Está en la página 1de 2

PROBLEMA IDENTIFICADO

La Unesco define la educación inclusiva como:


La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje,
las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación
Por lo anterior el PEI elegido de la institución GERMAN PARDO GARCIA, se evidencia
que los únicos ejes curriculares que tiene esta institución se basan en el desarrollo
sostenible y la conciencia ambiental, haciendo falta un eje curricular inclusivo que cubra
todas las necesidades de aprendizaje.
Por lo tanto, es importante crear un plan de mejoramiento con estrategias para llevar a cabo
el eje curricular inclusivo que abarque todas las necesidades de los estudiantes que se
encuentran en un alto nivel de vulnerabilidad, poniendo en marcha la inclusión educativa de
esta institución “La inclusión educativa se ha definido como un proceso sistemático de
mejora de las instituciones educativas para tratar de eliminar las barreras de distinto tipo
que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado en la vida académica y social de
los centros donde están escolarizados, con particular atención a aquellos estudiantes más
vulnerables; en este contexto, los alumnos con discapacidad o con necesidades educativas
especiales son un colectivo de marginación y riesgo de exclusión” (Gandini,2013,p.24).

NOMBRE DEL EJE TRANSVERSAL

Eje transversal de inclusión

Este eje transversal es con el propósito de intervenir dentro de la institución educativa, para
incluir a todos los estudiantes que se encuentran en grado de vulnerabilidad, ya sea por un
problema de discapacidad, por su grupo social, racial o de género, que en muchas ocasiones
se presentan grados de intolerancia, rechazo y burla, por lo tanto, es importante intervenir
en la institución frente a esta problemática de exclusión que se presenta habitualmente en
algunas instituciones del país.

La gestión educativa se define como un “proceso mediante el cual se organizan las


interacciones afectivas, sociales y académicas de los individuos que son actores de
los complejos procesos educativos y que construyen la institución educativa para
lograr la formación de los individuos y de los colectivos” (Sañudo, 2006, p. 7)

OBJETIVOS
 Determinar los pros y los contras de las estrategias a aplicar para la inclusión dentro de
la institución.

 Fomentar valores y estilos de convivencia para lograr un entorno pacifico.

 Conocer las opiniones de la comunidad frente a la inclusión que se va a promover


dentro de ella.

También podría gustarte