Está en la página 1de 5

ADMINISTRACION DE

RECURSOS MATERIALES.
Tipos de compras. Nacionales e Internacionales.

Alumna: Maria Fernanda Flores Barrera.


5ºU Administración.
Catedrático: ING. Carlos Vargas Ramírez.
Compras nacionales.
Cuando en el departamento de compras se adquieren bienes o servicios dentro del propio país se
entiende que son compras nacionales o domésticas.

Pueden realizarse en:

 Sector privado

 Sector público (Gobierno)

En México, el Estado realiza diversas operaciones con los recursos provenientes de sus
contribuyentes, lo que le obliga a establecer procedimientos y a reglamentarlos para hacerlos más
eficientes y dar transparencia al gasto público.

Etapas o procedimientos de la compra pública:

1. Que haya presupuesto para tal fin.

2. Que se establezcan las bases o condiciones de la compra

3. Que dichas bases se publiquen en una convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en


uno de los periódicos de mayor circulación.

4. Que los vendedores presenten sus ofertas en sobre cerrado, en lugar hora y día previamente
establecidos en los términos y condiciones de la convocatoria, señalando la vigencia de la misma.

5. Que se conozcan las ofertas en presencia de los demás vendedores.

6. Que se haga la adjudicación al licitador que haya ofrecido las mejores condiciones de precio,
calidad, cantidad, oportunidad, condiciones de entrega y de pago, así como servicios de postventa.

7. Formalización a través de una orden de compra (contrato de compraventa) en el momento en


que firman comprador y vendedor.

8. Las demás circunstancias pertinentes, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones
disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad.
Compras internacionales.
En algunas ocasiones no existe producción nacional del bien o servicio que se necesita en la
empresa, por esta razón se tiene la necesidad de adquirirlo en otro país, en este momento
estamos ante una compra internacional.

El comprar en otro país comprende los siguientes tipos de adquisición:

1. Compras de importación.

2. Compras para exportar.

El comprador de importación puede hacer uso de muchos canales de distribución, cuya selección
dependerá del tamaño y capacidad financiera de su empresa.

Compras de importación son aquellas que se hacen directamente a un proveedor extranjero o a


través de los canales de distribución del exportador extranjero establecido en el país del
importador.

Las Compras para la exportación son las adquisiciones de materiales de fabricación nacional o
extranjera que se realizan con el fin de exportar productos terminados a uno o varios países del
exterior.

En las compras de mercancías de origen extranjero, es importante conocer las características del
mercado internacional. Ello implica investigar:

 Los países que ofrecen las mejores perspectivas para adquirir nuestros productos. Una de
las características de las importaciones y comercio exterior en general, es que los
comerciantes de diferentes países tienen mayores relaciones comerciales cuando se
encuentran más cercanos, sea por razones geográficas, culturales y/o económicas.
 Los principales proveedores en el mercado internacional.
 Las alternativas de canales de comercialización internacionales.
 Las alternativas de Incoterms apropiados para adquirir nuestro producto.
 Los precios usuales de los diferentes mercados internacionales para los productos que se
desean adquirir.
Ensayo. Aterriza en la entidad uno de los aviones más grandes del mundo.

En el curso de administración de recursos materiales se podría aplicar en las


compras de importación, pues como sabemos cada vez mas ha aumentado la
implementación de este tipo de compras; y nosotros como futuros administradores
debemos de conocer perfectamente esta actividad para posteriormente
implementarla en la empresa en que nos desarrollemos, pues el hacerlo trae
muchos beneficios para esta, tales como:

 Ampliar la base de proveedores extranjeros les permite a las empresas


optimizar sus costos en insumos y materiales, así como también aumentar
la capacidad competitiva en el mercado, y de esta forma se estaría dejando
a un lado la dependencia de los proveedores locales.
 También se lograría maximizar la capacidad de distribución, pues al integrar
capacidad productiva externa, la distribución de la empresa crece.
 Al adquirir experiencia con empresas extranjeras se facilita la adaptación de
productos y estrategias que pueden incrementar la competitividad de la
empresa.

Específicamente con la empresa Volkswagen de México, este hecho nos deja ver
que mas empresas de México están mejor preparadas para realizar compras en el
extranjero, pues el recibir a este avión con el inmenso tamaño que tiene y no
causar complicaciones en las salidas o llegadas de otras aeronaves, se esta
demostrando el compromiso que se tiene con las empresas extranjeras para llevar
a cabo una buena relación de cliente-proveedor.
Bibliografía:

LARRABEZUA GRUPO EMPRESARIAL (2020) "Paso a paso sobre el proceso de


importación de mercancías". Publicado en México.

Universidad América Latina (2019) "Unidad 1. Antecedentes y generalidades de


las compras." Paginas (8-16). Publicado en México.

JAIME ZAMBRANO (2020). "Aterriza en la entidad uno de los aviones más


grandes del mundo" Publicado por Milenio en Puebla.

También podría gustarte