienes en el transcurso del

presente instrumento se les denominara “LOS ASOCIADOS”. Los comparecientes me aseguran,

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por medio del presente instrumento

vienen a CONSTITUIR ASOCIACIÓN CIVIL DE PROFESIONALES SIN FINALIDADES

LUCRATIVAS, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiestan “LOS

ASOCIADOS”, que en virtud de su imperiosa necesidad, de contar con una entidad que los
represente, para los efectos de hacer valer sus derechos y en general velar por el mejoramiento y

desarrollo social de todos sus miembros, estando reunidos en Asamblea General han decidido por

unanimidad constituir una asociación de vecinos, la cual se denominará ASOCIACIÓN DE

PROFESIONALES PARA PROMEJORAMIENTO Y DESARROLLO GREMIAL, DE

_____________ DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, denominación que podrá abreviarse como “

_____________ ” la que será una asociación civil no lucrativa, que tendrá su domicilio, en el

departamento de Guatemala, sin embargo podrá establecer o fundar subsedes en cualquier otra

dirección. SEGUNDA: Expresan “LOS ASOCIADOS”, que habiendo sometido a discusión la

conformación de una junta directiva provisional, después de las deliberaciones respectivas, la

misma por unanimidad quedó integrada de la siguiente manera: _____________ único apellido,

presidente; ___________________________________vicepresidente;

_________________________ Secretaria; __________________________ Tesorero;

__________________________ Vocal Primero;

___________________________________Vocal segundo; ________________________ vocal

tercero. TERCERA: Manifiestan “LOS ASOCIADOS”, que estando reunidos en Asamblea General,

se acuerda facultar expresamente A La PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL,

señora _____________ único apellido, como presidente, para que realice los tramites legales y

administrativos correspondientes para obtener la personalidad jurídica de la Asociación. CUARTA:

La señora _____________ único apellido, Presidente, manifiesta que es necesario crear los

estatutos que regirán a la Asociación, por lo que estando reunidos en Asamblea General se

procedió a discutir el proyecto de estatutos que a continuación se detallan: CAPITULO Uno.

DISPOSICIONES GENERALES: Articulo Uno. Denominación y Naturaleza: La Asociación Civil de

Profesionales Pro mejoramiento y desarrollo de sus agremiados, que se denominará

_____________, es una Asociación civil, privada, de colaboración y ayuda mutua, no lucrativa,

apolítica, y no religiosa; y que en lo sucesivo se denominará indistintamente como

_____________. Articulo Dos. Domicilio: El domicilio de _____________, se establece en el


departamento de Guatemala, y su sede en la _____________________________________,

oficina cuatrocientos tres edificio _____________ de esta ciudad Capital, sin embargo podrá

establecer sub-cedes en cualquier lugar de la república. Articulo Tres. Plazo: La Asociación se

constituye por un plazo indefinido. Articulo Cuatro. Fines y Objetivos: Los fines y objetivos de la

entidad son: a) capacitar a operadores de justicia; b) Proporcionar educación cultural y educación

cívica, practicar el análisis y promoción de la ciencia política, los Derechos Humanos, el Derecho

Maya consuetudinario, la conciliación y mediación como medidas alternas de solución a conflictos;

c) Generación de planteamientos y propuestas de soluciones al proceso de paz; d) Promover e

incentivar el espíritu de ayuda, solidaridad y cooperación que debe caracterizar el proceso de

fortalecimiento de la sociedad de profesionales y cumplimiento de acuerdos de paz; c) Fomentar

e impulsar actividades de Educación jurídico política y cultura, que redunden en beneficio de los

ciudadanos de la República de Guatemala y en particular de los operadores de la justicia; F)

Realizar círculos de estudio y análisis jurídico- Política y cultural, que redunden en beneficio de

los ciudadanos de la República de Guatemala y en particular de los operadores de la justicia; f)

Realizar círculos de estudio y análisis Jurídico-Políticos de coyuntura Nacional, procurando, en lo

posible, la publicación y difusión constante de los productos de estos círculos; g) Realizar

publicaciones informativas de la Asociación, en la forma que lo determine la Asamblea General

h); Prestar servicios de asesoría profesional y técnica, mediante la celebración de convenios de

cooperación con instituciones de promoción y financiamiento de actividades formativas,

informativas, de análisis y de estudio jurídico, social, político, técnico cultural tanto de Guatemala,

como de la comunidad de cooperantes internacionales lograr el cumplimiento de nuestros fines y

objetivos; 1) Realizar estudios multidisciplinarios e interdisciplinarios que contribuyan a mejores

enfoques de la problemática Nacional; j) Todas aquellas actividades, jurídicas, cívicas, políticas

sociales y económicas compatibles con estos fines, aún cuando sean de carácter

multidisciplinarios o de multiculturalidad k). Celebrar contratos en Usufructo o de cualquier otra

naturaleza que beneficien a la Asociación, previo autorización de la Asamblea General de la


Asociación, y todo lo demás en cuanto se refiere al mejoramiento y desarrollo de la entidad; L).

Promover entre los asociados, la ayuda mutua y trabajos por comisiones nombradas, con el objeto

de alcanzar el mejoramiento integral de sus agremiados; M). Promover el fiel cumplimiento de la

Constitución Política de la República de Guatemala, a efecto de que se respeten los derechos

individuales, sociales y humanos, e interpretación en su más amplia significación, para contribuir

al fortalecimiento del proceso de democrático del país dentro del marco de la legislación de la

república de Guatemala; N). Promover y realizar actividades de investigación, así como prestarle

servicios de Asesoría de toda clase a los asociados, proporcionar a sus asociados una adecuada

educación y orientación para el mejor desenvolvimiento de los fines que se persiguen; y así mismo

eliminar de las relaciones socioeconómicas los objetivos de Lucro, sustituyéndolos por los de

prestación de servicios; compatibles con la ley, tendientes, al eficaz funcionamiento y beneficio de

la Asociación. CAPITULO Dos. DE LOS ASOCIADOS; Articulo Cinco. Asociados: Son miembros

de la Asociación: Los fundadores y las personas cuya solicitud de ingreso sea aceptada por la

junta directiva y que cumplan con los requisitos establecidos en los estatutos, reglamentos y otras

disposiciones aprobadas por la Asamblea General. Articulo Seis. Requisitos de Ingreso: Para

ingresar a la Asociación se requiere a). Que toda persona que sea Abogado y Notario, tenga el

derecho de pertenecer siempre que cumpla o acate las disposiciones de la asamblea general.

Artículo Siete. Derechos de los Asociados: Son derechos de los Asociados los siguientes: a)

Participar y disfrutar de todos los beneficios que la asociación obtenga para sus asociados; b)

Tener voz y voto en las sesiones de Asamblea General; c) Mantenerse informado acerca de los

asuntos que se refieren a la Asociación; d) Representar a otro asociado en las sesiones de la

Asamblea General, e) elegir y ser electos, para el desempeño de cargos directivos de la

asociación; y f) Presentar ponencias o solicitudes a los órganos de la Asociación; Articulo Ocho.

Deberes de los Asociados: Son deberes de los Asociados: a) Cumplir y hacer que se cumplan los

presentes estatutos, reglamentos y demás disposiciones adoptadas de conformidad con los

mismos; b) Concurrir a las Asambleas Generales; c) Desempeñar con el más alto grado de
responsabilidad de los cargos y comisiones para los cuales sean electos o que se les confíe; d)

pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias que establezca la Asamblea General; y e) Cooperar

para que el desarrollo de las actividades de la asociación siempre sea exitosa. CAPITULO III. DE

LOS ÓRGANOS, Artículo Nueve. Órganos: Son órganos de la asociación: a) Asamblea General;

y b) La junta Directiva; Articulo Diez. Asamblea General: La Asamblea General es la autoridad

máxima de la Asociación y se integra por todos los asociados; Articulo Once. Sesiones De La

Asamblea General: La Asamblea General se reunirá en forma ordinaria el primer lunes de los

meses de Enero y Julio de cada año. Se reunirá extraordinariamente, cuando la Junta Directiva lo

considere conveniente o sea cuando lo solicite por lo menos el veinte por ciento (20%), del total

de los asociados. Articulo Doce. Convocatoria: Las convocatorias a las asambleas generales se

harán por el medio que la junta directiva considere mas eficaz, indicándose el carácter de la sesión,

hora y lugar de la misma, si se tratare de una sesión ordinaria, deberá indicarse también la agenda

a tratar. Articulo Trece. Resoluciones y/o Acuerdos: Los acuerdos y/o Resoluciones de la

asamblea General, se tomarán por simple mayoría de los Asociados presentes y representados

en la sesión. Todas las resoluciones de la asambleas generales siempre que se ajusten a la ley,

y a lo establecido y a los presentes estatutos, tienen carácter obligatorio, para todos los asociados,

quienes no podrán alegar desconocimiento de las mismas al no haber asistido a la sesión en la

que fueron acordados o haber votado en contra. Articulo Catorce. Representaciones: El asociado

que por causa justa comprobable no pueda asistir a una sesión de la asamblea General, tiene el

derecho de ser representado por otro asociado, dicha representación deberá constar por escrito,

haciendo constar el motivo de la ausencia. El asociado representante, no podrá ejercer mas de

una representación. Articulo Quince. Quórum: Para que una sesión de Asamblea General sea

valida, será necesario que se encuentren presentes o representados, la mitad mas uno del total

de asociados, la Junta Directiva, constatará tal circunstancia antes del inicio de la sesión, si en la

fecha y hora señalada no se hubiere reunido el Quórum establecido, la sesión se celebrará

validamente una hora después en el mismo lugar y fecha, con los asociados presente y
representados que asistan. Cuando por insuficiencia de tiempo o por cualquier otra circunstancia

no pueda finalizarse se podrá continuar el o los días siguientes, sin necesidad de convocatoria.

Articulo Dieciséis. Atribuciones de la Asamblea General Ordinaria: Corresponde a la Asamblea

General ordinaria: a) Elegir a los miembros de la Junta Directiva; b) Establecer las cuotas

ordinarias y extraordinarias que deban pagar los asociados; c) Conocer y resolver acerca de los

informes de las actividades realizadas, estados contables y financieros, planes de trabajo y

presupuesto que le presente la Junta Directiva; d) Adoptar las decisiones que se sean necesarias

y oportunas para la realización de las actividades de la asociación; e) Resolver las impugnaciones

que se presenten en contra de los actos y resoluciones de la junta Directiva; y f) Aquellas otras

que les correspondan de acuerdo en su calidad de máxima autoridad de la asociación. Articulo

Diecisiete. Atribuciones De La Asamblea General Extraordinaria: Son atribuciones de la Asamblea

General Extraordinaria: a) Autorizar la enajenación, gravamen y arrendamiento de cualquier bien

o derecho de la asociación; b) Acordar las reformas de los presentes estatutos; c) Aprobar los

reglamentos que sean necesarios para la buena marcha de la asociación; d) Acordar la disolución

y liquidación de la Asociación; e) Resolver aquellos asuntos que por su importancia no puedan ser

pospuestos hasta la celebración de la próxima sesión de Asamblea General ordinaria. Articulo

Dieciocho. Junta Directiva: La junta Directiva se integra con los siguientes cargos: a) Presidente,

b) Vicepresidente, c) Tesorero, d) Secretario, e) Vocal Primero, f) Vocal Segundo, y g) Vocal

Tercero, Artículo diecinueve. Elección: El sistema de elección para integrar la Junta Directiva, será

por cargos. La elección se hará en forma secreta, resultarán electos quienes obtenga mayoría

simple de votos; ARTICULO veinte. POSESIÓN: a Junta Directiva Electa tomara posesión a mas

tardar quince días después de la fecha de la elección. Artículo veintiuno. DURACIÓN: Los

miembros de la junta Directiva ocuparán dos años los cargos para los cuales fueron electos.

Pueden ser reelectos por un período igual. Artículo veintidós. SESIONES: La Junta Directiva se

reunirá ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuanta veces sea necesario. Para

que dichas sesiones puedan celebrarse validamente es necesaria la mayoría simple de sus
miembros; Artículo veintitrés. RESOLUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Todas la resoluciones

de la Junta Directiva, deberá tomarse por mayoría simple de votos. En caso de empate quién

presida tendrá doble voto. Artículo veinticuatro. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Son

atribuciones de la Junta Directiva: a) Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos, los

Reglamentos y resoluciones de la Asamblea General; b) Promover actividades para mantener y

ampliar los programas de la Asociación; c) Dirigir la administración de la Asociación; d) En efecto

de disposiciones reglamentarias, disponer todo lo que concierne a contrataciones; e) Acordar el

otorgamiento de mandatos especiales y designar a los mandatarios que deberán ejercitarlos; f)

Administrar el patrimonio de la Asociación; g) Autorizar los gastos de funcionamiento de la entidad;

h) Preparar el plan de trabajo y presupuesto anual, así como los informes de las actividades

realizadas y los estados financieros y contables de la entidad, para someterlos a consideración de

la Asamblea General y aceptar herencias, legados y donaciones; j).Conocer las faltas de los

asociados para la aplicación de las medidas disciplinarias correspondientes; k) Llenar las vacantes

con vocales que integra la junta directiva a excepción del presidente que deberá ser de

conformidad con el artículo diecinueve de este estatuto y 1) Aquellas otras que le correspondan

de conformidad con los presentes estatutos, reglamentos y las disposiciones de la asamblea

General o por su calidad de órgano administrador de la Asociación. Artículo veinticinco.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: Son atribuciones del presidente de la Junta Directiva: a)

Representar legalmente a la asociación, ejerciendo su personería jurídica en todos los actos en

que la misma tenga intereses; b) Presidir las sesiones de Asamblea General y de la Junta

Directiva; c) Ejercer doble voto en caso de empate, en las sesiones de Asamblea General y de

Junta Directiva; d) Autorizar con el secretario de Actas de las sesiones de Asamblea General y de

la Junta Directiva, e) Autorizar con el Tesorero todos los pagos que se efectúen; y f) Cumplir y

hacer que se cumplan los presentes estatutos y disposiciones de Asamblea General y de la junta

directiva, y velar por el buen funcionamiento de la Asociación; Artículo veintiséis. ATRIBUCIONES

DEL VICEPRESIDENTE: Son atribuciones del Vicepresidente de la Junta Directiva: a) asistir al


presidente en el desempeño del cargo, haciendo las sugerencias que estime convenientes para

la buena marcha de la Asociación; b) Sustituir la presidencia en caso de impedimento o ausencia

temporal del presidente; c) Complementar el tiempo del mandato del presidente, en caso de

ausencia definitiva o fallecimiento de este, y d) Aquellas otras que le asigne la Asamblea General

o la junta directiva. ARTICULO veintisiete. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO. Son atribuciones

del secretario de la Junta directiva a) Llevar los libros de las actas de la Asamblea General y de la

Junta directiva; b) Redactar y Autorizar con el presidente las actas de la Asamblea General y de

la junta directiva; c) Notificar los acuerdos de la Asamblea General y de la junta directiva; d)

Preparar la documentación de los asuntos que se traten en la Asamblea General y la Junta

directiva; e) Elaborar y someter a la aprobación de la Junta Directiva la memoria anual de las

labores; f) Preparar y enviar por lo menos con tres días de anticipación a su celebración la

convocatoria de sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General; y g) Realizar

aquellas otras atribuciones que se relacionen con su competencia. Artículo veintiocho.

ATRIBUCIONES DEL TESORERO. Son atribuciones del tesorero de la Junta Directiva; a)

Recaudar y custodiar los fondos de la asociación en la forma en que disponga la Asamblea

General y la Junta Directiva; b) Autorizar con el Presidente las erogaciones acordadas por la

Asamblea General o por la Junta Directiva en el ejercicio de sus atribuciones, así como los pagos

que se efectúen; c) Rendir informe Mensual a la Junta Directiva del Movimiento de caja; d) Elaborar

el proyecto de presupuesto anual de la entidad, el cual será presentado a la Asamblea General

Ordinaria, para su aprobación definitiva; e) Elaborar el Informe Financiero anual de la entidad el

cual será presentado a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación definitiva; f) Elaborar y

mantener actualizado el inventario de bienes de la entidad; y g) Informar a la Asamblea General y

a la junta Directiva sobre todos los asuntos, de su competencia; Artículo veintinueve.

ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES: Son atribuciones de los vocales de la Junta Directiva: A)

Colaborar con los demás miembros de la Junta Directiva en la promoción en los Asuntos de la

Asociación; b) Sustituir por orden, a los demás miembros de la junta directiva en caso de
impedimento, ausencia temporal, definitiva o fallecimiento de estos, excepto al presidente; y c)

Las demás que le asignen los presentes estatutos, los reglamentos y disposiciones de la

Asamblea General y de la Junta Directiva; Artículo treinta. COMISIONES ESPECIALES: Para el

desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines y objetivos de la Asociación, la Junta

Directiva podrá establecer las comisiones especiales que estime necesarias las que serán de

carácter transitorio y su duración se ajustara al tiempo que demore la realización de las actividades

específicas para las que fueron creadas. CAPÍTULO CUATRO: DEL PATRIMONIO Y DEL

REGIMEN ECONÓMICO: Artículo treinta y uno. PATRIMONIO: El patrimonio de la Asociación se

constituye con todos los bienes, derechos y acciones que adquirirán por cualquier título legal,

realizará sus fines y se sostendrá financieramente, con las cuotas que aporten sus miembros y

otros ingresos lícitos que reciba. Artículo treinta y dos. DESTINO DEL PATRIMONIO: El

patrimonio de la Asociación y de los bienes particulares que lo constituyen se destinaran

exclusivamente a la consecución de sus fines y objetivos. Artículo treinta y tres. BIENES DE

_____________: Ningún miembro de la Asociación podrá alegar derechos sobre los bienes de

este, aunque deje de pertenecer a ella o la misma se disuelva. Artículo treinta y cuatro.

ASIGNACIÓN DEL PATRIMONIO EN CASO DE DISOLUCIÓN: En caso que la Asociación se

disolviera, su patrimonio una vez pagado el pasivo existente, se asignará a una o varias

instituciones no lucrativas, que persigan fines similares, designadas por la Asamblea General.

CAPITULO CINCO. DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO. Artículo treinta y cinco. DIFERENCIAS:

Toda diferencia que surta entre Asociados o de éstos con la Asociación resolverá en forma

amigable. Artículo treinta y seis. PÉRDIDA DE LA CALIDAD: La calidad del Asociado activo, se

pierde por suspensión temporal, acordada por la Junta Directiva, la pérdida de calidad de asociado

se da en los casos establecidos en los presentes estatutos. Artículo treinta y siete.

RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD: La calidad de Asociado activo se recupera por el

cumplimiento del plazo por el cual el miembro fue suspendido o en su caso por cesar la causa del

motivo de la suspensión, previa resolución de la Junta Directiva. Artículo treinta y ocho. FALTAS
Se consideran faltas cometidas por los asociados, las siguientes: a) El incumplimiento a los

dispuesto por la Asamblea General; b) El incumplimiento a lo dispuesto por la Junta Directiva, c)

El incumplimiento de los presentes estatutos o su reglamento. Artículo treinta y nueve.

SANCIONES: La Junta directiva podrá aplicar a cualquier asociado por las faltas cometidas según

el caso, las siguientes sanciones; a) Amonestación; b) Suspensión de la calidad de Asociado

activo, hasta por dos meses, esta suspensión implica, la imposibilidad de ejercer derechos

establecidos en las literales, a, b, d, y e del artículo 7º, de los presentes estatutos; y c) Pérdida

total de la calidad de asociado; Artículo cuarenta. PROCEDIMIENTO: Previo a dictar la sanción

respectiva, la Junta Directiva, hará saber, por escrito al Asociado, los cargos hayan en su contra

y concediéndole un plazo no menor de cinco días para que también por escrito haga valer los

argumentos en su defensa, con su contestación o sin ella, la Junta Directiva, dentro de los quince

días siguientes dictará la resolución correspondiente la que se notificará a los interesados dentro

de los cinco días de dictada. Se exceptúan del trámite anterior lo relativo a las amonestaciones.

Artículo cuarenta y uno. RECURSO: El afectado, dentro de los tres días siguientes de haber sido

legalmente notificado de la disposición o resolución que le afecte podrá interponer, por escrito,

ante la Juntar directiva, recurso de apelación, la Juntara Directiva elaborará el expediente al

conocimiento de la Asamblea General, la que estará obligada a conocerlo y resolver sin mas

trámite. En contra de lo resuelto por la Asamblea general, la que estará obligada a conocerlo y

resolver sin más trámite. En contra de lo resulto por la Asamblea General, en relación en caso de

apelación no cabra otro recuso propio de éstos estatutos. Artículo cuarenta y dos.

ACTUACIONES: Todas las actuaciones, referentes a este capitulo, deben constar por escrito.

Capitulo Seis. DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS: artículo cuarenta y tres.

MODIFICACIONES: Los presentes estatutos únicamente podrán ser modificados, o reformados

por la Asamblea General extraordinaria, convocada especialmente para el efecto. Artículo

cuarenta y cuatro. SOLICITUD: Las modificaciones o reformas de los estatutos debe ser solicitada

por escrito a la Junta Directiva, razonándose adecuadamente la solicitud. Artículo cuarenta y cinco.
ESTUDIO: La junta Directiva, deberá realizar un Estudio de la Solicitud, modificaciones o reformas

de los estatutos y presentará sus observaciones y un proyecto que contenga las mismas a la

Asamblea General Extraordinaria Correspondiente. Artículo cuarenta y seis. QUORUM: Para la

aprobación de modificaciones o reformas a los presentes estatutos, se requerirá la presencia de

la Asamblea General Extraordinaria, de una mayoría especial formada por el sesenta y cinco por

ciento (65%), de los asociados activos. Artículo cuarenta y siete. DISOLUCIÓN: La Asociación

podrá disolverse por las siguientes causas: a) Por resolución de autoridad competente; b).Por

resolución de Asamblea General, esta resolución deberá adoptarse en sesión extraordinaria

convocada específicamente para este asunto y con el voto afirmativo por lo menos del sesenta

por ciento (60%), de los asociados activos; artículo cuarenta y ocho. PROCEDIMIENTO DE LA

DISOLUCIÓN: En la Asamblea General Ordinaria que aprueba la disolución de la asociación,

deberá nombrar hasta un máximo de tres liquidadores, quienes cumplirán con las funciones que

dicha asamblea les asigne, y obligadamente con las siguientes: a). Tener la representación de la

Asociación en Liquidación; b). Exigir la cuenta de su administración a toda persona que haya

manejado intereses de la asociación; c). Cumplir con las obligaciones pendientes; d). Concluir las

operaciones pendientes al tiempo de la disolución; e). Otorgar finiquitos, f). Disponer que se

practique el balance General; g). Rendir cuentas a la Asamblea general Extraordinaria de su

administración liquidadora y someter a su consideración toda la documentación, para su

aprobación final; i) Comunicar al Registro Civil Correspondiente la disolución de la entidad a efecto

que se proceda a cancelar la Personalidad Jurídica de la Asociación. Artículo cuarenta y nueve.

BIENES REMANENTES: La Asamblea General Extraordinaria, deberá aprobar a la asociación a

la que deberán trasladarse los bienes remanentes, la que en todo caso deberá tener fines similares

a la Asociación liquidada. Artículo cincuenta. INTERPRETACIÓN: Cualquier problema de

interpretación de los presentes estatutos y sus reglamentos deberá ser resuelto por la Junta

Directiva, si la interpretación genera controversia deberá solicitarse dictamen a un profesional del

Derecho para resolverla. Artículo cincuenta y uno. JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL: Los
integrantes de la Junta Directiva Provisional, continuarán en el desempeño de sus cargos como

propietarios, hasta en la fecha en que, de acuerdo a los estatutos, la Asamblea General ordinaria

deberá elegir a los nuevos. QUINTA: ACEPTACIÓN: Los Asociados, aceptan expresamente cada

una de las cláusulas de la presente escritura; SEXTA: Yo el Notario DOY FE: a) Que todo escrito

me fue expuesto; b)Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los

comparecientes, c) Que advierto los efectos legales a los comparecientes de la Constitución de

Asociación de profesionales y de la obligación de presentar el testimonio de la presente Escritura

al registro correspondiente, y d) Que leo lo escrito a los comparecientes, quienes bien enterados

de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan, y firman.

NUMERO _____________ (____) En la ciudad de Guatemala el veintitrés de Noviembre de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _____________ Notario, comparecen los Abogados y

Notarios: _____________ único Apellido, de cuarenta y nueve años de edad, soltera,

guatemalteca, comerciante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden a guión uno (A-1) y de registro

________________________________________ (__________), extendida por el alcalde

Municipal de la ciudad de Guatemala;_________________________, de treinta y siete años de

edad, casado, guatemalteco, estudiante de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro _____________________

(__________), extendida por el alcalde Municipal de esta ciudad

capital;___________________________, de cuarenta y cuatro años de edad, soltera,

guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden D guión cuatro (D-4) y de registro _____________(____________), extendida

por el Alcalde Municipal del Municipio de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El

Progreso;______________________________, de treinta y cinco años de edad, soltero,

guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con
número de orden H guión ocho (H-8) y registro número ____________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal de Totonicapán, departamento de

Totonicapán;______________________, de cuarenta y seis años de edad, casado, guatemalteco,

vendedor, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A

guión uno (A-1) y de registro ___________________________(_), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad de Guatemala;________________________________, de treinta y

nueve años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con

la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_______________________(______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de

Palencia, de este departamento;______________________, de cuarenta y cinco años de edad,

soltero, guatemalteco, enzuelador, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden A guión uno (A-1) y de registro ____________________(________),

extendida por el alcalde Municipal de esta ciudad capital;____________________, de cuarenta

años de edad, casado, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de

registro_________________________, de ___________años de edad, soltero, guatemalteco,

técnico en Electrónica, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número

de orden a guión uno (A-1) y de registro _______________________(________), extendida por

el Alcalde Municipal de esta ciudad capital;__________________, de cuarenta y cuatro años de

edad, casado, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

___________________________(_________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad;________________________, de treinta y dos años de edad, soltero, guatemalteco,

estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

a guión uno (A-1) y de registro _____________________(__________), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad;_______________________, de treinta y cuatro años de edad, casada,


guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden a guión uno (A-1) y de registro s____________________________

(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad;______________________,

quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_______________________________(691,977), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital;______________________, de cuarenta y tres años de edad, soltera,

guatemalteca, maestra de Educación primaria, de este domicilio, quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden F guión seis (F-6) y de registro

______________________(___________), extendida por el alcalde Municipal del municipio de

Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa___________________, de cuarenta y cinco años de

edad, soltera, guatemalteca, de oficios domésticos, de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

__________________________(___________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital;________________________________, de treinta y siete años de edad, casada,

guatemalteca, Marimbista, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión doce (L-12) y de registro ____________________________(______),

extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de

San Marcos;___________________________, de cuarenta y nueve años de edad, casado,

guatemalteco, Perito Contador, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número U guión veintidós (U-22) y de registro __________________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de Asunción Mita, departamento de

Jutiapa;_________________, de treinta y ocho años de edad, casado, guatemalteco, comerciante

y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión

uno (A-1) y de registro __________________(_________), extendida por el Alcalde Municipal de

San Pedro Sacatepéquez, departamento de Guatemala;_____________________________, de

veinticinco años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante de este domicilio, quién se identifica
con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno y de registro

__________________________(___________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital;_______________________, de cincuenta y nueve años de edad, soltera,

guatemalteca, ama de casa, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_____________________________(_________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital__________________________________, de treinta y cuatro años de edad,

soltero, guatemalteco, Ingeniero Mecánico, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden F guión seis (F-6), y de registro número

__________________________ (___________), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio

de Chiquimulilla, del departamento de Santa Rosa_______________ (único Apellido), de treinta y

siete años de edad, casado, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con

la cédula de vecindad con número de orden L guión doce (L-12) y de registro

__________________________(_____________), extendida por el Alcalde Municipal del

municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San

Marcos;______________________, de treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden R guión diecinueve (R-19) y de registro _____________________________(_______),

extendida por el Alcalde Municipal de la cabecera departamental de

Zacapa;___________________________, de treinta y un años de edad, soltera, guatemalteca,

estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

D guión cuatro (D-4) y de registro ____________________(_________), extendida por el Alcalde

Municipal de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El

Progreso;_______________________________, de treinta y cinco años de edad, soltero,

guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden D guión cuatro (D-4) y de registro ____________________(_________),


extendida por el Alcalde Municipal de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El

Progreso;_____________________________, de treinta y seis años de edad, soltera,

guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión uno (A-1) y de registro _________________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad de Guatemala; a quienes en el transcurso del

presente instrumento se les denominara “LOS ASOCIADOS”. Los comparecientes me aseguran,

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por medio del presente instrumento

vienen a CONSTITUIR ASOCIACIÓN CIVIL DE PROFESIONALES SIN FINALIDADES

LUCRATIVAS, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiestan “LOS

ASOCIADOS”, que en virtud de su imperiosa necesidad, de contar con una entidad que los

represente, para los efectos de hacer valer sus derechos y en general velar por el mejoramiento y

desarrollo social de todos sus miembros, estando reunidos en Asamblea General han decidido por

unanimidad constituir una asociación de vecinos, la cual se denominará ASOCIACIÓN DE

PROFESIONALES PARA PROMEJORAMIENTO Y DESARROLLO GREMIAL, DE

_____________ DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, denominación que podrá abreviarse como “

_____________ ” la que será una asociación civil no lucrativa, que tendrá su domicilio, en el

departamento de Guatemala, sin embargo podrá establecer o fundar subsedes en cualquier otra

dirección. SEGUNDA: Expresan “LOS ASOCIADOS”, que habiendo sometido a discusión la

conformación de una junta directiva provisional, después de las deliberaciones respectivas, la

misma por unanimidad quedó integrada de la siguiente manera: _____________ único apellido,

presidente; ___________________________________vicepresidente;

_________________________ Secretaria; __________________________ Tesorero;

__________________________ Vocal Primero;

___________________________________Vocal segundo; ________________________ vocal

tercero. TERCERA: Manifiestan “LOS ASOCIADOS”, que estando reunidos en Asamblea General,

se acuerda facultar expresamente A La PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL,


señora _____________ único apellido, como presidente, para que realice los tramites legales y

administrativos correspondientes para obtener la personalidad jurídica de la Asociación. CUARTA:

La señora _____________ único apellido, Presidente, manifiesta que es necesario crear los

estatutos que regirán a la Asociación, por lo que estando reunidos en Asamblea General se

procedió a discutir el proyecto de estatutos que a continuación se detallan: CAPITULO Uno.

DISPOSICIONES GENERALES: Articulo Uno. Denominación y Naturaleza: La Asociación Civil de

Profesionales Pro mejoramiento y desarrollo de sus agremiados, que se denominará

_____________, es una Asociación civil, privada, de colaboración y ayuda mutua, no lucrativa,

apolítica, y no religiosa; y que en lo sucesivo se denominará indistintamente como

_____________. Articulo Dos. Domicilio: El domicilio de _____________, se establece en el

departamento de Guatemala, y su sede en la _____________________________________,

oficina cuatrocientos tres edificio _____________ de esta ciudad Capital, sin embargo podrá

establecer sub-cedes en cualquier lugar de la república. Articulo Tres. Plazo: La Asociación se

constituye por un plazo indefinido. Articulo Cuatro. Fines y Objetivos: Los fines y objetivos de la

entidad son: a) capacitar a operadores de justicia; b) Proporcionar educación cultural y educación

cívica, practicar el análisis y promoción de la ciencia política, los Derechos Humanos, el Derecho

Maya consuetudinario, la conciliación y mediación como medidas alternas de solución a conflictos;

c) Generación de planteamientos y propuestas de soluciones al proceso de paz; d) Promover e

incentivar el espíritu de ayuda, solidaridad y cooperación que debe caracterizar el proceso de

fortalecimiento de la sociedad de profesionales y cumplimiento de acuerdos de paz; c) Fomentar

e impulsar actividades de Educación jurídico política y cultura, que redunden en beneficio de los

ciudadanos de la República de Guatemala y en particular de los operadores de la justicia; F)

Realizar círculos de estudio y análisis jurídico- Política y cultural, que redunden en beneficio de

los ciudadanos de la República de Guatemala y en particular de los operadores de la justicia; f)

Realizar círculos de estudio y análisis Jurídico-Políticos de coyuntura Nacional, procurando, en lo

posible, la publicación y difusión constante de los productos de estos círculos; g) Realizar


publicaciones informativas de la Asociación, en la forma que lo determine la Asamblea General

h); Prestar servicios de asesoría profesional y técnica, mediante la celebración de convenios de

cooperación con instituciones de promoción y financiamiento de actividades formativas,

informativas, de análisis y de estudio jurídico, social, político, técnico cultural tanto de Guatemala,

como de la comunidad de cooperantes internacionales lograr el cumplimiento de nuestros fines y

objetivos; 1) Realizar estudios multidisciplinarios e interdisciplinarios que contribuyan a mejores

enfoques de la problemática Nacional; j) Todas aquellas actividades, jurídicas, cívicas, políticas

sociales y económicas compatibles con estos fines, aún cuando sean de carácter

multidisciplinarios o de multiculturalidad k). Celebrar contratos en Usufructo o de cualquier otra

naturaleza que beneficien a la Asociación, previo autorización de la Asamblea General de la

Asociación, y todo lo demás en cuanto se refiere al mejoramiento y desarrollo de la entidad; L).

Promover entre los asociados, la ayuda mutua y trabajos por comisiones nombradas, con el objeto

de alcanzar el mejoramiento integral de sus agremiados; M). Promover el fiel cumplimiento de la

Constitución Política de la República de Guatemala, a efecto de que se respeten los derechos

individuales, sociales y humanos, e interpretación en su más amplia significación, para contribuir

al fortalecimiento del proceso de democrático del país dentro del marco de la legislación de la

república de Guatemala; N). Promover y realizar actividades de investigación, así como prestarle

servicios de Asesoría de toda clase a los asociados, proporcionar a sus asociados una adecuada

educación y orientación para el mejor desenvolvimiento de los fines que se persiguen; y así mismo

eliminar de las relaciones socioeconómicas los objetivos de Lucro, sustituyéndolos por los de

prestación de servicios; compatibles con la ley, tendientes, al eficaz funcionamiento y beneficio de

la Asociación. CAPITULO Dos. DE LOS ASOCIADOS; Articulo Cinco. Asociados: Son miembros

de la Asociación: Los fundadores y las personas cuya solicitud de ingreso sea aceptada por la

junta directiva y que cumplan con los requisitos establecidos en los estatutos, reglamentos y otras

disposiciones aprobadas por la Asamblea General. Articulo Seis. Requisitos de Ingreso: Para

ingresar a la Asociación se requiere a). Que toda persona que sea Abogado y Notario, tenga el
derecho de pertenecer siempre que cumpla o acate las disposiciones de la asamblea general.

Artículo Siete. Derechos de los Asociados: Son derechos de los Asociados los siguientes: a)

Participar y disfrutar de todos los beneficios que la asociación obtenga para sus asociados; b)

Tener voz y voto en las sesiones de Asamblea General; c) Mantenerse informado acerca de los

asuntos que se refieren a la Asociación; d) Representar a otro asociado en las sesiones de la

Asamblea General, e) elegir y ser electos, para el desempeño de cargos directivos de la

asociación; y f) Presentar ponencias o solicitudes a los órganos de la Asociación; Articulo Ocho.

Deberes de los Asociados: Son deberes de los Asociados: a) Cumplir y hacer que se cumplan los

presentes estatutos, reglamentos y demás disposiciones adoptadas de conformidad con los

mismos; b) Concurrir a las Asambleas Generales; c) Desempeñar con el más alto grado de

responsabilidad de los cargos y comisiones para los cuales sean electos o que se les confíe; d)

pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias que establezca la Asamblea General; y e) Cooperar

para que el desarrollo de las actividades de la asociación siempre sea exitosa. CAPITULO III. DE

LOS ÓRGANOS, Artículo Nueve. Órganos: Son órganos de la asociación: a) Asamblea General;

y b) La junta Directiva; Articulo Diez. Asamblea General: La Asamblea General es la autoridad

máxima de la Asociación y se integra por todos los asociados; Articulo Once. Sesiones De La

Asamblea General: La Asamblea General se reunirá en forma ordinaria el primer lunes de los

meses de Enero y Julio de cada año. Se reunirá extraordinariamente, cuando la Junta Directiva lo

considere conveniente o sea cuando lo solicite por lo menos el veinte por ciento (20%), del total

de los asociados. Articulo Doce. Convocatoria: Las convocatorias a las asambleas generales se

harán por el medio que la junta directiva considere mas eficaz, indicándose el carácter de la sesión,

hora y lugar de la misma, si se tratare de una sesión ordinaria, deberá indicarse también la agenda

a tratar. Articulo Trece. Resoluciones y/o Acuerdos: Los acuerdos y/o Resoluciones de la

asamblea General, se tomarán por simple mayoría de los Asociados presentes y representados

en la sesión. Todas las resoluciones de la asambleas generales siempre que se ajusten a la ley,

y a lo establecido y a los presentes estatutos, tienen carácter obligatorio, para todos los asociados,
quienes no podrán alegar desconocimiento de las mismas al no haber asistido a la sesión en la

que fueron acordados o haber votado en contra. Articulo Catorce. Representaciones: El asociado

que por causa justa comprobable no pueda asistir a una sesión de la asamblea General, tiene el

derecho de ser representado por otro asociado, dicha representación deberá constar por escrito,

haciendo constar el motivo de la ausencia. El asociado representante, no podrá ejercer mas de

una representación. Articulo Quince. Quórum: Para que una sesión de Asamblea General sea

valida, será necesario que se encuentren presentes o representados, la mitad mas uno del total

de asociados, la Junta Directiva, constatará tal circunstancia antes del inicio de la sesión, si en la

fecha y hora señalada no se hubiere reunido el Quórum establecido, la sesión se celebrará

validamente una hora después en el mismo lugar y fecha, con los asociados presente y

representados que asistan. Cuando por insuficiencia de tiempo o por cualquier otra circunstancia

no pueda finalizarse se podrá continuar el o los días siguientes, sin necesidad de convocatoria.

Articulo Dieciséis. Atribuciones de la Asamblea General Ordinaria: Corresponde a la Asamblea

General ordinaria: a) Elegir a los miembros de la Junta Directiva; b) Establecer las cuotas

ordinarias y extraordinarias que deban pagar los asociados; c) Conocer y resolver acerca de los

informes de las actividades realizadas, estados contables y financieros, planes de trabajo y

presupuesto que le presente la Junta Directiva; d) Adoptar las decisiones que se sean necesarias

y oportunas para la realización de las actividades de la asociación; e) Resolver las impugnaciones

que se presenten en contra de los actos y resoluciones de la junta Directiva; y f) Aquellas otras

que les correspondan de acuerdo en su calidad de máxima autoridad de la asociación. Articulo

Diecisiete. Atribuciones De La Asamblea General Extraordinaria: Son atribuciones de la Asamblea

General Extraordinaria: a) Autorizar la enajenación, gravamen y arrendamiento de cualquier bien

o derecho de la asociación; b) Acordar las reformas de los presentes estatutos; c) Aprobar los

reglamentos que sean necesarios para la buena marcha de la asociación; d) Acordar la disolución

y liquidación de la Asociación; e) Resolver aquellos asuntos que por su importancia no puedan ser

pospuestos hasta la celebración de la próxima sesión de Asamblea General ordinaria. Articulo


Dieciocho. Junta Directiva: La junta Directiva se integra con los siguientes cargos: a) Presidente,

b) Vicepresidente, c) Tesorero, d) Secretario, e) Vocal Primero, f) Vocal Segundo, y g) Vocal

Tercero, Artículo diecinueve. Elección: El sistema de elección para integrar la Junta Directiva, será

por cargos. La elección se hará en forma secreta, resultarán electos quienes obtenga mayoría

simple de votos; ARTICULO veinte. POSESIÓN: a Junta Directiva Electa tomara posesión a mas

tardar quince días después de la fecha de la elección. Artículo veintiuno. DURACIÓN: Los

miembros de la junta Directiva ocuparán dos años los cargos para los cuales fueron electos.

Pueden ser reelectos por un período igual. Artículo veintidós. SESIONES: La Junta Directiva se

reunirá ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuanta veces sea necesario. Para

que dichas sesiones puedan celebrarse validamente es necesaria la mayoría simple de sus

miembros; Artículo veintitrés. RESOLUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Todas la resoluciones

de la Junta Directiva, deberá tomarse por mayoría simple de votos. En caso de empate quién

presida tendrá doble voto. Artículo veinticuatro. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Son

atribuciones de la Junta Directiva: a) Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos, los

Reglamentos y resoluciones de la Asamblea General; b) Promover actividades para mantener y

ampliar los programas de la Asociación; c) Dirigir la administración de la Asociación; d) En efecto

de disposiciones reglamentarias, disponer todo lo que concierne a contrataciones; e) Acordar el

otorgamiento de mandatos especiales y designar a los mandatarios que deberán ejercitarlos; f)

Administrar el patrimonio de la Asociación; g) Autorizar los gastos de funcionamiento de la entidad;

h) Preparar el plan de trabajo y presupuesto anual, así como los informes de las actividades

realizadas y los estados financieros y contables de la entidad, para someterlos a consideración de

la Asamblea General y aceptar herencias, legados y donaciones; j).Conocer las faltas de los

asociados para la aplicación de las medidas disciplinarias correspondientes; k) Llenar las vacantes

con vocales que integra la junta directiva a excepción del presidente que deberá ser de

conformidad con el artículo diecinueve de este estatuto y 1) Aquellas otras que le correspondan

de conformidad con los presentes estatutos, reglamentos y las disposiciones de la asamblea


General o por su calidad de órgano administrador de la Asociación. Artículo veinticinco.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: Son atribuciones del presidente de la Junta Directiva: a)

Representar legalmente a la asociación, ejerciendo su personería jurídica en todos los actos en

que la misma tenga intereses; b) Presidir las sesiones de Asamblea General y de la Junta

Directiva; c) Ejercer doble voto en caso de empate, en las sesiones de Asamblea General y de

Junta Directiva; d) Autorizar con el secretario de Actas de las sesiones de Asamblea General y de

la Junta Directiva, e) Autorizar con el Tesorero todos los pagos que se efectúen; y f) Cumplir y

hacer que se cumplan los presentes estatutos y disposiciones de Asamblea General y de la junta

directiva, y velar por el buen funcionamiento de la Asociación; Artículo veintiséis. ATRIBUCIONES

DEL VICEPRESIDENTE: Son atribuciones del Vicepresidente de la Junta Directiva: a) asistir al

presidente en el desempeño del cargo, haciendo las sugerencias que estime convenientes para

la buena marcha de la Asociación; b) Sustituir la presidencia en caso de impedimento o ausencia

temporal del presidente; c) Complementar el tiempo del mandato del presidente, en caso de

ausencia definitiva o fallecimiento de este, y d) Aquellas otras que le asigne la Asamblea General

o la junta directiva. ARTICULO veintisiete. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO. Son atribuciones

del secretario de la Junta directiva a) Llevar los libros de las actas de la Asamblea General y de la

Junta directiva; b) Redactar y Autorizar con el presidente las actas de la Asamblea General y de

la junta directiva; c) Notificar los acuerdos de la Asamblea General y de la junta directiva; d)

Preparar la documentación de los asuntos que se traten en la Asamblea General y la Junta

directiva; e) Elaborar y someter a la aprobación de la Junta Directiva la memoria anual de las

labores; f) Preparar y enviar por lo menos con tres días de anticipación a su celebración la

convocatoria de sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General; y g) Realizar

aquellas otras atribuciones que se relacionen con su competencia. Artículo veintiocho.

ATRIBUCIONES DEL TESORERO. Son atribuciones del tesorero de la Junta Directiva; a)

Recaudar y custodiar los fondos de la asociación en la forma en que disponga la Asamblea

General y la Junta Directiva; b) Autorizar con el Presidente las erogaciones acordadas por la
Asamblea General o por la Junta Directiva en el ejercicio de sus atribuciones, así como los pagos

que se efectúen; c) Rendir informe Mensual a la Junta Directiva del Movimiento de caja; d) Elaborar

el proyecto de presupuesto anual de la entidad, el cual será presentado a la Asamblea General

Ordinaria, para su aprobación definitiva; e) Elaborar el Informe Financiero anual de la entidad el

cual será presentado a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación definitiva; f) Elaborar y

mantener actualizado el inventario de bienes de la entidad; y g) Informar a la Asamblea General y

a la junta Directiva sobre todos los asuntos, de su competencia; Artículo veintinueve.

ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES: Son atribuciones de los vocales de la Junta Directiva: A)

Colaborar con los demás miembros de la Junta Directiva en la promoción en los Asuntos de la

Asociación; b) Sustituir por orden, a los demás miembros de la junta directiva en caso de

impedimento, ausencia temporal, definitiva o fallecimiento de estos, excepto al presidente; y c)

Las demás que le asignen los presentes estatutos, los reglamentos y disposiciones de la

Asamblea General y de la Junta Directiva; Artículo treinta. COMISIONES ESPECIALES: Para el

desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines y objetivos de la Asociación, la Junta

Directiva podrá establecer las comisiones especiales que estime necesarias las que serán de

carácter transitorio y su duración se ajustara al tiempo que demore la realización de las actividades

específicas para las que fueron creadas. CAPÍTULO CUATRO: DEL PATRIMONIO Y DEL

REGIMEN ECONÓMICO: Artículo treinta y uno. PATRIMONIO: El patrimonio de la Asociación se

constituye con todos los bienes, derechos y acciones que adquirirán por cualquier título legal,

realizará sus fines y se sostendrá financieramente, con las cuotas que aporten sus miembros y

otros ingresos lícitos que reciba. Artículo treinta y dos. DESTINO DEL PATRIMONIO: El

patrimonio de la Asociación y de los bienes particulares que lo constituyen se destinaran

exclusivamente a la consecución de sus fines y objetivos. Artículo treinta y tres. BIENES DE

_____________: Ningún miembro de la Asociación podrá alegar derechos sobre los bienes de

este, aunque deje de pertenecer a ella o la misma se disuelva. Artículo treinta y cuatro.

ASIGNACIÓN DEL PATRIMONIO EN CASO DE DISOLUCIÓN: En caso que la Asociación se


disolviera, su patrimonio una vez pagado el pasivo existente, se asignará a una o varias

instituciones no lucrativas, que persigan fines similares, designadas por la Asamblea General.

CAPITULO CINCO. DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO. Artículo treinta y cinco. DIFERENCIAS:

Toda diferencia que surta entre Asociados o de éstos con la Asociación resolverá en forma

amigable. Artículo treinta y seis. PÉRDIDA DE LA CALIDAD: La calidad del Asociado activo, se

pierde por suspensión temporal, acordada por la Junta Directiva, la pérdida de calidad de asociado

se da en los casos establecidos en los presentes estatutos. Artículo treinta y siete.

RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD: La calidad de Asociado activo se recupera por el

cumplimiento del plazo por el cual el miembro fue suspendido o en su caso por cesar la causa del

motivo de la suspensión, previa resolución de la Junta Directiva. Artículo treinta y ocho. FALTAS

Se consideran faltas cometidas por los asociados, las siguientes: a) El incumplimiento a los

dispuesto por la Asamblea General; b) El incumplimiento a lo dispuesto por la Junta Directiva, c)

El incumplimiento de los presentes estatutos o su reglamento. Artículo treinta y nueve.

SANCIONES: La Junta directiva podrá aplicar a cualquier asociado por las faltas cometidas según

el caso, las siguientes sanciones; a) Amonestación; b) Suspensión de la calidad de Asociado

activo, hasta por dos meses, esta suspensión implica, la imposibilidad de ejercer derechos

establecidos en las literales, a, b, d, y e del artículo 7º, de los presentes estatutos; y c) Pérdida

total de la calidad de asociado; Artículo cuarenta. PROCEDIMIENTO: Previo a dictar la sanción

respectiva, la Junta Directiva, hará saber, por escrito al Asociado, los cargos hayan en su contra

y concediéndole un plazo no menor de cinco días para que también por escrito haga valer los

argumentos en su defensa, con su contestación o sin ella, la Junta Directiva, dentro de los quince

días siguientes dictará la resolución correspondiente la que se notificará a los interesados dentro

de los cinco días de dictada. Se exceptúan del trámite anterior lo relativo a las amonestaciones.

Artículo cuarenta y uno. RECURSO: El afectado, dentro de los tres días siguientes de haber sido

legalmente notificado de la disposición o resolución que le afecte podrá interponer, por escrito,

ante la Juntar directiva, recurso de apelación, la Juntara Directiva elaborará el expediente al


conocimiento de la Asamblea General, la que estará obligada a conocerlo y resolver sin mas

trámite. En contra de lo resuelto por la Asamblea general, la que estará obligada a conocerlo y

resolver sin más trámite. En contra de lo resulto por la Asamblea General, en relación en caso de

apelación no cabra otro recuso propio de éstos estatutos. Artículo cuarenta y dos.

ACTUACIONES: Todas las actuaciones, referentes a este capitulo, deben constar por escrito.

Capitulo Seis. DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS: artículo cuarenta y tres.

MODIFICACIONES: Los presentes estatutos únicamente podrán ser modificados, o reformados

por la Asamblea General extraordinaria, convocada especialmente para el efecto. Artículo

cuarenta y cuatro. SOLICITUD: Las modificaciones o reformas de los estatutos debe ser solicitada

por escrito a la Junta Directiva, razonándose adecuadamente la solicitud. Artículo cuarenta y cinco.

ESTUDIO: La junta Directiva, deberá realizar un Estudio de la Solicitud, modificaciones o reformas

de los estatutos y presentará sus observaciones y un proyecto que contenga las mismas a la

Asamblea General Extraordinaria Correspondiente. Artículo cuarenta y seis. QUORUM: Para la

aprobación de modificaciones o reformas a los presentes estatutos, se requerirá la presencia de

la Asamblea General Extraordinaria, de una mayoría especial formada por el sesenta y cinco por

ciento (65%), de los asociados activos. Artículo cuarenta y siete. DISOLUCIÓN: La Asociación

podrá disolverse por las siguientes causas: a) Por resolución de autoridad competente; b).Por

resolución de Asamblea General, esta resolución deberá adoptarse en sesión extraordinaria

convocada específicamente para este asunto y con el voto afirmativo por lo menos del sesenta

por ciento (60%), de los asociados activos; artículo cuarenta y ocho. PROCEDIMIENTO DE LA

DISOLUCIÓN: En la Asamblea General Ordinaria que aprueba la disolución de la asociación,

deberá nombrar hasta un máximo de tres liquidadores, quienes cumplirán con las funciones que

dicha asamblea les asigne, y obligadamente con las siguientes: a). Tener la representación de la

Asociación en Liquidación; b). Exigir la cuenta de su administración a toda persona que haya

manejado intereses de la asociación; c). Cumplir con las obligaciones pendientes; d). Concluir las

operaciones pendientes al tiempo de la disolución; e). Otorgar finiquitos, f). Disponer que se
practique el balance General; g). Rendir cuentas a la Asamblea general Extraordinaria de su

administración liquidadora y someter a su consideración toda la documentación, para su

aprobación final; i) Comunicar al Registro Civil Correspondiente la disolución de la entidad a efecto

que se proceda a cancelar la Personalidad Jurídica de la Asociación. Artículo cuarenta y nueve.

BIENES REMANENTES: La Asamblea General Extraordinaria, deberá aprobar a la asociación a

la que deberán trasladarse los bienes remanentes, la que en todo caso deberá tener fines similares

a la Asociación liquidada. Artículo cincuenta. INTERPRETACIÓN: Cualquier problema de

interpretación de los presentes estatutos y sus reglamentos deberá ser resuelto por la Junta

Directiva, si la interpretación genera controversia deberá solicitarse dictamen a un profesional del

Derecho para resolverla. Artículo cincuenta y uno. JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL: Los

integrantes de la Junta Directiva Provisional, continuarán en el desempeño de sus cargos como

propietarios, hasta en la fecha en que, de acuerdo a los estatutos, la Asamblea General ordinaria

deberá elegir a los nuevos. QUINTA: ACEPTACIÓN: Los Asociados, aceptan expresamente cada

una de las cláusulas de la presente escritura; SEXTA: Yo el Notario DOY FE: a) Que todo escrito

me fue expuesto; b)Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los

comparecientes, c) Que advierto los efectos legales a los comparecientes de la Constitución de

Asociación de profesionales y de la obligación de presentar el testimonio de la presente Escritura

al registro correspondiente, y d) Que leo lo escrito a los comparecientes, quienes bien enterados

de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan, y firman.

NUMERO _____________, (___) . En la ciudad de XXXXX, el día _________ del año ______,

ANTE MI: _________________, Notario, comparece el señor. _________________, de _____

años de edad, ___________, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quien se identifica con

la cedula de vecindad con numero de orden A guión uno (____) y Numero de registro
______________ (_____), extendida por el alcalde municipal de esta ciudad capital. DOY FE: A)

de conocer al compareciente, quien además , se identifico con la cedula de vecindad relacionada,

b) me asegura ser de los datos de identificación personales anotados y c) hallarse en el libre

ejercicio de sus derechos civiles y manifiesta que por el presente Acto viene a declarar su

ACEPTACIÓN DE DONACIÓN, de conformidad con las cláusulas siguientes: PRIMERA. El señor

__________________, declara que el día _________________, del año en curso, Por Escritura

Publica Numero ___________, (____) autorizada por el Notario._________________________,

el señor ___________________, otorgo Donación remuneratoria a su favor, de la finca urbana

inscrita en el Registro General de la Propiedad con el numero _________ (__), folio ___- (___),

del libro ______ ( _ ) de Guatemala, con las medidas y colindancias que le aparecen en el Registro,

y que consiste en _____________ situado en la _____ calle, ________ de la zona _____ de esta

ciudad, Inmueble que tiene una estimación de _________________ QUETZALES (____),

SEGUNDA. Continua manifestando el señor _______________, que por este acto viene a aceptar

en forma expresa la Donación remuneratoria que a su favor hizo el señor:

______________________________, y deja constancia de su agradecimiento al donante. Yo, el

Infrascrito notario, DOY FE: a ) de todo lo expuesto, b) De haber tenido a la vista el primer

testimonio de la Escritura publica numero _______ (__) , autorizada en esta ciudad el día

____________, del año en curso, por el notario ________________, c) De que leí íntegramente

lo escrito al otorgante, quien bien enterado de su contenido , objeto, validez, y demás efectos de

donación y del registro del primer testimonio de esta escritura, lo acepta, ratifica, y firma

juntamente con el Notario que autoriza.

NUMERO _________ ( _____) En la ciudad de Guatemala el día _______ de _______ del año

___, Ante Mí: ____________________ Notario: comparece la señora:

______________________, de ___ años de edad, casada, guatemalteca, Perito contador, de

este domicilio, y quien se identifica con la cedula de vecindad con numero de orden A guión uno
y numero de registro __________ (_ ) extendida por el Alcalde municipal de Guatemala,

departamento de Guatemala, La compareciente me asegura encontrarse en el libre ejercicio de

sus derechos civiles, ser de los datos de identificación personales anotados y me requiere para la

PROTOCOLIZACIÓN DEL DOCUMENTO PRIVADO CON LEGALIZACIÓN DE FIRMA,

procediéndose de la siguiente manera: PRIMERO: la compareciente me hace entrega de un

documento suscrito por ella y el señor ______ en esta ciudad con fecha ______ de ______ del

año en curso, en el cual celebran contrato de compraventa de una televisión, en una hoja de papel

bond. Las firmas que calzan el documento fueron legalizadas por el notario

________________________, en esta ciudad con fecha _______________ de _____ del

presente año, SEGUNDO: en virtud de lo anterior procedo a protocolizar en el registro notarial a

mi cargo el documento identificado en la Cláusula procedente, el que pasa a formar parte del

protocolo, correspondiente al folio _, quedando en la hoja de papel protocolo numero de orden

______ ________ _____ y de registro ________. TERCERO: yo el Notario, DOY FE: A) de todo

lo expuesto por la requirente. B) de que le advierto a la requirente los efectos legales y la obligación

del registro del presente instrumento. C) de haber tenido a la vista la documentación relacionada

y D) De que leo íntegramente lo escrito a la requirente quien bien enterada de su contenido, objeto,

validez y demás efectos legales, la acepta, ratifica y firma.

NUMERO: ________ (____). En la ciudad de Guatemala, el día __ de______ del año dos mil uno,

Yo: ___________________, Notario, POR MI Y ANTE MI, en cumplimiento de la ley, procedo a

protocolizar el acta notarial de matrimonio del señor _____________________ y la señorita

________, que autorice el día :___________ de ______ de presente año, en esta ciudad. El acta

esta contenida en dos hojas de papel bond y pasaran a ocupar los folios del registro notarial a mi

cargo, en los números ________ y _______, quedando comprendidos entre las hojas de papel

protocolo numero de orden ________________ y ___________, y ________________; y de


registro _____________ , y _____________ respectivamente. Leo lo escrito y enterado de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, Lo acepto , ratifico y firmo.

POR MI Y ANTE MI:

NUMERO _______________ (______ ). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de Septiembre

de mil novecientos noventa y ocho. ANTE MÍ: ___________________________ Notario,

Comparecen: por una parte el señor: ___________________________, de treinta y nueve años

de edad, soltero, comerciante y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden A guión Uno (A-1) y de registro número _____________________ (

_______), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital. Y por la otra parte la

señorita: ___________________________, de cuarenta años de edad, casada, Maestra de

educación Primaria urbana, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden L guión Doce (L-12) y de registro número ____________ (

_______), extendida por el Alcalde Municipal del municipio de ___________________________,

del departamento de San Marcos. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio

de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento otorgan CAPITULACIONES

MATRIMONIALES, contenidas en las cláusulas siguientes: PRIMERA: manifiestan los otorgantes

que en fecha próxima habrán de contraer matrimonio civil y que toda vez que tienen la obligación

legal de hacerlo, por este medio otorgan capitulaciones matrimoniales con el objeto de establecer

y regular el régimen económico de su futuro matrimonio. SEGUNDA: Manifiestan ambos

otorgantes que han decidido adoptar el régimen económico de SEPARACIÓN ABSOLUTA DE

BIENES, de conformidad con el articulo Ciento Veintitrés ( 123), del Código Civil, sin introducir a

dicho régimen ningún tipo de adición o modificación. TERCERA : Por su parte manifiesta el señor

___________________ que es el único propietario del inmueble identificado en el registro General

de la Propiedad Inmueble, como finca rustica numero _______ folio ______ del libro ______ de
Guatemala, sobre el cual no pesan gravámenes ni limitación y que dicha propiedad esta incluido

todo cuanto hecho y derecho corresponde a la misma. Por lo que el régimen económico adoptado

en la presente escritura, la propiedad mencionada quedara inscrita únicamente a su nombre

CUARTA: por su parte la señorita ______________________, manifiesta que en la actualidad no

tiene ningún bien inmueble o mueble por lo que así lo hace constar. QUINTA: Ambos otorgantes

están de acuerdo y enterados que todo bien que obtengan futuro, será de la exclusividad y

propiedad del que lo adquiera y que en la misma forma el régimen que por este medio han

adoptado para su matrimonio en cuanto a economía se refiere, no los exime a ninguno de los dos

otorgantes de la obligación de sostener los gastos de la alimentación y la educación que

procrearan y demás cargas del matrimonio. SEXTA. Los otorgantes manifiestan que no tienen

deudas en la actualidad y que el régimen de SEPARACIÓN ABSOLUTA DE BIENES, que han

adoptado para su matrimonio lo hacen de conformidad con la cláusula del presente instrumento.

YO, el Notario DOY FE.: a) Que todo lo escrito me fue expuesto, b) Que tuve a la vista las cédulas

de vecindad relacionada de los otorgantes, la c) Que advierto los efectos legales de este contrato

d) Que leo lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su contenido objeto, validez y

demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ______________________ (___). En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de marzo

del dos mil uno. ANTE MI: ______________________, COMPARECEN: Por una parte el señor

______________________ único APELLIDO, de sesenta y dos años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y de este domicilio; quien se identifica con la cedula de vecindad con

número de orden A guión y registro ______________________; (______________________),

extendida por el alcalde municipal de la ciudad de Guatemala del departamento de Guatemala Y

por la otra parte la señora ______________________ único APELLIDO, de cuarenta y cuatro

años de edad, soltera, comerciante, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con

cédula de vecindad con número de orden A guión uno y registro :______________________


(_______), extendida por el alcalde municipal de la Villa De Mixco, del departamento de

Guatemala. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles,

y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN

INMUEBLE RUSTICO, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el

señor ______________________ único APELLIDO, que es propietario de la finca rústica inscrita

en el registro General de la propiedad de la zona Central al número _________ (_____), folio

______________________ (______________________), del libro ______________________

(______________________) de Izabal; con las medidas y colindancias que le aparecen en su

primera inscripción de dominio; que se encuentra ubicada en el noroeste del estor, Izabal.

SEGUNDA: Manifiesta el señor ______________________ único APELLIDO que por el precio de

QUINIENTOS QUETZALES (Q.500.00), que declara tener recibidos a su satisfacción de

______________________ único APELLIDO, le VENDE el bien inmueble identificado en la

cláusula primera de este instrumento, En la presente venta, se incluye todo cuanto de hecho y

por derecho le corresponda a la referida finca. TERCERA: Que por advertencia del infrascrito

Notario, el vendedor declara bajo juramento de ley y advertido de las penas relativas al delito de

perjurio que sobre la finca que vende, no pesan gravámenes, anotaciones ni limitaciones, que

puedan afectar los derechos del comprador y el Notario le advierte de las responsabilidades en

que incurriere si así no fuere y en su caso se somete al saneamiento y evicción de Ley. CUARTA:

Por su parte la señora ______________________ único APELLIDO, manifiesta, que ACEPTA

la VENTA de la finca que el día de hoy se le hace. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito

me fue expuesto; b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada, así como el testimonio

de la escritura pública número ______________________ (______________________),

autorizada en esta ciudad capital el ocho de enero de mil novecientos noventa y siete, por el

Notario ______________________, con el cual el vendedor acreditó su derecho de propiedad,

sobre la finca, objeto de la presente venta; c) Que advierto los efectos legales del presente contrato

y la obligación del registro correspondiente ; d) leo lo escrito a los otorgantes quienes bien
enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptan ratifican y firman

juntamente con el notario que autoriza.

NUMERO ______________________ (___). En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de marzo

del dos mil uno. ANTE MI: ______________________, COMPARECEN: Por una parte el señor

______________________, de setenta y dos años de edad, casado, guatemalteco, comerciante

y de este domicilio; quien se identifica con la cedula de vecindad con número de orden A guión y

registro ______________________; (______________________), extendida por el alcalde

municipal de la ciudad de Guatemala del departamento de Guatemala. Y la señora

______________________ único APELLIDO, de cuarenta y cuatro años de edad, soltera,

comerciante, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con cédula de vecindad con

número de orden A guión uno y registro :______________________ (_______), extendida por el

alcalde municipal de la Villa De Mixco, del departamento de Guatemala. el señor

______________________, de treinta y dos años de edad, casado, guatemalteco, medico y

Cirujano y de este domicilio; quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

A guión y registro ______________________; (______________________), extendida por el

alcalde municipal de la ciudad de Guatemala del departamento de Guatemala. DOY FE: a) De no

conocer a los otorgantes por lo cual tuve a la vista, los documentos de identificación relacionados.

b) De que Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles,

y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE COMPRAVENTA DE DERECHOS

DE COPROPIEDAD, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiestan los

señores ______________________ único APELLIDO, y ______________________, ser

mancomunadamente propietarios, de la finca rústica inscrita en el registro General de la propiedad

de la zona Central al número _________ (_____), folio ______________________

(______________________), del libro ______________________ (______________________)


de Izabal; con las medidas y colindancias que le aparecen en su primera inscripción de dominio;

que se encuentra ubicada en el noroeste del estor, Izabal, la cual obtuvieron mediante Compra

venta , siendo propietarios cada uno de la cuarta parte del inmueble. SSEGUNDO: Continuan

manifestando los señores ________________________ y _______________que por el precio de

______________________QUETZALES (Q.__________), que declaran tener recibidos a su

satisfacción de ______________________ , le VENDEN el derecho a sus cuartas partes de la

finca identificada en la cláusula primera de este instrumento, al señor

________________________ En la presente venta, se incluye todo cuanto de hecho y por

derecho le corresponda a la referida finca. TERCERA: Que por advertencia del infrascrito Notario,

Los vendedores declaran bajo juramento de ley y advertido de las penas relativas al delito de

perjurio que sobre la finca que vende, no pesan gravámenes, anotaciones ni limitaciones, que

puedan afectar los derechos del comprador y el Notario le advierte de las responsabilidades en

que incurriere si así no fuere y en su caso se someten ambos otorgantes, a realizar el saneamiento

y evicción de Ley. CUARTA: Por su parte el señor ______________________ , manifiesta, que

ACEPTA la VENTA de la finca que el día de hoy se le hace. Yo el Notario, DOY FE: a) Que

todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada, así como

el testimonio de la escritura pública número ______________________

(______________________), autorizada en esta ciudad capital el ocho de enero de mil

novecientos noventa y siete, por el Notario ______________________, con el cual el vendedor

acreditó su derecho de propiedad, sobre la finca, objeto de la presente venta; c) Que advierto los

efectos legales del presente contrato y la obligación del registro correspondiente ; d) leo lo escrito

a los otorgantes quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales,

lo aceptan ratifican y firman juntamente con el notario que autoriza.


NUMERO _______________ (____). En la ciudad de Guatemala, el treinta de Mayo del año dos

mil uno. ANTE MI: _____________________________ Notario, Comparecen por una parte el

señor _____________________________, de _____________años de edad, soltero,

guatemalteco, Técnico Electricista y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión Uno (A-1) y de registro

_____________________________ (_____), extendida por el Alcalde Municipal de San Miguel

Petapa, del departamento de Guatemala. Y por la otra parte las señoritas,

____________________________________ de treinta y tres años de edad, soltera,

guatemalteca, estudiante, y de este domicilio , quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A-guión uno y de registro _________________________ (_________)

extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de San Miguel Petapa del departamento de

Guatemala y _________________________ de veintiocho años de edad soltera, guatemalteca,

estudiante y de este domicilio, quien se identifica con la cedula de vecindad con número de orden

A guión uno y de registro __________________ (________), extendida por el alcalde municipal

de San Miguel Petapa, del departamento de Guatemala. Los comparecientes me aseguran

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y ser de las generales consignadas, y

convienen en celebrar CONTRATO DE COMPRAVENTA DE FRACCIÓN DE DERECHOS DE

POSESIÓN DE BIEN INMUEBLE RUSTICO, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: manifiestan el señor _____________________________, BAJO JURAMENTO DE

LEY y ADVERTIDO DE LAS PENAS RELATIVAS AL DELITO DE PERJURIO que es legítimo

poseedor de un bien inmueble de terreno ubicado en la

________________________________________________ en jurisdicción municipal de San

Miguel Petapa, posesión que ha sido en forma pacifica, continua, pública, de buena fe, y a titulo

de dueño, el cual carece de inscripción Registral así como de matricula Fiscal. SEGUNDA:

Expresa el señor _____________________________, que por el precio de

__________________________Quetzales (Q______) que tiene recibidos a su entera


satisfacción de las señoritas ________________________ y _________________________, les

VENDE, una fracción de los derechos de posesión del bien inmueble rústico identificado en

cláusula primera de este instrumento con las medidas y colindancias que a continuación se

detallan NORTE: ocho metros con tres centímetros (8.03), que colinda con Paso de Servidumbre.

SUR: Siete metros con noventa centímetros (7.93), que colinda con Ismael Mancur. ORIENTE:

Doce metros con treinta centímetros (12.30 ), que colinda con _________________. PONIENTE:

Trece metros con trece centímetros (13.13), que colinda con __________________ , con un área

de CIENTO DOS METROS CUADRADOS PUNTO UN CENTÍMETROS (102.01 M2) y que en la

actualidad dicha fracción consiste en lote, ubicado en la

___________________________________________Interior San Miguel Petapa de este

departamento . En la presente venta de la fracción se incluye una SERVIDUMBRE DE PASO que

se localiza en el lado norte de los derechos de posesión de la señora _________________, de

un metro de ancho por ocho metros con cero tres centímetros de largo; se incluye todo cuanto de

hecho y por derecho le corresponden a la fracción vendida del bien inmueble y a la Servidumbre

de Paso relacionados. TERCERA: Que por advertencia del infrascrito Notario, el señor :

_____________________________, manifiesta en forma expresa que sobre la fracción de los

derechos de posesión del bien inmueble rústico que enajena y a la servidumbre de Paso, no pesan

gravámenes, anotaciones ó limitaciones, que puedan afectar los derechos de las compradoras y

que están enteradas de los alcances legales de esta declaración. CUARTA: Que en los términos

relacionados las señoritas ________________________ y _________________________,

ACEPTA expresamente la VENTA de la fracción de los derechos de posesión del bien inmueble

y de la Servidumbre de Paso relacionados; y ambas aceptan el contenido del presente contrato.

Yo, el Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas

de vecindad relacionadas de los otorgantes, así como el Titulo con el cual se acreditó la posesión

consistente en documento privado con firma legalizada de fecha siete de mayo de mil novecientos

noventa y seis con el cual el vendedor acreditó su derecho de posesión; c) Que advierto a los
otorgantes los efectos legales y de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan

el presente contrato; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su

contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO _____________(________). En la ciudad de Guatemala, ocho de Septiembre de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _____________________________ Notario,

comparecen por una parte el señor _____________________________, de sesenta y cinco años

de edad, casado, guatemalteco, agricultor y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad numero de orden A guión Uno (A-1) y de registro _________________(_______),

extendida por el alcalde municipal del municipio de San José Pinula, del departamento de

Guatemala. Y por la otra parte la señora _____________________________, de cuarenta y cinco

años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante y de este domicilio quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_______________________ (____) extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital.

Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por

el presente instrumento celebran CONTRATO DE COMPRAVENTA DE LOTE PARA FINES

FUNERARIOS, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Expresan el señor

_____________________________, que es propietario de un lote de terreno para fines funerarios

en el cementerio General del Municipio ________________del departamento de Guatemala, con

una superficie de seis metros cuadrados, que constan en su respectiva inscripción registral en la

alcaldía Municipal de ese Municipio; SEGUNDA: Expresa el señor

_____________________________, que por el precio de ___________ QUETZALES

(Q.__________), que tiene recibidos a su entera satisfacción de la señora

_____________________________, le VENDEN el lote de terreno identificado en la cláusula


primera de este instrumento, en la presente venta se incluyen todo cuanto de hecho y por derecho

que le corresponde al lote de terreno objeto de la presente venta. TERCERA: Que por advertencia

del infrascrito Notario, el vendedor, manifiesta en forma expresa: que sobre el lote de terreno que

hoy enajena, no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones, que puedan afectar los derechos

de la compradora, y que esta enterado de los alcances legales de esta declaración; CUARTA:

Que en los términos relacionados la señora _____________________________, ACEPTA

expresamente la VENTA que se hace y ambos el contenido del presente instrumento. Yo el

Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de

vecindad relacionadas y así mismo copia del informe que le confiere la Municipalidad de ese

Municipio la venta del lote de terreno para fines funerarios de fecha

___________________________autorizada en ese Municipio por el secretario Municipal y el

recibo pagado en la tesorería municipal con número ______________________(_________) de

fecha____________________________________-, con los cuales se acreditó la propiedad del

lote de terreno objeto del presente contrato; c) Que advierto a los otorgantes de la obligación del

pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato; d) Que leo lo escrito a los

otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo

ratifican, aceptan y firman.

NUMERO CUARENTA Y SIETE (47). En la ciudad de Guatemala, el diecinueve de Abril de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _______________________ Notario, comparecen Por

una parte el señor _______________________, de cuarenta y siete años de edad, casado,

guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden M guión trece (M-13) y de registro _______________________ (_______),

extendida por el Alcalde Municipal de ________________ del departamento de Huehuetenango;

y por la otra parte el señor _______________________ De cincuenta y dos años de edad, casado,

guatemalteco, Jornalero y con domicilio en el departamento de Huehuetenango, quién se identifica


con la cédula de vecindad con número de orden M guión trece (M-13) y de registro

_______________________ (_______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de

________________, del departamento de Huehuetenango. Los comparecientes me aseguran

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE SERVICIOS DE SISTEMA DE TELEVISION POR CABLE,

de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor

_______________________, que es propietario de un SISTEMA DE TELEVISION POR CABLE,

el cual está compuesto de dos antenas parabólicas de doce pie, una antena de un metro de un

pie, cinco receptores de Satélite, cinco moduladores transmisores para canal dos, cuatro, cinco,

siete y nueve, una videograbadora, transmisor señal Nacional, un regulador de voltaje, varias

series de accesorios para transmisión efectiva, red de Cableado a todos los usuarios del Municipio

de ________________, con accesorios y amplificadores, todos los usuarios en acción actual y

futuros; SEGUNDA: Expresa el señor _______________________, que por el precio de

________________ DOLARES DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ($.____________)

o su equivalente en moneda Nacional en el momento de la transacción en el mercado cambiario;

PAGO que se hace de la siguiente forma: enganche ________________ DOLARES DE

ESTADOS UNIDOS ($.___________) que tiene recibidos a su entera satisfacción y quedando un

saldo pendiente de ________________ DOLARES ($.____________) DE NORTE AMERICA, el

cual ser harán efectivos en dos pagos de ________________ DOLARES DE ESTADOS UNIDOS

($._____________) cada una o su equivalente al cambio en moneda Nacional en el día del pago;

el primer pago se hará efectivo el treinta de ___________ de este año y el segundo y pago final

se hará efectivo el treinta de noviembre del presente año, el plazo de pago es improrrogable, le

VENDE al señor _______________________ el sistema de televisión por cable y todos sus

accesorios identificados en la cláusula primera de este instrumento, en la presente venta se

incluye todo cuanto de hecho y por derecho que le corresponde al sistema de televisión por cable

objeto de la presente venta. TERCERA: INCUMPLIMIENTO: En caso de incumplimiento de parte


del comprador renuncia al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que elija el acreedor,

en el entendido que de incumplir el pago en la forma establecida en este contrato faculta al

acreedor a lo siguiente: a) a dar por vencido el presente contrato y a demandar en la vía ejecutiva

el saldo que se reclame, costas procesales e intereses legales; y acepta como título ejecutivo el

testimonio de la presente escritura b) O recoger el sistema de televisión por cable y sus accesorios

y el enganche dado quedará en concepto de pago de daños y perjuicios ocasionados al acreedor

por su incumplimiento; CUARTA: Manifiesta el señor________________________, que el

comprador señor _______________________ Tomará posesión del Negocio antes mencionado

a finales del mes de septiembre u ___________ de este año en curso, ya con ingresos netos; y

durante el mes de ___________ al mes de ___________ se estará dando Asesoría Técnica a la

persona que sea elegida por el nuevo propietario para manejar el sistema de Televisión por Cable,

y que se le dará a los aparatos de planta UN (1) AÑO DE GARANTIA. QUINTA: Que por

advertencia del infrascrito Notario, el vendedor manifiesta en forma expresa que sobre el

SISTEMA DE TELEVISION POR CABLE Y SUS ACCESORIOS que hoy enajena, no pesan

gravámenes, limitaciones o limitaciones, que puedan afectar los derechos del comprador y que

esta enterado de los alcances legales de esta declaración. SEXTA: Que en los términos

relacionados el señor ________________ACEPTA expresamente la VENTA que se hace del

sistema de Televisión por cable antes relacionado Y ambos el contenido del presente contrato.

Yo, el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas

de vecindad relacionadas, c) Que advierto a los otorgantes de la obligación del pago de los

impuestos respectivos que gravan el presente contrato; d) Que leo lo escrito a los otorgantes,

quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican,

aceptan y firman.
NUMERO _______________ (125) En la ciudad de Guatemala el dieciséis de Julio de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _____________________________ Notario,

comparecen los señores:______________________________, de cuarenta y nueve años de

edad, soltera, guatemalteca, comerciante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_________________________________________________ (__________), extendida por el

alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala; _____________________, de treinta y siete años

de edad, casado, guatemalteco, estudiante de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_______________________________________ (________), extendida por el alcalde Municipal

de esta ciudad capital; _______________________________________, de cuarenta y cuatro

años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden D guión cuatro (D-4) y de registro

_______________________ (_______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de San

Agustín Acasaguastlán, departamento de El Progreso; _______________________, de treinta y

cinco años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con

la cédula de vecindad con número de orden H guión ocho (H-8) y registro número

__________________________(______), extendida por el Alcalde Municipal de Totonicapán,

departamento de Totonicapán; ______________________________, de cuarenta y seis años de

edad, casado, guatemalteco, vendedor, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

______________________________________________ (___________), extendida por el

Alcalde Municipal de esta ciudad de Guatemala; _______________________________, de treinta

y nueve años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con

la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

___________________________ (_______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de


Palencia, de este departamento; ___________________________, de cuarenta y cinco años de

edad, soltero, guatemalteco, enzuelador, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_____________________________________ (___________), extendida por el alcalde Municipal

de esta ciudad capital; ____________________, de cuarenta años de edad, casado,

guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_____________________________________________ (__________), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad; _________________________, de cuarenta años de edad, soltero,

guatemalteco, técnico en Electrónica, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro _________________________

(______________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital;

_________________________, de cuarenta y cuatro años de edad, casado, guatemalteco,

estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

A guión uno (A-1) y de registro _________________________ (____________), extendida por el

Alcalde Municipal de esta ciudad; _________________________, de treinta y dos años de edad,

soltero, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden a guión uno (A-1) y de registro _________________________

(_____________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad;

_____________________________________________, de treinta y cuatro años de edad,

casada, guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_____________________________________________ (_______________), extendida por el

Alcalde Municipal de esta ciudad; ______________________________, de treinta y cinco años

de edad, casada, guatemalteca, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro


______________________________ (_____________), extendida por el Alcalde Municipal de

esta ciudad capital; ______________________________, de cuarenta y tres años de edad,

soltera, guatemalteca, maestra de Educación primaria, de este domicilio, quién se identifica con

la cédula de vecindad con número de orden F guión seis (F-6) y de registro

______________________________ (___________), extendida por el alcalde Municipal del

municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa; ______________________________,

de cuarenta y cinco años de edad, soltera, guatemalteca, de oficios domésticos, de este domicilio,

quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

cuatro____________________________ (______________), extendida por el Alcalde Municipal

de esta ciudad capital;________________________________, de treinta y siete años de edad,

casada, guatemalteca, Marimbista, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden A guión doce (L-12) y de registro

_________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de

San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos; J___________________________, de

cuarenta y nueve años de edad, casado, guatemalteco, Perito Contador, de este domicilio, quién

se identifica con la cédula de vecindad con número U guión veintidós (U-22) y de registro

____________________________(______________), extendida por el Alcalde Municipal del

Municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa___________________, de treinta y ocho

años de edad, casado, guatemalteco, comerciante y de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

______________________(_____________), extendida por el Alcalde Municipal de San Pedro

Sacatepéquez, departamento de Guatemala;____________________________, de veinticinco

años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante de este domicilio, quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden A guión uno y de registro

_______________________________(_______________), extendida por el Alcalde Municipal de

esta ciudad capital; ______________________, de cincuenta y nueve años de edad, soltera,


guatemalteca, ama de casa, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión uno (A-1) y de registro ____________________ (_______________),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital;___________________________________, de treinta y cuatro años de edad, soltero,

guatemalteco, Ingeniero Mecánico, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden F guión seis (F-6), y de registro número

_____________________________(___________), extendida por el Alcalde Municipal del

Municipio de Chiquimulilla, del departamento de Santa Rosa; _______________ (único Apellido),

de treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se

identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión doce (L-12) y de registro

__________________________________(_________), extendida por el Alcalde Municipal del

municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos; quienes en el transcurso

del presente instrumento se les denominara “LOS ASOCIADOS”. Los comparecientes me

aseguran, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por medio del presente

instrumento vienen a CONSTITUIR ASOCIACION CIVIL DE VECINOS SIN FINALIDADES

LUCRATIVAS, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiestan “LOS

ASOCIADOS”, que en virtud de su imperiosa necesidad, de contar con una entidad que los

represente, para los efectos de hacer valer sus derechos y en general velar por el mejoramiento y

desarrollo social de todos sus miembros, estando reunidos en Asamblea General han decidido por

unanimidad constituir una asociación de vecinos, la cual se denominará ASOCIACION DE

VECINOS PROMEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE RESIDENCIALES ____________,

ZONA _________________ DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, denominación que podrá

abreviarse como “________________” la que será una asociación civil no lucrativa, que tendrá su

domicilio, en el departamento de Guatemala, sin embargo podrá establecer o fundar subsedes en

cualquier otra dirección. SEGUNDA: Expresan “LOS ASOCIADOS”, que habiendo sometido a

discusión la conformación de una junta directiva provisional, después de las deliberaciones


respectivas, la misma por unanimidad quedó integrada de la siguiente manera:

____________________ único apellido, presidente; _____________________ vicepresidente;

_______________________________________ Secretaria; _______________________

Tesorero; ______________________________ Vocal Primero;

_______________________________ Vocal segundo; ___________________________ vocal

tercero. TERCERA: Manifiestan “LOS ASOCIADOS”, que estando reunidos en Asamblea General,

se acuerda facultar expresamente A La PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL,

señora ______________________ único apellido, como presidente, para que realice los tramites

legales y administrativos correspondientes para obtener la personalidad jurídica de la Asociación.

CUARTA: La señora _________________________ único apellido, Presidente, manifiesta que es

necesario crear los estatutos que regirán a la Asociación, por lo que estando reunidos en

Asamblea General se procedió a discutir el proyecto de estatutos que a continuación se detallan:

CAPITULO Uno. DISPOSICIONES GENERALES: Articulo Uno. Denominación y Naturaleza: La

Asociación Civil de vecinos pro mejoramiento y desarrollo de Residenciales ________, de la zona

__________ de la ciudad Guatemala, que podrá abreviarse _____________, es una Asociación

civil, privada, de colaboración y ayuda mutua, no lucrativa, apolítica, y no religiosa; y que en lo

sucesivo se denominará indistintamente como LA ASOCIACION. Articulo Dos. Domicilio: El

domicilio de LA ASOCIACION, se establece en el departamento de Guatemala, y su sede en

la__________________________-, residenciales ___________ de la zona _____________ de

esta ciudad Capital (______________, residenciales __________, de la zona _____, sin embargo

podrá establecer sub-cedes en cualquier lugar de la república. Articulo Tres. Plazo: La Asociación

se constituye por un plazo indefinido. Articulo Cuatro. Fines y Objetivos: La Asociación tendrá los

fines y objetivos siguientes: a) Promover la administración, mantenimiento y mejoramiento de la

Residenciales ____________, zona _____________ de esta ciudad capital; b) Promover la

administración, velar por el Desarrollo y mejoramiento de Residenciales _____________, en los

campos que se estimen prioritarios y principalmente en aquellos vinculados con el saneamiento


ambiental; la protección y conservación de los recursos naturales para lograr elevar y mejorar las

condiciones de vida de sus habitantes; c) Diseñar y ejecutar programas de educación,

capacitación de los grupos organizadores y fomentar las relaciones socioculturales sociales y

deportivas para impulsar el desarrollo integral de la comunidad con el propósito de que sus

miembros forjen su propio futuro; d) Participar en proyectos y actividades gubernamentales,

municipales, de organizaciones autónomas o Semiautónomas Centralizadas o Descentralizadas

y privadas destinadas al Desarrollo integral de la residenciales _____________, zona

_____________ de esta ciudad capital; e) Promover el conocimiento e interpretación de la

Constitución Política de la República de Guatemala para que la Asociación de Vecinos

_____________, presente pliegos de peticiones ante los distintos Organismos del Estado; así

como ante la Municipalidad Capitalina y las entidades Centralizadas, Descentralizadas,

autónomas, Semiautónomas y privadas para resolver problemas de falta de Agua Potable, Energía

eléctrica, Teléfono, limpieza de las calles de la Residenciales _____________, destapar tragantes

y drenajes Públicos, forestación y reforestación de las áreas verdes, construcción de áreas

deportivas y de recreación de Residenciales _____________; F) Velar por los diversos sectores

que han sido destinadas para el área verde para dicha residencial, para no sean perjudicadas e

invadidas por personas ajenas a sus habitantes de la residencial; así mismo construir muros

perimetrales para conservar el área verde y para la seguridad de sus asociados de Residenciales

_____________; G). Velar porque los tragantes de Aguas Pluviales o Negras en su defecto, y la

pavimentación de las calles de Residenciales _____________, se mantengan en perfectas

condiciones; H). Velar porque en la residenciales _____________, exista Seguridad y Vigilancia

con el objeto de evitar que personas ajenas ocasionen daños a los vecinos y a sus propiedades;

J). Contratar personal para el Servicio de Vigilancia y así mismo como de adquisiciones de Armas

de Fuego de conformidad con la ley y ante las autoridades correspondientes con el objeto de

equipar a sus agentes de seguridad y construir garitas de control de Ingresos e egresos tanto

como a sus habitantes y así como a sus visitantes de Residenciales _____________; K). Celebrar
contratos en Usufructo o de cualquier otra naturaleza que beneficien a la residenciales

_____________, previo autorización de la Asamblea General de la Asociación, y todo lo demás

en cuanto se refiere al mejoramiento y desarrollo de la comunidad; L). Promover entre los

asociados y vecinos de la Residenciales _____________, la ayuda mutua y trabajos por

comisiones nombradas, con el objeto de alcanzar el mejoramiento integral en obras y servicios de

urbanización de la Residenciales _____________, de la zona _____________ de esta ciudad

capital; M). Promover el fiel cumplimiento de la Constitución Política de la República de

Guatemala, a efecto de que se respeten los derechos individuales, sociales y humanos, e

interpretación en su más amplia significación, para contribuir al fortalecimiento del proceso de

democrático del país dentro del marco de la legislación de la república de Guatemala; N).

Promover y realizar actividades de investigación, así como prestarle servicios de Asesoría de toda

clase a los asociados y vecinos y proporcionar a sus asociados una adecuada educación y

orientación para el mejor desenvolvimiento de los fines que se persiguen; y así mismo eliminar de

las relaciones socioeconómicas los objetivos de Lucro, sustituyéndolos por los de prestación de

servicios; compatibles con la ley, tendientes, al eficaz funcionamiento y beneficio de la Asociación.

CAPITULO Dos. DE LOS ASOCIADOS; Articulo Cinco. Asociados: Son miembros de la

Asociación: Los fundadores y las personas cuya solicitud de ingreso sea aceptada por la junta

directiva y que cumplan con los requisitos establecidos en los estatutos, reglamentos y otras

disposiciones aprobadas por la Asamblea General. Articulo Seis. Requisitos de Ingreso: Para

ingresar a la Asociación se requiere a). Que toda persona que sea vecino propietario de la

lotificación de Residenciales _____________, tenga el derecho de pertenecer siempre que cumpla

o acate las disposiciones de la asamblea general. Artículo Siete. Derechos de los Asociados: Son

derechos de los Asociados los siguientes: a) Participar y disfrutar de todos los beneficios que la

asociación obtenga para sus asociados; b) Tener voz y voto en las sesiones de Asamblea General;

c) Mantenerse informado acerca de los asuntos que se refieren a la Asociación; d) Representar a

otro asociado en las sesiones de la Asamblea General, e) elegir y ser electos, para el desempeño
de cargos directivos de la asociación; y f) Presentar ponencias o solicitudes a los órganos de la

Asociación; Articulo Ocho. Deberes de los Asociados: Son deberes de los Asociados: a) Cumplir

y hacer que se cumplan los presentes estatutos, reglamentos y demás disposiciones adoptadas

de conformidad con los mismos; b) Concurrir a las Asambleas Generales; c) Desempeñar con el

más alto grado de responsabilidad de los cargos y comisiones para los cuales sean electos o que

se les confíe; d) pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias que establezca la Asamblea General;

y e) Cooperar para que el desarrollo de las actividades de la asociación siempre sea exitosa.

CAPITULO III. DE LOS ORGANOS, Artículo Nueve. Órganos: Son órganos de la asociación: a)

Asamblea General; y b) La junta Directiva; Artículo Diez. Asamblea General: La Asamblea General

es la autoridad máxima de la entidad y se integra con todos los asociados; Articulo Once. Sesiones

De La Asamblea General: La Asamblea General se reunirá en forma ordinaria el primer lunes de

los meses de Enero y Julio de cada año. Se reunirá extraordinariamente, cuando la Junta Directiva

lo considere conveniente o sea cuando lo solicite por lo menos el veinte por ciento (20%), del total

de los asociados. Articulo Doce. Convocatoria: Las convocatorias a las asambleas generales se

harán por el medio que la junta directiva considere más eficaz, indicándose el carácter de la sesión,

hora y lugar de la misma, si se tratare de una sesión ordinaria, deberá indicarse también la agenda

a tratar. Articulo Trece. Resoluciones y/o Acuerdos: Los acuerdos y/o Resoluciones de la

asamblea General, se tomarán por simple mayoría de los Asociados presentes y representados

en la sesión. Todas las resoluciones de las asambleas generales siempre que se ajusten a la ley,

y a lo establecido y a los presentes estatutos, tienen carácter obligatorio, para todos los asociados,

quienes no podrán alegar desconocimiento de las mismas al no haber asistido a la sesión en la

que fueron acordados o haber votado en contra. Articulo Catorce. Representaciones: El asociado

que por causa justa comprobable no pueda asistir a una sesión de la asamblea General, tiene el

derecho de ser representado por otro asociado, dicha representación deberá constar por escrito,

haciendo constar el motivo de la ausencia. El asociado representante, no podrá ejercer más de

una representación. Articulo Quince. Quórum: Para que una sesión de Asamblea General sea
valida, será necesario que se encuentren presentes o representados, la mitad mas uno del total

de asociados, la Junta Directiva, constatará tal circunstancia antes del inicio de la sesión, si en la

fecha y hora señalada no se hubiere reunido el Quórum establecido, la sesión se celebrará

validamente una hora después en el mismo lugar y fecha, con los asociados presente y

representados que asistan. Cuando por insuficiencia de tiempo o por cualquier otra circunstancia

no pueda finalizarse se podrá continuar el o los días siguientes, sin necesidad de convocatoria.

Articulo Dieciséis. Atribuciones de la Asamblea General Ordinaria: Corresponde a la Asamblea

General ordinaria: a) Elegir a los miembros de la Junta Directiva; b) Establecer las cuotas

ordinarias y extraordinarias que deban pagar los asociados; c) Conocer y resolver acerca de los

informes de las actividades realizadas, estados contables y financieros, planes de trabajo y

presupuesto que le presente la Junta Directiva; d) Adoptar las decisiones que se sean necesarias

y oportunas para la realización de las actividades de la asociación; e) Resolver las impugnaciones

que se presenten en contra de los actos y resoluciones de la junta Directiva; y f) Aquellas otras

que les correspondan de acuerdo en su calidad de máxima autoridad de la asociación. Articulo

Diecisiete. Atribuciones De La Asamblea General Extraordinaria: Son atribuciones de la

Asamblea General Extraordinaria: a) Autorizar la enajenación, gravamen y arrendamiento de

cualquier bien o derecho de la asociación; b) Acordar la reforma de los presentes estatutos; c)

Aprobar los reglamentos que sean necesarios para la buena marcha de la asociación; d) Acordar

la disolución y liquidación de la Asociación; e) Resolver aquellos asuntos que por su importancia

no puedan ser pospuestos hasta la celebración de la próxima sesión de Asamblea General

ordinaria. Articulo Dieciocho. Junta Directiva: La junta Directiva se integra con los siguientes

cargos: a) Presidente, b) Vicepresidente, c) Tesorero, d) Secretario, e) Vocal Primero, f) Vocal

Segundo, y g) Vocal Tercero, Artículo diecinueve. Elección: El sistema de elección para integrar

la Junta Directiva, será por cargos. La elección se hará en forma secreta, resultarán electos

quienes obtenga mayoría simple de votos; ARTICULO veinte. POSESION: a Junta Directiva

Electa tomara posesión a más tardar quince días después de la fecha de la elección. Artículo
_____________. DURACION: Los miembros de la junta Directiva ocuparán dos años los cargos

para los cuales fueron electos. Pueden ser reelectos por un período igual. Artículo veintidós.

SESIONES: La Junta Directiva se reunirá ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente

cuantas veces sea necesario. Para que dichas sesiones puedan celebrarse validamente es

necesaria la mayoría simple de sus miembros; Artículo veintitrés. RESOLUCIONES DE LA JUNTA

DIRECTIVA: Toda la resolución de la Junta Directiva, deberá tomarse por mayoría simple de

votos. En caso de empate quién presida tendrá doble voto. Artículo veinticuatro. ATRIBUCIONES

DE LA JUNTA DIRECTIVA: Son atribuciones de la Junta Directiva: a) Cumplir y hacer que se

cumplan los presentes estatutos, los Reglamentos y resoluciones de la Asamblea General; b)

Promover actividades para mantener y ampliar los programas de la Asociación; c) Dirigir la

administración de la Asociación; d) En efecto de disposiciones reglamentarias, disponer todo lo

que concierne a contrataciones; e) Acordar el otorgamiento de mandatos especiales y designar a

los mandatarios que deberán ejercitarlos; f) Administrar el patrimonio de la Asociación; g) Autorizar

los gastos de funcionamiento de la entidad; h) Preparar el plan de trabajo y presupuesto anual,

así como los informes de las actividades realizadas y los estados financieros y contables de la

entidad, para someterlos a consideración de la Asamblea General y aceptar herencias, legados y

donaciones; j) Conocer las faltas de los asociados para la aplicación de las medidas disciplinarias

correspondientes; k) Llenar las vacantes con vocales que integra la junta directiva a excepción del

presidente que deberá ser de conformidad con el artículo diecinueve de este estatuto y 1) Aquellas

otras que le correspondan de conformidad con los presentes estatutos, reglamentos y las

disposiciones de la asamblea General o por su calidad de órgano administrador de la Asociación.

Artículo veinticinco. ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: Son atribuciones del presidente de la

Junta Directiva: a) Representar legalmente a la asociación, ejerciendo su personería jurídica en

todos los actos en que la misma tenga intereses; b) Presidir las sesiones de Asamblea General y

de la Junta Directiva; c) Ejercer doble voto en caso de empate, en las sesiones de Asamblea

General y de Junta Directiva; d) Autorizar con el secretario de Actas de las sesiones de Asamblea
General y de la Junta Directiva, e) Autorizar con el Tesorero todos los pagos que se efectúen; y f)

Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos y disposiciones de Asamblea General y

de la junta directiva, y velar por el buen funcionamiento de la Asociación; Artículo veintiséis.

ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE: Son atribuciones del Vicepresidente de la Junta

Directiva: a) asistir al presidente en el desempeño del cargo, haciendo las sugerencias que estime

convenientes para la buena marcha de la entidad; b) Sustituir la presidencia en caso de

impedimento o ausencia temporal del presidente; c) Complementar el tiempo del mandato del

presidente, en caso de ausencia definitiva o fallecimiento de este, y d) Aquellas otras que le asigne

la Asamblea General o la junta directiva. ARTICULO veintisiete. ATRIBUCIONES DEL

SECRETARIO. Son atribuciones del secretario de la Junta directiva a) Llevar los libros de las

actas de la Asamblea General y de la Junta directiva; b) Redactar y Autorizar con el presidente

las actas de la Asamblea General y de la junta directiva; c) Notificar los acuerdos de la Asamblea

General y de la junta directiva; d) Preparar la documentación de los asuntos que se traten en la

Asamblea General y la Junta directiva; e) Elaborar y someter a la aprobación de la Junta Directiva

la memoria anual de las labores; f) Preparar y enviar por lo menos con tres días de anticipación a

su celebración la convocatoria de sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General;

y g) Realizar aquellas otras atribuciones que se relacionen con su competencia. Artículo

veintiocho. ATRIBUCIONES DEL TESORERO. Son atribuciones del tesorero de la Junta Directiva;

a) Recaudar y custodiar los fondos de la asociación en la forma en que disponga la Asamblea

General y la Junta Directiva; b) Autorizar con el Presidente las erogaciones acordadas por la

Asamblea General o por la Junta Directiva en el ejercicio de sus atribuciones, así como los pagos

que se efectúen; c) Rendir informe Mensual a la Junta Directiva del Movimiento de caja; d) Elaborar

el proyecto de presupuesto anual de la entidad, el cual será presentado a la Asamblea General

Ordinaria, para su aprobación definitiva; e) Elaborar el Informe Financiero anual de la entidad el

cual será presentado a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación definitiva; f) Elaborar y

mantener actualizado el inventario de bienes de la entidad; y g) Informar a la Asamblea General y


a la junta Directiva sobre todos los asuntos, de su competencia; Artículo veintinueve.

ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES: Son atribuciones de los vocales de la Junta Directiva: A)

Colaborar con los demás miembros de la Junta Directiva en la promoción en los Asuntos de la

Asociación; b) Sustituir por orden, a los demás miembros de la junta directiva en caso de

impedimento, ausencia temporal, definitiva o fallecimiento de estos, excepto al presidente; y c)

Las demás que le asignen los presentes estatutos, los reglamentos y disposiciones de la

Asamblea General y de la Junta Directiva; Artículo treinta. COMISIONES ESPECIALES: Para el

desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines y objetivos de la Asociación, la Junta

Directiva podrá establecer las comisiones especiales que estime necesarias las que serán de

carácter transitorio y su duración se ajustara al tiempo que demore la realización de las actividades

específicas para las que fueron creadas. CAPÍTULO CUATRO: DEL PATRIMONIO Y DEL

REGIMEN ECONÓMICO: Artículo treinta y uno. PATRIMONIO: El patrimonio de la Asociación se

constituye con todos los bienes, derechos y acciones que adquirirán por cualquier título legal,

realizará sus fines y se sostendrá financieramente, con las cuotas que aporten sus miembros y

otros ingresos lícitos que reciba. Artículo treinta y dos. DESTINO DEL PATRIMONIO: El

patrimonio de la Asociación y de los bienes particulares que lo constituyen se destinara

exclusivamente a la consecución de sus fines y objetivos. Artículo treinta y tres. BIENES DE LA

ASOCIACION: Ningún miembro de la Asociación podrá alegar derechos sobre los bienes de este,

aunque deje de pertenecer a ella o la misma se disuelva. Artículo treinta y cuatro. ASIGNACIÓN

DEL PATRIMONIO EN CASO DE DISOLUCION: En el caso que la Asociación se disolviera, su

patrimonio, una vez pagado el pasivo existente, se asignará a una o varias instituciones no

lucrativas, que persigan fines similares, designadas por la Asamblea General. CAPITULO CINCO.

DEL REGIMEN DISCIPINARIO. Artículo treinta y cinco. DIFERENCIAS: Toda diferencia que surta

entre Asociados o de éstos con la Asociación resolverá en forma amigable. Artículo treinta y seis.

PÉRDIDA DE LA CALIDAD: La calidad del Asociado activo, se pierde por suspensión temporal,

acordada por la Junta Directiva, la pérdida de calidad de asociado se da en los casos establecidos
en los presentes estatutos. Artículo treinta y siete. RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD: La calidad

de Asociado activo se recupera por el cumplimiento del plazo por el cual el miembro fue

suspendido o en su caso por cesar la causa del motivo de la suspensión, previa resolución de la

Junta Directiva. Artículo treinta y ocho. FALTAS Se consideran faltas cometidas por los asociados,

las siguientes: a) El incumplimiento a lo dispuesto por la Asamblea General; b) El incumplimiento

a lo dispuesto por la Junta Directiva, c) El incumplimiento de los presentes estatutos o su

reglamento. Artículo treinta y nueve. SANCIONES: La Junta directiva podrá aplicar a cualquier

asociado por las faltas cometidas según el caso, las siguientes sanciones; a) Amonestación; b)

Suspensión de la calidad de Asociado activo, hasta por dos meses, esta suspensión implica, la

imposibilidad de ejercer derechos establecidos en las literales, a, b, d, y e, del artículo 7º, de los

presentes estatutos; y c) Pérdida total de la calidad de asociado; Artículo cuarenta.

PROCEDIMIENTO: Previo a dictar la sanción respectiva, la Junta Directiva, hará saber, por escrito

al Asociado, los cargos hayan en su contra y concediéndole un plazo no menor de cinco días para

que también por escrito haga valer los argumentos en su defensa, con su contestación o sin ella,

la Junta Directiva, dentro de los quince días siguientes dictará la resolución correspondiente la

que se notificará a los interesados dentro de los cinco días de dictada. Se exceptúan del trámite

anterior lo relativo a las amonestaciones. Artículo cuarenta y uno. RECURSO: El afectado, dentro

de los tres días siguientes de haber sido legalmente notificado de la disposición o resolución que

le afecte podrá interponer, por escrito, ante la Juntar directiva, recurso de apelación, la Juntara

Directiva elaborará el expediente al conocimiento de la Asamblea General, la que estará obligada

a conocerlo y resolver sin mas trámite. En contra de lo resuelto por la Asamblea general, la que

estará obligada a conocerlo y resolver sin más trámite. En contra de lo resulto por la Asamblea

General, en relación en caso de apelación no cabra otro recuso propio de éstos estatutos. Artículo

cuarenta y dos. ACTUACIONES: Todas las actuaciones, referentes a este capitulo, deben constar

por escrito. Capitulo Seis. DISPOSCIONES FINALES Y TRANSITORIAS: artículo cuarenta y tres.

MODIFICACIONES: Los presentes estatutos únicamente podrán ser modificados, o reformados


por la Asamblea General extraordinaria, convocada especialmente para el efecto. Artículo

cuarenta y cuatro. SOLICITUD: Las modificaciones o reformas de los estatutos deben ser

solicitadas por escrito a la Junta Directiva, razonándose adecuadamente la solicitud. Artículo

cuarenta y cinco. ESTUDIO: La junta Directiva, deberá realizar un Estudio de la Solicitud,

modificaciones o reformas de los estatutos y presentará sus observaciones y un proyecto que

contenga las mismas a la Asamblea General Extraordinaria Correspondiente. Artículo cuarenta y

seis. QUORUM: Para la aprobación de modificaciones o reformas a los presentes estatutos, se

requerirá la presencia de la Asamblea General Extraordinaria, de una mayoría especial formada

por el sesenta y cinco por ciento (65%), de los asociados activos. Artículo cuarenta y siete.

DISOLUCIÓN: La Asociación podrá disolverse por las siguientes causas: a) Por resolución de

autoridad competente; b).Por resolución de Asamblea General, esta resolución deberá adoptarse

en sesión extraordinaria convocada específicamente para este asunto y con el voto afirmativo por

lo menos del sesenta por ciento (60%), de los asociados activos; artículo cuarenta y ocho.

PROCEDIMIENTO DE LA DISOLUCIÓN: En la Asamblea General Ordinaria que aprueba la

disolución de la asociación, deberá nombrar hasta un máximo de tres liquidadores, quienes

cumplirán con las funciones que dicha asamblea les asigne, y obligadamente con las siguientes:

a). Tener la representación de la Asociación en Liquidación; b). Exigir la cuenta de su

administración a toda persona que haya manejado intereses de la asociación; c). Cumplir con las

obligaciones pendientes; d). Concluir las operaciones pendientes al tiempo de la disolución; e).

Otorgar finiquitos, f). Disponer que se practique el balance General; g). Rendir cuentas a la

Asamblea general Extraordinaria de su administración liquidadora y someter a su consideración

toda la documentación, para su aprobación final; i) Comunicar al Registro Civil Correspondiente

la disolución de la entidad a efecto que se proceda a cancelar la Personalidad Jurídica de la

Asociación. Artículo cuarenta y nueve. BIENES REMANENTES: La Asamblea General

Extraordinaria, deberá aprobar a la asociación a la que deberán trasladarse los bienes

remanentes, la que en todo caso deberá tener fines similares a la Asociación liquidada. Artículo
cincuenta. INTERPRETACION: Cualquier problema de interpretación de los presentes estatutos

y sus reglamentos deberá ser resuelto por la Junta Directiva, si la interpretación genera

controversia deberá solicitarse dictamen a un profesional del Derecho para resolverla. Artículo

cincuenta y uno. JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL: Los integrantes de la Junta Directiva

Provisional, continuarán en el desempeño de sus cargos como propietarios, hasta en la fecha en

que, de acuerdo a los estatutos, la Asamblea General ordinaria deberá elegir a los nuevos.

QUINTA: ACEPTACION: Los Asociados, aceptan expresamente cada una de las cláusulas de la

presente escritura; SEXTA: Yo el Notario DOY FE: a) Que todo escrito me fue expuesto; b)Que

tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los comparecientes, c) Que advierto los

efectos legales a los comparecientes de la Constitución de Asociación de vecinos y de la

obligación de presentar el testimonio de la presente escritura al registro correspondiente, y d) Que

leo lo escrito a los comparecientes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y

demás efectos legales, lo ratifican, aceptan, y firman.

NUMERO CIENTO CUARENTA Y NUEVE (149). En la ciudad de Guatemala, el diecisiete de

Agosto de mil novecientos noventa y nueve. ANTE MI: ___________________________ Notario,

Comparecen los señores: ___________________________, de cuarenta y ocho años de edad,

casado, agricultor y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número

de orden F guión Seis (F-6) y de registro número ______________( _____ ), extendida por el

Alcalde Municipal del Municipio del Naranjo del departamento de santa Rosa y el señor:

___________________________, de veinticinco años de edad, soltero, comerciante,

guatemalteco y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden F guión Seis (F-6) y de registro número ______________ ( _______), extendida por el

Alcalde Municipal del Municipio de Santa Cruz Naranjo del departamento de Santa Rosa. Los
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el

presente instrumento otorgan CONSTITUCION DE FIADOR MANCOMUNADO Y SOLIDARIO DE

PENSIONES ALIMENTICIAS, contenido en las cláusulas siguientes : PRIMERA: Manifiesta el

señor _________-, que la señora ___________________________, le inició juicio Ejecutivo en la

vía de Apremio, número novecientos setenta y nueve guión noventa y ocho, a cargo del oficial

primero, del Juzgado Cuarto de Paz Civil, requiriéndole la cantidad de seis mil quetzales

(Q.6,000.00) en concepto de Pensión Alimenticia atrasados a favor de sus dos menores hijas, y

que a la presente fecha ha satisfecho la pretensión de la señora

___________________________, a favor de sus dos menores ___________________________,

de apellidos _____________ respectivamente; tal como lo acredita con el recibo de pago de la

Tesorería del Organismo Judicial. SEGUNDA: Expresa el señor ___________________ que a la

presente fecha esta siendo procesado por el delito de NEGACION DE ASISTENCIA

ECONOMICA, dentro del proceso penal sesenta y cuatro guión noventa y ocho, a cargo del oficial

quinto del Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y delitos contra el

ambiente, y como consecuencia de ello, por medio de Instrumento Público viene a garantizar el

pago de las Pensiones Alimenticias futuras a favor de sus dos menores hijas antes relacionadas,

con el salario que devenga como vendedor ambulante por su cuenta, tal como lo acredita con su

constancia salarial que me pone a la vista, pensión alimenticia que se comprometió a traves de

convenio que celebró con la madre de sus dos menores hijas, por la cantidad de quinientos

quetzales (Q.500.00), y que a partir de la presente fecha lo depositará en la tesorería del

Organismo Judicial en forma mensual, sin cobro o requerimiento alguno y para el efecto propone

como su fiador al señor ___________________________. TERCERA: Expresa el señor

___________________________, que por este acto se CONSTITUYE EN FIADOR

MANCOMUNAD0 Y SOLIDARI0 del señor ______________________ , de las obligaciones que

hoy asume su fiado por el PLAZO de diez años, contados a partir de la fecha de la presente

escritura, plazo suficiente para cumplir con las obligaciones alimenticias que sean fijadas dentro
del convenio contraído y señala lugar para recibir notificaciones la ________________ de la zona

_______, de esta ciudad capital, con la salvedad que cualquier cambio que haga de la misma, se

compromete a dar aviso por escrito a donde corresponde, sin perjuicio de que se tendrán por bien

hechas las que allí se le hiciere y renunciando al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales

de justicia que la acreedora elija, y ACEPTA como buenas y exactas las cuentas que se le formulen

en relación al asunto indicado en las cláusulas anteriores y el testimonio de esta escritura como

titulo ejecutivo y así mismo garantiza las obligaciones contraida por su fiado con su ingreso

mensual de DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES (Q.2,500.00), que obtiene como producto de

sus actividades comerciales, tal como lo acredita con la constancia de ingresos, emitida por el

Perito contador ___________________________, el cual tengo a la vista; bajo juramento de decir

la verdad y advertido de las penas relativas al delito de perjurio, expuso ante el infrascrito Notario,

que asume todas las obligaciones de pensiones alimenticias de su fiado. CUARTA: Que en los

términos relacionados, los señores: ___________________________ y

___________________________, ACEPTAN EXPRESAMENTE a cada uno lo que le

corresponde del presente instrumento. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue

expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los otorgantes, así

como la constancia salarial y constancia de Ingresos relacionadas; c) Que advierto los efectos

legales de este contrato; y d) Que leo lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman. APRECEN DOS

FIRMAS ILEGIBLES Y LA PALABRA ANTE MI y la firma ilegible del Notario autorizante.

ES TESTIMONIO: De la Escritura Número CIENTO CUARENTA Y NUEVE (149), de esta fecha

que autoricé en esta ciudad y que para entregar ___________________________ y

___________________________, que compulso en dos hojas de papel bond, las que numero,
sello y firmo. Testimonio que extiendo de conformidad con el artículo 67 del Código de Notariado.

Guatemala, diecisiete de Agosto de mil novecientos noventa y nueve.

NUMERO ______________________ (___). En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de marzo

del dos mil uno. ANTE MI: ______________________, COMPARECEN: Por una parte el señor

______________________ único APELLIDO, de sesenta y dos años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y de este domicilio; quien se identifica con la cedula de vecindad con

número de orden A guión y registro ______________________; (______________________),

extendida por el alcalde municipal de la ciudad de Guatemala del departamento de Guatemala Y

por la otra parte la señora ______________________ único APELLIDO, de cuarenta y cuatro

años de edad, soltera, comerciante, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con

cédula de vecindad con número de orden A guión uno y registro :______________________

(_______), extendida por el alcalde municipal de la Villa De Mixco, del departamento de

Guatemala. DOY FE: a) De no conocer a los comparecientes y no obstante se identifican con las

cedulas de vecindad relacionadas; b) Los comparecientes me aseguran ser de los datos de

identificación personales anteriormente consignados y hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles y que por este acto comparecen a otorgar el Contrato de CONSTITUCIÓN DE

SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO De conformidad con las siguientes clausulas: PRIMERA:

manifiesta el señor ______________________ único APELLIDO, que es propietario de la finca

rústica inscrita en el registro General de la propiedad de la zona Central al número _________

(_____), folio ______________________ (______________________), del libro

______________________ (______________________) de Guatemala ; con las medidas y

colindancias que le aparecen en su primera inscripción de dominio; SEGUNDA: Manifiesta el

señor ______________________ único apellido que es propietario de la finca rústica inscrita en

el registro General de la propiedad de la zona Central al número _________ (_____), folio


______________________ (______________________), del libro ______________________

(______________________) de Guatemala ; con las medidas y colindancias que le aparecen en

su primera inscripción de dominio. TERCERA: Manifiesta el señor ______, que debido a que el

señor _______, en su terreno necesita abastecerce de agua para el riego de la plantación de

tomate de dicho señor tiene en su propiedad, por lo que concede una Franja de terreno de la finca

de su propiedad identificada en la cláusula primera de este instrumento en calidad de Servidumbre

de Acueducto, la que tendrá una extensión de Siete (_ ) metros de largo Por cuatro ( ___ ) metros

de Ancho, en la cual el señor _____________, declara que instalara tubería subterránea para

conducir agua hasta su propiedad. CUARTA: Manifiestan los otorgantes que en virtud , el predio

sirviente es la finca numero _______, Folio _______ del Libro dos de ___________; Propiedad

del primero de los otorgantes nombrados, y el Predio dominante es la finca numero ______, folio

_______ del libro ________ de ___________, propiedad del segundo de los otorgantes

nombrados, QUINTA: Por su parte el señor _, declara que en concepto de indemnización por el

terreno cedido para introducir cañería subterránea que transportara agua a su propiedad, da al

señor _____________, la cantidad de _______________ QUETZALES ( ____ ),

comprometiéndose a la vez a conservar en buen estado de limpieza , la parte del terreno cedido,

SEXTA. Ambos otorgantes, manifiestan que en los terminos relacionados, aceptan el contenido

del presente instrumento. Yo , el notario DOY FE. a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que

tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, así como los testimonios de la escrituras

públicas número ______________________ (______________________), autorizada en esta

ciudad capital el ocho de enero de mil novecientos noventa y siete, por el Notario

______________________, y la escritura publica numero ______________, autorizada por el

notario____________________, el dial ______ de _______ del año ______, respectivamente con

las cuales los otorgantes acreditaron la propiedad de los inmuebles objeto de este Instrumento

con c) Que advierto los efectos legales del presente contrato y la obligación del registro

correspondiente ; d) leo lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su contenido, objeto,
validez y demás efectos legales, lo aceptan ratifican y firman juntamente con el notario que

autoriza.

NUMERO: _________ ( __ ). En la ciudad de Guatemala a los ______ días del mes de ______-

del año _______. Ante mí: _____________, Notario, comparecen por una parte el señor

___________, de ______ años de edad, soltero, guatemalteco, Perito Agrónomo, con domicilio

en el departamento de _____, quien por no ser persona de mi anterior conocimiento se identifica

con la cédula de vecindad numero de orden _- (_) y numero de Registro__, extendida por el alcalde

municipal de ______, departamento de __________. El compareciente actúa en su calidad de

alcalde Municipal de _______, departamento de _____, calidad que acredita con la certificación

extendida por la Junta electora Departamental de _____________, del tribunal supremo electora,

de fecha __________________, en donde consta el acuerdo numero ____ guión ________, en la

cual se hace la adjudicación del cargo y con la certificación del punto noveno del acta de toma de

posesión, numero ____, guión ____, extendida por la Secretaria general de la Municipalidad de

_______, departamento de ________, de fecha _________; y por la otra parte, en su carácter de

Presidente y en representación legal de la EMPRESA ELÉCTRICA DE GUATEMALA, SOCIEDAD

ANÓNIMA, ( Que en lo que sigue de esta escritura se le denominara LA EMPRESA), El señor

_______, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Ingeniero en sistemas, de este

domicilio, quien es persona de mi anterior conocimiento, acreditando su personería con su

nombramiento contenido en el acta notarial que autorice en esta ciudad el día _ de _______ del

año _____, el cual se encuentra inscrito en el Registro mercantil General de la Republica, con

numero ___, folio ___ del libro _ de auxiliares de comercio. Hago constar que tengo a la vista la

documentación relacionada y que las representaciones que se ejercitan a mi juicio son suficientes

de conformidad con la ley, para este acto, asegurándome los comparecientes ser de los datos de

identificación antes consignados, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y capacidad
plena para celebrar el CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRE DE CONDUCCIÓN

DE ENERGÍA ELÉCTRICA, contenida en las cláusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta el señor

_______________, que en la calidad de Alcalde con la que representa a la Municipalidad esta es

la única propietaria de un terreno situado en el municipio de ________, departamento de

_____________, siendo rustica y por advertencia del notario, expresa que dicha finca le pertenece

exclusivamente al Municipio y no se encuentra gravada, ni anotada, sin ninguna limitación en su

dominio, careciendo de Registro y matricula fiscal, con las siguientes colindancias: Al norte; Mil

metros con el señor _____, Al oriente; Mil metros con el señor _, Al Poniente: Mil metros con el

señor _, y al sur; Mil metros con la señora __________________. SEGUNDA: Por el presente

acto y por el precio de ___________ QUETZALES ( ______) que declara tener a su entera

satisfacción, aparte de otras ventajas que de ello derivan, constituye sobre la finca identificada en

la cláusula anterior: SERVIDUMBRE DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, de

conformidad con las siguientes estipulaciones: a) Predio Sirviente: Será la finca relacionada en la

cláusula primera b) Predio dominante: La finca de la Empresa, registrada con el numero _, folio

______, del libro _, de Guatemala, del Registro General de la Propiedad de la zona central, c) La

servidumbre consiste en la instalación de líneas de conducto de energía eléctrica, postes, torres,

cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de conducir

y distribuir energía eléctrica, d) la servidumbre comprende la facultad amplia y expresa de hacer

las instalaciones, inspeccionarlas, repararlas, removerlas, reconstruirlas y transitar a lo largo del

área afectada, pudiendo la Empresa efectuar todos los actos que sean necesarias para lograr lo

indicado anteriormente, incluyéndose la tala, poda, botadura de árboles, así como la remoción de

obstáculos si fuera necesario; e) Verticalmente, debajo de los cables no se podrá sembrar árboles,

levantar construcciones, y la servidumbre constituida en esta escritura a perpetuidad, f) si llegare

a obtener titulo supletorio sobre el terreno de la servidumbre constituida en esta escritura,, tanto

El señor _, como la Empresa podrán obtener inscripción de la servidumbre en el registro

respectivo, con la sola presentación del testimonio de esta escritura. CUARTA. Los
comparecientes me manifiestan que en los términos consignados aceptan para sí, la Constitución

de Servidumbre de conducción de energía Eléctrica, y que yo, el notario doy fe: a) De haber tenido

a la vista los documentos de identificación individualizados, así como los documentos con que

acreditan la representación los otorgantes, b) de que advertí a los otorgantes sobre las limitaciones

del bien inmueble y c) de que leí íntegramente el contenido de este instrumento, y los otorgantes,

bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, la aceptan, ratifican, y

firman, juntamente con el notario que autoriza.

NUMERO _____________________ (131). En la ciudad de Guatemala, el veintinueve de marzo

del _____________________ uno. ANTE MI: _____________________ Notario, Comparecen

los señores: _____________________ único apellido, de sesenta y dos años de edad, casado,

guatemalteco, Comerciante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión Uno (A-1) y de registro

_______________________________(_____________), extendida por el Alcalde Municipal de la

ciudad capital, y la señora _____________________ único apellido, de cuarenta y cuatro años

de edad años de edad, soltera, guatemalteca, comerciante y de este domicilio, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden A guión Uno (A-1) y de registro número

____________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal de la Villa de

Mixco del departamento de Guatemala. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre

ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Manifiesta los comparecientes que por este acto constituyen y organizan una sociedad

Anónima, que se regirá por las normas establecidas en este instrumento; por los reglamentos que

de él se deriven; por los acuerdos válidamente tomados por los órganos de la entidad, por el actual

Código de Comercio y por las demás leyes de la república. SEGUNDA: DENOMINACIÓN


SOCIAL, NOMBRE COMERCIAL Y OBJETO: Denominación social: La Sociedad se denominará

_________________________________ SOCIEDAD ANÓNIMA que podrá abreviarse

____________, con nombre comercial es _____________________, OBJETO: Sin que la

siguiente enumeración sea limitativa, la sociedad tendrá como objeto lo siguiente: a) La prestación

de Servicio, Asesoria De Hoteleria y Restaurantes y todo lo concerniente al ramo; compra venta,

permuta hipotecas, arrendamiento y sub arrendamiento de bienes muebles, e inmuebles, así como

objetos decorativos; importación y exportación de bienes y servicios en general; representar casas

nacionales y extranjeras, compraventa de mercadería en general, desarrollo de proyectos de

urbanización, financiamiento, cobros, hipotecas de los mismos, dentro y fuera del perímetro

nacional; así como cualquier tipo de negocios lícitos dentro del perímetro nacional y extranjero,

así como fabricación, expendio, intermediación, distribución b). El desarrollo, planeamiento,

estudio, operación, funcionamiento, Asesoría, administración, supervisión; celebración de toda

clase de Negocios, actos o contratos relacionados con el ramo y otros; diseñar, construir, operar,

explotar y prestar servicios importación o fabricación, compraventa, arrendamiento, instalaciones

y mantenimiento de equipos y accesorios. C). Producción, importación, exportación,

intermediación, distribución, compraventa, comercialización de toda clase de productos para

hoteleria y restaurante d) Producción, fabricación y expendio al por mayor y menor, distribución,

comercialización, bodegas, almacenamientos de mercaderías y productos en general. e). El

desarrollo de todo tipo de actividades científicas, comerciales e industriales dentro y fuera del país,

para la cual podrá prestar toda clase de servicios de consultoría y Asesoría a entidades públicas

o privadas y personas jurídicas o individuales, en los campos de la actividad científica, económica,

financiera, comercial e industrial urbanística. f). Prestar toda clase de servicios de urbanización,

construcción, planificación, accesorios, mantenimiento, reparación en general en lo concerniente

al ramo. g). Comercialización de mercaderías para ser destinadas a la exportación, así como la

re exportación sin que se realicen actividades que cambien las características del producto o

alteren el origen del mismo, dentro de zonas francas o fuera de ellas; h). Compraventa,
arrendamiento, subarrendamiento y arrendamiento con opción de compra de todo tipo de

maquinaria, equipo y herramientas para, la oficina, el comercio, la industria y el hogar. i).

Comercialización, distribución, importación y exportación de materia prima, vehículos, maquinaria

y equipo de computación. j). Ejercer la Agencia, representación y distribución de cualquier casa,

firma o empresa, Nacional o extranjera domiciliada o no en la república; k). Manufactura,

comercialización, expendio, distribución, compra y venta al por mayor y al detalle, importación y

exportación de toda clase de materias primas y bienes de capital; artículos de consumo elaborados

o sumí elaborados y mercaderías en general. m). Arrendar, subarrendar, construir, explotar,

desarrollar y administrar en todas sus formas empresas; n). Celebrar contratos de cualquier

naturaleza con personas jurídicas individuales o personas jurídicas sociales, así como invertir y

tomar parte en la constitución de las mismas o adquirir con posterioridad acciones o

participaciones sociales. ñ). Ejercer mandatos previo autorización del órgano correspondiente; o).

Cualquier otra actividad que se considere subsidiaria, conexa o complementaria de las anteriores

o coadyuve directa o indirectamente a logro de las mismas, incluyéndose la participación en

licitaciones públicas o privadas, o cualquier otro acto de concurso, adquisición de acciones o

participaciones sociales y adquisición y transmisión de títulos, valores y efectos públicos. Es

entendido que la enumeración anterior no tendrá carácter limitativo, pudiendo la entidad realizar

toda clase de operaciones relacionadas con sus fines sociales y mercantiles dentro de las

limitaciones legales. p). Domicilio fiscal: La sociedad tendrá su domicilio social en la ciudad de

Antigua Guatemala, departamento de Sacatepequez, República de Guatemala. Sin embargo,

cuando se lo demande el desarrollo de los Negocios que la sociedad emprenda, podrá establecer

Agencias, sucursales, empresas, establecimiento, bodega y oficinas en otros lugares del interior

o en el exterior de la república. TERCERA: CAPITAL SOCIAL: Capital autorizado: El capital

autorizado de la sociedad es de ________________(Q. ___________), representados y divididos

en CIEN acciones de una misma clase, con un valor nominal de

_______________(Q.____________) CADA UNA, capital suscrito y pagado


______________(Q.____________). El cual se suscribe y se paga en este acto. SUSCRIPCIÓN

Y PAGO: Los socios fundadores suscriben y pagan el capital en la forma siguiente: I) El señor

_____________________ único apellido, suscribe y paga SESENTA acciones del valor nominal

de ______________(Q._________) cada una, equivalentes a la cantidad de

_____________________QUETZALES (Q. _____________________). II) la señora

_____________________ único apellido, suscribe y paga CUARENTA acciones a su valor

nominal de _____________________ QUETZALES (Q. _____________________) cada uno,

equivalentes a la cantidad de _____________________ QUETZALES (Q.

_____________________). capital Suscrito. El capital pagado por los accionistas fundadores,

queda fehacientemente demostrada a plena satisfacción del Notario mediante copia del

comprobante del Depósito Monetario del Banco __________________________________,

Sociedad Anónima, de fecha TRES de enero del _____________________ uno, por la cantidad

de _____________________ QUETZALES (Q. __________________________________), a

nombre de __________________________________. (en formación), cuenta número

______________________________________________________ (__________), documento

que el Notario da fe de tener a la vista. CUARTA: De las acciones y de los accionistas: De los

títulos de las acciones: Las acciones en que se divide el capital social están representadas por

títulos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de accionistas. Estos títulos

se numeran correlativamente y deberán ser suscritos por el Presidente y por el Secretario del

Consejo de Administración a solicitud escrita del titular, los títulos deberán ser modificados en

cuanto al número de acciones que amparan, debiéndose destruir los títulos sustituidos. Los títulos

de las acciones deben contener, por lo menos, lo siguiente: La denominación, el domicilio y la

duración de la sociedad, la fecha de la escritura constitutiva, lugar de su otorgamiento, notario que

la autorizó y todos los datos relativos a la inscripción de la sociedad, en el Registro Mercantil; el

monto del capital autorizado y la forma en que se encuentra distribuido, el valor nominal y número

de registro; un resumen inherente a los derechos y obligaciones particulares de los accionistas; el


nombre del titular de la acción, si ésta es nominativa y la firma de los administradores antes

indicados. Los títulos podrán llevar adheridos cupones que se desprenderán y entregarán a la

sociedad contra el pago de dividendos. Los cupones podrán ser al portador, aún cuando el título

sea nominativo. De los certificados Provisionales de las Acciones: Cuando las acciones

suscritas no estén totalmente pagadas la sociedad emitirá certificados provisionales, los cuales,

además de los requisitos establecidos con anterioridad para los títulos de las acciones señalarán

el monto de los llamamientos pagados sobre el valor de los mismos. Estos certificados serán

nominativos y se canjearán por los respectivos títulos al quedar la acción íntegramente pagada.

La persona que transfiera un certificado provisional, deberá registrar el traspaso en la Sociedad y

quedará solidariamente responsable con los adquirentes, por el monto de los llamamientos no

pagados. Esta responsabilidad caduca tres años después de la fecha del registro del traspaso en

la Sociedad. Dentro del plazo máximo de un año, computado a partir de la fecha de esta escritura,

la sociedad también podrá extender certificados provisionales mientras emite los títulos definitivos

de las acciones. De la reposición de los Títulos de las acciones: Para la reposición de los

títulos de acciones nominativas o de certificados provisionales no se requieren la intervención

judicial, quedando a discreción del consejo de Administración de la sociedad exigir o no la

prestación de la garantía a que alude el artículo ciento veintinueve (129) del código de Comercio

de la República de Guatemala. e) todos los casos deberá quedar constancia de la reposición del

nuevo título en el certificado correspondiente. De la clase y transferencia de las acciones:

Todas las acciones en que se divide el capital social son comunes, nominativas, de igual valor y

confiere a sus titulares los mismos derechos y obligaciones. La transferencia de las acciones

nominativas debe hacerse mediante endoso del título por su legítimo tenedor, endoso que para

surtir efectos deberá registrarse en el libro de accionistas que llevará el Secretario del Consejo de

Administración de la sociedad. Las acciones por ser nominativas, únicamente podrán ser

transmitidas con autorización previa del Consejo de Administración. Para este efecto, el titular de

estas acciones deberá comunicarlo por escrito a los administradores, quienes dentro de un plazo
no mayor de treinta días, autorizarán o denegarán la transmisión, designando en este último caso,

comprador al precio corriente de las acciones en bolsa, en defecto de éste, el precio que se

determine por expertos. El silencio de los administradores equivale a la autorización, en el caso

de que los títulos que amparen este tipo de acciones deban ser enajenados coactivamente, el

acreedor o el funcionario que realice la venta deberá ponerlo en conocimiento de la sociedad para

que ésta pueda hacer uso de los derechos que esta disposición le confiere. La Sociedad no está

obligada a inscribir ninguna transmisión de las acciones de este tipo que se hagan en forma distinta

a la prevista en este apartado. Del registro de las acciones Nominativas: El secretario del

Consejo de Administración llevará un libro de registro para las acciones nominativas y los

certificados provisionales, en el que se anotará lo siguiente: El nombre y domicilio del accionista;

la indicación de las acciones que le pertenezcan, expresando los números, series y demás

particularidades de los títulos; los llamamientos efectuados y los pagos hechos; las transmisiones

que se realicen; la conversión de acciones nominativas o certificados provisionales en acciones al

portador cuando así lo elija el accionista, el canje de los títulos, los gravámenes y limitaciones que

afecten a los accionistas y las cancelaciones de éstas y de los títulos. De los llamamientos y de

la mora en el pago de los mismos: El Consejo de Administración, hará los llamamientos para

el pago de las acciones por suscribirse, los que se harán de acuerdo con las necesidades

económicas de la sociedad, Cuando un accionista no pagare en las épocas y formas convenidas,

el valor de su acción o los llamamientos pendientes, la sociedad podrá, a su elección optar por

vender por cuenta y riesgo del accionista moroso las acciones que le correspondan y con su

producto cubrir las responsabilidades que resulten entregándole el saldo que quedó a reducir las

acciones a la cantidad que resulte totalmente pagada con las entregas hechas, invalidando las

demás, o bien, por medio del juicio ejecutivo al cobro de los llamamientos pendientes. Para éstos

efecto será el título que apareje ejecución el acta notarial de los registros contables en la que

conste la existencia de la obligación y el Saldo de la Sociedad. De la Indivisibilidad de las

Acciones: Las acciones son indivisibles. En consecuencia, los copropietarios de una acción
tendrán la obligación de designar a una sola persona para que ejercite los derechos inherentes a

la calidad de accionista. La nominación que haga la mayoría de copropietarios es suficiente y será

aceptada como legítima por la sociedad. El representante común no ha sido designado, las

comunicaciones y las declaraciones hechas por la Sociedad a uno de los copropietarios se

consideran válidas y surtirán plenos efectos. Del Usufructo, Prenda y embargo de Acciones:

En el caso de usufructo y prenda sobre las acciones, el derecho de voto corresponderá, en el

primer caso al usufructuario, y en el segundo al accionista. En caso de embargo de dicho derecho

corresponderá al accionista. En caso de venta, el derecho preferente del suscripción de nuevas

acciones corresponderá al nuevo propietario De los Impuestos y Contribuciones sobre las

Acciones: Correrá por cuenta y a cargo del accionista todos impuestos, contribuciones, tasas,

arbitrios y gravámenes que afectan en el futuro a las acciones. Del Domicilio de los accionistas:

Para los efectos procésales los tenedores de las acciones de la sociedad se consideran

domiciliados en el Departamento de Guatemala República de Guatemala, implicando la titularidad

de una acción la renuncia a cualquier otro fuero de competencia que pudiere corresponderles. Del

Derecho de Voto: Cada acción totalmente pagada confiere a su titular derecho de un voto. Las

acciones suscritas, cuyos llamamientos hayan sido cubiertos, conferirán igualmente a sus titulares

el derecho a voto. De los Otros Derechos de los Accionistas: Son derechos de los accionistas:

Participar en el reparto de las utilidades sociales y del patrimonio resultante de la liquidación;

suscribir, con derecho preferente y en proporción al número de acciones que posean, las acciones

de nuevas emisiones; votar y participar en las Asambleas Generales de Accionistas, examinar por

si o por medio de los delegados que designe, la Contabilidad y documentos de la sociedad, así

como enterarse de la política económica y financiera de la misma, para lo cual se precederá en la

forma que previene el artículo ciento cuarenta y cinco (145) del Código de Comercio; promover

judicialmente ante un Juez de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala,

la convocatoria de asamblea General anual de Accionistas si pasada la época en que debe

celebrarse según éste contrato, ha transcurrido más de un año desde la última asamblea General
Anual y el Consejo de Administración no la hubiere hecho; solicitar y obtener de la sociedad el

reintegro de los gastos en que incurran por el desempeño de sus obligaciones para con la misma;

reclamar en la forma prevista en el inciso cuarto (4) del artículo treinta y ocho (38) del Código de

Comercio, contra la forma de distribución de utilidades que haya acordado la Asamblea General

Anual de Accionistas; ejercer tantos votos como el número de acciones que posean, multiplicado

por el número de administradores a elegir, y emitir dichos votos a favor de un solo candidato o

distribuirlo entre dos o más de ellos, separarse de la sociedad si la misma, a pesar de tener

utilidades suficientes durante dos ejercicios consecutivos inmediatos, no reparte utilidades,

cuando menos, del ocho por ciento del capital social pagado o si la sociedad cambia su objeto,

traslada su domicilio fuera de la República de Guatemala, o se transforma o fusiona con otra

sociedad; y los demás que establezca expresamente ésta escritura o provenga de disposición de

la Ley. De las Obligaciones Principales de los Accionistas: Son obligaciones de los

accionistas; aceptar los pactos de esta escritura, y las disposiciones y reglamentos internos

aprobados por los órganos administradores de la sociedad, las resoluciones legalmente válidas

tomadas por las Asambleas Generales de Accionistas y todas las demás que sean acordadas o

que se adopten en Ley por citados órganos, así como no usar la denominación social para

Negocios ajenos a la sociedad. QUINTA: DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD: La

sociedad será administrada por los siguientes órganos: Asamblea General de Accionistas;

Consejo de Administración; Gerencia General; y Gerencias específicas. SEXTA: DE LAS

DISPOSICIONES GENERALES DE ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS, Definición: La

Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad y expresa la voluntad

social en las materias de su competencia. De las clases de Sesión de la Asamblea: Las

Asambleas Generales de Accionistas serán ordinarias y extraordinarias. Del lugar de Reunión:

Las Asambleas Generales se reunirán en la sede de la sociedad, a menos que el Consejo de

Administración al efectuar la convocatoria designe un lugar distinto. De los Ejecutores

Especiales: Las Asambleas Generales podrán designar ejecutores especiales de sus acuerdos.
De la Obligatoriedad de las resoluciones: Las resoluciones legalmente adoptadas por las

Asambleas Generales son obligatorias aún para los accionistas que no estuvieron presentes o

que votaron en contra, salvo los derechos de impugnación o anulación y retiro en los casos que

señala la ley. De la Convocatoria de las Asambleas Generales. Se hará por el consejo de

Administración, por el órgano de fiscalización si lo hubiere, por el Auditor Interno en su caso, o por

accionistas que representan por lo menos el veinticinco por ciento de las acciones con derecho a

voto. En este último caso. Los accionistas deberán pedir por escrito al Consejo de Administración

la convocatoria respectiva y si éste se rehusare a hacerlo o no la hiciere dentro de los quince días

siguientes a aquel en que se haya recibido la solicitud. Los accionistas podrán promover ante el

Juez de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala, la convocatoria del

caso. En el supuesto de que coincidan dos o más convocatorias tendrá preferencia la hecha por

el Consejo de Administración y en la reunión que se lleve a cabo se fusionarán las respectivas

agendas. La convocatoria se efectuará por medio de avisos que se publicarán por lo menos dos

veces en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación en el país, con no menos de quince

días de anticipación a la fecha de celebración de la Asamblea General. Los avisos deben

contener, El nombre de la Sociedad expresado en caracteres tipográficos notorios; el lugar, la

fecha y hora de la reunión; la indicación de si se trata de una Asamblea General Ordinaria o

extraordinaria; los requisitos que se necesitan para poder participar en la misma, y la fecha, lugar

y hora en que se reunirá la Asamblea General Segunda Convocatoria, de conformidad con lo

dispuesto en esta cláusula, sobre Asambleas Generales de Segunda Convocatoria. Si se tratare

de una Asamblea General Extraordinaria, los avisos de convocatoria deberán señalar los asuntos

que se tratarán en ella. Si al momento de efectuar una convocatoria la sociedad ha emitido

acciones nominativas, deberán enviarse a los titulares de esta dirección que tenga registrada en

la Secretaría de la Sociedad, un aviso escrito que contenga los puntos antes indicados, aviso que

deberá remitirse por correo certificado con una anticipación no menor de quince días a la fecha

en que tendrá lugar la Asamblea. De las Asambleas Generales de Segunda Convocatoria: Si


en el día y hora señalados para la Asamblea General no hubiese el quórum necesario para realizar

la reunión, la Asamblea General tendrá lugar el día hábil Inmediato siguiente a la misma hora y

en el mismo lugar, pero en tal caso se requerirán que estén presentes como mínimo el treinta y

cinco por ciento (35%) de las acciones con derecho a voto y las decisiones para tomar acuerdos,

necesitarán del voto favorable del _____________________ y uno por ciento de las acciones, que

constituyeron el quórum. No obstante, si los asuntos a tratarse son aquellos comprendidos en los

artículos ciento treinta y cinco (135) del Código de Comercio, las decisiones de la Asamblea

General reunida en Segunda convocatoria deberán tomarse por el voto favorable de por lo menos

el _____________________ por ciento de las acciones con derecho a voto emitidas por la

Sociedad. De las Sesiones Sucesivas: La Asamblea General podrá acordar su continuación en

los días inmediatos siguientes: hasta la conclusión de la agenda. De las Asambleas Generales

Totalitarias: Queda expresamente establecido que la Asamblea General podrá reunirse en

cualquier tiempo y lugar dentro y fuera de la República sin necesidad de convocatoria previa, si

se encuentran presentes o representados la totalidad de los accionistas y ninguno de ellos se

opone a la celebración de la Asamblea General y todos aprueban por unanimidad, la agenda

respectiva. De los requisitos para participar en las Asambleas Generales: Podrán asistir a

participar en las asambleas Generales los titulares de accionistas nominativas que aparezcan

inscritos en el libro de registro cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la reunión.

Los accionistas podrán hacerse representar en las Asambleas Generales por medio de

mandatario. De la Presidencia y Secretaría de las Asambleas Generales: Serán presididas por

el Presidente del consejo de Administración, o por el Consejo de Accionistas que designen los

accionistas presentes. Funcionará como secretario de las Asambleas el del Consejo de

Administración. Sin embargo, si los accionistas así lo resuelven, podrá actuar como secretario,

un Notario. De las Actas: Las actas de las Asambleas Generales se asentarán en el libro

respectivo y deberán ser firmadas por el presidente y por el Secretario de la Asamblea General

correspondiente. Cuando por cualquier motivo o circunstancia no se pudiere asentar el acta de


una asamblea en el libro indicado, se levantará ante Notario. De la Inscripción de Resoluciones

de las asambleas Generales Extraordinarias en el Registro Mercantil: Dentro de los quince

días a cada Asamblea General Extraordinaria, los administradores deberán enviar al Registro

Mercantil una copia certificada de las resoluciones que se hayan tomado acerca de los asuntos

que se detallan en el artículo ciento treinta y cinco (135) del Código de Comercio. De la

Impugnación y Anulación de los Acuerdos: Los acuerdos de las Asambleas Generales de

Accionistas podrán impugnarse o anularse cuando se haya tomado con infracción de las

disposiciones de la Ley o de la escritura social. Estas acciones se ventilarán en juicio sumario y

caducarán a los seis meses de la fecha de que tuvo lugar la Asamblea. SÉPTIMA: DE LA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: De las Reuniones: La Asamblea General Ordinaria se

reunirá por lo menos una vez al año, dentro de los cuatro meses que se sigan al cierre del ejercicio

social y también en cualquier tiempo en que sea convocada. De los Estados e informes a la

vista: Durante los quince días anteriores a la Asamblea Ordinaria anual estarán a disposición de

los accionistas o de sus delegados o representantes debidamente acreditados, en las oficinas de

la sociedad, y durante las horas laborales en los días hábiles, el balance general del ejercicio

social y su correspondiente estado de pérdidas y ganancias, el proyecto de distribución de

utilidades, el informe detallado sobre las remuneraciones y otros beneficios de cualquier orden

que hayan recibido los administradores, la memoria razonada de labores de los administradores

sobre el saldo de los negocios y actividades de la sociedad durante el período precedente; el libro

de actas de las Asambleas Generales; los libros que se refieran a la emisión y registro de acciones

o de obligaciones, el informe del órgano de fiscalización, si lo hubiere, y cualquier otro documento

o dato necesario para la debida compresión e inteligencia de cualquier asunto incluido en la

agenda. De las atribuciones de la Asamblea General Ordinaria, Además de los asuntos

incluidos en la agenda, la Asamblea General Ordinaria se ocupará de los siguientes asuntos:

Discutir, aprobar o reprobar el estado de pérdidas y ganancias, el balance general y el informe de

la administración y, en su caso, del órgano de fiscalización si lo hubiere, y tomará las medidas que
juzgue oportunas; nombrar y remover a los administradores, al Gerente General, y al órgano de

fiscalización y determinar sus respectivos emolumentos; conocer y resolver acerca del proyecto

de distribución de utilidades; conocer y resolver de los asuntos que concretamente le señale la

escritura social, también conocerá y decidirá sobre cualquier otra materia que por disposición de

Ley o del presente contrato no sea competencia de la Asamblea General Extraordinario, De

quórum: Para que se considere legalmente reunida la Asamblea General Extraordinaria deberán

estar representados por lo menos el sesenta por ciento de las acciones con derecho a voto, salvo

lo dispuesto en esta misma escritura para la Asambleas Generales extraordinarias de segunda

convocatoria. De la Mayoría: Las resoluciones de la Asamblea General Extraordinaria se tomará

con el voto de más del _____________________ por ciento de las acciones con derecho a voto

emitidas por la sociedad. Sin embargo el aumento del capital social mediante la elevación del

valor de las acciones, requiere el consentimiento unánime de los accionistas, cuando éstos deban

hacer nuevas aportaciones en efectivo o en especie. Así mismo, se tendrá en cuenta lo

relacionado a las votaciones en Asambleas Generales Extraordinarias de Segunda Convocatoria.

NOVENA: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: De la Naturaleza e Integración: Constituye

el órgano permanente de la administración social y se integra con un mínimo de tres miembros y

un máximo de siete denominados consejeros, elegidos con el voto favorable del

_____________________ y uno por ciento de las acciones con derecho a voto. Los miembros

del consejo podrán ser o no accionista y durarán en el ejercicio de sus cargos hasta tres años

contados a partir de la fecha de su elección. La Asamblea General Ordinaria podrá, en cualquier

tiempo nombrar al Consejo o Consejeros que hagan falta para reunir el número máximo permitido

por ésta escritura. En este caso, los consejeros así designados, desempeñaran su cargo por un

período que vencerá en la misma fecha que el de los consejeros elegidos. La Asamblea general

Ordinaria puede reelegir indefinidamente a los integrantes del Consejo y podrá, así mismo en

cualquier tiempo, removerlos de sus cargos. Las vacantes definitivas que se produzcan en el

Consejo de Administración serán llenadas por la Asamblea General de Accionistas más próxima,
y el nuevo consejero será elegido para terminar el período anterior. El Consejo de Administración

se integra con un presidente, un Vice Presidente, un secretario y si hubiere más de tres

integrantes, el resto serán vocales. Si la Asamblea General Ordinaria anual decide integrar un

consejo con tres miembros, éstos desempeñarán los tres primeros cargos. Del Quórum: El

Consejo de Administración se considerará válidamente reunido con la concurrencia de dos de sus

miembros si está integrado por tres consejeros, de tres de sus miembros si esta integrado por

cinco consejeros y de cinco de sus miembros si está integrado por siete consejeros. Se admite la

representación de un consejero por otro, en cuyo caso el consejero representante añadirá a su

voto el que corresponda a su representado. Ningún consejero podrá tener más de una

representación. La representación se acreditará por medio de carta poder o de mandato. De las

atribuciones: Son atribuciones del Consejo de Administración las siguientes: Ejercer la

representación Legal de la sociedad en juicio y fuera de él, así como el uso de la denominación

social en todo tipo de actos y contratos, representación que podrá delegar en el presidente y

vicepresidente del propio consejo, en el Gerente General; Gerentes Específicos y uno o más

Apoderados Generales o Especiales. Tener a su cargo la dirección de los negocios de la Sociedad,

ejecutar y velara porque se ejecuten los acuerdos tomados por la Asamblea General de

Accionistas; resolver sobre el establecimiento y cierre de agencias, sucursales, depósitos y

oficinas, en lugares distintos del domicilio social; convocar a las sesiones de Asamblea General

de Accionistas, dictar los reglamentos y acuerdos, que se estimen pertinentes para el normal

desenvolvimiento y adecuado desarrollo de la sociedad; aprobar dentro de los dos primeros meses

siguientes a la conclusión de cada ejercicio social el proyecto de distribución de utilidades para

someterlo a la consideración de la Asamblea General Anual de accionistas, así como el estado de

pérdidas y ganancias, el balance general y el informe de administración, cuyos proyectos

elaborará el Gerente General; nombrar y remover al Gerente General y a los Gerentes Específicos,

señalando en los Acuerdos de nombramiento, o con posterioridad, sus atribuciones y

emolumentos; estudiar con el Gerente General el presupuesto de ingresos y egresos que se


elaborará anualmente para presentarlo a la aprobación de la Asamblea General anual de

Accionistas, someter a la consideración de dicha Asamblea los informes de auditoria interna o

externa; designar, si así se considera pertinente entre sus miembros o entre los altos empleados

de la sociedad, a la persona o personas que podrá firmar los cheques de pago juntamente con el

Gerente General o con cualquier otro funcionario que se designe expresamente, a menos que se

adopte el sistema de firmas mancomunadas para el manejo y disposición de los fondos de la

sociedad; sancionar con las medidas que juzgue adecuada a los consejeros que no asisten sin

causa a tres sesiones consecutivas o cinco alternas; designar mandatarios generales o especiales

de la Sociedad, fijando en el acuerdo respectivo las facultades que se les conceda, nombrar y

remover a los administradores de los establecimiento o empresas mercantiles de la sociedad,

fijando las atribuciones y remuneraciones respectivas, examinar en cualquier tiempo los

documentos económicos financieros de la sociedad; y conocer informes y resolver sobre cualquier

otro asunto, negocio o cuestión atribuidos a su competencia por la ley, por el contrato social o por

la Asamblea General de accionistas. Del Voto y la Mayoría: Cada administrador tendrá derecho

a un voto y las resoluciones del Consejo se tomará por mayoría de votos de los administradores

presentes o representados en la sesión respectiva. Sin embargo, en el caso que la sesión tenga

lugar con un quórum de dos consejeros, las decisiones deberán tomarlas por unanimidad. De las

Actas: Las resoluciones se harán constar en un libro de actas y se autorizarán con las firmas del

presidente y del Secretario del Consejero de Administración, o en su defecto, de los consejeros

que hubieren asistido a la reunión respectiva. De las Reuniones: El Consejo de Administración

podrá reunirse en cualquier tiempo y en cualquier lugar dentro o fuera del territorio nacional,

convocado por el Presidente, los órganos fiscalizadores o el Gerente General, debiéndose hacer

las convocatorias por medio del correo certificado, con una anticipación no menor de dos días a

la fecha en que deberá tener lugar la reunión. Dos o más Administradores, también podrá

convocar al Consejo, en la forma antes señalada. La convocatoria deberá indicar el lugar, fecha

y hora en que se llevará a cabo la sesión respectiva y el motivo de la misma. El Consejo podrá
fijar el lugar, día y hora para reunirse periódicamente sin necesidad de previa convocatoria ni

agenda. De todas formas, se consideran válidamente constituido y podrá tomar las decisiones

que sean de su competencia, si se encuentra presentes o representados la totalidad de sus

miembros y aprueban por unanimidad la agenda respectiva y ninguno de ellos se opone a la

celebración de la sesión. De las facultades y Obligaciones del Presidente del Consejo de

Administración: Son facultades y obligaciones del Presidente del Consejo de Administración las

siguientes: Por delegación de la Asamblea o del Consejo, ejercer la representación legal de la

sociedad, en juicio y fuera de él, así como del uso de la denominación social, en todo tipo de actos

y contratos, cumpliendo con las formalidades prescritas en esta escritura y dentro de las

limitaciones estipuladas en la misma, representación que podrá ampliarse o restringirse, por el

Consejo en cualquier momento. En todo caso, el Presidente y Vicepresidente, tendrán las mismas

facultades que este instrumento estipule al Gerente general. Presidir las sesiones de Asamblea

General de Accionistas y del Consejo de Administración; convocar a las sesiones del Consejo;

suscribir las actas de las sesiones de la Asamblea General de Accionistas y del Consejo; suscribir

los títulos de las acciones y los certificados provisionales; cumplir y hacer que se cumplan las

decisiones de la Asamblea General de Accionistas y del Consejo de Administración; y todas las

demás facultades y obligaciones que por disposición de la ley, del contrato social o por resolución

de la asamblea General de Accionistas o del Consejo de Administración, le estén conferidas o le

fuesen encomendadas. De las facultades y Obligaciones del Vicepresidente del Consejo de

Administración: Son facultades y las obligaciones del Vicepresidente del Consejo de

Administración, las siguientes: Sustituir, en caso de ausencia o impedimento, al presidente del

mismo, adquiriendo iguales derecho y obligaciones que éste y las demás que le señale la

Asamblea General de Accionistas, el Consejo de Administración o los reglamentos de la sociedad.

De las facultades y Obligaciones del Secretario del Consejo de Administración: Son

facultades y obligaciones del Secretario del Consejo de Administración las siguientes: Llevar bajo

su responsabilidad los libros de actas de las sesiones de la Asamblea General de Accionistas y


del Consejo de Administración: Redactar y suscribir con su firma las actas de dicha sesiones;

suscribir los certificados provisionales y definitivos de las acciones; extender los certificados de

depósitos de dichos títulos cuando el mismo se efectúe con anterioridad a una sesión de Asamblea

General de Accionistas; remitir al Registro Mercantil dentro de los quince días siguientes: a cada

Asamblea General Extraordinaria, una copia certificada de las resoluciones que se hayan tomado

acerca de los asuntos detallados en el artículo ciento treinta y cinco (135) del Código de Comercio;

llevar el libro de registro de acciones nominativas y llevar, en su caso, el libro de obligaciones

emitidas por la sociedad. De las facultades y Obligaciones de los Vocales: Son facultades y

obligaciones de los Vocales del Consejo Administración; sustituir en caso de ausencia temporal o

definitiva, hasta que se produzca en este último caso una nueva designación, al Vicepresidente;

al Secretario del Consejo, asumiendo por este solo hecho, las atribuciones que a cada uno de

ellos compete y desempeñar las demás comisiones y encargos específicos que les asigne el

Consejo de Administración. DÉCIMA. DE LA GERENCIA GENERAL. La dirección activa y

directa de la sociedad estará confiada a un Gerente General, quién podrá ser o no accionista. El

Gerente General será nombrado por la Asamblea General de Accionistas o el Consejo de

administración, y desempeñara su cargo por tiempo indefinido. Sin perjuicio de otras atribuciones

inherentes a su cargo y de aquellas especiales que le confiere la ley o las que le otorgue la

Asamblea General de Accionistas o el Consejo de Administración al momento de designarlo, o

con posterioridad, corresponderá al Gerente General lo siguiente: Representar legalmente a la

sociedad en juicio y fuera de él, usar la denominación social de la misma, para lo cual podrá previa

autorización de la Asamblea General de Accionistas o del Consejo de Administración, vender,

permutar, enajenar, disponer, transigir y arrendar los bienes sociales, liberar, aceptar, endosar,

avalar y protestar letras de cambio y toda clase de títulos de crédito, constituir, prorrogar, ampliar,

sustituir, modificar, subrogar y cancelar hipotecas, prendas, sub- hipotecas y en general, cualquier

derecho real sobre bienes muebles o inmuebles; otorgar también previa autorización del órgano

que lo nombró, mandatos generales, especiales; y representar a la sociedad, también previa


autorización de este último órgano, en negocios distintos de su giro. La autorización de la

Asamblea General de Accionistas o del Consejo de Administración deberá indicar en los casos

que anteceden las condiciones y término del negocio o acto en el que debe intervenir el Gerente

General. Dentro del giro ordinario de las operaciones sociales, el Gerente General, podrá sin

autorización previa de la Asamblea General de Accionistas o del Consejo, otorgar todos los actos,

contrato y documentos necesarios para la consecución de los fines sociales, Además,

corresponderá al Gerente el nombramiento y remoción del personal que trabaja en la empresa y

que por disposición de ésta escritura no corresponda al Consejo Administración; proponer a dicho

consejo la sanción de los reglamentos que considere necesarios para la conservación del los fines

sociales; asistir a las sesiones del consejo de administración cuando sea requerido para el efecto,

en las que solo tendrá voz salvo que, además de ser Gerente General, posea la calidad de

consejero, en cuyo caso tendrá derecho a voto; dar cuenta a la Asamblea General de Accionista,

al Consejo de Administración y a los órganos de fiscalización de todas las actividades y del

cumplimiento de sus obligaciones, cuando así sea requerido; velar por que todos los pagos

mayores de ______________ QUETZALES (Q._________) se haga por medio de cheques y de

acuerdo con el sistema que adopte el Consejo de Administración y cualquier otra atribución o

facultad que le sea específicamente encomendada por la Asamblea General de Accionistas, el

Consejo de Administración, o que le sea atribuida por los reglamentos y acuerdos que tomen los

órganos administrativos de la sociedad. En caso de ausencia temporal o definitiva, el Gerente

General será sustituido temporal o definitivamente por la persona que para el efecto designe la

Asamblea General de accionistas o el Consejo de Administración. Ninguna ausencia temporal

podrá ser mayor de tres meses en cuyo supuesto se considerará definitiva y la designación de

nuevo funcionario corresponderá al órgano que lo nombró DÉCIMA PRIMERA: DE LAS

GERENCIAS ESPECIALES: El Consejo de Administración podrá disponer la creación de plazas

de Gerentes Específicos que atiendan cualquier campo de las actividades de la sociedad,

especialmente lo relativo a las relaciones obrero - patronales. Cualquiera de los Gerentes


Específicos, por delegación del Consejo, podrá ostentar la representación legal de la sociedad en

juicio y fuera de él, así mismo como usar la denominación social en todo tipo de actos y contratos,

cumpliendo con las formalidades aquí establecidas y dentro de las limitaciones, pactadas o

estipuladas en el momento de su designación. En el supuesto que se llegue a designar un Gerente

de relación obrero - patronales, de personal o de relaciones industriales, éste asumirá por el solo

hecho de su nombramiento, la representación legal de la sociedad en todos aquellos asuntos

judiciales y extrajudiciales vinculados con el derecho laboral y las prestaciones económico-

Sociales que las diversas leyes de trabajo y previsión social establecen a favor del trabajador en

la República de Guatemala. Para este tipo de asuntos se considerará como representante nato

de la entidad al Gerente específico, quién por su sola designación tendrá conferidas las facultades

específicas que se señalan en la Ley del Organismo Judicial. Sin embargo, para aprobar o transar

en conflictos colectivos económico - social, requerirá previa autorización del Consejo de

Administración. En caso de ausencia o impedimento, este Gerente será sustituido en la forma

prevista para el Gerente General. DÉCIMA SEGUNDA: DEL EJERCICIO CONTABLE: El

ejercicio contable de la sociedad será anual del uno de enero al treinta y uno de diciembre de cada

año. El primer período será extraordinario y se contará desde la fecha en que la sociedad inicie

sus operaciones después de haber quedado inscrita provisionalmente en el Registro Mercantil

General de la República hasta el próximo treinta y uno de diciembre. El balance, el estado de

pérdidas y ganancias, el proyecto de distribución de utilidades y el informe anual del Consejo de

Administración así como los informes de auditoria interna o externa, en caso de existir, deberá ser

presentados a los accionistas en la sede de la sociedad por lo menos quince días antes de la

fecha de la reunión de la Asamblea General Ordinaria anual; De La Reserva Legal: De las

utilidades efectivamente causadas en cada ejercicio social, después de deducir el Impuesto sobre

la renta, deberá separarse anualmente el cinco por ciento( 5%) como mínimo para formar la

reserva legal. Dicha reserva legal podrá capitalizarse cuando exceda del quince por ciento (15%)

del capital al cierre del ejercicio inmediato anterior, sin perjuicio de seguir capitalizando el cinco
por ciento (5%) anual a que se refiere al párrafo que antecede. DÉCIMA TERCERA: DEL PLAZO

DE LA SOCIEDAD: La sociedad se constituye por plazo indefinido. DÉCIMA CUARTA: DE LA

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD: Procederá la disolución de la sociedad en los siguientes casos:

Imposibilidad de seguir realizando el objeto principal para el que fue constituida y organizada, por

resolución de los accionistas tomada en Asamblea General Extraordinarias; por la pérdida de más

de sesenta por ciento (60%) del capital pagado; por la reunión de las acciones en una sola

persona; y en los demás casos, específicamente previstos en la ley. DÉCIMA QUINTA: DE LA

EXCLUSIÓN Y SEPARACIÓN DE LOS ACCIONISTAS: Los accionistas pueden obtener su

separación de la sociedad si ésta a pesar de tener ganancias suficientes durante los dos ejercicios

consecutivos inmediatos, no reparte utilidades, cuando menos, del ocho por ciento (8%) del capital

social pagado, y si la sociedad cambia su objeto, prorroga su plazo, traslada su domicilio a otro

país, o se transforma o fusiona con otra sociedad. El derecho de separación corresponderá solo

a los accionistas que votaren en contra de la resolución y deberá ejercerse dentro de los quince

días siguientes a la fecha en que se haya celebrado la Asamblea General de Accionista que tomó

el acuerdo correspondiente. El acuerdo de exclusión de un accionista se tomará por el voto de la

mayoría de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad y surtirá sus efectos

transcurridos treinta días desde la fecha de la comunicación al accionista excluido. Dentro de este

término el accionista excluido puede deducir oposición ante un Juez de Primera Instancia del

Ramo Civil, oposición que se tramitará y resolverá en juicio sumario. DÉCIMA SEXTA: DE LA

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD: Acordada la disolución de la sociedad se precederá a su

liquidación, la que estará a cargo del Gerente General o de la persona que acuerde la Asamblea

General de Accionistas. Esta Asamblea podrá designar uno o más asesores profesionales para

que trabajen conjuntamente con el designado en la liquidación. El liquidador deberá efectuar la

liquidación en un plazo no mayor de doce meses y solo, excepcionalmente atendidas

circunstancias muy calificadas, se podrá prorrogar judicialmente dicho plazo. El liquidador tendrá

las atribuciones que establece el artículo doscientos cuarenta y siete (247) del Código de
Comercio y observará el orden de pagos siguientes: a) Gastos de liquidación, b) Deudas de la

sociedad, c) Aportes de los socios y d) Utilidades. El liquidador procederá a distribuir el

remanente entre los socios con sujeción a las siguientes reglas: En el balance general final se

indicará el haber social disponible y el valor proporcional del mismo, pagadero a cada acción. Este

balance se publicará en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación en el país, tres

veces durante un término de quince días. En esas mismas publicaciones se hará la convocatoria

a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas para que resuelva en definitiva sobre el

balance. Los accionistas gozarán de un plazo de quince días, contado a partir de la última

publicación, para presentar sus reclamos al liquidador. El balance y todos los documentos y libros

de la sociedad, estarán a disposición de los accionistas hasta el día anterior a la asamblea

inclusive. La mencionada Asamblea deberá celebrarse, por lo menos, un mes después de la

primera publicación; en ella los accionistas podrán hacer las reclamaciones que no hubieren sido

entendidas con anterioridad por el liquidador a formular las que consideren pertinentes. Aprobado

el balance en cuestión, el liquidador deberá depositarlo en el Registro Mercantil General de la

República y obtener de dicha institución la cancelación de la inscripción de la Escritura Social. La

liquidación se hará con estricto apego a lo dispuesto por los artículos doscientos cuarenta y ocho

(248), Doscientos cuarenta y nueve (249) y doscientos _____________________ (250) del

Código de Comercio. DÉCIMA SÉPTIMA: DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ACCIONISTAS:

Las diferencias que surjan entre los accionistas o entre ellos y la sociedad con motivo de la

interpretación ejecución del contrato social o de los acuerdos, reglamentos o disposiciones que

pongan en vigor los órganos administrativos de la entidad se solventarán de común acuerdo, o se

acudirá a Juez de Primera Instancia en Juicio Sumario. DÉCIMA OCTAVA: DE LOS ÓRGANOS

DE FISCALIZACIÓN: Sin perjuicio que las operaciones sociales sean fiscalizadas por los propios

accionistas, la Asamblea General Ordinaria Anual podrá designar a uno o varios contadores o

auditores, o a uno o varios comisarios para que lleven a cabo la fiscalización de las operaciones

sociales. La Asamblea puede optar por utilizar simultáneamente más de uno de los sistemas de
fiscalización señalados. La Asamblea General Ordinaria Anual podrá, así mismo, nombrar a los

contadores, auditores o comisarios suplentes, quienes únicamente ejercerán sus funciones de

fiscalización en ausencia de los titulares. Si hubieren más de dos comisarios, éstos actuarán

separadamente. Los fiscalizadores tendrán acceso a todos los registros, archivos y documentos

de la entidad para lo cual todos los empleados de la misma tiene la obligación de prestar la más

amplia y efectiva colaboración. Los fiscalizadores devengarán la remuneración mensual o global

que fije la Asamblea General Ordinaria Anual de acuerdo con lo establecido en el presupuesto de

ingresos y egresos de la entidad, o con lo que se decida en la propia Asamblea. La remoción de

un fiscalizador se llevará a cabo por el procedimiento y con los requisitos que establecen los

artículos ciento sesenta y ocho (168) y ciento sesenta y nueve (169) del Código de Comercio de

la República de Guatemala. DÉCIMA NOVENA: DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS

FISCALIZADORES: Sin perjuicio de las atribuciones específicas que se señalen en el momento

de su designación, corresponderá a los fiscalizadores las siguientes: Practicar la auditoria de la

administración de la sociedad y examinar su balance general y demás estados de contabilidad

para cerciorarse de su veracidad y razonable exactitud, verificar que la contabilidad se lleve en

forma legal, hacer arqueos periódicamente de caja y valores; exigir a los administradores informes

sobre el desarrollo de las operaciones sociales o sobre determinados negocios, convocar a la

asamblea General cuando en su opinión sea necesario; someter a consideración del Consejo de

Administración y hacer que se inserten en la agenda de las Asambleas Generales de Accionistas

los puntos que estimen pertinentes; asistir con voz pero sin voto, a las reuniones del Consejo de

Administración cuando lo estimen necesario; asistir también con voz pero sin voto, a las

asambleas Generales de Accionistas, presentar su informe y dictamen sobre los estados

financieros, incluyendo las iniciativas que a su juicio convengan; y en General, vigilar, fiscalizar, e

inspeccionar en cualquier tiempo las operaciones de la sociedad. No podrá ejercer funciones de

fiscalización en la sociedad, quienes conforme a la ley estén inhabilitados para ser comerciantes;

los empleados o funcionarios de la sociedad y las personas que se encuentren en relación con los
administradores o Gerentes de la sociedad en los casos que den lugar a la recusación de los

Jueces de acuerdo con los dispuesto por la Ley del Organismo Judicial de la República de

Guatemala. Lo dispuesto en esta cláusula no impide que la Asamblea General Ordinaria Anual

designe un auditor interno. En tal evento, a dicho funcionario corresponderá efectuar la revisión

de las operaciones contables; cuidar porque se mantengan eficiente los sistemas de contabilidad

y de controles internos; asesorar al Consejo de Administración, al Presidente y a la Gerencia

General; vigilar la correcta ejecución de las resoluciones tomadas por la Asamblea General de

Accionistas y por el consejo de Administración; comprobar la exactitud de los estados financieros,

proponer la adaptación de medidas adecuadas para la protección de los bienes e intereses de la

empresa, o efectuar las investigaciones especiales de asuntos específicos que le encargue el

Consejo de Administración y cooperar con los fiscalizadores para el desempeño de las funciones

de éstos. El auditor interno podrá proponer al consejo de Administración el nombramiento del

personal auxiliar que considere necesario para el fiel y eficaz cumplimiento de sus atribuciones.

El auditor interno deberá informar mensualmente de su actuación al Gerente General, y

semestralmente; al Consejo de Administración y anualmente presentará un informe de auditoria.

VIGÉSIMA: DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Los socios por unanimidad, acuerdan

designar e integrar el siguiente Consejo de Administración: PRESIDENTE al señor

___________________único apellido, VICEPRESIDENTE a la señora

_____________________ único apellido. Este consejo fungirá por el período de tres años desde

la fecha en que la sociedad se inscriba provisionalmente en el Registro Mercantil General de la

República. Corresponde al Presidente del Consejo de Administración la Representación legal de

la Sociedad en juicio y fuera él, así como el uso de la denominación social, facultades y

atribuciones que la Escritura social y la ley le confieren para el efecto. El Consejo de

Administración en forma unánime nombran como REPRESENTANTE LEGAL de la entidad en

formación al señor _____________________ único apellido; quien ejercerá el cargo de sus

funciones de conformidad con la escritura social de constitución de sociedad y con las facultades
que la ley le confieren para el efecto. VIGÉSIMA PRIMERA: ACEPTACIÓN: Que en los términos

relacionados expresan los otorgantes ACEPTAN el contenido del presente contrato de

Constitución de Sociedad. Yo el Notario, DOY FE a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que

tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los otorgantes, así como el talón del

depósito del Banco antes relacionado; c) Que advierto a los otorgantes las obligaciones que se

deriven del presente contrato de Constitución de la presente Sociedad, así como el pago de los

impuestos respectivos y de presentar el testimonio de la presente escritura al Registro Mercantil

General de la República; d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO _____________ Y ( ). En la ciudad de Guatemala, el veintiséis de noviembre de mil

novecientos noventa y ocho. ANTE MI: ______________________ Notario, Comparecen los

señores: ______________________ , de setenta y tres años de edad, casada, guatemalteca,

ama de casa y este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

A guión Uno (A-1) y de registro _____________ ____________(___________ ), extendida por el

Alcalde Municipal de la ciudad capital, el señor ______________________, de Cuarenta años de

edad, casado, guatemalteco, Agricultor, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión Uno (A-1) y de registro número

___________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital; ______________________, de cuarenta y dos años de edad, soltera,

guatemalteca, secretaria ejecutiva bilingüe, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_____________________________(________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital y el señor ______________________, de treinta y cinco años de edad, soltero,

guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con
número de orden A guión uno (A-1) y de registro número ____________________(_________),

extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad capital. Los comparecientes me aseguran hallarse

en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran

CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA, de conformidad con las siguientes

cláusulas: PRIMERA: DE LA CONSTITUCIÓN: Me exponen los otorgantes que la entidad que

ahora organizan se regirá por lo dispuesto en el Código de Comercio, lo ordenado en sus

asambleas, lo convenido en este instrumento, lo dispuesto en leyes especiales y lo acordado por

su consejo de administración o administrador único, según el caso. SEGUNDA: DE LA

DENOMINACIÓN SOCIAL: me exponen los otorgantes que la sociedad girará bajo la

denominación social. La Sociedad se denominará _______________ SOCIEDAD ANÓNIMA,

que podrá abreviarse _____________________________ con nombre comercial es

_____________________________, referida en esta escritura como LA SOCIEDAD. TERCERA:

OBJETO: Sin que la siguiente enumeración sea limitativa, la sociedad tendrá como objeto lo

siguiente: Promover, realizar, ejecutar estudios y proyectos turísticos, hoteleros, de turicentros,

lugares de recreo, de descanso, construir o invertir en proyectos turísticos de cualquier índole en

centro o zonas declaradas de interés nacional, vender membrecías a personas individuales o

jurídicas, nacionales o extranjeras, administración de hoteles, restaurantes, bares, cafeterías; toda

actividad relacionada con la industria hotelera; la planificación, promoción, organización,

asistencia técnica, participación o administración de todo tipo de negocios relacionados con bienes

inmuebles, rústicos o urbanos; y en general ejercer sobre los mismos cualquier acto de

administración dominio, disposición, gravamen o disfrute; representación de casas o firmas

extrajeras, todas aquellas actividades comerciales o industriales que directa o indirectamente

coadyuven al desarrollo de los fines antes expuestos; establecer agencias de viajes, de publicidad,

de transporte aéreo, acuático y terrestre y cualquier otro tipo de agencias; actuar como agente y

suscribir contrato de representación con cualquier persona individual o jurídica, nacional o

extranjera y en general todas las operaciones que fueren necesarias o convenientes para su
funcionamiento y giro ordinario; fabricar, industrializar, procesar, ensamblar, transformar, comprar,

vender, exportar, importar y distribuir toda clase de materias, materiales, artículos, productos,

mercancías y bienes muebles o inmuebles, realizar actividades de carácter agrícola, pecuario,

ganadero, agro - industrial, otorgar o conceder y aceptar contratos de licencia de propiedad

industrial, de transferencia y tecnología, a franquicias y licencias de uso; promover toda clase de

empresas, suscribir y adquirir acciones y participaciones en otras empresas, registrar, renovar,

proteger y explotar toda clase de derechos de autor, patentes de invención, marcas, nombres

comerciales, expresiones o señales de propaganda y todo lo relacionado con la propiedad

industrial; promover y ejecutar proyectos de urbanización, lotificaciones, construcciones en

cualquier lugar de la república o fuera de ella, girar, emitir, suscribir, aceptar, avalar, endosar y

negociar toda clase de títulos de créditos. Y valores que la ley permita; otorgar y llevar a cabo toda

clase de actos, contratos, diligencias, actividades y operaciones necesarias anexas, conexas,

complementarias e incidentales al objeto de la sociedad; y cualquier otra actividades que los

socios acordaren y fuera permitida por la Ley, ya que las actividades antes mencionadas, deberán

entenderse en forma enunciativa y no limitativa. CUARTA: DURACIÓN: La sociedad se constituye

por tiempo indefinido. QUINTA: EL DOMICILIO: El domicilio de la sociedad es la ciudad de

Guatemala y su sede estará ubicada en .....................pudiendo establecer las agencias y

sucursales que estime convenientes en cualquier parte de la república de Guatemala, en el

extranjero siempre y cuando se llenen los requisitos que establezcan las leyes del país donde se

abran sucursales y agencias. SEXTA: DEL CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO:

La Sociedad se constituye con un capital autorizado de _________ QUETZALES

(Q.___________), representados y divididos en ______ acciones de una misma clase, con un

valor nominal de ____________ QUETZALES (Q.________) cada una. SÉPTIMA: DE LA

SUSCRIPCIÓN Y PAGO DEL CAPITAL: La totalidad del capital autorizado, se suscribe y se paga

en este acto, Suscripción y Pago; Los socios fundadores suscriben y pagan el capital en la forma

siguiente I) La señora ______________________ , suscribe y paga _________ acciones a su


valor nominal de _____________ QUETZALES (Q.__________), cada una equivalentes a la

cantidad de ________________ QUETZALES (Q.__________). II) El señor

______________________, suscribe y paga _________ acciones a su valor nominal de

_________ QUETZALES cada uno, equivalentes a la cantidad de _________ QUETZALES

(Q._________). Efectividad del capital Suscrito y Pagado: III) la señora

______________________, suscribe y paga _________ acciones a su valor nominal de

_________ QUETZALES cada una, equivalentes a la cantidad de _________ QUETZALES

(Q._________), efectividad del capital suscrito y pagado. IV). Y el señor

______________________, suscribe y paga _________ ACCIONES a su valor nominal de

_________ QUETZALES cada una equivalentes a la cantidad de _________ QUETZALES

(Q.__________), efectividad del capital suscrito y pagado. La efectividad del capital suscrito y

pagado, por los accionistas fundadores queda fehacientemente demostrada a plena satisfacción

de Notario, mediante copia del comprobante del Depósito Monetario del Banco ___________,

Sociedad Anónima, de fecha _______________________. por la cantidad de _________

QUETZALES (Q.___________), a nombre de _____________________________, SOCIEDAD

ANÓNIMA, (en formación), cuenta número

________________________________(______________), documento que el Notario da fe de

tener a la vista. OCTAVA: DE LAS ACCIONES: Cada acción totalmente pagada da derecho a un

voto. en la elección de administradores puede usarse el sistema de voto acumulativo regulado en

el Código de Comercio. Las acciones al portador son transmisibles mediante la simple tradición

del título que las ampare. La enajenación de las acciones nominativas se hará mediante el endoso

del título por su legítimo poseedor, endoso que deberá registrarse ene el libro de accionistas.

Para todos los efectos de este contrato, la sociedad tendrá como tenedores de acciones

nominativas a quienes aparezcan registrados como tales y como tenedores de acciones al

portador a quienes exhiban los títulos que las amparan o presenten constancias de depósito a su

nombre, de tales títulos extendidos por Institución Bancaria, la adquisición o tenencia de acciones
implica para el titular, la aceptación de la presente escritura constitutiva y sus respectivas

modificaciones, de las disposiciones reglamentarias y de cualesquiera resoluciones válidamente

adoptadas por la asamblea General de Accionistas o por el Consejo de Administración. NOVENA.

RESPONSABILIDAD DE LOS ACCIONISTAS: La responsabilidad de los accionistas se limita al

pago de acciones que hubieren suscrito. La tenencia o adquisición de acciones significa la

aceptación de la escritura constitutiva de la sociedad y sus modificaciones, de las disposiciones

reglamentarias y de las resoluciones tomadas por la asamblea de accionistas o por el

administrador, salvo los derechos de impugnación, anulación o retiro. DÉCIMA. EL GOBIERNO

DE LA SOCIEDAD. El gobierno de la sociedad será ejercitado en su orden Jerárquico: a) Por las

asambleas generales de accionistas, b) Por el Administrador únicos. DÉCIMA PRIMERA. DE LAS

ASAMBLEAS GENERALES: La asamblea general está formada por los accionistas con derecho

a voto, legalmente convocados y reunidos. Es el órgano supremo de la sociedad y se reunirá en

sesión ordinaria obligatoria una vez al año, dentro de los cuatro meses que signa al cierre del

ejercicio social y también en cualquier tiempo que sea convocada. Se reunirá en sesión

extraordinaria en cualquier tiempo que sea convocada. Se reunirá en sesión extraordinaria en

cualquier fecha para tratar todo lo relacionado con el artículo ciento treinta y cinco del Código de

Comercio y lo que para esta clase de Asambleas se prevea en la presente escritura. Las

Asambleas especiales si las hubiere, se regirán en lo aplicable, por las normas que rigen para las

generales. Toda Asamblea podrá reunirse en cualquier tiempo, sin necesidad de convocatoria

previa, si concurriere la totalidad de los accionistas que correspondan al asunto de que se tratará,

siempre que ninguno de los accionistas se opusiere a celebrarla y que la Agenda sea aprobada

por unanimidad. La convocatoria a Asamblea se hará por el administrador único a solicitud de

accionistas qu representen por lo menos el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del capital pagado.

El auditor externo también podrá convocar a Asamblea. Las convocatorias se harán en la forma

que determine la ley la presente escritura. Para que una Asamblea ordinaria pueda celebrarse,

se requiere “QUÓRUM” de la mitad más una de las acciones pagadas y si se trata de Asamblea
extraordinaria, se requiere un mínimo de SESENTA POR CIENTO (60%) de las acciones que

tengan derecho a voto. Si en la fecha señalada por la convocatoria para la celebración de una

Asamblea no se lograra reunir “QUÓRUM”, la sesión podrá celebrarse al día siguiente en el mismo

lugar y hora señalados en la convocatoria. Las resoluciones de la Asamblea reunida en sesión

ordinaria se tomarán por el voto de la mayoría absoluta de las acciones pagadas representadas

en ella, a menos que la Ley requiera una mayoría especial. Las decisiones de las Asamblea

extraordinaria se tomarán por el voto de más del _________ POR CIENTO (50%) DE LAS

ACCIONES PRESENTE QUE TENGAN DERECHO A VOTO Y CUANDO SE TRATE DE LOS

ASUNTOS QUE SE CONTRAE EL ARTÍCULO CIENTO TREINTA Y CINCO DEL Código de

Comercio, las decisiones deberán tomarse por el voto favorable de por lo menos el TREINTA POR

CIENTO (30%), de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad. No obstante lo

expuesto para modificar en alguna forma el sistema de voto acumulativo previsto en la ley y en

esta escritura, se requiere el voto favorable de acciones que representante el SETENTA Y CINCO

POR CIENTO 75%) DEL CAPITAL PAGADO DE LA SOCIEDAD. Las Asambleas se celebrarán

en esta capital. Los accionistas que no puedan asistir personalmente a la Asamblea podrán

hacerse representar por medio de apoderado o de representantes acreditados con carta poder.

Todas las resoluciones adoptadas por la Asamblea se registrarán en el libro de Actas y las actas

de las reuniones serán firmadas por el Administrador y el Secretario de la Asamblea. DÉCIMA

SEGUNDA. ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA. Son atribuciones de la asamblea ordinaria: a)

Discutir, aprobar o reprobar el estado de pérdidas y ganancias; el balance general y el informe del

Administrador único y en su caso, el del Órgano de Fiscalización de la Sociedad y tomar las

medidas que juzgue oportunas; b) nombrar y remover al Administrador; al Órgano de fiscalización

y determinar sus respectivos emolumentos,; c) conocer y resolver acerca del proyecto de

Distribución de utilidades, que el Administrador deba someter a su consideración; d) Conocer y

aprobar el presupuesto de gastos de la sociedad, que deberá ser presentado por el Administrador;

e) Conocer los informes escritos que cada años deben presentar el administrador y adoptar las
disposiciones y medidas que estimen convenientes, para la buena marcha de la Sociedad; f)

Acordar la creación de reservas voluntarias; g) Para los efectos de Administración interna,

interpretar esta Escritura; h) Resolver acerca de la emisión de acciones y fijar las condiciones de

las mismas; i) Conocer y resolver sobre cualesquiera otras cuestiones que le sean planteadas y

que no sean de la competencia exclusiva de la Asamblea extraordinaria. DÉCIMA TERCERA.

ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA: Son atribuciones de la Asamblea

extraordinaria: a) Acordar toda modificación de la escritura social, incluyendo el aumento o

reducción del capital; b) Acordar la modificación de la clase o valor de las acciones; d) Acordar la

adquisición de acciones de la misma sociedad uy la disposición de ellas; a) Acordar el cambio o

la modificación de las disposiciones de esta escritura; e) Declarar la disolución de la sociedad; f)

Acordar la fusión o transformación de la sociedad; y, g) Conocer de cualquier otro asunto para el

que sea convocada, aún cuando sea de la competencia de la Asamblea ordinaria. DÉCIMA

CUARTA. ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD: La administración de la Sociedad estará a

cargo de un Administrador y tendrá a su cargo la dirección de los negocios de la sociedad. Para

ser miembro de la administración no es necesario ser accionista. El administrador será electo en

asamblea general ordinaria anual, por un período de tres años y podrá ser reelecto. }Deberá

continuar en su cargo hasta que su sustituto sea nombrado y tome posesión. La persona

nombrada para la administración podrá ser libremente removida por la asamblea de accionistas

en cualquier tiempo. DÉCIMA QUINTA: LA ADMINISTRACIÓN: La presente sociedad tendrá un

administrador único, quién será el órgano de la administración de la misma y tendrá a su cargo la

dirección de los negocios de la sociedad. El administrador puede ser o no socio, será electo por

la asamblea general y su nombramiento no podrá hacerse por un período mayor de tres años,

siendo permitida la reelección. El nombramiento de administrador es revocable por la Asamblea

General en cualquier tiempo. El administrador continuará en el desempeño de sus funciones aún

cuando hubiere concluido el plazo para el que fue designado, mientras su sucesor no tome

posesión. El administrador por el hecho de serlo asume responsabilidades generales específicas


de conformidad con los artículos ciento sesenta y uno y ciento setenta y dos del código de

comercio. El Administrador tendrá además las siguientes atribuciones: a.) El administrador único

tendrá la representación legal de la sociedad en juicio y fuera de él y el uso de la razón o

denominación social; b.) dirigirá y llevará a cabo los negocios de la sociedad; c.) atenderá la

organización interna de la Sociedad y reglamentará su funcionamiento; d.) Cuidará que se llevan

los libros de actos; e.) podrá convocar a los accionistas a juntas o asambleas generales,

presentando en las ordinarias el informe de la administración y el estado de la sociedad, además

debería presentar a las asambleas ordinarias el inventario de todos los bienes sociales, el balance

general, el estado de perdidas y ganancias y la recomendación para la distribución de utilidades

correspondientes al ejercicio anterior así como a la cantidad que debe destinarse a reservas

legales, generales o específicas; f) otorgar mandatos generales o especiales con representación

o sin ella y revocarlos, solamente si está facultado por la asamblea general; g) cuidar que la

contabilidad sea llevada de conformidad con la ley; h) administrar directamente la sociedad, para

este objeto podrá celebrar y hacer que se celebren y ejecuten toda clase de actos y contratos

indicándose en forma enunciativa y no limitativa los siguientes: Comprar, vender, enajenar y

constituir gravámenes sobre los bienes muebles, valores y derechos, importar y exportar, obtener

toda clase de créditos con sus bienes propios y constituir y aceptar garantías hipotecarias y

prendarías. También podrá celebrar contratos de representación de casas extranjeras y

representarlas, tomar o dar en arrendamiento y administrar bienes; i) puede nombrar gerentes y

Sub Gerentes, asignárseles sus atribuciones, remuneraciones; J) reglamentar el uso de firmas; K)

abrir o cerrar sucursales o agencias; 1) Nombrar agentes o corresponsales; m) adquirir toda clase

de bienes, sean éstos muebles, inmuebles o derechos; n) además de las atribuciones anteriores

tendrá las que se requiera para ejecutar los actos y celebrar los contrato que sean del giro ordinario

de la sociedad, según su naturaleza y objeto, de los que de él se deriven y de los que con él se

relacionan, inclusive la emisión de títulos de crédito: Para los negocios distintos de este giro,

necesitará facultades especiales detalladas en la escritura social; en acta o en mandato; n) En los


casos en que el administrador no tenga facultades para determinados negocios, los socios

resolverán; o) el administrador es responsable ilimitadamente por los daños y perjuicios que

ocasione a la sociedad, por dolo o culpa siendo nula toda estipulación que tienda a eximir a el

administrador de ésta responsabilidad o bien a limitarla. Quedará exento de responsabilidades el

administrador, si hubiere hecho constar su voto disidente. DÉCIMA SEXTA: REPRESENTACIÓN

LEGAL: La representación legal, judicial y extrajudicial corresponderá al administrador único, en

ausencia de éste, se otorgará mandato por la asamblea general en la persona que los socios

designen. DÉCIMA SÉPTIMA. FISCALIZACIÓN: Las operaciones sociales serán fiscalizadas por

uno o varios auditores o peritos contadores o por varios comisarios electos por la asamblea

general ordinaria en la sesión anual. Los fiscalizadores dependerán directamente de la asamblea

general a la cual rendirán sus informes, tendrán las atribuciones siguientes: a) fiscalizar la

administración de la sociedad, examinar su balance general y demás estados contables,

cerciorándose de su veracidad y exactitud, b) verificar que la contabilidad sea llevada en forma

legal y usando principios de contabilidad de aceptación general; c) efectuar arqueros periódicos y

valores; d) exigir al administrador informes sobre el desarrollo de las operaciones o de

determinado negocio; e) convocar a asamblea general cuando ocurran las causas o disoluciones

y se presenten asuntos que en su opinión requieran del conocimiento de los accionistas, someter

al administrador y haces que se inserten en la agenda de las asambleas generales de accionistas

y presentar su informe y dictamen sobre los estados financieros incluyendo las iniciativas que a

su juicio convengan; g) En general vigilar fiscalizar e inspeccionar en cualquier tiempo las

operaciones de la sociedad. DÉCIMA OCTAVA: EJERCICIO SOCIAL Y ECONÓMICO: El

ejercicio social y económico será anual y se computará del uno de enero al treinta y uno de

diciembre; cada año se preparará el Estado de Pérdidas y ganancias; el Balance General y demás

estados financieros; el Inventario General y el informe del administrador único y, en su caso, el del

órgano de fiscalización, así como el proyecto de Distribución de Utilidades, documentos que están

a disposición de los accionistas cuando menos quince días hábiles antes de la fecha en que
deberá celebrarse la Asamblea Ordinaria anual. No obstante lo expuesto, el primer ejercicio

correrá desde la fecha en que la sociedad pueda actuar legalmente hasta el día treinta y uno de

diciembre. DÉCIMA NOVENA: DE LAS UTILIDADES: De las utilidades líquidas se separará

anualmente, por lo menos un CINCO POR CIENTO (5%) para formar e incrementar el fondo legal

de reserva. VIGÉSIMA: DISOLUCIÓN. La Sociedad se disolverá: a) Por pérdida de más del

sesenta por ciento (60%) del capital pagado b) Por resolución de los accionistas, tomada en

Asamblea General extraordinaria; c) Por imposibilidad de seguir realizando el objetivo principal

de la sociedad; d) por reunión de las acciones en una sola personal; y, e) Por cualquier otra causa

establecida en la ley, como determinante de la discusión. Al ocurrir cualquier de las causas de

disolución que señala esta cláusula, el administrador único convocará de inmediato a una

Asamblea extraordinaria para que conozca del asunto y resuelva lo procedente. Disuelta la

Sociedad, la liquidación se llevará a cabo en la forma y con el procedimiento prescrito por la ley

dentro de un término que no excederá de UN AÑO y estará a cargo de liquidadores que designará

la asamblea extraordinaria correspondiente. VIGÉSIMA PRIMERA. DE LA LIQUIDACIÓN. Los

liquidadores practicarán la liquidación de la sociedad, conforme a las disposiciones legales

contenidas en el Código de Comercio, la Asamblea de accionistas tendrá durante la liquidación

las facultades necesarias para determinar la regla que en adición a las disposiciones legales ha

de regir la actuación de los liquidadores. El auditor que depende de la asamblea, desempeñará

durante la liquidación y respecto a los liquidadores las mismas funciones que normalmente

desempañaba en la vida de la sociedad, en relación con el Consejo de Administración. VIGÉSIMA

SEGUNDA. DE LAS CONVOCATORIAS. Las convocatorias para Asamblea durante la liquidación,

serán hechas por los liquidadores o el Auditor en los términos previstos por la ley y la presente

escritura y en tales Asambleas solamente se conocerá de asuntos relativos a la liquidación.

VIGÉSIMA TERCERA. DIFERENCIAS ENTRE LOS ACCIONISTAS. Cualesquiera diferencias

que surgieren entre los accionistas y la sociedad o entre los accionistas entre sí, con motivo o por

causa de este contrato, su interpretación o ejecución, durante la vigencia de la sociedad o de su


liquidación y que no puedan resolverse amigablemente, las partes contratantes convienen que

cualquier conflicto, disputa o reclamación que surja de o se relacione con la aplicación,

interpretación, y/o cumplimiento del presente contrato, tanto durante su vigencia como a la

terminación del mismo por cualquier causa, deberá ser resulto mediante procedimiento de arbitraje

de equidad o de derecho, de conformidad con la ley de arbitraje, las cuales las partes aceptan

desde ya en forma irrevocable. El laudo arbitral que se obtenga será in impugnable por las partes

y como consecuencia de ello, dicho laudo será directamente ejecutable ante el tribunal

competente. VIGÉSIMA CUARTA. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Los señores

______________________, ______________________ y señor ______________________, en

su calidad de socios fundadores, conviene en lo siguiente: a) Que la primera Asamblea tendrá

carácter de constitutiva, con todas las facultades, atribuciones y poderes que la presente escritura

confiere a las Asambleas; b) nombrar como administrador único de la sociedad y por un período

de tres años, a la señora ______________________, quién tendrá la representación legal de la

empresa con todas las facultades inherentes al nombramiento y las que establece la Ley; c) Los

socios fundadores designan al infrascrito notario para que realice las gestiones tendientes obtener

al reconocimiento y registro de la sociedad. VIGÉSIMA QUINTA. ACEPTACIÓN: Que en los

términos relacionados expresan los otorgantes que ACEPTAN el contenido del presente contrato

de Constitución de Sociedad. Yo el Notario, DOY FE a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b)

Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los otorgantes, así como el talón del

depósito del Banco antes relacionado; c) Que advierto a los otorgantes las obligaciones que se

deriven del presente contrato de Constitución de la presente Sociedad, así como el pago de los

impuestos respectivos y de presentar el testimonio de la presente escritura al Registro Mercantil

General de la República; d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.


NUMERO _____________________ (__). En la ciudad de Guatemala, el

_____________________ del año dos mil. ANTE MI: _____________________ Notario,

comparecen los Licenciados: _____________________, de treinta y ocho años de edad, soltero,

guatemalteco, Licenciado en Contaduría Pública y Auditoria y de este domicilio, quién es persona

capaz civilmente y de mi conocimiento; y _____________________, de treinta y ocho años de

edad, soltera, guatemalteca, Licenciada en Contaduría Pública y Auditoria, de este domicilio, quién

se identifica con la cédula de vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_____________________ (_______), extendida por el alcalde Municipal de esta ciudad; Los

comparecientes me aseguran, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por medio

del presente instrumento vienen a CONSTITUIR UNA SOCIEDAD CIVIL, de conformidad con las

siguientes cláusulas: PRIMERA: CONSTITUCIÓN: Manifiestan los comparecientes que por este

acto constituyen y organizan una sociedad Civil, que se regirá por las normas establecidas en este

instrumento; por los reglamentos que de él se deriven; por los acuerdos validamente tomados por

los órganos de la entidad, por el actual Código Civil y por las demás leyes de la República.

SEGUNDA: DENOMINACIÓN SOCIAL, Y OBJETO: DENOMINACIÓN SOCIAL: La Sociedad se

denominará _____________________ & _____________________ SOCIEDAD CIVIL, que podrá

_____________________ & _____________________ S.C.; OBJETO: Los fines para los cuales

se constituye y organiza la presente sociedad civil, son los siguientes a) El desarrollo de todo tipo

de actividades científicas comerciales e industriales dentro y fuera del país, para lo cual podrá

prestará toda clase de servicios de consultoría y asesoría a entidades públicas o privadas y

personas individuales, en los campos de la actividad científica, económica, financiera, fiscal,

comercial e industrial; b) Prestar asesoría económica, financiera, contable, legal y de sistemas de

computación en la organización, constitución, funcionamiento y administración de sociedades

mercantiles, empresas mercantiles, dentro y fuera de la República, c) Prestación de servicios

vinculados al comercio internacional, dentro y fuera de zonas francas; d) Evacuar solo o en unión

de otras Personas individuales o jurídicas, dictámenes o costas en los campos de finanzas,


Economía, Mercadeo, Contabilidad, auditoria, asesoría legal y fiscal, servicios de computación,

selección y reclutamiento de personal, pudiendo además efectuar estudios de factibilidad o

prefactibilidad, así como preparar, evaluar y promover planes, programas y proyectos; e) Realizar

investigaciones y trabajos de análisis y diagnosis sobre aspectos relacionados con el desarrollo

económico, social, científico y cultural; F) Prestar servicios de asesoría y desarrollo de proyectos

y seminarios económicos y financieros en todas las áreas cubiertas por el objeto social; g)

Representar a firmas consultoras nacionales o extranjeras; h) Formación y capacitación de

personal de los campos propios del objeto de la entidad e i) Ejercer la Agencia, representación y

distribución de cualquier casa, firma o empresa, Nacional o extranjera, domiciliada o no en la

república; TERCERA: Se fija el domicilio de la sociedad civil _____________________ &

_____________________ S.C, el Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala.

CUARTA: DURACIÓN: La duración de la sociedad es por tiempo indefinido en tanto perduren las

condiciones de su objeto y demás factores legales que permitan su actividad y ejercicio. QUINTA:

CAPITAL: El capital social de la sociedad es de CUATRO MIL QUETZALES (Q.4,000.00), dicho

capital se conforma con la parte que cada socio aporta de DOS MIL QUETZALES (2,000.00) cada

uno, El cual deberá ingresar a una cuenta Bancaria que para el efecto se abrirá el día en que la

sociedad quede inscrita definitiva en el Registro respectivo. SEXTA: REPRESENTACIÓN: La

representación y uso de la Razón Social estará a cargo de un presidente de la junta directiva,

quién es nominado por los comparecientes en forma unánime en este acto y recae tal designación

en el licenciado _____________________, cuya remoción le corresponderá a la junta general. el

presidente tiene todas las facultades para representar a la Sociedad de conformidad con la Ley y

ejecutar los actos y celebrar contratos de su propia naturaleza y objeto, como también ejecutar

los mandatos de la junta general, está obligado a dar cuentas a los socios de su administración

financiera. SÉPTIMA: GANANCIAS Y PERDIDAS: Las ganancias y pérdidas se repartirán entre

los socios en la misma proporción de su aportación al capital social de la sociedad, después de

cubrir las deducciones establecidas en la Ley; El reparto de utilidades serán de un año, a


excepción del primero que será irregular iniciándose en la fecha definitiva de su inscripción en el

registro correspondiente, para terminar con el último día del mes de diciembre próximo, y así

sucesivamente; OCTAVA: RESERVA LEGAL: Las ganancias de las utilidades netas de cada

ejercicio debe separarse anualmente cinco por ciento para fondo de Reserva, el cual no podrá ser

distribuido entre los socios, sino hasta la liquidación de la sociedad. NOVENA: AÑO SOCIAL: El

ejercicio social y financiero de la sociedad estará comprendido del mes del uno de julio de un año

al treinta de junio del año próximo. En esta fecha, es obligación del presidente, presentar la

memoria, inventario, balance general de las operaciones sociales y proyectos de distribución de

utilidades. DÉCIMA: DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS SOCIOS: La

calidad de socio implica el conocimiento, aceptación, sometimiento al régimen normativo de la

sociedad y le confiere los derechos siguientes: a) mensualmente los socios podrán disponer del

uno por ciento (1%) de las ventas brutas, para cubrir gastos personales; b) Pedir judicialmente la

convocatoria si pasada la época en que debe celebrarse el Presidente no la hubiere convocado;

c) Exigir el reintegro de los gastos en que incurran en el desempeño de su obligaciones; d)

Reclamar contra la forma de distribución de utilidades y pérdidas dentro de los tres meses

siguientes a la fecha de que sea acordada, si tal distribución la hubiere aprobado con su voto o

empezado a cumplirla; e) Ejecutar el derecho de tanteo en el caso de que alguno de los Socios

deseare enajenar sus derechos a la sociedad; f) Participar de las utilidades y soportar las pérdidas

en la misma proporción que les corresponda al capital; g) Velar por que se cumpla lo estipulado

en la escritura social y la Ley; y H) Prestar la colaboración que sea solicitada por la Administración

para el logro de sus fines. No podrán admitirse nuevos socios, sin el consentimiento unánime de

los socios fundadores, pero los sucesores de los socios o socio fallecido continuarán en la

Sociedad si así lo manifestaran y hacen uso de éste derecho dentro de los tres meses siguientes

a la fecha del fallecimiento del causante, si fueren varios los herederos será obligatorio el

nombramiento de un representante común. Esta prohibido para los Socios: Usar el patrimonio y

la Razón Social para negocios ajenos a la sociedad y ceder o gravar su aporte de capital en la
sociedad, so pena de ser excluido de ella. DÉCIMA PRIMERA: JUNTAS GENERALES: Son

atribuciones de los socios a) Elegir a la junta Directiva de la Sociedad, que estará integrada por

un presidente, un vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y tres vocales, la que podrá elegir al

administrador de la sociedad _____________________ & _____________________ S.C

habiéndose electo a esta Junta Directiva por la Asamblea General por mayoría absoluta,

recayendo los cargos en las siguientes personas: PRESIDENTE: Licenciado

_____________________; VICEPRESIDENTE LICENCIADA _____________________. Las

resoluciones de la sociedad se tomarán por la Junta General de Socios que constituye su órgano

supremo, la que debe reunirse ordinariamente al final del período social y extraordinariamente,

cuando sea convocada por el Presidente o por cualquiera de los socios, mediante una simple

citación escrita que expresará con claridad los puntos sobre los cuales se ha de conocer y por lo

menos con cuarenta y ocho hora de anticipación. La junta General será presidida por cualquiera

de los socios en forma rotativa y sus decisiones se tomarán por mayoría de votos, o sea, la mitad

más uno. DÉCIMA SEGUNDA: ÁRBITROS: Las diferencias que existan entre los socios, de no

ser posible el arreglo directo, se someterá al conocimiento de un árbitro para que de su fallo de

equidad, facultado para que emplee el aprovechamiento que considere pertinente, oyendo

previamente a las partes y garantizando el derecho de defensa; DÉCIMA TERCERA:

CONTABILIDAD: Además de los libros obligatorios de Contabilidad y de los auxiliares que estimen

necesarios, se llevará un libro de actas para asentar las decisiones de los socios. DÉCIMA

CUARTA: DISOLUCIÓN: La disolución de la sociedad se podrá llevar a cabo por las siguientes

causas: a) El consentimiento unánime de sus socios en junta general; b) Por pérdida de mas de

sesenta por ciento del capital social; c) y por reunión de las aportaciones en una sola persona y

d) y en los demás caos se estará a lo dispuesto por las disposiciones del Código Civil del Decreto

ley ciento seis. El presidente tan pronto que conozca cualquier causa de disolución convocará a

junta General para que resuelva lo precedente; DÉCIMA QUINTA: LIQUIDACIÓN: La liquidación

de la sociedad se estará a lo dispuesto con las disposiciones del Código Civil del Decreto ley
ciento seis; DÉCIMA SEXTA: ACEPTACIÓN: Que en los términos relacionados, los socios

manifiestan expresamente que ACEPTAN la SOCIEDAD CIVIL que se constituye y todo el

contenido del presente contrato. Yo el Notario DOY FE: a) Que todo escrito me fue expuesto; b)

Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada, c) Que advierto los efectos legales a los

comparecientes de la Constitución de Sociedad Civil y de la obligación de presentar el testimonio

de la presente escritura al registro correspondiente, y d) Que leo lo escrito a los comparecientes,

quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican,

aceptan, y firman.

NUMERO ______________________ (__). En la ciudad de __________________ del

Departamento de El Progreso veintidós de febrero del año dos mil. ANTE MI: ___________

Notario, comparecen por una parte el señor ______________________, de cincuenta y un años

de edad, casado, guatemalteco, Síndico Municipal, con domicilio en el departamento de El

Progreso, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden D guión cuatro (D-

4) y de registro ___________________(________), extendida por el Alcalde Municipal del

municipio de __________________, del departamento de El Progreso; quién comparece en

representación legal de la MUNICIPALIDAD DE __________________, del departamento de el

progreso, en su calidad de Síndico primero, de la mencionada municipalidad, de conformidad

con el acta de toma de posesión de cargo, número ____________(_________), de fecha

______________________ y Acuerdo número ___________________(___________) del

Tribunal supremo Electoral. La representación que se ejercita es suficiente de conformidad con

la ley y a mi juicio para este acto; y por la otra parte el señor __________________, de Cuarenta

años de edad, casado, guatemalteco, comerciante, con domicilio en el departamento de

Guatemala, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden D guión cuatro (D-

4) y de registro número ___________________(____________), extendida por el Alcalde


Municipal de __________________, del Departamento de El Progreso. Los comparecientes me

aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento

celebran CONTRATO DE ADJUDICACIÓN DE BIEN INMUEBLE RUSTICO, de conformidad con

las siguientes cláusulas: PRIMERA: Expresa el señor ______________________, bajo juramente

de Ley y advertido a las penas relativas al delito de Perjurio, que su representada la municipalidad

de __________________, es propietaria de la finca rústica inscrita en el Registro General de la

Propiedad de la Zona Central de Guatemala, al número __________________ (_____), folio

_______________(_______) del libro ___________ (________) de Guatemala, con las medidas

y colindancias que constan en el referido Registro. SEGUNDA: Continua manifestando, el señor

______________________, que la Corporación Municipal de este municipio, en sesión pública

ordinaria celebrada el día dieciséis de febrero del presente año en curso, acordó ADJUDICAR EN

PROPIEDAD al señor __________________, una Fracción de terreno de la finca identificada en

la cláusula primera de este instrumento, que pasará a formar nueva finca en el Registro General

de la Propiedad, que se encuentra ubicado a un __________________, del municipio de

__________________, el cual tiene una extensión superficial de

________________________________________ (__________) metros cuadrados, con

______________________(______) centímetros; con las medidas y colindancias siguientes:

NORTE: Medida irregular: a) cincuenta y siete (57) metros con tres (03) décimas; b) cincuenta

(50) metros con seis (06) décimas; c) trescientos dieciocho (318) metros y d) sesenta y dos (62)

metros con siete (07) décimas; colinda con campo de Fútbol y área municipal; SUR: Medida

irregular: a) ciento cincuenta (150) metros; b) ciento ochenta (180) metros y c) ciento treinta (130)

metros; colinda con área municipal y______________. ORIENTE: trescientos veinte (320) metros,

Colinda con______________. PONIENTE: doscientos treinta y siete (237) metros con cinco

décimas (05), colinda con______________. Incluyéndose en la Adjudicación todo cuanto de

hecho y por derecho le corresponde a la Fracción de inmueble adjudicada por este instrumento.

TERCERA: Por advertencia del infrascrito Notario, el señor ______________________, declara


que sobre la Fracción que su representada adjudica en este acto; no pesan gravámenes,

limitaciones o anotaciones de ninguna naturaleza que puedan afectar los derechos del

adjudicatario, quedando enterado de los alcances de la presente declaración. CUARTA: Los

otorgantes manifiestan que aunque la presente Adjudicación es gratuita, para los efectos legales,

estiman la Fracción adjudicada por este instrumento en ____________(Q.________); QUINTA:

Que en los términos legales, el señor ______________ ACEPTA la Adjudicación de la Fracción

del bien inmueble que por este acto se le hace. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me

fue expuesto; b) que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los otorgantes y la

certificación del acta número ______________(_________), del libro de Actas de Sesión Pública

Ordinaria número _________ (____); en los folios número ___________ (_______) al

__________ (_______), en donde se acordó la presente Adjudicación de la Fracción y la

designación del Síndico municipal primero, para que comparezca ante el Notario publico a firmar

la escritura traslativa de dominio; c) Que advierto a los otorgantes de la obligación del pago de los

impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el testimonio de la

presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien

enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales; lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO __________ (15). En la ciudad de Guatemala, el veintidós de febrero del año dos mil.

ANTE MI: ______________________ Notario, Comparecen: por una parte el señor

______________________, de sesenta y un años de edad, casado, guatemalteco, comerciante y

de este domicilio. Quién es persona capaz civilmente y de mi conocimiento. Y por la otra parte el

señor ______________________, de cuarenta y ocho años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden N guión catorce (N-14) y de registro ___________________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal del municipio de Santo Tomás Chichicastenango, del

departamento de Quiché. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus


derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE AMPLIACION DE

MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA, de conformidad con las cláusulas siguientes:

PRIMERA: Manifiesta el señor ______________________, que mediante escritura pública

número __________________ (______) autorizada en esta ciudad, el siete de agosto de mil

novecientos noventa y siete, por el Notario ______________________, en la que celebró contrato

de Mutuo con garantía hipotecaria, por el monto, forma, modo y plazo que consta en el referido

instrumento. SEGUNDA: Manifiesta el señor ______________________, que por este acto

AMPLIA el Mutuo concedido al señor ______________________, relacionado en la cláusula

primera de este instrumento, por la cantidad de ________________________ (Q.___________),

que tiene recibidos a su entera satisfacción, el cual deberá ser cancelado en la forma, plazo, y

demás estipulaciones que a continuación se detallan; a) PLAZO: El plazo de esta ampliación

hipotecaria, es de DOS AÑOS que rige a partir del _____________ del presente año y vencerá el

_______________________; este PLAZO ES IMPRORROGABLE. b) INTERES: Esta ampliación

hipotecaria devengará un interés mensual de dos por ciento (2%). En el entendido que se puede

abonar sobre el capital a razón de quinientos quetzales mensuales, y consecuentemente los

intereses serán sobre el saldo a pagar; c) INCUMPLIMIENTO: La falta de pago de tres cuotas

mensuales en forma consecutiva de intereses, o bien la falta de pago de la cantidad mutuada del

capital, faculta al acreedor a dar por vencido el plazo y demandar en la vía ejecutiva el capital

original y su respectiva ampliación hipotecaria y costas procesales. Y como consecuencia el señor

______________________ en caso de incumplimiento de las obligaciones asumidas, renuncia al

fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que el acreedor elija, señalando lugar para recibir

notificaciones su residencia ubicada en _________________ (_______)

_____________________________________ del departamento de Guatemala, y aceptando

como buenas y exactas las cuentas que se formulen sobre este negocio, como liquido, exigible y

de plazo vencido y ejecutivo el saldo que se le reclame; y acepta como titulo ejecutivo el testimonio

de esta escritura y siendo por su cuenta los gastos que judicialmente o extrajudicialmente se
causen por su incumplimiento, d) CESION DEL CREDITO: Este crédito es cedible o negociable

y queda sujeto a subhipoteca sin aviso previo ni posterior notificación al deudor, e) LUGAR DE

PAGO: el deudor se compromete ha hacer efectivo el pago de los intereses, así como el pago del

capital original y de su respectiva ampliación hipotecaria en la residencia del acreedor

ampliamente conocida por el deudor, f) CARTA TOTAL DE PAGO: El acreedor se obliga a otorgar

la carta total de pago al finalizar el presente plazo y que estando totalmente cancelado el capital

original, y de esta ampliación hipotecaria con sus respectivos intereses, aún si el deudor cancela

antes del vencimiento del plazo estipulado en este contrato. TERCERA: Manifiesta el señor

______________________, que por este acto se reconoce liso y llano deudor del señor

______________________, por la cantidad que hoy hace de esta ampliación hipotecaria de

_______________ (Q.___________), y que en garantía del cumplimiento del pago de esta

ampliación hipotecaria e intereses, costas procesales y gastos extrajudiciales que se produzcan

por su incumplimiento, será siendo garantizada sobre la misma finca, que ya pesa sobre del mismo

la hipoteca original y de esta ampliación hipotecaria relacionada en la cláusula primera de este

instrumento, de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad, de la Zona Central al

Número ____________ (______), Folio __________ (_____), del Libro _________________

(____) de Guatemala, la que consiste en un lote de terreno, con la superficie, medidas y

colindancias que le aparecen en el referido registro, la presente ampliación hipotecaria, se

extiende a todos los bienes y derechos que establece el artículo ochocientos treinta (830) del

código Civil. CUARTA: Que por advertencia del infrascrito Notario, el deudor declara en forma

expresa que sobre la finca que hoy da en garantía hipotecaria de esta ampliación hipotecaria, no

tiene anotaciones o limitaciones que puedan perjudicar los derechos del Acreedor, a excepción

del gravamen hipotecario que ya pesa sobre el mismo y que esta enterado de los alcances legales

de esta declaración. QUINTA: Que en los términos relacionados, el señor

______________________, manifiesta expresamente que ACEPTA la ampliación hipotecaria que

se constituye a su favor y ambos el contenido del presente contrato. Yo Notario, DOY FE: a) Que
todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada y así

mismo el testimonio de la Escritura Pública relacionado y la certificación extendida por el Registro

General de la Propiedad de la zona central con el cual el deudor acreditó su derecho de propiedad;

c) Que advierto a los otorgantes de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan

el presente contrato, así como de presentar el testimonio de la presente escritura al registro

respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto,

validez, y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firma el acreedor, no así el señor

______________________ quién por no saber firmar deja la impresión de su dedo pulgar derecho,

firmando a su ruego el Licenciado _________________________, quién es testigo capaz

civilmente e idóneo para este acto y quién es de mi conocimiento.

NUMERO ___________ (_____). En la ciudad de Guatemala, el diez de julio de mil novecientos

________________________. ANTE MI: _______________________ Notario, COMPARECEN:

por una parte el señor _________________________________________, de cincuenta y un años

de edad, casado, Ejecutivo, italiano, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_________________________________________ (489, 445), extendida por el Alcalde Municipal

de la ciudad de Guatemala, quién actúa en su calidad de SUBGERENTE GENERAL Y

REPRESENTANTE LEGAL DEL BANCO__________, SOCIEDAD ANÓNIMA, (en adelante

llamado “El Banco”), de conformidad con la constancia de su nombramiento contenido en Acta

Notarial autorizada en esta ciudad por el Notario ________________________, con fecha dos de

abril de mil novecientos ________________________, que esta debidamente inscrito en el

Registro Mercantil General de la República al número ________________________ (______),

folio ________________________ (98), del libro ________________________ (___) de

Auxiliares de Comercio, el seis de abril de mil novecientos ________________________. Y, por


la otra parte, el señor ________________________, de veinte años de edad, casado, vendedor,

guatemalteco, con domicilio en el departamento de jalapa y de paso por esta ciudad, quién se

identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno (A-1) y de registro

________________________ (946,590), extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad de

Guatemala, y con residencia en la cuarta calle dos guión cuarenta y tres o dos guión cuarenta y

uno zona dos, del departamento de Jalapa, a quién en el curso de este instrumento se denominará

indistintamente como “parte deudora” o simplemente “El deudor”. Hago constar: a) Que la

representación que se ejercita es suficiente conforme a la ley y a mi juicio para la celebración de

este acto; b) De que los comparecientes me aseguran ser de los datos personales anotados,

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y de que la representación que se ejercita es

suficiente conforme a la ley y a mi juicio, para este acto de que tengo a la vista los documentos

antes identificado, y de que en las cualidades con que actúan por este acto celebran el contrato

de AMPLIACIÓN Y MODIFICACIÓN DE CRÉDITO BANCARIO CON GARANTÍA HIPOTECARIA,

contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERA: ANTECEDENTES: 1) Manifiestan los

otorgantes que en Escritura Pública número DIECIOCHO (18) autorizada en esta ciudad, por el

Notario ________________________, con fecha seis de marzo de mil novecientos

________________________, el Banco otorgó a la parte deudora un crédito bancario con

garantía hipotecaria por el monto, plazo, intereses y demás condiciones que constan en el dicho

instrumento, el cual quedó registrado en el Banco como préstamo número:

__________________________ (______-). SEGUNDA: Continúan manifestando los

comparecientes en las calidades con que actúan que por convenir a sus intereses, por este medio

vienen a ampliar y modificar el contrato contenido en el escritura pública ya relacionada, en sentido

de MODIFICAR LA FORMA DE PAGO DEL PRESTAMO ANTERIORMENTE IDENTIFICADO.

TERCERA: MODIFICACION A LA FORMA DE PAGO. Siguen expresando los otorgantes, que el

Consejo de Administración del Banco, en acta número un mil trescientos veinticinco, punto quinto,

numeral cinco, inciso cinco punto tres, de fecha diecisiete de junio de mil novecientos
________________________, resolvió modificar la forma de pago del crédito relacionado en la

cláusula primera de este instrumento, la cual queda de la siguiente manera: Intereses

mensualmente, el último día de cada mes y el capital mediante TRES (3) pagos semestrales de

CUARENTA Y SEIS MIL CINCUENTA QUETZALES (Q.46,050.00) cada uno, a partir del treinta

de septiembre de mil novecientos ________________________ y saldo al vencimiento del plazo

convenido. CUARTA: OTRAS CONDICIONES. Ambas partes convienen en lo siguiente: A) Que

el préstamo continuara siendo garantizado con hipoteca en primer lugar sobre la finca inscrita en

el Registro General de la Propiedad bajo el número ________________________ (8,501), FOLIO

________________________ (91), DEL LIBRO ________________________ (109) del

Departamento de Jalapa-Jutiapa. Con la condición suspensiva siguiente: Que si a la presente

finca le apareciere alguna anotación o limitación que perjudique los intereses del Banco, se

abstenga de operar la presente ampliación y modificación del crédito bancario; por lo que ruegan

desde ya al señor Registrador General de la Propiedad, se sirva operar la presente operación en

una inscripción hipotecaria, inmediata inferior, al crédito que se amplía, haciéndose la inscripción

como una modificación de la forma de pago del crédito hipotecario que se constituyó en la escritura

pública ya relacionada; b) Continúan manifestando los comparecientes que fuera de las

modificaciones aquí convenidas todos los demás términos y condiciones en que se constituyó el

préstamo continúan vigentes e inalterables y con todo su valor y efectos legales hasta la total

cancelación del préstamo concedido y la modificación a la forma de pago que se conviene en esta

escritura, en virtud de lo cual se tienen por incorporadas a la escritura original las estipulaciones

aquí contenidas y por tal, como una misma obligación, asimismo la resolución de crédito del

Consejo de Administración del Banco, por medio de la cual se autorizó la modificación de la forma

pago del crédito. QUINTA: ACEPTACION: Manifiestan los otorgantes en las calidades con que

actúan, que en los términos consignados aceptan el presente contrato en toda su extensión, en lo

que cada quién compete y declaran que están suficientemente compenetrados de los alcances

del mismo y de las responsabilidades de cada quién asume, el Representante legal del Banco
acepta expresamente la hipoteca. Yo, el Notario, DOY FE: a) De todo lo expuesto; b) De haber

tenido a la vista el punto de acta referido en esta escritura, las cédulas de vecindad relacionadas,

la certificación extendida por el registro de la propiedad, mediante la cual el deudor acredita su

derecho de propiedad del inmueble objeto de garantía y demás documentos que se mencionan

en el cuerpo de la presente escritura; c) Que advierto los efectos legales y obligación del registro

y d) Que leo lo escrito a los otorgantes y enterados de su contenido, objeto, validez y efectos

legales, lo aceptan ratifican y firma.

NUMERO:__________, (____). En la ciudad de Guatemala el día ____ de _______del año dos

mil Uno, ANTE MI: __________________, Notario; Comparece Por una parte:

_____________________, representante legal del Comercial Sol. Sociedad Anónima.

Distribuidora de Productos Alimenticios, con oficinas en la _____ calle _______ de la zona _____

de esta ciudad, quien manifiesta ser de treinta años de edad, casada, Administradora de

empresas, Guatemalteca, de este domicilio, quien se identifica con la cedula de vecindad con

numero de Orden _______ (___) y Numero de Registro ______________ (________), extendida

por el alcalde Municipal de esta ciudad Capital, representación que acredita con el primer

testimonio de la escritura Publica Numero ____ (_) de fecha ______ de ______ de presente año

, autorizada por el Notario __________________________, la cual se encuentra inscrita en el

Registro de Poderes de la dirección del Archivo General de Protocolos con el numero ______ (__)

folio ______ (_) del Libro _______ (____), de mandatos del Registro Mercantil General de la

Republica con fecha ____ de _____ del presente año, por otra parte y en adelante denominada la

COMPRADORA : ___________________, de treinta años de edad casada, guatemalteca, de este

domicilio, oficios domésticos, quien se identifica con la Cedula de Vecindad Numero de orden A

guión Uno (____), y con numero de Registro _____________ (____) , extendida por el alcalde

Municipal de esta ciudad, quienes me aseguran ser de los datos de identificación personal
anteriormente consignados y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, por esta acto

hemos celebrado CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO MERCANTIL, contenido en las

siguientes cláusulas: PRIMERA: La distribuidora de Productos alimenticios sol, S.A., venderá a

la compradora ___________________, productos al crédito para su reventa directa a los

consumidores, con los precios previamente y demás condiciones consignadas en este contrato.

SEGUNDA: La Distribuidora de Productos Alimenticios el Sol, Sociedad Anónima. Abre un crédito

en cuenta corriente a la compradora _____________________, por la cantidad de ____________

QUETZALES (Q._______), que debe usar exclusivamente para pedir y adquirir productos

fabricados y distribuidos en Guatemala por la distribuidora de Productos alimenticios el sol, S.A.,

la compradora _________________, se reconoce lisa y llana deudora de la Distribuidora de

Productos Alimenticios el Sol, S.A., Por los saldos a su cargo que muestre dicha cuenta en los

registro contables; TERCERA. La compradora pagara a la Distribuidora de Productos Alimenticios

El Sol, S.A., el valor de cada pedido a mas tardar el día quince de cada emes, después de haber

recibido los productos amparados por el mismo y acepta que La Distribuidora de Productos

Alimenticios el Sol, S.A., pueda rechazar cualesquiera pedios que individual o en forma acumulada

excedan del limite del crédito aquí establecido. CUARTA: El plazo de este contrato es de doce

meses, de enero a diciembre, de cada año, que se prorrogara automáticamente, siempre y cuando

la compradora cumpla con la forma de pago establecido y demás normas del Reglamento de

Crédito de La Distribuidor a de Productos Alimenticios el Sol, S.A., por nuevos periodos anuales;

a menos que una de las partes avise con quince días de anticipación por escrito de la intención

de dar por terminado el mismo, así mismo, se conviene, en que si la compradora no hace pedidos

a La distribuidora de Productos Alimenticios el Sol, S.A., por dos meses consecutivos y por un

valor mensual de QUINIENTOS QUETZALES (Q.______), a precio neto, e dará con concluido

automáticamente sin responsabilidad de la Empresa el presente Contrato. QUINTA: todo pago se

hará por la comprador en quetzales, moneda nacional, sin necesidad de cobro o requerimiento

alguno en las oficinas de La Distribuidora de Productos Alimenticios el Sol, S.A., y en el tiempo


que determina la cláusula tercera de Este contrato. SEXTA. La compradora

____________________, se compromete a revender los productos que adquiera, únicamente en

forma directa a los consumidores con los precios estipulados por La Distribuidora de Productos

Alimenticios El So, S.A. , y cualquier contravención dará por terminado el contrato en forma

inmediata. SÉPTIMA: La compradora pagara intereses a razón de uno punto ocho por ciento

diarios sobre todos los saldos a su cargo, que estén en mora a partir de la fecha establecida en la

Cláusula Tercera, y la Distribuidora de Productos Alimenticios el sol, S.A., no quedara obliga a

entregar nuevos pedidos hasta que la cuanta este al día por capital e intereses así mismo la

empresa hará los cambios en el porcentaje de intereses por mora, de acuerdo a las variaciones

que se den en el sistema bancario, de lo cual se notificara PREVIAMENTE A LA COMPRADORA.

Octava: La compradora, reconoce que ella no es trabajadora de La distribuidora De Productos

Alimenticios el Sol, S.A., y que la empresa no esta obligada a aceptar pedidos que se formulen, ni

las partes están obligadas a celebrar entre si nuevos contratos, ni a tener otros negocios o

relaciones que los regulados por este contrato , lo anterior no puede interpretarse como una

exoneración del pago por parte de la Distribuidora de Productos Alimenticios el Sol, S.A., para la

misma por los productos que haya recibido. NOVENA: La compradora en forma expresa declara

que no esta obligada a inscribirse como comerciante individual en el Registro mercantil pues su

capital personal no se encuentra en el mínimo que establece el articulo trescientos treinta y cuatro

inciso A, del Código De Comercio. DÉCIMA: en caso de terminación del contrato por cualquiera

de lasa causas estipuladas en le mismo, la compradora queda obligada a pagar a la distribuidora

de Productos Alimenticios el Sol, S.A., cualquier saldo insoluto. Tal como lo establece la cláusula

segunda. DÉCIMA PRIMERA: las partes convienen en que cualquier contrato previamente

celebrado entre ellas queda sin efecto lega, y por lo consiguiente, se otorgan mutuo finiquito de

tales relaciones, a excepción del derecho que mantiene la distribuidora de Productos Alimenticios

el Sol, S.A. , de cobrar cualesquiera saldos a su favor derivados de esos contratos anteriores.

DÉCIMA SEGUNDA: Para los efectos de este contrato o en caso de incumplimiento, las partes
renuncian al fuero de su domicilio y se someten a la competencia de los Tribunales del Ramo civil,

del departamento de Guatemala, DOY FE: : a) De todo lo expuesto en el presente Instrumento, b)

De haber tenido a la vista los documentos de identificación personales, así como el primer

testimonio de la escritura publica numero _______, de fecha ____ de _____ del presente, año ,

autorizada por el notario _________________, con el cual la otorgante acredita Su personería c)

de que leo lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman, juntamente con el infrascrito notario.

f.

ANTE MI

NUMERO ___________________ (______). En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de Abril

del año dos mil uno. ANTE MÍ: __________________________________ Notario, comparecen

por una parte el señor: __________________________________, de cuarenta y cuatro años de

edad, casado, guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de

vecindad número de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número

________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital del departamento de Guatemala. Y por la otra parte el señor

_______________________________, cincuenta y seis años de edad, casado, guatemalteco,

Ingeniero Mecánico, con domicilio en el departamento de Guatemala quien se identifica con la

cédula de vecindad A guión (A-1) y registro

____________________________________(__________) extendida por el alcalde municipal de

la ciudad de Guatemala, y por otra parte el señor: __________________________________, de

cuarenta y cuatro años de edad, casado, guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se
identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número

________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital del departamento de Guatemala . Los comparecientes me aseguran ser de los datos de

identificación personal indicados, y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por

el presente instrumento celebran CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE

COMPRA, De bien inmueble contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor

___________________, Que es legitimo propietario del inmueble situado en la: , de esta ciudad,

inscrita en el registro General de la Propiedad de la Zona Central, con el numero ___________,

folio _______, del libro _ de Guatemala, SEGUNDA: Continua manifestando el señor

__________________; que por el presente instrumento da en arrendamiento con opción de

Compra EL BIEN inmueble de su propiedad que se indica en la cláusula anterior al señor

______________________, y bajo las condiciones siguientes: a) El plazo o tiempo de duración

del presente contrato es de un año contado a partir de la presente fecha y que finaliza en

consecuencia el diez de Junio del año dos mil dos, plazo que podrá prorrogarse por un periodo

igual a voluntad de ambas partes; b) Objeto del arrendamiento: manifiesta la señora:

_____________ que arrenda el inmueble de su propiedad para que el

señor________________________, viva con su familia exclusivamente quedándole prohibido sin

previa autorización darle en arrendamiento o sub - arrendarlo a terceras personas, y a no tener

dentro del mismo substancias de cualquier clase que dañen el inmueble, ni objetos, que lo hagan

incurrir en delito penal ya que de lo contrario el inquilino será el único responsable; c) Valor de

la Renta, el precio de la renta será de mil quetzales mensuales, que en forma anticipada los días

cuatro de cada mes deberá pagarse al propietario del inmueble, llegando el a recoger la renta al

inmueble arrendado en la fecha indicada; TERCERA: Ambas partes acuerdan que el pago del

servicio de agua mensual, y a las cuotas de energía eléctrica y sus excesos corren a cargo del

inquilino, así como el pago del servicios telefónico de la línea que tiene el inmueble arrendado y

que tiene el numero ____________________________,. También acuerdan que el


incumplimiento de las cláusulas y condiciones acordadas en el presente contrato incluyen su

desocupación inmediata ante los tribunales de la republica que él elija. CUARTA: manifiesta

expresamente el señor __________________________ que se constituye en fiador solidario y

mancomunado del señor ______________________________ por todas y cada una de las

cláusulas por el aceptadas en este contrato. QUINTA: Manifiesta el señor ____________,

propietario del inmueble que el bien que por el presente instrumento da en arrendamiento al señor

_____________________________, lo arrenda con opción de compra, opción de compra que por

el plazo del presente arrendamiento mantendrá vigente, y por el precio de CIEN MIL QUETZALES,

debiéndose en todo caso si venciere el plazo del contrato de arrendamiento sin que se hubiere

efectuado la compra Venta y si ambas partes lo desean podrán celebrar un nuevo contrato de

arrendamiento. SEXTA: Expresamente manifiesta el señor __________________________, que

como se expone acepta para sí este contrato. Manifiesta el Señor ____________________,

propietario del bien inmueble objeto de este contrato, que expresamente acepta el presente

contrato. , Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad relacionadas, que tuve a la vista el primer testimonio de la escritura

pública numero _________________autorizada por el

notario_______________________________, con el cual el arrendante Acredita su derecho de

Propiedad sobre la finca que hoy arrenda; c) Que advierto a las otorgantes de la obligación del

pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el

testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes

bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y

firman.

NUMERO ______________(___). En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de abril del año dos

mil uno. ANTE MI: ______________________ Notario, comparecen: por una parte la señora

______________________, de setenta y tres años de edad, casada, guatemalteca, ama de casa,


de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden Ñ guión quince

(Ñ-15) y de registro número _____________________ (____) extendida por el alcalde municipal

de San Miguel Chicaj, del departamento de Baja Verapaz, quién en el curso de este instrumento

se denominará la PROPIETARIA O ARRENDANTE. Y por otra parte el señor

______________________, de treinta y uno años de edad, casado, Guatemalteco, estudiante y

de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión Doce

(L-12) y de registro ___________________________ (________), extendida por el Alcalde

Municipal de San Pedro Sacatepequez del departamento de San Marcos; quién en el curso de

este instrumento se denominará el ARRENDATARIO. Los comparecientes me aseguran hallarse

en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE, de conformidad con las siguientes

cláusulas: PRIMERA: Manifiesta la señora ______________________, bajo juramento de ley y

advertida de las penas relativas al delito de perjurio. Que es propietaria del bien inmueble situado

en la octava calle diecinueve guión veintinueve zona seis de esta ciudad, el cual goza de media

paja de agua municipal y línea telefónica número________________________________.

SEGUNDA: Expresa la Arrendante, que por este acto da en arrendamiento el bien inmueble

identificado en la cláusula anterior a EL ARRENDATARIO, sujetándose dicho arrendamiento a

dichas condiciones: A) PLAZO: el plazo de este contrato será de un año, contado a partir del

veintitrés de abril del año dos mil uno, en consecuencia vencerá el día veintitrés de abril del año

dos mil dos. B) PRORROGA: Este contrato podrá prorrogarse únicamente por virtud de escritura

pública, por lo menos con un mes de anticipación al vencimiento del plazo, en la cual si fuere

necesario se estipularan cambios en las condiciones del arrendamiento especialmente en lo

relativo a la renta; C) LA RENTA: La renta que se pagará por el arrendamiento será

__________________quetzales exactos mensuales, dichos pagos se harán por adelantado, sin

necesidad de cobro ni requerimiento alguno, el ocho de cada mes en la cuarta calle uno guión

cero siete de la zona uno de esta ciudad, entregara originales de los recibos cancelados de agua,
energía eléctrica y servicio telefónico del mes anterior; D) DESTINO: El inmueble será destinado

para vivienda de EL ARRENDATARIO y su grupo familiar incluyendo personal de servicio; E)

GARANTÍA: Para garantizar cualquier pago pendiente por concepto de agua energía eléctrica,

teléfono o cualquier daño ocasionado al inmueble EL ARRENDATARIO entrega en este momento

a LA ARRENDANTE en calidad de garantía la cantidad de ___________________ para cubrir los

gastos descritos. Esa cantidad deberá ser reintegrada por LA ARRENDANTE a EL

ARRENDATARIO después de demostrar su solvencia en todos los pagos en que ha quedado

comprometido; F) PROHIBICIONES: Le queda prohibido a EL ARRENDATARIO introducir

sustancias inflamables, corrosivas explosivas, armas, y cualquier clase de substancias,

instrumentos o bienes de cualquier naturaleza que sean de uso o de tenencia prohibida por la ley

o que pongan en peligro el inmueble, la vida e integridad de los ocupantes y vecinos, siendo en

todo caso y por cualquier motivo EL ARRENDATARIO responsable directo de los daños y

perjuicios que del arrendamiento ocasionen al inmueble, al estado o a terceras personas variar el

destino del bien inmueble sin la autorización del ARRENDANTE, asimismo le queda prohibido

subarrendar el bien inmueble objeto de arrendamiento; G) Las pinturas, reparaciones locativas y

mejoras de cualquier naturaleza que el arrendatario desee efectuar en el inmueble para su

aprovechamiento, comodidad o lucimiento, que se adhieran al piso, paredes, cielo, en el interior,

exterior del inmueble serán por su cuenta y al vencerse el plazo del arrendamiento podrán retirarse

solo si fuera posible su separación sin afectar la estructura del inmueble, las que afectaren el

inmueble con su separación no podrán retirarse y quedaran en beneficio del bien, sin obligación

del pago compensatorio alguno salvo que se pactara otra cosa con LA ARRENDANTE quien en

todo caso deberá dar autorización por escrito para cualquier mejora que se pretenda hacer y si

se incumpliere con dicha autorización que se haga quedara en beneficio del inmueble, sin que se

pueda retirar y sin obligación por parte de LA ARRENDATARIA de hacer pago compensatorio

alguno. En lo no previsto para esta materia se estará alo que establece el código civil en caso

necesario: H) FALTA DE PAGO: EL presente contrato se considera vencido por falta de pago de
una de las mensualidades o renta en la forma, lugar y tiempo convenido o la falta de pago de los

servicios instalados en el inmueble o el incumplimiento por parte del ARRENDATARIO de

cualquiera de las obligaciones contraídas por virtud de este contrato dara derecho a LA

ARRENDANTE para dar por vencido el plazo del mismo y a demandar la desocupación y cobro

de rentas atrasadas en la forma legal respectiva, a dicha demanda podrá agregarse el cobro de

deudas que el arrendatario tenga por consumo de agua y energía eléctrica y daños causados al

inmueble: I) El inmueble es recibido con todos sus ambientes servicios y accesorios en buen

estado. TERCERA: EL ARRENDATARIO queda obligado a lo siguiente: a) A devolver el inmueble

arrendado a LA ARRENDANTE en el mismo buen estado que lo recibió y así deberá devolverlo,

salvo los daños y el deterioro derivado del uso normal y prudente: b) Al pago por consumo de

servicios de agua potable, servicio telefónico, energía eléctrica, tanto el pago ordinario como

llamadas del discado nacional e internacional a partir del día veintitrés de abril del año dos mil

uno, fecha de inicio del arrendamiento y por el tiempo que ocupe el inmueble: c) Le corresponderán

todos los gastos y honorarios como consecuencia del presente contrato, así como el

incumplimiento del mismo o daños o perjuicios causados ya sea judicial o extrajudicialmente; d)

un mes antes de que EL ARRENDATARIO decida retirarse del bien inmueble, permitirá el ingreso

a personas para que lo conozcan; e) Le corresponde los gastos de mantenimiento, cuidado y

conservación del inmueble mientras dure el presente contrato; f) se le permitirá a LA

ARRENDANTE el ingreso al inmueble cuando ella así lo decida con el objeto de constatar el

cumplimiento de las obligaciones. CUARTA: Expresa EL ARRENDATARIO que en caso de

incumplimiento renuncia al fuero de su domicilio y se somete a la de LA ARRENDANTE a la que

está elija y señale como lugar para recibir notificaciones, citaciones o emplazamientos la octava

calle diecinueve guión veintinueve zona seis de esta ciudad. QUINTA: Expresa EL

ARRENDATARIO que en los términos relacionados acepta el presente instrumento y ambos

comparecientes me manifiestan que aceptan todas y cada una de las disposiciones contractuales

que constan en esta escritura, como notario DOY FE: A) de que lo escrito me fue expuesto y del
contenido del presente instrumento: B) De haber tenido a la vista las Cédulas de vecindad

relacionadas: C) de que advertí a los otorgantes de los efectos legales derivados de este contrato,

que leí lo escrito a los comparecientes quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO (). En la ciudad de Guatemala, el dos de Mayo del año dos mil. ANTE MI:

______________________ , comparecen: Por una parte la señora: ______________________,

de Cuarenta y seis años de edad, soltera, secretaria comercial, guatemalteca, y de este domicilio;

quién se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión Uno (A-1), y de registro

_________________ (____________), extendida por el alcalde municipal del municipio de San

José Pinula, del departamento de Guatemala, quién en el curso de este instrumento se

denominará la PROPIETARIA O ARRENDANTE. Y por otra parte los señores:

______________________, de treinta y nueve años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante y

de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión Uno

(A-1) y de registro ____________________________(____________), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad Capital, quien en el curso de este instrumento se denominará el

ARRENDATARIO o INQUILINO, y el señor ______________________, de veinte años de edad,

soltero, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad

número de orden M guión trece (M-13) y de registro número ___________________(_______),

extendidas por el Alcalde Municipal del Municipio de La Libertad, del departamento de

Huehuetenango; quien en el curso de este instrumento se denominara como EL FIADOR. Los

comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el

presente instrumento celebran CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE CON

DEPOSITO, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta la señora

______________________, que es propietaria de un local comercial que se encuentra ubicado

en la __________________________________, de la zona ________-, de esta ciudad de


Guatemala, el referido inmueble cuenta con energía eléctrica, agua potable. SEGUNDA:

Manifiesta la Arrendante, que el inmueble identificado en la cláusula primera de este instrumento,

lo DA en arrendamiento al señor ________________________, con las siguientes estipulaciones:

a) PLAZO: El plazo del arrendamiento del inmueble es de UN AÑO, contados a partir de la fecha

del presente contrato, y que vencerá el día tres de Mayo del año dos mil uno; este plazo podrá

prorrogarse en las mismas condiciones, con el simple cruce de cartas; pero si las condiciones

varían, deberá de formalizarse por escrito con las mismas formalidades de este contrato. b).

RENTA: La renta será por la cantidad de __________ QUETZALES (Q.___________) a partir de

la fecha del presente contrato hasta el mes de diciembre del presente año y a partir del mes de

Enero del año dos mil uno aumentará a un valor de (Q._____________) hasta la finalización del

presente contrato, los que deberán ser cancelados en los primeros cinco días de cada mes, sin

necesidad de cobro o requerimiento alguno, no incluyendo en esta renta, los pagos de los servicios

respectivos así como sus excesos, los cuales corren por cuenta del ARRENDATARIO; En el caso

del agua potable pagara el cincuenta por ciento del consumo normal, no así los excesos c)

LUGAR DE PAGO: El pago de la presente renta se efectuara en la casa de la arrendante

ampliamente conocida por el arrendatario; d) USO DEL INMUEBLE: El bien inmueble se

destinará exclusivamente para cafetería con su oficina, y comedor, para la fabricación, distribución

y venta de alimentos comestibles de comercialización lícita; e) ESTADO DEL INMUEBLE: El

estado del inmueble se encuentra en buenas condiciones, y así mismo deberá ser entregado a la

ARRENDANTE al cumplirse el vencimiento del plazo de este contrato, quedando facultada la

ARRENDANTE para supervisar el bien inmueble, cuando lo considere necesario; f)

PROHIBICIONES: El Arrendatario, no podrá mantener en el inmueble substancias corrosivas,

inflamables o explosivas, ni substancias prohibidas por la ley, así como subarrendar total o

parcialmente; ni cederlo bajo cualquier título los derechos derivados del presente contrato. g) La

ARRENDANTE se reserva para si el derecho de aprobar o no al nuevo inquilino en caso que el

negocio establecido en el bien inmueble dado en arrendamiento sea vendido. h)


INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: Para el cumplimiento de este contrato, las partes

renuncian al fuero de su domicilio y se someten a los Tribunales de Justicia de la ciudad de

Guatemala. El ARRENDATARIO acepta como buenas y exactas las cuentas que la

ARRENDANTE presente con respecto de este contrato y las obligaciones que hoy contrae como

liquida y exigible y ACEPTA como título ejecutivo el presente contrato contenido en este

instrumento y señalando lugar para recibir notificaciones o citaciones la del bien inmueble objeto

del presente contrato; i) MEJORAS: Las mejoras locativas, correrán por cuenta del

ARRENDATARIO, pero para toda mejora distinta a estas que se quiera introducir se deberá contar

con la autorización previa y por escrito de la ARRENDANTE, en el entendido que las mismas

quedarán a beneficio del bien inmueble sin costo alguno para el propietario, salvo pacto expreso

en el contrato. j). FINALIZACIÓN DEL CONTRATO: El presente contrato se dará por finalizado

por las siguientes razones; a) Por falta de pago de dos meses de la renta y en la forma establecida;

b) Por incumplimiento o la violación de cualesquiera de las estipulaciones aquí establecidas por

los contratantes, en el entendido del incumplimiento o la violación de estas estipulaciones por

parte del ARRENDATARIO, comprometiéndose a desocupar en forma inmediata el bien inmueble;

y TERCERA: Por su parte el señor ______________________, se constituye en FIADOR

SOLIDARIO Y MANCOMUNADO del ARRENDATARIO, por todas y cada una de las obligaciones

que por el presente contrato se deriven, asumiendo y aceptando expresamente que su DEPOSITO

este vigente por el PLAZO establecido en este contrato hasta la entrega definitiva del bien

inmueble por parte del ARRENDATARIO, y el otorgamiento por parte de la ARRENDANTE del

finiquito correspondiente y expresamente renuncian al fuero de su exclusión y de su domicilio y se

someten a los tribunales que el acreedor elija y señala lugar para recibir notificaciones o citaciones,

la dirección del bien inmueble objeto del presente contrato. Así como se tiene bien entendido que

el deposito no constituye ninguna renta del bien inmueble, sino que este servirá para el pago de

cualquier deterioro que sufra el bien inmueble dado en arrendamiento o para cubrir la falta de pago

de cualquiera de los servicios que no hayan sido cancelados por el ARRENDATARIO, o por que
no fuese entregado el bien inmueble dentro de los primeros treinta días de haber finalizado el

presente contrato. CUARTA: Por su parte el ARRENDATARIO, puede desocupar el bien inmueble

en cualquier momento, pero dentro del plazo inicial deberá pagar en concepto de daños y

perjuicios a la ARRENDANTE, dos meses de renta. Esta sanción no se aplica si la desocupación

se produce por motivos de fuerza mayor o caso fortuito que deje total o parcialmente inhabilitado

el bien inmueble y se aplicará siempre que la desocupación se deba a la simple voluntad del

ARRENDATARIO. QUINTA: Que en los términos relacionados los otorgantes ACEPTAN el

contenido del presente contrato. Yo el notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto;

b). Que tuve los datos de las cédulas de vecindad de los otorgantes; c). Que advierto los efectos

legales de la presente escritura y la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan

el presente contrato. d). Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de febrero del año dos mil seis, constituidos por una

parte: ___________________, de treinta y cinco años de edad, soltero, guatemalteco, tejedor, de

este domicilio, me identifico con la cédula de vecindad número de orden H guión ocho y de registro

_________________________, extendida por el Alcalde Municipal del municipio de

Momostenango del departamento de Totonicapán, y, por la otra; _________________, de

veintidós años de edad, soltero, guatemalteco, comerciante, de este domicilio, me identifico con

la cédula de vecindad número de orden H guión ocho y de registro ______________________,

extendida por el Alcalde Municipal del municipio de Momostenango, departamento de

Totonicapán. Los comparecientes aseguramos ser de los datos de identificación personales

consignados, hallarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y por el presente acto

celebramos contrato de CESION DE DERECHO DE USO SOBRE PUESTO DE VENTA A

TITULO GRATUITO, contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA: Yo:


_____________________, declaro que soy legítimo poseedor de un PUESTO DE VENTA que se

encuentra ubicado en _______________ de esta ciudad capital, inscrito a mi favor en la

municipalidad de Guatemala con el número de Cuenta _________________________ (___), lo

cual demuestro con el último recibo SERIE “N” número NOVECIENTOS (0900) de fecha veinte de

mayo del año dos mil cinco, extendida por la Tesorería Municipal de la Municipalidad de

Guatemala, dicho puesto tiene un área de UN METRO para venta varios. SEGUNDA: Yo,

________________, declaro que sobre el puesto de venta identificado, no pesa ningún gravamen,

anotación o limitación que pueda afectar los derechos del señor __________________, a

excepción de que dicho puesto corresponde a la Municipalidad de Guatemala y, en todo caso me

comprometo al saneamiento de ley. TERCERA: Yo, __________________, por convenir a mis

intereses CEDO mi derecho de uso sobre el puesto identificado a título gratuito al señor

____________________________, incluyendo en esta cesión, todo cuanto de hecho y por

derecho le corresponde al mismo, quien queda en posesión de dicho puesto a partir de esta fecha,

quedando facultado para hacer los trámites administrativos que sean necesarios ante la

Municipalidad de Guatemala, a través de su Representante Legal, a efecto de que el puesto de

venta relacionado sea registrado a su nombre y a su favor. CUARTA: Yo,

_________________________, declaro que en los términos relacionados, acepto la CESION DEL

DERECHO DE USO SOBRE EL PUESTO DE VENTA que se le hace a favor del señor

_____________________, se le hace a través del presente documento, el cual doy por bien

recibido a mi entera satisfacción y conformidad, juntamente con el último recibo indicado extendida

por la Tesorería Municipal, por medio de la cual se pagó el derecho de piso de plaza

correspondiente al mes de abril del año dos mil cinco. Bien impuestos de su contenido, objeto,

validez y demás efectos legales, la aceptamos, ratificamos y firmamos el presente documento.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de febrero del año mil seis, en mi calidad de notario,

DOY FE: que las firmas que anteceden, que calzan la firma de un CONTRATO DE CESION DE

DERECHO DE USO SOBRE PUESTO DE VENTA A TITULO GRATUITO, celebrado el día de

hoy, son AUTENTICAS, por haber sido puestas hoy en mi presencia por los señores

XXXXXXXXXXXXXXX y por XXXXXXXXXXXXXXXX, personas de mi conocimiento, quienes

firman nuevamente con el infrascrito notario que autoriza.

XXXXXXXXXXXXXX. XXXXXXXXXXXXXX

ANTE MI:

NUMERO ______________(___). En la ciudad de Guatemala, el ______________________dos

mil uno. ANTE MÍ: ______________________ Notario, comparecen: por una parte la señora

______________________, de setenta y tres años de edad, casada, guatemalteca, ama de casa,

de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guion uno

(____) y de registro número ________________ (___) extendida por el alcalde municipal de

Guatemala, del departamento de Guatemala. Y por otra parte el señor

______________________, de treinta y uno años de edad, casado, Guatemalteco, estudiante y

de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión Doce

(L-12) y de registro ____________________________ (____), extendida por el Alcalde Municipal

de San Pedro Sacatepequez del departamento de San Marcos. Los comparecientes me aseguran

hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran

CONTRATO DE COMODATO, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: El señor

_____, que en el cuerpo de este instrumento será llamado “El Comodante “, declara que es
propietario del vehículo tipo _, modelo ________, color _, cinco asientos, dos ejes, chasis numero

_, motor ______, con placas de circulación particulares _____________, SEGUNDA: Sigue

declarando el comodante que por este acto, da en calidad de comodato el vehículo descrito en la

cláusula anterior al señor _______, quien en este instrumento será conocido como “ Comodatario

“, debiendo ajustar el contrato a las estipulaciones siguientes: a) Plazo es de un año, a partir de la

presente fecha; b) El Comodatario se obliga a cuidar y mantener en buen estado de

funcionamiento el vehículo, siendo por su cuenta todos los gasto que con ese fin se ocasionen, c)

el Comodatario deberá usar el vehículo única y exclusivamente para transportarse de su casa al

lugar de su trabajo situado en la Población de __________, d) al concluir el plazo deberá entregar

el Vehículo en perfecto estado de funcionamiento. TERCERA: sigue manifestando el Comodante

que sobre el vehículo descrito no pesan gravámenes ni limitaciones que pudieran afectar los

derechos del Comodatario y asegura que el mismo tampoco adolece de vicios ocultos. CUARTA:

El Comodatario manifiesta que en los términos relacionados, acepta el contrato de Comodato que

se otorga a su favor. DOY FE: A) de que lo escrito me fue expuesto y del contenido del presente

instrumento: B) De haber tenido a la vista el primer testimonio de la escritura numero ___

autorizada por el Notario ________________, en esta ciudad el día _____ de _______ de

____________, C) De haber tenido a la vista las Cédulas de vecindad relacionadas: C) de que

advertí a los otorgantes de los efectos legales derivados de este contrato, que leí lo escrito a los

comparecientes quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo

ratifican, aceptan y firman.

NUMERO DOS (2). En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de enero de mil novecientos noventa

y nueve. ANTE MI XXXXXXX XXXXXXXX XXXXX XXXX notario, COMPARECEN: por una parte

el señor XXXXXXX XXXXXXXX XXXXX XXXX, de veintiuno años de edad, casado,

guatemalteco, mensajero y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión Uno (A-1) y de registro


_______________________________________ (________), extendida por el alcalde municipal

del municipio de Guatemala, del departamento del mismo nombre; quien actúa en calidad de

mandatario del señor XXXXXXX XXXXXXXX XXXXX XXXX, en calidad que acredita con el

Mandato Especial con Representación contenida en la escritura Publica Número

_____________________ (____), autorizada en la ciudad de Coatepeque del departamento de

Quetzaltenango, con fecha trece de Julio de mil novecientos noventa y ocho, por el notario

XXXXXXX XXXXXXXX XXXXX XXXX, que se encuentra ______________________________

debidamente registrado en el Registro de Mandatos de la Dirección General de Protocolos de la

Corte Suprema de Justicia al número xxxxxxxxxx xxxx xxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx (xxx,xxx),

con fecha xxxxxxx xx xxxxx xx xxx xxxxxxxxxxx, la representación que se ejercita es suficiente de

conformidad con la ley y a mi juicio para este acto. Y por la otra parte el señor XXXXXXX

XXXXXXXX XXXXX XXXX, de diecinueve años de edad, soltero, guatemalteco, XXXXXXX, de

este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con numero de orden A guión uno (A-

1) y de registro xxxxxx x xxxxx xxx xxxxxxxxx xxxxxxx x xxxx (xx,xxx), extendida por el Alcalde

Municipal del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. Los comparecientes me

aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento

celebran CONTRATO DE COMPRA VENTA DE VEHICULO AUTOMOTOR POR ABONOS Y

CON PACTO DE RESERVA DE DOMINIO, contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERA:

Declara el señor xxxx xxxxxxx xxxxx xxxxx, BAJO JURAMENTO DE LEY, y advertido de las penas

relativas al delito de perjurio, que su representado es propietario del vehículo tipo automóvil con

los datos que a continuación de detallan: Uso particular, tipo automóvil, Marca xxxx, Línea o estilo

xxxxxxxx x, Serie xxxxx xxxx xxxx K xxxxxx J xxxx xxxxxxxx xxxxxx xxxxxx xxx xxxxxxxxxx

(xxxxxxxxxxxxxxxxx), xxxxxx xxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx x xxxx (xxxx), Motor número x xxxx xxxxx

xxxE xxxxxxx x xxxx xxx xxxxxxx xxxxxx (xxxxxxxxx) , Chasis número xxxxx xxxx xxxx x xxxxxx x

xxxx xxxxxxxx xxxxxx xxxxxxx xxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx (xxxxxxxxxxxxxxxxx), Centímetros

cúbicos mil trescientos (1300), cilindros cuatro (4), asientos cinco (5), ejes dos (2), puertas dos
(2), accionado por gasolina, color xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx,

solvencia aduanal xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (xxxxxxxxxxx),

póliza xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (xxxx), aduana el Carmen Malacatan San

Marcos, con placas de circulación número Particular xxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (xxxxxxxxxx), SEGUNDA: Expone el

señor xxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxx , que por el precio de _____________ QUETZALES

(Q__________), que le serán pagados en el plazo y estipulaciones que se indican mas adelante,

en nombre de su representado VENDE el vehículo automotor identificado en la cláusula primera

de este instrumento al señor XXXXXXX XXXXXXXX XXXXX XXXX, en la presente venta, se

incluye todo cuanto de hecho y por derecho que le corresponde al vehículo objeto del presente

contrato. TERCERA: que por advertencia del infrascrito Notario el vendedor en nombre de su

representado manifiesta en forma expresa que sobre el vehículo automotor que hoy se enajena

no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos del comprador

y que esta enterado de los alcances legales de esta declaración. CUARTA: Manifiesta el señor

xxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxx, que el vehículo automotor que hoy vende en nombre de su

representado será pagado de conformidad con las siguientes estipulaciones: con un enganche de

xxxxx xxx xxxxxxxxxx QUETZALES (Q.xxxxxxxx), que tiene recibidos a su entera satisfacción en

nombre de su representado, del señor XXXXXXX XXXXXXXX XXXXX XXXX, quedando un saldo

pendiente de xxxx xxx xxxxxxxxxx QUETZALES (Q.xx,xxx.xx), que serán pagados en un plazo de

xxxxxxxxxx MESES, a partir del dia xx de xxxxxxxxx del presente año, que cancelará en los

primeros cinco días de cada mes. FORMA DE PAGO: mediante abonos mensuales y

consecutivos de xxxxxxxxxxxxxxx QUETZALES (Q.xxxxxx), y así sucesivamente cada cinco días

de cada mes, que serán hechos efectivos en la residencia del vendedor, ubicada en la xxxxxxx

avenida xxx guión xxxxxxxxxxy xxxx, de la zona xxxxxx del Municipio de xxxxx xxxxx, del

departamento de Guatemala, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno hasta la total

cancelación del saldo, INTERES: El capital adeudado no devengará intereses. CONSTITUCION


DEL PACTO DE RESERVA DE DOMINIO: Como consecuencia el señor XXXXXXX XXXXXXXX

XXXXX XXXX, solo adquiere la posesión y el uso del vehículo automotor mientras no haya

cancelado totalmente el precio, quedándole prohibido enajenar o gravar su derecho.

INCUMPLIMIENTO: La falta de pago de dos meses en forma consecutivos en las fechas y

estipulaciones convenidas o la violación del Pacto de Reserva de Dominio, faculta a el señor xxxx

xxxxxxx xxxxx xxxxxx alternativamente: a) Tener por resuelto el contrato y exigir la entrega del

vehículo automotor o en su caso solicitar el secuestro del mismo, pudiendo ser extraído del lugar

donde se encuentre y de quién lo tenga en su poder, quedando a favor del vendedor la parte del

precio pagado en concepto de indemnización por el uso y depreciación: b) Dar por vencido el

plazo y a demandar el pago del saldo y costas procesales, quién renuncia al fuero de su domicilio

y se somete a los tribunales que elija el vendedor y señalando lugar para recibir notificaciones su

residencia ubicada en la tercera calle seis guión cero nueve zona uno del municipio de Villa Nueva,

de este departamento. QUINTA: Que en términos relacionados el señor XXXXXXX XXXXXXXX

XXXXX XXXX, ACEPTA la venta que se le hace del vehículo automotor por abonos y con Pacto

de Reserva de Dominio, y que se reconoce deudor del señor xxxx xxxxxxx xxxxx xxxxx con la

calidad con que actúa, por la cantidad de xxxx xxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxx (Q.xx,xxx.xx), que

pagará conforme las estipulaciones señaladas en las cláusulas anteriores. SEXTA: Los

otorgantes ACEPTAN el contenido del presente contrato. Yo el Notario DOY FE: a) Que todo lo

escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los

otorgantes, asimismo el testimonio de la escritura pública relacionada en este instrumento y la

tarjeta de circulación del vehículo automotor relacionado; c) Que advierto a los otorgantes los

efectos legales del presente contrato y de la obligación del pago de los impuestos

correspondientes que gravan el presente contrato; d) Leo lo escrito a los otorgantes quienes

bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y

firman.
F.________________________ F:______________________

NUMERO _____________ (___). En la ciudad de Guatemala, el

_____________________________________________. ANTE MI _______________________

notario, COMPARECEN: por una parte la señora _______________________________, de

cuarenta años de edad, casada, guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden E guión cinco (E-5) y de registro

_______________________________ (_______), extendida por el alcalde municipal del

municipio de tiquisate, departamento de Escuintla; y por la otra parte el señor

_______________________________, de veintinueve años de edad, casado, guatemalteco,

agricultor, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con numero de orden A

guión uno (A-1) y de registro _______________________________ (_______), extendida por el

Alcalde Municipal del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE COMPRA VENTA DE MOTOCICLETA POR ABONOS Y

CON PACTO DE RESERVA DE DOMINIO, contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERA:

Declara la señora _______________________________, BAJO JURAMENTO DE LEY, y

advertido de las penas relativas al delito de perjurio, que es propietaria del vehículo tipo

motocicleta con los datos que a continuación de detallan: Uso particular, tipo Motocicleta, Marca

Yamaha, Línea o estilo DOSCIENTOS CINCUENTA (250), Serie

___________________________________________________________

(_________________), Modelo mil novecientos ochenta y uno (1981), Motor número

______________________________ (_________), Chasis número


_____________________________________________ (__________), Centímetros cúbicos

doscientos cincuenta (250), cilindros uno (1), asientos dos (2), ejes dos (2), accionado por

gasolina, color Rojo con negro, con placas de circulación número

______________________________________________ (__________), SEGUNDA: Expone la

señora ____________________________, que por el precio de

___________________(Q.________), que le serán pagados en el plazo y estipulaciones que se

indican mas adelante, VENDE la motocicleta identificada en la cláusula primera de este

instrumento al señor ___________________, en la presente venta, se incluye todo cuanto de

hecho y por derecho que le corresponde al vehículo objeto del presente contrato. TERCERA: que

por advertencia del infrascrito Notario el vendedor manifiesta en forma expresa que sobre el

vehículo automotor que hoy se enajena no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que

puedan afectar los derechos del comprador y que esta enterado de los alcances legales de esta

declaración. CUARTA: Manifiesta la señora______________________________, que la

motocileta que hoy vende será pagado de conformidad con las siguientes estipulaciones: con un

enganche de ________QUETZALES (Q.____________), que tiene recibidos a su entera

satisfacción del señor ___________________, quedando un saldo pendiente de

_______________ QUETZALES (Q.___________), que serán pagados en un plazo de ______

MESES, a partir de la presente fecha, que cancelará en los primeros cinco días de cada mes.

FORMA DE PAGO: mediante abonos mensuales y consecutivos de ___________ QUETZALES

(Q________ ), y así sucesivamente cada cinco días de cada mes, que serán hechos efectivos

en la residencia del vendedor, ubicada en la

______________________________________________, de la zona ___________ del Municipio

de Villa Nueva, del departamento de Guatemala, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno

hasta la total cancelación del saldo, INTERES: El capital adeudado no devengará intereses.

CONSTITUCION DEL PACTO DE RESERVA DE DOMINIO: Como consecuencia el

señor_________________________, solo adquiere la posesión y el uso del vehículo automotor


mientras no haya cancelado totalmente el precio, quedándole prohibido enajenar o gravar su

derecho. INCUMPLIMIENTO: La falta de pago de dos meses en forma consecutivos en las

fechas y estipulaciones convenidas o la violación del Pacto de Reserva de Dominio, faculta a la

señora ______________________, alternativamente: a) Tener por resuelto el contrato y exigir la

entrega del vehículo automotor o en su caso solicitar el secuestro del mismo, pudiendo ser

extraído del lugar donde se encuentre y de quién lo tenga en su poder, quedando a favor del

vendedor la parte del precio pagado en concepto de indemnización por el uso y depreciación: b)

Dar por vencido el plazo y a demandar el pago del saldo y costas procesales, quién renuncia al

fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que elija el vendedor y señalando lugar para

recibir notificaciones su residencia ubicada en la

______________________________________________, zona _____________, de este

departamento. QUINTA: Que en términos relacionados el señor________________________,

ACEPTA la venta que se le hace de la motocicleta por abonos y con Pacto de Reserva de Dominio,

y que se reconoce deudor de la señora ________________________, por la cantidad de

_______________ QUETZALES (Q.____________), que pagará conforme las estipulaciones

señaladas en las cláusulas anteriores. SEXTA: Los otorgantes ACEPTAN el contenido del

presente contrato. Yo el Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve

a la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los otorgantes, asimismo la tarjeta de circulación

del vehículo relacionado; c) Que advierto a los otorgantes los efectos legales del presente contrato

y de la obligación del pago de los impuestos correspondientes que gravan el presente contrato;

d) Leo lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO CERO (164). En la ciudad de Guatemala, el treinta de Diciembre de mil novecientos

noventa y ocho. ANTE MI: _____________________________ Notario, COMPARECEN: Por una


parte el señor _______________________________, de _______________ años de edad,

casado, guatemalteco, comerciante y de este domicilio quien se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión Uno (A-1) y de registro _____ ______________________

(_______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de Palencia del Departamento de

Guatemala y por la otra parte el señor ______________________________, de veintisiete años

de edad, casado, guatemalteco, piloto automovilista y con domicilio en el departamento de Petén

y de paso por esta ciudad capital, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden P guión Diecisiete (P-17) y de registro ______________________________ (_____),

extendida por el Alcalde Municipal del municipio de Flores, departamento del Petén. Los

comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el

presente instrumento celebran CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ARMA DE FUEGO, de

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor

_______________________________, BAJO JURAMENTO DE LEY Y ADVERTIDO DE LAS

PENAS RELATIVAS AL DELITO DE PERJURIO que es propietario de la ________, Marca

_______, modelo _______ (____), registro número _________________________ (________),

calibre Doce (12), largo de cañón __________________ milímetros (________), con tarjeta de

tenencia de arma de fuego del departamento de control de armas y municiones (DECAM)

Defensiva número ___________________ (____), de fecha ______________________.

SEGUNDA: Expresa el señor _______________________, que por el precio de

________________ QUETZALES (Q.___________) que al contado recibe a su entera

satisfacción del señor _________________________, le VENDE el arma identificada en la

cláusula primera de este instrumento; en la presente venta, se incluye todo cuanto de hecho y por

derecho que le corresponde al arma identificada. TERCERA: Que por advertencia del infrascrito

Notario, el vendedor señor _______________________________, manifiesta en forma expresa,

que sobre la _____________ que hoy enajena, no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones,

que puedan afectar los derechos del comprador y que esta enterado de los alcances legales de
esta declaración . CUARTA: Que en los términos relacionados manifiesta el señor

______________________________, que ACEPTA expresamente la VENTA de la escopeta que

se hace y ambos el contenido del presente contrato. Yo, el Notario, DOY FE: a) Que todo lo

escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, así como

la tarjeta de tenencia de arma de fuego relacionada, con el cual el vendedor acredito su derecho

de propiedad; c) Que advierto a los otorgantes los efectos legales y de la obligación del pago

de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el testimonio

de la presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien

enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO __________ (___). En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de Abril del año dos mil

uno. ANTE MÍ: __________________________________ Notario, comparecen por una parte el

señor: __________________________________, de cuarenta y cuatro años de edad, casado,

guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número

de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número ________________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital del departamento de Guatemala. Y por

la otra parte el señor _______________________________, cincuenta y seis años de edad,

casado, guatemalteco, Ingeniero Mecánico, con domicilio en el departamento de Guatemala quien

se identifica con la cédula de vecindad A guión (A-1) y registro

____________________________________(__________) extendida por el alcalde municipal de

la ciudad de Guatemala. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación

personal indicados, y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE, de conformidad

con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Expresa el señor:

__________________________________, que es propietario de la finca urbana que se


encuentra inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número:

____________________(___________); folio _______________ (________ )Del Libro

____________, (____________) de Guatemala, dicha propiedad se encuentra ubicada en la

__________ de la zona uno de esta ciudad de Guatemala; Con la superficie, medidas y

colindancias que constan en su respectiva inscripción Registral. SEGUNDA: Expresa el señor:

__________________________________, que por el precio de _________________ quetzales

( Q_________), le VENDE la finca identificada en la cláusula primera de este instrumento. En la

presente venta se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde a la finca, objeto

de la presente venta. TERCERA: Continua manifestando el señor _______________, que el

precio convenido lo pagara el comprador en veintidós amortizaciones mensuales, vencidas y

consecutivas de ______ QUETZALES (__), cada una. Para los efectos se aceptan las siguientes

condiciones: a) El plazo en virtud de la forma de pago es de veintidós meses y se cuenta a partir

de la presente fecha; Los abonos convenidos se cancelaran el día siete de cada mes, principiando

con el primero de ellos el día siete de marzo de año en curso y los demás en iguales fechas de

los meses subsiguientes hasta el total del pago; b) para todo pago no es necesario cobro o

requerimiento alguno, se harán en quetzales y en la residencia del vendedor; c) Para los efectos

de esta obligación, la compradora renuncia al fuero de su domicilio y desde ya acepta como

buenas y exactas las cuentas que se le presenten acerca de este negocio y como liquido y

ejecutivo el saldo que se le reclama; c) este credito puede cederse o negociarse sin necesidad de

aviso o notificación de alguna clase; e) se dara por vencido el plazo y procedera las acciones

correspondientes: I) si la compradora dejare de pagar dos o más amortizaciones antes

convenidas; II) si la garantía que más adelante se detalla fuera nuevamente gravada o enajenada

sin la anuencia previa y por escrito del vendedor, III) Si la garantía aludida no fuere suficiente para

responder de la obligación de su saldo; y IV) si en General la compradora no cumpliera con todas

y cada una de sus obligaciones o no estuviera al día con el pago de los impuestos fiscales y

municipales de cualquier orden que afecten al inmueble. CUARTA: El señor: _______________,


expresa que en los términos anteriores acepta la venta que por este acto se le hace y se le agrega

que para garantizar el pago de lo debido, constituye a favor del señor __________, Primera

hipoteca, pago de lo debido, sobre el inmueble que hoy adquiere. Se incluye en la garantía todo

cuanto de hecho y derecho le corresponda al inmueble identificado. El comprador señala la

dirección del propio inmueble para recibir toda clase de notificaciones relacionada con esta

operación: El señor _______________, expresa que acepta la hipoteca que hoy se constituye a

su favor. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad relacionadas, que tuve a la vista el primer testimonio de la escritura

pública numero _________________autorizada por el

notario_______________________________, con el cual el vendedor Acredita su derecho de

Propiedad sobre la finca que hoy enajena; c) Que advierto a las otorgantes de la obligación del

pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el

testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes

bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y

firman.

NUMERO __________ (____). En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de octubre de mil

novecientos noventa y ocho. ANTE MI: _______________________ Notario, comparecen: Por

una parte el señor _______________________, de treinta y nueve años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante, y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión Uno ( A-1) y de registro ____________________ (______), extendida

por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital y por la otra parte los señores:

___________________________, de veintiún años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante y

de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad A guión Uno (A-1) y de Registro

número ___________________ La señora:__________________________, de cuarenta años

de edad, casada, guatemalteca, comerciante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden L guión Doce (L-12) y de registro______________________


(____), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de San Pedro del departamento

Guatemala, quien actúa en el ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su menor

hija _________________________________________, calidad que acredita con la certificación

de la Partida de Nacimiento Acta número __________________ (_____), Folio ____ (_), del libro

____ (_), de Nacimiento del Registro Civil de esta ciudad capital. La Representación que se

ejercita es suficiente de conformidad con la ley y a mi juicio para este acto. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE URBANO, de

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor

_______________________, que es propietario de la finca urbana inscrita en el Registro General

de la Propiedad de la Zona central al número _____ ( __ , Folio ________ (____), del Libro

________(___) de Guatemala, el cual consiste en un lote de terreno con casa, ubicado en la

_____________________ la zona _____, de esta ciudad, con la superficie, medidas y

colindancias que le aparecen en el referido registro. SEGUNDA: Expresa el señor

_______________________, que por el precio de ____________ QUETZALES

(Q.___________) que tiene recibidos a su entera satisfacción del señor

________________________y de la menor _____________________________, les VENDE la

finca identificada en la cláusula primera de este instrumento, en la presente venta se incluye todo

cuanto de hecho y por derecho que le corresponde a la finca objeto de la presente venta.

TERCERA: Que por advertencia del infrascrito Notario, el vendedor manifiesta en forma expresa

que sobre el bien inmueble que hoy enajena, no pesan gravámenes, limitaciones o limitaciones,

que puedan afectar los derechos del comprador y que esta enterado de los alcances legales de

esta declaración . CUARTA: Que en los términos relacionados el señor

_______________________________, ACEPTA expresamente la VENTA que se hace, de la

finca antes relacionada y ambos el contenido del presente contrato. Yo, el Notario, DOY FE: a)

Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas,
así como el testimonio de la escritura pública numero ______________(_____), autorizado en

esta ciudad, el día _________________, por el notario _______________________________,

con el cual el vendedor acreditó el derecho de propiedad objeto del presente contrato. c) Que

advierto a los otorgantes de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el

presente contrato, así como de presentar el testimonio de la presente escritura al registro

respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto,

validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ____________ (____). En la ciudad de Guatemala el dia

____________________________________________, ANTE MI:

____________________________________________, Notario, COMPARECEN, por una parte

el señor ____________________________________________, de ____________ años de edad,

casado, Agricultor, guatemalteco, de este domicilio y vecindad, con residencia, se identifica con la

cedula de vecindad con numero de orden F guión seis (F-6) y de Registro_________________,

(_________) extendida por el alcalde del municipio de Chiquimulilla, de este mismo departamento,

a quien en curso de la presente escritura se le denominará EL VENDEDOR. Y por la otra parte el

señor ____________________________________________, de sesenta y cinco años de edad,

casado, Ingeniero Agrónomo, guatemalteco y de este domicilio y vecindad, con residencia en la

Novena Avenida numero treinta guión cero nueve de la zona doce, Colonia el Bosque, de la ciudad

Capital de Guatemala, quien se identifica con cédula de vecindad con número de orden F guión

seis (F-6) y de registro __________________________(__________), extendida por el alcalde

municipal del municipio de Chiquimulilla de este mismo departamento de Santa Rosa, a quien en

el curso de la presente escritura se le denominará EL COMPRADOR. Ambos comparecientes me

aseguran ser de los datos de identificación personal antes anotados y de hallarse en el libre

ejercicio de sus derechos civiles. Y me manifiestan que por este acto celebran CONTRATO DE
COMPRAVENTA DE DERECHOS HEREDITARIOS, contenidas en las siguientes cláusulas

escriturarias: PRIMERA: manifiesta el señor

____________________________________________, declara que es heredero ab intestato de

los derechos que forman la mortual correspondiente al señor _____________________________,

sobre la finca rustica inscrita con el numero ________________, folio __________ del libro _____

de Guatemala, bien inmueble que se encuentra ubicado en el municipio de _____________,

departamento de ______________, de conformidad con el auto declaratorio de herederos dictado

con fecha _____________, por el notario ____________________ , dentro del proceso legal

sucesorio intestado promovido por el, comprometiéndose con posterioridad a este contrato a

presentar para su registro el auto declaratorio de herederos ya descrito, con la finalidad de que el

señor ___________________________, pueda registrar a su nombre la finca que compra,

SEGUNDA: SIGUE DECLARANDO EL COMPARECIENTE QUE EL DIA DE HOY, POR EL

PRECIO DE _______________ que asegura tener recibidos a su satisfacción del señor _, le

vende los derechos que le corresponden sobre la finca ya identificada, incluyendo en la misma

todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde. El vendedor hace constar expresamente que

sobre los derechos que hoy enajena no pesan gravámenes anotaciones, hipotecas, litigios ni

limitaciones que puedan afectar los drerechos del comprador, pero que en todo caso se

compromete a su total saneamiento por evicción o vicios ocultos si los hubiere, advirtiéndole el

infrascrito notario de la responsabilidad en que incurre si asi no lo hiciere. TERCERO: Por su parte

manifiesta el comprador señor ____________________________________________, que

acepta la venta de que se le hace. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto;

b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, c) de haber tenido a la vista el auto

declaratorio de herederos ya identificado, con el cual el vendedor acredita su derecho. d) de que

Leí íntegramente lo escrito a los otorgantes y bien enterados de su contenido, objeto validez, y

advertidos de los efectos legales de este contrato y de la obligación del registro de este contrato
de esta escritura en el registro de la propiedad ,la aceptan , ratifican y firman juntamente con el

notario que autoriza.

NUMERO __________ (____). En la ciudad de Guatemala, el ________________________.

ANTE MI: ____________________________ notario, COMPARECEN: por una parte el

señor___________________________________, de cuarenta y dos años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión uno (A-1) y de registro __________________________ (____),

extendida por el alcalde municipal de la ciudad de Guatemala; y por la otra parte la señora

_________________________, de treinta y siete años de edad, soltera, guatemalteca, de oficios

domésticos, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con numero de orden

L guión doce (L-12) y de registro número ____________________________ (_____), extendida

por el Alcalde Municipal del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta del departamento de San

Marcos. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles,

y que por el presente instrumento vienen a celebrar CONTRATO DE COMPRA VENTA DE

MOTOCICLETA, contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERA: Declara el señor

____________________________, BAJO JURAMENTO DE LEY y advertido de las penas

relativas al delito de perjurio, que es propietario del vehículo tipo motocicleta con datos que a

continuación se detallan: Uso particular, tipo Motocicleta, Marca HONDA, Modelo mil novecientos

setenta y ocho (1,978), Motor número ______________________ (______), Chasis número

_______________________________ (______), Centímetros cúbicos Quinientos cincuenta

(550), cilindros cuatro (4), asientos dos (2), ejes dos (2), accionado por gasolina, color Negro,

Cromo, Azul, Dorado; con placas de circulación número _____________________ (________),

SEGUNDA: Continua expresando el señor ____________________________, que por el precio

de ________________QUETZALES (Q______________), que tiene recibidos a entera


satisfacción de la señora ____________________________, le VENDE la motocicleta

identificada en la cláusula primera de este instrumento, en la presente venta se incluye todo cuanto

de hecho y por derecho que le corresponde al vehículo objeto del presente contrato. TERCERA:

que por advertencia del infrascrito Notario el vendedor manifiesta en forma expresa que sobre la

motocicleta que hoy se enajena no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan

afectar los derechos del comprador y que esta enterado de los alcances legales de esta

declaración. CUARTA: Que en términos relacionados la señora_____________________,

ACEPTA la venta que se le hace de la motocicleta antes relacionada, ambos el contenido del

presente contrato. Yo el Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a

la vista las cédulas de vecindad relacionadas de los otorgantes, así mismo la tarjeta de circulación

de la motocicleta relacionado; c) Que advierto a los otorgantes los efectos legales del presente

contrato y de la obligación del pago de los impuestos correspondientes que gravan el presente

contrato; d) Leo lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su contenido, objeto,

validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ________________________ (______). En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de

Abril del año dos mil uno. ANTE MÍ: __________________________________ Notario,

comparecen por una parte el señor: __________________________________, de cuarenta y

cuatro años de edad, casado, guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con

la cédula de vecindad número de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número

___________________ (_____), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital del

departamento de Guatemala. Y por la otra parte el señor _______________________________,

cincuenta y seis años de edad, casado, guatemalteco, Ingeniero Mecánico, con domicilio en el

departamento de Guatemala quien se identifica con la cédula de vecindad A guión (A-1) y registro

___________________________ (____) extendida por el alcalde municipal de la ciudad de


Guatemala. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación personal

indicados, y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento

celebran CONTRATO DE COMPROMISO ARBITRAL de conformidad con las siguientes

cláusulas: PRIMERA: Los comparecientes son socios de la Sociedad civil

___________________, Sociedad Civil, y conforme a la cláusula quinta de su escritura

constitutiva, que en su parte conducente establece que las diferencias que surjan entre los socios

se resolverán por medio de un Arbitro de Carácter de AMIGABLE COMPONEDOR Nombrado de

común acuerdo, quien deberá recabar la prueba dentro de un termino de ocho días a partir del

nombramiento y dictara su respectivo Laudo Arbitral, el cual será inapelable, dentro del termino

de tres días. SEGUNDO: Ha surgido una diferencia en cuanto a la interpretación de los

porcentajes que debe cada uno de los socios de obtener mensualmente y la forma en que la

repartición de utilidades semestral debe hacerse, motivo por el que en cumplimiento de la cláusula

quinta, de su escritura constitutiva de sociedad, de común acuerdo deciden someter dicha

diferencia al dictamen de una persona, en calidad de arbitro componedor, resuelva la cuestión lo

mejor posible, para cuyo efecto: a) Nombran como arbitro de equidad al Licenciado

_________________, abogado y notario, guatemalteco, con domicilio en el departamento de

Guatemala, b) El discernimiento del cargo del arbitro será realizado en forma notarial, para cuyos

efectos los otorgantes designan al Licenciado __________, para que dentro del termino de los

ocho días a partir de la aceptación del nombramiento, recabe la información pertinente , para lo

cual a quedado debidamente instruido el personal de la Sociedad y los socios, para prestar la mas

amplia colaboración en el suministro de datos y detalles constitutivos y de reglamentación de

operación por el infrascrito Notario. El termino para emitir el Laudo será de Tres días después de

concluido el periodo de investigación y prueba. TERCERO. Nombra como secretario al notario

_______________. CUARTO: Los comparecientes aceptan desde ya como bueno y prometen

cumplir sin apelación de ninguna especie la interpretación que se exprese en el laudo. DOY FE:
a) lo escrito me fue expuesto; b) De que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados

de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO _________________________________ (__). En la ciudad de Guatemala, el

_________ del año ____________ ____________. ANTE MI:

_________________________________ Notario, Comparecen: por una parte la señora

_________________________________, de treinta y nueve años de edad, soltera, comerciante,

guatemalteca, de este domicilio, quien es persona capaz civilmente y de mi anterior conocimiento,

a quién en el curso y dentro del presente instrumento se le denominará como LA PROPIETARIA

o GESTORA; y por la otra parte el señor __________________________________- de veintiocho

años de edad, soltero, comerciante, guatemalteco, con domicilio en el Departamento de

_________________ de paso por esta ciudad capital, quién se identifica con cédula de vecindad

número de orden K guión once (K-11) y registro _________________________________ (

_____), extendida por el Alcalde Municipal de _________________ del Departamento de

_________________, a quién en el curso del presente instrumento se le denominará como EL

PARTICIPANTE, la señora _________________________________, de cincuenta y seis años de

edad, casada, comerciante, guatemalteca, con domicilio en el departamento de

_________________ y de paso por esta ciudad capital, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden I guión nueve (I-9)y _________________________(_________),

extendida por el Alcalde Municipal de Quetzaltenango del departamento de Quetzaltenango, quien

en el curso de este instrumento se denominará la FIADORA; y la señora

__________________________de treinta y un años de edad, casada, secretaria y oficinista,

guatemalteca, con domicilio en el departamento de _________________, y de paso por esta

ciudad capital, quién se identifica con la cédula de vecindad número de orden K guión once (K-

11) y registro _______________________(______________), extendida por el Alcalde Municipal


de _________________ del departamento de _________________, quien en el curso de este

instrumento se denominará la FIADORA. Los comparecientes me aseguran hallarse en libre de

sus derechos civiles y que por el presente acto otorgan CONTRATO DE CUENTAS DE

PARTICIPACION Y FIANZA, de conformidad con las cláusulas siguientes: PRIMERA: Me

manifiesta la señora _________________________________ que es propietaria de la Empresa

Mercantil individual de nombre comercial _________________________________, tal y como lo

acredita con la patente de Comercio de Empresa, inscrita en el Registro Mercantil General de la

República, bajo número ________________________ (________), folio _____________

(______) del libro _____________ (_____) categoría única, teniendo por objeto la venta

distribución y comercialización de aparatos electrodomésticos y mobiliario, misma que posee una

sucursal en el departamento de _________________. SEGUNDA: DE LAS CUENTAS EN

PARTICIPACIÓN. Agregan los comparecientes que han convenido realizar un negocio de cuentas

en participación, sometiéndolo a las siguientes estipulaciones: a) EL PARTICIPANTE asumirá la

administración de la sucursal de la empresa propiedad de la gestora en la localidad antes indicada.

La que básicamente se encuentra constituida por el espacio físico que ocupa y la mercadería que

se comercializará a través del referido establecimiento; misma que será adquirida exclusivamente

por la Gestora o sus representantes y enviada a la sucursal para su venta por intermedio de

Participante; b) De la recepción y entrega de los bienes y mercadería se dejará constancia de

conformidad con el envío, conocimiento o detalle que se remita junto con éstos; c) Correrán por

cuenta de la Gestora los pagos correspondientes al alquiler del local y los cuotas ordinarias e

impulsos nacionales del servicio telefónico, así como la publicidad y propaganda del negocio a

establecer; d) EL PARTICIPANTE se hará cargo de la promoción de las ventas y la administración

de la sucursal en mención; e) EL PARTICIPANTE también contratará y pagará por su cuenta al

personal necesario para la atención del establecimiento comercial (la sucursal), debiendo fijar el

importe de los salarios de conformidad con los preceptos y normas legales vigentes, EL

PARTICIPANTE asumirá exclusivamente, las consecuencias de dichas relaciones laborales, así


como el pasivo que genere; exonerando desde ya a la Gestora de cualquier obligación y

compromiso derivado de las mismas, ya que entre la misma y el referido personal no hará relación

alguna de índole labora, ni civil; f) EL PARTICIPANTE deberá suscribir los contratos individuales

de trabajo con el personal con que cuente para el desarrollo de las actividades propias y derivadas

de la presente contratación, para lo cual deberá remitir a la Gestora una fotocopia simple de cada

_____________________________________ de ellos; así como de la planilla de pagos,

suel____________ y cuotas patronales antes indicadas, liquidaciones, finiquitos y copia de

cheques o recibos de las indemnizaciones por retiro personal; g) EL PARTICIPANTE correrá

exclusivamente con el pago de las cuotas, gastos, erogaciones por servicios de correo, telégrafo,

gasolina, transporte, comisiones, porcentajes de comisiones por cobros de la cartera que se

causen por la administración normal y ordinaria de la sucursal, sin que la Gestora tenga que

remunerar ninguno de éstos; h) En virtud de la naturaleza de la contratación, el presente acto

contractual no crea firme relación laboral entre la Gestora y el Participante; i) EL PARTICIPANTE

no está sujeto a horario o jornada alguna; no tendrá la calidad de trabajador o empleado de la

Gestora y en consecuencia no tendrá derecho a ninguna de las prestaciones laborales que la

Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes laborales otorgan, tales como:

Aguinaldo, bonificación incentivo, indemnización, bonificación anual, pago por tiempo

extraordinario, licencias, permisos etc. Por lo que a su vez empleará el tiempo que sus actividades

requieran. TERCERA: OBLIGACIONES DEL PARTICIPANTE. Los comparecientes convienen en

que el Participante tendrá las obligaciones siguientes: a) Deberá dedicarse a promover las ventas

de los bienes y mercaderías conforme a las políticas, condiciones de mercado y comercialización

que le indique la Gestora por escrito; b) Deberá llenar y conservar los formularios, papelería,

cuentas, registros contables, archivos y demás documentación propia y derivadas de la presente

contratación y además toda aquella que le sea requerida por la Gestora, c) DE LA

EXCLUSIVIDAD, Durante la vigencia del presente contrato el participante no podrá dedicarse a

comprar, vender, permutar y comercializar de cualquier manera y por su cuenta en perjuicio de la


sucursal, mercadería, bienes o productos de igual o similar naturaleza a los distribución en la

misma; d) Para el reclutamiento y contratación del personal el Participante deberá contar,

previamente con el visto bueno de la Gestora; e) El producto neto, íntegro y total de las ventas

deberá depositarlo diariamente o a más tardar el día hábil siguiente en la cuenta bancaria que la

Gestora le indique, de no hacerlo así y ocurriere robo, hurto, sustracción, apropiación y retención

indebida o cualquier otro hecho delictivo en perjuicio del patrimonio de la Gestora, el participante

responderá en forma personal e ilimitada: respondiendo con sus bienes presente y futuros.

CUARTA. OTRAS CONDICIONES: las partes también convienen que el contrato de cuentas en

participación regirá, además por los términos y condiciones siguientes: a) Gestora y participante

han realizado una liquidación conjunta, poniendo fin a una relación contractual previa, otorgan en

consecuencia el más amplio eficaz y completo finiquito; b) El plazo del presente contrato es de

UN AÑO computados a partir de esta fecha de este contrato, el que vencerá el siete de marzo del

año ____________ ____________ _____________________________________, el que podrá

prorrogarse por período igual o menor a voluntad de las partes, manifestada por escrito, por lo

menos con un mes de anticipación al vencimiento del plazo y siempre que se encuentre las partes

satisfechas con las cuentas y el funcionamiento del negocio. En ningún caso se considera

prorrogado el contrato por plazo indeterminado o indefinido. QUINTA: FORMA DE LIQUIDACIÓN:

Las utilidades se liquidarán sobre el valor de venta de los bienes y mercadería y se repartirán

mensualmente dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes calendario, después de

haber recibido la papelería contable correspondiente, en los porcentajes siguiente para el

Participante: Ocho (8) por ciento cobros de cuentas a treinta días, siete (6%) por ciento cobros

de cuentas a sesenta días, cuatro (4%) por ciento cobros de cuentas a

_____________________________________ días, ____________ (2) por ciento cobros de

cuentas a ciento ____________ días o más, ocho por ciento sobre enganches a el total se le

restará el impuesto al valor agregado (I.V.A), el saldo de cualquier pago es para la gestora. El

Participante dejará constancia del pago de los beneficios y utilidades percibidas por medio de
factura mensual emitida de conformidad con la ley. El Participante cubrirá por su cuenta los gastos

de correo, telégrafo, comisiones honorarios que se ocasionen por el cobro judicial y extrajudicial,

en aquellos casos en que el crédito hubiere sido concedido en forma negligente o por descuido se

hubiere dejado de dar el siguiente aporte de los mimos, dichos pagos también se podrán descontar

de la liquidación mensual que se haga al participante. SEXTA: CLASIFICACIÓN DE LA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA: Las Agencias de _________________________________

_________________, deberá mantener una estructura de empleados de acuerdo a la siguiente

clasificación: AGENCIA TIPO “A”, depositario de Agencia, secretaria cajera, vendedor, cobrador.

SÉPTIMA: SALARIOS: El Depositario de Agencia deberá observar los siguientes salarios

mínimos para el personal que contraten: a) Secretaria Cajera _________________quetzales

(Q._________________) de salario base; más _________________ quetzales con cincuenta

centavos (Q._________________) de bonificación e incentivo; b) Vendedor _________________

(Q._________________) de salario base más ____________ (2) por ciento sobre ventas al

contado y _____________________________________ por ciento sobre ventas al crédito; d)

Cobrador _________________quetzales (Q.600.00) base salario más ____________ por ciento

(2%) sobre cobros treinta y sesenta días, _____________________________________ por

ciento (1%) sobre cuentas a _____________________________________ días,

_____________________________________ por ciento (1%), sobre cuentas a ____________

días o más y _________________ quetzales (Q._________________) por concepto de

Depreciación y Combustible. OCTAVA: FORMA Y MODALIDAD DE COMERCIALIZACIÓN: La

forma y modalidad de comercialización, tales como precio, plazo, sistema de pago y crédito,

garantías (en su caso) será fijadas de común acuerdo entre las partes en acto simultáneo o

posterior al presente instrumento. NOVENA: GARANTÍA: El participante deberá prestar una

garantía de propiedad para la mercadería a su cargo así como respaldo a las cuentas morosas e

incobrables. DÉCIMA: RESCISIÓN: Son causas para dar por finalizado el presente contrato tanto

del plazo inicial como cualquier prorroga las siguientes: LA PROPIETARIA O GESTORA, puede
dar por vencido en forma anticipada el presente contrato, sin responsabilidad de su parte por : a)

Por voluntad unilateral expresa manifestada por escrito por lo menos con quince (15) días de

anticipación; b) Cuando los créditos otorgados con relación a la presente contratación (cartera),

no se encuentren al día por parte del participante, por lo menos en un ________________ por

ciento; c) Por venta, permuta o comercialización que el participante haga en la sucursal, de

productos ajenos al giro de la presente contratación y que no hayan sido previamente remitidos

por la gestora; e) Por incumplimiento por parte del participante de cualquiera de las cláusulas,

condiciones y obligaciones que se señalan en el presente contrato; y f) Por muerte del participante.

DÉCIMA PRIMERA: INCUMPLIMIENTO: Ambos otorgantes manifiestan expresamente que para

el caso de incumplimiento, renuncian al fueron de su domicilio, sujetándose a los tribunales del

departamento de Guatemala. DÉCIMA SEGUNDA: manifiesta expresamente la señora

_________________, que se constituye como FIADORA SOLIDARIA Y MANCOMUNADA del

señor _________________, por todas y cada una de las obligaciones que por este instrumento

se deriven. Y constituyendo garantía prendaría a favor de la señora

_________________________________ sobre el vehículo de su propiedad que de las siguientes

características: Uso PARTICULAR; tipo: PICK UP; Marca: TOTOYA; Línea o estilo: SID: Serie:

____________ y ___________________________________________________________

(_________); Modelo: _________________ (1992), motor número:

_________________________________________________________ veintidós

R;(_________________); CHASIS número

__________________________________(_____________), Cilindros Cúbicos: ____________

____________ (___); Cilindros: CUATRO (4); Tonelaje: una (1); Asientos: ____________ (2);

Ejes: ____________ (2); Puertas ____________ (2); Combustible: GASOLINA; Color: GRIS

OBSCURO POLICROMADO; Solvencia Aduanal número:

_____________________________________ __________________________ (________),

aduana que liquido: _____________________________________, Póliza número:


____________ (___), Aduana EL CARMEN. Placas de circulación particulares número

___________________________________________________); Y manifiesta que en caso de

incumplimiento renuncia al fueron de su domicilio y se somete a los tribunales de justicia que elija

LA PROPIETARIA y para el efecto señala lugar para recibir citaciones o notificaciones su

residencia ubicada en la __________________________________________de la zona ______

de la ciudad de _________________ y aceptando como buenas y exactas las cuentas que se

formulen sobre este negocio, como liquido, exigible y de plazo vencido y ejecutivo el saldo que se

le reclame; y acepta como titulo ejecutivo el testimonio de esta escritura y siendo por su cuenta

los gastos que judicialmente o extrajudicialmente se causen por su incumplimiento. Y por la otra

parte la señora _____________________________declara expresamente que se constituye en

FIADORA SOLIDARIA Y MANCOMUNADA del PARTICIPANTE, por todas y cada una de las

obligaciones que por el presente instrumento se compromete EL PARTICIPANTE y constituye a

favor de la señora _________________________________, HIPOTECA sobre la finca urbana

inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango al número

_____________________________________________________________________________

______________ (______), folio _____________________________________ (___) del libro

__________________________ (_______) de _________________, la cual se encuentra

ubicada en la Lotificación _____________________________________ de la zona ______, de

la ciudad de _________________, del departamento del mismo nombre, con la superficie medidas

y colindancias que le aparecen en el referido registro, manifestando que sobre el bien inmueble

que da en garantía del pago no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar

los derechos de la Gestora, Continúa manifestando la

señora_______________________________________, que en caso de incumplimiento renuncia

al fueron de su domicilio y se somete a los tribunales que elija la señora

_________________________________, y señalando como lugar para recibir citaciones o

notificaciones su residencia ubicada en la __________________________________ de la zona


_____________________________________ de la ciudad de _________________, del mismo

departamento y acepta como buenas y exactas las cuentas que se formulen sobre este negocio,

liquido, exigible y de plazo vencido y ejecutivo el saldo que se le reclame y acepta como titulo

ejecutivo el testimonio de esta escritura y siendo por su cuenta ,los gastos que judicialmente o

extrajudicialmente se causen por su incumplimiento DÉCIMA TERCERA: Por su parte la señora

_________________________________, manifiesta que acepta expresamente que ACEPTA la

hipoteca y la prenda que se constituyen a su favor y todo el contenido del presente instrumento

en datos de sus estipulaciones relacionadas. Como Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me

fue expuesto, que tuve a la vista las cédulas de vecindad de los otorgantes y patente de comercio

relacionados; b) que leo lo escrito a los otorgantes y bien enterados de su contenido, valor y demás

efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman.

NUMERO ______________(___). En la ciudad de Guatemala, el ______________________dos

mil uno. ANTE MÍ: ______________________ Notario, comparecen: por una parte la señora

______________________, de Cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Auditor, de este

domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno (____) y

de registro número _____________________(________) extendida por el alcalde municipal de

Guatemala, del departamento de Guatemala. Y por otra parte el señor

______________________, de treinta y uno años de edad, casado, Guatemalteco, estudiante y

de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión Doce

(L-12) y de registro ____________________________(_____________), extendida por el Alcalde

Municipal de San Pedro Sacatepequez del departamento de San Marcos. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE DEPOSITO, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: El señor _____, declara que es propietario del vehículo tipo _, modelo ________, color

_, cinco asientos, dos ejes, chasis numero _, motor ______, con placas de circulación particulares
_____________, Calcomanía numero ______________ del año ________, y el cual se encuentra

en perfecto funcionamiento y que estima en un precio de _______________ QUETZALES ( _____

), encontrándose libre de limitaciones, gravámenes y anotaciones de cualquier naturaleza.

SEGUNDA: Que por este medio entrega el Vehículo descrito anteriormente en calidad de Deposito

al señor ____________, para que lo guarde y conserve en perfecto estado, por el termino de un

año, contado desde la presente fecha, debiendo devolverlo al finalizar el plazo fijado. Hace tal

deposito, ya que por asuntos personas tiene que ausentarse del país por dicho tiempo. TERCERA:

Que le queda prohibido al depositario hacer uso del vehículo mientras dure el deposito. CUARTA.

Que en este momento le entrega la Cantidad de MIL QUETZALES EXACTOS ( Q. ____ ) al señor

_______, por retribución por el deposito del vehículo. Los cuales recibe este a su entera

satisfacción el señor ____________________-. QUINTA: Por su parte el señor __, acepta el cargo

de depositario, comprometiéndose a cumplir con lo estipulado y ha de responder por los daños y

perjuicios que pudieran ocurrirle al vehículo objeto del deposito por el tiempo señalado, así como

devolver el vehículo cuando el propietario se lo solicite. Firmando de mutuo acuerdo las partes

que intervienen. DOY FE: A) de que lo escrito me fue expuesto y del contenido del presente

instrumento: B) De haber tenido a la vista el primer testimonio de la escritura numero ___

autorizada por el Notario ________________, en esta ciudad el día _____ de _______ de

____________, con el que el Depositante acredita la propiedad del vehículo objeto de este

contrato. C) De haber tenido a la vista las Cédulas de vecindad relacionadas: C) de que advertí a

los otorgantes de los efectos legales derivados de este contrato, que leí lo escrito a los

comparecientes quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo

ratifican, aceptan y firman.

NUMERO _______ (____). En la ciudad de Guatemala, el i_______ de _______ del año

_______. ANTE MI: _____________________ Notario, Comparecen: Por una parte los señores:
_____________________, de _______ y _______ años de edad, casado, guatemalteco,

agricultor y con domicilio en el Departamento de _____________________, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden C guión _______ (C-__), y de registro _______

_______ _______ _________ y _______ (__,______), extendida por el Alcalde Municipal del

Municipio de _________ Guatemala, departamento de _____________________; y por la otra

parte la señora _______________, de _________ y _______ años de edad, casada,

guatemalteca, oficios domésticos, con domicilio en el departamento de _____________________,

quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden C guión _______ (C-__) y de

registro _______ ______________ _______ (____,______), extendida por el alcalde Municipal

del Municipio de _________ Guatemala, del departamento de _____________________. Los

comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el

presente instrumento celebran CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS, A TITULO

ONEROSO DE BIEN INMUEBLE RUSTICO CON PACTO DE USUFRUCTO VITALICIO, de

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor

_____________________, Bajo juramento de ley y advertido de las penas relativas al delito de

perjurio, que es propietario de la finca rústica inscrita en el registro General de la propiedad de

inmueble de la zona central con el número _______ ______________ y _______ (____,______),

folio número _________ y _______ (____), del libro _______ _______ y _______ (______) del

departamento de _____________________, que consiste en un Lote de terreno con casa, que se

encuentra ubicado en la Aldea de _________, del Municipio de _________, del Departamento de

_____________________, con la superficies, medidas y colindancias que le aparecen en el

referido registro, que estima con el valor de _______ QUETZALES (Q.__,______.____).

SEGUNDA: Expresa el señor _____________________, que , el bien inmueble identificado en la

cláusula primera de este instrumento Lo dona en forma Onerosa a la señora: _______________.

Bajo las condiciones siguientes: a) La donataria se obliga a pagar la cantidad de TRESCIENTOS

QUETZALES ( Q.300.00 ) en forma mensual en concepto de alimentación a favor del donante


durante dos años, contados a partir del uno de diciembre del presente año ; b) La suma estipulada

deberá ser cubierta el día uno de cada mes por la donataria, en forma anticipada sin necesidad

de cobro o requerimiento alguno en el domicilio del donante ya conocido por la donataria; c) la

donataria se compromete a cubrir los gastos funerarios al ocurrir el fallecimiento del donante.

TERCERA: Declara el Donante que sobre el inmueble objeto de este instrumento publico no

pesan gravámenes, de ningún tipo ni anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos

de la donataria estando enterado se obliga en caso contrario al saneamiento de ley, y el infrascrito

notario le advierte de las responsabilidades en que incurre de no hacerlo. Así mismo declara que

la presente donación en nada le perjudica, por contar con otros bienes inmuebles para su

subsistencia, en la presente DONACIÓN, se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le

corresponden a la finca objeto de la presente donación. CUARTA: Por su parte la señora :

_______________________, en los términos indicados anteriormente, acepta la donación que se

le hace, y por este acto, otorga a favor del donante ______________________, USUFRUCTO

VITALICIO, sobre la finca rustica objeto de esta donación, . QUINTA: por su parte ,declara el

señor _________________________, que acepta el usufructo vitalicio que se hace a su favor y

ambos otorgantes en los términos que cada quien le concierne, acepta, el contenido integro del

presente instrumento. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve

a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, así como el primer testimonio de la escritura

pública número _____________________ y _______ (______), autorizada en la ciudad de

_________ Guatemala, departamento de _____________________, el veintitrés de noviembre de

_____________ y _____, por el Notario________________________________, con el cual el

donante acredito su derecho de propiedad, objeto del presente contrato; c) Que advierto a los

otorgantes de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato,

así como de presentar el testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo

escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos

legales lo ratifican y aceptan; los señores _____________________ y la señora


_________________, por no saber firmar dejan impresa su huella digital de sus dedos pulgares

derecho respectivamente, firmando a su ruego los

licenciados_________________________________________, testigos idóneos para este acto,

capaces civilmente y de mi conocimiento.

NUMERO _______ (____). En la ciudad de Guatemala, el i_______ de _______ del año

_______. ANTE MI: _____________________ Notario, Comparecen: Por una parte los señores:

_____________________, de _______ y _______ años de edad, casado, guatemalteco,

agricultor y con domicilio en el Departamento de _____________________, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden C guión _______ (C-__), y de registro _______

_______ _______ _________ y _______ (__,______), extendida por el Alcalde Municipal del

Municipio de _________ Guatemala, departamento de _____________________; y por la otra

parte la señora _______________, de _________ y _______ años de edad, casada,

guatemalteca, oficios domesticos, con domicilio en el departamento de _____________________,

quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden C guión _______ (C-__) y de

registro _______ ______________ _______ (____,______), extendida por el alcalde Municipal

del Municipio de _________ Guatemala, del departamento de _____________________. Los

comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el

presente instrumento celebran CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS, A TITULO

ONEROSO DE BIEN INMUEBLE RUSTICO, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: manifiesta el señor _____________________, Bajo juramento de ley y advertido de

las penas relativas al delito de perjurio, que es propietario de la finca rústica inscrita en el registro

General de la propiedad de inmueble de la zona central con el número _______ ______________

y _______ (____,______), folio número _________ y _______ (____), del libro _______ _______

y _______ (______) del departamento de _____________________, que consiste en un Lote de


terreno con casa, que se encuentra ubicado en la Aldea de _________, del Municipio de

_________, del Departamento de _____________________, con la superficies, medidas y

colindancias que le aparecen en el referido registro, que estima con el valor de _______

QUETZALES (Q.__,______.____). SEGUNDA: Expresa el señor _____________________, que

, el bien inmueble identificado en la cláusula primera de este instrumento Lo dona en forma

Onerosa a la señora: _______________. Bajo las condiciones siguientes: a) La donataria se

obliga a pagar la cantidad de TRESCIENTOS QUETZALES ( Q.300.00 ) en forma mensual en

concepto de alimentación a favor del donante durante dos años, contados a partir del uno de

diciembre del presente año ; b) La suma estipulada deberá ser cubierta el día uno de cada mes

por la donataria, en forma anticipada sin necesidad de cobro o requerimiento alguno en el domicilio

del donante ya conocido por la donataria; c) la donataria se compromete a cubrir los gastos

funerarios al ocurrir el fallecimiento del donante. TERCERA: Declara el Donante que sobre el

inmueble objeto de este instrumento publico no pesan gravámenes, de ningún tipo ni anotaciones

o limitaciones que puedan afectar los derechos de la donataria estando enterado se obliga en caso

contrario al saneamiento de ley, y el infrascrito notario le advierte de las responsabilidades en que

incurre de no hacerlo. Así mismo declara que la presente donación en nada le perjudica, por

contar con otros bienes inmuebles para su subsistencia, en la presente DONACIÓN, se incluye

todo cuanto de hecho y por derecho le corresponden a la finca objeto de la presente donación.

CUARTA: Que en los términos relacionados, la señora _______________, ACEPTA

expresamente la DONACIÓN de la finca que hoy se le hace y ambos el contenido del presente

contrato. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad relacionadas, así como el primer testimonio de la escritura pública número

_____________________ y _______ (______), autorizada en la ciudad de _________

Guatemala, departamento de _____________________, el veintitrés de noviembre de

_____________ y _____, por el Notario________________________________, con el cual el

donante acredito su derecho de propiedad, objeto del presente contrato; c) Que advierto a los
otorgantes de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato,

así como de presentar el testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo

escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos

legales lo ratifican y aceptan; los señores _____________________ y la señora

_________________, por no saber firmar dejan impresa su huella digital de sus dedos pulgares

derecho respectivamente, firmando a su ruego los

licenciados_________________________________________, testigos idóneos para este acto,

capaces civilmente y de mi conocimiento.

NUMERO _____________________ (______). En la ciudad de Guatemala, el dos Octubre del

año dos mil. ANTE MI: _____________________; Notario, Comparecen: Por una parte los

señores: _____________________E _____________________, de veintinueve años de edad,

soltero, guatemalteco, estudiante ,y de este domicilio; y veinticuatro años de edad, soltera,

guatemalteca, estudiante y de este domicilio; quiénes se identifican con la cédulas de vecindades

con números de orden A guión tres (A-1), y de registros ________________ (______) y

_____________ ______ (______), respectivamente, extendidas por el Alcalde Municipal del

Municipio de esta ciudad capital; y por la otra parte el señor _____________________, de

cincuenta y cuatro años de edad, casado, guatemalteco, sastre, con domicilio en el departamento

de ______, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden R guión diecinueve

(R-19) y de registro _____________________(______), extendida por el Alcalde Municipal de

______ del departamento de ______. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre

ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE

DONACIÓN ENTRE VIVOS, DE UNA FRACCIÓN DE TERRENO EN FORMA PURA Y SIMPLE

DE BIEN INMUEBLE RUSTICO, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA:

manifiesta los señores _____________________E _____________________, Bajo juramento de


ley y advertido de las penas relativas al delito de perjurio, PRIMERA: que son propietarios de la

finca rústica inscrita en el registro General de la propiedad de inmueble de la zona central con el

número veintidós mil novecientos noventa y dos (______), folio número ____________

(_______), del libro ______ (______) del departamento de Guatemala; con la superficie, medidas

y colindancias que le aparecen en el respectivo registro; SEGUNDA: Expresan los señores

___________ E _____________________, que son legítimos propietarios de la finca antes

descrita, y es de su expresa voluntad donar al señor _____________________, una fracción de

la finca identificada en la cláusula primera de este instrumento, la cual pasará a formar nueva

finca en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, con las superficie, medidas y

colindancias que a continuación se detalla NORTE: Mide metros sesenta y dos punto setenta

(62.70 mts), que colinda con finca matriz; SUR: Mide veinte metros treinta y uno punto treinta y

cinco (31.35 mts), que colinda con finca matriz; ORIENTE: Mide nueve punto veintinueve

metros(9.29 mts), que colinda con finca matriz; PONIENTE: Mide nueve punto veintinueve metros

(9.29 mts), que colinda con finca matriz; con un área total de SESENTA Y DOS PUNTO SETENTA

METROS CUADRADOS, (62.70 M2); en la presente donación de la fracción se incluye todo

cuanto de hecho y por derecho que le corresponde a la fracción objeto de la presente donación.

Asi mismo manifiestan que la presente, la estiman en ______ QUETZALES (Q.______).

TERCERA: Por advertencia del infrascrito Notario, el señor _____________________E

_____________________, manifiesta en forma expresa que sobre la fracción de la finca que hoy

enajena, no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones, que puedan afectar los derechos del

comprador y que esta enterado de los alcances legales de esta declaración. CUARTA: Que en

los términos relacionados el señor _____________________, ACEPTA expresamente la

DONACIÓN de la fracción que se le hace de la finca, y bien enterados del contenido del presente

contrato. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad relacionadas, así como el testimonio de la escritura publica relacionada.

c) Que advierto a los otorgantes de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan
el presente contrato, así como de presentar el testimonio de la presente escritura al registro

respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto,

validez, y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO _______ (____). En la ciudad de Guatemala, el i_______ de marzo del año _______.

ANTE MI: _____________________ Notario, Comparecen: Por una parte el señor:

_____________________, de _______ años de edad, casado, guatemalteco, agricultor y con

domicilio en el Departamento de ________________, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden C guión _______ (C-__), y de registro _____________ (____), extendida

por el Alcalde Municipal del Municipio de _________ Guatemala, departamento de

_____________________; y por la otra parte la señora _______________, de _________ y

_______ años de edad, casada, guatemalteca, Ama de casa, con domicilio en el departamento

de _____________________, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

C guión _______ (C-__) y de registro _______ ________ (____), extendida por el alcalde

Municipal del Municipio de _________ Guatemala, del departamento de

_____________________. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE

VIVOS, EN FORMA PURA Y SIMPLE DE BIEN INMUEBLE RUSTICO, de conformidad con las

siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor _____________________, Bajo juramento

de ley y advertido de las penas relativas al delito de perjurio, que es propietario de la finca rústica

inscrita en el registro General de la propiedad de inmueble de la zona central con el número

_______ ___________ (_______), folio número ___________ (____), del libro _______ ____ (__)

del departamento de _____________________, que consiste en un Lote de terreno con casa, que

se encuentra ubicado en la Aldea de _________, del Municipio de _________, del Departamento

de _____________________, con la superficies, medidas y colindancias que le aparecen en el


referido registro, que estima con el valor de _______ QUETZALES (Q.__,______.____).

SEGUNDA: Expresa el señor _____________________, que DONA EN FORMA PURA Y

SIMPLE, el bien inmueble identificado en la cláusula primera de este instrumento a su señora

esposa: _______________. Así mismo declara que la presente donación en nada le perjudica,

por contar con otros bienes inmuebles para su subsistencia, en la presente DONACIÓN, se incluye

todo cuanto de hecho y por derecho le corresponden a la finca objeto de la presente donación.

TERCERA: Que por advertencia del infrascrito Notario, el donante manifiesta en forma expresa

que sobre la finca que hoy dona no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan

afectar los derechos de la donataria y que esta enterado de los alcances legales de esta

declaración. CUARTA: Que en los términos relacionados, la señora _______________, ACEPTA

expresamente la DONACIÓN de la finca que hoy se le hace y ambos el contenido del presente

contrato. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad relacionadas, así como el primer testimonio de la escritura pública número

___ (___), autorizada en la ciudad de _________ Guatemala, departamento de

_____________________, el veintitrés de noviembre de _________________, por el

Notario________________________________, con el cual el donante acredito su derecho de

propiedad, objeto del presente contrato; c) Que advierto a los otorgantes de la obligación del pago

de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el testimonio

de la presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien

enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo ratifican y aceptan; los

señores _____________________ y la señora _________________, por no saber firmar dejan

impresa su huella digital de sus dedos pulgares derecho respectivamente, firmando a su ruego los

licenciados_________________________________________, testigos idóneos para este acto,

capaces civilmente y de mi conocimiento.


NUMERO ________ TREINTA Y _____ (__3__). En la ciudad de Guatemala, el

____________________________ de Octubre de __________ ________ __________ y

__________. ANTE MI: ______________________ Notario, Comparecen: por una parte el

señor:____________________, de ______________________ años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión _____ (A-__) y de Registro número __________ ________ ( _______),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital. Y por la otra parte los señores:

_______________________, de _____________ años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante

y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión

_____ (A-__) y de Registro número __________ ____________ ( ____), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad capital y la señora: _______________________________, de

__________ años de edad, casada, guatemalteca, Comerciante, y de este domicilio, quién se

identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión __________ (L-____) y de

registro número _______i_______________________ (______), extendida por el Alcalde

Municipal del Municipio de ____________________ del Departamento de San Marcos, quien

actúa en ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su menor hija

_______________________, calidad que acredita con la Certificación de la Partida de Nacimiento

Acta número __________________ (_____), Folio _________ (_____), del Libro __________

(_____), de Nacimientos del Registro civil de esta ciudad capital. La Representación que se

ejercita es suficiente de conformidad con la ley y a mi juicio para este acto . Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS, PURA Y SIMPLE DE BIEN

INMUEBLE URBANO, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el

señor: _______________________, que es propietario de la finca urbana inscrita en el Registro

General de la propiedad inmueble de la zona central con el número __________ (____,______)

Folio número: ________ (__), del Libro: __________ ___ (_____) de Guatemala, que consiste en
un lote de terreno con casa, que se encuentra ubicado en la _________ calle _____ guión

__________ y __________ de la zona _____ de la ciudad capital con la superficie, medidas y

colindancias que le aparecen en el referido registro, la que estima con valor de ___________

QUETZALES (Q____,______.____) SEGUNDA: Expresa el Señor: _______________________,

que DONA EN FORMA PURA Y SIMPLE, el bien inmueble identificado en la cláusula primera de

este instrumento a sus hijos: __________ y ________ de apellidos ____________, así mismo

declara que la presente donación en nada le perjudica, por contar con otros bienes inmuebles para

su subsistencia, en la presente DONACIÓN se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le

corresponden a la finca objeto de la presente donación. TERCERA: Expresa el señor

_______________________, que la presente finca que hoy dona a sus __________ hijos, es de

conformidad con la siguiente modalidad a su hija menor _______________________, de hecho

ya posee el lado Poniente de la propiedad incluyen__________e una línea telefónica número

__________ __________ _____( __________), en el entendido de que esta donación es con el

USUFRUCTO VITALICIO para su señora madre _______________________ _, y así mismo a

su hijo _______________________, de hecho ya posee el lado Oriente de la propiedad

incluyen__________ una línea telefónica número __________ __________ (_______), en el

entendido de que esta donación es con el USUFRUCTO VITALICIO, para su señor padre

_______________________. Todo esto en el entendido que el pago de los servicios de Agua

Potable y Energía eléctrica serán compartidos por los donatarios. CUARTA: Que por advertencia

del infrascrito Notario, el donante manifiesta en forma expresa que sobre la finca que hoy dona

no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos de los

donatarios y que esta enterado de los alcances legales de esta declaración . QUINTA: Que en

los términos relacionados manifiesta los señores: _______________________, que ACEPTA

EXPRESAMENTE la donación que se le hace y la señora _______________________

__________, con la calidad con que actúa que ACEPTAN EXPRESAMENTE la DONACIÓN que

se le hace a su representada y todo el contenido del presente contrato. Yo, el Notario DOY FE:
a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas vecindad relacionadas

de los otorgantes, y el testimonio de la Escritura Pública Número ___________ (_____) de fecha

____________________________, autorizada en esta ciudad, por el Notario

_________________________________, con el cual el donante acredito su derecho de

propiedad, c) Que advierto los efectos legales de esta escritura a los otorgantes y de la obligación

del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el

testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes,

quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo ratifican,

aceptan y firman.

NUMERO: __________ (_), en la ciudad de Guatemala el día ____ de _____del año ___, ANTE

MÍ: ___________________________ Notario, comparecen por una parte, el señor

________________, de treinta y dos años de edad, soltero, guatemalteco, Perito contador, de

este domicilio, quien se identifica con la cedula de vecindad con numero de orden A guión Uno

(____) y con numero de Registro ___________ (__), Extendida por el Alcalde Municipal de

Guatemala, departamento de Guatemala, quien actúa en su calidad de Generote General del

Banco _______________, Sociedad Anónima, el cual acredita la personería con que actúa

mediante el Acta Notaria de Nombramiento de representante legal, autorizada en esta ciudad el

día ____________, de ________ del año, por el Notario ________________________, la que se

encuentra inscrita en el Registro Mercantil, al numero _________ (_) Folio __ (_) de libro _____

(_) Del libro de auxiliares de comercio; y Por la otra parte, el señor ____________, de sesenta

años de edad, casado, guatemalteco, Contador Publico y auditor, de este domicilio, quien se

identifica con la cedula de vecindad con numero de orden A guión uno y numero de registro

_____________ (_), extendida por el alcalde de la Municipalidad de Guatemala, departamento de

Guatemala,, el cual actúa en la calidad de Gerente General de la Afianzadora ______________,


sociedad anónima y quien acredita su calidad y personería con el Acta Notarial de su

nombramiento autorizada el día __________, de _______ del año, por el Notario

____________________, la cual se encuentra inscrita en el Registro mercantil al numero

___________ (____), folio _______(___), del Libro, de Auxiliares de comercio, Yo, el Notario, DOY

FE: a) De que no obstante los comparecientes ser de mi anterior conocimiento, se identifican con

las cedulas de vecindad relacionadas, b) De que los otorgantes me aseguran encontrarse en el

libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos de identificación personales indicados, c)

Que los otorgantes me aseguran ser los titulares de los documentos de identificación mencionados

d) De que la representación que ambos otorgantes ejercitan, de conformidad con la ley y A mi

juicio son suficientes para celebrar este acto. Y que mediante este acto los otorgantes celebran

CONTRATO DE FIDEICOMISO DE GARANTÍA, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: sujetos del contrato: en el transcurso del presente instrumento al banco se le conocerá

con el nombre de FIDUCIARIO, así como a la afianzadora _______________ Sociedad anónima,

se le conocerá como FIDEICOMISARIO. El FIDEICOMITENTE será el señor

___________________. BENEFICIARIOS DE LA PÓLIZA DE FIANZA: será el Fundabiem de

Guatemala. SEGUNDA: DEL OBJETO DEL FIDEICOMISO: Manifiesta el fideicomitente, que es

el único y legitimo propietario del bien inmueble consistente en una finca rustica, identificada con

el numero ___________, folio _______ del libro ________ de Guatemala, ubicado en la _______

calle ________ de la zona __________, Municipio de _________, Departamento de

________________. Por advertencia del infrascrito Notario el fideicomitente, manifiesta

expresamente que sobre la finca mencionada, no pesa, ningún gravamen, anotación o limitación,

por lo que se obliga este mismo al saneamiento del inmueble objeto de este contrato que exige la

ley. El bien relacionado se encuentra valuado en la cantidad de ______________ (Q. ___) el

fideicomitente manifiesta que por el presente contrato constituye fideicomiso de Garantía,

transmitiendo la finca al fiduciario, de conformidad con las estipulaciones que se identifican en el

cuerpo de este Instrumento. TERCERA: OBJETO. El presente fideicomiso de garantía se


constituye con el objeto de garantizar al fideicomisario, el reembolso de cualquier pago que se

hubiera realizado por cuenta del fideicomitente, en virtud de su fianza extendida por la Afianzadora

____________, sociedad anónima, identificada como clase __________, numero _______,

emitida el día ______ de _______ del año _______-, a favor del Fundabiem de Guatemala y con

el objeto de garantizar al señor __________________, las obligaciones adquiridas en el contrato

Notarial numero ____________, autorizado el día _____- de _____ del año ______ por el

infrascrito notario. CUARTA: OBLIGACIONES DEL FIDUCIARIO: A) este llevara las cuentas del

fideicomiso, B) Efectuara cualquier acto de administración y ejecución del fideicomiso, C)

Promoverá el remate del bien otorgado en fideicomiso por el procedimiento indicado en el cuerpo

de este contrato D) Dará aviso al fideicomitente y al Fideicomisario de cualquier problema que

conozca relacionado con la finca fideicometida. QUINTA: DERECHOS DEL FIDUCIARIO. El

fiduciario tendrá los derechos siguientes A) cobrar una comisión por la constitución y manejo del

fideicomiso, la cual pagara el fideicomitente y que será del ______________ por ciento anual,

calculado sobre el monto de _________- QUETZALES (______) la cual será cobrada al

suscribirse el presente contrato. B) que se reembolso cualquier gasto que ocasione al fideicomiso,

el presente contrato y sus modificaciones, el contrato de devolución de los bienes fideicometidos

al fideicomitente y los gastos de la subasta publica en caso de incumplimiento. C) Otorgar

mandatos a las personas indicadas, que considere necesario para el buen funcionamiento del

fideicomiso; D) efectuará los Gastos necesarios que se necesiten para el cumplimiento del

Registro del Fideicomiso que exige la ley. E) ejercitara las acciones que sean necesarias para la

defensa del fidecomiso. SEXTA. OBLIGACIONES DEL FIDEICOMITENTE: a) Trasladar el bien

fideicometido libre de gravámenes, anotaciones o imitaciones que pudiera afectar la finalidad del

fideicomiso. B9 pagar los gasto s y honorarios en que se incurre por causa de este contrato y de

sus modificaciones, adiciones, o rescisión, y los que se deriven de la subasta publica en caso de

Incumplimiento, C) será responsable directo de la conservación del bien objeto de este contrato,

de acuerdo a su naturaleza. D) el fideicomitente queda obligado a dar aviso al Fideicomisario de


cualquier depreciación, o riesgo que pueda afectar al bien fideicometido en desmedro de la

garantía que presta. SÉPTIMA: DERECHOS DEL FIDEICOMITENTE: A) Revisar las cuentas del

fideicomiso por su cuenta o de expertos a costa de esta: B) que se le devuelva el bien fideicometido

si persisten a nombre del fiduciario en el momento de la finalización del fideicomiso, salvo el caso

de que se hubiere enterado de la subasta. OCTAVA: OBLIGACIONES DEL FIDEICOMISARIO.

Asumirá el pago de los gastos y honorarios que ocasionen este contrato, rescisión, si dichos pagos

se hacen efectivos por el fideicomitente, de acuerdo con lo previsto en este instrumento. NOVENA:

DERECHOS DEL FIDEICOMISARIO: A) Revisar la cuentas del fideicomiso; B) exigir al fiduciario

el cumplimento del fideicomiso. C) el fideicomisario podrá notificar al fiduciario, para que proceda

a la subasta publica de conformidad con el procedimiento señalado en el presente contrato.

DÉCIMA: Procedimiento para la subasta publica: Para poder realizar el remate en publica subasta

de la finca fideicometida, se seguirá el procedimiento siguiente: A) el fideicomisario deberá

presentar al fiduciario la siguiente documentación a) solicitud de remate hecha por escrito, suscrita

por el representante legal del fideicomisario, con su firma legalizada por notario; b) constancia de

solicitud de cancelación efectuada al fideicomitente en forma judicial o extrajudicial; c)

documentación que acredite el pago echo por el Fideicomisario, beneficiario de la póliza, o a la

solicitud de pago hecha por este ultimo. D) Satisfechos los requisitos anteriores, el fiduciario previa

notificación escrita al fideicomitente y al fideicomisario, promoverá la venta ante notario en subasta

Publica de los bienes sometidos a fideicomiso. El producto de la venta se utilizara par los gastos

en su orden. En el caso en que hubiere remanente, se reintegrara al fideicomitente. Si al remate

no concurren postores que cubran la base fijada por el fiduciario, el fideicomisario podrá. A)

solicitar la adjudicación del bien por la base del remate B) solicitar que se realice nuevo remate o

subasta, para la cual el fiduciario deberá disminuir un diez por ciento al monto base. Dicha solicitud

podrá efectuarse cuantas veces lo considere necesario este. DÉCIMA PRIMERA: PLAZO. El

plazo del presente contrato, es de cinco años, que empezara a contarse desde la presente fecha

hasta el día _____ de _____ del año ____, Pudiendo ser modificado dicho acuerdo sobre la
prorroga del plazo, deberá hacerse constar en Escritura Publica. DÉCIMA SEGUNDA:

TERMINACIÓN DEL FIDEICOMISO: se dará fin al fideicomiso por las siguientes causales: a) Por

vencimiento del plazo. b) Por remate en subasta publica, ante notario, del bien objeto del

fideicomiso. c) Por convenio expreso del fideicomitente el fiduciario y el fideicomisario. El cual

deberá ser unánime. DÉCIMA TERCERA: DEVOLUCIÓN DEL BIEN OBJETO: al producirse

cualquiera de las cláusulas previstas en los incisos “a” y “c” de la cláusula décima segunda, el

fiduciario deberá proceder a la devolución del patrimonio fideicometido de la siguiente manera: A)

La devolución deberá hacerla al fideicomitente; B) Para el efecto de la devolución, previamente

deberá hacerse y procederá a la liquidación y rendición de cuentas del fideicomiso. La liquidación

y rendición de cuentas deberá hacerse dentro de los dos meses subsiguientes a la fecha en que

se haya dado por terminado el fideicomiso. C) La devolución se hará constar en Escritura Publica,

una vez se haya cumplido el requisito establecido en el Inciso que antecede y luego de haberse

otorgado el finiquito correspondiente al fiduciario por el fideicomisario, de acuerdo con la base que

se establece en la cláusula siguiente: DÉCIMA CUARTA: FINIQUITO. En el caso de la finalización

del fideicomiso de acuerdo con lo previsto en la cláusula décimo segunda o por producirse la

subasta publica prevista el finiquito al fiduciario le otorgara unilateralmente El fideicomisario,

asumiendo este, la responsabilidad por cualquier reclamo posterior que pudiera producirse por

parte del fideicomitente. DÉCIMO QUINTA: CONTROVERSIAS: se opta por la vía arbitral o

procedimiento de arbitraje de derecho con las siguientes bases: A) lugar del arbitraje, será la

ciudad capital; B) Numero de árbitros: Uno por cada parte y otro por la asociación guatemalteca

de instituciones de seguros, tendrá doble voto; C) Duración del Arbitraje: ________días, dentro

de los cuales deberá dictarse el laudo arbitral, D) Renuncian al fuero de su domicilio y se someten

las partes al tribunal con sede en Guatemala. E) señalan como lugar para recibir notificaciones

sus sedes empresariales conocidas por los mismos , DÉCIMA SEXTA. Los otorgantes aceptan

íntegramente el contenido del presente contrato a su entera satisfacción. YO, EL NOTARIO DOY

FE: a) de todo lo expuesto en este acto, B) De haber tenido a la vista la documentación


relacionada, así como los títulos que acreditan la propiedad del inmueble descrito en el presente

contrato, de numero ___________, folio ________, del Libro, de Guatemala, del registro de la

propiedad de la Zona Central, c) que por petición de los otorgantes , leí íntegramente el contenido

de este instrumento , y quienes bien enterados de su contenido , objeto , validez y demás efectos

legales, la aceptan , ratifican y firman. Juntamente con el notario que autoriza.

NUMERO ____ (__). En la ciudad de Guatemala, el ______ de _ del año dos ___. ANTE MI:

_______________________Notario, comparecen por una parte el señor

________________________, de cuarenta y _ años de edad, casado, guatemalteco, comerciante

y de este domicilio; quien es persona capaz civilmente y de mi conocimiento; y por la otra parte la

señora: ________________________________, de cuarenta y _ (__) años de edad, casada, ama

de casa, guatemalteca, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número

de orden A guión Uno (A-_) y de registro _____ ___ ______ (_____), extendida por el Alcalde

Municipal del Municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE MUTUO CON GARANTÍA HIPOTECARIA, de

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor

________________________, que por este acto entrega la suma de DOS _____

________________________________ ___ QUETZALES (Q.___,___.__), a la señora

________________________________, en concepto de mutuo con garantía hipotecaria.

SEGUNDA: Manifiesta el señor ________________________, que el mutuo otorgado en este

acto, el cual deberá ser cancelado en la forma, plazo, y demás estipulaciones que a continuación

se detallan; a) PLAZO: El plazo es de _____ meses contados a partir de la presente fecha de este

instrumento, el cual vencerá el ______ de _ del año dos ___ uno, plazo que puede prorrogarse a

voluntad de las partes; siempre y cuando no exista incumplimiento en el pago de los respectivos

intereses de este mutuo concedido, b) INTERÉS: El capital mutuado en este contrato devengará
un interés del _ por ciento (_%) mensual; en el entendido de que ya fueron cancelados los _

primeros meses, es decir hasta el ______ de ______ del presente año; c) INCUMPLIMIENTO:

Manifiesta la señora ________________________________, que renuncia al fuero de su

domicilio y se somete a los tribunales que el acreedor elija, señalando lugar para recibir

notificaciones su residencia ubicada en la _________ Calle_________- de la zona _ (_) municipio

de ______________, departamento de Guatemala; y acepta como buenas y exactas las cuentas

que se le formulen sobre este negocio y como líquido y ejecutivo el saldo que se reclamen. Siendo

por su cuenta los gastos que judicial o extrajudicial se causen por su incumplimiento y acepta

como título ejecutivo el testimonio de la presente escritura; d) CESIÓN DEL CRÉDITO: Este

crédito es cedible o negociable y queda sujeto a subhipoteca sin aviso previo ni posterior

notificación al deudor. e) LUGAR DE PAGO: La deudora se compromete a hacer efectivo el pago

de los intereses, así como el capital en la residencia del acreedor ampliamente conocida por ella;

f) CARTA TOTAL DE PAGO: El acreedor se obliga a otorgar la carta total de pago al finalizar el

presente plazo o de sus prorrogas, y que estando totalmente cancelado el capital con sus

respectivos intereses, aún si el deudor cancela antes del vencimiento del plazo estipulado en este

contrato. TERCERA: Manifiesta la señora ________________________________, que por este

acto se reconoce lisa y llana deudora del señor ________________________, por la cantidad que

hoy se le otorga de _____ ________________________________ ___ QUETZALES

(Q.___,___.__), que recibe a su entera satisfacción. Y que en garantía del cumplimiento del pago

del capital, e intereses, costas procesales y gastos extrajudiciales que se produzcan en caso de

incumplimiento; constituye a favor del señor ________________________, HIPOTECA sobre la

finca de su propiedad inscrita en el Registro General de la Propiedad, de la Zona Central al número

_ ___ (____); Folio _________(___), del Libro _____ ___ _ (____ de Guatemala, que consiste

en un lote de terreno con casa, que se encuentra ubicado en la ubicada en la ________ calle

________ (___) de la zona _ (_) del municipio de _____________, departamento de Guatemala;

con la superficie, medidas y colindancias que le aparecen en el referido registro. La presente


hipoteca se extiende a todos los bienes y derechos que establece el artículo ______ (___) del

código Civil. En la presente garantía hipotecaria, se incluye una línea telefónica que corresponde

al número _________________ (___), y todo cuanto de hecho y por derecho que le corresponde

al bien inmueble que da en garantía hipotecaria. CUARTA: Que por advertencia del infrascrito

Notario, la señora ________________________________, declara en forma expresa: Que sobre

la finca que hoy da en garantía hipotecaria, no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que

puedan perjudicar los derechos del acreedor y que está enterada de los alcances legales de esta

declaración. QUINTA: Que en los términos relacionados, el señor ________________________,

manifiesta expresamente que, ACEPTA la HIPOTECA que se constituye a su favor y ambos el

contenido del presente contrato. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto;

b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada, así mismo el testimonio de la Escritura

Pública número ciento noventa y _ (___), autorizada en esta ciudad el _____ _______ ___ _____

_, por el Notario _____________________________________, con el cual la deudora Acreditó

su derecho de propiedad de la finca que da en garantía hipotecaria en este instrumento; c) Que

advierto a los otorgantes la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el

presente contrato, así como de presentar el testimonio de la presente escritura al registro

respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto,

validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO: _________ (___). En la ciudad de Guatemala, el día ____ de _____ del año

_________, ANTE MÍ: ________________, Notario, comparecen por una parte el señor

_________________, de cuarenta años de edad, casado , guatemalteco, contador Publico y

Auditor, de Este domicilio, quien por no ser persona de mi anterior conocimiento se identifica con

la cedula de vecindad con numero de orden A guión uno (______) y Numero de registro

_________________ (_____) , extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, departamento


de Guatemala, quien actúa en su calidad de presidente y representante legal de EL CRÉDITO

HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, institución , que en el cuerpo de este instrumento

se denominara EL CRÉDITO, de conformidad con el articulo dos del decreto Veinticinco guión

setenta y nueve del Congreso de La Republica, Personería que acredita con la solución numero

____________, de la sesión celebrada por la Junta Directiva De dicha institución, el día ______

de _______ del presente año, en la que fue nombrado, y acta de toma de posesión numero

____________, del departamento del personal de ___________ de __ del presente año, como

consta en el acta notaria autorizada en esta ciudad por el Notario _______________, con fecha

_____ de _____ del año dos mil uno, inscrito en el registro Mercantil General de la Republica bajo

el numero ____, folio _________, del libro____________, de auxiliares de comercio, en fecha

______ de ______ del año _________. Y comparece por la otra parte el señor

_______________________, de _______ años de edad, casado, guatemalteco, Ingeniero

químico, de este domicilio, quien por no ser de mi anterior conocimiento, se identifica con la cedula

de vecindad, con numero de Orden A guión uno, y numero de Registro ____________ (_),

extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, departamento de Guatemala, persona que en

el presente instrumento se denominara “LA PARTE DEUDORA”, doy Fe, que la representación

que ese ejercita es suficiente, de conformidad con la ley y a mi juicio, para la celebración del

presente contrato y asegurándome los comparecientes hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles, manifiestan que por este instrumento legal celebran CONTRATO DE MUTUO

CON GARANTÍA HIPOTECARIA ESPECIAL Y PRIVILEGIADA, Contenido en las siguientes

cláusulas, PRIMERA: el representante de EL CRÉDITO, declara según resolución que se

transcribirá en este instrumento que se acordó conceder a la PARTE DEUDORA, un préstamo

bancario por la cantidad de ____________QUETZALES, en la cual le hará efectivo EL CRÉDITO,

cuan do se le entregue el testimonio de la escritura, con la razón del registro General de la

Propiedad, en que conste que la hipoteca constituida a su favor ocupa el primer lugar y que se

han llenado todos los requisitos fiscales y administrativos exigidos por este banco. SEGUNDA. La
parte Deudora se declara LISA Y LLANA DEUDORA DEL EL CRÉDITO, por la suma de

_______________ QUETZALES, de acuerdo con las siguientes estipulaciones. A ) Este préstamo

lo destinara para la liberación del gravamen fiduciario bancario, y construcción de un anexo de

vivienda en su residencia según comprobante y presupuesto prestados. B) La PARTE DEUDORA,

reconoce y pagara interés a EL CRÉDITO, a razón del ____ por ciento anual, que hará efectivos

cada fin de mes y al vencer el plazo. En caso de mora los mismos serán objetivos de recargo de

un tres por ciento anual. LA PARTE DEUDORA y EL CRÉDITO, pactan expresamente que la tasa

de interés y su recargo podrán variar de acuerdo con lo que al respecto disponga en cualquier

tiempo la Junta Directiva de EL CRÉDITO, para sus operaciones activas. CC9 El plazo de esta

obligación es de veinticuatro meses, contados a partir de la fecha de esta escritura y se

compromete a pagar la cantidad prestada con abonos mensuales y consecutivos de cuatro mil

quetzales y el saldo al vencer el plazo, D) Todo pago se hará en cajas de EL CRÉDITO. E) Faculta

a EL CRÉDITO para ceder gravar o negociar este crédito o sus saldos. F) Acepta desde hoy como

buenas y exactas las cuentas que con respecto a este negocio formule EL CRÉDITO y como

liquido y exigible el saldo que reclame, G) Se obliga a pagar o faculta a EL CRÉDITO para que se

le carguen a su cuenta todos aquellos gastos que por cualquier causa se ocasione como motivo

del presente contrato, antes o después de su celebración. H) LA PARTE DEUDORA, renuncia al

fuero de su domicilio, se somete a los tribunales del departamento de Guatemala, o a los que EL

CRÉDITO elija y señala como lugar para recibir notificaciones la _______ avenida _________

de la zona _____ de esta ciudad, obligándose a comunicar por escrito cualquier cambio que hiciera

en ella el entendido de que a falta de tal aviso que tendrá por validez y bien hechas las

notificaciones hechas en el lugar indicado. TERCERA: En garantía de pago de capital, interese,

gastos y costos judiciales. La parte deudora constituye a favor de EL CRÉDITO HIPOTECA

ESPECIAL Y PRIVILEGIADA EN PRIMER LUGAR, sobre el inmueble consistente en una finca

urbana ubicada en la _________ calle _______ de la zona _____ de esta ciudad, que aparece

inscrita en el registro General de la Propiedad de la Zona central, bajo el numero _____,


folio______, del libro ______ de Guatemala, y que acusa un área de mil metros cuadrados, con

las colindancias y medidas, que se detallan en el Registro anteriormente mencionado, Por

advertencia del infrascrito notario declara, que el inmueble dado en garantía y sus frutos, no pesan

gravámenes, anotaciones, limitaciones que puedan afectar los derechos de EL CRÉDITO, que la

referida inscripción de dominio es la única que corresponde al inmueble, que la hipoteca se

extiende a Los bienes y derechos que establece el articulo ochocientos treinta ( _____) del Código

Civil, CUARTA: A la parte DEUDORA se obliga a no enajenar ni imponer nuevos gravámenes

sobre l finca hipotecada, ni darla en uso, usufructo, habitación o arrendamiento sin autorización

expresa de EL CRÉDITO. Acredito su derecho de propiedad sobre el inmueble relacionado por

medio de certificación del Registro de la Propiedad, extendida el día ______de ____ de presente

año. QUINTA: las partes contratantes manifiestan que la prorroga del plazo de este préstamo

podrá hacerse constar que por la simple razón puesta al pie del testimonio de la presente escritura

o en hoja que cubra el valor de que la ley establezca, por funcionario autorizado para ello. Esta

razón con firma autenticada, por notario, será suficiente para su inscripción registrada. Las

garantías de la obligación contraída continuara vigente durante la misma. SEXTA: EL CRÉDITO,

podrá dar por vencido el plazo de esta obligación y exigir ejecutivamente el pago: A) si la parte

deudora faltare al pago puntual de una sola de las amortizaciones periódicas y consecutivas en la

forma en que fuesen convenidas. B)si la parte deudora faltare al cumplimiento, de cualquiera de

las obligaciones que por este contrato asume o si incurriere en algunas de las causales que

facultan a EL CRÉDITO, a dar por vencido el plazo, reguladas en él articulo cincuenta y uno ( __)

del decreto veinticinco setenta y nueve ( ___) del congreso de la Republica, LEY ORGÁNICA DE

EL CRÉDITO. SÉPTIMA: la parte deudora se obliga a suscribir un seguir con el departamento de

seguros y previsión de EL CRÉDITO, sobre la construcción del inmueble hipotecado y mantenerlo

en vigor por todo el plazo del contrato para cumplir los riesgos que EL CRÉDITO señale. En caso

de siniestro se podrá dar por vencido automáticamente el plazo y las partes convienen en que

toda la indemnización que la aseguradora haga efectiva, se liquidara de acuerdo al saldo que la
parte DEUDORA tenga pendiente con EL CRÉDITO: OCTAVA: El representante legal de EL

CRÉDITO Acepta expresamente la constitución del gravamen hipotecario, en los términos aquí

consignados. NOVENA: Yo, el Notario; DOY FE: A ) de todo lo Expuesto; B) De haber tenido a la

vista el titulo que acredita la propiedad del inmueble hipotecado, las cedulas de vecindad y el acta

notarial relacionada, certificación extendida por el CRÉDITO que literalmente dice “EL

INFRASCRITO SECRETARIO DE EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA,

CERTIFICA. Que ha tenido a la vista el punto nueve del acta de la sesión numero dos celebrada

por la junta directiva el día _______ de ______ del presente año. Que dice; El señor

_________________, solicita préstamo hipotecario por _____________ QUETZALES ( ____) a

veinticuatro meses plazo, con abonos mensuales de _________ ( _) QUETZALES, y un saldo al

vencimiento, advirtiéndole que la falta del pago puntual de una sola de las amortizaciones, será

motivo suficiente para dar por vencido el plazo del préstamo y proceder a su cobro judicial mas

los intereses del ______ anual, pagados, mensualmente, tasa, y también se aplicara en caso de

mora debiendo convenirse contractualmente, la facultad a EL CRÉDITO, de variar de acuerdo con

lo que disponga la junta Directiva, con hipoteca especial y privilegiada en Primer Lugar del

Inmueble antes identificado para el destino específicamente señalado. La sección de Avaluos

deberá comprobar la inversión. Se acompaña el oficio _______ guión ___ ( _) del día _______ de

_____ del presente año, y dictamen del departamento y análisis económico y estadístico

___________. Secretario YO, el Notario. DOY FE: C) de haber instruido a los otorgantes lo

concerniente al registro del testimonio de la presente escritura, D) De que leo íntegramente todo

lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás

efectos legales, la aceptan, ratifican y firman, juntamente con el notario que Autoriza.

NUMERO ____ (__). En la ciudad de Guatemala, el ______ de _ del año dos ___. ANTE MI:

_______________________Notario, comparecen por una parte el señor


________________________, de cuarenta y _ años de edad, casado, guatemalteco, comerciante

y de este domicilio; quien es persona capaz civilmente y de mi conocimiento; y por la otra parte la

señora: ________________________________, de cuarenta y _ (__) años de edad, casada, ama

de casa, guatemalteca, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número

de orden A guión Uno (A-_) y de registro _____ ___ ______ (_____), extendida por el Alcalde

Municipal del Municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE MUTUO CON GARANTÍA HIPOTECARIA Y Prendaria,

de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor

________________________, que por este acto entrega la suma de DOS _____

________________________________ ___ QUETZALES (Q.___,___.__), a la señora

________________________________, en concepto de mutuo con garantía hipotecaria.

SEGUNDA: Manifiesta el señor ________________________, que el mutuo otorgado en este

acto, el cual deberá ser cancelado en la forma, plazo, y demás estipulaciones que a continuación

se detallan; a) PLAZO: El plazo es de _____ meses contados a partir de la presente fecha de este

instrumento, el cual vencerá el ______ de _ del año dos ___ uno, plazo que puede prorrogarse a

voluntad de las partes; siempre y cuando no exista incumplimiento en el pago de los respectivos

intereses de este mutuo concedido, b) INTERÉS: El capital mutuado en este contrato devengará

un interés del _ por ciento (_%) mensual; en el entendido de que ya fueron cancelados los _

primeros meses, es decir hasta el ______ de ______ del presente año; c) INCUMPLIMIENTO:

Manifiesta la señora ________________________________, que renuncia al fuero de su

domicilio y se somete a los tribunales que el acreedor elija, señalando lugar para recibir

notificaciones su residencia ubicada en la _________ Calle_________- de la zona _ (_) municipio

de ______________, departamento de Guatemala; y acepta como buenas y exactas las cuentas

que se le formulen sobre este negocio y como líquido y ejecutivo el saldo que se reclamen. Siendo

por su cuenta los gastos que judicial o extrajudicial se causen por su incumplimiento y acepta
como título ejecutivo el testimonio de la presente escritura; d) CESIÓN DEL CRÉDITO: Este

crédito es cedible o negociable y queda sujeto a subhipoteca sin aviso previo ni posterior

notificación al deudor. e) LUGAR DE PAGO: La deudora se compromete a hacer efectivo el pago

de los intereses, así como el capital en la residencia del acreedor ampliamente conocida por ella;

f) CARTA TOTAL DE PAGO: El acreedor se obliga a otorgar la carta total de pago al finalizar el

presente plazo o de sus prorrogas, y que estando totalmente cancelado el capital con sus

respectivos intereses, aún si el deudor cancela antes del vencimiento del plazo estipulado en este

contrato. TERCERA: Manifiesta la señora ________________________________, que por este

acto se reconoce lisa y llana deudora del señor ________________________, por la cantidad que

hoy se le otorga de _____ ________________________________ ___ QUETZALES

(Q.___,___.__), que recibe a su entera satisfacción. Y que en garantía del cumplimiento del pago

del capital, e intereses, costas procesales y gastos extrajudiciales que se produzcan en caso de

incumplimiento; constituye a favor del señor ________________________, HIPOTECA sobre la

finca de su propiedad inscrita en el Registro General de la Propiedad, de la Zona Central al número

_ ___ (____); Folio _________(___), del Libro _____ ___ _ (____ de Guatemala, que consiste

en un lote de terreno con casa, que se encuentra ubicado en la ubicada en la ________ calle

________ (___) de la zona _ (_) del municipio de _____________, departamento de Guatemala;

con la superficie, medidas y colindancias que le aparecen en el referido registro. La presente

hipoteca se extiende a todos los bienes y derechos que establece el artículo ______ (___) del

código Civil. En la presente garantía hipotecaria, se incluye una línea telefónica que corresponde

al número _________________ (___), y todo cuanto de hecho y por derecho que le corresponde

al bien inmueble que da en garantía hipotecaria. Así mismo constituye a favor del señor

_____________________, GARANTÍA PRENDARÍA sobre el vehículo automotor USO particular;

TIPO Automóvil; MARCA: Toyota; LÍNEA O ESTILO Corolla; SERIE

_________________________(_____) MODELO dos mil uno (2001); MOTOR NUMERO:

_________________________________________ (_______); CHASIS NUMERO:


________________________________________ (________________); CENTÍMETROS

CÚBICOS: mil seiscientos (1600); CILINDROS: cuatro (4), TONELAJE: cero (00); ASIENTOS:

cinco (5); EJES: dos (2); PUERTAS: cuatro (4); ACCIONADO POR COMBUSTIBLE: gasolina;

COLOR: verde; NUMERO DE SOLVENCIA: _________________ (_________) de fecha veinte

de Diciembre de mil novecientos noventa y seis de la Aduana Puerto Barrios; que el vehículo

automotor objeto de la presente Garantía Prendaría queda en poder del deudor en calidad de

deposito, conociendo su responsabilidad como tal y además no puede enajenar el vehículo

automotor cuando no haya sido cancelado el monto total del crédito, en la presente Garantía

Prendaría se incluye todo cuanto de hecho y por derecho que le corresponde al vehículo

automotor objeto de la presente garantía. CUARTA: Que por advertencia del infrascrito Notario,

la señora ________________________________, declara en forma expresa: Que sobre la finca

que hoy da en garantía hipotecaria, no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan

perjudicar los derechos del acreedor y que está enterada de los alcances legales de esta

declaración. QUINTA: continua manifestando la señora _____________________, en forma

expresa que sobre el vehículo automotor que hoy da en garantía Prendaria, no pesan

gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan perjudicar los derechos del Acreedor, y que

esta enterado de los alcances legales de esta declaración SEXTA: Que en los términos

relacionados, el señor ________________________, manifiesta expresamente que, ACEPTA la

HIPOTECA que se constituye a su favor en el presente contrato. SÉPTIMA: Manifiesta así mismo

el señor _________________Que en los términos relacionados, ACEPTA expresamente la

GARANTÍA Prendaria que se constituye a su favor y además acepta que el vehículo automotor

quede en poder del deudor en calidad de deposito . Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito

me fue expuesto; b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada, así mismo el testimonio

de la Escritura Pública número ciento noventa y _ (___), autorizada en esta ciudad el _____

_______ ___ _____ _, por el Notario _____________________________________, con el cual

la deudora Acreditó su derecho de propiedad de la finca que da en garantía hipotecaria en este


instrumento; asi como la tarjeta de circulación del vehículo automotor por medio del cual la

deudora acredita la propiedad del Vehículo sobre el cual se constituyo Garantía Prendaria. c) Que

advierto a los otorgantes la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el

presente contrato, así como de presentar el testimonio de la presente escritura al registro

respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto,

validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO DIECIOCHO (18). En la ciudad de Guatemala, el veintiséis de febrero de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _____________________ Notario, Comparecen: Por

una parte el señor _____________________, de sesenta años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden H guión Ocho (H-8) y de registro _____________________(____), extendida por el Alcalde

Municipal del municipio de San Bartolo del departamento de Totonicapán; y por otra parte el señor

_____________________, de cuarenta y nueve años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante

y de este domicilio; quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden I guión

nueve (I-9) y de registro __________________(_______), extendida por el Alcalde Municipal del

departamento de Quetzaltenango. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio

de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE MUTUO

CON GARANTÍA PRENDARÍA, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA:

Manifiesta el señor _____________________, que por este acto entrega la suma de

_____________ QUETZALES (Q.________) de el señor _____________________, en calidad de

mutuo con garantía Prendaría. SEGUNDA: Manifiesta el señor _____________________, que el

mutuo otorgado en este acto, el cual deberá ser cancelado en la forma, plazo, y demás

estipulaciones que a continuación se establecen; a) PLAZO: El plazo es de diez meses contados

a partir de la presente fecha de este instrumento, el cual vencerá el treinta y uno de diciembre del

presente año, plazo no prorrogable, b) INTERÉS: El capital mutuado en este contrato devengará
un interés de seis por ciento mensuales, el cual deberán ser cancelados a principio de cada mes;

c) INCUMPLIMIENTO: Manifiesta el señor _____________________, que en caso de

incumplimiento de las obligaciones asumidas por medio de este instrumento renuncia al fuero de

su domicilio y se somete a los tribunales que el acreedor elija, señalando lugar para recibir

notificaciones su residencia ubicada en la ____________________________________________

de esta ciudad Capital y se tendrán por bien hechas las que allí se le hicieren y acepta como

buenas y exactas las cuentas que se le formulen con relación a este negocio como líquido y

ejecutivo el saldo que se reclamen y de plazo vencido siendo por su cuenta los gastos que judicial

o extrajudicial se causen por su incumplimiento y aceptando como título ejecutivo el testimonio de

la presente escritura; d) CESIÓN DEL CRÉDITO: Este crédito es Cedible o negociable sin aviso

previo ni posterior notificación a el deudor; e) LUGAR DE PAGO: El deudor se compromete a

hacer efectivo el pago del capital en la residencia del acreedor ampliamente conocida por el

deudor. El acreedor se obliga a otorgar la carta total de pago al finalizar el presente plazo y que

estando totalmente cancelado el capital, aún si el deudor cancela antes del vencimiento del plazo

estipulado en este contrato. TERCERA: Manifiesta la señor _____________________ que por

este acto se reconoce liso y llano deudor del señor _____________________, por la cantidad que

hoy se le otorga de ____________ QUETZALES (Q_________), los que recibe a su entera

satisfacción y que en garantía del cumplimiento del pago del capital, costas procesales y gastos

extrajudiciales que se produzcan por su incumplimiento, constituye a favor del señor

_____________________, GARANTÍA PRENDARÍA sobre el vehículo automotor USO particular;

TIPO Automóvil; MARCA: Toyota; LÍNEA O ESTILO Corolla; SERIE

_________________________(_____) MODELO dos mil uno (2001); MOTOR NUMERO:

_________________________________________ (_______); CHASIS NUMERO:

________________________________________ (________________); CENTIMETROS

CUBICOS: mil seiscientos (1600); CILINDROS: cuatro (4), TONELAJE: cero (00); ASIENTOS:

cinco (5); EJES: dos (2); PUERTAS: cuatro (4); ACCIONADO POR COMBUSTIBLE: gasolina;
COLOR: verde; NUMERO DE SOLVENCIA: _________________ (_________) de fecha veinte

de Diciembre de mil novecientos noventa y seis de la Aduana Puerto Barrios; que el vehículo

automotor objeto de la presente Garantía Prendaría queda en poder del deudor en calidad de

deposito, conociendo su responsabilidad como tal y además no puede enajenar el vehículo

automotor cuando no haya sido cancelado el monto total del credito, en la presente Garantía

Prendaria se incluye todo cuanto de hecho y por derecho que le corresponde al vehículo

automotor objeto de la presente garantía. CUARTA: Que por advertencia del infrascrito Notario

manifiesta el señor _____________________, en forma expresa que sobre el vehículo automotor

que hoy da en garantía Prendaria, no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan

perjudicar los derechos del Acreedor, y que esta enterado de los alcances legales de esta

declaración. QUINTA: Que en los términos relacionados, el señor _____________________,

manifiesta expresamente que ACEPTA la GARANTIA PRENDARIA que se constituye a su favor

y además acepta que el vehículo automotor quede en poder del deudor en calidad de deposito y

ambos el contenido del presente contrato. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue

expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad de los otorgantes y así la mismo el

testimonio de la escritura publica numero _____________________________ autorizada en esta

ciudad el veintiuno de abril de mil novecientos noventisiete por el notario

____________________________, con el cual el deudor acredita su derecho de propiedad del

vehículo automotor; c) Que advierto a los otorgantes los efectos legales y de la obligación del pago

de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato; d) Que leo lo escrito a los

otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo

ratifican, aceptan y firman.

NUMERO: _______ (____). En la ciudad de Guatemala, el día _- de ____ del año____. ANTE MÍ:

_________________________, Notario, comparece por una parte el señor: ___________,


casado, guatemalteco, comerciante, de este domicilio, quien se identifica con la cedula de

vecindad, con numero de orden, A guión uno, y numero de registro ___________________ (__),

extendida por el alcalde Municipal de Guatemala, departamento de Guatemala, y por la otra parte,

el señor ________________________, de veinticuatro años de edad, casado Guatemalteco, de

este domicilio, y quien se identifica con la cedula de vecindad, con numero de Orden A guión uno,

y numero de Registro __________________________ ( ___), extendida por el alcalde Municipal

de Guatemala, departamento de Guatemala, quienes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de

sus derechos civiles, me manifiestan que por este acto Celebran CONTRATO DE MUTUO CON

PRENDA AGRARIA, de conformidad con las cláusulas siguientes: PRIMERA: El señor

_________________, manifiesta que el día de hoy recibió la cantidad de ______________

QUETZALES, ( _____), a su entera satisfacción y en calidad de MUTUO, por parte del señor

__________, bajo las siguientes estipulaciones: A) El plazo para la devolución de la cantidad

mutuada es de ochos meses a partir de la presente fecha, el cual será prorrogado a periodos

iguales, siempre que el deudor se encuentre al día en el pago de los intereses pactados; B) sobre

la cantidad mutuada, reconoce y pagara el interés del _______ por ciento (__) mensuales,

pagaderos el día dos de cada mes; C) Tanto el capital como los intereses los pagara en moneda

de curso legal sin previo requerimiento o cobro alguno en el domicilio del acreedor, D) El presente

crédito es Cedible sin previo aviso o notificación anterior al deudor. E ) En garantía de la obligación

contraída en el presente instrumento el señor _________________, constituye a favor del señor

________________________, PRIMERA PRENDA AGRARIA, Sobre la cosecha de

________________, del presente año agrícola, la cual esta sembrada en la finca rustica de su

propiedad denominada, __________, terreno que consta de doscientas cuerdas inscrito en el

Segundo Registro de la Propiedad Inmueble, al numero _______ (____), folio _____ (_), del libro

de Guatemala, con sus respectivas colindancias, tal como consta en el Titulo de propiedad que

en este acto se describe, F) De los frutos pignorados se constituye depositario del mismo mutuario

en el entendido que podrá ser removido por, simple petición del Mutuante; G) el Mutuante podrá
presentarse en la propiedad donde se encuentre la siembra para cerciorarse del estado que

conserva la prenda agraria; H) Los gasto de la presente escritura si como los judiciales que

originase, su incumplimiento, correrán a cargo del deudor, renunciando este al fuero de su

domicilio se sujeta a los Tribunales que elija el Acreedor, acepta el testimonio de esta escritura,

como titulo ejecutivo y como ciertos y líquidos los saldos cuyo pago se le demanden. El mutuante

podrá dar por vencido el plazo de este crédito: 1) si el deudor dejare de pagar puntualmente los

intereses a su vencimiento. 2) si la garantía prendaria sufriera algún menoscabo que la haga

insuficiente para responder a este crédito. 3) si el mutuario falta al cumplimiento de las

obligaciones, que asume en este contrato. SEGUNDA: el señor ________________________,

expone que si acepta la prenda y que sea el deudor el depositario de la misma. TERCERA: ambos

contratantes manifiestan que en los terminos mencionados acepta el presente contrato. Yo el

Notario: DOY FE: a) de todo lo antes manifestado por los contratantes; b) De haber tenido a la

vista las cedulas de vecindad antes mencionadas, así como el primer testimonio de la escritura

publica numero ______ (__) de fecha ____ de ______ del año, autorizada en esta ciudad por el

Notario _____________, por medio de la cual el deudor acredita su derecho, y perfectamente

enterados de sus obligaciones y derechos y por designación de los mismos, Leí íntegramente lo

escrito y bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, los otorgantes

lo aceptan, ratifican, y firman juntamente con el notario que autoriza.

NUMERO ______________________ (___). En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de marzo

del dos mil uno. ANTE MÍ: ______________________, COMPARECEN: Por una parte el señor

______________________ único APELLIDO, de sesenta y dos años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y de este domicilio; quien se identifica con la cedula de vecindad con

número de orden A guión y registro ______________________; (______________________),

extendida por el alcalde municipal de la ciudad de Guatemala del departamento de Guatemala Y


por la otra parte la señora ______________________ único APELLIDO, de cuarenta y cuatro

años de edad, soltera, comerciante, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con

cédula de vecindad con número de orden A guión uno y registro: ______________________

(_______), Extendida por el alcalde municipal de la Villa De Mixco, del departamento de

Guatemala. DOY FE: a) De no conocer a los comparecientes y no obstante se identifican con las

cedulas de vecindad relacionadas; b) Los comparecientes me aseguran ser de los datos de

identificación personales anteriormente consignados y hallarse en el Libre ejercicio de sus

derechos civiles y que por este acto comparecen a otorgar CONTRATO DE NOVACIÓN

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Los Comparecientes manifiestan que por

escritura publica numero ___________, de fecha ____ de _______ del año ________, autorizada

por el notario ________________________ celebraron contrato de mutuo con garantía

hipotecaria, en el cual el señor ______________, dio en calidad de mutuo al señor

________________________________, la cantidad de __________ QUETZALES ( _______), lo

que garantizo con hipoteca sobre la finca urbana inscrita con numero ______________ ( _____ ),

folio _________ ( ___ ) del libro ________ ( __), del registro General de la Propiedad de la Zona

central, habiéndose pactado en dicho instrumento los intereses, plazo y demás condiciones del

mutuo relacionado: SEGUNDO: Continúan manifestando los comparecientes que por el presente

acto convienen en NOVAR dicho contrato de mutuo, sustituyendo la obligación por otra, en el

sentido de que el deudor el señor _____________________, en lugar de pagar el capital y sus

intereses en la forma acordada, le construirá una casa de un nivel al señor

_____________________, en terreno de la propiedad de Este, situado en la _______ calle ____

de la zona _______, inmueble inscrito en el registro de la propiedad bajo el numero ________ (

_____), folio ________, del libro __________, de Guatemala, cuya construcción deberá regirse

de conformidad a las siguientes condiciones: a) el Plazo para entregar totalmente la casa será de

Ocho meses contados a partir de la presente fecha, b) los materiales a utilizar serán de primera

calidad; c) La casa se construirá de acuerdo al juego de planos aceptados por ambas partes, los
cuales fueron elaborados por el ingeniero civil _________________, colegiado Numero ________,

quien supervisara personalmente la obra, a costa del señor ______________ e) después de

entregada la obra se garantiza cualquier desperfecto por el plazo de un año, f) En caso de

incumplimiento de la entrega de la obra, el constructor ________, pagara la cantidad de

______________ QUETZALES EXACTOS, ( ____ ), DIARIOS, POR INDEMNIZACIÓN POR SU

INCUMPLIMIENTO EN LA OBLIGACIÓN QUE CONTRAE, HASTA DARLE FIN AL MUTUO

ACORDADO, Persistirá La hipoteca a favor del señor ______________, sobre la misma finca con

que se garantizó el mutuo para el cumplimiento de la nueva obligación. CUARTA: Declara el Señor

______________, que sobre el inmueble que da en garantía no pesan gravámenes ni limitaciones

que puedan afectar los derechos del otro otorgante, a excepción del que ya se ha constituido a

favor del señor ____________________, en el cual subsistirá para garantizar la nueva obligación

estado por advertencia del notario de los alcances legales de esta declaración enterados los

otorgantes. QUINTA: por su parte el señor ______________________, manifiesta que acepta la

garantía que se constituye a su favor así como el objeto del contrato. YO, el notario DOY FE.

a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad

relacionadas, así como el Testimonio de la Escritura publica numero ___________________, de

fecha ______ de _______ del año ______, autorizada por el notario _________________-, con la

cual el señor _________________- acredita la propiedad del bien inmueble otorgado en garantía.

b) Que advierto los efectos legales del presente contrato c) De que leí lo escrito a los otorgantes

quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptan

ratifican y firman juntamente con el notario que autoriza.

NUMERO ______________________ (_____). En la ciudad de Guatemala, el veintidós de julio

de mil novecientos noventa y ocho. ANTE MI: ______________________ Notario, Comparecen:

por una parte el señor: ______________________, de cuarenta y un años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con
número de orden A guión Uno (A-1) y de registro _______________________________(______),

extendida por el Alcalde Municipal del departamento de Guatemala. Y por la otra parte la señora:

______________________, de Treinta y un años de edad, soltero, guatemalteco, Albañil, con

domicilio en el departamento de _____________, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden C guión Tres (C-3) y de registro ___________________________

(_______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de _____________ Guatemala del

Departamento de _____________. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio

de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE OBRA DE

BIEN INMUEBLE, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta la señora:

______________________, que es propietaria de la finca rústica inscrita en el Registro General

de la propiedad inmueble de la zona central con el número ___________________________

(_______) folio número: ___ (____), del libro: ___________ (____) del departamento del

_____________, que consiste en un lote de terreno, que se encuentra ubicado en la aldea el

_____________ del Municipio de _____________ del Departamento de _____________ con la

superficie, medidas y colindancias que le aparecen en el referido registro, y que por el presente

acto desea contratar los servicios del Albañil el señor _____________________, para que

construya Un Muro Perimetral en la finca de su propiedad, con las medidas y altura que ella le

detallara al iniciar la obra. SEGUNDA: INICIO DE LA OBRA: La obra Iniciara a partir del día ____

de _____, del presente año, y durara todo lo que sea necesario para su finalización. TERCERA:

DEL PRECIO TOTAL DE LA OBRA: La obra se estima en un valor de Mano de Obra de DIEZ

MIL QUETZALES EXACTOS ( Q._______) CUARTA: DE LA FORMA DE PAGO: La forma de

pago a la cual La PROPIETARIA del inmueble se compromete a realizar, es la de un pago

Semanal de QUINIENTOS QUETZALES: Hasta finalizada la obra, y en caso de existir un adelanto

a la finalización de la obra, se compromete a pagar el saldo de forma total. QUINTA: DE LA

FINALIZACIÓN DEL CONTRATO. El contrato quedara finalizado en el momento de Terminada la

obra que por este acto se pacta, Aun habiendo finalizado el pago previo. SEXTA: Manifiesta el
señor_________________________, que en los términos relacionados en el presente

Instrumento, acepta las obligaciones y derechos que nacen mediante el mismo. OCTAVA:

Manifiestan así mismo ambos otorgantes que se encuentran de acuerdo con el contenido integro

del presente Instrumento en todas y cada una de sus cláusulas. Yo, el Notario DOY FE: a) Que

todo lo escrito me fue expuesto; b) De haber tenido a la vista las cédulas vecindad relacionadas

de los otorgantes, así como Copia Simple Legalizada de la Escritura Pública Número_______ de

fecha ___________________, autorizada en esta ciudad por el Notario ___________________,

con el cual la Otorgante, acredito su derecho de propiedad, c) Que advierto a las otorgantes de

la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, d) Que leo

lo escrito a las otorgantes, quienes bien enteradas de su contenido, objeto, validez, y demás

efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO _________________________________ (__). En la ciudad de Guatemala, el

_________ del año ____________ ____________. ANTE MÍ:

_________________________________ Notario, Comparecen: por una parte El Señor

_________________________________, de treinta y nueve años de edad, soltera, comerciante,

guatemalteca, de este domicilio, quien es persona capaz civilmente y de mi anterior conocimiento,

quien comparece como socia, en uso de la razón social de:

_________________________________ y compañía Limitada, con nombre comercial:

_______________; constituida por el Infrascrito Notario, con fecha ______ de __________ del

año ___________, en donde establece que los socios tendrán el uso de la razón social,

comprobando su personería con certificación de su nombramiento en el papel sellado de ley;

representación que a mi juicio es suficiente para este acto y llena los requisitos de ley; y por la

otra parte La Señora: __________________________________ de veintiocho años de edad,

soltero, comerciante, guatemalteco, con domicilio en el Departamento de _________________ de


paso por esta ciudad capital, quién se identifica con cédula de vecindad número de orden K guión

once (K-11) y registro _________________________________ ( _____), extendida por el Alcalde

Municipal de _________________ del Departamento de _________________, Los

comparecientes me aseguran hallarse en libre de sus derechos civiles y que por el presente acto

otorgan el CONTRATO DE OPCIÓN; contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA: ( Nombre

comercial) ________________, es propietaria de la finca urbana numero ___________ (______),

folio _______, Libro________-, de Guatemala o sea un terreno situado en la _____

calle______________, de la zona __________, en el que se ha convenido hacer una construcción

según planos y proyectos arquitectónicos de CONSTRUCTORA “________________” y el diseño

estructural por el ingeniero _____________________, el cual será sometido a régimen de

propiedad HORIZONTAL, con el objeto de que cada apartamento forme una finca separada dentro

de dicho régimen. SEGUNDA: La compañía _____________________, otorga opción a la Señora

________________________, para la compra de un apartamento identificado con el numero dos,

lado SUR, en el edificio indicado en la Cláusula PRIMERA, en las siguientes condiciones: a) el

apartamento tendrá un área aproximada de CIENTO SETENTA Y DOS METROS CUADRADOS

y un espacio de estacionamiento en el sótano del edificio, localizado y delimita según los planos

respectivos, así: PISO PRIMERO: SEGUNDO, LADO: SUR, colindando: Al Norte; con el

apartamento numero dos lado norte del mismo piso: AL ORIENTE Y PONIENTE a espacios libres

sobre los jardines y al LADO SUR, con espacio libre sobre los jardines propios del edificio, en la

parte superior con el apartamento numero uno lado sur del piso; B) la optante tendrá derecho que

se le promete en venta o compra si ya se hubiere inscrito la propiedad horizontal, la propiedad

objeto de esta opción por el precio total de VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q. 25,000.00) que

se pagaran así: MIL QUETZALES (Q. 1,000.00) que ya se entregaron; MIL QUINIENTOS

QUETZALES AL FIRMAR LA PRESENTE ESCRITURA; (1,500.00); el día SIETE DE

NOVIEMBRE del presente año se entregaran DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES (Q.

2,500.00); el SIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOS, DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES
(Q. 2,500.00) o al recibir el apartamento, es decir antes de los dieciocho meses o sea que, a los

DIECIOCHO MESES de hoy, deberán estar completamente pagados los DIEZ MIL QUETZALES

(Q. 10,000.00) que es el pago inicial. El saldo QUINCE MIL QUETZALES, Que se pagaran así:

a) al contado al recibir el apartamento; o b) En un plazo no mayor de SIETE AÑOS, En pagos

mensuales de DOSCIENTOS CUARENTA Y UN QUETZALES TREINTA Y CUATRO CENTAVOS

( Q. 241.34) cada uno. En estos pagos están incluidos, abonos al capital, intereses y las cuatas

de administración que se pagara en OCHENTA Y CUATRO CUOTAS niveladas. Además se

cargara a dicha cuota lo que corresponde a impuestos de Tres por millar o seis por millar; renta

inmobiliaria y agua en su caso. El optante deberá pagar la cuota nivelada y los demás impuestos

y gastos, sin necesidad de cobro requerimiento alguno y en moneda legal de Guatemala, a partir

del día en que se entregue el apartamento. Los intereses quedaran automáticamente aumentados

en el mismo porcentaje el día en que aumenten los intereses bancarios en el país, haciéndose el

ajuste que corresponda a las cuotas niveladas establecidas; c) el plazo de esta opción principia

hoy y termina a loas doce horas del día SIETE DE MAYO DEL DOS MIL TRES. Dentro de un

termino se firmara el contrato de venta si ya estuviere inscrita la propiedad horizontal. TERCERA:

la señora _______________________, manifiesta que conoce la ubicación en donde se construirá

el edificio y que se le ha mostrado y explicado la perspectiva del mismo, sus planos y distribución

de plantas, diseño arquitectónico del edificio y la planificación general, especificaciones de pisos,

puertas, closets, etc., como se trata de apartamento, la cocina estará equipada con gabinete, lava

trastos, así como todas las instalaciones necesarias en cocina y lavandería, con todo lo cual esta

conforme y en consecuencia, Acepta la presente OPCIÓN y en señal de ella y de su obligación

de cumplir las condiciones establecidas en la cláusula SEGUNDA, literal b) ( NOMBRE DE LA

EMPRESA) Retendrá en calidad de ARRAS la cantidad de MIL QUETZALES ( 1,000.00) el primer

pago que se abonara al precio Al formalizarse la opción y los cuales hará suyos por daños y

perjuicios, si la optante no completa el valor del enganche en el termino antes estipulado o si por

culpa no se formalizara; CUARTA: el contrato que se celebre como consecuencia de la presente


opción, tendrá entre otras, las siguientes estipulaciones y normas: A) Todo Pago deberá hacerlo

“LA OPTANTE”, sin necesidad de cobro o de requerimiento alguno, en moneda legal de

Guatemala, en la ciudad de Guatemala, en el lugar que por escrito se le indique, B) durante el

plazo estipulado para el pago del precio, los saldos de este devengaran y pagaran intereses como

se estipula en la Cláusula SEGUNDA, literal b. C), “LA COMPRADORA” aceptara la cuenta que

se demande. D) NOMBRE DE LA COMPAÑÍA podrá ceder, enajenar, descontar, pignorar o sub

hipotecar el crédito relativo al saldo del precio sin necesidad de aviso previo, ni posterior

notificación a la deudora. E) Para garantizar el saldo del precio, los intereses, gastos y costas, “LA

COMPRADORA” Constituirá a favor de “LA EMPRESA O SOCIEDAD” PRIMERA HIPOTECA

sobre el raíz vendido. F) NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD” podrá dar por vencido el

plazo de la obligación o cobrar ejecutivamente el saldo deudor en cualquiera de los casos

siguientes: 1) si la compradora dejare de pagar uno o mas de los abonos que se estipulan 2) Si

el inmueble vendido fuere objeto de desmembración, enajenación o gravamen sin la previa

autorización escrita de: “ NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD” 3) si sobre el inmueble

vendido recayere anotación o embargo; y G) La compradora renunciara al fuero de su domicilio y

se sujetara a los Tribunales de esta capital, lo que también es valido para esta opción. H) Los

gastos del presente contrato son por cuenta de la “OPTANTE”, así como los de la formalización

de la venta. I) si la optante para financiarse el pago del saldo eligiere el sistema F.H.A. por dicha

institución. En este caso, se hará aplicación de lo dispuesto en la Cláusula TERCERA, liberal B)

de Esta opción. J) “ NOMBRE DE LA EMPRESA O SOCIEDAD”. Podrá vender o ceder esta

opción sin previo aviso o posterior notificación a la optante y será él mismo quien designe al

NOTARIO que deba autorizar las escritura que haya necesidad de suscribir. Como Notario DOY

FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto, que tuve a la vista las cédulas de vecindad de los

otorgantes y patente de comercio relacionados; b) que leo lo escrito a los otorgantes y bien

enterados de su contenido, valor y demás efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman.


NUMERO ________________________ (_____). En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de

Abril del año dos mil uno. ANTE MÍ: __________________________________ Notario,

comparecen por una parte el señor: __________________________________, de cuarenta y

cuatro años de edad, casado, guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con

la cédula de vecindad número de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número

________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital del departamento de Guatemala. Y por la otra parte el señor

_______________________________, cincuenta y seis años de edad, casado, guatemalteco,

Ingeniero Mecánico, con domicilio en el departamento de Guatemala quien se identifica con la

cédula de vecindad A guión (A-1) y registro

____________________________________(__________) extendida por el alcalde municipal de

la ciudad de Guatemala. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación

personal indicados, y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE PERMUTA ESTIMADA, De bien inmueble contenido en

las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor ___________________, Que es legitimo

propietario del inmueble situado en la: , de esta ciudad, inscrita en el registro General de la

Propiedad de la Zona Central, con el numero ___________, folio _______, del libro _ de

Guatemala, y que dicha propiedad esta valorada en la cantidad de DOSCIENTOS MIL

QUETZALES EXACTOS ( Q.200,000.00 ), SEGUNDA: Manifiesta el señor

___________________, Que es legitimo propietario del inmueble situado en la: , de esta ciudad,

inscrita en el registro General de la Propiedad de la Zona Central, con el numero ___________,

folio _______, del libro _ de Guatemala, y que dicha propiedad esta valorada en la cantidad de

TRESCIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES EXACTOS ( Q.350,000.00) TERCERA:

Manifiestan los otorgantes que convienen en permutarse de forma estimada las propiedades

descritas en las cláusulas anteriores en los valores que tienen y compensándose ambos hasta la
suma de Ciento Cincuenta Mil quetzales exactos ( Q.150,000.00 ). CUARTA: El señor

__________________________, entrega en este momento en Moneda de curso legal la suma de

CIENTO CINCUENTA MIL QUETZALES EXACTOS para compensar leal menor valor de su bien

inmueble, al señor _______________, quien recibe dicha cantidad de dinero a su satisfacción.

QUINTA: así mismo declaran los señores: _____________________________y

____________________, que sobre dichos inmuebles de su propiedad, no pesan gravámenes,

limitaciones ni anotaciones de ninguna naturaleza, que pueda afectar los derechos de los

permutantes y el Notario los advierte de las responsabilidades en que incurren si no fuera cierto.

QUINTA: afirman los comparecientes que en los términos estipulados, aceptan la permuta

estimada que por este acto se hacen. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue

expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, que tuve a la vista el primer

testimonio de la escritura pública numero _________________autorizada por el

notario_______________________________, , que tuve a la vista el primer testimonio de la

escritura pública numero _________________autorizada por el

notario_______________________________; c) Que advierto a las otorgantes de la obligación

del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el

testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes

bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y

firman.

NUMERO ________________________ (_____). En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de

Abril del año dos mil uno. ANTE MÍ: __________________________________ Notario,

comparecen por una parte el señor: __________________________________, de cuarenta y

cuatro años de edad, casado, guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con

la cédula de vecindad número de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número


________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital del departamento de Guatemala. Y por la otra parte el señor

_______________________________, cincuenta y seis años de edad, casado, guatemalteco,

Ingeniero Mecánico, con domicilio en el departamento de Guatemala quien se identifica con la

cédula de vecindad A guión (A-1) y registro

____________________________________(__________) extendida por el alcalde municipal de

la ciudad de Guatemala. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación

personal indicados, y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE PERMUTA PURA Y SIMPLE, De bien inmueble contenido

en las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor ___________________, Que es

legitimo propietario del inmueble situado en la: , de esta ciudad, inscrita en el registro General de

la Propiedad de la Zona Central, con el numero ___________, folio _______, del libro _ de

Guatemala, SEGUNDA: Manifiesta el señor ___________________, Que es legitimo propietario

del inmueble situado en la: , de esta ciudad, inscrita en el registro General de la Propiedad de la

Zona Central, con el numero ___________, folio _______, del libro _ de Guatemala TERCERA:

Continuan manifestando los señores __________________ , y _________________; que sobre

los inmuebles anteriormente expresados, convienen en permutarlos de manera pura y simple.

CUARTA: asi mismo delcarn los señores: _____________________________y

____________________, que sobre dichos inmuebles de su propiedad, no pesan gravámenes,

limitaciones ni anotaciones de ninguna naturaleza, que pueda afectar los derechos de los

permutantes y el Notario los advierte de las responsabilidades en que incurren si no fuera cierto.

QUINTA: afirman los comparecientes que en los terminos estipulados, aceptan la permuta que por

este acto se hacen. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve

a la vista las cédulas de vecindad relacionadas, que tuve a la vista el primer testimonio de la

escritura pública numero _________________autorizada por el

notario_______________________________, , que tuve a la vista el primer testimonio de la


escritura pública numero _________________autorizada por el

notario_______________________________; c) Que advierto a las otorgantes de la obligación

del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el

testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes

bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y

firman.

NUMERO ______________ (____) En la ciudad de Guatemala; el diecinueve de Junio de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _________________________ Notario, Comparecen:

por una parte el señor: _________________________, de treinta y cuatro años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y de este domicilio quien se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden G guión Siete (G-7) y de registro______________________, extendida por el

Alcalde Municipal del Municipio de San Antonio del departamento de

_________________________, quién en curso de este instrumento se denominara el

PROMITENTE PERMUTANTE Y por la otra parte la señora _________________________, de

cincuenta y dos años de edad, soltera, Ama de casa, guatemalteca y de este domicilio, quién se

identifica con la cédula de vecindad con número de orden C guión tres (C-3) y de registro número

_____________________ ( _______), extendida por el Alcalde Municipal del municipio de san

Martín Jilotepeque del departamento de Chimaltenango, quien actúa en representación de su

menor hijo _________________________, en ejercicio de la patria postedad tal como lo acredita

con la certificación de la partida de nacimiento número de acta ___________________ (_____),

folio ____________ (____), del libro __________ (____) de nacimientos del Registro Civil de esta

ciudad capital. Hago constar que la representación que se ejercita es suficiente de conformidad

con la ley y a mi juicio para el presente acto, que quién en el curso de este instrumento se

denominará como la PROMITENTE PERMUTANTE. Los comparecientes me aseguran hallarse


en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran

CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE, de conformidad con las

siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor _________________________, que es

propietario de las fincas inscritas al registro General de la Propiedad de la Zona Central a los

números _________________________ (53), FOLIO _________________________ (53), del

libro _________________________ (1,752), la que consiste en un lote de terreno con casa,

ubicado en la séptima avenida dos guión cincuenta y cuatro de la zona tres del municipio de San

José Pinula, departamento de Guatemala con la superficie, medidas y colindancias que le

aparecen en el referido registro; SEGUNDA: Manifiesta el señor _________________________,

que por el precio de CIENTO DOCE MIL QUETZALES (112,000.00), promete en venta la finca

identificada en la cláusula primera de este instrumento a la señora

_________________________, entregándolo en este acto la cantidad de DOCE MIL

QUETZALES, ( Q. 12,000.00) los que recibe a su entera satisfacción y el saldo será cancelado de

conformidad con las siguientes estipulaciones: a) PLAZO: El plazo para la cancelación total de la

finca prometida en venta a la señora : _________________________, es para el quince de

febrero de mil novecientos noventa y nueve, contados a partir de la presente fecha de este

instrumento; b). LUGAR DE PAGO: El pago del saldo de la presente promesa se efectuara en la

residencia del Promitente vendedor, ampliamente conocida por la promitente compradora, c)

INCUMPLIMIENTO: al cumplirse el plazo estipulado, sino se hiciere efectivo el saldo que

corresponden a la cantidad de CIEN MIL QUETZALES (Q.100,000.00), en la fecha y forma

convenida, faculta al promitente vendedor a rescindir el presente contrato sin declaración judicial

alguna y como consecuencia la cantidad que hoy se otorga al señor

_________________________, en concepto de enganche, se la aplicara para el resarcimiento de

daños y perjuicios ocasionados por su incumplimiento de parte de la promitente compradora y

comprometiéndose a desocupar en una forma inmediata el bien inmueble y d) DE LA

ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO: Al momento de cancelarse el saldo pendiente en plazo


acordado, el promitente vendedor se compromete a otorgar la Escritura Pública de traslativa de

dominio correspondiente y la promitente compradora ocupa desde este momento el bien inmueble

con la condición resolutoria arriba mencionada TERCERA: Por advertencia del Notario declara el

señor _________________________ en forma expresa que sobre el bien inmueble que promete

hoy en venta no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos

de la promitente compradora y que está enterado de los alcances legales de esta declaración.

CUARTA: En los términos relacionados la señora _________________________, acepta la

PROMESA DE VENTA DE LA FINCA relacionada en la cláusula primera de este instrumento, Y

ambos el contenido del presente contrato. Yo el notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue

expuesto; b). Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionada de los otorgantes y el

testimonio de la Escritura Pública Número cincuenta y dos, autorizada en esta ciudad con fecha

veinticinco de abril de mil novecientos noventa y siete, por el infrascrito notario con el cual el

promitente vendedor acreditó su derecho de propiedad; c). Que advierto los efectos legales de la

presente escritura y la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente

contrato. d). Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto,

validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ________________ (_______) En la ciudad de Guatemala; el diecinueve de Junio de

mil novecientos noventa y nueve. ANTE MI: ________________ Notario, Comparecen: por una

parte el señor: _________________________, de treinta y cuatro años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y de este domicilio quien se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden G guión Siete (G-7) y de registro _________________________, extendida por

el Alcalde Municipal del Municipio de San Antonio Palopó del departamento de Sololá, quién en

curso de este instrumento se denominara el PROMITENTE PERMUTANTE, Y por la otra parte

la señora _________________________, de cincuenta y dos años de edad, soltera, Ama de casa,


guatemalteca y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden C guión tres (C-3) y de registro número _________________________ ( ______),

extendida por el Alcalde Municipal del municipio de _________________________ del

departamento de Chimaltenango, quien actúa en representación de su menor hijo

_________________________, en ejercicio de la patria postedad tal como lo acredita con la

certificación de la partida de nacimiento número de acta _________________________ (9176),

folio _________________________ (88), del libro _________________________R (17-R) de

nacimientos del Registro Civil de esta ciudad capital. Hago constar que la representación que se

ejercita es suficiente de conformidad con la ley y a mi juicio para el presente acto, que quién en

el curso de este instrumento se denominará como la PROMITENTE PERMUTANTE. Los

comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el

presente instrumento celebran CONTRATO DE PROMESA DE PERMUTA DE BIENES

INMUEBLES, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor

_________________________, que es propietario de las fincas inscritas en el registro General de

la Propiedad de la Zona Central a los números _________________________

(____________________________ (___), FOLIOS _________________________ (__),

_________________________ (___), del libro _________________________ (______), cada

una de la finca tiene dos locales comerciales, persianas y sus accesorios y casa de habitación en

el interior de cada finca con salida a la calle cada una, que se encuentra ubicados en la sección

doble ZZ, identificados como lote cuatro A, el cual cuenta con una línea telefónica

___________________ (______) y lote cinco A y estos cuentan con sus respectivos servicios de

agua potable y energía eléctrica y drenajes, de la colonia el milagro de la zona seis de Mixco de

este departamento de Guatemala con la superficie, medidas y colindancias que le aparecen en el

referido registro; SEGUNDA: Manifiesta la señora _________________________, que su

representado es propietario de la finca Urbana registrada en el Registro de la Propiedad de la

Zona Central al numero ________ (____), folio ___________ (______), del libro
_______________ (_____) de Guatemala, la que consiste en un lote de terreno sin construcción

el cual se encuentra ubicado en la colonia el Milagro de la zona seis de Mixco de este

departamento, con la superficie, medidas y colindancias que le aparecen el referido Registro,

TERCERA: El señor _________________________ promete en PERMUTA las fincas

identificadas en la cláusula primera de este instrumento al Joven _________________________,

en la presente permuta se incluye todo cuanto de hecho y por derecho que le corresponde a las

fincas objetos de la presente Permuta y por su parte la señora _________________________,

con la calidad con que actúa promete en PERMUTA la finca de su representado identificado en la

cláusula segunda de este instrumento al señor _________________________ y en la Presente

Permuta se incluye todo cuanto de hecho y por derecho que le corresponde a la finca objeto de la

presente permuta. CUARTA: Declara los otorgantes que este contrato de Promesa de Permuta

además de lo indicado se regirá por las siguientes estipulaciones: a) PLAZO: El plazo para el

otorgamiento de la escritura Traslativa de Dominio en Forma Definitiva será con fecha treinta y

uno (31) de Octubre del año Dos Mil (2,000) plazo improrrogable y contados a partir de la presente

fecha; b) POSESION DE LOS BIENES INMUEBLES: La posesión material de los bienes

Inmuebles será a partir del treinta de Julio del presente año; c) INCUMPLIMIENTO: al cumplirse

el plazo estipulado, los otorgantes si no otorgaran las escrituras correspondientes, renuncian al

fuero de su domicilio y se someten a los tribunales del departamento de Guatemala y sin perjuicio

de pago de daños y perjuicios al otorgante que incumpliera con la Promesa aquí establecida en la

fecha y forma convenida; d) DE LA ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO: Al momento de

vencerse el plazo aquí estipulado se otorgaran mutuamente las escrituras Publicas traslativas de

Dominio a cada una de los contratantes sin perjuicio del pago de daños y perjuicios de quien

incumpliera lo acordado en este contrato; QUINTA: Por advertencia del Infrascrito Notario declaran

los otorgantes y calidades con que actúan en forma expresa que sobre los bienes inmuebles que

se prometen mutuamente en PERMUTA no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que

puedan afectar sus derechos y que están enterados de los alcances legales de esta declaración.
SEXTA: En los términos relacionados la señora _________________________, con la calidad

con que actúa ACEPTA la PROMESA DE PERMUTA DE LA FINCA relacionada en la cláusula

primera de este instrumento para su menor hijo _________________________, Y el señor

_________________________, ACEPTA la PROMESA DE PERMUTA de la finca relacionada en

la cláusula segunda de este instrumento. Yo el notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue

expuesto; b). Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionada de los otorgantes, así mismo

la certificación de la Partida de Nacimiento relacionada y los testimonios de las Escrituras Públicas

Número Doscientos Noventa y Tres, autorizada en esta ciudad con fecha treinta de Septiembre

de mil novecientos noventa y seis, por el notario NAPOLEON GILBERTO OROZCO MONZON y

la número Cuatrocientos Diez, autorizada en esta ciudad con fecha dieciseis de Noviembre de mil

novecientos noventa y cuatro por el notario _________________________ con el cual el señor

_________________________ acreditó su derecho de propiedad y la número

_________________________, autorizada en esta ciudad capital el día diecinueve de Mayo de

mil novecientos noventa y tres por el notario _________________________ con la cual el joven

_________________________ acredito su derecho de propiedad; c). Que advierto los efectos

legales de la presente escritura y la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan

el presente contrato. d). Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ____ (____). En la ciudad de Guatemala, el tres de Marzo del año dos mil. ANTE MÍ:

_______________________, Comparecen: Por una parte la señora

_______________________, de sesenta y dos años de edad, soltera, guatemalteca, ama de casa

y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión

Doce (L-12) y de registro número _______________________ (_____), extendida por el Alcalde

Municipal del Municipio de el Quetzal, del departamento de San Marcos, quien en el curso del
presente instrumento se denominará LA ACREEDORA y por la otra parte el señor

_______________________, de veintiséis años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante y de

este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número orden U guión Veintidós

(U-22) y de registro __________________________________, extendida por el Alcalde Municipal

del Municipio de Asunción Mita, del departamento de Jutiapa, quien en el curso de este

instrumento se denominara el DEUDOR. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre

ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE

RECONOCIMIENTO DE DEUDA, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA:

manifiesta el señor _______________________, le vendió verbalmente un Vehículo Automotor

Tipo Pick, a la señora _______________________, por la cantidad de SIETE MIL QUETZALES

(Q.7,000.00), el cual lo había adquirido de buena fe, de tercera persona y que posteriormente por

cuestiones ajenas a su buena voluntad, se le sigue proceso penal en contra de la

señora:____________________________, quien es hija de la señora

_______________________, por el delito de ENCUBRIMIENTO PROPIO, por una supuesta

denuncia presentada a la Policía Nacional Civil del Municipio de Villa Nueva del departamento de

Guatemala, del supuesto robo de ese vehículo automotor no obstante que lo había adquirido de

buena fe, con número de causa ________________________________, del Juzgado de primera

Instancia Penal de Narcoactividad y delitos contra el ambiente del Municipio de Villa Nueva de

este departamento. SEGUNDA: Declara el ACREEDOR, que en aras de llegar un arreglo

extrajudicial de este proceso se reconoce deudor de la señora ACREEDORA, por la cantidad de

DIEZ MIL QUETZALES, (Q.10,000.00) y que el presente RECONOCIMIENTO DE DEUDA lo hace

de conformidad con las siguientes estipulaciones que a continuación se detallan; a) PLAZO: El

plazo para el pago de la cantidad de diez mil quetzales (Q.10,000.00),con fecha TREINTA DE

MARZO del presente año, b) INTERÉS: Que la Deuda que convienen en este acto que no

devengará ningún interés. c) INCUMPLIMIENTO: En caso del incumplimiento de las obligaciones

asumidas por el DEUDOR _______________________, renuncia al fuero de su domicilio y se


somete a los tribunales que la ACREEDORA elija, señalando lugar para recibir notificaciones en

la_____________________________, de la colonia el Eden de esta ciudad capital y acepta como

buenas y exactas las cuentas que se le formulen sobre este negocio, como líquido, exigible y de

plazo vencido y acepta los gastos que judicial o extrajudicial se causen por su incumplimiento y

como título ejecutivo el testimonio de la presente escritura; d). CESIÓN DEL CRÉDITO: El

presente crédito puede ser cedido, gravado o en cualquier forma enajenado por la acreedora, sin

necesidad de previo o posterior notificación o aviso al deudor. TERCERA: Manifiesta el señor

_______________________, que por este acto se reconoce liso y llano deudor de la señora

__________________________________, por la cantidad de DIEZ MIL QUETZALES

(Q.10,000.00). CUARTA: Que en los términos relacionados, el señor _______________________

que ACEPTA el presente contrato de RECONOCIMIENTO DE DEUDA y ambos el contenido del

presente contrato. Yo Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la

vista las cédulas vecindad relacionadas; c) Que advierto a las otorgantes de la obligación del pago

de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato; D) Que leo lo escrito a los

otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales la

ratifican, aceptan, y firman.

NÚMERO ___. En la ciudad de Guatemala, el uno de enero del dos mil uno. Ante Mi

______________________, Notario, comparecen por una parte el

señor_____________________________, de treinta y un años de edad, Licenciado en

Pedagogía, casado; y por la otra la señorita ______________________, de treinta y un años de

edad, secretaria bilingüe, soltera Y la señora _____________________de sesenta y cinco años

de edad, soltera , oficios domésticos. Los tres son guatemaltecos, y de este domicilio y personas

de mi anterior conocimiento. Me aseguran los comparecientes ser de los datos de identificación

personal indicados y de hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, que por medio de
este instrumento celebran CONTRATO RENTA VITALICIA, de conformidad con las cláusulas

siguientes: PRIMERA el señor _____________________________________________________

declara que es propietario de la finca urbana número dos (2), folio quince (15), de libro tres (3),

del departamento de Guatemala, que tiene una extensión de diez metros cuadrados por veinte de

largo, con las colindancias que aparecen en el registro, valorado en ocho mil quetzales (Q

8,000.00). SEGUNDA: continua manifestando el señor

____________________________________________, que el inmueble descrito en la cláusula

anterior, lo trasmita en propiedad, libre de gravámenes, anotaciones y cualquier limitación a la

señorita ______________________, a cambio de que este pague sin necesidad de cobro o

requerimiento, el primero de cada mes, una pensión vitalicia de sesenta quetzales ( Q 60.00)

mensuales por alimentos, más gastos de enfermedad si los hubiere, a doña

______________________, cumpliendo esta la obligación, hasta el fallecimiento de la señora

Juárez, circunstancias que deberan anotarse en el registro de la propiedad. TERCERA: Por su

parte la señorita ______________________ acepta para si la sesión que se le hace, con la

expresa obligación de pagar la RENTA VITALICIA y gastos de enfermedad a doña

______________________. CUARTA: Los otorgantes convienen en que la falta de pago de una

sola mensualidad en el tiempo, forma y modo establecidos, así como el fallecimiento de la señorita

______________________, dará el derecho para exigir la rescisión de este contrato; acción que

ejercitara el señor ________________________________________________________, En

forma expresa, a exigir el reembolso de cualquier cantidad pagada. QUINTA: La señora

______________________, manifiesta que acepta para si la renta vitalicia que por ese acto se

constituye a su favor y que da las gracias al señor

_______________________________________ por su liberalidad. SEXTA: los otorgantes

manifiestan que en los términos consignados aceptan el presente contrato. DOY FE: a) De lo

expuesto, b) De que leo íntegramente lo escrito a los otorgantes, quienes enterados de su


contenido, objeto, valor y demás efectos legales, así como del pago del impuesto respectivo,

lo ratifican, aceptan y firman.----------------------------------------------

f._______________________________. F._____________________________

f._______________________________.

ANTE MÍ. F:______________________________

NUMERO _______ (____). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de Diciembre de mil

novecientos noventa y ocho. ANTE MI: ____________________Notario, Comparecen: por una

parte el señor: __________________________________, de cuarenta y cuatro años de edad,

soltero, guatemalteco, comerciante y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de

vecindad con numero de orden E guión Cinco (E-5) y de registro

__________________________________ (______), extendida por el Alcalde Municipal del

departamento de Escuintla, Y por la otra parte el Abogado

__________________________________, de treinta y nueve de edad, casado, guatemalteco,

Abogado y Notario y de este domicilio, quien es persona capaz civilmente y de mi conocimiento.

Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por

el presente instrumento celebran CONTRATO DE REVOCATORIA DE MANDATO JUDICIAL

CON REPRESENTACIÓN, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el

señor: __________________________________, que mediante escritura pública número

________ (___) de fecha seis de marzo del presente año, autorizada en esta ciudad por el

infrascrito notario, otorgó Mandato Judicial con representación al Abogado

__________________________________, el que quedó inscrito debidamente en el Registro de


Mandatos de la Corte Suprema de Justicia en la Dirección General del Archivo General de

Protocolos, al número _________________________________________ (_______), con fecha

seis de marzo del presente año. SEGUNDA: Expresa el señor

__________________________________, que por CONVENIR a sus intereses y al estar

debidamente notificado el mandatario de su decisión de revocar el presente mandato descrito en

la cláusula primera de este instrumento y no tener ninguna deuda por el ejercicio, hoy conviene

en revocar el mandato de mutuo acuerdo, sin reclamaciones posteriores para que las cosas desde

hoy vuelvan a su estado inicial. TERCERA: Por su parte el Abogado

__________________________________, expresa que está enterado de la decisión de su

mandante de revocar el mandato conferido a su favor y que no tiene ningún interés en seguir

ejerciéndolo, ni reclamo posterior a su ex mandante. Ambos otorgantes ACEPTAN todo el

contenido del presente contrato. Yo el Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto;

b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada y el Testimonio del Mandato relacionado,

c) Que advierto a los otorgantes de los efectos legales de este contrato, así como la obligación

de inscripción en el Registro de Mandatos respectivo. d) Que leo lo escrito a los otorgantes,

quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo ratifican,

aceptan y firman.

NUMERO ______________(___). En la ciudad de Guatemala, el ______________________dos

mil uno. ANTE MÍ: ______________________ Notario, comparecen: por una parte la señora

______________________, de Cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Auditor, de este

domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno (____) y

de registro número _____________________(________) extendida por el alcalde municipal de

Guatemala, del departamento de Guatemala. Y por otra parte el señor

______________________, de treinta y uno años de edad, casado, Guatemalteco, estudiante y


de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión Doce

(L-12) y de registro ____________________________(_____________), extendida por el Alcalde

Municipal de San Pedro Sacatepequez del departamento de San Marcos. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES, de conformidad con las

siguientes cláusulas: PRIMERA: El señor _________________, contrata los servicios

profesionales del Auditor ________________, para que realice una Auditoria Interna , a su

Empresa denominada ______________, la cual se encuentra ubicada en la ______ calle ____

de la zona _____ de esta ciudad Capital, de acuerdo a las siguientes condiciones. a) dicha

auditoria interna deberá contener el balance general, así como el balance a nivel de cajas

registradoras, glosas, del periodo correspondiente del mes de ______ del año _______ al mes

de ______ del presente año, b) debe entregar dicho informe a la junta directiva de la Sociedad

propietaria de dicha empresa, así como una auditoria completa de las sucursales de la misma, c)

el horario de trabajo será cubierto por el Auditor ______________, de las ______ horas, a las

____________, estando a disposición del señor _________ todo el tiempo en que se encuentre

fuera y dentro de la empresa. SEGUNDA: Que por el Trabajo realizado por el señor Auditor

__________________, se le pagara la cantidad de ______________- QUETZALES (_____ ),

entregándole la cantidad de __________ ( _) en este momento a manera de adelanto, por la

prestación de sus servicios profesionales. TERCERA: Que se le prohíbe terminantemente al

Auditor _______ revelar el resultado de dicha auditoria, a persona individual o jurídica ajena a la

Junta directiva de la Sociedad _______________ Sociedad Anónima. CUARTA: Que en caso de

incumplimiento en la entrega del informe final o revelar la misma a persona distinta, el Auditor

____, deberá pagar en concepto de daños y perjuicios las dos terceras partes de lo pactado como

sus honorarios. QUINTA: Las partes intervinientes se comprometen a legalizar sus firmas del

presente contrato. SEXTA: Manifiestan las partes que están conformes con lo estipulado y que

aceptan el mismo por lo que firman de forma conjunta. DOY FE: A) de que lo escrito me fue
expuesto y del contenido del presente instrumento: B) De haber tenido a la vista las Cédulas de

vecindad relacionadas: C) de que advertí a los otorgantes de los efectos legales derivados de este

contrato, que leí lo escrito a los comparecientes quienes enterados de su contenido, objeto, validez

y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ______________(___). En la ciudad de Guatemala, el ______________________dos

mil uno. ANTE MÍ: ______________________ Notario, comparecen: por una parte la señora

______________________, de Cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Auditor, de este

domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno (____) y

de registro número _____________________(________) extendida por el alcalde municipal de

Guatemala, del departamento de Guatemala. Y por otra parte el señor

______________________, de treinta y uno años de edad, casado, Guatemalteco, estudiante y

de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión Doce

(L-12) y de registro ____________________________(_____________), extendida por el Alcalde

Municipal de San Pedro Sacatepequez del departamento de San Marcos. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES, de conformidad con las

siguientes cláusulas: PRIMERA: El señor _________________, contrata los servicios

profesionales del Auditor ________________, para que realice una Auditoria Interna , a su

Empresa denominada ______________, la cual se encuentra ubicada en la ______ calle ____

de la zona _____ de esta ciudad Capital, de acuerdo a las siguientes condiciones. a) dicha

auditoria interna deberá contener el balance general, así como el balance a nivel de cajas

registradoras, glosas, del periodo correspondiente del mes de ______ del año _______ al mes

de ______ del presente año, b) debe entregar dicho informe a la junta directiva de la Sociedad

propietaria de dicha empresa, así como una auditoria completa de las sucursales de la misma, c)

el horario de trabajo será cubierto por el Auditor ______________, de las ______ horas, a las
____________, estando a disposición del señor _________ todo el tiempo en que se encuentre

fuera y dentro de la empresa. SEGUNDA: Que por el Trabajo realizado por el señor Auditor

__________________, se le pagara la cantidad de ______________- QUETZALES (_____ ),

entregándole la cantidad de __________ ( _) en este momento a manera de adelanto, por la

prestación de sus servicios profesionales. TERCERA: Que se le prohíbe terminantemente al

Auditor _______ revelar el resultado de dicha auditoria, a persona individual o jurídica ajena a la

Junta directiva de la Sociedad _______________ Sociedad Anónima. CUARTA: Que en caso de

incumplimiento en la entrega del informe final o revelar la misma a persona distinta, el Auditor

____, deberá pagar en concepto de daños y perjuicios las dos terceras partes de lo pactado como

sus honorarios. QUINTA: Las partes intervinientes se comprometen a legalizar sus firmas del

presente contrato. SEXTA: Manifiestan las partes que están conformes con lo estipulado y que

aceptan el mismo por lo que firman de forma conjunta. DOY FE: A) de que lo escrito me fue

expuesto y del contenido del presente instrumento: B) De haber tenido a la vista las Cédulas de

vecindad relacionadas: C) de que advertí a los otorgantes de los efectos legales derivados de este

contrato, que leí lo escrito a los comparecientes quienes enterados de su contenido, objeto, validez

y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ______________(___). En la ciudad de Guatemala, el ______________________dos

mil uno. ANTE MÍ: ______________________ Notario, comparecen: por una parte la señora

______________________, de Cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Auditor, de este

domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno (____) y

de registro número _____________________(________) extendida por el alcalde municipal de

Guatemala, del departamento de Guatemala. Y por otra parte el señor

______________________, de treinta y uno años de edad, casado, Guatemalteco, estudiante y

de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión Doce

(L-12) y de registro ____________________________(_____________), extendida por el Alcalde


Municipal de San Pedro Sacatepequez del departamento de San Marcos. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE TRANSACCIÓN, de conformidad con las siguientes

cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor ______________________, que es propietario de la

finca rústica inscrita en el registro General de la propiedad de la zona Central al número

_________ (_____), folio ______________________ (______________________), del libro

______________________ (______________________) de Guatemala; con las medidas y

colindancias que le aparecen en su primera inscripción de dominio; que se encuentra ubicada la

_________________ calle ______ de la zona _____ de esta ciudad. SEGUNDA: Por su parte

manifiesta el señor _, que es propietario de la finca urbana inscrita en el Registro General de la

Propiedad con el Numero ___________ (___) folio _________ (___) del Libro ______ (_) de

Guatemala, consistente en una casa situada en la _- calle ____ de la zona ____ de esta ciudad,

TERCERA: Declarando el señor ______ ( segundo finca), que entre su propiedad y la del señor

____________, existe una pared medianera y que por error de los albañiles al construir una

habitación utilizaron precisamente la pared medianera, sin contar con el consentimiento de su

vecino lo que ha provocado protestas y reclamo, situación que esta a punto de llevarse a los

tribunales de Justicia, mediante la Prosecución de Un Juicio Ordinario de daños y perjuicios.

CUARTA: Ambas partes otorgantes declaran que con el fin de poner fin al problema, han decidido

transar de conformidad con las estipulaciones siguientes. a) El señor ________, en este momento

entrega al señor ____-, en concepto de indemnización de daños y perjuicios la cantidad de.

_______________, QUETZALES ( _____), suma que el señor ___________ Recibe a

satisfacción, b) El señor _______________ se compromete a permitir que la construcción del

señor _____________ continúe en el lugar donde fue realizada, por un plazo de diez Años,

obligándose a no promover ningún juicio, ni reclamación alguna, durante ese tiempo el señor

_____, se compromete a velar por el buen mantenimiento de la pared medianera, quedándole

prohibido abrir puertas o ventanas en la misma. QUINTA: Los otorgantes declaran que aceptan
todas y cada una de las cláusulas del presente instrumento y que se otorgan el más amplio y

eficaz finiquito en cuanto al problema que por medio de este instrumento han solucionado. DOY

FE: A) de que lo escrito me fue expuesto y del contenido del presente instrumento: B) De haber

tenido a la vista las Cédulas de vecindad relacionadas: C) de que advertí a los otorgantes de los

efectos legales derivados de este contrato, que leí lo escrito a los comparecientes quienes

enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ______________________ (102). En la ciudad de Guatemala, el veintidós de julio de

mil novecientos noventa y ocho. ANTE MÍ: ______________________ Notario, Comparecen: por

una parte el Representante Legal y gerente general de TRANSPORTES ______________ El

señor: ______________________, de cuarenta y un años de edad, casado, guatemalteco,

comerciante y este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden

A guión Uno (A-1) y de registro _______________________________(______), extendida por el

Alcalde Municipal del departamento de Guatemala, Representación que acredita con el acta

notarial de su nombramiento, autorizada en esta ciudad por el notario ___________________, el

día ___ de ____ del presente año, dicho registro se encuentra inscrito en el registro mercantil

general de la Republica bajo el numero: _____, Folio ______ del Libro ___________ de Auxiliares

de comercio, Y por la otra parte la señora: ______________________, de Treinta y un años de

edad, soltero, guatemalteco, Perito Contador, con domicilio en el departamento de

_____________, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden C guión

Tres (C-3) y de registro ___________________________ (_______), extendida por el Alcalde

Municipal del Municipio de _____________ Guatemala del Departamento de _____________.

Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por

el presente instrumento celebran CONTRATO DE TRANSPORTE Y MERCADERÍA, de

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Convenimos en transportar la mercancía al


destino indicado por la persona anterior con prontitud sin compromiso de transportarla en

determinado vehículo, ni entregarla en el día y hora determinada. SEGUNDA: TRANSPORTES

________________ no se responsabiliza por otros menoscabos, consignados directa o

indirectamente por caso fortuito, fuerza mayor, conmociones visibles y en general por todas las

causas fuera del control de TRANSPORTES _____________________-, por lo que sugerimos

asegurar la mercadería con la compañía de seguros de su elección. TERCERA: TRANSPORTES

______________, no se responsabiliza por la falta de veracidad entre lo declarado y lo que resulte

efectivamente en la Mercadería ya que ignora cuál es el contenido de la misma, CUARTA: Todos

los artículos de mercaderia, deberán estar empacados y rotulados de tal manera que el manejo y

el transporte pueda realizarse sin incurrir por en responsabilidad por su falta, de marcas rótulos,

etc. apropiados. QUINTA: Los Artículos frágiles, líquidos de cualquier índole serán aceptados a

riesgo del remitente y o consignados en lo referente a quebraduras, derrame, evaporación, cernido

o descomposición o merma del contenido. Si la mercadería esta sujeta a descomposición el

remitente deberá hacerlo saber, por escrito y Serra aceptada para su transporte por su cuenta y

riesgo. SEXTA: El flete y gastos adicionales de este embarque serán pagados en Guatemala por

el remitente. TRANSPORTES ______________, podrá aceptar según su criterio cobrar los

mismos al consignatario. Sin embargo, dicho arreglo no libera al remitente de su responsabilidad

de pagar. Si por algún motivo, falta de los requisitos para su transporte. El remitente garantiza a

TRANSPORTES _________________, el pago del flete y gastos correspondientes si el

consignatario no pudiera o no quisiera hacerse cargo de los mismos. SÉPTIMA: si el consignatario

no pudiera hacerse cargo, deberá revisarlo minuciosamente el contenido de los Empaques, antes

de firmar de Recibido de Conforme. TRANSPORTES ____________, no aceptara ningún reclamo

que no aparezca anotado en esta carta de Porte, y en los documentos que el piloto debe regresar

firmados y sellados. OCTAVA: Si la mercadería se dejara en la aduana por falta de algún requisito

o exigencia de las autoridades correspondientes el consignatario deberá firmar por lo menos esta

carta de Porte y exigir al piloto los documentos necesarios para retirar la mercadería de las
bodegas aduaneras. Si no quisiera firmar, deberá entregarle una nota donde indique que quedo

notificado toda vez la mercadería se haya entregado en la aduana, la responsabilidad de

TRANSPORTE ______________, sobre la misma habrá fenecido. NOVENA: cuando el

consignatario radique en las ciudades fuera de la ruta normal, el remitente deberá indicar a

TRANSPORTES _______________, en que transporte local u oficial responsable establecido en

la capital del destino deberá dejarle su mercadería por cualquier anomalía en su manejo, tendrá

que responder la oficina responsable de la empresa de transporte lo cual, pues la firma y sello de

la misma exime TRANSPORTES _____________, de toda responsabilidad. DÉCIMA: El

Remitente autoriza a transportes ___________, a realizar pagos y gastos necesarios con el fin de

no demorar la entrega de la mercadería objeto de este contrato. DÉCIMO PRIMERA: El remitente

ni el consignatario deberán entregar partidas de dinero contra el valor del flete a ninguno de los

pilotos, salvo autorización escrita por TRANSPORTES __________, no aceptara ninguna

deducción por dinero adelantado a los pilotos. DÉCIMO SEGUNDO: Ningún piloto de Transportes

___________, esta autorizado a alterar o cambiar en ninguna forma las condiciones anteriores a

las cuales constituyen el contrato del transporte. DÉCIMO TERCERA: Aceptamos las regulaciones

que adopte la materia y las leyes correspondientes. YO EL NOTARIO DOY FE: a) Que todo lo

escrito me fue expuesto; b) De haber tenido a la vista las cédulas vecindad relacionadas de los

otorgantes, c) Que advierto a las otorgantes de la obligación del pago de los impuestos

respectivos que gravan el presente contrato, d) Que leo lo escrito a las otorgantes, quienes bien

enteradas de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ________________________ (______). En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de

Abril del año dos mil uno. ANTE MI: __________________________________ Notario,

comparecen por una parte el señor: __________________________________, de cuarenta y

cuatro años de edad, casado, guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con

la cédula de vecindad número de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número


________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital del departamento de Guatemala. Y por la otra parte el señor

_______________________________, cincuenta y seis años de edad, casado, guatemalteco,

Ingeniero Mecánico, con domicilio en el departamento de Guatemala quien se identifica con la

cédula de vecindad A guión (A-1) y registro

____________________________________(__________) extendida por el alcalde municipal de

la ciudad de Guatemala. Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación

personal indicados, y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento celebran CONTRATO DE USO de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Expresa el señor: __________________________________, que es propietario de

la finca urbana que se encuentra inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central

al número: ____________________(___________); folio _______________ (________ )Del

Libro ____________, (____________) de Guatemala, dicha propiedad se encuentra ubicada en

la __________ de la zona uno de esta ciudad de Guatemala; con la superficie, medidas y

colindancias que constan en su respectiva inscripción Registral. SEGUNDA: Manifiesta el señor

______________________-- que le prestara al señor _________________________, el uso de

dicho inmueble en el termino de doce meses, pudiéndola utilizar a su gusto sin deteriorar su

condición. Debiendo devolverla en dicho plazo. TERCERA: Expresa el

señor,__________________ Que en los términos relacionados, el

señor______________________________________, ACEPTA expresamente EL USO DEL

INMUEBLE MENCIONADO que se le hace y ambos aceptan el contenido del presente

instrumento. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la

vista las cédulas de vecindad relacionadas, que tuve a la vista el primer testimonio de la escritura

pública numero _________________autorizada por el

notario_______________________________, con el cual el otorgante Acredita su derecho de

Propiedad sobre la finca que hoy grava; c) Que advierto a las otorgantes de la obligación del pago
de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el testimonio

de la presente escritura al registro respectivo; d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien

enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ______________________ (___). En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de marzo

del dos mil uno. ANTE MÍ: ______________________, COMPARECEN: Por una parte el señor

______________________ único APELLIDO, de sesenta y dos años de edad, casado,

guatemalteco, comerciante y de este domicilio; quien se identifica con la cedula de vecindad con

número de orden A guión y registro ______________________; (______________________),

extendida por el alcalde municipal de la ciudad de Guatemala del departamento de Guatemala Y

por la otra parte la señora ______________________ único APELLIDO, de cuarenta y cuatro

años de edad, soltera, comerciante, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con

cédula de vecindad con número de orden A guión uno y registro: ______________________

(_______), Extendida por el alcalde municipal de la Villa De Mixco, del departamento de

Guatemala. DOY FE: a) De no conocer a los comparecientes y no obstante se identifican con las

cedulas de vecindad relacionadas; b) Los comparecientes me aseguran ser de los datos de

identificación personales anteriormente consignados y hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles y que por este acto comparecen a otorgar CONTRATO ESTIMATORIO De

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el señor _________________,

que es propietario de un lote de cincuenta rollos de tela, de sesenta metros cada uno, de

gabardina de color azul marino, marca ____________-_. SEGUNDA: continua manifestando el

señor ______________ que esta fecha le entrega al señor _____________________ a

consignación, con el compromiso de venta, el lote de mercadería identificado en la Cláusula

anterior bajo las siguientes Estipulaciones: a) PLAZO: el plazo para la entrega del producto de la

venta y la mercadería no vendida será de seis meses contados a partir del día de hoy. B)
PRECIOS: el precio de cada rollo de tela vendida es de ______________ QUETZALES

(_______). C) DEVOLUCIÓN: de la mercadería no vendida Serra devuelta, en las mismas

condiciones en que fue entregada, al vencimiento del plazo. TERCERA: por su parte el señor

___________________________, acepta para sí el compromiso que conlleva el presente contrato

y en caso de incumplimiento del mismo renuncia desde ya al fuero de su domicilio y se somete a

los tribunales que elija el señor ___________________________ y acepta como validas las

cuentas que este le presente, así como que el presente instrumento constituye titulo Ejecutivo.

Yo, el notario DOY FE. a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas

de vecindad relacionadas, así b) Que advierto los efectos legales del presente contrato c) De que

leí lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales, lo aceptan ratifican y firman juntamente con el notario que autoriza.

NUMERO (00). En la ciudad de Guatemala, el diecisiete de julio del año dos mil. ANTE MI:

______________________ Notario, Comparecen: por una parte al señor

______________________, de treinta y cuatro años de edad, casado, Ingeniero en Sistemas de

este domicilio, guatemalteco, quién se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión

Uno (A-1) y registro _______________________________(________), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad capital, quién es GERENTE ADMINISTRATIVO y

______________________, de treinta y nueve años de edad, casado, Empresario de este

domicilio, guatemalteco, quién se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión Uno

(A-1) y registro ________________________ ( _____)extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad capital, quienes son personas capaces civilmente y de mi anterior conocimiento, quien

es Socio Y Jefe Inmediato del señor ______________________ (UNICO APELLIDO), en la

entidad ______________________, S.A. la cual se encuentra inscrita en el Registro Mercantil

General de la República bajo el número _______________________________ (_________), folio


__________ (_____), del libro _______ (_______) de Sociedades Mercantiles; y por la otra parte

el señor ______________________ (UNICO APELLIDO), de treinta y cuatro años de edad,

casado, comerciante de este domicilio, guatemalteco, quién se identifica con cédula de vecindad

número de orden A guión Uno (A-1) y registro _______________________________

(_________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital, DOY FE; a) De conocer

a los comparecientes y de tener a la vista las cédulas de vecindad relacionadas; b) De tener a la

vista los documentos que acredita la representación ejercitada, la cual es suficiente conforme a la

ley y a mi juicio para la celebración del presente contrato; c) Que me aseguran los comparecientes

ser de los datos de identificación personal relacionados, que se encuentran en el libre ejercicio de

sus derechos civiles y que por este acto celebran CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO,

conteniendo en las cláusulas siguientes; PRIMERA: Inicio de Labores. La relación de trabajo inicia

el día Uno de Agosto del año dos mil; SEGUNDA: De Rango de Puesto. El trabajador prestará

los servicios siguientes: Jefe de departamento de producción, por lo tanto después de leer y

analizar el manual establecido se dará por aceptadas las obligaciones que el mismo establezca,

estrictamente a todo lo que su puesto requiera de acuerdo al manual interno de la empresa

______________________ S.A.; TERCERA: Del Lugar de Trabajo. Estos servicios serán

prestados en el Departamento de Producción. De la entidad en mención, ubicada en esta ciudad

capital; CUARTA: Del Tiempo del Contrato. La duración del presente contrato es por tiempo de

tres años; QUINTA: Del Horario de Trabajo. La jornada de trabajo es diurna, por lo tanto el

trabajador tendrá un horario de Ejecutivo Gerencial; SEXTA: Del Sueldo. El salario será de

__________ quetzales (Q.__________), los cuales serán distribuidos de la siguiente manera;

__________ quetzales de sueldo base y __________ de bonificación fija, redondeando los

__________ quetzales (Q.__________) mensuales sin cambio alguno, el que será aumentado en

un porcentaje anual de mutuo acuerdo, como también se pacto por los señores

______________________ Y ______________________, el cero punto cinco por ciento ( 0.5% ),

sobre ingresos brutos cobrados, treinta días después de recibir el pago del área de serigrafía, en
el lugar de trabajo. El séptimo día y los días de asueto, le serán pagados al trabajador de

conformidad con los artículo ciento veintiuno (121) del Código de Trabajo, ciento veintiséis (126)

y ciento veintisiete (127) de Código de Trabajo; SEPTIMA: De las Prestaciones. La empleadora

está obligada a otorgar al trabajador anualmente en concepto de aguinaldo, el equivalente al cien

por ciento del salario ordinario mensual que éste devengue por un año de servicios continuos, o

la parte proporcional correspondiente; El trabajador tendrá derecho a la bonificación contenida

en el decreto cuarenta y dos guión noventa y dos (42-92), del congreso de la República (bono

catorce), de conformidad de lo establecido en el mismo; y a la bonificación y sus modificaciones

de conformidad con el decreto setenta y ocho guión ochenta y nueve (78-89); El trabajador gozara

de un periodo de vacaciones remuneradas después de cada año de trabajo continuo al servicio

de la empleadora, cuya duración será de quince días hábiles; así mismo la empleadora se obliga

a otorgar un seguro medico para la familia y el servicio medico personal en la planta; OCTAVA:

De la Recisión. De conformidad con lo establecido en el Código de Trabajo, y lo expresamente

pactado por el trabajador y la empleadora en este contrato, cuando el trabajador desee dar por

concluido su contrato de trabajo por tiempo definido, sin justa causa o atendiendo únicamente a

su propia voluntad, debe dar aviso previo a la empleadora, según lo estipulado en el Artículo

ochenta y tres (83) del Código de Trabajo, para poder proceder a su selección y contratación de

su sustituto, así como colaborar con su entrenamiento, dicho aviso debe darse siempre por escrito

con anticipación de sesenta días. Si la empleadora da por terminado el contrato de trabajo por

irresponsabilidad laboral o cualquier accidente involuntario que suceda de parte de

______________________ S.A., debe pagar los salarios y comisiones pactadas por el tiempo que

faltare para su culminación mas un porcentaje por daños y perjuicios, así como todas y cada una

de las prestaciones correspondientes. NOVENA; Prohibiciones. A) Utilización de Recursos. La

empleadora expresamente le manifiesta al trabajador que le esta terminantemente prohibido hacer

uso del tiempo y recursos de la empleadora, tanto del equipo como del suministro de material de

oficina y las instalaciones de ésta, para provecho personal, de oficina y las instalaciones de ésta,
para provecho personal, y con propósitos distintos a los fines que persigue la sociedad, salvo

autorización previa de su inmediato superior. Se le hace saber al trabajador que no podrá utilizar

en las computadoras de la empresa diskets que provengan de afuera, salvo que al mismo se le

examine previamente para asegurarse que no tenga ningún virus que pueda dañar el equipo; B)

El trabajador expresamente se obliga a no hacer uso para provecho personal, de los registros

informáticos de la empleadora, ni de la sociedad a la que preste directamente sus servicios, ni a

revelar ninguna información de la que tenga conocimiento por motivo de su cargo. Así mismo, se

obliga a no ingresar, por cualquier medio, sin autorización de la empleadora, a su banco de datos

o archivos electrónicos, haciéndose responsable penal y civilmente por los daños y perjuicios que

ocasione la omisión de estas obligaciones, debiendo indemnizar a la empleadora por este

concepto. Así mismo se le hace saber al trabajador que el incumplimiento de esta obligación está

penada y tipificada en el Código Penal en el Artículo doscientos setenta y cuatro inciso F ( 274 “f”

), por lo que la empleadora podrá iniciar proceso penal en su contra por la comisión de dicho delito,

sin perjuicio causados; DECIMA: De la Aceptación General. En los términos expuestos, los

otorgantes, en la calidad con que respectivamente actúan, aceptan el contenido de todas y cada

una de las cláusulas del presente instrumento, Yo, Notario, DOY FE: A) De todo lo expuesto; B)

Que leí íntegramente lo escrito a los comparecientes quienes enterados de su contenido, objeto ,

valor y efecto legales, lo aceptan, ratifican y firman.

NUMERO _______________ (______ ). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de Septiembre

de mil novecientos noventa y ocho. ANTE MI: ___________________________ Notario,

Comparecen: por una parte el señor: ___________________________, de treinta y nueve años

de edad, casado, comerciante y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden A guión Uno (A-1) y de registro número _____________________ (

_______), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital. Y por la otra parte la señora:
___________________________, de cuarenta años de edad, casada, Maestra de educación

Primaria urbana, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden L guión Doce (L-12) y de registro número ____________ ( _______),

extendida por el Alcalde Municipal del municipio de ___________________________, del

departamento de San Marcos. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de

sus derechos civiles, y que por el presente instrumento otorgan CONVENIO CONYUGAL,

contenido en las cláusulas siguientes : PRIMERA: manifiestan los otorgantes que con fecha siete

de Octubre de mil novecientos setenta y siete, contrajeron matrimonio civil entre si, ante los oficios

del Alcalde Municipal del Municipio de ___________________________ del departamento de San

Marcos, el cual quedó inscrito al número _______ (___), de los Folios: ________ (_____) al _____

( ___), respectivamente del Libro _________ (___), de Matrimonio del registro civil de la

municipalidad del Municipio de ___________________________ del Departamento de San

Marcos, en el momento de contraer matrimonio civil, no indicaron el régimen que adoptarían, por

lo que por virtud de la ley, se tiene el de COMUNIDAD DE GANANCIALES. SEGUNDA: Expresan

los cónyuges que durante la vigencia de su matrimonio adquirieron un lote de terreno identificado

con el número _____________ (___), de la manzana ___, de la Colonia _____, Carretera que

conduce a la a la república de el Salvador, adquirido de la Lotificadora __________________,

Sociedad Anónima (_______ S.A ) y que a la presente fecha se ha cancelado totalmente;

únicamente de que se les otorgue la Escritura Traslativa de Dominio, por medio de la presente

escritura convenien en forma unánime y voluntaria que al faccionar la Escritura Pública de

Traslativa de Dominio, que será inscrito a favor de nuestros hijos

___________________________ de apellidos ___________________________,

respectivamente, con el usufructo vitalicio del bien inmueble para su señora madre

___________________________, en el entendido de que le corresponderá el cincuenta por ciento

a cada uno del bien inmueble que en esta forma disponen en este convenio. TERCERA: Expresan

los cónyuges : ___________________________ y ___________________________, en forma


expresa que sobre el bien inmueble que hoy dispone en esta forma no pesan gravámenes,

anotaciones o limitaciones que pudieran afectar los derechos de sus hijos

___________________________, de apellidos ___________________________, y que están

enterados de los alcances de esta declaración. CUARTA: Que en los términos relacionados, los

señores: ___________________________ y ___________________________, manifiestan que

ACEPTAN EXPRESAMENTE, contenido del presente instrumento y cada uno que le compete en

su derecho. Yo, Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto, b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad relacionada de los otorgantes, la certificación de matrimonio relacionada;

c) Que advierto los efectos legales de este contrato y la obligación del pago de los impuestos que

gravan el presente contrato; d) Que leo lo escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su

contenido objeto, validez y demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO _______________________ ( ______) En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de

diciembre de mil novecientos noventa y nueve. ANTE MI: ___________________________

Notario, COMPARECEN por una parte señor ___________________________, de cuarenta y

cinco años de edad, casado, guatemalteco comerciante y de este domicilio, quien es persona de

mi conocimiento quien el curso de este instrumento se denominara el acreedor. Y por la otra parte

los señores ___________________________, de veinticuatro años de edad, soltero,

guatemalteco, comerciante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad A

guión Uno y de Registro número __________________,; y el señor

___________________________, de veintiséis años de edad, casado, guatemalteco, estudiante

y de este domicilio quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión

Uno y de registro número ___________________________, ambas cédulas extendidas por el

Alcalde Municipal de esta ciudad capital quienes en el curso de este instrumento se denominaran

los deudores. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos
civiles, y que por el presente instrumento celebran CONVENIO DE PAGO, de conformidad con las

siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiestan los comparecientes, que de conformidad con la

escritura pública número _________________, de fecha _________ de ___________de____,

autorizada en esta ciudad; por el infrascrito Notario, en la que celebraron contrato de

Arrendamiento de bien inmueble con Fianza, por el plazo, modo y forma y demás estipulaciones

que constan en el referido instrumento, siendo la fecha del vencimiento el ___________________

del presente año IMPRORROGABLE, sin embargo el Arrendatario ha incumplido en hacer efectivo

el pago de las rentas de los meses septiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año

a razón de UN MIL QUETZALES mensuales, haciendo un total de CUATRO MIL QUETZALES.

SEGUNDA: Expresan los deudores que por medio del presente instrumento se reconocen lisos y

llanos deudores del señor ___________________________ por la cantidad de CUATRO MIL

QUETZALES y acuerdan hacer efectivo esta cantidad con fecha limite el quince de enero del año

dos mil plazo improrrogable y como consecuencia hacer efectivo esta cantidad se comprometen

a celebrar contrato de Arrendamiento. INCUMPLIMIENTO en el caso del incumplimiento renuncian

al fuero de su domicilio y se someten a los tribunales que el acreedor elija, aceptan, como titulo

ejecutivo y suficiente, liquido y exigible y de plazo vencido la cantidad adeuda. TERCERA: Que

en los términos relacionados los comparecientes ACEPTAN el contenido del presente contrato.

Yo el Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista el testimonio

de las Escritura Pública relacionada; c) Que advierto los efectos legales del presente instrumento;

y d) Leo lo escrito al otorgante, quien bien enterado de su contenido, objeto, validez, y demás

efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ______________________ (219). En la aldea ___________________________ del

municipio de ____________ del departamento de ____________, el veintitrés de diciembre de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: ___________________________ Notario, Comparece


el señor_________________________, de cincuenta y siete años, soltero, guatemalteco,

agricultor, con domicilio en el departamento de ____________; quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden L guión doce (L-12), y de registro _______________________

(______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de ____________, del departamento

de ____________. El compareciente me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos

civiles, y que por el presente instrumento hace su DECLARACIÓN JURADA UNILATERAL DE

DERECHOS DE POSESIÓN DE BIEN INMUEBLE RUSTICO, de conformidad con las siguientes

cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor ___________________________, BAJO JURAMENTO

DE LEY y ADVERTIDO DE LAS PENAS RELATIVAS AL DELITO DE PERJURIO, que es legítimo

poseedor de un lote de terreno; que se encuentra ubicado en el lugar denominado yerbabuena

de la Aldea de ___________________________, del municipio de ____________ del

departamento de ____________, el bien inmueble de mérito la viene poseyendo en forma legítima,

continua, pacífica, pública, de buena fe, a nombre propio, reconocida por la comunidad, desde

mil novecientos ochenta y cinco, que tiene un área de TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA

Y TRES METROS CUADRADOS con SESENTA Y CUATRO CENTÍMETROS (3,853.64), con las

medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide ciento doce (112.00) metros que colinda con el

cementerio del lugar; SUR: Mide ciento diecisiete 117.00 metros, que colinda con el señor

______________________; ORIENTE: Mide setenta y un (71.00) metros, que colinda con camino

que conduce de la florida a chemealon y viceversa y al PONIENTE: terminando en ángulo cero,

que colinda con el señor ______________________, teniendo el bien inmueble la forma de

TRIANGULO EQUILÁTERO. La posesión de mérito del bien inmueble relacionado en este

instrumento carece de Inscripción Registral y de Matricula Fiscal. SEGUNDA: Que por advertencia

del infrascrito notario, el señor: ___________________________, manifiesta en forma expresa

que sobre los derechos de posesión del bien inmueble que hoy declara en este instrumento, no

pesan gravámenes o limitaciones, que puedan afectar sus derechos y que esta enterado de los

alcances legales de esta declaración y que el mismo lo obtuvo por compra venta de su finado tío
______________________, y el cual lo estima en valor dinerario de CINCO MIL QUETZALES.

TERCERA: Que en los términos relacionados el señor: ___________________________,

ACEPTA expresamente para si mismo la Declaración Jurada Unilateral de los derechos de

posesión del bien inmueble. Yo el notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b)Que

tuve a la vista la cédula vecindad relacionada del otorgante y los testimonios de las Escrituras

Públicas números ____________, autorizada en la ciudad de ____________ del departamento

de ____________, por el Notario ____________, con fecha quince de Diciembre de mil

novecientos ochenta y cinco y Setecientos diecisiete autorizada en la misma ciudad, por el Notario

____________, con fecha veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa y dos, documentos

con los cuales el declarante acredito su derecho de posesión, c) Que advierto al otorgante de la

obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato; d) Que leo lo

escrito al otorgante, quien bien enterado de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales

lo ratifica, acepta y quién por NO SABER firmar, deja impresa la huella de su dedo pulgar derecho,

y firmando a su ruego la señorita ______________________, quien es Testigo idóneo, capaz

civilmente para este acto y de mi conocimiento.

NUMERO DOSCIENTOS CINCO (205). En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de noviembre

de mil novecientos noventa y nueve, ANTE MI: ___________________________, Notario,

comparece el Ingeniero ___________________________, de cincuenta y cuatro años de edad,

casado, Ingeniero Agrónomo y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad

número de orden A guión uno (A-1) y de registro número_________________________

(_______), extendida por el alcalde municipal de esta ciudad Capital, quién actúa en su calidad

de Presidente y Representante Legal de la entidad “___________________________SOCIEDAD

ANÓNIMA” y de nombre comercial “SEMINAL”, personería que acredita con el Acta Notarial de su

nombramiento faccionada en esta ciudad, el veinticinco de junio de mil novecientos noventa y


siete; por el Notario ___________________________, que se encuentra inscrita al número

___________________________ (___________________________) del Folio

___________________________ (____) del libro ______________ (_____), de auxiliares de

comercio, expediente número ______________ (_______) del Registro Mercantil General de la

República, de fecha Uno de Julio de mil novecientos noventa y siete. La representación que se

ejercita es suficiente de conformidad con la ley y a mi juicio para el presente acto; como persona

expresamente designada para comparecer en este acto, lo cual acredita con la certificación del

Acta número __________faccionada en esta ciudad el catorce de mayo del presente año, por el

Consejo de Administración, en cuyo punto tercero consta tal extremo. El compareciente me

asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento

otorga DISOLUCIÓN DE LA ENTIDAD “___________________________SOCIEDAD

ANÓNIMA”, y de nombre Comercial “_________”, de conformidad con las siguientes Cláusulas:

PRIMERA: Manifiesta el compareciente que por medio de la escritura pública número ______

(____), autorizada en esta ciudad capital, el catorce de Febrero de mil novecientos ochenta y seis,

por el Notario _________________________, se constituyó la entidad

“___________________________SOCIEDAD ANÓNIMA”, y de nombre comercial “________”,

habiendo quedado inscrita en el Registro Mercantil General de la República, al número

_________________(_______), folio _______ (____), libro _______ (____) de sociedades

Mercantiles, con fecha Uno de Julio de mil novecientos noventa y siete. SEGUNDA: Manifiesta el

compareciente, que de conformidad con la sesión de la Asamblea General Extraordinaria de la

Totalidad de accionistas de la entidad antes mencionada, de fecha catorce de Mayo de mil

novecientos noventa y nueve, donde se acordó la disolución de la entidad POR LA

IMPOSIBILIDAD DE SEGUIR REALIZANDO EL OBJETO PRINCIPAL DE LA MISMA, tal como lo

acredita con la certificación del acta número dieciséis, de fecha catorce de Mayo del presente año

que tengo a la vista, que en su PUNTO TERCERO literalmente establece: Expone el Presidente

y representante Legal de la entidad ___________________________ SOCIEDAD ANÓNIMA


(________), El Ingeniero ___________________________. La asamblea General de Accionistas

reunida en forma totalitaria y de conformidad con la agenda a tratar, es de naturaleza

extraordinaria y de conformidad con la cláusula VIGÉSIMA NOVENA, del Pacto social constitutivo,

así cojo de conformidad con los artículos doscientos treinta y siete, doscientos treinta y ocho y

doscientos cuarenta y uno del Código de comercio; acuerda LA DISOLUCIÓN TOTAL DE LA

SOCIEDAD, por la imposibilidad de seguir realizando el objeto principal por el cual fue creado.

Para los efectos del aviso al Registro Mercantil General de la República, se designa amplia y

libremente al señor _____________________ , para que suscriba todos los documentos que

fuesen necesarios. Finalmente y de conformidad con la ley mercantil de esta república; a partir de

la presente fecha de la entidad social en todas sus operaciones de liquidación y en General en

todas las que intervenga, deberá usar o agregar a su denominación social, la palabra “EN

LIQUIDACIÓN”. Se acuerda también que el término para la liquidación no deberá exceder de un

año. Para los efectos de proceder a la liquidación de la sociedad, se nombra al señor

_____________________ como liquidador, y quién deberá aceptar el cargo y tomar posesión y

quién gozará de todas las atribuciones que se señalan en el artículo doscientos cuarenta y siete

(247) del Código de Comercio de la República de Guatemala. TERCERA: Expresa el otorgante

en virtud de lo expuesto, otorga por este instrumento la DISOLUCIÓN TOTAL de la entidad

“___________________________SOCIEDAD ANÓNIMA”, solicitando al señor Registrador

Mercantil General de la República, se sirva a proceder a la inscripción de la disolución

correspondiente. CUARTA: Que en los términos relacionados, el Ingeniero

__________________________, ACEPTA el contenido del presente contrato. Yo el Notario DOY

FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista la escritura pública de

constitución, la certificación del Acta de la Asamblea General extraordinaria Totalitaria de

Accionistas de la Disolución, la cédula de vecindad del otorgante y el Acta Notarial de

nombramiento, relacionados; c)Que advierto los efectos legales de esta escritura y de la obligación

de presentar el testimonio de la escritura al registro correspondiente al registro respectivo; d) Que


leo lo escrito al otorgante, quien bien enterado de contenido, objeto, validez y demás efectos

legales, lo ratifica acepta y firma.

NUMERO _______ (____). En la ciudad de Guatemala, siendo las _____ horas, del día_______

de _______ del año _______. ANTE MÍ: _____________________ Notario, en presencia de los

testigos: _____________________, y _____________ quienes son personas capaces e idóneas,

así como de mi anterior conocimiento. En mi oficina profesional ubicada en la _____________

avenida, ________ de la zona _______ de esta ciudad, comparece el señor:

_____________________, de _______ y _______ años de edad, casado, guatemalteco,

agricultor y con domicilio en el Departamento de _____________________, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden C guión _______ (C-__), y de registro _______

_______ _______ _________ y _______ (__, ______), extendida por el Alcalde Municipal del

Municipio de _________ Guatemala, departamento de Guatemala, y con residencia en la

___________, _________ de la zona ____ de esta ciudad, quien me asegura hallarse en le pleno

ejercicio de sus derechos civiles así mismo me manifiesta que los testigos le conocen

personalmente. El señor __________________, a mi juicio, se encuentra en el pleno goce de sus

facultades mentales y volitivas. A continuación de palabra y en español que habla y entiende, me

manifiesta que en su libre y espontánea voluntad, otorga por el presente instrumento DONACIÓN

MORTIS CAUSA, de conformidad con las siguientes cláusulas. PRIMERA: manifiesta el señor

_____________________, que es hijo de ___________________, y ___________________, y

que contrajo matrimonio civil con la señora: _________________, quien es fallecida y con quien

procreo a los hijos: _______________ y _________________, _______________. SEGUNDA:

manifiesta el otorgante que con el presente acto otorga DONACIÓN POR CAUSA DE MUERTE.

A favor de su hermano _________________________________, que es su deseo donarle la finca

urbana numero: _______________, folio _________ del libro ___________ de Guatemala, que

consiste en un lote de terreno ubicado en la _____ calle __________ de la zona ________; cuyas
medidas colindantes aparecen detalladas en su primera inscripción de dominio, por advertencia

del notario manifiesta que sobre la finca identificada no pesan gravámenes, anotaciones, ni

limitaciones que puedan afectar al Donatario. TERCERA. Sigue manifestando el compareciente

que anteriormente otorgó su testamento, pero no incluyo la finca objeto de este instrumento, y que

por lo tanto, en caso de aparecer otro instrumento que afecte a este inmueble pide, se tenga por

revocado y se tenga otorgado el presente instrumento ya que es su ultima voluntad, CUARTA: Yo,

el Notario, hago constar que desde el principio de esta diligencia, hasta el final de la misma,

estuvimos reunidos, únicamente el donante, los testigos, y el suscrito Notario, en un solo acto y

sin interrupción alguna, terminándose una hora después de su inicio. Yo el Notario, DOY FE: a)

Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada, b)

de que tuve a la vista el primer testimonio de la escritura pública número

_____________________ y _______ (______), autorizada en la ciudad de _________

Guatemala, departamento de _____________________, el veintitrés de noviembre de

______________ _______ y _______, por el Notario________________________________, con

el cual el donante acreditó su derecho de propiedad, objeto del presente contrato; c) Que advertí

al otorgante, el derecho que tiene de instituir o no como herederos a sus hijos póstumos o que

pudieran nacer después del presente acto, habiendo manifestado que nada tiene que declarar al

respecto, advertí de los efectos legales del presente contrato y la obligación del registro del

testimonio de esta escritura. D) que habiendo, con todas y cada una de las disposiciones legales

que regulan el presente acto, y a solicitud del otorgante, procedí a dar lectura integra en voz alta,

clara y distintamente del presente instrumento y al final de cada cláusula, pregunte al señor

_______________________, si el contenido de ellas es la manifestación de su voluntad, habiendo

expuesto al mismo que si era efectivamente la su voluntad, la contenida en todas y cada una de

las cláusulas que compone el presente instrumento y estando bien enterado de su contenido,

objeto, validez y demás efectos legales, lo acepa lo ratifica, y firma, conjuntamente con los

testigos, así como el notario que autoriza.


F:

NUMERO ________ Y UNO (____). En la ciudad de Guatemala, el quince de Junio de _______

______________ y _______. ANTE MI: __________________________; Notario, Comparecen:

Por una parte el señor: __________________________, de ________ y dos años de edad,

casado, comerciante, guatemalteco de este domicilio y vecindad, quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden A guión Uno (A-__), y de registro sete_______tos ________ y

dos _______ _______ ___ (_____), extendida por la municipalidad de esta Ciudad Capital, y por

la otra parte la señora____________________, De veintitrés años de edad, casada, Estudiante,

Guatemalteca, de este domicilio y vecindad, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden U guión VEINTIDÓS (____) y de registro _______ ______________ _________

(____), extendida por el alcalde Municipal del Adelanto, del departamento de Jutiapa; Los

comparecientes me aseguran ser de las generales consignadas y estar en el pleno goce de sus

derechos civiles, y convienen en celebrar el Presente instrumento consistente en DONACIÓN

SIMPLE ENTRE VIVOS, de acuerdo a las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor

__________________________, BAJO JURAMENTO DE LEY Y ADVERTIDO DE LAS PENAS

RELATIVAS AL DELITO DE PERJURIO, manifiesta conducirse con la verdad y nada más que la

verdad en el transcurso del presente acto. Expresa a viva voz que es que es legitimo propietario

de los siguientes Bienes Muebles e Inmuebles los que describo de la siguiente manera: Uno (____)

Vehículo de uso COMERCIAL; Tipo PANEL; Marca MITSUBISHI; Línea VAN WAGON; Serie:

_______ ______________, (__________), Modelo: _______ _______ (________); con número

de Motor: _______ _______ _______ ___ y con número de Chasis: _______ _______

___(_______); de _______ _ _______ (______ C.C.); De _______ (__) Cilindros de una

TONELADA (__) De DOS (__) Asientos; (__) de DOS ejes; de _______ (__) Puertas; accionado

por gasolina; De Color BEIGE FRANJAS NEGRAS; con Solvencia Número: ________

______________ (_____); DE fecha _______ _______ (____) De la Aduana: Tecún Uman; con
número de Póliza _______ _______ (_____); placas de circulación del presente quinquenio:

_______________ ( ________) Dos (__) Vehículo de uso: PARTICULAR; Tipo: AUTOMÓVIL;

Marca: HONDA; Línea: CIVIC SI; Serie: _______ _____ _________ (______); Modelo:

____________ (____); con número de motor: ______ _ _______ (______); con numero de chasis:

_________ _____ (__ _____); de _______ QUINIENTOS CENTÍMETROS CÚBICOS (________

CC); de _______ CILINDROS (__) De CERO Tonelajes (__) de _______ asientos (__) de DOS

EJES (__); de _______ PUERTAS (__); accionado por GASOLINA; Color NEGRO

POLICROMADO CON LÍNEAS GRISES; Con número de solvencia Aduanal: ________________

(________); de fecha _______ _____(______); DE LA Aduana: PUERTO BARRIOS; Con número

de Póliza: ______________ (____) Con placas de circulación del presente quinquenio:

______________________ (________). Así como el bien Inmueble identificado con el número

___________ (_______); Folio _______ ___ (____); DEL LIBRO I_______ (____) De

Guatemala, el que esta ubicado en EL LOTE _______ (____) _______ ZONA _______ extremo

que demuestro con los siguientes documentos: Escritura ________ (___) de fecha _______ Y

_______, faccionada por el Notario: _______________________, de la finca rústica inscrita

en el registro General de la propiedad de inmueble de la zona central con el número _______

(_____), folio número _________ y _______ (____), del libro ___________ (______) del

departamento de __________, que consiste en un Lote de terreno con casa, que se encuentra

ubicado en la Aldea de _________, del Municipio de _________, del Departamento de

________________, con la superficies, medidas y colindancias que le aparecen en el referido

registro, que estima con el valor de ______ QUETZALES (Q.__,______.____). SEGUNDA:

Expresa el señor _____________________, que DONA EN FORMA PURA Y SIMPLE, los bienes

muebles , e inmuebles identificados en la cláusula primera de este instrumento a su señora

esposa: _______________. Así mismo declara que la presente donación en nada le perjudica,

por contar con otros bienes inmuebles para su subsistencia, en la presente DONACIÓN, se incluye

todo cuanto de hecho y por derecho le corresponden a la finca objeto de la presente donación.
TERCERA: Que por advertencia del infrascrito Notario, el donante manifiesta en forma expresa

que sobre la finca que hoy dona no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan

afectar los derechos de la donataria y que esta enterado de los alcances legales de esta

declaración. CUARTA: Que en los términos relacionados, la señora _______________, ACEPTA

expresamente la DONACIÓN de la finca que hoy se le hace y ambos el contenido del presente

contrato. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad relacionadas, así como el primer testimonio de la escritura pública número

______________ (__), autorizada en la ciudad de _________ Guatemala, departamento de

_____________________, el día ______, por el Notario

__________________________________, así como el primer testimonio de la escritura pública

número ______________ (__), autorizada en la ciudad de _________ Guatemala, departamento

de _____________________, el día ______, por el Notario

__________________________________,con las cuales el donante acredito su derecho de

propiedad, objeto del presente contrato; c) Que advierto a los otorgantes de la obligación del pago

de los impuestos respectivos que gravan el presente contrato, así como de presentar el testimonio

de la presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien

enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo ratifican y aceptan; los

señores _____________________ y la señora _________________, por no saber firmar dejan

impresa su huella digital de sus dedos pulgares derecho respectivamente, firmando a su ruego los

licenciados______________________________, testigos idóneos para este acto, capaces

civilmente y de mi conocimiento.

NUMERO CIENTO CUARENTA Y SEIS (146). la ciudad de ___________________________,

departamento de Escuintla, el nueve de agosto de mil novecientos noventa y nueve. ANTE MI:

___________________________ Notario, Comparecen los señores:


___________________________, de veintinueve años de edad, soltero, agricultor, guatemalteco,

con domicilio en el departamento de Escuintla, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden E guión cinco (E-5), y de Registro _________________________(______),

extendida por el Alcalde Municipal de ___________________________, departamento de

Escuintla, y el señor ___________________________, de cincuenta años de edad, casado,

guatemalteco, agricultor, con domicilio en el Departamento de Escuintla, con cédula de vecindad

con número de orden E guión cinco (E-5) y de registro _______________ (_______), extendida

por el Alcalde Municipal de ___________________________, del departamento de Escuintla. Los

comparecientes me manifiestan ser de las generales consignadas y estar en el pleno goce de su

derecho civiles y convienen en celebrar GARANTÍA DE PENSIÓN ALIMENTICIA PARA SU

MENOR HIJA: De conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: El señor

___________________________, bajo juramento de Ley, y advertida a las penas del delito de

perjurio, suscribe Convenio de Pensión Alimenticia, Con la señora

___________________________ el día veintinueve de julio de mil novecientos noventa y seis, en

el cual se compromete a pasar la cantidad de CIENTO CINCUENTA QUETZALES (Q.150.00)

mensuales, por CONCEPTO de PENSIÓN ALIMENTICIA, para su menor hija

___________________________, el cual deberá pagar o depositar anticipadamente los primeros

cinco días de cada mes a la señora ___________________________, según convenio celebrado

en el Juzgado de Paz, de ___________________________. SEGUNDA: Continúa manifestando

el señor ___________________________, que como padre responsable viene por medio de este

instrumento y a garantizar los alimentos futuros de su mencionada hija, dejando como garantía el

salario que devenga su señor PADRE ___________________________, en el ingenio EL

__________, que se encuentra ubicado en jurisdicción de ___________________________.

TERCERA: Continua manifestando el señor ___________________________, que el presente

testimonio es título Ejecutivo y suficiente para la señora ___________________________ pueda

accionar judicialmente, y en caso de incumplimiento renuncia al fuero de su domicilio, y se somete


a los tribunales que la acreedora Elija. para que pueda repetir en contra del Aval con respecto al

salario que devenga en el ingenio el __________ de ___________________________. CUARTA:

Me manifiesta el señor ___________________________, que acepta para sí la responsabilidad,

y por medio de este Instrumento se le otorga y de expresa voluntad, que si su hijo dejara de dar

la pensión para su nieta, no tiene inconveniente en pagar cualquier atraso que este tuviere, ya que

su salario, esta totalmente solvente, y que le alcanza para toda sus responsabilidades. Yo el

Notario DOY FE: a) de haber tenido a la vista los documentos de identificación de los

comparecientes, consistentes en cédula de vecindad, así como el codo de pago de garante; b)

que todo lo escrito me fue expuesto; c) Que por designación de los otorgantes doy integra Lectura

a los otorgantes y bien enterados de su contenido, objete, validez y efectos legales, lo ratifican

aceptan y firman

NUMERO___________ (____). En la ciudad de Guatemala, el catorce de Agosto de mil

novecientos noventa y ocho. ANTE MI: ___________________________ Notario, Comparecen:

por una parte el señor: ___________________________, de treinta y nueve años de edad,

casado, comerciante y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número

de orden A guión Uno (A-1) y de registro número _______________________________

(_______), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad de capital. Y por la otra parte la

señora: ___________________________, de cuarenta años de edad, casado, Maestra de

educación Primaria urbana, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden L guión Doce (L-12) y de registro número veintidós mil ciento

cincuenta y uno ( 22, 151), extendida por el Alcalde Municipal del municipio de

___________________________, del departamento de __________. Los comparecientes me

aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento

otorgan LIQUIDACION DEL PATRIMONIO CONYUGAL, contenido en las cláusulas siguientes :

PRIMERA: manifiestan los otorgantes que con fecha siete de Octubre de mil novecientos ____ y

siete, contrajeron matrimonio civil entre si, ante los oficios del Alcalde Municipal del Municipio de
___________________________ del departamento de __________, el cual quedó inscrito al

número __________ ( ___), de los Folios: __________ (_____) al __________ (_____),

respectivamente del Libro __________ (___), de Matrimonio del registro civil de la municipalidad

del Municipio de ___________________________ del Departamento de __________, en el

momento de contraer matrimonio civil, no indicaron el régimen que adoptarían, por lo que por

virtud de la ley, se tiene el de COMUNIDAD DE GANANCIALES. SEGUNDA: Expresan los

cónyuges que durante la vigencia de su matrimonio adquirieron la finca urbana, inscrita en el

Registro General de la Propiedad de la Zona Central al Número:

_____________________________________ ( _____), Folio: _________________ (___) del

Libro: _________________ ( ____) de Guatemala, el cual consiste en un lote de terreno con casa,

que se encuentra ubicada en la _____________________________________de la zona uno de

esta ciudad capital, con la superficie, medidas y colindancias que le aparecen en el referido

registro y cual se encuentra inscrita a favor del señor: ___________________________.

TERCERA: Expresan los cónyuges : ___________________________ y

___________________________, que por convenir a sus intereses, de común acuerdo y en una

forma voluntaria y que previo a plantear sus DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, por

medio del presente instrumento vienen a liquidar la finca identificada en la cláusula segunda de

este instrumento de la siguiente manera: a). a la señora ___________________________, le

corresponderá el cincuenta por ciento de la finca en su lado poniente, con la superficie, medidas

y colindancias que a continuación se detallan así: NORTE: Cuatro metros con dieciocho

centímetros (4.18Mts2), con la colindancias que le aparece en el referido registro, SUR: Cuatro

metros con dieciocho centímetros(4.18 mts2), que colinda con la veinte calle, ORIENTE: Veintiun

metros con diecinueve centímtros ( 21.19 mts 2), que colinda con la finca matriz y PONIENTE:

Veintiun metros con diecinueve centímetros ( 21.19 mts2), con la colindancias que le aparece en

el referido registro, con un área total de OCHENTA Y OCHO PUNTO ____ METROS

CUADRADOS ( 88.70 mts 2), el cual pasará a formar nueva finca en el Registro General de la
Propiedad de la Zona Central. b) y el resto de la finca le corresponderá al señor

___________________________, con las superficie, medidas y colindancias que a continuación

se detallan NORTE: Cuatro metros con dieciocho centímetros ( 4.18 mts 2), con la colindancias

que le aparece en el referido registro, SUR: Cuatro metros con dieciocho centímetros ( 4.18 mts2)

que colinda con la veinte calle, ORIENTE: Veintiún metros con diecinueve centímetros ( 21.19 mts

2), con la colindancias que le aparece en el referido registro y PONIENTE: Veintiun metros con

diecinueve centímetros ( 21.19 mts 2), que colinda con la señora:_________________, con un

área total de OCHENTA Y OCHO PUNTO ____ METROS CUADRADOS (88.70 mts2), en la

presente liquidación se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde a la finca objeto

de la presente liquidación patrimonial. CUARTA: Que por advertencia del infrascrito notario, el

señor ___________________________, manifiesta en forma expresa que sobre la finca objeto de

la presente liquidación conyugal, no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan

afectar los Derechos de la señora ___________________________ y que esta enterado de los

alcances legales de esta declaración. QUINTA: Que en los términos relacionados, los señores:

___________________________ y ___________________________, manifiestan que

ACEPTAN EXPRESAMENTE, la Liquidación del Patrimonio Conyugal contenido en este presente

contrato y cada uno que le compete en su derecho. Yo, Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito

me fue expuesto, b) Que tuve a la vista las cédulas de vecindad relacionada de los otorgantes, la

certificación de matrimonio relacionada y así como la Copia Simple Legalizada de la Escritura

Pública Número ____(____), de fecha treinta de Septiembre de mil novecientos noventa y dos,

autorizada en esta ciudad por el notario ____ _____________________________________, con

el cual se acredito la propiedad objeto del presente contrato, c) Que advierto los efectos legales

de este contrato y la obligación del pago de los impuestos que gravan el presente contrato y de

presentar el testimonio al Registro General de la Propiedad de la Zona Central, d) Que leo lo

escrito a los otorgantes quienes bien enterados de su contenido objeto, validez y demás efectos

legales lo ratifican, aceptan y firman.


NUMERO ________ (23). En la ciudad de Guatemala, el tres de marzo del años dos mil. ANTE

MI: _____________________ Notario, Comparecen: por una parte el señor

_____________________, de cuarenta y seis años de edad, soltero, comerciante, guatemalteco

y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión

Doce (L-12) y de Registro número _____________________ (_________), extendida por el

Alcalde Municipal del Municipio de _____________________del departamento de

_____________________; quien actúa en su calidad de mandatario del señor

_____________________, tal como lo acredita con el mandato contenido en la escritura Pública

número cuarenta y cinco de fecha treinta de julio de mil novecientos noventa uno autorizada en

esta ciudad por el Notario _____________________, e inscrito en el Archivo General de

Protocolos al número __________________________________ (_______) con fecha tres de

Agosto de mil novecientos noventa y uno y por la otra parte el señor

__________________________________, de treinta y seis años de edad, soltero, guatemalteca,

Agricultor con domicilio en el departamento de _____________________, quien se identifica con

la cédula de vecindad con número orden L guión Doce (L-12) y de registro número

______________________ (___), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de

_____________________del departamento de _____________________. Los comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el presente instrumento

OTORGAN MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN, de conformidad con las siguientes

cláusulas: PRIMERA: Expresa el señor _____________________, que su mandante señor

_____________________, que le otorgó mandato contenido en la escritura Pública número

cuarenta y cinco de fecha treinta de julio de mil novecientos noventa uno autorizada en esta ciudad

por el Notario ________ e inscrito en el Archivo General de Protocolos al número

___________________________ (__) con fecha tres de Agosto de mil novecientos noventa y uno,

que en su cláusula Primera entre otras establece literalmente DEL OTORGAMIENTO Y

SUSTITUCIÓN : El mandante manifiesta expresamente que autoriza a su mandatario para que a


su vez pueda otorgar poderes o sustituir sea total o parcialmente el que por este medio le confiere.

SEGUNDA: Expresa el señor _____________________, BAJO JURAMENTO DE LEY Y

ADVERTIDO DE LA PENAS RELATIVAS AL DELITO DE PERJURIO, que su representado

_____________________, es propietario del vehículo automotor que a continuación se detalla:

TIPO: Autobús; MARCA: Mercedes Benz; MODELO mil novecientos ochenta y nueve (1989);

MOTOR: __________________________ (_______); CHASIS:

____________________________ (____); PASAJEROS: Sesenta y Seis (66); EJES Dos (2);

TONELAJE: Cuatro (4); ACCIONADO: por DIESEL; COLOR: BLANCO, ROJO, VERDE, NEGRO;

Póliza número: ____________ (____); Con placas de circulación Comercial número:

______________________ (______); SOLVENCIA: ____________________ (______).

TERCERA: Expresa el señor_______________, con la calidad con que Actúa que por este acto

otorga MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN al señor

__________________________________, para que en nombre de su representado, pueda

ejercer libremente sobre el vehículo automotor identificado en la cláusula segunda de este

instrumento los siguientes: Vender, ceder por cualquier titulo, enajenar, arrendar y hacer cualquier

otra forma de negociación sobre el vehículo automotor objeto de este mandato, para que pueda

usarlo dentro y fuera de la República de Guatemala, para otorgar escrituras de compraventa,

donación, dación en pago y aún adquirirlo por compraventa de su Mandante, y todo lo que se

relacione sobre el vehículo automotor, pudiendo sustituirlo total o parcialmente el presente

mandado a la persona de su elección, reservándose o no su ejercicio; asimismo solicitar su

devolución ante cualquier juzgado o tribunal de la república o del Ministerio Público si fuere el

caso. CUARTA: Que por advertencia del infrascrito Notario manifiesta el señor

_____________________, con la calidad con que actúa manifiesta en forma expresa que sobre

el vehículo automotor propiedad de su representado y objeto de este Mandato, se encuentra libre

de gravámenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos de su Mandatario o

de un futuro comprador, y que esta enterado de los alcances de legales de esta declaración.
QUINTA: Que en los términos relacionados, el señor __________________________________,

declara que ACEPTA el presente mandato que se le confiere en este acto, y ofrece cumplir con

los deseos de su mandante en forma gratuita, tomando posesión el día de hoy del vehículo

automotor de este mandato; asumiendo toda responsabilidad derivado de su uso, sea este de

carácter penal o Civil. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que

tuve a la vista las cédulas de vecindad de los otorgantes, como la tarjeta de operación de

transporte de pasajeros con número_____________________, autorizada por la Dirección

General de Transportes y obras publicas de la República de Guatemala y así mismo el testimonio

de la escritura publica relacionada con el cual se acreditó el derecho de posesión del vehículo

automotor; c) Advierto los efectos legales y de la obligación de presentar el testimonio de la

presente escritura al registro correspondiente; y d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien

enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO __________ (____). En la ciudad de Guatemala, el doce de Junio del año dos mil uno.

ANTE MÍ: ___________________________ Notario, Comparecen: por una parte el señor

___________________________, de cuarenta y tres años de edad, soltero, comerciante,

guatemalteco y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden A guión Uno (A-1) y de Registro número _____________________________(______),

extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala del departamento de Guatemala, quien en el

transcurso del presente documento se le denominara MANDANTE; y por la otra parte el señor

___________________________, de treinta y tres años de edad, soltero, guatemalteco,

estudiante de este domicilio y vecindad, quien se identifica con la cédula de vecindad con número

orden A guión Uno (A-1) y de registro número _____________________(________), extendida

por el Alcalde Municipal de Mixco del departamento de Guatemala y quien en lo que sigue del

presente Instrumento se le denominara El MANDATARIO. Doy Fe: a) De no conocer a los

comparecientes por loo cual se identificaron con la cedulas de vecindad respectivas, las cuales
tuve a la vista b) Que los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles, ser de las generales consignadas y que por el presente instrumento celebran

MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN PARA CONTRAER MATRIMONIO, de

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Expresa el señor

___________________________, que confiere por el presente acto Mandato Especial con

representación a favor del señor ________________________, para que en su nombre y en

representación contraiga matrimonio Civil con la señorita ______________________, de veinte

años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante, de este domicilio, hija de los señores:

_________________ y _______________, No proporciona el Nombre de los abuelos por ser

desconocidos para ella, de conformidad con la certificación de su partida de nacimiento numero

________ (__) folio _____ (__) del libro _____ (___) de nacimientos del registro civil de esta

ciudad. Ata Matrimonial que se llevara a cabo el día ______ de ______ del presente año, a las

dieciséis horas, en la casa de habitación ubicada en la _____ calle ______ de la zona ______ de

esta ciudad: SEGUNDA: Por advertencia del infrascrito Notario, el Mandante Bajo Juramento de

ley, y enterado de las penas del delito de Perjurio, así como de la celebración de Matrimonio legal,

declara: a) Que es originario de esta ciudad capital; b) Que es de los datos de identificación

personales ya relacionados en este instrumento; c) Que con la señorita ______________ no le

une parentesco alguno d) Que no se encuentra casado, ni unido de hecho con tercera persona y

que no esta comprendido dentro de las prohibiciones contenidas en los artículos ochenta y ocho

y ochenta y nueve del Código Civil e) que es hijo de los señores _______________________ y

______________________; No provee los nombres de los Abuelos por no conocerlos, de

conformidad con la Certificación de Nacimiento de numero _________ ( __) folio _____ (__) del

Libro ______ (__) de nacimientos del Registro Civil de la Municipalidad de Guatemala. g) Adopta

el Régimen de Comunidad de Gananciales. TERCERA: el mandatario Manifiesta que Acepta el

mandato que por este acto le confiere en forma gratuita. CUARTA: ambos Otorgantes manifiestan

que aceptan todas y cada una de las cláusulas del presente instrumento de forma integra. YO el
Notario; DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de

vecindad de los otorgantes, así como las Partidas de Nacimiento Mencionadas; c) De que tengo

a la vista el certificado medico prenupcial del Contrayente Varón, d) De que Leo lo escrito a los

otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo

ratifican, aceptan y firman.

NUMERO VEINTISÉIS (26). En la ciudad de Guatemala, el nueve de marzo del años dos mil.

ANTE MI: ________________________________ Notario, Comparecen: por una parte la señora

________________________________, de treinta y seis años de edad, casada, ama de casa,

guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden A-uno (A-1) y de Registro número ________________________________ (_______),

extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala del departamento de Guatemala; y

por la otra parte la señora ________________________________ de cuarenta y un años de

edad, casada , guatemalteca, Ama de casa, y de este domicilio , quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden A-guión uno y de registro

________________________________(______), extendida por el Alcalde Municipal del

Municipio de ________________________________ del departamento de Guatemala. Las

comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el

presente instrumento OTORGA MANDATO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, de

conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta la señora

________________________________, que por este acto y de conformidad con lo dispuesto por

la ley del Organismo Judicial y sus reformas, Decreto dos guión ochenta y nueve (2-89) del

Congreso de la República de Guatemala. Otorga por este medio MANDATO ESPECIAL

JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN a su hermana ________________________________ para

que en su nombre ejercite la facultad que mas abajo se estipula. SEGUNDA: El objeto del
presente Mandato Judicial es para que la señora ________________________________, pueda

representar a su hermana ________________________________, en las diligencias de Divorcio

que se tramitará ante los Tribunales de la Republica de Guatemala, ya sea en la jurisdicción

ordinaria, privativa ó ante cualquier notaria, Autoridad, Funcionarios y empleados judiciales y ante

cualquier fiscalia del Ministerio Público de la República TERCERA: Expresa la señora

________________________________, que la mandataria judicial queda investida de las

facultades inherentes al mandato otorgado en este acto, a) prestar confesión y declaración de

parte b) reconocer y desconocer parientes, c) Reconocer firmas, d) someter los asuntos a la

decisión de y acusar criminalmente, f) hincar y aceptar la separación ó el divorcio, para asistir para

las juntas de reconciliación y resolver lo más favorable a su poderdante; y para intervenir en juicio

de nulidad de matrimonio; g) Prorrogar competencia; h) Allanarse y desistir del juicio, de los

ocursos, recursos, incidentes, excepciones y de las recusaciones, así como para renunciarlos; i)

Celebrar transacciones y convenios con relación al litigio; j) condonar obligaciones y conceder

esperas y quitas; k) solicitar o aceptar adjudicaciones de bienes en pago; l) Otorgar perdón en los

delitos privados ; m) Aprobar liquidaciones y cuentas; n) Sustituir el mandato total ó parcialmente

otorgándose ó no su ejercicio, y otorgar los mandatos especiales para los que estuviere facultado

y ñ) los demás casos establecidos en las demás leyes. CUARTO: Que en los términos

relacionados las señora ________________________________ acepta el mandato judicial con

representación que le confiere su mandante la señora ________________________________,

prometiendo cumplirlo fielmente, con diligencia y dentro de los limites legales en forma gratuita

YO EL NOTARIO DOY FE a) que a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad de las otorgantes y c) Advierto los efectos legales y de la obligación de

presentar el testimonio de la presente escritura al registro correspondiente; y d) Leo lo escrito a

las otorgantes, quienes bien enteradas de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales,

lo ratifican, aceptan y firman.


NUMERO __________ (____). En la ciudad de Guatemala, el doce de Junio del año dos mil uno.

ANTE MÍ: ___________________________ Notario, Comparecen: por una parte el señor

___________________________, de cuarenta y tres años de edad, soltero, comerciante,

guatemalteco y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden A guión Uno (A-1) y de Registro número _____________________________(______),

extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala del departamento de Guatemala y por la otra

parte el señor ___________________________, de treinta y tres años de edad, soltero,

guatemalteco, estudiante de este domicilio y vecindad, quien se identifica con la cédula de

vecindad con número orden A guión Uno (A-1) y de registro número

_____________________(________), extendida por el Alcalde Municipal de Mixco del

departamento de Guatemala. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de

sus derechos civiles, ser de las generales consignadas y que por el presente instrumento celebran

MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN CON CLÁUSULA ESPECIAL PARA VENDER,

de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Expresa el señor

___________________________, que por este acto otorga MANDATO GENERAL CON

REPRESENTACIÓN a favor del señor ___________________________, para que en su nombre,

pueda ejercitar las siguientes diligencias: a) Pagar prestaciones laborales, B) Administrar

totalmente sus negocios, c) Contratar y despedir empleados, d) recibir Mercancía y mercaderias,

así como hacer pagos para amortizar obligaciones del mandato, así como todas aquellas

situaciones relacionadas con los intereses del mandante. SEGUNDA: Sigue declarando el señor

____________________, mandante, que confiere cláusula especial a su mandatario para que

pueda vender la finca de su propiedad inscrita en el registro General de la propiedad de la zona

central como finca urbana al numero ___________ (____), folio ___ (__) del libro ________ de

Guatemala, consistente en un terreno situado en la ______ calle ______ de la zona ______ de

esta ciudad, con las medidas y colindancias que le aparecen inscritas en el registro de la
Propiedad, pudiendo entablar negociaciones con todas las personas interesada y facultándolo

para la contratación y otorgamiento de Escritura publica, no inferior a __________________

QUETZALES, (_________), CUARTA: Manifiesta el señor _________________, mandatario, que

en los términos relacionados, expresamente acepta el mandato que a su favor se otorga por el

presente instrumento prometiendo cumplirlo a cabalidad, con honradez y fidelidad, y de forma

gratuita. QUINTA: Ambos otorgantes declaran que aceptan todas y cada una de las cláusulas de

este instrumento. DOY FE: a) De todo lo expuesto, b) De haber tenido a la vista las cedulas

relacionadas, así como el primer testimonio de la escritura publica numero _________ de fecha

_____ de_______ del año ____ autorizada por el notario ____________, con la cual comprueba

el Mandante su derecho de propiedad sobre el bien inmueble relacionado. c) de que leí

íntegramente el presente instrumento a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido,

objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO ________________ (______ ). En la ciudad de Guatemala, el ____ de ____ del año

dos mil uno ANTE MI: ________________________ Notario, Comparecen: por una parte la

señora ________________, de cuarenta y un años de edad, casada, ama de casa, guatemalteca

y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión

Uno (A-1) y de Registro ________________________________ (________), extendida por el

Alcalde Municipal del Municipio de la Villa de Mixco. Y por la otra parte, la señora

________________, de cuarenta y dos años de edad, soltera, guatemalteca, Abogada y Notaria,

de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden a guión uno

(A-1) y de registro ________________________________, (_______), extendida por el alcalde

Municipal del Municipio de la Villa de Mixco, del departamento de Guatemala. Las comparecientes

me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente

instrumento otorgan MANDATO GENERAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, de conformidad

con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta la señora ________________, que por este
acto y de conformidad con lo dispuesto por la ley del Organismo Judicial y de sus reformas,

Decreto dos guión ochenta y nueve (2-89) del Congreso de la república. Otorga por este medio

MANDATO JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN a su hermana ________________, para que en

su nombre ejercite todas las facultades judiciales que más abajo se estipulan. SEGUNDA: El

objeto del presente Mandato Judicial es para que la señora ________________, pueda

representar a su hermana ________________ ampliamente en todos los tribunales de la

república, ya sea en la jurisdicción ordinaria o privativa o ante cualquier notaría, Autoridad,

Funcionarios y empleados judiciales y ante cualquier fiscalía del Ministerio Público de la República,

asimismo podrá la señora ________________, ejercitar acciones penales y/o civiles, en contra de

personas individuales o jurídicas ante los tribunales, confiriéndole facultades suficientes para

realizar toda clase de actos procesales, entablar y contestar toda clase de demandas, comparecer

dentro de procesos penales o civiles, o de cualquier otra naturaleza. TERCERA: manifiesta la

señora ________________, que la Mandataria judicial queda investida de las facultades

inherentes al mandato otorgado en este acto, a) prestar confesión y declaración de parte; b)

Reconocer y desconocer parientes; c) Reconocer firmas; d) Someter los asuntos a la decisión de

árbitros, nombrarlos o proponerlos; e) Denunciar delitos y acusar criminalmente; f) Iniciar o aceptar

la separación o el divorcio, para asistir para las juntas de reconciliación y resolver lo más favorable

a su poderdante; y para intervenir en juicio de nulidad de matrimonio; g) Prorrogar competencia;

h) allanarse y desistir del juicio, de los ocursos, recursos, incidentes, excepciones y de las

recusaciones, así como para renunciarlos; i) celebrar transacciones y convenios con relación al

litigio; j) Condonar obligaciones y conceder esperas y quitas; K) Solicitar o aceptar adjudicaciones

de bienes en pago; l) Otorgar perdón en los delitos privados; m) Aprobar liquidaciones y cuentas;

n) sustituir el mandato total o parcialmente, reservándose o no su ejercicio, y otorgar los mandatos

especiales para los que estuviere facultado y ñ) Los demás casos establecidos en las demás

leyes. CUARTA: Que en los términos relacionados la señorita ________________, ACEPTA el

Mandato Judicial con representación que le confiere su mandante ________________,


prometiendo cumplirlo fielmente, con diligencia y dentro de los límites Legales, en forma gratuita.

Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas

de vecindad relacionadas de las otorgantes; c) Que advierto los efectos legales de este Mandato

y de la obligación del registro de esta escritura al Registro de Mandatos; d) Leo lo escrito a las

otorgantes, quienes bien enteradas de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo

ratifican, aceptan y firman.

NUMERO: ________ (__). En la ciudad de Guatemala, el ___ de ___ del año dos mil uno, yo:

_____________________ Notario, POR MÍ Y ANTE MÍ, en cumplimiento de la ley, procedo a

protocolizar un documento proveniente del extranjero de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: el día ____ de ____ del presente año, autorice un MANDATO GENERAL CON

REPRESENTACIÓN, en la ciudad de Manhatan, Distrito de Nueva York, Estados Unidos de

América, el cual fue otorgado, por el señor _____________________, a favor del señor

___________, el cual consta en dos hojas de papel bond. SEGUNDA: en virtud de lo anterior

procedo a protocolizar el documento identificado en la cláusula anterior, el que pasa a formar los

folios ______ y _____ del registro notarial a mi cargo, Quedando entre las hojas de papel de

Protocolo numero de Orden _________ ____ y ______________, y numero de Registro

_________________ y ___________, respectivamente. Leo lo escrito y enterado de su contenido,

objeto, validez y efectos legales, lo acepto, ratifico y firmo, haciendo constar que el impuesto se

cubrió en el documento original.

POR MÍ Y ANTE MÍ:


NUMERO: ________ (____). En la ciudad de Guatemala, el día __ de______ del año dos mil uno,

Yo: ___________________, Notario, POR MI Y ANTE MI, en cumplimiento de la ley, procedo a

protocolizar el acta notarial de matrimonio del señor _____________________ y la señorita

________, que autorice el día :___________ de ______ de presente año, en esta ciudad. El acta

esta contenida en dos hojas de papel bond y pasaran a ocupar los folios del registro notarial a mi

cargo, en los números ________ y _______, quedando comprendidos entre las hojas de papel

protocolo numero de orden ________________ y ___________, y ________________; y de

registro _____________ , y _____________ respectivamente. Leo lo escrito y enterado de su

contenido, objeto, validez y demás efectos legales, Lo acepto , ratifico y firmo.

POR MI Y ANTE MI:

NUMERO _________ ( _____) En la ciudad de Guatemala el día _______ de _______ del año

___, Ante Mí: ____________________ Notario: comparece la señora:

______________________, de ___ años de edad, casada, guatemalteca, Perito contador, de

este domicilio, y quien se identifica con la cedula de vecindad con numero de orden A guión uno

y numero de registro __________ (_ ) extendida por el Alcalde municipal de Guatemala,

departamento de Guatemala, La compareciente me asegura encontrarse en el libre ejercicio de

sus derechos civiles, ser de los datos de identificación personales anotados y me requiere para la

PROTOCOLIZACIÓN DEL DOCUMENTO PRIVADO CON LEGALIZACIÓN DE FIRMA,

procediéndose de la siguiente manera: PRIMERO: la compareciente me hace entrega de un

documento suscrito por ella y el señor ______ en esta ciudad con fecha ______ de ______ del

año en curso, en el cual celebran contrato de compraventa de una televisión, en una hoja de papel

bond. Las firmas que calzan el documento fueron legalizadas por el notario

________________________, en esta ciudad con fecha _______________ de _____ del


presente año, SEGUNDO: en virtud de lo anterior procedo a protocolizar en el registro notarial a

mi cargo el documento identificado en la Cláusula procedente, el que pasa a formar parte del

protocolo, correspondiente al folio _, quedando en la hoja de papel protocolo numero de orden

______ ________ _____ y de registro ________. TERCERO: yo el Notario, DOY FE: A) de todo

lo expuesto por la requirente. B) de que le advierto a la requirente los efectos legales y la obligación

del registro del presente instrumento. C) de haber tenido a la vista la documentación relacionada

y D) De que leo íntegramente lo escrito a la requirente quien bien enterada de su contenido, objeto,

validez y demás efectos legales, la acepta, ratifica y firma.

NUMERO: ________ (__). En la ciudad de Guatemala, el ___ de ___ del año dos mil uno, yo:

_____________________ Notario, POR MÍ Y ANTE MÍ, en cumplimiento de la ley, procedo a

protocolizar un documento proveniente del extranjero de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: el día ____ de ____ del presente año, autorice un MANDATO GENERAL CON

REPRESENTACIÓN, en la ciudad de Manhatan, Distrito de Nueva York, Estados Unidos de

América, el cual fue otorgado, por el señor _____________________, a favor del señor

___________, el cual consta en dos hojas de papel bond. SEGUNDA: en virtud de lo anterior

procedo a protocolizar el documento identificado en la cláusula anterior, el que pasa a formar los

folios ______ y _____ del registro notarial a mi cargo, Quedando entre las hojas de papel de

Protocolo numero de Orden _________ ____ y ______________, y numero de Registro

_________________ y ___________, respectivamente. Leo lo escrito y enterado de su contenido,

objeto, validez y efectos legales, lo acepto, ratifico y firmo, haciendo constar que el impuesto se

cubrió en el documento original.

POR MÍ Y ANTE MÍ:


NUMERO: ________ (__). En la ciudad de Guatemala, el ___ de ___ del año dos mil uno, ANTE

MÍ: _____________________ Notario, Comparece el señor: _____________________, de

Sesenta años de edad, casada, guatemalteca, oficios domésticos, de este domicilio, quien se

identifica con la cedula de vecindad con numero de Orden A guión Uno (A-1) y con numero de

registro ________ ______________ (____) extendida por el alcalde municipal de la ciudad de

Guatemala. Doy Fe: a) De no conocer a la compareciente por lo cual se identifica con la cedula

de vecindad referida la cual tuve a la vista b) de que la compareciente me asegura encontrarse en

el libre ejercicio de sus derechos civiles, y ser titular del documento de identificación personal

mencionado y que me requiere para la protocolización de un documento autorizado y proveniente

del extranjero, procediéndose de la forma siguiente: PRIMERA: La compareciente me hace

entrega de un juego de documentos entre los cuales se encuentra un PODER ESPECIAL CON

REPRESENTACIÓN,, otorgado por el señor _______________________, autorizado en la

Ciudad de Nueva York, Estado de NUEVA YORK, de los Estados Unidos de América, el día

_______ de:_______ del presente año, por el Notario Publico _______________________, el cual

esta contenido en una hoja de papel bond, redactado en español y tiene los pases que exige la

ley Guatemalteca. SEGUNDA: en virtud de lo anterior procedo a protocolizar en el registro notarial

a mi cargo los documentos siguientes: A) Poder especial con representación antes descrito; b)

Certificación extendida en idioma ingles por ________________, Secretario de la Corte Superior

de Nueva York, Estados Unidos de América, con fecha _______ de _____ del presente año; c)

Certificación expedida por el Vice Cónsul de Guatemala, en Nueva York, Nueva York, Estados

unidos de América, con fecha __, de____ del presente año, al reverso de ese documento aparece

la legalización respectiva del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, el día ______ de

____ del presente año; d) La traducción jurada del documento referido que viene en idioma ingles,

en una hoja de papel bond, efectuada por el traductor jurado _____________________, con fecha

______ de _____ del año en curso; TERCERA: Los documentos descritos pasan a formar parte

del protocolo, correspondiéndoles loso folios VEINTE, VEINTIUNO Y VEINTIDÓS, quedando


entre las hojas de papel protocolo con numero M un millón doscientos noventa y un mil trescientos

cuarenta, y M un millón doscientos noventa y un mil trescientos cuarenta y uno, y de Registro

Setecientos mil noventa y dos y Setecientos mil Noventa y tres, respectivamente. Yo El Notario:

DOY FE: a) de todo lo expuesto, b) de que el impuesto respectivo fue cubierto en el documento

original, c) Que advierto los efectos legales y obligación del registro del primer testimonio del

presente acto; y d) Que leo íntegramente lo escrito al requirente, quien bien enterado de su

contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, la acepta, ratifica y firma junto con el notario

Autorizante.

F.

ANTE MÍ:

NUMERO DOSCIENTOS CUATRO (204). En la ciudad de Guatemala, el veintidós de noviembre

de mil novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _________________________ Notario,

Comparece el señor _______________________ de treinta y nueve años de edad, casado,

guatemalteco, Jornalero, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden Ñ guión quince (Ñ-15) y de registro número _______________________

(_______), extendida por el Alcalde Municipal del municipio de Rabinal, del departamento de Baja

Verapaz. El otorgante me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por

el presente instrumento otorga RECONOCIMIENTO DE HIJA, de conformidad con las siguientes

cláusulas: PRIMERA: Expresa el otorgante que con fecha doce de abril de mil novecientos

ochenta y dos (12-04-82), nació en la aldea _______________________del municipio de Rabinal

del departamento de Baja Verapaz, La niña responde al nombre de _______________________,

conocida también con el nombre de _______________________, nacimiento que quedó inscrito

en el Registro Civil de la Municipalidad del Municipio de Rabinal, del departamento de Baja

Verapáz, en la partida número ________________ (_____ ) folio _______ (____) del Libro
______________ (_____) de Nacimientos; siendo hija de la señora _______________________.

SEGUNDA: Declara el señor _______________________, que por este ACTO VIENE A

RECONOCER como su legítima hija a la menor _______________________ O

_______________________, quién llevará desde ahora su apellido; TERCERA: Que en los

términos relacionados, el señor _______________________, ACEPTA el contenido del presente

instrumento. Yo el notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b). Que tuve a la

vista la cédula de vecindad del otorgante, así como la certificación de la partida de nacimiento de

la menor relacionados; c). Que advierto los efectos legales de esta declaración y de la obligación

de presentar el testimonio de esta escritura al registro Civil correspondiente y d) Que leo lo escrito

al otorgante, quien bien enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo

ratifica, acepta y firma.

NUMERO _________ ( _____) En la ciudad de Guatemala el día _______ de _______ del año

___, Ante Mí: ____________________ Notario: comparece la señora:

______________________, de ___ años de edad, casada, guatemalteca, Perito contador, de

este domicilio, y quien se identifica con la cedula de vecindad con numero de orden A guión uno

y numero de registro __________ (_ ) extendida por el Alcalde municipal de Guatemala,

departamento de Guatemala, La compareciente me asegura encontrarse en el libre ejercicio de

sus derechos civiles, ser de los datos de identificación personales anotados y que por este acto

otorga el Contrato de RENUNCIA DE MANDATO contenido en las cláusulas siguientes:

PRIMERA: declara la señora _____________, que por escritura publica numero _________,

autorizada en esta ciudad el día _ de ____ del año ______ por el notario

__________________________, el señor ________________ otorgo Mandato General con

representación con cláusula especial a su favor, Poder que fue Inscrito en el archivo General de

Protocolos con el numero _________ con fecha ____ de ____ del presente año. SEGUNDA:

sigue manifestando la señora _______________________, que por tener que salir del país con
carácter de urgencia, por este medio renuncia totalmente al ejercicio del mandato a que se refiere

la cláusula primera de este instrumento. TERCERA: declara el otorgante que acepta

expresamente el contenido de este Instrumento. Yo, el Notario, DOY FE: A) de todo lo expuesto

por la requirente. B) de que le advierto a la requirente los efectos legales y la obligación del registro

del presente instrumento. C) de haber tenido a la vista la documentación relacionada y D) De que

leo íntegramente lo escrito a la requirente quien bien enterada de su contenido, objeto, validez y

demás efectos legales, la acepta, ratifica y firma.

NUMERO _________ (____ ). En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de Febrero del año dos

mil. ANTE MI: __________________________________ Notario, COMPARECEN: Por una parte

la señora __________________________________ , de treinta y nueve años de dad, casada,

Comerciante, persona capaz civilmente y de mi conocimiento y por otra el señor

__________________________________, de treinta años de edad, casado, Comerciante,

guatemalteco, con domicilio en el departamento de Retalhuleu y de paso por esta ciudad capital,

quién se identifica con la cédula de vecindad numero de orden K guión Once (K-11) y registro

número __________________________________ (______), extendida por el alcalde municipal

de Retalhuleu del departamento de Retalhuleu. Los comparecientes me aseguran hallarse en el

libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran RESCISIÓN DE

CONTRATO, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiestan los otorgantes,

que mediante escritura pública numero ____________________-(_____), autorizada en esta

ciudad, el ocho de octubre de mil novecientos noventa y nueve; por el infrascrito Notario; en la se

celebró contrato de CUENTAS EN PARTICIPACIÓN, en la forma, modo, plazo y demás

estipulaciones que constan en el referido instrumento. SEGUNDA: Los otorgantes de mutuo

acuerdo y por convenir a sus intereses, por este acto rescinden el contrato de Cuentas en

Participación y con base en lo estipulado en la cláusula DÉCIMA en su incisos b, y c. Y como


consecuencia de la presente declaración, las cosas vuelven a su estado anterior en que se

hallaban antes de celebrarse, del precio y el a su estado anterior. TERCERA: En virtud de la

presente resolución por mutuo consentimiento, ninguno de los otorgantes podrá reclamar daños,

perjuicios, frutos, ni intereses, aceptando las cláusulas del presente contrato y de sus obligaciones

inherentes. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista

las cédulas de vecindad relacionadas y así como o la escritura matriz que hoy se rescinde; c) Que

leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás

efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

NUMERO _______ (____). En la ciudad de Guatemala, el _______ de marzo del año _______.

ANTE MÍ: _____________________ Notario, Comparece: el señor: _____________________,

de _______ y _______ años de edad, casado, guatemalteco, agricultor y con domicilio en el

Departamento de _____________________, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden C guión _______ (C-__), y de registro _______ _______ _______ _________ y

_______ (__, ______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de _________ Guatemala,

departamento de _____________________; DOY FE: a) De haber tenido a la vista la cedula de

vecindad relacionada, b) De no conocer al compareciente, c) Que me manifiesta el compareciente

ser de las generales de ley anotadas, de hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que

por el presente acto otorga REVOCACIÓN DE DONACIÓN ENTRE VIVOS POR INGRATITUD,

de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor

_____________________, que en escritura publica numero _______ de fecha ________ de

_____ del año _______, que autorizo en esta ciudad el Notario __________________-, Dono en

forma Pura y Simple a su hijo __________________, la finca rustica inscrita en el Registro General

de la Propiedad de la zona Central, con el numero ________ (__), Folio ______ (___) del libro

________(____), de Guatemala, consistente en un terreno ubicado en el municipio de _______,


del Departamento de ___________, llamado “__________”, con la superficie, medidas y

colindancias, que constan en la primera inscripción de dominio. SEGUNDA :: continua

manifestando el compareciente que por este acto REVOCA, por causa de INGRATITUD, la

donación que le hizo del inmueble ya identificado a su hijo ___________, a efecto de que el mismo

vuelva a su dominio. YO el Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve

a la vista la cédula de vecindad relacionada, c) de haber tenido a la vista primer testimonio de la

escritura pública número _____________________ y _______ (______), autorizada en la ciudad

de _________ Guatemala, departamento de _____________________, el día _______

de____________, por el Notario________________________________, con el cual el donante

acreditó su derecho de propiedad, objeto del presente contrato; c) De que advertí al otorgante la

obligación de notificar en forma autentica al Donatario de la presente Revocación, dentro del plazo

de sesenta días contados a partir de esta fecha, d) De que advertí al otorgante, la obligación de

registro del primer testimonio de la presente escritura, e) Que leo lo escrito al otorgante, quien

bien enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo ratifica y acepta; y

firma.

NUMERO ________________________ (_____). En la ciudad de Guatemala, el ________ de

_____ del año dos mil uno siendo las _____ horas. ANTE MÍ:

__________________________________ Notario, comparecen el señor:

__________________________________, de cincuenta y cuatro años de edad, casado,

guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número

de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número ________________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital del departamento de Guatemala. El cual

requiere mis servicios para que faccione su REVOCATORIA DE TESTAMENTO, en presencia de

dos testigos civilmente Capaces, idóneos y de mi conocimiento, señores:


_________________________ Y ___________________________. A mi juicio el compareciente

goza de Plena Capacidad mental, me asegura ser de los datos de identificación personales

anotados, y ser titular del documento de identificación mencionado, y que por el mismo y en forma

espontánea, sin presión alguna, manifiesta su voluntad REVOCANDO su TESTAMENTO, Que el

suscrito notario autorizara el día ___- de _______ del presente año _________, en Escritura

Publica Numero _______, y lo hace de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA:

Declara el requirente que nació en la Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala , el día

_____ de ______ del año _________. SEGUNDA: Que es hija de ________________________

y ___________________________, ambos ya fallecidos, que contrajo matrimonio con el señor

_______________________________, con quien procreo dos hijos, pero si alguien pretendiera

tal derecho desde este momento queda desheredado. TERCERA: Manifiesta el requirente que

los bienes que posee en propiedad son los siguientes: ) Una finca urbana que consiste en el sitio

y casa situada en la _________- calle, _ de la zona _______ de esta ciudad , 2) Una Hacienda en

el Departamento de Peten, dedicada al cultivo de maíz, denominada “:________”, 3) MIL

ACCIONES, de valor de mil quetzales cada una, del Banco de _______, Sociedad Anónima.

CUARTA: Que por este acto es su voluntad firme de REVOCAR en su totalidad el Testamento

ya identificado y del cual se hizo referencia en el inicio del presente instrumento, que no ha

otorgado ningún otro testamento , además del aludido o donación por causa de muerte. QUINTO:

Continua manifestando el requirente que por este acto hoy REVOCA todo el contenido de la

disposición a que se contrae el instrumento publico que contiene su Testamento hoy

expresamente REVOCADO. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b)

Que tuve a la vista la cédula de vecindad relacionada, b) Que a mi juicio el otorgante durante todo

el acto presente, gozo de plena capacidad mental, habiendo expresado su voluntad, en forma

libre, espontánea y sin sujeción, violencia, coacción o influencia alguna, en todo lo que aquí

consta; d) de que el presente Instrumento se realizo en un solo acto y sin interrupción alguna, e)

De haber tenido a la vista el primer Testimonio de la Escritura Publica Numero _______________


Autorizada por el infrascrito notario el __________ de _______ del año_________ en esta ciudad

Capital. f) que advertí a los testigos de la obligación que tienen de guardar secreto de todo lo

dispuesto en el presente Instrumento; Y g) que a petición del otorgante leí lo escrito, quien bien

enterado de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifica, aceptan y firma,

juntamente con los testigos y el Notario que Autoriza.

NUMERO ____________, (___), en la ciudad de Guatemala, el día ___- de ______- del año,

______siendo las _____horas, YO: ____________________, Notario, en cumplimiento de la ley,

procedo a transcribir el acta de OTORGAMIENTO DE TESTAMENTO CERRADO, puesta en la

cubierta del mismo el que pertenece al otorgante _________________________. El acta se

encuentra escrita sobre la plica de papel Manila color amarillo, tamaño oficio, que contiene el

TESTAMENTO, y el cual literalmente dice; “ En la ciudad de Guatemala, a los ____ días del mes

de _________- de año_____________, siendo las _______ horas con _______minutos, Yo:

________________, Notario, constituido en mi oficina profesional ubicada en la ___________-

calle _________ de la zona ________, de esta ciudad capital, soy requerido de mis servicios

profesionales por las siguientes personas. ______________, De _____ años de edad, casado,

guatemalteco, profesor de enseñanza media, originario de esta ciudad Capital, con domicilio y

residencia en esta ciudad, que por no ser de mi anterior conocimiento, se identifica con la cedula

de vecindad con numero de orden ______ y numero de Registro _, extendida por el alcalde

Municipal de la ciudad de Guatemala; Así mismo de la Señora: ____________________, de

______ años de edad, casada, guatemalteca, oficios domésticos, de este domicilio, quien se

identifica con la cedula de Vecindad con numero de orden A guión uno ( _ ) y numero de registro

_________________ (___), extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, departamento de

Guatemala, personas civilmente capaces, idóneas y quienes me aseguran ser de los datos de

identificación anteriormente consignados. Así mismo comparece el Señor: __________ de ____

años de edad, Casado, Guatemalteco, Estudiante, de este domicilio y quien se identifica con la
cedula de vecindad con numero de orden _______________ (___) y con numero de registro

___________________ (____), extendida por el alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala,

departamento de Guatemala. ; manifiesta el señor ______________, que requiere mis servicios

profesionales con el objeto de otorgar su TESTAMENTO CERRADO. DOY FE: De la capacidad

mental del requirente, quien a solicitud del Notario, asegura hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles, procediendo para tal efecto de la forma siguiente: PRIMERA: el requirente, señor

___________, me manifiesta que el pliego que me presenta contiene su testamento redactado

por él y escrito de su puño y letra, firmado por el mismo; en el que ha expresado su ultima voluntad,

en el pleno goce de sus facultades intelectuales y volitivas, sin coacción ni intervención de ninguna

otra persona. El testamento en mención se encuentra redactado en una única hoja de papel bond

tamaño oficio de sesenta gramos de grosor escrita de ambos lados. SEGUNDA: acto seguido

procedo a cerrar con goma la cubierta que contiene el TESTAMENTO y, al quedar faccionada el

acta respectiva, pondrá varias marcas de Lacra y, sobre ellas, el sello correspondiente al infrascrito

Notario. A solicitud del Testador, se le entrega la presente Plica conteniendo su TESTAMENTO y,

en el mismo acto él me indica que encomendara la guarda y custodia del mismo a su Hijo

___________________, persona que esta obligada a presentar ante Juez competente el

testamento Cerrado que obre en su poder dentro de los diez días siguientes a la muerte del

testador, bajo pena de responder de los daños y perjuicios de no ser así. Habiendo cumplido con

las formalidades que establece la ley, se da por concluida la presente acta, faccionada en la

cubierta del TESTAMENTO, a la que adhiero dos timbres fiscales que cubre el pago de los

impuestos que corresponden, el primero de valor de Doscientos quetzales, exactos

correspondiente al presente año, con numero de registro ________ y el segundo, del valor de

cincuenta centavos de quetzal, sin numero de registro. Leo lo escrito íntegramente al requirente y

comparecientes, y enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo acepta

ratifica y firma, conjuntamente con los testigos, y el Notario que autoriza, en el mismo lugar y fecha

de su inicio, cincuenta minutos después de su inicio. DOY FE: De que se encuentran las firmas
del requirente y de los testigos, un timbre fiscal de doscientos quetzales y otro de cincuenta

centavos de quetzal y la firma y sello del notario: __________________________ Abogado y

Notario. Colegiado numero ___. Leo lo escrito y enterado de su contenido, objeto, validez y demás

efectos legales, lo acepto ratifico y firmo.

NUMERO ________________________ (_____). En la ciudad de Guatemala, el ________ de

_____ del año dos mil uno siendo las _____ horas. ANTE MÍ:

__________________________________ Notario, comparecen el señor:

__________________________________, de cincuenta y cuatro años de edad, casado,

guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número

de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número ________________________(__________),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital del departamento de Guatemala. El cual

requiere mis servicios para que faccione su TESTAMENTO COMÚN ABIERTO, en presencia de

dos testigos civilmente Capaces, idóneos y de mi conocimiento, señores:

_________________________ Y ___________________________. A mi juicio el compareciente

goza de Plena Capacidad mental, me asegura ser de los datos de identificación personales

anotados, y ser titular del documento de identificación mencionado, y que por el mismo y en forma

espontánea, sin presión alguna, manifiesta su voluntad otorgando su TESTAMENTO COMÚN

ABIERTO, contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el

señor__________________________-, que es originario de esta ciudad y que contrajo

matrimonio civil con la señora ___________________________, quien falleció en la fecha

_____________________, con quien procrearon dos hijos de nombres:

______________________ y _______________ ambos de apellidos ____________________,

que convivió de hecho, con la señora _________________, con quien procrearon a

_________________________ y ___________- de apellidos _-. Que actualmente vive con la


señora _________. SEGUNDA: Continua expresando el otorgante que es su voluntad instituir

como Herederos universales de sus Bienes, derechos, deudas y obligaciones a sus Hijos:

_______________________ y __________________, ambos de apellidos ______,

desheredando expresamente a sus demás hijos mencionados en la cláusula anterior, en vista de

que ellos anteriormente les otorgo ya su herencia y siempre les ha prestado toda clase de ayuda.

Agrega el otorgante que no ha procreado mas hijos que los mencionados anteriormente y si

alguien reclama esa calidad y lo probare, desde ya lo deshereda Expresamente, así como

cualquier persona ajena a los Instituidos como herederos, que reclame algún Derecho a la

Herencia. TERCERA: por ultimo el otorgante, manifiesta que designa como albacea testamentario

al señor ___________, quien se encargara de cumplir su voluntad contenida en el presente

instrumento, revocando cualquier otro testamento que apareciere, pues este contiene fielmente

su ultima voluntad. Yo el Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve

a la vista la cédula de vecindad relacionada, b) Que a mi juicio el otorgante durante todo el acto

presente, gozo de plena capacidad mental, habiendo expresado su voluntad, en forma libre,

espontánea y sin sujeción, violencia, coacción o influencia alguna, en todo lo que aquí consta; d)

de que el presente Instrumento se realizo en un solo acto y sin interrupción alguna, e) que advertí

a los testigos de la obligación que tienen de guardar secreto de todo lo dispuesto en el presente

Instrumento; Y f) que a petición del otorgante leí lo escrito, quien bien enterado de su contenido,

objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifica, aceptan y firma, juntamente con los testigos y

el Notario que Autoriza.

NUMERO ________________________ (_____). En la ciudad de Guatemala, el ________ de

_____ del año dos mil uno. ANTE MÍ: __________________________________ Notario,

comparecen el señor: __________________________________, de cincuenta y cuatro años de

edad, casado, guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se identifica con la cédula de

vecindad número de orden A guión Uno (A-1) y de Registro número


________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital del departamento de Guatemala. El cual requiere mis servicios para que faccione su

TESTAMENTO COMÚN ABIERTO, en presencia de dos testigos civilmente Capaces, idóneos y

de mi conocimiento, señores: _________________________ Y

___________________________. A mi juicio el compareciente goza de Plena Capacidad mental,

me asegura ser de los datos de identificación personales anotados, y ser titular del documento de

identificación mencionado, y que por el mismo y en forma espontánea, sin presión alguna, de

palabra, en español el otorgante me manifiesta su voluntad otorgando su TESTAMENTO

ESPECIAL ABIERTO, contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA: Manifiesta el

señor__________________________, ser hijo de ___________________ y _________, , que es

originario de esta ciudad y que contrajo matrimonio civil con la señora

___________________________, quien falleció en la fecha _____________________, con quien

procrearon un hijo de nombre: ______________________ de apellidos ____________________;

Que es propietario de los bienes siguientes: 1) Una finca urbana que consiste en el sitio y casa

situada en la _________- calle, _ de la zona _______ de esta ciudad , 2) Una Hacienda en el

Departamento de Peten, dedicada al cultivo de maíz, denominada “:________”, 3) MIL

ACCIONES, de valor de mil quetzales cada una, del Banco de _______, Sociedad Anónima.

TERCERA: Que su voluntad instituir como Herederos universales de sus Bienes, derechos,

deudas y obligaciones a su Hijo: _______________________ __________________, de

apellidos ______, CUARTA: Que Instituye el siguiente legado: cien acciones de Mil quetzales cada

una del Banco de _ Sociedad anónima al comité Pro ciegos y Sordomudos, para que continúen

con su labor Humanitaria. QUINTA: Nombra como albacea a su Hermano el señor _____, quien

se encargara de dar cumplimiento a sus disposiciones sobre el legado dentro de los seis meses

de que ocurra su fallecimiento. SEXTA. Declara expresamente que fuera del hijo mencionado no

tiene otros hijos, pero si alguna persona se atribuyera esa calidad, por este acto la deshereda

expresamente, no importando si es hijo póstumo. SÉPTIMA. El otorgante manifiesta no haber


otorgado antes ningún otro testamento, ni donación por causa de muerte, pero que si en lo futuro

apareciera alguna disposición al respecto la revoca expresamente, pues es su deseo que

únicamente el presente testamento tenga plena validez para traducir fielmente su voluntad Yo el

Notario, DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista la cédula de

vecindad relacionada, b) Que a mi juicio el otorgante durante todo el acto presente, gozo de plena

capacidad mental, habiendo expresado su voluntad, en forma libre, espontánea y sin sujeción,

violencia, coacción o influencia alguna, en todo lo que aquí consta; d) de que el presente

Instrumento se realizo en un solo acto y sin interrupción alguna, e) que advertí a los testigos de

la obligación que tienen de guardar secreto de todo lo dispuesto en el presente Instrumento; Y f)

que a petición del otorgante leí lo escrito, quien bien enterado de su contenido, objeto, validez, y

demás efectos legales, lo ratifica, aceptan y firma, juntamente con los testigos y el Notario que

Autoriza.

ACTA NOTARIAL DE NOMBRAMIENTO DEL SEÑOR JOSÉ MEJIA COMO PRESIDENTE DE

LA JUNTA DIRECTIVA Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA “ASOCIACION

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”. En la ciudad de Guatemala, siendo las catorce horas con

treinta minutos del día treinta y uno de marzo del año dos mil seis. YO: el infrascrito notario,

constituido en ___________________________, situada en ____________________, soy

requerido en mis servicios notariales por el señor JOSÉ MEJIA, de sesenta y dos años de edad,

casado, guatemalteco, comerciante, con domicilio en el municipio de Chichicastenángo,

departamento de El Quiche, se identifica con la cédula de vecindad número de orden N guión

Catorce y de registro _______________________, extendida por el alcalde municipal de

Chichicastenángo, municipio del departamento de El Quiche, con el objeto de hacer constar por

medio de esta acta notarial, su nombramiento, como PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA

Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA “ASOCIACION XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”,

entidad inscrita en el Registro Civil de la municipalidad del municipio de Chichicastenángo,


departamento de El Quiche, bajo el acta número XXXXXXXXXXXXXXX, folios del número XXXX

al XXXXXX inclusive (del XX al XX inclusive), del libro Uno (01) de Personas Jurídicas, con fecha

XXX de octubre de mil novecientos noventa y cuatro, por lo que procedo de la Siguiente manera:

PRIMERO: Tengo a la vista los documentos siguientes: I) Copia Simple Legalizada de la Escritura

Pública Número Dos (02), autorizada en esta ciudad, el día XXX de enero de mil novecientos

noventa y cuatro, por el notario XXXXXXXXXXX, consistente en Protocolización de Acta Notarial

que contiene la aprobación de estatutos de la “ASOCIACION XXXXXXXXXXXXXX”, los que en

el ARTÍCULO xxxxxx (xx), establecen: Artículo xx. PRESIDENTE. Son atribuciones del Presidente

de la Junta Directiva: a) Representar legalmente a la Asociación, ejerciendo su personería jurídica

en todos los actos en que la misma tenga interés; b) Presidir las sesiones de la Asamblea General

y de la Junta Directiva; c) Velar por el buen funcionamiento de la Asociación, Junta Directiva y

demás órganos con que cuente; d) Autorizar con el tesorero todos los pagos que se efectúen. II)

El libro de actas de la Asamblea General de la “ASOCIACION XXXXXXXXXXXXXXXXXXX”, en

el que se encuentra el acta de Asamblea General de fecha XXX de marzo del año dos mil seis, en

la que en el punto segundo se establece que se elige como Presidente de la Junta Directiva al

Señor XXXXXXX XXXXXXXX, por un periodo de dos años, ; III) Certificación extendida con fecha

XX de marzo del presente año, por el Registrador Civil de la municipalidad de Chichicastenángo,

departamento de El Quiche, en donde constan los datos registrales de la “ASOCIACION

XXXXXXXXXXX”. SEGUNDO: Se termina la presente en el mismo lugar y fecha, cuarenta minutos

después de su inicio, la que consta en una hoja de papel bond, adhiriéndole a la misma un timbre

fiscal del valor de Cien Quetzales (Q.100.00), identificado con el número de registro xxxxx

xxxxxxxxxx (0000000), del año dos mil seis, un timbre notarial de diez quetzales y un timbre fiscal

de cincuenta centavos de quetzal. Y para que le sirva de Legal Nombramiento al señor XXXXX

XXXXXXX, como Presidente y Representante Legal de la “ASOCIACION

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”, extiendo la presente acta notarial, misma que le fue leída

íntegramente al requirente y bien enterado de su contenido, objeto validez y demás efectos


legales, la ratifica, acepta y firma únicamente el notario autorizante, que de todo lo relacionado Da

fe.

En la ciudad de Guatemala, siendo las _______ horas, del día _____ de ________ del año dos

mil uno, situado en la _____________ calle __________ de la zona _, de esta ciudad, Yo:

_________________________, Notario, me constituyo a requerimiento del señor ___________,

de ________ años de edad, soltero, comerciante, guatemalteco, de este domicilio y vecindad, y

quien se identifica con la cedula de vecindad con numero de orden A guión uno (_____) y Numero

de registro ______________________ (____), extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala,

Departamento de Guatemala, y de la señorita ______________________, de _____ años de

edad, soltera, secretaria, guatemalteca, de este domicilio y Vecindad, quien se identifica con la

cedula de vecindad, con numero de Orden A guión Uno (____), y Numero de Registro

________________ (______), Extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, departamento

de Guatemala, con el objeto de que autorice su MATRIMONIO. El Infrascrito Notario, da fe y

procede de la siguiente forma: PRIMERO: Que me han requerido para autorizar el matrimonio del

señor _________________ y la señorita _______________, en esa virtud, debidamente

informados de lo relativo al delito de Perjurio, son juramentados y declaran sobre los siguientes

extremos: A) Ser de los datos de identificación personales expresados en esta Acta; b) El señor

_____________________, nació en la ciudad de Guatemala, el día ________ de _______ del año

_______________, siendo hijo de ____________________________ y ____________________,

su nacimiento se encuentra inscrito en la partida numero __________ (____), Folio ______ (____),

libro __________, de nacimientos del registro civil de la ciudad Capital; siendo sus abuelos

Paternos los señores ___________________ y ______________________, y sus Abuelos

Maternos, los señores _______________ y ________________; c) La señorita

________________ _________, nació en esta Ciudad, el día ______ de _______del año


__________, es hija de los señores __________________ y _______________, su nacimiento se

encuentra inscrita en la partida numero ______________ (_____), folio _______ (____), del libro

________ (_), de Nacimientos de la Ciudad Capital, siendo sus abuelos Paternos los señores

___________________ y ______________________, y sus Abuelos Maternos, los señores

_______________ y ________________, d) De que no son parientes entres si dentro de los

grados que señala la ley como impedimento para contraer matrimonio, e) Que no Tienen

impedimento alguno para celebrar este Acto, f) Que no están obligados a otorgar capitulaciones

matrimoniales, y que adoptan como régimen económico del matrimonio el de COMUNIDAD

ABSOLUTA DE BIENES; g) Que no están unidos con terceras personas, ni ligados por vínculos

matrimoniales anteriores, H) Que no se encuentran comprendidos en ninguno de los casos

señalados en los artículos Ochenta y ocho (_), y Ochenta y nueve (___) del Código Civil.

SEGUNDO: El Infrascrito Notario hace saber a los contrayentes, los deberes y derechos que se

originan del matrimonio y la trascendencia del acto, dando lectura a los artículos setenta y ocho

(_), y del ciento ocho (_), al ciento catorce (_) del Código Civil. TERCERO: Pregunto por separado

a _________________, y a _________________, si dan su consentimiento expreso de tomarse,

respectivamente como marido y mujer, manifestando estos a su Vez QUE SÍ, respectivamente.

CUARTO: en virtud de lo expuesto y por estar cumplidos todos los requisitos exigidos por la ley,

declaro unidos en matrimonio civil al señor _____________________, con la señorita

_______________. DOY FE: De tener a la vista las certificaciones de las partidas de nacimiento

y las cedulas de vecindad, las cuales razono, así como el Certificado Medico Expedido por el

Medico _______________, el día ______ de _______ del presente año. Termino la presente acta,

treinta minutos después de su inicio el mismo día y lugar, constando la presente en una hoja de

papel bond, a la cual adhiero un timbre fiscal de cincuenta centavos, y un timbre notarial de Diez

Quetzales, el acta será protocolizada de conformidad con la ley. Leo Íntegramente lo escrito a los

requirentes, quienes bien enterados de su contenido, Validez, objeto y demás efectos legales, la

aceptan, ratifican y firma, juntamente con el Notario Autorizante. DOY FE:


En la ciudad de xxxxx el día xxx de xxx de xxxx. Como Notario, Doy Fe: de que la firma que

antecede ES AUTENTICA, por haber sido puesta el día de hoy a mi presencia por el señor xxxxxx,

quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden xx guión xx y de registro (en letras),

extendida por el alcalde municipal del municipio de xxxxxxxx, del departamento de xxxxxx. El

signatario vuelve a firmar la presente Acta de Legalización de Firma, juntamente con el notario

autorizante que de todo lo relacionado da fe.

En la ciudad de xxxxxxx, el día xxx de xxxx del año xxxx, como Notario: DOY FE: Que las cuatro

hojas de fotocopia que anteceden, las primera, segunda y cuarta hojas impresas en un solo lado

y la tercera hoja impresa en ambos lados, son AUTENTICAS en virtud de haber sido reproducidas

el día de hoy a mi presencia de su original, que consiste las dos primeras Acta Notarial de

nombramiento del señor ----------------------------------------------, en su calidad de Presidente de la

Junta Directiva y Representante Legal de --------------------------------------------------, de fecha año ---

-------- y su respectiva inscripción en el Registro Civil de esta ciudad capital y la tercera en factura

número xxxxxxx extendida por ----------------------------------------------, con fecha --------------------------

---; y la cuarta en tarjeta de circulación de vehículos número SAT guión xxxxxxxxxx----------------,

xxxx; todos los documentos a favor de-------------------------------------------------, las cuales enumero y

sello;. Leo lo escrito, ratifico y firmo.

POR MI Y ANTE MI:


Guatemala, 23 de agosto de 2010

Señores

Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-

NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE, de xxx de edad, soltero xxxx, profesión u oficio, vecino del

municipio de xxxx, departamento de xxxxxxxxxx, guatemalteco, con número de identificación

tributaria xxxxxxx respetuosamente me dirijo a ustedes con el objeto de hacer de su conocimiento

que AUTORIZO al señor NOMBRE DE LA PERSONA QUE HARA LAS GESTIONES, quien se

identifica con la cédula de vecindad número de orden X-X y de registro xxxxxx extendida por el

alcalde municipal de xxxxxxxxxxxxxxxx, departamento de xxxxxxx, para que pueda realizar los

trámites correspondientes para obtener mi actualización en el Registro Tributario Unificado así

como la habilitación de libros contables para las empresas mercantiles de mi propiedad xxxxx y

xxxx.

Sin otro particular, me es grato suscribirme de ustedes, atentamente

NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE

NIT: xxxxxx
SEÑOR JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CATASTRO Y CONTROL DE BIENES INMUEBLES

DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

Y para los efectos correspondientes de traspaso, a usted envío el siguiente:

A V I S O:

Que por escritura pública número _____________ (____), autorizada el nueve de junio del dos

mil en la ciudad de Guatemala. En la que se celebró COMPRA VENTA DE UN BIEN INMUEBLE,

en base en los datos siguientes:

OTORGANTE

NOMBRE: _____________(UNICO APELLIDO)

CEDULA DE VECINDAD NUMERO: A guión UNO y de Registro _____________

____________________, extendida en el

municipio de San José Pinula.

MATRICULA FISCAL: No tiene. Debe adjudicársele

con forme con el decreto 15-98

Del Congreso de la República.

DEL ADQUIRIENTE:

NOMBRE: ____________________ __________

CEDULA DE VECINDAD NUMERO: A guión UNO y de

Registro_________________________________________________, extendida en esta

Ciudad capital.

MATRICULA FISCAL NUMERO: No tiene. Debe adjudicársele


Con forme con el decreto 15-98

Del Congreso de la República.

DEL CONTRATO:

FECHA DEL TESTIMONIO: 18 de octubre del 2,000.

FINCA NUMERO: __________________

(_______).

FOLIO NUMERO: __________________ (_______).

LIBRO: _________________________________ (_________)

de Guatemala.

DIRECCION CATASTRAL: ALDEA EL PORVENIR DEL MUNICIPIO

DE VILLA CANALES

VALOR DEL CONTRATO: __________________ Quetzales (Q. _______)

Área Vendida: Toda la Finca.

Guatemala, ___________de 2,00__.

Lic. ______________________________

Dirección______________________

ciudad capital. TEL ____________________.


EL INFRASCRITO SECRETARIO DE ACTAS, ACUERDOS Y CORRESPONDENCIA DE

__________________________________________________ CERTIFICA HABER TENIDO A

LA VISTA EL LIBRO DE ACTAS DONDE APARECE EL ACTA DE _____________ QUE EN

COPIADA LITERALMENTE DICE:

"En la ciudad de Guatemala, el viernes trece de mayo de dos mil cinco, a las quince horas, se

encuentran reunidos en ________________ ubicada en ____________________, los miembros

de _______________________________________ para tratar lo relacionado a

_____________________________ PRIMERO: El Presidente __________________________

da a conocer los puntos de agenda que se van a tratar en la presente ____________ la cual es

aprobada por los asistentes. SEGUNDO: A continuación se entra a conocer el punto relativo a

__________________________________________________________ TERCERO: No

habiendo otro punto que hacer constar, se finaliza la presente en le mismo lugar y fecha, leída que

nos fue la ratificamos, aceptamos y firmamos."

(APARECEN LAS FIRMAS ILEGIBLES)

Y PARA LOS USOS LEGALES QUE CONVENGAN, SE EXTIENDE LA PRESENTE

CERTIFICACIÓN, A LOS XXX DIAS DEL MES DE XXXX DE DOS MIL XXXXX.

En la ciudad de Guatemala, el dieciseis de febrero de mil novecientos noventa y nueve.

NOSOTROS: ___________________, de treinta y cuatro años, soltero, guatemalteco,

comerciante y de este domicilio; quién se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden A guión uno (A-1) y de registro _________________ (________), extendida por el Alcalde

Municipal de ____________, de este departamento y ___________________ de setenta y tres

años de edad, casado, guatemalteco, comerciante, y de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

________________________, extendida por el alcalde Municipal del Municipio de ____________,


de este departamento. Por este medio del presente documento privado celebramos CONTRATO

DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA en documento privado, de conformidad con las cláusulas

siguientes: PRIMERA: Yo ___________________, manifiesto que recibimos con mi hermano

__________________________, de mi señor Padre ___________________ una herencia de un

bien inmueble, pero por cuanto no era divisible, entonces yo me quede con la totalidad del bien

inmueble, pero que debo pasarle parte de la herencia en efectivo a mi hermano

__________________________ la cantidad de QUINCE MIL QUETZALES, el cual deberán ser

cancelados en quince pagos de UN MIL QUETZALES MENSUALES (Q.1,000.00), el cual

comenzará a pagarse el quince de marzo del presente año; SEGUNDA: Manifiesta el señor

__________________________, que el dinero lo entregara al señor ___________________, para

que él a su vez, sea el que entregue la parte que le corresponde al señor

__________________________. TERCERA: Que en los términos relacionados, Yo

___________________, ACEPTO recibir los quince pagos de UN MIL QUETZALES (Q.1,000.00)

mensuales, que deberán ser entregados a mi hijo señor __________________________, y ambos

el contenido del presente contrato, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y

demás efectos legales, lo ratificamos, aceptamos y firmamos. No así el señor

___________________ quién por ignorar firmar deja impreso su dedo pulgar derecho y firmando

a su ruego el señor __________________________, quién es testigo capaz civilmente e idóneo

para este acto y de mi conocimiento.

En la ciudad de Guatemala, el dieciseis de febrero de mil novecientos noventa y nueve. Yo,

______________________________Notario, DOY FE, que las firmas que anteceden son


AUTENTICAS, por haber sido puestas el día de hoy en mi presencia por los señores:

___________________, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden a

guión uno (A-1) y de registro ____________________________ (_______________), extendida

por el alcalde Municipal de ____________, del departamento de Guatemala; y el señor

__________________________, quién es persona de mi conocimiento quién firmo a ruego del

señor ___________________ quien se identifica con cédula número de Orden A guión uno (A-1)

y número de Registro ______________________ (_______) extendida por el alcalde Municipal

de ____________ del departamento de Guatemala; Ambas firmas y la impresión digital calzan un

documento privado de CONTRATO DE RECONOCIEMIENTO DE DEUDA . Los signatarios

vuelven a firmar la presente acta de legalización de firmas;

ANTE MI:

En la ciudad de Guatemala el dia _______ de _______ del año __________ANTE MI:

___________________________, Notario, comparece el señor

___________________________, de treinta y cinco años de edad, casado, Guatemalteco,

Comerciante, de este domicilio, quien es persona capaz civilmente y de mi conocimiento. Quien

actúa en su calidad de Administrador único y representante legal de la entidad

___________________________, SOCIEDAD ANÓNIMA, personería que acredita con el acta

notarial de su nombramiento, autorizada en esta ciudad capital el día dieciseis de Febrero de mil

novecientos noventa y ocho por el Notario ___________________________ e inscrita al número

___________________________(_______), folio _________________ (______), del libro

________ (______), de Auxiliares de comercio del Registro Mercantil General de la República. La

representación que se ejercita de conformidad con la Ley y a mi juicio, es suficiente para este acto.

El compareciente me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el
presente instrumento otorga DECLARACION JURADA DE BIENES MUEBLES IDENTIFICABLE,

de conformidad con las cláusulas siguiente PRIMERA: Declara el señor

___________________________ con la calidad con que actúa BAJO JURAMENTO DE LEY Y

ADVERTIDO DE LAS PENAS RELATIVAS AL DELITO DE PERJURIO, que su representada es

propietaria de los bienes muebles identificables, que a continuación se detallan: a) UNA PLANTA

ELÉCTRICA, de diecinueve punto dos kilo watts (19.2 KW), de veinticuatro kilo Vatios (24 KVA),

de sesenta y dos punto nueve Amperios (______)i de doscientos veinte voltios (220 V), CON

BATERÍA Y MANUAL DE SERVICIO ______________ (_________). Con un valor de

CINCUENTA Y SEIS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA

CENTAVOS (Q56,182.50). Que fue adquirida en esta ciudad capital a la compañía

___________________________, Sociedad Anónima. b) Una MOTOSIERRA STIHL, de treinta y

seis Pulgadas (36” Pulgadas), MARCA _______, Con ESPADA, SERIE Numero

_______________(________), COMPLETA CON ESPADA, CADENA HERRAMIENTA BASICA

Y MANUAL DE SERVICIO. Con un valor de SEIS MIL QUINIENTOS TREINTA Y UNO

QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS (Q.6,531.25). Que fue adquirida en esta ciudad

capital a la compañía ___________________________, Sociedad Anónima. c) UNA

MOTOSIERRA STIHL, Con ESPADA, DE treinta y seis pulgadas (36” pulgadas), TIPO:

MOTOSIERRA, MARCA : _____, DE 36 PULGADAS, CON ESPADA, CADENA, MANUAL Y

LLAVES DE SERVICIO, SERIE Número: _____________________________(___________).

Con un valor de SEIS MIL OCHOCIENTOS ETENTA Y CINCO QUETZALES (Q.6,875.00). Que

fue adquirida en esta ciudad capital a la compañía ___________________________, Sociedad

Anónima. d) Una MAQUINA SOLDADORA, MARCA:________, MODELO:_____________, DE:

ocho mil watts de corriente continua y corriente directa (8000 AC/DC), doscientos diez diagonal

doscientos veinticinco amperios (210/225 AMPERIOS), DE: ocho mil Watts (8000 WATTS) DE

POTENCIA AUXILIAR, ACCIONADA POR MOTOR DE GASOLINA, MARCA _______, DE

dieciseis HP caballos de fuerza (16 HP), De cien por ciento (100%) CICLO DE TRABAJO,
INCLUYE: TENAZA DE TIERRA, PORTA-ELECTRODO, CABLES, CARETA, MONTADA SOBRE

RUEDAS, SERIE ______________________(___________), CODIGO

_____________________ (________), CON MANUALES. Con un valor de VEINTISIETE MIL

QUETZALES EXACTOS (Q.27,000.00). Que fue adquirida en esta ciudad capital a la compañía

___________________________, Sociedad Anomina. e) Un COMPRESOR DE AIRE, TIPO:

PISTON, MARCA: __________, MODELO: _____________________ (______________), SERIE

NÚMERO ______________ (_____), FABRICADO EN ESTADOS UNIDOS DE NORTE

AMERICA, ACCIONADO POR MOTOR A GASOLINA, MARCA __________, DE once HP (11 HP)

caballos de fuerza., SPEC mil seiscientos veintiséis (1626). Con un valor de CATORCE MIL

OCHOCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.14,850.00). Que fue adquirido en esta ciudad

capital a la Compañía ___________________________, Sociedad Anónima. f) Un TRACTOR,

MARCA:_______________, MODELO ________ (7500), DE DOBLE ACCION, CON MOTOR:

___________ POWER TECH seis mil sesenta y ocho (6068), ACCIONADO POR COMBUSTIBLE

DIESEL, DE SEIS (6) CILINDROS TURBO CARGADO, De Ciento veintitrés HP caballos de fuerza

(123 HP) AL VOLANTE, De ciento diecinueve HP (119 HP) caballos de fuerza A LA BARRA DE

TIRO, TRANSMISIÓN: POWETQUAD dieciséis diagonal dieciséis (16/16) EQUIPO NORMAL,

TOMA DE NEUMATICOS DELANTEROS ______________________(14.9-28), Ring uno (R1),

NEUMATICOS TRASEOS dieciocho punto cuatro guión treinta y ocho (18.4-38), Ring uno (R1),

ENGANCHE DE tres 3 PUNTOS CAT. IIIN. CAPACIDAD DE LEVANTE ocho mil cuatrocientos

(8400) LIBRAS. Tres mil ochocientos cinco Kilogramos (3,805 KGS). MARCO DE SEGURIDAD

TIPO ROPS Y TECHO. PORTACONTRAPESOS DELANTERO MAS diez (10) PESOS Y

CUATRO (4) TRASEROS. SERIE CHASIS

_____________________________________(____________), MOTOR:

_________________________________ (_____________). Con un valor de CUATROCIENTOS

DIEZ MIL DOSCIENTOS DIEZ QUETZALES (Q.410,210.00). Que fue adquirido esta ciudad

capital a la Compañía ___________________________, Sociedad Anónima. g) UNA RASTRA,


MARCA:______________, MODELO:_______________ (________), DE treinta y dos (32)

DISCOS, ANCHO DE CORTE DE DOCE PIEZ (12´). SERIE____________________

(_____________or de CINCUENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO

QUETZALES (Q.53,975.00). Que fue adquirida en esta ciudad capital a la Compañía

___________________________, Sociedad Anónima. h) UNA FUMIGADORA,

MARCA:________, MODELO: _______(______), CON TANQUE DE ciento cincuenta (150)

GALONES. Con un valor de QUINCE MIL DIECISIETE QUETZALES CON SETENTA Y CINCO

CENTAVOS (Q.15,017.75). Que fue adquirida en esta ciudad capital a la Compañía

___________________________, Sociedad Anónima. i) UNA VIBROAPISONADORA, MARCA:

_______, MODELO ______________ (______), FABRICADA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE

NORTE AMERICA, SERIE: NÚMERO ____________ (_______), ACCIONADA: POR MOTOR DE

COMBUSTIBLE DIESEL. Con un valor de VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTE

QUETZALES EXACTOS (Q.29,820.00). Que fue adquirida en esta ciudad capital a la Compañía

___________________________, Sociedad Anomina. j) UN CUCHARON HD guión doce

pulgadas (HD-12”), DE: DOCE (12”) PULGADAS, MARCA: ____________, FABRICADA EN

ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA. Con un valor de OCHO MIL SETECIENTOS

SESENTA QUETZALES EXACTOS (Q.8,760.00). Que fue adquirido en esta ciudad capital a la

Compañía ___________________________, Sociedad Anónima. k) UN CAMIÓN, MARCA:

_______, SERIE: __________ (_______), Del AÑO: mil novecientos noventa y ocho (1998),

COLOR: BLANCO Y GRIS, CHASSIS: _________________ (________), MOTOR:

________________________ (____________), DE doce (12) TONELADAS, Dos (2) EJES, Tres

(3) ASIENTOS, Seis (6) CILINDROS, PÓLIZA NÚMERO __________________ (______) DE

FECHA DOS DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE DE LA ADUANA DE

VEHICULOS. Con un valor de TRESCIENTOS SESENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA

Y OCHO QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS (Q.362,998.25). Que fue adquirido en

esta ciudad capital a Motores ___________________________, Sociedad Anónima. l) UN


MOTOR MARINO, MARCA: YAMAHA, MODELO: _______________ (________), SERIE:

NUMERO ____ ________________ (___________). Con un valor de DIEZ MIL SEISCIENTOS

CUARENTA Y TRES QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.10,643.60). Que fue

adquirido en esta ciudad capital a la empresa ___________________________, Sociedad

Anomina. m) Un MOTOR, MARCA: __________, DE siete punto cinco HP (7.5 HP) caballos de

Fuerza, DE tres mil cincuenta (3050) REVOLUCIONES POR MINUTO, MODELO:

__________________ (______), CERRADO. Con un valor DE CUATRO MIL CUATROCIENTOS

OCHENTA QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.4,480.60). Que fue adquirido en esta

ciudad capital a la empresa ___________________________, Sociedad Anónima. n) UN

CAMIÓN, MARCA: _________, SERIE: _______________________(__________), DEL AÑO:

mil novecientos noventa y ocho (1998), COLOR BLANCO Y GRIS, CHASSIS: FF DOS HMS

GUIÓN DIEZ MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO (FF2HMS-10354), MOTOR: H cero

siete C guión TA cuarenta y dos mil ochocientos ochenta y cuatro (H07C-TA42884), DE doce (12)

TONELADAS, De dos (2) EJES, De tres (3) ASIENTOS, De seis (6) CILINDROS, PÓLIZA

NÚMERO cuatrocientos veintiuno (421) DE FECHA VEINTE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS

NOVENTA Y OCHO DE LA ADUANA DE VEHICULOS. Con un valor de TRESCIENTOS

CINCUENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON DIECISIETE

CENTAVOS (Q.357,696.17). Que fue adquirido en esta ciudad capital a Motores

___________________________, Sociedad Anónima. ñ) UN CAMIÓN, MARCA ________,

SERIE: ____________(_______), DEL AÑO: mil novecientos noventa y ocho (1998), COLOR:

BLANCO Y GRIS, CHASSIS: FF DOS HMS GUIÓN DIEZ MIL doscientos treinta y seis (FF2HMS-

10236), MOTOR: H cero siete C guión TA cuarenta y un mil novecientos noventa y siete (H07C-

TA41997), DE doce (12) TONELADAS, dos (2) EJES, tres (3) ASIENTOS, seis (6) CILINDROS,

PÓLIZA NÚMERO noventa y cinco (95) DE FECHA SIETE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS

NOVENTA Y OCHO DE LA ADUANA DE VEHICULOS. Con un valor de TRESCIENTOS

SESENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON VEINTICINCO


CENTAVOS (Q.362,998.25). Que fue adquirido en esta ciudad capital a Motores

___________________________, Sociedad Anónima. o) UN CAMIÓN, MARCA ___________,

SERIE____________ (_________), Del AÑO: mil novecientos noventa y ocho (1998), COLOR

BLANCO Y GRIS, CHASSIS: FF dos HMS guión diez mil trescientos cincuenta y uno (FF2HMS-

10351), MOTOR: H cero siete C guión TA cuarenta y dos mil ochocientos sesenta y seis (H07C-

TA42866), DE doce (12) TONELADAS, Dos (2) EJES, Tres (3) ASIENTOS, Seis (6) CILINDROS,

PÓLIZA NÚMERO cuatrocientos veintiuno (421) DE FECHA VEINTE DE ENERO DE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO DE LA ADUANA DE VEHICULOS. Con un valor de

TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON

DIECISIETE CENTAVOS (Q.357,696.17). Que fue adquirido en esta ciudad capital a Motores

___________________________, Sociedad Anónima. p) UNA LANCHA INFLABLE, De doce

diagonal seis (12/6) SPT, MARCA: ___________, CON REMOS, CONTIENE KIT DE

REPARACION E INFLADOR DE PIE. Con un valor de DIEZ MIL VEINTINUEVE QUETZALES

CON NOVENTA Y UN CENTAVOS (Q.10,029.91). Que fue adquirida en esta ciudad capital a la

Compañía ___________________________, Sociedad Anónima. q) UNA SIERRA RADIAL,

MARCA: ___________, MODELO: _______________ (______), DE DIEZ (10”) PULGADAS,

ACCIONADA POR: ELECTRICIDAD, TIPO ESTACIONARIA. DE ciento veinte (120) VOLTIOS,

DE sesenta (60) Hertz HZ , MOTOR de doce punto dos (12.2) AMPERIOS. Con un valor de OCHO

MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS

(Q.8,999.95). Que fue adquirida en esta ciudad capital a El ___________________________,

SOCIEDAD ANOMINA, (___________, S.A.). q) UN VEHICULO DE USO COMERCIAL, TIPO

CABEZAL, MARCA FREIGHTLINER, ESTILO FREIGHTLINER, SERIE NÚMERO

___________________(__________), MODELO ________________(1994), MOTOR NÚMERO:

ONCE MILLONES SETECIENTOS MIL SESENTA (11700060), CHASIS NÚMERO:

_________________________ (______) (9000) CENTRIMETOS CUBICOS, SEIS (6)

CILINDROS, QUINCE (15) TONELADAS, DOS (2) ASIENTOS, TRES (3) EJES, DOS (2)
PUERTAS, ACCIONADO POR DIESEL, COLOR BLANCO, SOLVENCIA ADUANAL NÚMERO:

___________________(_______), DE FECHA TRECE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS

NOVENTA Y SIETE, DE LA ADUNA EL CARMEN, PÓLIZA NÚMERO CINCO MIL QUINIENTOS

OCHENTA Y OCHO (5588), PLACAS DE CIRCULACIÓN __________________________. Con

un valor de CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL CIENTO UN QUETZALES EXACTOS

(Q.169,101.00). Que fue adquirido en esta ciudad capital al señor _____________________.

SEGUNDA: Que por advertencia del infrascrito Notario manifiesta en forma expresa el señor

___________________________ que sobre los bienes identificados en la cláusula anterior,

propiedad de su representada no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones y que carecen

de inscripción registral que puedan afectas los derechos de terceras personas, y que está enterado

de los alcances legales de esta declaración. TERCERA: Expresa el Señor

___________________________ que la presente declaración Jurada, contenida en este

instrumento, de bienes muebles identificables de su representada, lo hace con el objeto de

inscribirlos en el REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA ZONA CENTRAL, conforme a el Artículo

un mil ciento veinticuatro (1124) del Código Civil. Así mismo en el numeral catorce (14) del artículo

un mil ciento veinticinco (1125) del Código Civil. CUARTA: Que en los términos relacionados el

señor ___________________________, ACEPTA expresamente el contenido de esta declaración

Jurada y cada una de las cláusulas. Yo el Notario DOY FE. a) Que todo lo escrito me fue expuesto;

b) Que tuve a la vista los documentos justificativos de propiedad, con los cuales el otorgante

acreditó el derecho de propiedad de los bienes muebles identificables de su representada; así

mismo también el acta notarial de su nombramiento; c) Que advierto al otorgante de la obligación

del pago de los impuestos respectivos que gravan la presente declaración Jurada y de presentar

el testimonio de la presente escritura al registro respectivo; d) Que leo lo escrito al compareciente,

quien bien enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo acepta, ratifica y

firma.
En la ciudad de Guatemala, el ocho de junio del año dos mil uno, siendo las ocho de la mañana

con treinta minutos constituido en oficina profesional ubicada en la CARTORCE CALLE SEIS

GUION SESENTA Y OCHO ZONA UNO, de esta ciudad capital, soy requerido por el señor

___________________________, de cincuenta y dos años de edad, casado, Agricultor,

guatemalteco, de este domicilio, con residencia en ___________________________, se identifica

con cédula de vecindad numero de Orden Ñ GUION QUINCE y numero de Registro

___________________________, extendida por el Alcalde Municipal de Granados, departamento

de Baja Verapaz (___________), con el objeto que haga constar la DECLARACION JURADA,

sobre los siguientes extremos: PRIMERO: Manifiesta el señor ___________________________,

“BAJO JURAMENTO Y ADVERTIDO DE LA PENA DEL DELITO DE PERJURIO SI FALTARE A

LA VERDAD”, solemnemente declara: QUE ES LEGITIMO PROPIETARIO DEL VEHICULO

SIGUIENTE: de uso PARTICULAR, tipo pick up, marca TOYOTA, modelo MIL NOVECIENTOS

OCHENTA Y SEIS, motor ____________________________________________________ R,

(___________), chasis __________________________________(________), de CUATRO

CILINDOS, tonelaje UNA (1), DOS (2) asientos, DOS (2) puertas, accionado por GASOLINA, color

AZUL, serie _____________________________________ (______________-), solvencia

Aduanal ______________________________________________ (____________), de fecha

TREINTA DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO (30/08/1995), póliza

numero ______________________ (______), de la aduana EL CARMEN MALACATAN SAN

MARCOS, con placas de circulación ______________________ (_________). SEGUNDO; el

señor ___________________________, declara que el vehículo descrito anteriormente, le fue

vendido de palabra hace cinco años por la cantidad de DOS MIL QUETZALES EXACTOS

(Q.2,000.00), por su propietario el señor

____________________________________________________, por lo cual no se faccionó

ningún documento de propiedad, razón por la cual se hace la presente. Y para realizar gestiones

en la Sección de Vehículos, de Reposición de Tarjeta de Circulación, Traspaso de Dominio.


TERCERO; EXPRESA, el señor ___________________________, que el vehículo en mención y

descrito es bien habido, extremo que se demuestra con la presente y no se encuentra relacionado

con ningún delito. CUARTO: No habiendo mas que agregar termino la presente en el mismo lugar

y fecha de su inicio cuarenta minutos después, la que consta en una hoja de papel bond, la que

leo al requirente, quien enterado de su contenido, objeto validez y demás efectos legales la ratifica

acepta y firma. DOY FE:

ANTE MI:

En la ciudad de Guatemala, el dos de julio del año dos mil uno, siendo las ocho de la mañana con

treinta minutos constituido en oficina profesional ubicada en la CARTORCE CALLE SEIS GUION

SESENTA Y OCHO ZONA UNO, de esta ciudad capital, soy requerido por el señor BYRON

ALEXANDER MOJICA único apellido, de veinticinco años de edad, Soltero, estudiante,

guatemalteco, de este domicilio, con residencia en Décima Avenida siete guión veinticuatro zona

diecinueve La Florida (10 Avenida 7-24 zona, 19 La Florida) De Esta ciudad de Guatemala , se

identifica con cédula de vecindad numero de Orden A guión Uno y de Registro Novecientos

noventa mil ocho cientos treinta y uno extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala del

departamento de Guatemala; Con el objeto que haga constar la DECLARACION JURADA, sobre
los siguientes extremos: PRIMERO: Manifiesta el señor BYRON ALEXANDER MOJICA único

apellido “BAJO JURAMENTO Y ADVERTIDO DE LA PENA DEL DELITO DE PERJURIO SI

FALTARE A LA VERDAD”, solemnemente declara: QUE ES LEGITIMO PROPIETARIO DEL

VEHICULO SIGUIENTE: de uso PARTICULAR, tipo Automóvil, marca Fiat, modelo MIL

NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO, motor Trescientos cinco mil setecientos treinta y uno,

(0305731), chasis trescientos cinco mil setecientos ochenta y dos (0305782), de CUATRO

CILINDOS, tonelaje Cero (0), CINCO (5) asientos, CINCO (5) puertas, color MARFIL, solvencia

Aduanal Ciento cincuenta mil seiscientos veintiuno (150621), de fecha Primero de Marzo del año

de Mil novecientos sesenta y ocho (01/03/68), póliza numero MIL SETENTA Y NUEVE (1079), de

la aduana SANTO TOMAS DE CASTILLA, con placas de circulación P CERO DOS CIENTOS UN

MIL TREINTA Y UNO (P0201031). SEGUNDO; el señor BYRON ALEXANDER MOJICA único

apellido, declara que el vehículo descrito anteriormente, le fue vendido de palabra hace cinco años

por la cantidad de DOS MIL QUETZALES EXACTOS (Q.2,000.00), por su propietario el señor

DAVID VIELMAN PARDO, por lo cual no se faccionó ningún documento de propiedad, razón por

la cual se hace la presente. Y para realizar gestiones en la Sección de Vehículos, de Reposición

de Tarjeta de Circulación, Traspaso de Dominio. TERCERO; EXPRESA, el señor BYRON

ALEXANDER MOJICA único apellido, que el vehículo en mención y descrito es bien habido,

extremo que se demuestra con la presente y no se encuentra relacionado con ningún delito.

CUARTO: No habiendo mas que agregar termino la presente en el mismo lugar y fecha de su

inicio cuarenta minutos después, la que consta en una hoja de papel bond, la que leo al requirente,

quien enterado de su contenido, objeto validez y demás efectos legales la ratifica acepta y firma.

DOY FE:

En la ciudad de xxxxxx, siendo las xxxx horas del día xxxxx de xxxx del año xxxxx, constituído el

Infrascrito Notario en mi oficina profesional ubicada en la (dirección completa), con número de


colegiado xxxen letras (x,xxx) y numero de identificación tributaria –NIT- xxxxxxx en letras

(2314538-2), a requerimiento del señor (nombres y apellidos de la persona que hace la

declaración) de (xx en letras) años de edad, (estado civil), (Profesión), que se identifica con la

cédula de vecindad número de orden xx guión xx y de registro xxxx en letras, extendida por el

alcalde municipal de xxxxxxx, del departamento de xxxxxa, requiere mis servicios profesionales

para dejar constancia de lo siguiente: PRIMERO: Declara el señor (nombres y apellidos de la

persona que hace la declaración), BAJO JURAMENTO DE LEY, prestado en forma solemne, y

enterado de las penas relativas al delito de perjurio: a) ser de los datos de identificación arriba

consignados; b) que reside en la (dirección de residencia) …; y c) que es el único y legítimo

propietario del vehículo de las siguientes características: USO: xxx; TIPO: xxxx; MARCA: xxxxx;

LINEA O ESTILO: xxxxx; MODELO: xxxxenletras; MOTOR NUMERO: xxxx en letras (en

números). Chasis número: xxx en letras (en números); SERIE: xxx en letras, CILINDROS: xxxxen

letras; TONELAJE: en letras; PUERTAS: en letras; ASIENTOS: en letras; COLOR: xxxx;

CENTÍMETROS CÚBICOS: xxxen letras; accionado por xxxx; placas de circulación número (xxx

en letras) (en números); calcomanía número xxxxxen letras (en números). SEGUNDA: Continúa

manifestando el señor (nombres y apellidos de la persona que hace la declaración), que con fecha

xxxxxxxxx y por el precio de xxxx en letras (Q. x,xxx.00) compró al señor (nombre del anterior

propietario), en forma verbal, de buena fe y sin ningún gravamen ni limitación de ninguna

naturaleza, el vehículo anteriormente descrito, pero debido a que el señor se encuentra fuera del

país, no fue posible elaborar los documentos necesarios para el traspaso correspondiente.

TERCERA: Sigue manifestando el señor (nombres y apellidos de la persona que hace la

declaración), que hace la presente declaración en virtud de que tiene que realizar el TRASPASO

del vehículo ya identificado ante la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, a su

nombre. SÉPTIMA: Instruido en sus derechos y obligaciones, y demás responsabilidades sobre

todo lo de la pena relativa al delito de perjurio, acepta, ratifica y sin haber más que hacer constar
se dá por terminada la presente veinticinco minutos después de su inicio, por lo que enterado de

su contenido, firma con el Infrascrito Notario que autoriza en el mismo lugar y fecha. DOY FE.

En la ciudad de Guatemala siendo las diecisiete horas en punto del día __________________ del

dos mil uno. ANTE MI:_________________________ El infrascrito Notario: Comparece el

Licenciado ___________________________, de Cuarenta Y Tres años de edad, casado,

Licenciado En Ciencias Jurídicas y Sociales, guatemalteco, de este domicilio, se identifica con

cedula de Vecindad número de Orden A guión Uno y de Registro_______________________,

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad Capital. Asegurándome hallarse en el libre

ejercicio de sus derechos civiles otorga por este acto DECLARACIÓN JURADA, contenida en las

siguientes cláusulas: PRIMERA: Bajo juramento declara que carece de titulo original de propiedad

pero amparado en el CERTIFÍCATE OF TITLE: Numero __________________ (______).

Expedido en el estado de Florida, en los Estados Unidos de Norte América declara ser el Legitimo

Propietario del vehículo de uso PARTICULAR, tipo Automóvil, marca Nissan, modelo MIL

NOVECIENTOS OCHENTA Y CUATRO (1984), DOS (2) asientos, DOS (2) puertas, accionado

por GASOLINA, color Café, serie _____________________________ (_________) y placas

________________ (___________) de los Estados Unidos de Norte América. SEGUNDA: Por

este acto exime a las autoridades de Aduana De Puerto Barrios, de todo reclamo que resultare de

esta declaración siendo el único responsable no habiendo más que hacer constar doy por

terminada la presente en el mismo lugar y fecha consignada la cual previa lectura la acepta, ratifica

y firma juntamente conmigo. Notario Autorizante que de todo lo actuado DOY FE.
En la ciudad de Guatemala, el diez de Julio del año dos mil uno siendo las ocho horas de la

mañana en punto. En mi oficina Profesional ubicada en la catorce calle seis guión sesenta y ocho

de la zona uno de esta ciudad de Guatemala. A requerimiento de señor: XXXXXXXXXXX, de

cuarenta y siete años de edad, casado, Jornalero, Guatemalteco, de este domicilio, y con

residencia en la Aldea El Tablón, Municipio de Villa Canales Del Departamento de Guatemala

quién es persona capaz, civilmente quien por no ser de mi conocimiento se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden A guión Uno (A-1) y de registro veinticuatro mil novecientos

treinta y seis (24,936) extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de Villa Canales del

departamento de Guatemala. A efecto de hacer constar notarialmente lo siguiente: El señor

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Me expone que requiere mis servicios Profesionales para que se

trámite ante mi LAS DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE IDENTIFICACIÓN

DE TERCERO DE SU SEÑOR ABUELO, ya fallecido quien en la partida de nacimiento aparece

con el nombre de XXXXXX XXXXX XXXX y en la certificación de la partida de defunción como

XXXXXXXXXX XXXXX XXXXX; SEGUNDO: Presenta para el efecto certificación expedida por el

Registrador Civil Del Municipio de Villa Canales Del Departamento de Guatemala en la que consta

en el libro ( ), Folio ( ) se encuentra la partida número () de fecha Julio del año dos mil uno y

asienta el nacimiento del señor XXXXXXXXXXX XXXXX XXXXX, como ocurrido el día de hijo

de y de , así mismo presenta la Certificación de Defunción contenida en la Partida número

Trescientos noventa y ocho (398), Folio Ciento noventa y nueve (199), del libro Trescientos

noventa ocho (398) respectivo expedida por el registrador Civil antes citado en la que aparece

que el veintinueve de Junio de mil novecientos setenta, falleció el señor XXXXX XXXXXXX, hijo

de XXXXXX XXXXX, TERCERO: Que para los efectos de la presente gestión propone la

declaración testimonial de las señoras XXXXXXXX XXXXXX XXXXXX. CUARTO: Expone el

requirente que en virtud de lo expuesto solicita, a) Que se tramite ante el infrascrito Notario la

identificación de Tercero correspondiente al nombre de su señor abuelo: XXXXX XXXXXX XXXXX,

b) Que se mande a publicar en el Diario Oficial en un Edicto la presente solicitud, c) que se reciba
la declaración testimonial propuesta, d) Que se tengan por presentados los siguientes

documentos: d.1) Certificación de la partida de nacimiento de su señor abuelo: XXXX XXXXXXX

XXXXXXXX, y de la certificación de la partida de Defunción expedida por el Infrascrito Registrador

Civil del Municipio de Villa Canales del Departamento de Guatemala; e) Que oportunamente se

haga la Declaratoria de notoriedad de la Identificación de su señor abuelo: XXXX XXXXXXX

XXXXXXX, f) Se finaliza la presente treinta minutos después de su inicio en el mismo lugar y fecha

quedando comprendida en esta única hoja de papel bond tamaño oficio y a la cual se le adhiere

el timbres de Ley correspondientes. La que leo al requirente y enterado de su contenido, objeto,

validez y demás efectos legales, la ratifica, acepta, y firma con el infrascrito notario.

NUMERO _____________ (_____). En la ciudad de Guatemala, el seis de diciembre del año dos

mil. ANTE MÍ: _____________________ Notario, Comparece el señor: ___NOMBRE

FICTICIO__________________, de cuarenta y dos años de edad, soltero, Estudiante,

Guatemalteco, con domicilio en el departamento de Alta Verapaz, quién es persona capaz,

civilmente quien por no ser de mi conocimiento se identifica con la cédula de vecindad con número

de orden A guión uno (A-1) y de registro ________________________por el Alcalde Municipal de

Chinautla de este departamento. El compareciente me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus

derechos civiles, por medio del presente instrumento otorga IDENTIFICACION DE PERSONA,

contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta el señor _____________________,

BAJO JURAMENTO DE LEY, y advertido de la pena relativa del delito de perjurio, que su

nacimiento se encuentra inscrito en la partida número __________ (___), Folio ___________

(___) del libro ________ (_____) de Nacimientos del Registro Civil de San Cristóbal Verapaz

Departamento de Alta Verapáz, con el nombre de ____NOMBRE REAL___; SEGUNDA: Expresa

el otorgante que, constante y públicamente en sus relaciones sociales, laborales, familiares,

comerciales, estudios y administrativos a usado los nombres


de:_______________________________, razón por la cual solicita al señor Registrador Civil del

Municipio de San Cristóbal Verapaz, departamento de Alta Verapáz, para que por medio del

presente instrumento público se haga la correspondiente identificación en el sentido de que los

nombres y apellidos anteriormente indicados identifican y corresponden a la otorgante. TERCERA:

En virtud de la exposición anterior y de conformidad con el establecido en el artículo Cuatrocientos

cuarenta (440) del Código Procesal Civil y Mercantil y lo dispuesto en el articulo uno (1) del Decreto

Ley número Setenta y dos guión ochenta y cuatro (72-84) del Congreso de la República. Como

Notario declaro que los nombres y apellidos de, ____________________________________,

identifican y corresponden a el otorgante. CUARTA: Que en los términos relacionados la otorgante

acepta expresamente el contenido de este instrumento. Yo Notario, DOY FE: a) Que todo lo

escrito me fue expuesto; b) Que tuve la certificación de la partida de nacimiento relacionada de

la otorgante; c) Que advierto los efectos legales del presente instrumento y de la obligación de la

inscripción en el Registro Civil correspondiente; d) Que leo lo escrito a la otorgante, quien bien

enterada de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifica, acepta y firma.

_____________________________. Legible de la identificada. ANTE MI: Ilegible del Notario que

autoriza este acto, esta el sello que dice Licenciado ___________________________, Abogado

y Notario.

Señor Registrador del Registro General de la Propiedad de la Zona Central.

JOSÉ LUIS PELÁEZ URIZAR, de ochenta años de edad, soltero, guatemalteco, carpintero, con

domicilio en el Municipio de Mixco, del departamento de Guatemala, se identifica con la cedula de

vecindad número de Orden A guión uno registro noventa y siete mil doscientos catorce. Actúo en

mi calidad de Propietario de bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad, como

Finca número sesenta y cuatro mil setecientos ochenta y ocho, folio ciento noventa y seis, libro un

mil cincuenta y ocho del departamento de Guatemala.


Señalo como lugar para recibir notificaciones la quinta avenida once guión setenta, zona uno,

cuarto nivel oficina cuatro C guión dos del Edificio Herrera, ciudad de Guatemala.-

Respetuosamente ante usted comparezco a SOLICITAR INMOVILIZACIÓN DE BIEN INMUEBLE,

de conformidad con lo siguiente:

H E C H O S

1. Bajo juramento de ley, ya sabiendo las consecuencias que acarrearía si lo declarado no

fuere verdad, declaro que soy propietario, del bien inmueble inscrito en el Registro General

de la Propiedad de la zona Central, identificada como finca, sesenta y cuatro mil

setecientos ochenta y ocho, folio ciento noventa y seis del libro un mil cincuenta y ocho

del departamento de Guatemala. Bajo juramento declaro que sobre dicho inmueble no

existe sesión o ningún titulo ni hipoteca pendiente de inscribirse, otorgados con

anterioridad a la presente fecha.

2. Ruego al Registrador efectúe la anotación al margen de la inscripción de dominio de la

presente finca a efecto de dar a conocer su Inmovilización en forma inmediata.

PETICIONES

1. Que se forme el expediente respectivo con el presente memorial y documento adjunto

2. Que se tenga por indicado el lugar par recibir notificaciones;

3. Que se inmovilice inmediatamente, a partir de la fecha de presentación de esta solicitud,

el bien inmueble identificado como, Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad

al número sesenta y cuatro mil setecientos ochenta y ocho, folio ciento noventa y seis del

libro un mil cincuenta y ocho del departamento de Guatemala.

Guatemala, 17 de septiembre de 2009

f.
En la ciudad de Guatemala, el día diecisiete de septiembre de dos mil nueve, Como Notario DOY

FE: Que la firma que antecede y que cuenta con una Impresión dactilar del dedo pulgar derecho

SON AUTENTICAS, por haber sido puesta el día de hoy a mi presencia por el señor JOSÉ LUIS

PELÁEZ URIZAR, quien es el Propietario del Bien Inmueble, inscrito en el Registro General de La

Propiedad de la zona. Se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión Uno y de

registro noventa y siete mil doscientos catorce, la cual fue extendida por el alcalde municipal de

Mixco, Departamento de Guatemala. Y quien vuelve a firmar conmigo la presente acta de

legalización de firma y deja su impresión dactilar de su dedo pulgar derecho.

f.

ANTE MI:

También podría gustarte