Está en la página 1de 22

Área: Ciencias Sociales

Tema :

El feudalismo
Características: económicas, políticas y sociales.
Influencia en el Perú

Equipo Docente de 2do. Grado


El Reto de hoy día
La lucha por la tierra ha sido una de las grandes luchas del hombre, sin
embargo también la posesión de la tierra ha sido usada como una forma de
explotar y dominar a los seres humanos, esta es la forma en que usaba el
feudalismo, sistema que nació en Europa medieval, pero que se dio con
características propias en diferentes lugares del mundo, incluyendo el Perú.

¿De qué manera el feudalismo europeo


influyó en la sociedad peruana?
EL FEUDALISMO

Tipo de organización social

caracterizado porque

el PODER se basa en

grandes propiedades
territoriales (FEUDO)

Así como

relaciones de dependencia y apoyo

entre los señores


(Contratos vasalláticos).
ORIGEN DEL
FEUDALISMO

La inseguridad
generada por

Nuevas Fragmentación
invasiones del poder

 vikingos Escandinavia
Disolución
 eslavos Europa Oriental
del Imperio
 sarracenos Norte de África
Carolingio
 magiares Hungría

Tratado
de
Verdún
(843 d.C.)
incursiones
vikingas
INVASIONES DE LOS SIGLOS IX Y X
INCURSIONES VIKINGAS EN EUROPA Y SU LLEGADA A AMÉRICA

Embarcaciones
vikingas
POLÍTICA Fragmentación política (poder de Sr. Feudales)
Monarquías débiles (Rey: Primus inter pares)
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO

Sociedad estamental (grupos sociales cerrados).


SOCIAL Teoría de los Tres Ordenes (difundida por Iglesia):
 Oratores (Clero)
 Bellatores (nobleza guerrera)
 Laboratores (Campesinos : villanos y siervos)

Base económica: EL FEUDO


ECONÓMICA
(gran propiedad territorial).
Servidumbre (trabajo de siervos de la gleba)
Principal actividad : la agricultura.
ASPECTO
POLÍTICO
el barón

Obligaciones El caballero
de la
nobleza

El villano
ASPECTO SOCIAL

La Teoría de los Tres Ordenes

01
2
Vida de la nobleza: condes,
duques, marqueses, etc.

Vida de los campesinos:


Villanos y siervos de la gleba
Vida de los campesinos en el
feudalismo
ASPECTO ECONÓMICO
Las obligaciones más importantes
del campesino son :
6- La talla: impuesto extraordinario sobre lo producido
en los campos .

- Las banalidades : impuesto sobre el uso del molino o


puente del señor.

- Las corveas: trabajos obligatorios en los campos del


señor y en la construcción y reparación de caminos,
diques, puentes, etc.
Observa con detenimiento estas
caricaturas y explica
¿Qué nos quieren dar a entender?
5. Durante el feudalismo, los señores
Reflexiona y responde feudales llamaron al rey “primus inter pares”
(el primero entre tus iguales), ¿Por qué las
1. ¿Qué sucedió en Europa para monarquías fueron tan débiles durante la
generar el surgimiento del sistema Edad Media?
feudal?
6.¿Cuál fue el papel de la iglesia católica
2. Explica qué significa e implica que durante el feudalismo?
la sociedad feudal sea “jerárquica y
estática”. 7. Observa el siguiente cuadro :

3. Deduce algunas consecuencias


sociales y económicas de la “teoría
de los tres órdenes”

4. ¿Qué podría suceder si hubiese


movilidad social? ¿A quiénes les
convendría? ¿A quiénes no? ¿Por
qué? Analiza los datos y explica la evolución de la población entre los
años 1000 y 1300 ¿A qué crees que se debió este crecimiento?
¿Cómo se manifiesta el Feudalismo en
el Perú?

El YANACONAJE

Trabajo a perpetuidad
de los indígenas en la
hacienda a cambio de
una diminuta parcela
(minifundio).

Fue la forma de
explotación colonial
que más subsistió.
Desapareció con la
reforma agraria de
1969
02
0
¿Qué consecuencias a traído el Feudalismo en el Perú?
Ahora te toca a ti:

EVIDENCIA :
Elabora en tu cuaderno un texto explicando la siguiente
pregunta
¿De qué manera el feudalismo europeo influyó en
la sociedad peruana?

En esta explicación considera las características del


feudalismo, como se dieron en el Perú y qué
consecuencias a traído estas.

IMPORTANTE: Si se detecta dos o más textos iguales, se anularan por plagio.

También podría gustarte