Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso Fisicoquímica
- 201604

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Tareas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 140 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje: Aplicar los protocolos de laboratorio en los conceptos de termoquímica,
equilibrio químico, equilibrio de fases, cinética química, y química de superficies a
través de simulaciones de experimentos.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 140 puntos
La actividad inicia el: sábado, 17 La actividad finaliza el: domingo, 29 de
de octubre de 2020 noviembre de 2020
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

- Equipo de cómputo con conexión a internet.


- Simuladores para el desarrollo de la práctica.
La actividad consiste en:

Antes de dar inicio con el desarrollo del componente práctico virtual debe leer
detenidamente la totalidad de esta guía para el desarrollo óptimo del laboratorio.

- El estudiante realiza inscripción en línea a los laboratorios de la UNAD. Los horarios


y centros disponibles para desarrollar el laboratorio son establecidos por el Sistema
Nacional de Laboratorios de la UNAD. El laboratorio de fisicoquímica se realiza en
varias secciones que suman 18h de forma virtual.

1
- El estudiante tener habilitado el correo institucional (usuario@unadvirtual.edu.co),
para revisar la información que se envía por parte del tutor de laboratorio antes de
iniciar los encuentros.

- Cada estudiante deberá revisar de forma detenida el protocolo del componente


practico, y con ello realizar el análisis de cada de las seis prácticas.

- Se debe desarrollar un solo producto en formato Word donde integre los informes
de cada practica para envió al tutor encargado. Los criterios de entrega se describen
más abajo en esta guía.

- La entrega del producto final se realizará al día siguiente de la última practica del
componente practico virtual que se registra en el OIL.

- El desarrollo del componente practico se realizará de forma virtual integrando los


resultados de aprendizaje que tiene el estudiante en su formación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

- Para esta actividad este entorno no aplica para su desarrollo.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Para esta actividad este entorno no aplica para su desarrollo.

En el entorno de Evaluación debe:

- Para esta actividad este entorno no aplica para su desarrollo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

El producto final para entregar por parte del estudiante consiste en las indicaciones del
anexo del protocolo del componente practico virtual que explica los lineamientos
establecidos en el formato para la entrega.

El documento de entrega del informe contiene los siguientes lineamientos:

2
• Título de la práctica, nombre del estudiante, objetivos de la práctica, marco
teórico, materiales y equipos utilizados en el simulador, resultados y discusiones,
cuestionario, conclusiones y referencias bibliográficas.

• Las características de forma: Editor de texto MS Word; tipo de fuente Verdana;


tamaño fuente 10 puntos; espacio entre líneas sencillo; márgenes: izquierda,
derecha, superior e inferior de 3 cm; títulos en la fuente de tamaño 12 centrado
y subtítulos en cursiva de tamaño 11 puntos.

• El documento se presentará en formato Word o pdf para realimentación por parte


del docente.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal son:

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

- Realice un reconocimiento general del curso y de cada uno de los entornos antes
de abordar el desarrollo de las actividades.
- Identifique los recursos y referentes de la unidad a la que corresponde la actividad.
- Realizar todas las recomendaciones que sugiere el tutor del componente practico.
- No cometa fraudes, ni plagios ni actos que atenten contra el normal desarrollo
académico de las actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la

3
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 140 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante reconoce conceptos asociados al
protocolo de las prácticas mediante la elaboración de un informe
de laboratorio mostrando por cada practica: el título de la
práctica, nombre del estudiante, objetivos de la práctica, marco
teórico, materiales y equipos utilizados en el simulador,
resultados y discusiones, cuestionario, conclusiones y
referencias bibliográficas usando normas APA.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 16 puntos y 30 puntos.

Elaboración de Nivel medio: El estudiante reconoce algunos de los conceptos


informes. asociados al protocolo de las practicas mediante la elaboración
incompleta del informe de laboratorio mostrando por cada
Este criterio practica: el título de la práctica, nombre del estudiante, objetivos
representa 30 de la práctica, marco teórico, materiales y equipos utilizados en
puntos del total el simulador, resultados y discusiones, cuestionario,
de 140 puntos de conclusiones y referencias bibliográficas usando normas APA.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 15 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no reconoce los conceptos asociados


al protocolo de prácticas, ya que no elabora el informe de
laboratorio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos.
Nivel alto: El estudiante interpreta y analiza los conceptos
Segundo criterio desarrollados durante el componente practico, mediante un
de evaluación: informe de laboratorio que presenta el título, marco teórico,
metodología, resultados y análisis, cálculos, cuestionario,
conclusiones y referencias usando normas APA.

5
Construcción de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
informes de entre 56 puntos y 110 puntos.
laboratorio.
Nivel medio: El estudiante interpreta y analiza con dificultad los
conceptos durante el componente practico, mediante un informe
Este criterio de laboratorio incompleto mostrando algunos de las ítems
representa 110 solicitados como título, marco teórico, resultados y análisis,
puntos del total cálculos, cuestionario, conclusiones y referencias usando normas
de 140 puntos de APA.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 55 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no interpreta ni analiza los conceptos


desarrollados durante el componente practico, al no presentar el
informe de laboratorio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

También podría gustarte