Está en la página 1de 5

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Enfermería
Asignatura Énfasis en Profundización en Enfermería Clínica

Guía de desarrollo de actividades semanas 7 a 14

Bienvenidos a la Semana 7 a 14 del Énfasis en Profundización en Enfermería Clínica

Durante estas ocho semanas, se elaborarán los estudios de caso por grupo poblacional, que corresponden al
módulo 2 del Énfasis de profundización, denominado Elementos Integradores.

Estas semanas se trabajarán de la siguiente Forma:

Fecha Semana Grupo poblacional Docente asignada


Septiembre 14 al 27 7y8 Cuidado de Enfermería al paciente Fanny Esperanza Acevedo
adulto y adulto mayor con Diabetes en Gamboa
urgencias.
Septiembre 28 al 11 de 9 y 10 Cuidado a la mujer con Diabetes María Eugenia Castellanos
octubre gestacional
Octubre 12 al 25 11 y 12 Cuidado al niño, niña y adolescente con Herly Ruth Alvarado
Diabetes
Octubre 26 a 13 y 14 Cuidado de enfermería al paciente con Luisa Fernanda Achury B 1

noviembre 8 Diabetes en hospitalización.

Recuerden que los estudiantes están organizados de la siguiente manera:

GRUPO NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


S
1 Fabián Hernando Rojas Ardila, Valentina Jaimes Vargas,  Olga Janneth Leguizamon Arias, Nicoll Natalia
       Jimenez Serrano, Richard Steven Garzon Gonzalez, Leidy Johana Ibañez,  Brayan Steven Mahecha
Bohórquez,  Iván Felipe Sanchez Fagua, Monica Natalia Davila Cardenas, Angie Katherine Lizarazo,
Laura Valentina Mesa Aponte.
2 Yeni Daniela Bello Morales, Daniela Del Carmen Perea Moreno, Yessica Saavedra Molano, Tatiana
       Maryuri Gomez Heredia, Marilin Paola Manco Espinosa, Ashley Eslayanna Cardozo Pineda, Cindy Paola
Santana Acero, Kiseis de Jesus Narvaez, Paula Andrea Sanchez, Laura Melissa Mendivelso
Montealegre.
3 Daniel Santiago Robayo Acosta, Bryan Camilo Rincón Angarita, Marian Stephany Thiriat Infante, Maria
      Alejandra Rodriguez Valderrama, Naidy Dubraska Peñaloza Solano, Viviana Martinez Daza, Natalia
Ivonne Colunge Lopez, María Camila Munar, Paula Camila Velázquez Benavides, Camila Andrea Torres
Muñetones.
4 Jessica Alejandra Pachón Martinez, Karen Yineth Bustacara Garcia, Paola Alejandra Moreno Pulido,
      Erika Vanessa Turmeque Sotelo, Laura Jullieth Oviedo Tamayo, Daniela Gómez Tamayo, Luisa
Fernanda Poveda, Angie Katherine Bohorquez Bermúdez, Sara Viviana Parada Lara, Laura María
Castañeda Reyes, Carlos Andres Rozo Cañón.
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Enfermería
Asignatura Énfasis en Profundización en Enfermería Clínica

Recuerde que esta es la asignación de actividades para las semanas 6 a la 14.

Grup Semana 6 Semana 7-8 Semana 9-10 Semana 11-12 Semana 13-14
o
1 Plan Cuidado Plan Cuidado Determinantes Medios Modelos
diagnósticos
2 Modelos Modelos Plan Cuidado Determinantes Medios diagnósticos
3 Medios Medios Modelos Plan Cuidado Determinantes
diagnósticos diagnósticos
4 Determinantes Determinantes Medios Modelos Plan Cuidado
diagnósticos

Sigamos con mucho entusiasmo en el desarrollo de este Módulo 2.

Recuerde aclarar sus dudas o solicitar orientación cuando así lo requiera, con el
docente orientador del módulo.
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Enfermería
Asignatura Énfasis en Profundización en Enfermería Clínica

Lineamientos de desarrollo del estudio de caso: ítems de desarrollo.

1. Elaboración de la situación de enfermería: el docente a cargo, la semana anterior a su asignación,


construye una situación de enfermería desde la valoración por Patrones Funcionales de Salud y los
determinantes sociales que intervienen. Para este semestre, se revisará una patología prevalente en la
población colombiana: Diabetes en los servicios de medicina interna, maternidad, pediatría y
urgencias.
2. Búsqueda de artículos de enfermería basados en la evidencia científica: los estudiantes del área
respectiva (urgencias, maternidad, pediatría y hospitalización), buscan tres artículos que deben estar
en bases de datos indexadas a nivel nacional e internacional y su publicación debe ser en la última
década. Estos artículos deben ser enviados a la docente asignada, de tal manera que, tanto el caso
como los tres artículos, estén listos para subir a plataforma el día 1 (lunes) de la semana 1 asignada.
3. Plan de cuidado de enfermería: Los estudiantes asignados, proponen un plan de cuidado de
enfermería teniendo en cuenta la taxonomía NANDA, NOC NIC y justifican el diagnóstico de
enfermería prioritario a la situación. No olviden tener en cuenta los tres artículos de enfermería
basada en la evidencia científica para justificar las intervenciones de cuidado.
4. Aplicación de una teoría de enfermería de mediano rango: los estudiantes asignados seleccionan
una teoría de mediano rango aprendida durante la carrera y le realizan la aplicación a la situación
3

establecida.
5. Análisis de medios diagnósticos y tratamiento terapéutico: los estudiantes asignados realizan un
análisis de las alteraciones que presenten los laboratorios clínicos y medios diagnósticos justificando
el tratamiento farmacológico y no farmacológico que está recibiendo el paciente. No se trata de
hacer una descripción de la farmacodinamia y farmacocinética del tratamiento, es analizar a la luz
de la situación y los medios diagnósticos, intervenciones que justifiquen los cuidados de enfermería.
6. Determinantes sociales: los estudiantes asignados establecen los determinantes sociales que
intervienen en la situación planteada y justifican las pautas de educación que deben ser aplicadas.

Dinámica de desarrollo del estudio de caso.


Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Enfermería
Asignatura Énfasis en Profundización en Enfermería Clínica

1. Envío de caso y artículos a estudiantes: La actividad inicia el primer día (día 1) de la


Semana 1, correspondiente al día lunes, la docente sube a la plataforma el caso y los tres
artículos de enfermería basados en la evidencia científica enviados por los estudiantes y
asigna un ítem de desarrollo a cada uno de los grupos (urgencias, pediatría, maternidad y
medicina interna).
1. Envío del desarrollo del estudio de caso a docente: El día cinco 5 de la semana 1
(viernes), cada grupo de estudiantes envía el desarrollo del ítem asignado a través de la
plataforma donde encontraran la carpeta de la semana correspondiente.
2. Revisión de productos académicos por parte del docente: El día 1 de la semana 2
(lunes), la docente, revisa los productos académicos enviados por cada grupo de
estudiantes, condensa en un solo documento el estudio de caso con sus respectivas
observaciones.
3. Envío de observaciones de desarrollo del estudio de caso a estudiantes: El día 3 de la
semana 2 (miércoles), la docente, sube a la plataforma a la carpeta correspondiente de la
semana, las observaciones respectivas, de tal forma que, cada estudiante de manera
independiente, hace los ajustes necesarios que permitirán preparar la evaluación. 4
4. Momento evaluativo: El día cinco 6 de la semana 2 (sábado), a las 8am y durante 60
minutos, los estudiantes presentaran un quiz por plataforma sobre el caso que ha sido
desarrollado por los estudiantes durante las dos semanas y revisado por la docente de la
semana asignada.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Enfermería
Asignatura Énfasis en Profundización en Enfermería Clínica

También podría gustarte