Está en la página 1de 262

CARTILLA

POR

Fr. BE~NA~DlNO DE J. MA~IN, O. F. M.


Colector ,le Tip.rra Santa

nOGOTA
"IMPRENTA ELÉCTRICA, 1 )8, CALLIt 10

1914

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
CARTILLA

¡'()i{

~r. BERNARDlNO DE J. MARI N, O. P. M.


('"lector d" Tierra Santa

BOGOTA
¡)IPRKNTA ELiCTRICA, 158, CA:'LI! 10

1914

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
EN VISTA
del favorable informe dado por el Secretario de la
Sociedad de Agricultores, c,oncedemos nuestra li.
cencia para que pueda imprimirse SERVATIS SEI\-
VAl"lDIS la CARTILLA AGRARIA COLOIlIBIANA, escrda
por el hermano Fr. Bernardino MOTín, de la Orden
de los Menures.

Bogotá, R de junio de 1.914

Fil. ALFONSO MARíA MOI\(.!U1LLA, O. F. iVL


Crio. Prval.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
r:::~=:::-=:::::::::::::::::::==:::=~:::':::~~. ~= ::= =~

INFORME
de la Sociedad de Agricultores de Colombia:

Al Rl'do. /!erma/lo fl,:rnardino J,Jo"¡n, O. F. M.--E. /,. C.

18f1g0 el gllsto de transcribir (lusted p.llnjorme que'


con ¡t'cho 25 de los corn'enlt's prnwnM la ComisuJn
nombr ••da por la Junta Directiva de esta Sodp.dad,
para e.~turliarla obra in(jdila.titulada CARTlí,LA AGI\A.-
RIA C. L' N~IANA. que usted se Úrviú someta al estudio
de eala CorpClracidll :
" Señores Mi,.mbros de la Junta DÚ,.,,[Ú'u dIO la SOI'if'dad de
A!Triculto1"l!sde Colombia-Pl'esPllie.
El ;wscrito. comislÓnado pUl' e.~a hOTwroóle Junta
para estudiar la CARTILLA AtiRARU Cm"lUIlIANA, de
Froy Bernordino Mwin. O. F. M., Y pam relldirel ln-
formi' cm resfondie¡ile, tiene el honor de manllestaro~
que ha cumplido la comisión en referencia.
La t:A R TI LU contiene treinta y un capitulos •. El pri.
mero ~¡erefiere a generalidades agrarias y en él sobre·
~, 1'01' la c/4ridad en la exposición, la tra~rnia.·

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- IV-
~'ón constante de los elementos qu~ forman las plall-
ia8.
El Capitulo segundo hace resaltar nuestro a[raIO
cOgrlcola, con relación a los otros palses del mllndo.
El Capitulo tercero trata con hastante claridad!l
al alcance de cualquier inteúgencia sobre la composi-
ción de los s/lelos.
En adelante continúa la misma exposición clara,
que es la nota más saliente de la obra y que r~vela la
Observación personal, sobre el terreno, del hombre prá.c-
b.co, asi como el vehemente deseo que lo anima en fa-
#lor del adelanto agr/cola de su país natal.
Trata la CARTILLA de los abonos gu/micos!l natw'u-
Ie$, instrumentos empleados en el laboreo de las herras,
las semillas, Sil clasificación !I splección, gerrru:naclon
!I nutrición. Y condensa, en térrruinos generales, [os
principales cullivos, a saber: cereales, papa, !Ju(~a.
tJrracacha, hortalizas, caña de azúcar, plátaflo, ca/l,
tahaco, té!l otras plantas Industriales, entre las (:uales
6e ocupa de las plantas textt"les; a todo lo dicho agrega
aatos soóre arboricultura, horticultura, ingertos,ete.
El final de la CARTILLA lo dedica a un ligero estu-
~"o sobre ganader/a.
El contenido y la ei~posición son apropiados para la
~nseíianza en las escuelas.
Como la C4.RTILLA está escrita al correr de la pluma,
.u autor me ha manifestado qu'!, como sucede con
toda obra, se propone pulirla, y. en una palabra, dar.
le la última m(wo para enviarla a la imprenta.
Bien conOCidaes la dolorosa verdad de que la a!lr;-
~ultura en Colombia permanece atada al poste de la
rutirta, !I como consecuencia cualquier esfaerro que se
I&aga tendiente a ilustrar 'a los trabajadores de la tíe-
,ra es una labor de humanidad g de Patria, que me-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
~v-.
T«:8 8I1lcero aplauso g decidido apogo: a la nece8idatl
tIpllTltada re~ponde el lihro que nos ocupa, el cual
deIu! {'!Jurar en la biblioteca de todo agricultor. co~
'-lile es uno de los mejores elementos para comóah'r la
,!/nl..rancia en que vegetan la mayor parte de nue8-
tro8 compatriotas en materia de agricultura.
La CARTILLA en cuestidn puede ser la base de un es·
f1Idi()más amplio.
Vuestra Comisidn,;
(Firmado) GADRIEL ORTlJ'. 'VILLIA~ON'»

Al transcribir a usted el anterior Informe le envlb


mú felicitaciones por su meritoria labor en favor del
_lanto agricola nacional, y me suscribo, como 31li
lJÚn/o, legaro servidor y compatriota,

ULDARICO Ro•.
Presidente

--

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
A manera de prólogo
A mis apreciados I~ctores

No busquéis términos elocuentes. ni tampoco


una obra profunda en la materia que nos ocupa;
antes, por el contrario, séd indulgentes, disimu-
lando los defedos que esta Cartilla contenf{a,pues
.de seguro serán muchos.
Tened entendido que no nos guía el de.;eo de
lucro ni de honra. y que [;ólo el bién general de
la patria y de la clase más despredada, como lo
.es la que se ocupa de las labores ruda!>del cam-
po, forma el ideal que perseguimos h'lce más de
.catorce años, sin que hasta la hora presente hu-
biéramos podido realizarlo.
Hemos recorrido el país en todas direcciones
y hemos podido apreciar debidamente sus rique.
zas naturales, en cualesquiera de los tres reinos.
mineral, vegetal y animal; la prolijidad con que
la Providencia ha favorecido nuestro suelo con
dos navegables, riachuelos, flientes y arroyos

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- VII -

.que· ser~n desde las má$elevadas cumbres ha$...


ta el fondo de los anchurosos valles, sin que éstos
puedan beneficiarse, a causa de la indolencia e
~gnoranciade nuestros conterráneos, que. adorme-
cidos por la sangre derramada y el ruido del ea-
.rión, no han pensado en el porvenir de sus des.
c:endientes.
En 1911, por disposición del Reverendísimo
Padre General de la Orden, nos fue concedido be-
nignamente poder visitar los Santos Lugares de
Tierra Santa y los principales santuarios de Euro.
(la. Al verlos y visitar\os nos transportamos con
b memoria a nuestra amada y querida patria. y
pensábamos, ¿cuándo ella, olvidando las rencillas
fl'atricidas, entraría en el eoncierto de los ade.
lantos de la época?, y nos decíamos que sólo la
paz sólida, fundada en la caridad cristiana, podría
sacamos del pesado letargo, despertando al rui.
do de los talleres industriales, al golpe de la pi-
c:ota o al calor del trabajo, fundado en el sacu.
dimiento de la pereza, emprendiendo algo prác-
tico, unido al estudio teórico de las reglas apren-
didas en el banco de la escuela y la huerta o carn-
()Qexperimental. Viendo el adelanto de esa Euro-
pa civilizada y considerando nuestro atraso en
todos los ramos de las industrias, nO:i decidí.
rllos a estudiar el modo y manera de ayudar-
la en una forma prácticaJ.~n mirar ni tener en.
.~nta nuestro estado, ni ~_~potencia, y confia-
.(los en los brazos de la P(~encia emprendimos

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- VIII -

la ardua tarea de observar, consultar y estudia ••·


en los libros la manera de presentar un método--
al alcance del humilde labrador, en donde pudie-
ra, como el niño, aprender los principales rudi:..-
mentos de agricultura, sirviéndole de guía segu-
ra para mejorar, siquiera en una mínima parte,
su desgraciada situación. Para recopilar este tra-
bajo nos hemos valido de los más renombrados
agr6nomos, tanto europeos como americanos y-
Da(ionales. Séd indulgentes y ayudadnos a per-
feccionarlo.

EL AUTOR.-

----e--

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Cartilla Agraria Colombiana

CAPITULO 1

GENERALIDADES AGRARIAS

P.-/, QUÉ es agricultura '?


1\..- Se llama agricultura el arte de cultivar la.;
tierra con provecho para r\ hombre.
P._¿ QUE e Ifmentos son necesarios para el des-
arJ'ollo oeésta, según la ciencia moderna?
.R.-Dios, supremo legislador, dotó a la madre<
tie.rra de 108 elementos que dan desarrollo al reino ve--
Id_l, pero cuando en el terreno se eu Iti vlln unas mis-
••• :~ie8 se ¡'lgotan algunos de los elementos que
cont~yen .1 completo desarrollo del vegetal. En-.
~.~entra la ciencia dI'! hombre 11 proveer iodos.
t~.te~quéllos que estáu agotados en el suelo.
))'~l. DE qué sustancias se valdrá para obtener el'
rea.u.lWdo .petecido ? .
n._Laaft8tancias {luedeuilef miuera~, anjma~
_ ..~ ..••• r,;" Las p1'11Q~ra.~odu~~~.•
r.rocas-
calriltcUt re8lduos escenas_ °
.' o, desalesazoa-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 10-

·das O de fuentes minerales y de otros más que estu-


diaremos en el curso de este libro. Los vegetales son
los troncos y hojas d~ 108 arboles en descomposición;
y animales, aquellos compuestos de 8US carnes, huesos
y excrementos.
P.-¿ LA tierra produce de igual manera y con el
mismo vigor en todas partes?
R.-No produce sino de acuerdo con la composi-
,ción de los terrenos y conforme al clima, estación, al-
titud y latitud, de lnl manera que hay plantas qUl.:
sólo se dan en las cumbres de Il1s montañas, en tanto
que otr¡¡s no prosperan sino en el fondo de los valles.
Unas son de la zona tórrida, otras de las templadas y
frías y otras de todos 1.)8 climas, o dd fá<;il acliJlla~-
ción.
P.-¿ CÚll0 sabrá el hombre dl~ qué sustancias
,está compuesto ellerreno para asegurarse del éxito de
la cosecha?
R.-Para esto se necesita el examen químico, que
se hace por diversos procedimientos, que dan fácil-
mente a conocer los componentes del terreno, y cato
lo esluJiaremos más adelante.
P.-¿ CÓMO se forman los suelos '!
R.-Sin ex"ep~i6n se han formado por el desgaste
de las rocas, que ~radualmente se descomponen por
la acción del calor, Huvlas y vientos, y en pequeñas
parlículas descienden a las llanuras y valles, ya para
formar allí nuevas capas o depósit.os, o bien para ser
arrastradas por las aguas hasta las eOitas del mar
y. sus playas .
. P.-¿ QUÉ acción ejerce la atmósf"ra erila fOrll2a-
. ción de t08 suelos?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 11 -

jR.-Está compuf!§ta la atDlÓ8fera de dos gases: el:


.ox/.geno Y el ázoe, con una peqoefia proporción de
ácido carbónico. Este último es el que con el auxilio
del agua, en forma de lluvia, de nieve, de neblina y de
rocío, ejerce BU acción erosiva sobre las calizas y otras
rOC¡18, causando gradualmente la dt:8composición de
éstas.
P._¿ LA temperatura ej':lrce algulla acción en la
forrnación d,? I"s sudog"?
R.-Por la ¡¡ceión del calor las rocas se dilatan y
se e\ICI'~t'n ['nr la (Id frío. l\,r esta razón van desmo-
ron¡lf)d"se poco tl p ••co y b;jando a formar los suelos
mov~dizos. y ¡i<;Í reciben de continuo ¡wql1t'iias adicio-
nes .-te nuevus mal",riales. Enl"s países muy fríos, don-
de el agua se congela, suelen desquehrajarse las cañe-
rlas,causando f,l"ralides daños, y esto se l'Íectúa cuanno
el ag'ua adquiere \l1l enfriamlt'nto de 6 a 2 ¡,;-rados, que
es casi el momentn de congelarse, y es t'ntonce~ enan",-
do de nuevo Médilata, causando los m"n~iollado¡¡ des-
quebrajamíenlos. por ser Sil fllerza irresi¡¡tible, de tal
mant,ra que podría romper un buque d~ hierro.
p .'_ ¿ L~ vegetación ejerce en la forma-
intluencia
ción de los suelos? "
R.--Cu'lndo los árboles están en lu~ares pedrel(o-
sos se puede observar Sil fuerza de acción: las ratces
penetran por las hendiduras u grietas, kgrando Con 811
potenle y te-oto desarrol!o des¡wdazarlas, y conta aCi-
dez d¡~ las mismas raíce.¡ {Iescomponerlas, tomando en
favor de Sil ali mento aqllellas sustancias qQe; le SOI1
propicias para \iU natural crecimiento. Aai,aj,,~;:~
obsen'a_que en muros de pi".dra nacen hong,o,_ •.par4fi-
~ y h.'!lechol, y con ser tan pequeñas sus ra.\c'UC¡l& ~p-
.~Iuyej¡ por derribado y de esta manera VáD formab'4o

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 12-

los suelos. También la acci6n combinada de la atmós-


fera y de la vegeiacÚJn es un factor muy poderoso e
importante en la producción de lo que llamamos hu--
mas o tierra vegetal. Una alteraci6n quimica, que po-
demos comparar con una lenta combustión, se tfeclúa-.
por medio del ox{geno del aire en los cuerpos orgáni-
cos humedecidos y éstos se descomponen entonces en.
sus varios elementos. Asi es como en los tr6picos, en
donde nunca falta la humedad, los árboles y demás-
plantas, una vez muertos, entran en descomposicíón
rápida, produciendo en las selvas montones de tierra.
o humus.
P.-¿ EL viento y los ríos ejercen influencias en los
suelos?
R.-Ambos son factores poderosos: los vienloslrans-
portan de un punto a otro polvos, pequeñas arenas,-
hojas de árboles; y los ríos desmoronan IlIs tierras y
gastan las rocas, como se puede ver en el rio Poree y
otros, donde las piedras se ven gastadas y llenas de
agujeros; los detritos de éstas son depositados en 189.
ve~as y playas, de donde derivan éstas su gran ferti-
lidad.
P.-EL mar, ¿ qué influencia rjerce en los suelos?
R.-El mar, con la violencia de sus olas, destruye-
grandes extensiones de tierra, que transporta a otros
lugares, formando islas y grandes playas, las cuales,
formadas de conchas, corales, hierbas marinas, arenas,.
etc., vienen a conlltituir un suelo rico y fértil.
P.-¿ QUÉ estudio práctico Se puede sacar de este-
primer capitulo?
R.-En primer lugar, se aprende que la tierra 8ufre-
continuas transformaciones· a causa de la alteración-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 13-
.c!)utante de los elementos de la naturaleza. La telD-
peratura alta o baja descompone las rocas, el aire
"fija el ázoe en la tierra, los árboles absorben éste y
lé. depositan en el suelo, las lluvias f>jercen el mismo
"oficio, aparte de la acción f~cundallle; el 801 arranca
dI' la tierra maravillosos frutos con su calor; la luz
dt~compone los colores y tiene gran poder en la na-
tt!raleza. Las tem pestade ~ ejercen Sll domi nio tamo
bién en la formación de los suelos, el viento y los ríos,
4e lo cual se deduce que los suelos que cultivamos hoy
son formados por la acción variablc y constan te de
tO:J diversos elementos mencionados.
P.-¿LA tierra habrá estado siempre corno la vemos
hoy?
R.-Por el contrario, estaba muy distinta, y las
. erupciones volcánicas y los otros acontecimientos ya
·nombrados nos dan a conocer su variabilidad; su
forma y 8U temperatura se han alterado, como )0
comprueban los restos de elefantes y otros animales
de países cálidos que se han encontrado enterrados en
el :¡uelo de Siberia y de otras regiones heladas en la
-actualidad. Sólo así se explica que pequeños granitos
y polvillos hayan podido formar las gruesas capas de
flodo vegetal que hoy vemos.
J>.~SEGÍJN eso, ¿ cuántas clases de suelos hay?
1\ ...•..•Hay suelos locales, y son aquellos que no han
sufrido transpurtes por las aguas y vientos; .v por el
-contrario, 80n de transporte los que se han formado
de nodo de .Ios rlos, llevados a largas distancias; los
COO:lpOestos de deyecciones de )a8 altas mootaftas de
·dondehande8cendido al fondo de loa vatres-y Illure •
.••as trasportadas por 108 vienW5,~'C01QG acontece en
l'B,ipto, en donde bosques y ciu~ -han sidosepul-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 14-
tados por dichas arenillas. Además, hay suelo super-
ficial y subsuelo; el primero es más oscuro, en tantl>
que el subsuelo se altera en el color, y unas veces es·
movedizo, y otras, que son la mayoría, son firmes y
escasos de fuerza vt'getativa. Suele estar formado por
arena, piedras, greda o arcilla. También hay el suelo·
inerte y a él no llegan nunca los instrument.os a~r{-
colas.

CAPITULO II

(CONTINUACIÓN)

P.-¿ QUÉ es agricultura moderna?


R.-Para rrsponder a es/a pregunta vamos primero
a examinar lo que se llama agricultura. A~er y cul-
tura son dos palHhras latinas que si~nifican: cut/¡'va
de lus c'lmpos o del sueto, y se le pUf de dar lIoml1re
dt' más alcance, arl.~ de cultivar la lit'rra, procurando
oblt-ner de ella el mayor producto posible de vt'grtales
para el liSO doméstico del homhre y de los aoimalefl.
Así, dl'sde el principio del mundo la ¡¡gricultura
fue la herencia dada por Dios al homhrf', y ella ha sido
considerada como la industria más nohlf', como qu~ es
el oril.{ende mil industrias más. El Barón Liehif.{,~ran
químICO agrario, decla : "No hay profesión que pueda
equipararse con la llg-rícola, pues a ésta pertenece la
pr(,ducción del alimento para el hombre y los anima-
les; de ella depende la prosperidad de las naciones y
el de~arrollo de todas las industrias y riqueza comer-
ciales. No hay profesión en que la aplicación de prin-
cipios correctos pueda sur/ir más maraviJIol!os efeetos,-
ni tampoco que sea susceplible de ejercer mayol' in-
Boencia."

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-15-
La .agrieultura, en m6s de 5.800 años, sufrió pocas'-
ttarillformaciones y se ejerció por conocimientos remi-
tidos de padres a hijos, sin que mediaran estudios cien-
tffico8 que pudieran mfjorar la suerte d~ los puehlos.
Fue en el si~lo pasado cuando, por medio de estudios
pfl)fundos y con~tantes experimt'ntos qulmic(ls. se pu-
do averiguar con certeza de qué mat •..rias secomponen
los vegetales y cuáles son "us prop¡,rcionrs exactas,
tanto de la paja como del ~I·ano. A esto Último se le
da el nombre dI' agricultura moderna, l\i~lldo don Es-
tsuisloo SoJari el que ha rio,do la ídtima plumada con
el descubrimiento de la ma nera lit' en riquccl'f 1'1Ir! re-
no por mt'dio del cultivo dt~ 1f'~uminosHs, que fijan el
ázoe del aire en el trrreno, dt'jándc>lo allí drpositado
en favor del cuJ¡iyo de cert'ales y otlt,s.
P'-l, SE f'jerce en Colombia la a;ricultllra mo-
del"D a ?
R.-Nuestro atnj~(1 en pqa rTlHteria es tan grande,
que nos podemos CL/llar Pfl d níIlTIt'l'fl de las naciones
m~s atrasadas y abyectas en esta maleri¡l; y tanto es
grande nuestro atraso cuanto lo es la fer¡¡cidart dd
suelo que habitamos.
P.- ~EN qué Departamentos de Colombia se prac-
tic,¡¡ mf'Jor la agricultul'a?
H.- Esta comienza a t"ner alguna importancia f'n
Cundinamarca y Boyt'rá, en donoe es más variada y
a la vez donde se labora mt'jor el terreno. En segun-
do lugar están Santander, Anlioqllia y el Callea;
siel:ldo el Tolima y los Departamentos de la Costa 108·
qu,~ se cartlcteriz3n más por su abandono agrario. Sin
emhargo, estos últimos también cuentan con a.lgunos
cultiv(J8 que están dandogrondes rendimient.os eJl la
llc:tuaJidad. En Bolívar las fábrica8 de llzúcerde SiP-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 16-

· cerlo, y eo el Magdalena las bananeras, que producen


más de cinco millones de dólares anuales. En el De-
·partamento de Cúcuta el café es la industria que les
da la vida. En Antioquia y Cundinamacca tambiéll
toma algún desarrollo, y es el producto único que
exportan en favor de la mercancía que introducen_ El
Tolima y el Cauca producen cacao, pero en tan pe-
queña escala, que no merecen mención especial, ni se
le puede dar el nombre de moderna, a causa de no
usarse en nin~una parte de nuestra patria los abonos
científicos, por carecer por completo de hombres prác-
ticos en la nueva industria.
P.-¿ QUÉ fin se persigue hoy al emprender el es-
tudio de los primeros elementos sobre agricultura '1
R.-Siendo la agricultura la industria- madre de to-
das las otras, nos conviene emprender este estudio como
introducción a una etapa que en los anales del porve-
nir marcará una página gloriosa de nuestra historia.
P.-¿ QUÉ fuerza ejerce la religión en la industria
-agraria '1
R.-Es grande y poderosa, pues en los campos tt',-
·nemos lo más sano de nuestra sociedad: es el agri,~ul-
lor el que invoca a Dios, cuando siente ru~ir la tem-
pestad y ve en peligro, por este motivo, el fruto de 811
trabajo. Él quien socorre con prontitu i la necesidad
· del pordiosero; él quien sostiene el culto catól ¡ea, los
fieminarios, el episcopado y el clero, y también es d
a~ricultor el que frecuenta y practica los Santos Sacra-
mentos con más piedad; él el más sumiso a las insi-
-nuaciones católicas y quien conserva mrjor la senci-
llez en el corazón. Por estas y muchísimas razones más,
vamos a emprender este nuevo estudio, bajo el ampa-
ro y protección del Sacratísim() Corazón de Jesús, de
Nuestra Señora de los campos'y del agricultor glorio-
-.o, San 1sidro, labrador.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 17 -

CAPITULO ID
-(le LA COllll'OSICIÓN DE LOS SUELOS, DE LA AT)(ÓS1l'~+
y sus COMPONENTES
- P._¿ CUALES llon los constituyentes de los suelos'!
R.-Cinco elementos distintos, a saber: 1, arena;
'2, arcilla; 3. cal; 4. sllstancias vegetales; 5, piedras
suAtas.
P._¡, QUJ~es la arena '?
R.-l, La arena son pequeñas partículas de roca, que
ne, se pegan unas con otras cuando están mojadas, y
que con suma rapidez se van al foodo cuando se echaa
-en un recipiente lleno de agua.
P._¿ CUANT AS clases de areoa hay?
R.-Hav arenas denominadas micas, v suelen coo-
fundirse c~n el oro, a cau~a de su colo"r dorado; las
huy clllcáreas, procedentes de rocas calizas; las proce-
d'~otes de cuarzos (cristal de roca) y también de piedra.
d,~chispa.
P.-'-¿ QUÉ propiedades tiene la arena '1
R.-E8ta hace el terrenO perm~able y flojo, permi-
,tielldo al aire y al a~ua su fácil penetración, como tam-
bién a las raíces de hierba .• y árboles, en todas direc-
-~¡ones.
P._¿ QUI~ cosa es arcilla?
R.-Es una substancia pegajosa Y plástica que 8I.J
.t!:Dcuentra generalmente más pl'Ofunda, o sea en el sub-
luelo, y es utilizable en la fabricación de porcelana y
OtrOS USOSmás, tales cúmo el adobe, ladrillo, teja; y
4,06 terrenos en donde predomina ésta DO 80n taa
~()S para la agricultura, por ser muy frlos en ia-
:&

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-18-
~erno, adhiriéndose en gran manera a 108 instrumen--
t08 de trabajo, .Yen verano haciéndose muy compactos
y duros, a la vez que se rajan, reventando las raíces
de las plantas, como se observa en la re~ión de "Chi-
pBque."
Las calizas rslán generalmente combinadas bajo la
forma de carbonato de calcio, o de ácido carbónico.
Lus caracoles lerrelltres y las conchas marinas están
formaclos de cal, y otros muchos animales, tanto mari.
nos como terrestres.
, L:ls substancias vegelales están formadas, como vi-
mOIl en el primer capítulo, de la dl'scomposición de la~
IlOjas, ralces, Ironcos de árboles y hierbas, con mezclas
dp. animales y SIJS residuos de excrementos, compo-
niendo de esta mallera la capa de tierra humifera y
productiva, a la \'t'z que de fácil labor.
Las piedras pequeñas que en distintas formas se en.
("lIentran en la capa arable son pequeños desprendi--
mientos de las grandes rocas, y ejercen una gran in-
fluencia en la calidad de los terrenos, cuando no son
ti ..masiado abundantes, porque no sólo conservan po.
HlSO el suelo, facilitando ~I aire y al agua la fácil y
pronta circu!aclón J conservándolo ht'lmedo, mas de.
jando absorber por las raíces parte de las substancias
que contienen, tavorablf'S a los vegetales.
P.-¿ TODAS las tierras productivas y vegetales
tienen el mismo color?
R.-En Colombia presenta la tierra productiva, por
lo general, tres colores, predominando el negro oscu-
ro 1'0 las cimas de las montafias y el rojizo obscuro 1)
lIDediogris en el fondo de los valles profundos. En En-
rop~ predomina el clJlor rojizo yen Turquía el pardo •.
P.-SEG UN lo visto anteriormente, ¿ cómo se divi-
•• 105 suelos?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-'9 -
R.-La clasificación de los suelos se practica as1::
Primera clase, comprende tierras arci/lOMl8) que contie.-
nen más de 50 por 100 de sílice y alúmin~ en combi-
nación. Son apretadas y dificil es para labrar y muy
frias, a ea usa de su poca porosidad, y detiene{l el agua,
baciéndol<e pnntanosas en tiempo de lluvias y agrie.
tánrtnsc \' n verano.
En sl'~lIlJd() lugllr, tierras gredosas, que suelen con-
tener dt' 31) a 50 por 1 (lO de arcilla, pudiendo tener de-
5 a I () de cal, tI carecer de ella.
En telTl'ra clase, la tierra arcillo-arenosa, que de·
muestra 11" " proporción oe 15 a 3G por 100 de arcilla,.
y se subdivide segÚn la proporciÓIJ de cal qne entra en
8U cornp(\~ici6n.
Cuarta clase, lA de arellas arcillosas, que tienen de
10 hast.a 2~) por 100 de arcilla y pneden estar con cal
o sin ella.
Qllinta clllse. tierras arenosas. Contienen el 70 por
100 de Hrena y un poco de cal, y a veces casi nada.
Estas rw f'lle(ien compactar, y, p0r el contrario, al po·
nerl!ls t'/1 ,,¡¡un lie dl'slle la poca tierra prontamente y
las art.'nHl' b;¡jan al fondo del agua.
La ~ext¡:, clase es la de las tierras margosas. Com-
prende () ¡J(>lllllfstra los caracteres de las cuatro prime-
ras y conlit'lle de 5 a 25 por 100 de cal. Por lo tanto
hay cinco dast"s de tiuras margosas.
Séptima dllse, las tierras calcáreas, las que con-
tienen parte de los caracteres de las tierras ya men-
cionadas y un 20 a 40 por 100 de cal; tales son las-
tierres del Cúcny en Boyacá, y Garcia Rovira en San-
t.ander. en donde la tierra es un em porio perpetuo-
de fertilidad inagotable. por el espesor de la capa
"letal '1 la riqueza de jugos y 5UAt_L'i~1I mineralea.
Baateuber que en EncÍ6ole.cultiv8n cañaverales .tp18:

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 20-

hace ochenta años se sembraron, y cada afio producell


un corte tan abundante como si fuera el primero;
para obtener este resultado se deja correr el agua, que
8rrastra mucha tierra y cascajo calcáreo.
Clase octava: en ésta entran las tierras vegetales,
-en las que el humus, que es la substancia orgánica,
batia el 8 por 100 de la masa. Estas tierras pueden tam-
bién encontrarse compuestas de substancias or~ánica8,
.como acontece en el suelo de los pantanos. También
pueden reunir, a su vez, las condiciones de arcillcsas,
gredosas y arenosas; igualmente pueden ser pobres, me-
-dianas o ricas, según la cantidad de humus y subst,lD-
eias minerales como el ácido fosfórico o fosfatos. En la
primera clase, que comprende las tierras arcillosas, lla-
maremos, por t'jemplo, arcillas pobres las que no con-
tengan más de t por 100 de substancias ve~etales; si
btas alcanzan hasta la proporción de 15 por 100, ten-
dremos arcillas medianas, y muy ricas las que de-
muestran de 15 a 20 por 100 de humus.
P.-¿ C6:\-IO se examinan las tierras?
R.-Las tierras se clasifican de acuerdo con la pro-
porción de arcilla, arena, cal y humus que contienen;
sustancias cuya presencia se a verigua por me:iio de
los siguien les experi mentas:
Séquese bien un poco de tierra y de ella pésense
1~5gramos y póngase en medio litro de agua; hiér-
vase por breve tiempo, y elcontenido échese Illégo en
UD vaso de cristal. Introdúzcase en el Ifquido un pe-
dacito de papel tornasol azul, y si éste se vuelve rojo,
«fueda demostrado que el suelo contiene humus ácido
'1 que carece de la cal necesaria para neutralizar la
acidez. D~spués de esta primera operación échese más
agua y con cuidado decántase en otro vaso mlis gran-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
de, Bin derramar nada; al sedimento se le sigue 8~re-
,ando más agu8, hasta que esta no se enturbie.
Héjese el agua en perfecta quietud y luégo derrámese
y 8équense aparte los dos sedimentos respectivos, y pé-
sense; y los dos resultados se comparan con los 1,000
ITamos de la masa inicial. Para cunocer si la tierra
contiene cal, 8e le pone un poco de ácido clorhidrico,
, éste producirá en la ti~rra efervescencia o ebullicióD,
, será m8)Or cuanto más abunda nle sea la cal. Para
conocer cuánta sea la cantidad de materia orgánica ()
de humus que contiene un poco de t¡Hra, se coloca
~8ta en una vasija de barro y se pone a fuego rojo
llasta conseguir que éste consuma dicha matefla. Esta
tierra debe estar bien seca antes de poncda al fuego y
debe pesarse, por ejemplo, lIna libra; concluida )31
~Iuema, se vuelve a pesar y entonces se sabe cuál es la
I?foporción de humus que posee el terreno.
De los conl'tituJf'ntes de la linra, la arena pesa
IlIlas,como se ha podido observar en los análisis ya
!indicados, y de hecho, al ponerla en el agua, se va al
:fondo. Por esta razón los terrenoS arenosos gozan de
una tcmperatnra más elevada y son livianos y fáciles
.de labrar, en tanto qUI' los arcillosos son pe8ad08 y
fries, y se adhieren él los instrumentos de labranza,
haciendo más difícil su labor. A dichos terrenos )e8
son muy convenientes los abonos vegetaleR, por lo
cual se aconsf'ja que al rozar o hacer )os barbechos se
entierren los rastrojos en verde, y de esta manera la
wsecha será abundante, sobre todo si el ano es \lu-
noso, porque el agua podrá penetrar bien en todas
_as materias y descomponerlas. Al entrante año se
hará la labor con má&facilidad y la cosecha se du-
plicará.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 22-

P. -1, TODOS los terrenos pueden detener la hu-


medad del mismo modo?
R.-No es lo mismo, puesto que los terrtmo~ areno.
~os dejan filtrar el agua con mucha más rapidez, en
-tanto que los gredo8os detienen el agua y ('s muy len-
ta su filtración, y para esto basta observar lo que IlCOO-
tece en un terreno plano, después de una fuerte llu-
via : en el arenoso prontamente desaparecen los char-
-COS, en tanto que en el gredoso pasan horas y a veces
días sin que éstos se sequen. Para saber con seguri~
-dad c.uál !lea el poder capilar de la ticrra para dele-
ner la humedad, hágase la siguiente operación: se
toma de un lugar, donde la tierra es arenosa, cierta
-cantidad; y de tierra gredosa se toma otro t¡¡nto; se
ponen estas tierras al sol y cuando estén bien secaS
-se colocan en dos vasijas de barro, cuyo peso, caladas
-de agua, se sepa cuál es; dichas tierras se pesan antes
de colocarlas en la vasija; luégo de coloradas allí se
les echa agua lentamente, y un rato despué.;, cuando
ya no goteen, se pesan y qued& averiguada la pro--
porción de agua que pueden contener los tarenos, se~
gún su clase.
P.-¿ POR QUÉ cuando se queman los cuerpos
()rgánicos la cantidad de residuo es tan pequeña?
R.-Por esta razón: los elementos orgánico!l están
-compuestos de oxígeno, ázoe, hl"drógeno y carbono,
y desapareren en f()rma de humo y vapor, lo cual
sucede cuando se queman al aire libre. El fósforo y
azufre también son elementos 'secundarios, que se en.
cueotran en combinación coo los cuatro primeros.
'Eslos seis son metaloides J se encuentran en tierras
fértiles, juntamente con cinco metales combinados con
otros elementos. Y son: potastO, sodio, magnesia, cal•
.cio y el hierro.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 23-

p.-¿ QUÉ cosa es el oxígeno '/


R.-Es UD gas invisible, que se enclJentra en C•.•• -
. des proporciones en la atmósfera, el cual, eombinadít
..con erhidrógeno, forma el agua. S~ combina con otros
varios elementos, tales como el hierro, y por esto le
·vemos a veces errumbadr}, y se llama óxido de hierro;
.;00 el carbono, dJ:ido de carbono, el cual desempefia
un papel dI" suma importancia en el cfeqarrollo de lo~
·iei{etale~. También se clll1lhina con el silicio, p?tlUa.
!~al,soda, magnesia y alúmina.
P.-¿ QU(: es hidróg-eno?
H.-Es el elemento más liviano de todos. Se une
con ocho partes d~ oxígeno para formar el agua V BU
combinación con el ázoe da lugar al amon/aeo. El hi·
drógeno es, además. una de 1<l8 partes de los ácidos ní-
trico, c1orh(drico, sulfúrico y fosfórico.

~.-
P.-; (HA: es el ázoe :'
B..-El ámc es un gas invisible, lo mismo que el hi·
dl'ógeno y d ox(geno, y COlo,) ellos, desempei'ia un
papel en todas las !llanif(~slacionelol cle la vida, tanto
animal como vegetal. Así el aire que respiramos eaU
. coro,puesto de una quinta parte de oxígeno y cuatro
.de ázoe .
.P.-¿ QUÉ es el carboJlo1
R.-El carbono, corno ya dijimo3, combinado con
.el oxígeno, es el ácido 1;llrbónico, que forma ¡eran
parte del volumen de las plantas y éstas lo absorbe ••
en forma de ácido carbónico, conservando para si el
,carbono y devolviendo a la atmósfera el oxígeno. Es--
~08 efectos s.: producen por una descomposición efec..
.t.uada por el calor del BOl. Los animales, por el.~
,uario, toman el oxígeno y arrojan el cartiono •. Dios,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
4'0 fiU gran .1'8bidur1a, ha disput'sto fstas cosas con tar>
~nt'glo, que lo que los aDlmalts arrojan lo recojan·
las plantas, par a devolverlo éstas al hombre en sato--
fiable oxigt'no.
P.-¿ QUÉ fS la atmósfera?
R -EllIire o atmósfera fS la cubierta gaseosa que-
rodea nuestro gloho terráqueo, y aunque no vemo8-
1(18 gases por ser incoloros, si sentimos perfectamente
cuando se mueven en las corrientes de viento y cuando
108 respiramos. En su seno se eleva el trollo y follaje
de los árboles y de )llS plantas; anidan o vuelan 108
diversos animales. A su través cruzan los sonidos y la-
luz y el calor del sol, Ilf~ando hasta nosotros a pres-
tarnos sus henéficas influencia¡¡, reteniendo en ella
parte del calor durante la noche; y, finalmfote, de
«::))8 dt':>ciende la lluvia y con sus ga:.es se sostiene lar
respiración de los séres.

CAPITULO IV
CLIIlfATOLOGíA

P.- ¿ QUÉ es clima? l, Qué climas posee CoJoro··


llia 't
R.-Clima es el resultado de los efectos producido6
por los vientos, lluvias, nieves, grapÚ:o, escarcha, I'Q-
e/o, niebla, hielo y temporales, en un país determina···
do, y es también el grado de calor o fdo, según la
proximidad o distancia del mar, la altura o profundi.
dad, y lo demuestra mejor la proximidad a la Unea d

eculltorial o su vecindad a les polos; en las zonas tl~m-


pladas se demuestra la Lenignidad del clima, seg ún la
ép<lC8 ; si es invierno, e8 irjo intenso; en primavera.,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 25-
".igno; en verallo calor excesivo y en otoi'iotiem--
po bueno, y, por coosiguiente, clima bueno. Asi, pues,.,
como Colombia se encuentra en la zona tórrida, te-
nemOs cuatro climas distintos y equivalentes en par-
te a los que causan en las zonas templadas las esta-
ciones. Inhabitables las altas cumbres de 3,000 metfc8-
en adelante, y d~ 3,500 con perpetna nieve, como el
Ruiz, "El Tolima," t't~. Los páramo!! comprendi-
dos entre los 3,500 a 2,800, en donde casi no se des-
arrollan plantas. a no ser el frailt'jón y el esparto y
UDa ligera variedad de las floráceas. Se pueden criar
ovejas y cahras, y el hombre puede también vivir,.
aunque con alguna molestia df'l viento y del frío.
El clima más agradHhle y sano en Colombia y en
donde vive la glan maJoria de lns c.)lombianos, t'S el
comprendido entre 1m; dosmil metros y los do~mil
ochocien tos; y es a111 mismo en donde la a~ricultura
tiene más variedad e importancia y su clima se deno-
mina templado, bajando o subiendo la temperatura,
según se deseienda o se ascienda. Finalmente, el clima
comprendido desde los mil metros~obre el nivel del
mar y su nivel, se llama caliente o ardiente, y en éste'
quedan comprendidas las hoyas hir1rográficas de los
grandes ríos y las llanuras del oriente, comprendi-
das entre el Perú y Venezuela, Brasil y Bnli via. En
elite clima se da a maravilla el cocotero, el plátano, el
eaeao, la tagua y los dátiles; también se cultivaría, con
buen éxito, la vid (1). Es en esta región donde se crian

(1) Entre TO~llima y J untas de Apul.) ~xíste un estableci-


miento Bgrícola en donde se venden plantas de vid ya aelimata-
daoi, de sesenta variedades, y aclimatan otras más. Villítese en
Jl'ebNto o en Junio y Julio, que son épucas de maduración, y se-
ria ateDdidosdebidamente, re~ibiend~18s mml'Uccionea necesa-
rias, para sembrarlas con éxito.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 26-
'mayor número de ganados, pudiendo extenderse la cría
a muchos millones. Repelimos que el clima es la re-
8ultante de los meteoros que diversa mente influyeo
·según la posición de un país. En Colombia canta,
mos con un clima aprovechable en beneficio de 'la
agricultura, desde IIH 5° hasta los 40° o 45° del
· centígrado. Las cosechas sembradas en los tp.rrenos
o regiones comprl'ndidas entre 8° y los '5° centf-
. grados, están expuestas a las heladas, y muy especial-
mente en las partes planas como en la Sabana de Bo-
gotá, vaIle de Pamplona y aun en la región de TlInja
y Samacá. En Sonsón y Santa Rosa, en Anlioq\Jia,
en toda la región de la sabana de Pasto, en Nariño.
P.:.-¿ PUEDE el agricultor ejercer algún podtlr para
·evitar estos fc:nóm~nos atmosféricos?
R.-No tiene ningÚn porier (1) o es muy limitadoy
casI nulo, y así debe el háhil agricultor indllstriarse, DO
sembrando en dichas regiones sino aquellas plantas
que resistan más y cuyos rendimientos sean mayores.
La papa, el trigo, la cebada, I¡¡salverjas yhabas, serán
las que mejor rendi~nienlo dan, pudiendo adicionarse
·otros cultivos de hortaliza •• más en pequeño.
Los pastos rai~rás, carfl'tón, rumaza, avena y cen-
teno, se desarrollan admirablemente, como también el
cultivado en Santa Hosa de 0';08; la chisacá de flor
amarilla, la a/tamisa, cuyo engordees muy sólido, pero
que tiene el defecto de comnnicar a la leche su, sabor
(1) Para evitar las hela,/as se tendr'án al rede,lnr de la plallla-
eión montones de ranl<lS,tierra, barrancos con otros ob:letos que
aespidan humo, y a las cuatro de la rnañana se les metcrá fu:'go
a los moutones que están en la dirección del viento, y el hUrDa
se extenderá sobre J¡,s s'.'menteras, formando una capa 'lue evita
.!as heladas. Se pueden telWoplarcuerdas y sacudir et agua depo-
.~itada en las hojas y la acción del s·.)1no cau.sará tanto mal.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 27 -

.amargo. En cambio, el poleo es el que comunica a la


. carne y leche el más rico sabor, y se da muy bien en
estas regiones.

CAPITUW V
DE LOS PRINCIPIOS NUTRITIVOS DE QUE SE COMPONEN LAS
COSECHAS Y LOS ABONOS DE CUADRA (PESEBI\ERA)

P.-¿ QUI~ se ha descubierto con toda seguridad


con respecto a la nutrición de las plantas?
H.- Lo que fue descuhierto en la última mitad del
¡Úglo pasado, es. que la tierra produce, en razón direc-
la de las sales qUt contienp. y qu~ los elementos ferti-
i:izantes pueden ser aUUllmtados con el allono, o bien
disminuidos por las cosechas, hasta el extremo de ago-
(arse, cuando no se abOlla.
P.-¿ CUANTAS son estas sales?
R.-Son ca!.<ll'Ct·, de las cualr.s tiene la tierra, en pro-
llorciones inagotables, oit'z, por 111 qne no las nombra.
tDOS en este lugar, contentándonos Cdn d estudio de las
·(;u8tro que con frecuencia se agotan, y 'son: el dzoe,
d ácido fosfórico, la potasa y la cal, que ya hemos
4lombrado antes y que veremos más detallaclamente
¡Idelante, ocup:indollos por ahora de los abonos de eult·
-<Ira, que lo!'; c\mtienen todos, aunquc no en cquilibra.
--<lasprdporciones para las necesidades de las plantas;
-<Iespués tratal'CnlUS de cada uno en particular y de soa
,'arias fOfmas en que se encuentran, y por últImo ha-
,fiJaremos del modo de conservados y utilizarlos mejor
en la finca.
'P'-6CUÁLES son los principios Du\ritiv08 de las
,'fllantas contenidos en el abono de cuadra?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 28-

R.- Dicho aboDo obra en el terreno en virtud de q

los cuatro principios que debe proporcionar el agri-


cultor; esto ei: ázoe, ácido fosfórico, pota83 y cal, con-
teniendo en IOO kilos de abono:
Azoe......................•...... 4 J o gramos
Potasa .........................• 500
Cal•.............•................. 500
Acido fosfórico .......•.... 200

P.-¡, EL ebono de cuadra es útil por alguna otra


propiedad '1
R.- Resulta de suma utilidad, por contener gran
cantidad de humus o materias or~áhicas, que des·
compuestas hacen el terreno más ligero y esponjoso~
facilitando a las raíces de las plantas modo de exten-
derse más, en busca de su conveniente alimento; con-
trihuye, además, a la multiplicación de los microbios
y a la asimilación de lor. principios nutritivos de los
abonos químicos, por parte de las plantas, porque, a
causa del ácido carbónico que se desprende constan-
temente del humus, éstos se convierten primero y Sl~
conservan después en estado activo o asimilable.
P.-/, POR sí solo produce el estiércol los dectos-
_necesarios para obtener abundantes cosechas?
R.-Como ya vimos en otra parte que lo!'! elemen-
tos fertilizantes no los tienen en proporciones comple-
tas, hay que corre~ir sus defectos de origen por me-
dio de abonos artificiales, cuyo principal oficio debe -
ser el de servir de complemento al estiércol. No obs-
tante, éste no deja de ser siempre abono muy im-
portante, y merect', de consiguiente, los cuidados más,
especiales del agricultor, por ser de suma eficacia eo.,
la mejora de los sudoso

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 29-
P.~¡, TIENEN igttal eficacia todos los t'stiéreoles
.indistintamente ?
R.-El estiércol de palomina, ovejas y cabras, es de
1nayor eticacia, lué~o el del 'cerdo y caballo, y final-
l!!lente el del ganado vacuno, sienJo este último muy
",¡trío,por ~uyo motivo dará mejores resultados la mez-
da d~ unos y otros, en donde esto sea posible.
P.-NO haLiendo en Colombia fábricas de abonos
químicus, ¿ cómo s!~ráposible la corrección de los abo-
IIlOS para (1'1l~ d resultado salga lo más ventajosamente

posible?
R.-Para corregir llebidam:'nte el estiércol se le
mezclan cenizas y cal, .v con esto se completará la pa-
tasa que le falte, se le llI~zclarán hojas de árboles en
~erde, de preferencia del camargo y guama, por ser
muy ricos en ázoe, tallos si posible de frijoles, alver-
¡as, habas, alfalfa y trébol o carretón, de cualesquiera
de sus clases, de hojas d/·. rumaza (lengua de vaca), y
también cal o cenizas de huesos calcinados, y en tal
caso se tendrá abono de primer orden.
P.-¿ CÓMO debe ser el estercolero?
R.-El buen agricultor pondrá eu esto su maJor
'lltención, plles de su cuidado dependerá en sU mayoría
,la eficacia de 8US abonos. A poca distancia del establo,
y no muy vecino a la casa, abrirá un hoyo de cuatro
a doce metros de largo por tres de ancho .Y uno de
profundidad, en un lugar donde le pueda poner el agua
de algún arroyo (cuando esto {ucre: necesario a causa
.de estar demasiado seco el estiércol). Si posible es, le
hará una enramada encima, para evitar que el sol eva-
pore parte de las sustancias fertilizantes o también para
.,tle el agua en demasía no lo arrastre y lave, cosa nao
.·tural en este elemento. En aquel hoyo se aglomerará

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
todo el estiércol posible, cuidando de poner capas de"
helecho verde o de las otras ramas u hojas ya indica-
das, y también poniendo alguna ligera capa de tierra
de diez en diez centímetros; cuando estuviere lleno,.
86 dejará por espacio de uno o dos meses, cuidando de
removerlo, poniéndole agua, caso de notarse ~eque •.
dad, pues peligra quemarse y se perdería su eficacia.
Se advierte, a(iemás, lo conveniente de arrojar en
él todas las bllsuras de la casa y los orines, que son
de gran eficaci" por las sales que contienen; también
conviene regar el estercolero con a¡rlla de alguna
fuente salacla, o r~siduos de las minas de sal vijua. En
Nemocón, Zipaqllirá y Tausa, se encuentran grandes·
aglomeraciones de esta riqueza, tan faborable a la agri-
cultura.
P.-¿ SERA ventajoso dejar por todo un año la ba-
8ura en el estercolero '!
R.-Se ocasionaría una pérdida considerable, tan!o
por efecto de la evaporación cuanto por la filtración
de gran parte de sus constituyentes. El máximum de
tiempo debe ser de sris meses y lo mejor es quitarlo y
enterrarlo en los arados cada tres meses, tiempo más
que suficiente para estar bien fefmentado, J de esta
manera se evitarían pérdidas considerables (1).
P.-¿ AL transportarlo se podrá dejar por mucho
tiempo amontonado y descubierto?
R.-Deben tenerse las zanjas hechas de antemano,
para irlo enterrando a medida del transporte, o si se
va a enterrar con arados, se procurará hacerlo ea el

(1) En los estercoleros no deben entrar personas descalzas, para


evitar infecciones peligroSIls, a causa de larvas y otros insect08
que pueden entrAr por 109poros de la piel, causando la anemia 1
otras enfermedades.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 31 -

8IeIlOf tiempo posible; el segundo procedimiento es:-


Rl" ventajoso, porque mezcla mejor el abono en el
terreno.
El abono se enterrerá en los intermedios de los
plMtt/o!'l, y la fre8cura de aquél en breve atraerá las
raíces en busca de su propio alimento.
P.-¿ SE podrá continuar con la co~lumhre de hacer-
montones de estiércol en medio de los arados o llanos,
dejánciol() descubierto al slll '! .
H.-Es un error muy g-r~nde el que SIl comete con
est,~ procedimiento, porque una gran partede las sus-
tal1cias azoadasse voJalilizan y se pierden, y útra par-
te de polasa y cal se las absorbe la tierra y las arras-
tran las lluvias.
P.-i. SERA conveniente quemar 1'1 estiércol para
repartir dl'~pués sus cenizas tal como lo suelen prac-
tiCllr 1'/1 algunus puntos de la Sabana de Bogotá y
Bo)'acá'!
H.-Este es un grave error que dcbe desterrarse,
porque con lal procedimiento se evapora o volatiliza
el ázoe y carbono, quedando reducido a una ligera
cantidad de potasa y cal. Además, la materia orgáni-
ca o humus desaparece por completo. Con tal sistema
de abonar se consigue un nacimiento precoz y al fin
un2, maJa cosecha, porque, faltando los principales ele-
mentos, al tiempo de la cosecha se encuentra la planta
sin las sustancias completas para fructificar abundsn-
temfnte y la quemazón se manifestará bien pronto.
Además, se podrá abonar de este modo muy poco te-
rrellO.
P.-¿CÓMO suplirán los pobres la falta de e8tiér.
col~'

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 32-
R.-En Colombia se tienen muchos elementos y sólo
--se carece de industriales; se puede recoger el rastro·
_;0 y enterrarlo verde. procurando hacer esta opera-
ción en época de lluvias, y mes y medio o dos meses
antes de la siembra, para que tenga tiempo de ~r-
mentar. Se puede ir enterrando en tolo el espacio de
,terreno que se quiere abonar, o también en hoyos
trraodes, excavados a propó!lito, si posible es en un lu-
gar por donde le pueda caer un arroyo de aguas He>-
vedizas, que arrastren basuras y arcillas de los cami-
nos, con tal que éstas no sean demasiado arenosas y
fuertes.
CAPITULO VI
EL SISTEMA DE ABONAR CON LEGUMINOSAS

P.-¿CÓMO se puede practicar rsto?


R.-Se siembran frijoles.de los que llaman carchas
y otros de su especie, que se desarrollan bien, .y cuan-
do están en flor se entierran sus tallos y hojas. Se
puede igualmente sembrar alverjas, y cuando é~ta8
~stán en flor se entierran. Lo mismo se puede hacer
-con los tallos y hojas de zarza, de carretón, alfalfa y
toda clase de leguminosas; quince o veinte dias des-
pués de enterradas se ara de nuevo ellerreno y se
procede a la siembra de cereales, y entonces se dupli-
cará la cosecha, por quedar el terreno provisto de sus-
tancias azoadas que son indispensables a los cereales.
P.-¿CÓMO toman las leguminosas el ázoe del aire?
R.- Tienen éstas la propiedad de absorber del aire
o atmósfera este gas que se encuentra en gran abun-
-dancia, sirviéndose de él para su natural alimento, a
la vez que lo almacenan en el terreno. Tanto las he>-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 33-
.¡as eQQlO las raíces lo ab90rben, y en estas últi •••••
1Orl8an-nnaspequeftas tuberosidades, que 8oo: ••• _t-
macenes. Allí están contenidas ciertas bacterias-que
':tiienen la propiedad fertilizad ora, de tal manera 1Ue
-UI1terreno que por cuatro o cinco años haYl\ sido clll-
"ti,vado de I~guminosas, se podrá cultivar otros tan-
ll)8 con cereales, sin que se a~ole el ázoe por eHll~
••glomerado. Mag para que el éxito sea com?leto S~
-le deben adicionar abono!:! químicos, esto es, cal, pota-
f;Q y ácido fosfórico, pero se pueden reponer éstos con
-c:antiriad sufidente de estiércol, que los contiene ea
_'proporciones desiguales.
P._¿ QUÉ son bacterias?
R.-Estas son unoS animale¡; micro;¡cópicos, de los
,euales está lleno el terreno. Se adhieren a las rafees
de leguminosas, formando una especie de nudosida-
des, y allí elaboran y depositan el ázoe circulante en
la tierra, en las ralces de dichas plantai. Este es el des-
~abrimienlo hecho por el ~ran agrónomo señor don
Estanislao Solario; y siendo el ázoe atmosférico el olls
~aro de los abonos químicos, queda solucionado el pro-
blemacon el cultivo de la., leguminosas, que fijan elál;oc
~Lmósf~rico en el terréllO en que se siembran éstas.
P._¿ DESEARlA daber el nombre de las plantas
~egllminoBas que tienen tan maravillosa propiedad 't
R.- Vamos a dar sus nombres más usnales, qoe
8On: judías o friioles, haóas, garban%os, guija3, aUM-
eluces, yeros, lentejas, cacahuete o a1úm~ (éstas son de
~rger lodas y producen sus frutoi en l'ainHlas) (1).
(1) La zulla es Ulla de l,s plantas fOl'l'ajeras ~b ricas en ázoe.
_~ unO de los pastoll cultivados en Esp,ña. requiere dilllas-tem-
,lados y no necesita tanto riego C->!UO 11l.l\lFalfa; sus- raíces pe-
'GeU'an • gran prJfuadidad Y ea¡;:rosan bien, dourrollan10 lln-
•~ tuberoaidades bacteriológicas.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
PAsTos-Melilota, alfalfa, trébol (carretón), blancor
morado, amarillo y rojo; de Iodos éstos hay en abun.
daacia en el norte de Boyad, y es tal la eficacia de--
8U engorde, que la rt~la es: libra por TlGche. Si,uen
vu/neraria, /a/iro, a/ha/va, haó" forrojera, guuante··
griego,ludia de la China y iudia carcha, anles meo-
ciobada ; vezas de /(ran variedad, se las bombra 'am-
bién algarroba en Cllstil/a (Espai'ia).
El trébol bllmco, denominado ladino, es el mt'jor '1
ite con@igue en Italia, en un pueblo de nombre Lodl.
Se aconst'ja la siembra de todas, o a lo menos de gran
parte de las It'guminosas nombradas, para alimentar
los animales y para abonar los terrenos, no dejándo-
las granar, porque al granar pierden en la formación-
del grano el 65 por 100 del ázoe acumulado, no que-
dando en elternno sino un 35 por 100 Ó menos.
De los dos grupos que hemos dado a conocer, el se-
suodo se cultiva para abono y forraje, o sea para ali •
.mento de ganados y bestias, y se les da por esla razón
~I nombre de ¡arrajeras ; de algunas de tstas legumi-
Y't'888 trataremos brevementt, prescindiendo de las-
..,tfa8, por no permitirlo el espacio de esta primera.
cartilla.
P.-¡, EN QUÉ tierras de Colombia se darán bieB
las leguminosas mencionadas y culiles de ellas son ea-
:Ilocidas 't
R.-Todas las tierras caJcáreas son de singular cua-
lidad y las que con tienen yeso; por )0 cual son tierras
Ruia a propósito todas las de la Cordillera oriental, o·
8e8 Cundinamurca. Boyacá y San1ander, en donde se
~oltivaD en gralldch cantidades: primero alverjas de
m's de stis variedades, habas de cuatro variedades,
Jt'lltejas J garbanzos de una clase, frijoln de distintas

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 35-
••• , en pequei\as cantidades, por no ser aficiollad-
a c:omerlo8; habichuelas, también en pequefio.
P._¡, CÓMO las cultivan?
n.-Se acostumbra dar dos hierros al terreno, unO'
el! julio y otro en agosto, con arad( s tirados por bue-
YES, y que profundizan sólo 20 Ó 25 centímetros, dan-
do el último al través del terrrno y colocando la8 se-
millas t'n las zanjas que d('ja el arado, quedando la••
IIntas de 35 a 45 centjmetros unas de otras, pero esto-
se ('ntiende para las alverjas, pues las habas las siem-
bran a 25 centímetros UDas de otras, en ambos senti-
dos, y dos o tres St millas, dándoles a las primeras una
df:shierba a los veinte días, en tanto que las segun-
das se aporcan en tres tiempos distintos, antes de su.
florescencia.
P.-¿ ES suficiente esta clase de operaciones?
R.-Es evidente que no, porque aun cuando la tie-
rra es rica eD abones calcéreos y potásicos, le faltan
labon8 profundas que duplicarían la cosecha, sin 01•••
C(iDdicióD que un poco de salitre, cuya abundancia.
en Paip8, es tal que suía suficiente para teda la re-
,-¡6D de BOJ acá y Cundjnamar~a; lIt'gará el dla ea
que Rr' una de las maJores fut'ntes de riqueza. Tam-
bién bay 8))1 fuentes de cobre, de donde se pueden ex-
traer ¡randes cantidades de sullato, que será utilizable-
die manua t'llpecial para 108 cultivos de tub~rculoly 1
D',ezclado con agua sirve para evitar la peste d&go~
nI en la pepa o patata.
P.-¿EN LAS TIERRASfrí8s de Anti(!quiese po-
dr4n cultivar con el mismo éxito dichas 'tguminosasf'
R.- LBS tierras frías de Antioquia, Runque son
abundantes de maluias orgánicas, y la cepa arable es-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
de regular espesor, carece en lo general de las 831.
potásicas y en mucho mayor grado de cal y yeso, mi.
nerales del todo necesarios para las leguminosas. Mas
no queremos significar imposibilidad de lorrar obte-
Der relJultados muy benéficos, sobre todo adicionando
dos cargas de cal porcada hectárea de terreno cultiva-
do de éstas, y así prosperarán y enriquecerán el terre-
110de ázoe atmosférico en favor de la próxima COBe-
cha de maíz, trigo, cebada, etc. etc.
P.-¿QUÉ clase de preparación se requiere en e
terreO(\?
R.-Labores profundas de 30 a 50 centímetros de
-profundidad, y no menos de tres ef~ctuadas en el
-espacio de dos o tres meses, procurando hacer las
primeras en épocas de lluvia y la última en la esta-
eión más seca, y de esta manera se obtendrán ma~ní-
tlcas cosechas, especialmente en toda la llanura de Rio.-
Begro, La Ceja, San Vicente, etc., en donde las tierras
80n polvosas y requieren labor profunda, por dos ra-
zones mu'y poderosas: primera, para que el agua pudra
. bien las muchas malezas al mezclarlas con la tierra,
y segunrla, para que puedan ser bien empapadas con
las abundantes lIu~ias; así resistirán mejor en la
fuerza del verano, sin perjuicio de las sementeras. Ade-
más, se evitará la abundancia de malas plantas, que
Daturalmente germinan en la tierra y serán más blan-
das para arrancarlas.

CAPITULO VII
ABONOS QUíMICOS o llfiNERALE8

P. - ¿ QUÉ se entiende por abonos qulmicOfl oín-


dustriales 't

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
iJl

&_ Por abonos químicos se entienden tod~ 1_


_ &andasprocedentesde fuentessaladas, de ~edr.
eailcáreas, de conchas, cora les, elc., y de las con leDJda8 en
el aire, que tengan por objeto servir de alimento a I~
Yf'ietales para su completo y natural desarrollo; pOI'
ejemplo, el hidrógeno y e\ ázoe atmos.férico, el calcio•
• 1lOndante en la costa atlántica y otros puntos del
puia ; de él se extrae el fósforo o los/ato de calcio; el
!lt!J10, que tiene grande afinidad con el calcio. se en-
cuentra en Cllndmamarra y BOJará, en grandisim8&
~ntidade!l; en los otTl,S Departamentos también hay
de'pósito!'; en prqueñp, en Fledonia, de Antioquia; en
el Tolima, en la rr~ión l1e.l Quindío y Soledad; en
S;lntander no ~ólo hay t'ste elEmento en Garcia Ro-
"ira y Arbolt'dllS, sino fuentes medicinales cnyas
agu88, legadas en los trnenos, los hacen maravillo-
.-mente féltiles.

i. Molino de viento

El yetK) calcinado y reducido a poh'o se riega en 1_

.._0
aCeI'cOIe~ cuidando de revolverlo muy bien~ pero -
mejor relario en los IUlaresdondese va a uut .

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
teniendo en cuenta que en terreno en doode S8 en.
<uentrao las minas de éste, no se dehe echar. Eo la
AbaDa de Bogotá, en el valle de Uhat~, Samacá,
Glesa de Rionegro, Santa Rosa de Q¡~os,ete., da'"
benéficos resultados. El hierro es otro mineral abun-
dantfsimo en Colombia, y de él se extrae el sulfato de
hierro y las llamadas escorias tomas, tan usadas hoy
41a en Europa y Norteamérica, como abono.
Cal-Esta es lRUY abundante en toda la Cordillera
.oriental, en el sur del Cauca y en las costas ma rÍlimas;
pero la Cordillera central tiene en proporci6n pocas
rocas calcáreas, razón por la cual en Antioquia hay
él8casez de minas que proporcionen esta materia bara-
ta, para que se la pueda usar bastante en el abono
de 108 lerren0S, los cuales necesitan por hectárea de
'200 a 500 kilogramos.

P.-¿ QUÉ nombres se dan a los productos mine-


rales que se dedican a la,agricultura ?
R.-Generalmente se denominan fosfatos o sulfa-
tos azoados, sulfúricotl, nílricus, potásicos, etc. Los
huesos están compuestos de sustallcias mineraJe~;
por esta raZÓn son de granJe utilidad en la agricul-
tura, pero hay ne~esidad de calcinados y reducirlos a
polvo, para' que así sean regados en el terreno. Los.
componentes de lus huesoR son: ácido fosfórico, nitró-
geno y sulfato de calcio. Del primero contiene un 2&
por 100, del segundo un 5. y del último un 45 po •.
100. Como en las cenizas de -maderas o de carbón se
encuentra la potasa en una porporción considera-
ble, debe ararse el terreno después de haber sido que-
mado, para que, penetrando en él las cenizas, no sean.
arrastradas por la acción de la lluvia y t4tmbién por'
los fuertes huracanes. En Antioquia •se. háce grao

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
_.desperdicio depo. cuando se queman los produc&os
-ftgetales del terreno, después de rozarlo; porque el
,••nhelo es que llegue el fuerte verano para consumir ea
..••n instante lo que la naturaleza ha producido en die~
-fiinte o más años, cuando no es el producto de miles
de años. Hemos hecho este primer daño; se comete el
ileCundo, dfjando las cenizas a la intemperie, para que
el agua o el viento las arrastren y las consuman, C08ll
-que se evitaría cavando el terreno después de la que-
ma, asegurando de este modo la fertilidad perrnanea-
te en el terreno, mejor Y más abundante cosecha.
P.-SEGUN lo expuesto, ¿serán de mayor utilidad.
los abonos minerales que los vegetales y animales ,
R.-Los minerales son el complemento de 108 Yf'¡e-
-tales y animales, esto es: que lo que les falta a estos últi-
tilOS de dichos elementos, se encuentra completo en
,1418 minerales. Por este motivo el terreno que los
tenga toJos en grado sum\) será de gran f~rtilidad..
Asl, un campo despruvisto de tierra humus puede la-
brársele profundo y punérsele abonos qUÍlnicos COID*
pletos, y no faltándole la humedad, de seguro dará
buenas cosechas.
P._¿ LA sal marina es útil como abono '1
R. -La sal es un abono para las tierras humíferas~
~pero no debe ser muy ahundante, pues en tal caso es-
~terilizarfa la tierra. En los camposen donde se quieraa
-4~ultivar naranjos, limoneros y cocoteros, se debe re-
-f~ar sal, cuidando de combinarla o removerla bien coa
Ja tierra. No meOOl:lconveniente es el ahonar con tia-
HLre, y de éste ya dijimos que abunda en Paipa, leo
I:llismo que los residuos de sal vijua, que abundan, del
-iDismo modo en la Cordillera oriental colombiana.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 40-

CAPITULO VID
DS LAS LABORES DEL SUELO Y LOS DESAGUKS

P.-¿ QUÉ clase de labores requiere la tierra pa•.•.


producjr el máximum?
R.-Este es uno de los problemas por resolver de
mayor interés, para obtener una producción propor-
cionada a la fecundidad de la tierra. En la sabana de .
Bogotá se ara hoy con arados de doble vertedera y
disco, a una profundidad de 3G a 45 centímetros, y se
.IIa notado un aumento considerabletn la producci6n,.
sjn otro beneficio hecho a la tierra. Debe, empero, abo-
llarse el terreno para no agotar/o o cansar/o, por~.
que Jas contilluas producciones lo empobrecen cuan~.
do no se le ponen los elementos que le son indis-
pensables para sostener el grado permanente de ferti-
lidad. Las labores repetidas antes de la siembra son'
indispensables, y por esta razón debe fijarse de prefe.
rencia Ja atenciÓn en este punto. En primer lugar, se-
¡Jebe h~cer el barbecho y limpia de todas las malezas
r raíces que puedan ser causa de estorbo, para que el
arado pueda funcjonar sin peligro de romperse. N()-
menos cuidado se debe tener cuando hay piedras, 18&-
¡;uales deben arrancarse con barra si no son grandes,
r si Jo fueren, se taladrarán y se les pondrá pólvora
)sra reventadas.
P.- ¡, CUÁL es el arado más conocido entre n08--
,Iros ?
R.-Es el inventado por los descendientes de C8íu p_

lue consiste en una grapa de hierro en forma de ga __


'abato, que se encaba en la punta de un paJo fuerle~.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 41 -
- ~Ju. tiran fOIl bueyes en la forma y maoera-pri--
_¡ya que se in Tentó.

P.-¿ SE conocen muchas clases de arados t'

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-42-
R.-En Europa y Estados Unidos se coooce OPa
-variedad inmensa de máquinas J arados, que 800 m~
Dejados por vapor, o bien tirados por bestias y bueyes.
-aparte de una considerable variedad de instrumentos
. de mano.
P._¿ CUÁLES son los más conocidos y usados eo~
tre nosotros?
R.-Para derriha r los árboles corpulentos, el hacha,
el calabozo y el machete, para talar rastrojos; el agiiin-
-che, para las malezas; para la cava, el azad1n, cava-
-dor, barra, regatdn y pico; en el valle del Cauca, en
algunos puntos de Sillllander yen Boyacá, es usada
.Ia pala o garlancha, y su labor es muy útil, porque
profundiza en el terreno y evita los arroyos qne se sue-
.len formar con los aguaceros, que má!ilde una vez de-
jan en patio limpio los terrenos laborados con azada
o azadón, cuyo d~f~cto consiste en que repela las tie-
rras y las tira siempre hacia abajo. No describiremos
dichos instrumentos, por ser muy conocidos de todos,
y la manera de usarlos. Hay el arado trisurco, usado en
.los alrededores de Berlln : consta de dos ruedas gira-
'torias y una adelante en d punto donde se engancha
,para el tiraje de los caballos; en medio de las ruedas
va una gran columna donde están adheridos tres picos
muy fuertes que van penetrando en la tierra a medida
que andan los animales conductores y que el gañán
mueve la palanca. Entre las naciones donde se consi·
guen los mejores tipos de arados están Alemania e In-·
«laterra, tanto para tierras llanas como para las tierras
un tanto pendientes. Arados escarificlldores son aqae-
Ilos de muchas punt:¡s o t.{anchosen forma de medialu-
na y que sirven para pulverizar el terreno ya labora··
do con 108 trisurcos giratorios u otros de dp.sfonde..
..Hay también rodillos que tienen el oficio de deslerro-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ~3-
.ea, y a la vez matar infinidad de hichos que pudiera.
prjudicar las semillsK o plantas. No menos interesaD-

.••• 80D las, A{radas, las cuales desmeoQ,Za!l-latierra:;Y


• emparejan,a la vez que sirven para cubrir las se~-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 44-
118scuando se ban tirado a boleo. Los modelos CIne *'
continuación se ven son ya conocidos y se consigu.·
donde Za/amea llermanos, Bogotá.
P._ ¿ QUÉ se entiende por labores 't
R.- Son las operaciones mecánicas con que 8epoDt'
el terreno en condiciones de división, mullimiento y
limpieza, para favorecer la germinación y después l.
buena vt'getación de la8 plantas cultivadas. La tierra
por ellas removida es penetrada o meteor.izada por el
801, el aire y el agua. sin los cuales no serviría para el
cultivo: como puede observane sacando tierra del fon-
do, de un pozo y sembrando en ella una semilla cual.
qUl~ra.
P.- 1, QUÉ son labores de desfonde?
R.-Son las operacioms que tienen por principal
objeto remover 108 terrenos a mayor protundidad que
la ordinaria y que sirven para varios años.
P.-¿ QUÉ son labores de roturación?
h.-Son I!lSque se ejecutan en un suelo que bace
Jargo!! años no se le cultiva, y así deberá eJecutarse
lo dicho arriba, caso de t'slllr cubierto de mentes (}
rastrojos.
P._¿ QUÉ fines llenan las labores llamadas prepa-
ratorias '/
R.-El objeto de las primeras es: 1.0, volcar la
tierra del fondo hacia arfJba para que se meteorice y
aeri6que con el 50) y el aire; 2?, mantener mullida Ja
tierra para que la germinación de las semillas pueda,
~erificarse y las raíces desarrolJaNle con facilidad; 3.o~
favorecer e) contacto y mt'Z~la del aire y del agua COD'o
108 materiales del suelo, para que los elementos de·-
unos y otros reaccionen y vayan tomaodo forma acli--

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 45-
-'""*- o soluble; parte de dichos materiales conlioua-
-rfall inertes si no se les removiese y aerease; 4.0,
-deslJ'uír las malas hierba8 que invaden el sitio y dis-
pulan el alimento necesario a las que se pretende
-cultivar; 5.°, mezclar con la tierra los abonos o enmien-
das que han de corregir y completar la fertilidad nece-
8a~a al perfecto desarrollo de las plantas.
f'.-¿CUANDO y cómo se han de hacer estaslabores't
H.-El número de labores y época de ejecutarlas
var¡'a se~ún el lugar o región y también según lo que
se pretenda sembrar. Así, por ejemplo, si se quieren
sembrar cereales, las labores son cuatro, que se deno-
,minan: alzar, binar, terciar y cuartar. D~l)en ser pro-
-fuodas, si posible fuere de 60 a 70 centímetros cuando
·;Ia capa de tierra lo permila, pues las raíces profuo-
diulO mucho, el suelo absorberá y detendrá ~ran canti-
dad de ag-ua y no correrá peligro la cosecha, caso de
verano. Cuando en años anteriores se han hecho labo-
res profundas, bastan las superficiales o también las
llamadas medias, cuya profundidad es de 2;) a 35 ceo-
ti m,etros •
P.-¿ QUÉ herramientas se usan que sean más con-
ovenientes al cultivo de huertas?
R_.-La aza.-la y la garlancha son las más usadas para
est(1 ; tienen que manejarse a brazo, para no arrancar
_iJas hortalizas y para cuidar mejor de su aparcamiento.
P.-¿QUÉ son desagues?
H.-Los terrenos pantanosos, para que se hagan
_;-.productivo8,hay necesidad de sanearlos y desecarlo8
.;por -medio del drenaje, que cQnsisle en ha.cer canales
·en<el terreno, buscando con ellos ellogar de-l08 princi-
pies nacimientos de agua, para bajar 8U nivel, permi-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 46-
tiendo de este modo la desecación. Dichos caDales lMt"
pueden cubrir después de haber puesto atanores de-
barro que faciliten la corriente de agua, o de babero
colocado tejas de la misma materia, unas bocarriooy
otra8 bocahojo. Donde hay mucha pieba, ~e puede'
pavimentar el canal y lué~o se colocan lajas en forma-
(fe una V, que permiten circular al agua sin que lItan
cegadas las vertientes. Después de hacer en la zanja
esta primera operación, se si~ue llenando con piedras
o maderas, cubriéndola a lo último con una capa de
tierra; de esta manera las cañerías duran por muchí-
simo tiempo sin destruirse. El agua es uno de 108 ele-·
mentos más indispemables y que más bem6cia el
terreno cargándolo dt 1 ácido carbónico de que está
saturada, el ácido nítrico y el amoníaco, y por estas·
razones el suelo bien labrado es muy beneficiado por
el agua, a cansa de su porosidad que lo hace permeable.
Pero sucede lo contrario clla odo el agua es demasiada,
que, llenando por ccmpleto los poros del suelo, lo este-
riliza y lo hace improductivo, causando la muerte a las·
plantas qut', faltándoles la circulación del aill~ por'
las raíces, mueren. Para lograr buen éxito en la
apertura de las zanja!!, hay que buscar el desnivel del
suelo y por alll se comienzan las zanjas, procurando·
que también sigan ellas el mismo demivel. Las gulas
del drenaje se tiran recIas; para esto 'se templa una
cuerda por medio de dos estacas que se clavan a 108-
dos extremos del pantano. Las zanjas se hacen de I
metro de profundidad por 60 centímetros en la parte
8uperior y 50 en la base. La carga que se saca de Jas
zanjas se riega por distintas partes, R fin de no lIerJar
el borde de dichas zanjas, para evitar que se cierren-
antes de poner los atanores o caftefÍas. Cuando el pan-
tano tiene la tendencia de desbarrancarse !te hace-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 47-
•• empaJado de madera verde a lado y lado, y lu6fo
de trecho en tr~ho se colocan por delante de éstos-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 48 -
•.hacen en forma de espiga, de60centlmetros de BDCb ••.
por 30 de hondas. Las tierras que se extraen 10
mejor es transportarlas a campos secos y es\ériles y de
esta manera quedan abonados. Téngaseencuenta que
DO deben multiplicarse mucho los drenajet, pues pu-
diera resultar de esto la demasiada sequedad y en •.al
_caso se perdería la cosecha, por escasez de humedad.
P. - ¿ Q DE es irrigación?
R.-Este es un sistema contrario al mencionado
anteriormente; y consiste en saber elevar las aguas por
medio de tanques, represas y esclusas, para conducir-
las luégo por zanjas ad·hoc R los campos que, por su
sequedad, necesitan de riegos, lo que acontece en mu-
chos puntos donde [lO llueve o que es insuficiente la
lluvia para proporcionar la humedad necesaria. El
Egipto es una región inmensa, cubierta de arenas, y
alli rara vez llueve, pero está bañada por el río Nilo,
~ue año por año se desborda, fertilizando aquellas ar-
dorosas playas; pero como hay muchísimas partes
. que no pueden ser bafiadas, los ingleses, que son
dominadores de aquel rico y codiciado territorio, han
hecho esclusas en el río para elevar sus aguas a ma-
yor altura y conducirlas luégo por medio de canales
de 20 metros de anchura, y que son navegables a causa
de nuevas esclusas eStablecidas en ellos. De t~sta ma-
nera el Egipto, región seca y por consiguiente impro-
ductiva en una grandísima extensión, ha venido a ser
el emporio de la nueva civilización, y la admiración de
los viajl'ros.
En Colombia, país al que Dios ha dotado de ríos
muy grandes, como el Magdalena, y en tan considera-
ble número que son indescriptibles, y en donde los
riachuelos y tuentes se encuentran en todas las direc-
.ciones y desde las más alt.as cumbres, no aprovechare-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 49-
-.-08 tan rico dón? Nosotros hemos visto perderse graa-
dfsiruas cosechas en época. de verano, y )os dos y
rfoentes siguen su curso natural al mar, sin que u~a
mano industriosa intente detener su curso para fe.
-eundizar con el precioso liquido sus ál'idos y secos
-campos. Como ya dijimos anteriormente, el agua no
sólo humedece el terreno sino que lo carga de ázoe, ni·
tw, carhono y otras sustancias; además es el agua la
,~u;e se presta más para conducir y regar los aboDos,
Y8 sea desmoronando tierras fértiles en las partes al-
,tal! para que sean arrastradas por ella, o bien mez-
clando otra clase de abonos. En Colombia hay dos
mllles que es necesllrio combatir: la pereza yel ocio.
J la carencia de industrias, junto con la escasez. de
operarios sufiei~ntemente industriosos e instruidos,
procurándolos de alguna parte.
P.-¿ C6~1Ose conducen las aguas '1
R.-Después de buscar el punto que las pueda COIl-
ducir al máximum de su nivd. se hace un tanque,'y
de!de e~e lugar se va cOllstrn yendo ulla acequia o zao-
ja--canal, segúu la cantid,\I1 de agua de que se trate 1
.diuponga: si se llega a IIn punto donde se tropieza con
una hondonada, ele., alll se puede est¡¡blecer un anda-
mio o enmaderado; sobre éste se colocan canoas he-
chu de tablas o de troncos tie lar~as palmeras vllcia-
du, y de esta manera se salva la dificultad; pero si la
,profundidad y anchura no permiten hacer e8lo, hay que
acudir a las cañerías de tubos metálicos, COlDOlal' que
'se usan en las minas de Alllioquia y el Tolima. La
mina más segura, si se tienen en cuenta. los procedi.
mientQs modernos y cientlficos, es la agricultura, y a
-ella debemos los colombianos de<iicar todas ooestr,__
lu~ parillevantarla de la postración 'en que se e•••..
>C1itmlra. .

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 50-
P.-JCÓNO se ha~ IR jr'~~n'l
R.-Conducida el agua al eampo que se quiere re-
.ar, ., establecen tanques que la recojan dUlIflote el'
dla, y a la8 cuatro o cinco de la tarde se suelten
o destapan, para que por medio de ligeras acequia.
tleBO conducidas en todas las direcciones de la campi-
Da, debiendo poner todo el cuidado posible para que-
el 8~ua DO forme cornentes rápidas que podríao cau-
•• r grandes daiios. Se debe procurar que se haga la
irrigación por filtración,'y para esto se hncen ligeras:
tupla8 que la detengan de trecho en trecho, pero
evitando que Re formen lagunas o pantanos, que tam--
bién perjudicarían las sementeras. El rif'go debe pro-
curarse lo más igual posible. Al siguiente día, por la-
mañana, se quita el agua y se tapan de nuevo los tao-
ques para que de nue\'o "e llenen. En el centro del día
es muy nocivo el riego. Si en la noche anterior no al-
canzÓ a regar todo el campo, se procederá a conducir-
por la tarde a aquel lugar que más la necesita. Cuan-
cio el riego se hace racionalmente, es suficientl: de
dos en dos días.
CAPITULO IX
DE LAS SEMILLAS

P.-¿CUALES 80n las semillas más apropiadas


para obtener mejores resultados?
R.-La selección de semillas es uno de los puntos
capitales que debe f'hservar el buen labrador. En pri-
mer lugar, debe fij .rse en cuál de 108 punto~ de ~u
~mpo cultivado se dio mejor, lIlás 8ano y robusto ~l
. frulo, y cuál de entre aquéllo8, 8Obresld,iópor 8U talO'-
»0 y calidad, y es de blt08 de donde debe sep~rar p¡u:,a.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-~! -
~ J)U~VJ! CQse.c118:~lO se eP,lil;!Jde p.8ra tQd~ ~h'~4.tt
c"",eales y lt'gumIOOSll~. Con p:¡ccepclón del m~h:, tq-

~~ J,. de,l,I;I's semillas debt'l,l q\ledar


aatural, por ejemplo, el frijol olas alverjas 1 '~r~;"
con s •••C\l1?_i~

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 52-
~zosque se pueden guardar con tallos y todo, como lÓ
UsaD en Boyacá y Santander ; el trigo o cebada se cor-
'tat se escoge el más granado y de mejor tamai'io, se
· amarra en gavillas y se cuelga donde le dé el viento.
P.-¿ QUÉ observaciones conviene hacer respecto
·de las semillas?
R.-En primer lugar se debe tener en cuenla que
'no todas las semillas son a propiadlls a todos los terre-
'008 ni a todos los. climas; por consiguiente, se deben
· tener separadas y bien seleccionadas. Así, por ejem-
'plo, hay maíz que se cultiva en los páramos, y sería
· un disparate querer que ese maíz dierl,\ buen resultado
sembrándolo en las llanuras y valles calientes, y lo
· contrario con los cultivados en estas últimas. Ade-
más, hay muchas variedades, unas abreviado ras y otras
tardías, unas que desarrollan un tallo grande y pre-
· ~z y otras que no levantan. Conocemos clases de
maíz que dan ocho y diez mazorcas y otras que sólo
· dan una o dos de gran tamaño. Las primeras las bemos
'~sto en Ubaté, población de campos maravillosamen-
· te fértiles, pues allí una carga de trigo ha llegado a
producir ochenta y dos cargas por una de sembrad u-
I'a en la hacienda de 108 sei'iores Veoegas. Las segun-
,,-das en Antioquia, en la llanura de Rionegro, en don-
de se da el maíz de tres metros de largo; y una hectárea
de tierra donde se siembran doce kilos de maíz, o sea
"veinticuatro libras, producen treinta cargas de ocho
.arrobas desgranado, lo que es igual a doscientas cua-
.renta arrobas por una. En Europa es difícil obtener
<UDaproducción tan maravillosamente abundante, a
'-1le88.rde todos los procedimientos científico. emplea-
-dos en el trabajo agrario.
P.-¿QUÉ cantidad y qué distancia deben guardar
~•• eemillas?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 53-
R.-La cantidad varía de uno a quince granos, Ie¡ÚD'
I~l
grueso y la distancia, pues para el maíz bastan dos
granos y 70 centímetros de distancia en tl'rrenos pobres
'r en los ricos I metro, pero si la clase de maíz es del que
fle cultiva en algunos puntos de Santander y Boyacá.
(lue da la mazorca junto a la raíz y no levanta más de
medio metro, se puede sembrar, o bien regado como el
trigo, pero en menor cantidad; o bien sembrado a dos
~'ranos y 25 centímetros de distancia; es muy abrevia"
dor J pl'queñita la mazorca.
Ellri~o y cebada se siembra n regados a boleo, esto
e;, cogiendo puñados y tirándolos sobre el campo para
después sepultarlos con rastrillos apropiados. Las a•.••
verjas las siembran en muchos puntos en Iínea.s COI),o
tinuadas, al través del terreno, y distando cada linea 2&,
ctmtímetros. Los granos se van soltando de la mano.,
p,)r toda la línea del sureo, pero:en pequefia cantidad; da
eIIto por resultado que al mes de nacer comienzan a en,.
c()ntrarse unos tallos con otros, y se traban de tal ma,.
m:ra que parece lle hubieran sembrado regados y no ne...
eesitan estaca!! o rodrigones.
P.-¿ QUÉ otra observación?
R.-Que unas sl'millas se siembran para que IUS fru,.
t03sirvan de alimento al hombre, y otras, para semillas.-
y pastos para alimento de los animales. A estas última.
pertenecen todall la8 leguminosas denominadas forraje-
ra.I, tales como la alfalfll, rico pasto que da UD corte--
cada tres meses rn donde se le pueda poner flegO o
donde no le falte humedad. El trébol o carretón, que es,
talnbiéu muy rico en sustancial! azoadas. Los hay dO'
prud08 permanentes y de corte, como la 8Ifa~,y mur
variado en la8 clasell, entre las cuales se dist.inguen ea.
blaDco, queDO crece mucho; el amarillo, d~~~l~ '~rp,.,
hojas •••eBudas y que requiere UD terreno f~o ; elPlo-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-M-
'-rado y el rojo, que son de hojas rmlsgrandes y de corte,
ilOmola alfalfa, de tres en tres meseS. E!l(ol pastos Dé se
,pueden dar a los animales acabados de cortar; debe
'Jionérseles al 801 durante un día, y sus fl.)res deben es-
tat ya Ilecas, pues de lo contrario se revienta el glll'lado
o bestias al comerlos. Estas semillas se riegan en el te-
rreno, bien preparado y desmenuzado, y cuando están
.grandecitas, se trasplantan al medio de los cultivos,
par¡¡ que al co~er la cosecha ya los pastos el'l(énutiliza-
bles. También hay muchas semillas a las cualt·s se les da
el nombre de gram{neas, y de éstas, lJnas son de -corte,
tales como la denominada hierba imperial (gramalote),.
muy útil para el cuido de brstias, aunque tienr, el defecto
-de esterilizar mucho el terrenu si no se le hacen fre-
cuentes cavas. El raigrás, cebadilla, triguitlo. que se cul-
ri va mucho en Cundinamarca. Boyacá)' Santander, y en
la parte alta de las montañas. La guinea, india y paré,
que son también de ceba y se producen en las tierras
calientes; el engorde del pará no-es muy sólido, y final-
mente, la grama, de muchas clases, que se desarrolla na-
turalmente al limpiar un terreno oe 8US malezas; P.8 pali-
'to permanente y se produce en Antioquia y el Caucs.
P.-¿ NO se conoce otra clase de semíllas?
R.-Otras 80n gruesas, como las de palmeras, siendo
,la de coco una de las más gruesas. Las de árboles dé
·bo$ques, como las de eucaliptus, quesoll muy menuda's
y se contienen en unas cápsulas; las de pinos, ence-
rradas también en una fruta que a veces es un piñón,
~n la clase, pues la variedad es fnu,}' considerable •
.~á8 maderas que se usan en Europa para casas '1 mue..
¡t)les, provienen de los bosques artificiales cultIvado!,
H"edichos árboles. Hay otras semillas que produ~en
.• rf)ole.s f~utales como las del ctiiri~oyo,. glJanáb,s~~j
~IUJJO, hmoIiero, etc., y que lié ehé:t~dtf§tJ deritro nt1

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 55-
"nato e08uóo. EstaS8e pooell en semmeroStpatal~
4II8plantarlliS allorar qúe ban de oeupar. Lllsdecalé

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
~ia cada planta. Su producto es hoy usado en form."
d. bebida alimenticia en todo el mundo, y se usa pa •.•...
fabricar licores. Otras semillas que constituyen UDa
huena industria son aquelJas que producen una planta
euyas hojas se usan para fabricar cigarros, etc., y que
pueden exportarse. Se ponen igualmente en semillero8.
Conviene procurar mejorar dich()!Isemillas por medio
de la selecci6n. Las hay también industrialrs como las
de algodonero, lino o linaza, higuerilla (palmacristi).
4JUeproducen aceites, y fihras las primeras. Hay otra
'Yariedad inmensa de semillas medicinales, las cuales
tienen por objeto desarrollar y embeller.er lasciudadP8,.
ataaa y campos. Pertrnecen a la jardinería. A ellas
.Jebe prestar principal atención el bello sexo.
P,-/, CUÁL es la duración de la fecundidad en las
JleJDiJJas ?
R.-Esto varia extraordinariamente, según el grue8~
~ lal clases (1).
CAPITULO X
CUlIOftACI6N DE LAS SBMILLAS y NUTRICiÓN DE LAS PLANTAS

P.- ¿CÓMO se efectúa la germinación de las semi-·


JJas ?
R.-Hemos visto la importancia de la selección y
t'sc()gencia de semillas; ahora vamos a ver este 'ptodi-
(1) Comoc~da seisml'ses,oal men08 llnavezporaño, hay nuevas
cosecba8 y por con8iguiente nuevas semillas, será un disparate
eemhrarlas de mayor tiempo. y hay unas queen eFpacio de meses
)lierden ~u facultad de germinar. Así sucede con Iss de euealiplllS.
~ pierden su facultad a los dns me8e8, el pino a los lres, y ea
&eaerallas semillas de jardinería no pasaD de seis mesrs. Las
~iIIe8 de cereales dúrllndedosa lres8ñcs, YUDsde ('stas clases, .
••• es el maíz, dura hasla cinco; porsuput8lo que debe conservar
•••bnje y sólo en lugares donde no hay gorgojo.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 57-
~ que se efectú •. día por día en toda la tierra por-
.irtua recibida del Creador, en el tercer día de lacrea-
eióD. Dispuesto el terreno con las convenientes labo-
res, el a~ricultor, valiéndose de distintos procedimien-
't08,8rroja las semillas en la tierra, ocultándol8fl a mayor
4) menor profuodidad, según el grosor de ellas. y
8JUarda después de seis a veinte días con impacien-
(:18. hasta ver brotar de la madre tierra unas lezuillas"
tallitos u hojitas tiernas, que con rapidez sorprendente
"'6 transformllr8e en bellas plantas, Illégo en arbustos, y
poco más tarde ~n flores y frutos que forman la dicha
de la parte mayor y más sana de la. sociedad, que lo
eJ )a de los agricultores.

P.-¿ DE qué partes constan los ngetales?


R.-De cinco partes importantes, que son: ra{ce8, '
mllo8, hojas, flores y frutos.
P.-¿QUÉ son raíces?
R.-Estas son el eje deRcendente de las plantas.,
muy variablell en forma y caracteres, Regón la familia
a ¡¡ue pertenezcan; unas son fibrosas y de poca exteD-
silio; otras, por el contrario, se extienden en mayor 10D-
gil.ud que el tallo, como acontece con el maíz; otras,
alM cuales selesda el nombre de pivolantes, consisten
en UD abultamiento de su t'je vertical, que disminuye a
medida que profundiza, y echa algunas pocas fibras,
eomo8C puede ver en la zanahoria; el cacao, el café y et
cocotero pertenecen a las pi votantes por sus tendencias··
id~nticas.
P'._¡, CUAL es el (lficio de las raíces?
R.-El primero es fijar la planta en el~lo en 'fUO".
88 desarrolla, sirviéndole de apoyo;.8eguDdp., proveer
de,eiaonlo adecuado a sus ne,cesidades. 1.- raíces_,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 58-
la principio son muy tiernas y se van rami6caridb~
diminutos apéndices que forman una especie de vello,
lJatnadas pelos radicales o raices cdpilarea. Las puntas
-de dichas raíces están revestidas de un tejido mas fuer-
te que protege el punto vegetalivo, que es delicadtsÍmo
y les facilita su penetrlfción en el ¡;uelo, de donde Be
deduce la importancia de tener bien mullido el suefo
-que han de ocupar. Las ra(ces capilares se prenden de
las menores partículas riel suelo, V por medio de un
fluído ácido que impregna sus tejidos, disuelven los
con!ltituyentes activos, los recogen uniéndolos a la
savia que por dichas raíces circula para servir de ali-
mento a /a planta. Las raíces van agotando los ali~
mentos en rededor de la planta, pero nuevas raíces se
-desarrollan, para recorrer en todas direcciones el suelo
arado, en busca de nup.vos alimentos apropiados a la
planta a que pertenecen. •
P.-¿QUÉ es tallo?
R.-Se da este nombre a la parte contraria de la
raíz que busca el aire y la luz en forma ascendente,
aunque puede haber al~lJnas que no sigan este orden,
-corno acontece con algunas gram(neas, etc.
P.-¿ QUE son las hojas?
R.-Las hojas son el exponente o aparato respira-
torio de las plantas, cuyas funciones vitales 80n de tal
importancia, que, sin ellas, no podría vivir ni fructi-
ficar, como un hombre tampoco viviría si le faltasen
los pulmones, que son 6US aparatos respiratorios. Con-
sisten en una capa más o menos delgada, llena de Der-
vios leñosos, que arrancan de Uno mayor, por el culll
1Ie tornunican con el tallo; dichos nervios estilln cubier-
t~s de Una piel muy una por ambos Illd-os, que se llama
.t!pif/ermls. En la epidermis se etteUeatrah nHsclriBite<J.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 59-
~~, :~~wado8 .t!stomtu, y por medio de ellos el ..~~
Cárt:;&nlCo,el oxígeno y el vapor de agua son aDso'1'-
lHdéf.9 Ó desechados, respéctivamente, por la hoja.

P •.••.¡,CUALES
~l.;asloréS
..••••••
SOIl las flores?

son el mejor adorno de lá,


,en lo genet«1 én la pilrlé &*ft~"
".I'J~,•
Jéf dilIt

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 60-

o rama, como sucede con las del naranjo, manro, etc.;


otras salen o brotan del tallo, tales como las del totuma,
del cocotero y aun de las palmeras. Las flores concu-
rren a la formaci6n del fruto por medio del polen, que es
un polvo finísimo, de color amarillo, que se encuentra
en los estambres o anleras j el pistilo es otro de los ór-
ganos de las flore8, dividido en carpe/os. El carpelo tie-
ne hacia su parte inferior una cavidad, el ovario, que-
encierra uno o varios diminutos órganos llamados.
dvu/os. En muchas flores 108 carpelos están separado~
pero en la granadilla, granada y naranja, en donde se
conoce la futura fruta, todavía pequeña y sin desarro-
llar, está adherido el escarpelo, que a estilo ensan-
chado y un tanto pegajoso o meloso, recibe el polen y
fecundiza la fu lura fruta. LO!!pistilos se transforman en
frutas y los 6vulos en semillas, que un día serán ori~en
de nuevas plantas. Lo descrito conviene más a la flor
del naranjo, pero hay muchísimas flores que difieren
grandemente de éstas.
P.-¿ TODAS las flores son igualmente fecundast
R.-Las hembras y machos efectúan el cruzamien-·
to del polen que ha de producir los frutos. Así acontece
que muchos árboles dan flores y no producen frutos por
falta del cruzamiento del polen, y acontece también (¡ue
las abejas vienen de largas distancias, y al posarse en
dIchas flores las fecundan por haber eslado en contacto-
con flores de su familia y de género diverso. Dichos
animalitos son 108 más útiles para fertilizar las flo-
res, porque recogen el polen de una y otra flor, a la vez. -
quedl'jan polvillos que benefician a ésta. No menos lHil
es el colibrí, plljaro de pico largo, que va de flor en flor
en busca de la miel. Lleva el polen en 8U pico y fecun~
diza las flores en donde 108 insectos no pueden pene-
trar. El viento también es portador del polen, pues.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 6. -

.aendo éste muy ligero puede ser traosportado a gran-


des diswncias.
P.-¿SE conocen algunos casos?
R.-Se lee el caso siguiente, ocurrido en Berlín en
un invernadero de dicha ciudad: había una palma
.dátil de flores hembras, y durante ochenta años no dio
iruto, a pesar de fl.)recer siempre; pidieron por correo
a Dresde, ciudad muy lejana, en donde habla palmas
de su eSJ16cie,pero machos. Tomaron el polen de flores
de esta última clase, y fue puesto sobre las flores hem-
bras; pronto se desarrollaron los- frutos y quedó fe-
-cundizada la palmera para el porvenir.
P.-¿C:UALES son los frutos de 108 árboles?
R.-Después de la florescencia de las plantas, gra-
dualmenLe se van formando sus frutos, a medida que
mueren (1 se marchitan éstas, y en no lej,lOo tiempo
el árbol E;e encuentra agobiado por el peso de SU8 fru-
tos. Maduran éstos, y dentro de su cobertura se en·
cuentran qoa o varias semillas en vueltas en la sustan-
cia carnosa y alimenticia, como acontece con la chi-
rimoya. Entonces el agricultor se reli{ocija, porque
ve colmados los deseos de sus largas f.tigas; llena
SU8 trojes, surte los mercados, es buscado el fruto de
'su trabajo por todas las clases sociales y'pul'de decir:
80Y rey d-ereyes, de pueblos, de naciones, pues sin mi •
.perecerían de hambre.
SEGUNDA PARTE DE ESTE CAPÍTULO

P.-/, DE QUÉ modo se nutren las plantas 't


R.-HtlmOS visto que las raíces buscan su alimento
-en ~ lÍOI,'J'." Y las hojas toman del aire, por 8ua poros,
GIl. parte de 'zoe, pero necesitan medio, o calor y ho-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
medad adecuarlos a su na~,9r~lezaJ y 9u,e la t.ierr~ ~~_
ga todos aquellos elementos que conclernep lt 8U na~q-
ral desarrollo; estos componentes son los que constI-
tuyen IIU alimento.
P.-¿ CUALES son los dichos elementos que con-
curren a la formación de los seres orgánicos?
R.-Como esto]o hemos visto en los capitulos 111
y Y, sólo los nombramos aquí, y son los siguien-
tes: carbono, oxlgeno, hidrógeno, fósforo y calcio. Pero
en combinaciÓn, estos gases en las plantas operan de
una manera maraviJlosa en la fClrmación de lit parte
leñosa, la celulosa, la fécula o almidón, el azúcar de
los frutos y de la caña, 108 aceites y las escncias. Las
nueve décimas partes de la materia vegetal están for-
madas de carhono, hidrógeno y oxígeno, y se les da el
nombre de lernarios.
P.-¿ CÓMO está contenido el nitrógeno'!
R.-El nitrógeno, unido a 108 elementos antf~riores,
constituye los principil)s cuatcrnario<;¡, que son los más
alimenticios para homhres y animales, como el gluten
de los cereales y la leguminosa de las legumbres. El
suelo /0 encierra en forma de nitratos, sales compues-
tas de nitrógeno, oxígeno y un álcali.
P.-¿ CÓMO se encuentra el fósforo en las plantas
yen el suelo?
R.-El fósforo entra en pequelías proporciones en
la com posición de los frutos y semillas. En los suelos
se encu.entra en for,ma de fosEatos de cal, potasa y
magnesIa.
P.-¿ EL poiasio y el calcio?
R.-El potasio y el calcio, que en la naturaleza no-
están jamás puros sino combinados con el oxlgeno~

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-tm-

'"
-is ....;

~
;o
;.
=•..
.J:I
00 "
al
;:¡;¡
Ó>-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 64-
R.-De estos tres elementos de la composición vege-
tal, el primero procede directamente del aire, coyo
.ácido carbónico es absorbido por los pelitos de la cara
inferior de las hojas que, bajo la acción de la luz solar,
lo descomponen en carbono que se reservan, oxígeno
que dejan desprenderse por los poros de la cara supe.
rior. El agua tiene estos componentes, y al ser ahsor.
bida por las ralces de las plantas, completa su nutri-
ción de ázoe y nilr6geno que éSla, al caer de la atmós-
fera a la tierra, ha arrastrado consigo, y también el aire,
al circular al través de la tierra mullida, ha dejado
una parte de dichos ácidos, que el agua recoge en favor
de la planta que la chupa.
P.-¿DE dónde saca la planta el nitrógeno y SUB
otros restantes elementos?
R.-Como el aire está compuesto de tres cuartas
partes de nitrógeno, toman las plantas del aire este:
Importante gas, y lo absorben del suelo. Los otros
tres elementos, 110 existiendo en el aire, forzosamente
tienen que extraerlos del suelo en forma de fosfatos y
. demás sales de polasa y cal, que en él existen.
P.-¿ CÓMO elabora o compone la planta en su inte-
rior los principios inmediatos?
R.- Todos los principios inmediatos (según la car-
tilla agraria solariana) vegetales que hemos citado y
108 muchos más que por la brev~dad .no mencionamos,
los elaboran las plantas en su lOterlOr con los mate-
riales que las raíces absorben con el agua del suelo,
formando la savia ascenderrte o bruta, que 8ube por el
corazón y corteza del tallo hasla las hojas. En esta
lavia se contienen todos loa elementos de la composi-
ción vegetal, a excepcióndelcal'oono, quehemoa dicho
,a cómo es absorbido por las hojas. En catos órranos

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 65-
~ oon la cooperación de la luz, comienzan las combi-
"naciones químicas del ea.rbooo y 108 element.os apar-
tados por la savia ascendente, y ésta, convertida en
.aula elaborada o descendente, reparte por todos 10lJ
óc¡ganos los principios inmediatos necesarios a su DU-
trición.
P.-¿ CÓMO recobra el aire los principios que su-
ministra a las plantas?
R.-Hemos visto que el aire y el Huelo son las des-
pensas que proveen a las plantas de alimento; es ver-
daderamente providencial que el Último sólo tenga
que suministrar una décima parLe prÓximamente del
necesario, pues 8US recursos no son, ui con mncho, tan
.coIlsiderables como los de la atmósfera. Además, ésta
rec~obra su ácido carbónico en parte por la descompo-
-sidón de todos los res Los orgánicos, en parte por la
I'etlpiración animal; y su al.{U8por la evaporación cong..
-tante en las superficies cid follaje, de la tierra búme-
-da y de los mares.
P.-¿INDEFINlDA\1E:\TE suministra la tierra
los elementos que r1eella toman las plantas?
R..-Los otros elementos, además de los siete ya enu-
mt:rados, los Loman también las plantas de la tierra,
pe'l'O en proporción casi insignificante, por lo cual nun-
ca se agotan en ella. Pero no 8ucI'de lo propio COB_
respecto al nitrógeno, a la potllsa, al fósforo y a la cal~
de cada uno de 108 cuales tornan las plantas de ua-
dO;i 8 un t.res por ciento de su peso, porlérmioo me-
-dio. Las c~cha8 continuadas agotan prontamente 188
sales delsnelo que las contiene, h¡>ciéndose preciso.
-pata continuar cultivándolas, el oSo de los abonos, ~
.he cuales se ha hecho ya mención •..

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-66-

CAPITULO XI
CULTIVO ESPECIAL-LOS CEREALES

p~-¿ CUÁLES son entre los cereales los que mere-


een preferente atención eI;lColombia?
R.-El maíz y el trigo conStituyen la principal in-
dustria del país, y a ell08 debe prestarse toda la aten-
eión al estudiarlos como fuentes de riqueza y de vida.
El maíz 3e cultiva con buen éxito en todas las regio-
nes de Colombia, con excepción de los páramos. Sn
producción en aJ~unos punlos de Anlioquia, tales-
como La Ceja, Rionegro, Samaná del Sur y Andes, es
un verdacfero prodi~io d~ abundancia. En el Cauca,
en toda la región del Quindío y las do!!cordilleras; cen-
tral y occidental; en el Tolima, en la región de Sole-
dad, Líbano, elc. En Sanlanrfer, a las orillas del rioSuá.
rez, Fonce y provincia de Mála~a. En Boyacá, en las
regiones del Cocuy, valle de Sogamoso, Miraflores y
Ramiriquí. En Cundinamarca, en toda la región de
Choachí, Gachetá, Anolaíma y provincia de Ubaté.
P.-¿ QUÉ variedades se conocen, y cuál es su apli-
~aeión ?
R.-Es Antioquia la que lleva la vanguardia en .~I
cult.ivo de este importante cereal, y es éste el que
constituye el principal alimento de tan vigoroso, la-
borioso e inteligente pueblo. Las variedades más
conocidas alH son: color amarillo candelo, cuyas
mazorcas tienen hasta 40 centímetros y 20 lindas de
granos de muy buen grosor y mejor sabor (es de
tierra fria y se dalia muy bien en toda la región de
Málaga, Cocu.r, pruvincia de Vélez, en Ramiriqu/,.
Samacá, Ubaté, Choachí, etc.). Crece mucho, es vi-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 6,
~laefdrát1dll dOs ólregl\latorcllll ; no Ie"d"~
6eh sembrar Jlil\s de dos Ó tres grahós por mata. Ama~,

..
,':>
el
el
fl ••
¡..
o
-:l
U "'<.JOí='
<, <-.
:1
:1
~~
[J'1
¿
;;.

rillo f:Ú:u'o1~ortto!Ja, de J:Qayb~Q~ calidád~"meri08 8,Qo.


quú el anttriór, mazorca igaat'cfe" larga, peroiriucli~

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 68-
más gruesa (tierra fría). Cuba blanco y amarillo, muy
'--fino y rendidor, insípido, es el mejor para cuidar bes-
tias y en~ordar cerdos, y no menos útil para aves
de corra'. El blanco fino (arrocero), de gusto exquisito,
de abundante aceite, grueso tanto el grano como la
mazorca, su largo 20 centímetros, 18 o 20 carreras. El
, Capio, o sea del color de leche, es muy blando y se usa
para sacar harina y para toda clase de panes de hor-
no; se da en tierra fria y requiere terrenos pobres. No
debe sembrarse vecino a los maíces finos porque pier-
de su blancura y terneza y se matiza; el azufrado, de
mazorca muy grande y rendidor, tierno como el ante-
rior pero de inferior calidad. El chocontano y !fuca.
tán son muy apetecidos por resistir al invierno, a cau-
sa de 'o fuerte de su cubierta. El morado y encarnado,
son variedades de sabor muy dulce y de abundante
aceite, pero de poco aprecio en el mercado.
P.-¿ QUÉ otras variedades se conocen?
R.-En Santander se conoce uno muy estimado por
su gusto rico y de aceite abundante; su color es encar-
nado. o mejor dicho, color chocolate; no es grande la
mazorca, pero produce tres o cuatro cada caña, y lo
siembran a cinco y seis granos, a un melro de distancia;
creemos dada mejor resultado de a tres y cuatro granos;
otro muy pequeño, pues no pasa de 10 centimetro!l la
mazorca, y la caña de 50 a 60 centímetros, se siembra
regado a 20 centímetros de distancia; la mazorca se
produce junto al suelo; también se culli va la maictna,
que es de color blanco y granos puntiagudos, que se pa-
.recen a la cebada; su fécula es muy útil y se usa de
preferencia para enfermos. El tallo se parece en un todo
..al anterior. En general, las otras clases de maíz conoci-
das en los otros departamentos difieren poco de las 8n·
, 'tenores; merecen mencionarse el blanco y amarillo

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
deUbaté. de tallo de I metro 20 centímetros. y que pro··
duce hasta 10 mazorcas una caña; el de Bogotá, ama-
rillo, flojo, pero abundante en fécula. y uno peqoeñi:..
to. de nombre pira, de granos finísimos, muy menu-
dos; se usa para {reírlo, tornándose luégo en una flor
grande blanca. Es muy tierno. Se usa en la mesa
bogotana. El cruzamiento de semillas y la selección-
importan sobremanera, y deberá ponerse empeño en
mejorar y perfeccionar dichas plantas. En los Estados
Unidos de América se conocen más de ['DO variedades-
y las han cnnseguido por medio de esto!! dos proce-
dimientos.
P.-¿ QUI~ es el millo o sorg'C' '1
R.-El millo e!'luna planta de la familia del maíz,
de inferior calidad, que se da en las tierras calientes y
Soporta mucha sl'quedad, sin peligro de que se pierda
la cosecha. Se cultiva en Santander en abundancia;
se emplea para cuido de bestias, engorde de cerdos 'J
gallinas.
P.-¿ CÓMO se cultiva?
R.-Se siembra cuando se da la última deshierba al
malz en los intermedios, arrojando en cada hoyo de 12
a 15 granitos. los cuales se multiplican al nacer como
UDa mata de hierba imperial. Su tallo es flexible y fuer-
te 'para los viento!!, los lJue nunca le causan daño. El
fruto, o sea las mazorcas, son la llof, y equivale a la es-
piga del ma{z; su forma es como una coliflor bien sazo-
nada, y 8\18 granos 80n muy finos. Es conveniente su
propagación en los valles del Tolima, del Cauca, en An-
tioquia y en todas las tierras calientes. Cuando se coge
el maíz. está el mIl/o, espigando, y do!, mebCS más tarde-
se recoge la cosecha de éste, la que produce ellriple-
del mafz, y se puede utilizar en la forma que lo usan eD

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 7.0-
"8Ip.ntander,con una ~ran economía del a;taíz, que ~.
to vale hoy día. Después de coge,r e,l Eru,to, lo que se
'bace cortando su espiga y poniéndolo en trojes doade
1ft dé el viento, para desgranarlo más tarde en máqui.
~ o aporreado con paJo, se echan ganados o be,s.
tias para que pasleen y engorden con la" hoja que aún
permanece verde. Consumida ésta, se cortan los tallos
~ue quedan, se aporcan las cepas, y se retiran 108
enifl,Ulles; a los lres meses se liene nueva cosecha de
"a zoca.
P.-¿QUÉ utilidaries reporta el hombre del cultivo
de estos importa ntes cereales?
R.-Estos cereales son cultivados en casi todas las
partes del mundo, y su variedad es asombrosa; en Eu-
ropa se conoce el primero con el nombre degrano lur-
·eo, y abunda muchísimo, sobre todo en Italia y en ua-
licia(provincia de España), de donde con •.endria intro.
ducir nuevas variedad(~s. En toda la América se cultiva
·en grande escah y se le dan diversos empleos en las
industrias; de él se hacen muy ricos licores en la Ar-
gentina y Chile; de él se hace el licor indígena llama-
do chicha en todas las regiones dé América, inclusive
Colombi¡¡, en donde la raza india apetece mucho esta
bebida. El maíz en general sirve para sacar una ~ran
variedad de harinas, útiles todas al alimento del hom-
bre. De la harina de este ~rano se hace una gelatina
para cubrir las peJ{culas fotográficas, pues es muy
sensible a las imágenes; del capullo desmenuzado se
hllcen colchones, esterllS y papel; del tallo, triturado
'o Dlolido en cierta época, Aeextrae abundante azúcar,
y S¡rve para alimentar los ganados, ensilándolo un
pelco verde, y mil industrias más se derivan del maíz
-1 del millo.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-'/1-

'P.-,,:oollO ~edescrihcesta plama? ,


R.-...;EI maíz es una planta graminácea, qne se ~
-va del suelo hacía el zenit, 50 cenlfme\ros el míDi-
oJDum, y 3 metros 50 centlmelros el máximum; sus ver-

11. Segadora DEERING

12. Segadora ~k. t;ORMICK

~,.~~M_~1
_~ ~~,
.~.~_
~.
~ abren en forma arqueAda, y •••• '.~
una ,,"e1;l8blanca que se proloDD:~_
"~ 1•.•:,twras calientesll)u~tra 14.~r:=
aun antes; CODsi&\eenl1D: '..-•.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 72-
rosado o blanco; un poco más arriba de la mitad de l•.
lIIUftaecha unas lenguas que bien pronto dejan ver
una cabellera rubia de exquisita fragancia, que provie-
ne de la tusa o lu~ar que hao de ocupar 108 granOll;'
por estos pelos entra el ázoe que fecundiza la ma:7.0rC8,
.& que al principio es muy tierna y delicada.MlIlnl.ras
esté gran ando no se deben quitar las hojas, porque se-
cbupa inmediatamente el grano.

2.° El trigo (triticum)


P.-¿ EN qué regiones se.produce el trigo ?
n.-Eltrigo es planta que se desarrolla maravilJo.
aamente en los terrenos calcáreos y de temperatura de
15 a 22 grados centígrados. Pero se pueden introducir-
semillas cultivadas en el Egipto, en donde la tempera-
tura sube a 40 y 45° centígrados, y no parece dWcil so
aclimatación en las llanuras y hondonadas de los ríos,
lo que daría resultados maravillosos, dada la fertili-
dad de nuestras grandes llanuras. Mariquita sería un
punto muy adecuado para la aclimatación t:Je este ce-
real. Cundinamarca, Boyacá, Santander y el Sur del
Cauca producen trigos de muy buena calidad en las
partes más frias, pero su desarrollo como industria es-
un tanto lento por falta de vías de comunicación, qoe
le faciliten la exportación para los otros Departamen-
tos, en donde escasí nulo y desconocido 8U cultívo. En
Cundínamarca ya hay algunos molinos que producen
200 car~as por semana, cada uno, y en la provincia de
Vélez (Suaita) se ~on8truye uno que producirá 240. En
iJarranquilla hay también molinos para grano extrao--
jero y para el que comienza a cultivarse en la Sierra Neo
•• da. En Antioquia igualmente se tienen molinos en-,
Son8Ón y Medellín, pero el trigo es de calidad muy in--

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 73-
ferior alpr()ducido en 18s ~iones mencionadas .ote.--
riormente, y la razón se explica así: en primer lugar,
108 terrenos pOlV080S y escasos de cal, no pueden pro·
ducir/o abunbante y hueno si no se /e pone al terreno
artificiallOente dicho elemento; en seg ondo lugar, llue-
ve mucho, por lo cual no madura bien i~ual, y se pu-
dren muchos granos, los que alteran el color y sabor
de la harina.
P._¿ QUÉ variedades se con(JCt~n, y cuáles darán
mejor resultado?
R.-El trigo argentino eSlá dando oaagníficos re-
Imitados en Cuodinamarca ,v Boyad, en donde se le cul-
tiva con muy buen éxito. Una carga de sembradura
J)roduce de {lO a 80 car~as; es muy delicado para co~er-
lo y no tiene raspa ni forro. Hay además el 4 o, el har.
tino, el pelado, el de espiga lar~a de cuatro filas, el de
seis filas, t'l de dos, el faraón, el sarraceno, por pare-
oerse al arroz, el pastllso de cuatro lilas, de mazorca O'
espiga cuadrada, el ecuatoriano, 'lile es pelado y de
buena calidad, el bola, etc. Son, los ya nombrados, los
que pueden dar mayores rendimien'lt)s; son también
109 de mejor calidad.

P.-¿ CÓMO se cultiva '1


R.-En el capitulo VIII vimos la manera de pre •.
parar 108 terrenos. Agregaremos que \lna vez elegido
el «::aMPO para el mencionado cultivo y bien limpio de-
malezas, se cave a la mayor profundidad posible, pro-
e11I'andll que la tierra, o subsuelo, reciba el sol por
espacio de un mes, época en la cual se dará la se"un-
da labor o hierro, y se deja P'l! un mes m¡\s~ l1em-
po.ltufieién!e .para met~r!zarse o aerearse. ProeM~'
tot¡,'O a la ultIma labor. '81 se van 9. regar abon08, ~m
an¡lIsales o mineratélf,''i6'ine~clarán en el tembo 8Uteia-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 74-
-de esta última labor, que tiene por objeto des8leauur
bien la tierra. Si' aún qnedan terrODes, se pasa UD ro-
,diIJo arrastrado por bueyes, consistente en una gr.
maza de madera redonda o de hierro, o sea el rastri-
llo. Con este procedimiento se consiguen t.res fines: le
comprime un tanto la tierra para que no S6 seque o
pierda la humedad adquirida por las lluvias durante
los dos meses; mueren los insectos ocultos que serían
perjudiciales a las semillas en sugerminación que aUa-
nan perfectamente el terreno, y 10 dispone mejor a la
recepción de las semillas •.
P.-¿CÓMO se siembra el trigo?
R.-Hechas las indicadas labores, se proced~ al rie-
go del trig-o a boleo, procurando que cai~a lo más i4fual
posible; esta operación se hace cogiendo manoladas
·que se arrojan al aire por todo el calopo. Luégo se
siembra con un rastrillo, que es un aparato de hierro o
•de madera, provislo de puntas en 8U parte inferior, de
JO cenlímelros de largo y torma no muy aguda; es
arrastrado ya sea por bueyes o por hombres. (Véase
el grabado 6). El trigo queda perfectamente tapado, y
no requiere más beneficIO sino hasla su cosecha, a no
·ser el riego en donde lo necesite, y alguna deshierba a
mano en doncJe abunden las malezas o helechos.
P.-¿ CÓMO se hace la recolección del trigo?
R.-En época de verano, cuando el trigo presenta
un color dorado, se hace la recolección cortándolo con
hoz yamontonándolo en gavillas, las que lu~o se
transportan al lugar del ensilaje, que consiste en hacer
UDOS grandes montones piramldales, mientrall llega la
-época de la trilla. En dichos montones va el tallo
~cia afuera, la espi~a al interior, y ~ cqbre con la
'~QJa paja para evitar q~e ,e moje, ~$O de lluvia_

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 76-

-f ""'~6-COMO se bltce la trilla?

rJl
Z

-
..J

o
U

i\.-El hlJar para J~ lri.Ila ~ern:ser.un r.unto alto


~ ftIltead(),'pero de pISO bien hmplo 6'lfOa , y lo mM

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 76-
firme posible. Se coloca al centro un estacón fuerte, y a.
él se atan cuatro o seis caballos, que un muchacho hará
girar a su rededor, para que pisen el trigo y se des-
grane. Concluída la trilla, se procede a aventar el tri-
go con palas para que la paja se separe del grano.
Estas operaciones tienen que hacerse en días que no
sean lluviosos, pues de lo contrario, el trigo se aplas-
tará y no perderá su corteza. También hay máquinas
que con más limpieza y rapidez ejecutan estas opera-
ciones, conocidas en la sabana de Bogotá.
P·-l. QUÉ se hace luégo de tener el grano limpio?
R.~ asolea, cal.'lOde no eslarenteramente seco, se
pesa, y se pone en costales o sacos que puedan conte-
ner 5t arrobas para que alllevarlos al molino pro-
duzcan cinco arrobas de harina, o bien para vender-
los en el mercado por su equivalente.
Aprov~chamos la ocasión para excitar de nuevo a la
selección de las semillas, buscando las espigas más
grandes y mejor nutridas, procurando sembrar/as por
separado, y al año entrante recoger lAs semillas de
esta éra, y así ~ucesivamente, por espacio de ocho o dil'z
años, con lo cual sé obtendrá al fin una nueva raza
más vigorosa y prolífica.

CAPITULO XII
OTROS CEREALES

La cebada (hordeum valgaris)


P.-¿ QUÉ clase de planta es la cebada?
R.- De la familia del trigo, y muy parecida en la
hoja, tallo y espiga, tiene sin embargo distinta apli-
cación, y aunque da harina, no es tan huena para el.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-77-
1)1!l~Se cpltiva mucQisimo en Alemania e Inglaterra,
eJí"Qonde se hacen millones de litros de cerveza, y de
aUá se introduce a Antioquia, para la cervecería de
lt:agiH, cosa demasiádo vergonzosa para nosotros, pues
-el1 Colombia se da muy bien en todas las regiones frías
y medianamente templadas. En Cundinamarca y Bo-
yacá se siembra en abundancia y hay varias clases.
Sil cultivo es igual al dellrigo.

P.-¿ QUÉ es la avena?


R.-La avena es un cereal que sirve para forraje
(como la ct'bada, que también se da a los animalcll cuan-
do la espiga ticne quince días de salida y 110 es muy
áspera), 'j' un grano especial para engorde y cría de ga-
llittas, palomas, t~tc_Tiene la avena la propiedad de
fijar en el terreno el ázoe del aire; por este motivo se
deben regar avenas en las cosechas anteriores a los
triM'os. Prospera fácilmente, y su siemhra es COlllOla de
la cebada o trigo. Cuando la cebada se siembra para
forraje, cOllviene mezclarla con avena. Al lrig-o y ce-
bad,l les convienen los terrenos arcillo-calizos, v a la
avena y centeno, los arenosos y de laderas_ La"avc'la
prospera muy bien en medio de las eras de [la P¡¡S y
en torrenos pobres, con tal de labrarlos hondo_

El arroz (orgra)
P.--¡, CÓMO se culti va el arroz, y qué terrenos le
son adecuados?
R.--Este cereal requiere un clima de 24 grados en
adelante, terrenos bien laborados y que estén pro-
vistos de humedad, o que S~ les pueda poner rie-
~o. Se siembra en hileras, y cada .mata a distancia
.de veinte centfmetros. Hay arroz de secano, esto es,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ¡6.-
qUe no necesita riego cuando tll tierra tiene tiom~tt,.
pero en cambio hay una clase que debe estar sietd.
pre regada de abundante agua, en.toda la época de's'n
crecimiento y florescencia; se le retira el riego en
la época de fa maduración, pilra que se efecttíe Mil
igualdad.
P.- ¿EN qué regiones de Colombia se daría el arroz?
R.-En tódas las llanuras y playas calientes se daría
muy bien el acuátil, con tal de que disfrute de riego. El
de montaña se daria en las pendientes o faldas de las
montañas, hasta un clima de 18 a 28 grados. El arroz
lo bemos visto cultivado en San Jerónimo (Antioquia),
de muy buena calidad y con riegos; en el Samaná del
Sur, sin el/os; y en Santander, en las vertientes del
Suárez (Chicamocha), también sin riegos y de muy bue-
Da clase. En el valle del Cauea, Tolima, llanos de Ca-
¡;anare y Villavieencio. En Bolívar y en el Magdalena
fe da muy bien, y se podría crear una fuente de riqueza
para la exportación, con su cultivo en grande escala, lo
mismo que en las riberas de los rios Magdalena y
Cauea.
P.-¿ CÓMO se efectúan las labores y qué reglashi-
giénicas deben observar los cultivadores de este cereal?
R.-El mejor suelo para el arroz es el de aluvión
arenoso, que tiene subsuelo arcilloso, pues las raíces
penetrarán fácilmente. y el agua no se agotará tan
pronto, puesto que la arcilla )a retiene. El arroz se pue-
de regar también a boJeo como el trigo, pero hay ne-
cesidad de 8 rrancar las matas sobrantes donde esté
.glomerado, y se pueden trasplantar a los sitios don-
de haya escasez.
En las grandes hacie~das del Tolí~a. taJes como la~
del Guamo, Purificación. Guayabal, Mariquita, GalOpO-
alegre, Neiva, etc., podrían, con marayilloso re8uhado~

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
19
~A' mdqoinM •••• , y establecer ctMtivos alpar-
•• ybti y con seguridad- 18 darla mejor resultado que-
el, c(flti~o del tllbaeo; meiurad8"u ISlJ grama8 y pasto&,

'"
•....

1;;. Garlancha <"OLLINS

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 80-
-siguientes: Los peones se levantarán a las tres de la.
mañana, ayuntarán sus bueyes, después de hacer UD
abundante desayuno de café, plátano, pan, y si es po-
sible una chuleta de carne. Con el fresco de la maña-
na trabajarán muy bien, hombres y animales, hasta
las nueve o nueve y media, hora en q!le 8e retirarán
del trabajo, almorzarán bien y se ac08tarán a dormir
hasta la una o dos de la tarde, hora en la que de nue-
vo emprenderán los trabajos hasta las cinco. A esa
hora dejarán el trabajo fuerte y pasarán a soltar 108
tanques, para que el agua se riegue durante la noche,
teniendo cuidado de quitarla a las seis de la mañana.
Los peones cenarán a las seis, hora apropiada para
esto, y se acostarán a las siete de la noche. De esta
manera se duplicará el producto, puesto que los t.ra-
bajadores no sufrirán los ardores del sol, ni absorbe-
rán la humedad a horas en que les causaría daño. En
Méjico se observa, en la hacienda de un espatiol, este
régimen, y nos ha asegurado que les rinde mucho más
el trabajo a los peones, no se les ve enfermos, están
muy contentos con su patrón, y éste, a la vez, ve
prosperar su fortuna. El sol, en la plenitud del día,
es malísimo, ea usa insolaciones y agota las fuerzas
por completo. IAgricultores, apuntad esto y tenedlo
muy en cuenta, si queréis prosperar en salud y ri-
queza en las tierras ardientes I
P.-¿ SE debe cultiva.r por muchOll años en un mis-
mo sueJo ?
R.-Esto no debe hacerse, y de lo contrario, se abo-
Dará el suelo abundantemente.
P.-¿ CÓMO se hace la recolección 't
R.-Cuando el arroz presenta UD color amarillento,
·se siega, y se lleva a las trilladoras; caso de DO teDer-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
"--,:a, hacen ~ZU •• o kójea de ••••.•. aIp •• -
pula, y debajo d~ ésto S6 ponen lienzos o QQ08 te•.•..
diAospara que reciban el arroz cuando se trille, C08ll
111e sebace con garrotes, azotando los monl.ODe8de
paja, y así el grano sale fácilmente ([).
P.-¿ DE dónde es oriundo el arroz, y qué apliea-
ei6n se le da?
R.-El arroz es, según H. A. Alford NicholIs, oriull-
do del Asia; pero en algunos puntos de América se
ha encontrado en estado silvestre; hay fundamentos
para creer que su origen es americano. Lo cierto ea
que en el Oriente se cultivó en tiempos muy remotOil
y hoy se cultiva en la China, en Europa, América, 1
eli el alimento de las dos terceras partes de la bumaDl-
..cJa,l;l, En los Estados del Sur de la Unión Americana
8l! eQme,nzó el cultivo del arruz el año de [7°0; fue
el <lllpitán de un buque el que lo introdujo de Mada-
-Iaeear, y en breve el arroz de Carolina se consideró
como el mejor del mundo. Sabemos que la China se
aliroe'!ta casi e? su totalidAd de ~ste sabro~o cereal, que
en sllmdad no llene 1'1 val. La agncultura bien entendida
, mejor practicaúa, salvará a Colombia, pOI' mil con-
ceptos: ella traerá brazos nuevos; ella será moti YO de
n~ v.ías, y sin ella, !ieríao nul,"¡slos ferroc!lrriles;
,ella - será fuente de 8alud, OQrq(j~ COIl alimentación.
abuQdame·y variada, las enf~rlDed<ldes desaparecen o
11411egao, y sobre todo, ella e~ principioi-nequívoeo,de
morel~ y bienestar social. ,
P.-¿ GVALES son las épocas más adecuadas para.
~1Ca11tivodel arroz?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 82-
R.-En Colombia no hay estaciones fijll8, y aconte-
ce con frecuencia que llueve abundantemente en una
regióu, en tanto que en otra, no muy distante, hay
terrible sequía; por esta razón no podemos dar re-
gias enteramente fijas. Sin embargo, anotaremos las.
ob8ervaciones hechas, y que el juicioso agricultor com-
pletará con su experiencia. Así se pueden señalar co-
mo épocas más aparentes: en Antioquia (que llue-
ve mucho), en marzo y abril, para la siembra de afto;
setiembre, para la intermedia, debiendo preparar el
terreno con mes y medio de anticipación. Debe ea-
varse el suelo con azadas o cavadores, a 30 Ó 35 cen-
tímetros de profundidad, donde no se pueda usar má-
quina de arar, que sería lo mejor y más económico,
pues hay arados que, arrastrados por un par de caba-
llos o bueyes, aran en un día lo que diez peones harían
en el mismo tiempo. (Véase el arado de tres puntas).
En las vertientes de los llanos de Casanare se pue-
de sembrar en mayo, época en que comienzan las lIu-
nas. En Santander, en agosto y st'tiembre, y en ene-
nero y febrero; en los llanos del Tolima, en marzo,
4J1Je es la época de más lluvias.

P.-¿ SERA indispensable arar?


R.-Esto es muy conveniente, pero no indispensa-
hle, puesto que en ti~rra8 nuevas sólo se desmonta y se
quema, procediendo luégo a sembrar en surcos, de
diez o doce granos en cada mata, y se logran buenas
eosechas. Para esta clase de cultivos se aconseja que, des-
pués de quemar, se cave el terreno para que la potasa de
la ceniza no sea arrastrada por las lluvIas, puesto que
enterrada al removerse la tierra, podrán las raíces en-
contrarIa más fácilmpnte; en todo caso, puede dupli-

.u
carse la cosecha,.y' el 'erreno se conservará mejor en
grado de ferhlidad •.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 83-
P.-¿ CONVENDRIA mejor sembrarlo en almáci~
lO!; '1
n.-Este es, sin duda, el mejor método, y se ejecu~
la limpiando ulIa parte del terreno destinado para la
cosl~cha ; se le quitan los palos, piedras y terrones, de

'r:

ro
'"
VI
~
•.. Ilt Segedora para cerca les 1> pnsto.~
:-
..=:
"
o

~o
•..
t.
'e"
.~
¡-..

17. Molino
de viento '9, n;sl ribuicJ"ru de ll!;onos

tal manera que esté bien mullido, pulverizado y e.!!..~


lugar donde se le pueda poner riego; se riega un ter-
cio o \10a carga en un trayecto suficiente, para que al
Dacer no se vea demasiado acosado; pero debe regar-
se cal en el terreno, una carga de ésta por una de

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 84-
arroz, y hecho el riego segrodea (figl,lca 23), para que
el grano quede perfectamente sepultado y la cal bien
mezclada en elterrcoo. Cuando ten~an veinte días
las matitas, se irán sacando del almaclgal para trans-
portarlas allu16ar destinado a la cosecha; se advierte
de nuevo que se debe tener bien húmedo el terreno,
o mejor, empapado, porque sufrirán ruenos las plan-
tas; la distancia será de '5 a 20 centímeLros en HUeIls
bien formadas.
P.-¿QUÉ tiempo se emplea entre la siembra y la
recolección del arroz?
R.- Desde el nacimiento hasta la cosecha median
cuatro meses, por lo cual se pueden practicar dos
cosechas en el al'io, sin acosar demasiado el campo de
cultivo, y con tal de abonarlo con elementos apropia.-
dos, ya sean vegetales, animales o minerales.
P.-¿ TIENE enemigos el arroz?
R.-El arroz, en lo general, es libre de enfermeda-
des; pero al ticmpo de la maduración suele versr: ata-
cado del toti (a vecilla), que le cae en manadas de miles,
causando doble d'1ño en la cantidad de grano que se
come y el arroz que tumba al suelo. Este pájaro se pue·
de ahuyentar manteniendo muchachos, que con la gri-
tería y algunos tiros, lo espantan durante la madura-
ción. El arroz es un alimento nutritivo, sano, vigoro-
so, y se emplea tanto cocido y condimentado, como en
harinas para di versos I1S0S alimenticios y ricas pastas
de horno (1).

í 1) El arroz se cooserVil en b~n estado durante tres o más


¡¡DOS, cuando se le gwurla' bien $e<:D._ con su.clÍ!>Cara, en cajones
o ~!leo.s coloc41cloS cn U\l siti() bijlQ $IlCP Y veolilado; a Colombia
~íq¡pqftan, por C8,r~enll y.Bar~Q,quil1a, Iflás de. 000,000 ki-
los anuates, ~l.odo así que se pOdtíanexportar mIllones de ft-
~_ dI! este rico cereal.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-8f)-
La composición del arroz; según M. Payén, es Inli-
,uiente:
A 1midón ••......•••••..•..•..••••••..•••.. -....••......... 86,9
G I u ten al búmina •...•••.•••••.•...••............••.... 7>!\
frl alerias grasas . 0,8
,?oma y. a zÚc~r ..•.........•........................... 0,5
SustanCIas 1 enosus ........•••.••••...............•... 3,4
Sales calráreas y potasa . 0,9 (1)

Total . 100,0

CAPITUW XIII
DE LAS LEGUMINOSAS ALBIENTlCIAS A!. HOMBRE Y LAS DE
PASTO O FORRAJE l'ARA C¡;¡DO DE AN1~fALES

P.-¿QUt: clase de leguminosas se producen en Co-


lombia y qué climas requieren?
R.-Las leguminosas (legumbres), conocidaR y cul.
Livadas con buen resultado en Cundínamarc3, Boyad,
Santander y parte del sur del Cauc3, son: habas, sl-
verjas, garball7.0s, lentejas, y en Anlioqllia los fríjoles,
de más de cincuenta variedades. Los climas en que son

(1) En Cali se hizo, en 111\ jardín del convento de Francisca-


IIOB, un experilllcDl () por elalltor de esta Cartilla, sembrando
\IDa érll de alver;as j' otra de t:;"arhaDzos; las prilllt'1'8S crecieron
loUY fértiles y produjeron unas pocas semillas. las cuales, sem-
l,radas al sig'llienle ¡¡fío, dieron ya mcjor rendimiento; )05 segun-
dos se dieron rnaravillosament,( bien; tle tiende se deduce que los
g'arbanzo8 se dOIl en ea si l(:dm; los e1ilnas, inclusiyc los ardicn-
t'~8, siempre que cllerrl'nO esté preparado Jebid,lm.'nte; y que lall
alverjas son de fácil aclimatadón. Las playas del Egipto 150ft. de
lo mas ardiente en climas, y allí haJ de teda cIlIS6 de legumbres;
Ml'ía bueno encargar de aquellos semillas paTa cultiY8das en el
Ca'lueta, CaÍllliil.re, Vil'iavll~encio '! las regiones de las riberas db
INi gt'ilndes- 1'1119,tomo·soltel MtiglGl~, ClltieD, cte. etc-.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 86-
seguras las cosechas de las mencionadas leguminosas,
fluctúan entre 108 12 Y 24 grados.
Al adaptarse esta Cartilla en el país, deben tenerse en
cuenta estas indicaciones, para DO emprender cultivos
en grande escala sin cerciorarse de que el resultado sea
seguro, y esta la razón por la cual acoDsejamO&f<e ha-
gan en todos los pueblos pequeños ensayos prÁcticos,
en parcelas o cuadros pequeños, preparando bien el te-
rreno y sembrando en cada cuadro una clase de aque-
llas semillas cuyo resultado no se conoce; así se evi-
tarán fracasos peligrosos a causa de ineXperiencias.
Las leguminosas son aclimatables, pero esto se efectlÍa
con alguna lentitud en las tierras muy calientes.
P.-¿QUÉ importancia tiene el cultivo de las legu-
minosas y qué abonos se les debe suministrar '!
R.-D~spués de los cereales, ciertamente no hay
~tro cultivo de mayor importancia para el alimento
del hombre y que produzca mejor~s platos para la
mesa. Las leguminosas dan su fruto en vainas, que
encierran granos harinosos, ricos por su sabor, y en
general de fácil digestión, Las habas, que son las
más gruesas de éstas, requieren un terreno en lo ge-
neral fresco, se siembran de dos o tres g-raoos, que
nacen ocho días después, y sus frutos vienen a los seis
~ siete meses. Da una harina muy rica para combi~
narla con la de maíz [) trigo para el pan, y los granos
son muy buenos para el engorde de cerdos:; del ga~
nado.
P.-¿ QUÉ me dice de las alverjas ?
R.- Como en el capítulo VI hablámos de los abo-
DOS vegetales, mencionámos las leguminosas y manera
de culti va, con la indicación de las regiones en donde
se producen más, y las propiedades benéficas en favor

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 87-
;CJlelcultivo de los cereales, ahora veremos que tard.

ID
~
.§'"e
as
oo..
as
""'"
~
q;-
tU
c..
'"c...
~
""'"
..
os
'3. o
""col
'-'col
en
O
<'1

:lu al verjas como las otras le~umiDOSa8, requierea


,ul&amén abonos y éstos deben consistir en .bondaa&c

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-8'8-
ati&coJ,;~J 'que es generalmente -lÍcó·-étí pdt~sa; ;fo'I¡Mo.
y cal. El ázoe atmosférico ya vimos cóniO es absorbi--
do por las ra/ces y elaborado por bacterias que se ad.
hieren en abundancia a dichas raíces, se encuentran
dentro de los pequeños tubérculos que éstas produ-
cen, y agregaremos lo que dice el gran agrónomo-
moderno don Estanislao Solari, para quienes deseen
emprender, con todos los requisitos, la agricultura
industrial: "Es muy cierto que nosotros tenemos ri-
cos terrenos, con gran amplitud de campos y de sel-
vas vírgenes; pero no es menos cierto que los que en
el porvenir nos sucedieren encontrarán los terrenos
esquilmados, si no nos apresuramos a estudiar la ma.
nera de evitar la destrucción de la riqueza vegetal con-
tenida en él, reponiéndole los elementos que pierde en
su natural producción. Nosotros veríamos muy com-
placidos el que nuestros alltepasados hubieran dado
más importancia a estos cuidados necesarios, y de los
cuales Europa y Norteamérica :ya han dado provi-
dencias, tanto para sacarJe a la tIerra sus ricos jugos,
como para devolvérselos por medio de las sales mine-
rales.
P.-¿CUALES son las sales que conviene agre~ar
al terreno en donde se quiere cultivar leguminosas?
R.-Los abonos ros/atados, potásicos y calcáreos, y
se debe poner doble anticipación, cuando se quiere
cultivar cereales en la siguiente cosecha, yen tal caso,
no tiene que abonarse de nuevo, pues las leguminosas
enriquecerán el suelo de ázoe, del cual necesitan aqué-
llos en abundancia. Los abonos fosEatados deben en·
trar en proporción de ~50 kilogramos por hectárea,.
y son propios para hortalizas, leguminosas y árbo-
les frutalelr e iodustrialf"S, porqM el M8foro lo ('onlie-
aen todos los frotos, los 8Díinllltís y eNiorohre, y todo..

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-= 89 -
p1&1~;<M;~t 'qUe ,lo comuniéa ,de las rafdés a·
~lllrojlr8'1frtrtÓll,y éstos, a 108 ani~ale-s y é1-hlJlft-
~~j.histrHoS como alimento. Si la tierra carece de
fOBftn>¡), és inette, y elhombl'e que carezca de él, mue·
re -ébft8luliJidopor la tisis, el raquitismo y la anemia,
elé. Pdltemos, pues, decir con Giner-Aliño, uno de los
máS notables químicos: "El fósforo es un factor uni-
vet8lll de la vida, y aun de la misma actividad d~ nues--
tro planeta. Todos los vegetalt's y todos los 8D1rnale&
IbOO'rrttcnen, siquiera sea en pt'quefia cantidad, pero con
taleonstancia, quP. constituye un elemento indispensa-
bfe pura su desarrollo ....
" Los animales concentran el fósforo en el esquelet~
o arroézón del cuerpo; en el sistema nervioso, -que
tta8lJlmte las sensaciones; en el cerebro, donde se fra-
goaé ftls ideas, en el hueso, que es el compendio de un
Rr....
"Las plantas lo concentran en las semillas, para que
8!rva de estímulo a la generación, y de alimento B la
tierra plantícula, que contribuye con ello a que las
especies vegetales se sucedan a Iravés de los tligku;. El
f6sfoM viene a ser como el génesis de la materia viva .•••
" El h.ombre que encuentra una nutrición insuficien-
te de 1~8fálos,aun en medio de una abundante alimen-
tación, asimila 108 alimentos nutritivos de una manera
asaz inéOmpleta; el que provoca excesivos desgastes
orgánieos, po'r 'Vivir en pugna con las leyes esenciales
de la "ida, atrae por modo fatal e imperativo, un défi-
eit de'fósfóro, de donde procede el estado morboso y
fiwiológico, et1'8quitísmo y la escrófula, etc.
"El1 cuant-&a las plantas, su estado de prosp-eri-
dacJ!;l(¡:JIrad'6a llaiibllndaneia de fósforo que hay en la
tierta¡DM1d8- ~é'éen raqlillicas y produceaese •••.
.
frutos.,. faltá' Mdito•

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 90-

i' El ácido fosórico dp. la tierra lo asimilan las pl~


-tas, por cuyo intermedio llega al organismo del hOD-
bre y de los animales. Cuanta mayor riqueza en fosfa-
tos tengan los vl'getales, mas rerfecta será la alimen-
tación animal i de suerte que e empleo de los fosfatos
para fertilizar las tierras tieoe uoa misión imporlanll-
sima, no ya por el aumento de las producciones, y la
mayor riqueza que esto puede reportar a las comarcas
donde se emplean, sino porque con alimentos pobre-
mente fosfatados, el organismo humano está desampa-
rado, las generaciones se suceden enclenques y raquí-
ticas, y es siempre una cuestión social del más vivo
interés, mirar por la regeneración física de un pueblo.
El pueblo colombiallo adolece del raquitismo, de la
clorosis y del cretinismo, resultado de los grandes des.-
cuidos en la elección de dlimenlos, y de la escasez que
éstos tienen de fosfalos, tan necesarios al completo des-
arrollo.
ABONOS POTÁSICOS

P.-¡, CUALES son los principales abonos potási-


cos?
R.-Son aquellos que proporcionan potas¡;) a las
plantas i los principales son: el cloruro de potasio, el
sul/ato de potas!,? /1 la kainita. En la naturaleza (~xis-
ten sales potásicas, tomo lá pol!lhalita, ¡,,'escrita, car-
nalila y kainita, de las cuatearse preparan los abonos
potásicos anles dichos (tomo 34, de Solari, página 53).
El cloruro de potasio industrial resulta de la diso-
lución de la cama/ita en agua bil'Viendo: se emplean
de é!>talas tres cuartas partes del peso de aquélla, de
modo que, por f'jemplo, cuatro kilos de caroalita se
disolverán en tres kilos de agua hirviendo.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 91 -

EI8.ui¡ato de pota8io se obtiene de la kainita, y la••••


bién mediante la acción del agua hirviendo, y consta

~'""..'-.'.,
..

~IRTJ1r~"
~!RW:! ~lll1lJ¡¡¡';¡.¡¡m
A.H.PATCI1.
I:I.ARKSVJL.I.L. TOlH.
21. DcsgraDauora d,' ¡nai"

13LACK HAWK
~EEO MILL.

MADE BY

A.U.PAJCI1.
~"'~S'\nl.LCk
T&NN.

22. Molino para grauo:;

~e ácido BlJ'llúrico y po/asa: el 90 por 100, lfue.coustit.l1.


~e el JO pOfJOO de cloruro de BOCÚO, cloruro de mag-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
n"e$t'a,sullato de magnesia, salfrzto de'cfIlct'o16tnsSiJ,-
t&1lciasinsolubles." "
La kainita se extrae de las minas Stassfurt, en Ale-
mania, y consta de sulfato de potasa, lJulfdlo de mag-
neÚa, cloruro de magnesia y e/oruro de sodio. La po-
tasa la contiene en un 10 a 12 por 100.
P.-¿ SE desea saber a qué plantas les convienen es-
tos abonos '?
R.-Estos abonos, además de servir de nutrición a
las leguminosas, se les pueden poner a las si~uientes
planlacion~s: al centeno, lechuga, col}" coliflor, pi.
mienta, melón y sandía, calabaza y pepino, fresal, al-
cachofas, berenjena, remolacha, papa, cerezo, ciruelo,"
no~al, alcornoque, azafrán, al~odonero, cebollas, ajos,
almendros; el cloruro de polast'o para 1'1 trigo, cebada,
arroz, a vena, y los sigUIentes árboles: manzano, pe-
ral, melocotón, higuera, avellana, t;ranado, membri-
llo, castaño, nfspero, lino, morera; además sirve para
la vid, olivo, limonero, bergamota, ete. etc.
P.-¿ CUALES son las enmiendas calcáreas?
R.-Las plantas necesitan alimentarse de cal, lo
mismo que de fósforo y potasa ; todas las tierras con-
tienen cal en más o menos abundancia, y por esto debe
saber el labrador en qué proporción la tienen para su-
plir, por medio de las enmiendas, la que les falte. Di-
chas enmiendas se hacen esparciendo de diez a quince
arrobas de cal; o sea ciento cincuenta kilos por hectá-
rea; esto tiene dos objetos: dar al terreno la cal que
le haga falta para la nutrición de las plantas, y hacer
que ésta opere en la asimilación de ciertas sustancias
que se encu.entran en el suelo en estadojn.a~tiYo, .,
que, necesaTulmtnte, sufren una t"ran&formliolón ~ctl-
'fa y benéfica-a las plant'8s q'UfJlas a"bBorbetJ.IUagJl1CU¡:"

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 98-
tor debe darle grande importancia a la cal en la agri-
cultura, tanto por!lU- jnflueowll en la nutrición de las
plantas y frutos, cuanto porque tiene la propiedad de
a,~tivar los elementos que, aío ésta, estarían siempre
nwertos e inactivos, por lo que les conviene aun a los
~\lcáreos por la misma razón. El sulfalo de cal, o sea
el !teso, es también de grande importancia l~n la indul:J
tria agraria, y sus efectos son innegables, aun cuando
DC' est¡\ll de acuerdo lodos los agricultores en la mll-
Dera de usarlo y las ventajas que pueda proporcionar.
P.,_¿, (¿UI:: efectos químicos y físicus produce la cal
en 108 terrenOS '!
n..-B.espolluclIlOS catcgMicaUlenle en brcyt's pt\la-
br¡¡s con el señor Giner Aliño: "Sil accÍ<"n química
consiste en solubilizar y pllOer en movimiento I<lS re-
ser?ss alimell ticias que hay en el suelo; la física, t'n
que da consistcncia a las tierras ligeras, y soltura a
las tierras compactas y leuaces. Agregamos-diec el
mis'no agrónomo-que la prcEencia del curhonato ti ••
cal ,~s lo que promueve las transformaciones que tien-
den a hace!' asiuulables el sulfato amonlaco, sllpnfo8-
fato y sales potásicas. En presencia del slllfdto dt· amo-
níactJ, forma sulfato de cal y carbonato amoníaco; con
los fllsfatos monocálcico y bicálcico dt' los superftlsfa.
tos, da lugar al fUifato tricálcico; Cúll el cloruro dc
pOllUlio Be establece una d olJle descomposición, formá..n·
doseolonu'i3 de calcio y carbonato de potasa; con el
sulfalO: de potasa resulta sulfalo de c&1 y carboual{)
depotQU~ y cuenla que sin esas reacciones no pue-
den uUuilaue.l\i tllniuóWtno del s4lfalo anwníijco y
de 1o.,aJtpQOft.pmeo$.,.A~ el "c~~ ~(.)8fóricQ del~~~·
perfae.~.;~Uf¡:lWt~a-\~ Al~..,r~y del~ql~toJ .f;,~
IO'aaal~"tltiL~ ,JruilOJf, la~ft~~lJtlJlle,t}~
~l~<MlelCal en lJ¡s ~rrtlf,..,~~.,f

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 94-

CAPITULO XIV

CULTIVO DE LAS PATATAS (Solanum tuberosum)

P.-¿ DE dónde es originaria la patata, y con qué


nombres se la conoce entre nosotros?
R.-LA palata es originaria del páramo de Las
Papas, que le da su nombre primitivo. En Antioquia,
Cauca, Cundinamarca y Boyacá se le conoce con el
vulgar nombre de turma.
P.-¿ QUÉ utilidad reporta este cultivo?
R.-La patata es cultivada en casi todos los países
del mundo, y se usa para el alimento del hombre, de
los animales, y cn mnchas formas se elabora, repor-
tando grandes utilidades comerciales, y sustituyendo
en gran parle al trigo y al maiz, en el uso de la econo-
mía doméstica. De .tal manera, que ha logrado cam-
biar casi por completo la suerte de los obreros euro-
peos, que en tiempos no muy remotos estaban some-
tidos a los cereales, especialmente al trigo, que les
costaba mucho, haciéndoles imposible la subsistencia.
P.-¿ CUÁNTAS variedades hay?
R.-En Colombia hay pocas variedades y ha de-
generado mucho, debido al poco cuidado en seleccio-
nar las semillas, v también por el grande descuido en
la manera de cultivarlas. No sucede lo propio en Eu-
ropa, en donde cada día aparecen nuevas variedades
y cuyos rendimientos de producción por hectárea son
asombrosos; algunas de esas variedades producen
35,000 kilogramos. lmperator Be denomina una de
las variedades: tubérculo de gran tamafio, piel arru-
gada y muy abundante en fécula; la gigante azul,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 95-
que })!oduce 53tooO kilos; la sim8om, que es de tu-
bérculos pequefios, pero mucho más feculenta y por

coDliJuiente m4s. sabrosa. En Francia se cultivan las


IDencu)fiadas 't'8nedades, entre otras muchat, y el te.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
'rx:epo que oc~p,an es de eX~Dsión d,e ,I.&~QO .~~
reas, que representan un 5 por 100 aeltbl.al d~U~ .•
torio. En Bélgica, Gran Bretaña, Escocia, Irlanda y
Alemania la producción es de 733.640,000 quintales
métricos, y su valor es de 33.000,000 de francos. En
-Colombia se conocen pocas variedades, como ya ho-
rnos dicho, entre las cuales figura la blanca, plancha,
de piel fina, que se cultiva en Bogotá; la caiceda, de
flor morada, y muy propia para tierras húmedas y
repodridas, igualmente plancha, muy eogrosadora y
de pe,cos ojuetos. Se cultiva, en Antioquia y Cauca. La
colorada, redonda, muy feculenta, de rico sallor,
abundante en tubérculos, pero pequeños; tiene mu-
chos ojos reproductivos; la locana, es también muy
productiva; la amarilla, crema f~culenta. Estas son
las principales variedades entre, las de año. Hay ade.
más criollas, amarillas, negras, coloradas y blancas,
las cuales dan dos cosechWl por ailo y. se cultivan en
las huertas.
P.-¿ CÓMO es la planta de la Batata?
R.-El solanllm Iljbero8um o patata pertenece a
las solandceas. Es planta ~ual, vivaz, de raíces tu-
bcrculosas y tibrosas; ést8$ se' componen de filamen-
tos, que parten del talto, y a su extremidad se enewm-
tran tubérculos de diferente tamaño, color y contex-
tura, y su parte comestible es, en lo general, blanca o
morada. La cubierta, un tanto rugosa o con peque-
ños hoyitos, en donde se desarrolla el nuevo germen de
la futura planta. Las tl()re& salen de los encuentros de
las hojas, al final del tallo, ~n ramilletes sostenidos por
un pecíolo común. El tallo es de 40 a 80 centímetro8
de largo, según la clase es herbáceo y hueco, divi-
·~jépd~en varias ra~.)~l ~.~ !l.~l~ JIQt; ,¡:ftá dj-
vid.i4pen «;ioc~partes ig~8w.sj~~ •. ~\Mw'a .:~

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 97-
CllarDecida de UDa pequeAa hoja.blanca, y la corola _
de UlU pieza morada, rosada, blanca o azul, eo fig,,-
ra de roseta, partida en cinco ángulos. Los estambres,
en nÚmero de cinco, están la mitad más cortos que la
.corola, reunidos al rededor del pistilo, al cual abra-
zan. El fruto es una baya redonda, carnosa, de piel
lisa, 'lue contiene las semillas lenticu/adas y compri-
midu, cubiertas de una sustancia carnosa (1); las ho-
jas S(lll de 13 a 16 centímetro':>, alternas, aladas y pe-
cioladas, terminadas en puntas arrugadas.
P.--¿ Q lJÉ peso tienen las mayores patatas?
B.--En lo general son de dos a diez onzas; pero-
o~urre algunas veces, según las clases y los terrenos,
({ue obtienen hasta dos libras de peso. La leona del
Ecuador tiene un peso de seis libras.
P.--¿QUÉ clase de tierras y climas Iwcesitan las pa-
tatas?
R.--En la zona tórrida las cosechas de patata sólo-
son buenas en los páramos, HI('setas y montañas altas,
de 5 a 20 grados. Eu los elimas catientcs se desarrmla
Con preco.cidad el tallo, y produce tubérculos muy me.
nudoll; hay algunas variedadt's de las tcmpranerasqoe
sí se dSD bien. El terreno propio para su cultivo es el
arenoso, cargado de mantillo o tierra humu6, bien la.
borada. Cuando nichos terrenos están húmedos hay que
desaguarlos por medio del drt>naje, del cual ya SP. hizo
mención en otro lugar. La patata requiereaboool!l, pero
!le deben mezclar al terreno UII mes anles de la siem-
bra, 8()bre todo si son frescos. De nio~una manera le
pondrá estiércol solo, en el hoyo o lu~ar que debea
ocupar las semillas, porque se pudren fácilmente y los
(1) Dichas semillas son reprod uetoras, au.oque daD mejor re-
,f;llltado los tub6rculos.
7

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 98-
nuevos tubérculos suelen tomar gusto desagradable.
El estiércol debe mezclarse perfectamente con la tierra,
antes de la siembra, desterrando la mala costumbre, de
varios pu ntos del país, de poner el estiércol en el sitio
que han dI' ocupar las semillas. También se mezclarán
de cinco a diez cargas de cal por hectárea (en donde
108 terrenoR sean pobres de este minera)), y la multi·
plicación y aumento estarán de acuerdo con los gastos
que ocasiona este modo de abonar.
P._¿ CUANTO tiempo debe emplearse desde la pri.
mera labor del terreno hasta la siembra?
R.-Si se trata de terrenos de primera roturación,
el tiempo será de tres meses y tres labores, para que la
acción solar, los meteoros. el agua, el aire, la nieve, )a
luz y otros agentes atmosféricos tengan tiempo para
paniflcar, meteorizar y nitri6car el suelo. Pero si son
8uelos de continuada producción, serán suficientes dos.
meses y dos labores, no menos de 25 cenlÍmetros de
profundidad, con buena adición de abonos vegetales y
animales, los cuales serán esparcidos antes del 1¡ltimo
"ierro. Los grabadGs de esta cartilla tienen por ob·
jt>lu principal dar a conocer los medios mecánicos más
ventajosos en el laboreo de los SUdOR de la Sabana
de Bogotá, para que se hagan extensivos a las diver-
sas regiones del país, con economía de brazos.y de
tiempo; a la vez que se aprovecha la fllerzll ammal,
obteniendo labor completamente ventajosa en todos
sus detalles. Sólo se continuará haciendo uso del aza-
dón o pala en donde no sea posible el empleo del ara-
do, ya por ser muy pendiente el suelo, pedregoso o
lleno de raíces fuertes.
P._¿ QUÉ mélo,)n se adoptará con mayores ven-
tajas en la formación de caballones ?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 99-
R.-Preparado el terreno con las indicadas labores
y abonado convenientemente, se procederá a formar
los caba1Jones en lineas rectas, o bien en surcos cóni-
cos real2;ados con azada, sohre todo si c1terreno f'S pIa-
no, y el año presenta indicios de abundantes lluvias.
En los suelos pendientes no hay necesidad del realce,
cuando el año preludia verano; porque la sequedad
en los caballones será más rápida. con grave peligro
de perder la cosecha; lo cual no acontece cnando el
terreno se ha labrado en épocas de lluvias a {'HIISa de

2!1. Arad" para ticn:15; flojas


Penetra en el terreno de 1;-, a 20 eenfÍrrwl ¡,cs

la gran cantidad de agua almacenada en el subsuelo,


y que :llO se evapora fácilmente en corto tiempo. Caso
de realzar en éstos, no se harán caballanes sino 108
cónice,s, para impedir de este modo el que se formen
arroyos en época!! de grandes lluvias, que arrastran
las basuras, y también porque serán de mayore6cacia
para c:on8ervar la humedad. Ig-ualmente Be puede snr-
car al través del terreno en caballones, debiendo prefe-
rirse 01 surco cónico que deja libre al viento y al calor
la cir.~unferencia de Ja planta. Cuando el coltivo DO
es iotensivo, será de gran provecho el tapar 108 conos
o caballones con helechos o ramo, como se practica

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 100 -

en las tierras frías de Antioquia; conservándose és-


tos, en un grado de frescura muy conveniente a las
plantas, librando el campo de la invasión de malas
hierbas, y formando un abono nuevo en favor de:la
futura cosecha.
P.-¿ c6~1O se hace la selección y clasificación de
las semillas?
R.-Las semillas deben estar en perfecta sazón, esto
es, que las plantas tengan por lo menos seis meses de
sembradas, que DO procedan de matas apestadas o ra-
quíticas, eligiendo la clase media en tamaño, y dese-
chando las muy pequeñas, esto es, las de menos de
ODza. Se deben arrancar en días secos, y dejarlas por
espacio de dos días al viento y al 801 ; luégo se colocan
,en trojes altos del suelo, en un lugar oscuro, puestas so·
bre esteras o helechos, y bien cubiertas para que 00 se
retoñen antes de tiempo, por ser este primer retoño
más fecundo J fértil. Si se prefieren los tubérculos grue-
sos, se dividen en dos o en cuatro partes, según d ta·
maño; esta operación debe hacerla un hombre experto
para no cortar los ojuelosdel germp.n, y para que cada
pedazo lleve Hno o dos ojuelos. Esta operación se eje-
~utará dos días antes cie la siembra, cuidando de aso-
learlos para que críen corteza, y no se expongan a pu-
drirse.
P.-¿ A QUÉ prvfuodidad se siembran las patatas,
y qué cantidad de semillas '1
R.-Esto varia según el grueso, siendo mejor poner
la'i más pequeñas, a 7 centímetros, y las grandes, de
10 a 14. La cant.idad de una o dos nada más, y la dis-
.tancia de 10 a 20 centímetros, según la clase. Porque
~llS hay quP. coposean poco, y también de gran follaje,
las cuales requieren mayor distancia.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
OA.PITULO XV
SI& CONTINÚA EL ESTUDIO DE J,A Pl,ANTACIÓN
SU DESARROLLO, INJERTOS Y ENFERlIJEDADES QUE SUELE
PADECER

P.-¿LA patata puede injertarse antell () después


de sembrada?
R.-Lo más práctico es ejecutarlo de la manera y
modo como lo han hecho los agrónomos, tal como
Mr. l'ail, de Edimburgo, cuyos primeros t'nsayoo; se
efectllaron en J 867, de la manera siguiente: escogió
30 tubérculos azules y 30 blancos de igua I tamaño;
108 dividió por la mitad, ascciándolos luégo, los de
una clase a los de la otra, destruyendo las yemas de
la una mitad, y dt'jando en la otra sólo una o dos, y
destrtlyendo las olras. La unión la efectuó procuran-
do la igualdad en los cortes, y uniéndolos con dos o
tres alfileres, colocados en tres distintos puntos ,del
corte, y atados con lInas ligaduras, fueron sembrados;
nacieron vigorosos y crecieron con gran lozanía; produ-
jeron abundantes tubérculos. Ilnos azules, otros blan-
cos, y otros matizados de los dos colores. Los produc-
tos de los injertos fueron sembrados después, obte-
Diendo una nueva variedad de mejores condiciones en
gusto y en fécula, a la vt'z que más resistente alas
en fermedades.
Olro método que vamos a presentar es el si~lIiente:
Se loman patatas de dos variedades; por ejem-
plo, bltlDCaS tocanas y moradas bogotanas. se destru-
ye el gHmen de la primera clase, y con una navaja 88
practica una incisión en forma de pirámide, dejando
el vacío en el primero, y del segundo se toma UDa

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 102 -.

pieza de igual tamaño, que contenga una o dos yemas;


se la introduce en la cavidad anterior de tal manera
que parezca ser una misma por el ajuste de sus bordes,
los cuales se cutlren cuidadosamente con cera negra,
bien rebhlndecida, teniendo si el cuidado de no cubrir
el germen. Esta manera de hacer injertos produce ex-
celentes resultados. Cuando el patrón o patata es muy
gruesa, se pueden injertar tres o cuatro clases en el
mismo. También se pup.den injerlar tomates (pomodQ-
ro) en los talws de patata, y se practica así; a un tallo
~rucso y muy herno, de unos veinte días o un mes de
nacido, se le corta de sesgo y se toma otro de igual
terneza de una tomatera, se le coloca en su lugar, se
cubre con brea y se ata suavemente. Bien pronto es-
tará adherido, crecerá y dará tomates y en la base
patatas.
Veamos los cuidados que requiere el patatal (papal
o tarmal).
Cuando las plantas tienen veinte días de nacidas se
las deshierba y aporca cuidadosamente, y mes y medio
más tarde se las limpiará de nuevo y se les arJ'Ímará
tierra, pero se tendrá cuidado de no maltratar las plan-
tas. Cuando el pata tal se ha planlado en líneas rectas
$e puede emplear ararlo de caballo, que es uninstru-
mento usado en España, con figura de azada de tres
puntas. Al l¡~mpo de la florescencia se suprimirán
éstas para que no s ~roben el jugo, con perj ui ~i(J del
tubérculo.
P.-¿QUÉ remedios se aplicarán a las planta3 que
se notareo enfermas?
R.-Inmediatamente que se notan plantas marchitas
se las arranca y retira lejos de la plantación; pero
esto sólo se efectúa cuando 80n raras las matas ataca-
das de peste. Las enfermedades que acometen a laa pa-
tatas son varias, siendo la más terrible y muy conOCida

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 2°3 -
.en Europa con el nombre de roíia o pseudo comis uiJi6.•
o botritis infestans. Esta enfermedad invade el tu-
bérculo, y luégo se comunica al tallo y hojas; éslaS
comienzan a arrugarse y van tomando un color ama-
rillento y luégo negro, nutándose en los tallos también
ciertas manchas y mucosidades. Es UD parásilo u hongo
ve:~elal que procede de utras plantas, el cual se des.-
arrolla más fácilmente cuando hay demasiada hume-
-dad en el terreno. En los tubérculo;; se manifiesta rara

vez en su parte externa, en tanto que en su interior


están pútridos o huecos o con una lisla amarillenta
oscura, que se les observa al practicar el corte por la
-m1itad.
L<?8remedios .para tan grave mál pueden ser pre-
ventivos o curallvos.
Hágase la SigUIente disolueíón :
Cal......•..•...................................... 25 kilogramos
Sal vijua o marina .............••.....• 3 kilogramos
Sulfat.o de cobre ..•...••...........••....• 1 kilogramo
Agua ,., . 125 lit.ros

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 104 -

Disuélvanse los componentes, puesto el todo en Ub


tonel grande. Luégo se toma de aHí en una regadera de
pequeiios agujeros el contenido, y ~e va rociando todo
I'J plantío. Es preventivo cuando está sano, y curativo
cllando está enfermo, sirviendo de abono a la vez.
El agua de sulEato de cobre y magnesio dará el mis-
mo resultado. En las cercanías de Tunja hay una
fuente termal de sulfato de cobre y magnesio, la cual
podria aprovecharse por Jos boyacefJses en la curación
y preservación de sus plantíos. También las aguas del
salitre de Paipa, adicionándoles cal, producirán el
mismo maravilloso efecto.
En general el agua de las saiinas, mezclada con la
cantidad de cal indicada y cobre, darán los mismos
apetecidos resultados.
P.-¿ ESTA enfermedad es conocida en Colombia?'
R.- St' conoce dicha enfermedad en nuestras semen-
teras, lo mismo que la denominada gotera, la cual se·
comBate con el mismo remeóio (J).
P.-¿CUANDOsehaeela recolección de la cosecha?
R.-A los cuatro o seis meses se arrancará la cose··
cha, según la clase a que pertenezca; el tallo maduro·
es Ja mejor señal de su perfecta sazón. Pero cuando se
fliembran variedades tempraneras, con el propósito de
presentarlas en los mercados en la época de mayor esca.
sez y de mejor precio, se arrancarán cuando las hojas
comiencen a ponerse amarillas y a desprenderse del
taIJo ; es entonces cuando son más agradables para co-
mer, pero no deben guardarse, porque se dañarán en
81>80Iuto.
(1) La c8ntid8d Bntes 8no18da es suficiente para UDa hectárea
de tierra sembrada de pat8'tas, y en esa proporción se preparará,
esto es, de ccnformidad con la extensión del campo semt;rlldo.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 10ñ -

OA..PITULO XVI
CULTIve, DB OTRAS PLANTAS DE RA{CES ALIMENTICIAS
TANTO PARA EL nOMBRE COMO PARA LOS ANHIALES

La yuca (manihot uti/{ssima)


P.-¿ CUAL es el origen de la yuca?
R.-La yuca es originaria de la América del Sur,
en donde se la encuentra en estado silvestre en mu-
cha" de SllS grandes re~iones, y hoy constituye valio-
so comercio, por los diversos usos a que se destinan
sus prodr'ctos.
P.-l, CÓMO se propaga esta planta, cuáles son sus
producto:; y sus variedades 'l
R.-La yuca es una planta que se puerle incluir
en el número de los arbustos; sus tallos son leñosos,
llenos de nudos, menos gruesosqne la caña de azúcar,
y levantan de I a 3 metros, segÚn la variedad a que
pertenecen. El color de sus hojas es variado entre el
verde oscuro, claro y rojizo. La planta en general está
llena de Ilavia de color de leche, la que es muy veneno-
sa. El tallo se divide en trozos de g a 12 centímetros; se
coloca en un hoyo preparado ad hoc, en posición casi
horizontul, O medianamente inclinado, poniéndole un
poco de tierra. Veinte días después, los nudos se brotan
en abundantes renuevos; en no lejano tiempo presen-
tará el cE:mpo un bellísimo aSRecto; de ocho a catorce
meses es el tiempo suficiente para su completa sazón.
Requiere gran limpieza de malezas y un laboreo cui-
dadOso dllrante su desarrollo.
Hay "arias clases de yuca, distinguiéndose la de
hojuchlras, por su altura, que es de 2 a 3 metros,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-106-

y sus raíces blancas y muy largas. La de tallo morado,


propia para climas medios, yen terrenos pobres, crece
un metro. La encarnada es sumamente venenosa si se
la emplea sin estar en perfecta sazón, pero es la más
productiva. El fuego neutraliza el veneno.
P.-¿ QUÉ clima y suelo requiere la yuca?
R.-El clima para esta planta, yaría desde el nivel
,del mar hasta 2,000 metros; se da mejor en los terre-
nos arcillo-arenosos, un tanto cargados de cal, pero en
lo general prospera aun en los terrenos más pobres,
ya sean planos o pendientes, allos o bajos; es la plan~
ta más productiva, con menos gastos; sus ralces son
.alimentici¡,s, las cuales suelen desarrollarse de tamaño
enorme. Una mata en clima y terreno conveniente,
produce de dos a tres arrobas.
P.-¿ CUAL es la época de sembrarla ?
R.-En todas las épocas del año se puede sembrar,
pero dará mejor resultado si se siembra de marzo a
.mayo, y de octubre a diciembre.
P.~¡, CÓMO se usa en el consu(I)o ?
R.-La yuca entra ~n la economía doméstica de la
América, en una proporción casi fabulosa, pues quizá
una quinta parle de sus habitantes se alimentan de
ella, o les produce por otros medios la vida. No sólo
es el alimento de los pobres, sino que también se usa
en la mesa de los grandes señores. La fécula del tapio-
,ea, que es la esencia de la yuca, es la TTllnestra diaria
de los gl'andes personajes. Se da en casi la totalidad del
territorio de Colombia. Su cultivo es muy fácil pero
escaso, y será productivo cuando se le dé la impor-
tancia que merece. La yuca se usa cocida, asada, en
,tortas, en di versas salsas, en pan, en cazabe, chicha y

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 107-

-almidóD, para aplanchados, pudiéndose multiplicar sus


productos, como industria de exportación. Es un mag-
nifteo alimento para ganado vacuno, bestias y cerdos;
anl,es de suministrárselo se debe asolear y pelar o
-desl~ascarar para evitar el posible envenenamiento en
108 animales.

2ti. Machete para talar rastrojo.:;


usado cn CundiD<llIlarCa y f.O Boyacá

P._¿ CÓMU se extrae d almidón!


R.-Los tubérculos se lavan bien el mismo día de
arrancados, se descortezan con un cuchillo, se lavan
d,e nuevo, y se muelen, ya sea en molinos mecánicos,
o a brazo en un molino dt~ piedra, o también se puede
fallar. Después de estas operacioncs se echa todo en
un recipiente COIl abundanle agua, la cual, después de
breve rato, se decanla, y el almidón se pone al sol a
-secar, lo cual producirá huen comercio entre unos y
(,tros pueblos.
P._¿ C6MO se le extrae la sustancia venenosa al
ulmidón ?
R.-Una vez purificado el almidón por medio de
~:.vado8, y de colarlo por un tamiz o cedazo, se coloca

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- lOS -

el almidón en latas, y se mete al horno con fllego no-


muy fuerte; para evitar que pierda Sil blancura, debe
batirse con un mecedor de madera. para que seque
por igual; de esta manera el ácido cianhldrico o pró.
sico quedará neutralizado, y no hará dalio.
P.-¿ CÓMO se fabrica el tapioca '1
R.-Para fabricar el tapioca se muele la yuca muy
bien, se cuela como lo dicho anteriormente para el al-
midón, con la diferencia de que éste se deja de.cantar
muy bien. Cuando el agua está limpia, se quita, yel
almidón se coloca en hojalatas, y se ponen al fuego
sobre hornill~s; los granos se hinchan y revientan,
aglutinándose unos con otros. Es de esta maner a·
como el Brasil cuenta con uno de los artlculos de más
va){a para la exportación. Nosotros podemos también
formar de la yuca, no sólo un alimento muy importan-
te, como lo prueba el Departamento de Santander,
que se alimenta de elld casi en su totalidad, sino en la
fabricación de dulces, tapioca y almidón para ex-
portar.
CULTIVO DE LA ARRACACIU. (apio americano)

P.-¿ DE DÓNDE es ori~inaria la arracacha, y cuU


es la manera de cnltivarla ?
R. - Esta planta, que es una especie de rizoma caro
noso, de un sabor algo semejante al de la zanahoria,
es oriunda del continente americano, es rica en sus-
tancias amiláceas y de digestión más rápida que la pa-
tata. Constituye el alimento de gran parte de los cun-
dinamarqueses, bl)yacenses, y l08 del sur de San tan.
der, provincia de Vélez, en donde no sólo se alimenta
el hombre, sino también 108 animales, produciendo en
éstos un engorde muy sólido. La arraea cha se repro-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 1°9 -
-doce por colinos, o gajos dt'.sprendido8 del tronco prill- .
cipal. y redondeados con cúchillo. Estos se siembran
en terrenos bien labrados y abonados con vegetales
enterrados, como son: helechos, hojas diversas, ra-
r
mas, si posible fuere, con adición de estiércol bien
mezci'ado con la tierra. Los terrenos pedre~o8os y cal-
cáreo,j le son muy benéficos, y en general, todo teTre-
n o frt~sco.
La parte comestible de la arracilcha es la raíz, y
hay tl~esclases que han dado origen a considerables
variedades; las principales son: amarilla, de huevus re-
dondos j la blanca y la morada. Cada una de dlf1S tiene
condiciones especiales en gusto y cualidades t'<lra el
mercado. Si cada agricultor tuviera una buena huero
ta de estapreciosa planta,d hambre jamás visitaría los
hogares, puesto qIJe se da en torla época del año. Sue-
len, sin embargo, preferirse para la siembra los me-
ses de marzo, abril y mayo. Cuando se le cuida bien,
limpiál\dola de malezas, produce de los ocho a los doce
mesC8. Se siembra en líneas rectas, a 60 centímetros de
distancia, en todas direcciones. lJ na mata sucle pesar
5 kilos; pertenece a las hortalizas, y forma la base del
comercio de los pobres entre linos y otros pueblos.
Se da en todos los climas de Colombia; prospera más
en )08 medio húmedos y en terrenos caJcáreos.

llL ÑAME (dioscorea a/ata)

P.-¿ DE DÓNDE es originario el fiame, y en qué


;partes dol país se le cultiva '!
R.-El fiame fue introducido a América por 108
~~rel, traido probablemente de la Cochio-
.mn~ .de' dQlule ea originario. Existen varias clases,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 110 -

unas de mejor calidad que olras. Se da en 188 orillas.


de los grandes ríos y en las costas maritim~s, y es
probable su aclimatación en los climas medios. Hay
amarillo, negro, blanco, rojizo, P-tc. El i'iame es tan
nutritivo como las patatas comunes, sus raíces suelen
pesar hasla 5 Ó 6 kilos, y miden 50 a 60 cenlimetrosde
longitud. En la América Central, en las Antillas J en
las regiones calientes de Colombia, forma el alimento
de la mayarla de sus moradores. En la l\epÚblica Do-
minicana se dan ñames hasta de 15 y 20 kilogramos;
los tallos son delgados y miden 8 Ó 9 metros de Ion·
gitud.
LA ACIURA (canna edulis)
P. -¡, CÓMO se efectúa la propagación de esta
planta?
R.-L~ achira se propaga por sus rizomas, (1 por
las semillas que da en su extremidad, las que 80n
negras y parecen municiones. Requiere terreno fres-
co, suelto y labrado, a 25 centímetros de profundidad.
Parece ser de la familia del plátano, por la forma de
la raíz y de las hojas. El rizoma cocido es muy agra-
dable fara comer; tiene sabor dulce como la batata.
Es de rizoma bien lavado y molijo de donde se ex-
trae el almidón, del cual se hacen los afamado8 bizco-
chos antioqueños. El origen parece ser de Australia,
en donde se le cultiva en grande escala, más bien que
de Inglaterra. En el Perú y Centroamérica se conoce
mucho, y se da sin ningún cultivo.
SAGlr

El sagú es otra planta muy semejante a la achira,


y se cultiva para extraer de 8USraíces el almid6n

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 111 -

denominado sagú, tan útil para alimento de enfermos,-


lo mi8mo que para fabricar bizcochos (1).
ARROW ROOT

También se cultiva en Centroamérica, y de él se


hal~e o fabrica un almidón muy estimado para la ex-
pOl~tación. Nosotros no podremos hacer otro tanto?
Entre los tratados de a~ricultura que hemos visto,
el de Agricultllra Tropical de A. N. es el más reco-
mEndable, y se consigue en las librerías de El ftfensa~
jeTo y Colombiana.

27. Leguminosas (guisa/l/es)

CAMOTE O BATATA (batatas ¿duksj


El camote es una planta rastrera (que en sus hojas
y Jlores se parece a la batatiJIa), de fácil cultivo, poco

(l) ~rece<¡uenueS\rOsllF\'Ú que se produce


Sl'a distint,-,rlel
en CentroamériclI. putslo el autor delll'/anual d(' Agri-
(JlII'
cultura l'ropil:al.de donde hemos tomado variescenceptos,da
a elrtender que el. sagú de allí procede de una palmera. ~. tanto
que aquí pal'cceser la plant:l uIIa variedarl perfeceiotllula de la
acbire.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- IU-

.exigente de abonos, ,Y con buenas labores, prodtKC


abundantes cosechas. En los nudos de 10'Jtallos dea.-
arrolla sus raíces, l8.scuales engrosan prodigiosamen-
te; Ifls hay blancas, moradas y amardlas, y su sabor
es dulce. Se cultiva en Cundinamarca, y sirve de
alimento a la raza indígena. La propagación se hace
formando una rueda de BUS tallos, y enterrándol08
a poca profundidad en terrenos bien mullidos.

LA ZANAHORIA

La zanahoria pertenece al cultivo de huerta, se re-


produce por semillas que se riegan en eras, de ,~
metros de anchura, por 5 ó 6 de longitud. El te-
rreno para sembrarlas debe estar abonado y bien mu-
lIido; cuando las plantas tienen un mes, se van entre-
sacando y trasplantando a lugares o eras prepara-
dos al efecto, y dejando en el semillero algunos a la
,distancia de 10 centimetros, que es la más adecuada a
esta planta para que pueda engrosar bien. La parte co-
mestible es la ra1z, que es un pivote más o menos ci-
lindrico, de cL)lorblanco, amarillo o morado, según la
clase a que pertenece.

CAPITULO XVII
CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR (saccharllm OffilJl'n.a-
rum)
P.-DESEO conocer el origen de esta gramínea,
que tiene tan grande importancia entre las sacarinll8.
R.-La caña de azúcar, según algunos agrónomos,
esoriginaria de la Chilla, pues 8u cultivo data de anti-
quisimos tiempos. En las oriUac del Eufrat.ea crece es-
.pontáneamente. Loa eruzadoa encontraron en la Siria

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 113 -

-cañas dulces como la miel, y que las llamaban SQCIYI.:


Alberto Agnesis refiere que los cruzados cogieron once
camellos car~ados de azúcar. En Morea, Sicitia y
olras islas del archipiélago de Africa, también crecfa
naturalmente. Del !\frica fue introducida a España
por los moros, donde la cultivaron con buen éxito. En
1442 don Enrique, re~ente de Portugal, la iotrodujo
de Sevilla a la isla de Madera, qne el 3eahaba tie descu-
brir. Por el mismo tiempo fue llevada a las Caoaris@,
y d.~allí a las Antillas .Y otros puntos de América. Se
en:", a Iwsar de lo indicado, que en América crecía tam-
hién ~spontáneamentc, como lo da entenóer el viajero
Tomás Gilyellos. el que dice qUl~, al dirigirse a Méjioo
,~o el aiío de j G2 5, los indios le ofrl'rieron caiías J otros
¡'rutos. Otros, y entre ellos el P. lIenoepan, rdieren
(¡ue la caña crccía espontáneamente y Jt': una magni-
tud extraordinaria en la,; orillas dt: los ríos La Plata.
-Janeirú '! Misisipí; pero a los \~,;paiíl)les se debe de
Feferencla el secreto perfecto de la elaboración del
azúcar en América, pues lo hablan aprendido en las
Il1dias Orientales.
P. _ ¿CUALES clirn¡:¡sson más convenientes al cul-
tivo de la caña '! ¿ Sus v¡¡ri~dades principales cuáles
son?
R..--La caña prospera en los climas medios muy
bilm, cuando éstos son nuevos y húmedos, y están car-
gados de mantillo, esto es, que no se t~ncuentren em-
pobrecidos por otros clllli vos. En las ~randes llanuras,
en el fondo de los valles y en las orillas de los grandes
río:' se da con prodigalidad. Para las tierras de 17° a
19{1 3 c. hay la negra, la criolla y la espolona, que daD
UD rendimieD-to muy escaso; la primerll es dura para
>moledaten lent.o que las otras dos c1aseli 50" t.iernas 1
8 ,.._

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 114 -

les pueden chupar los muchachos con facilidad y se-


prestan mucho para alimento de animales. Hay para
108 climas medios y cálidos las siguientes variedades:
blanca cubana, abundante en jugos muy azucarados,
morada, listada, negra, dura, amarilla Jamaica, roja
y verde.
La cafia de Solangora no es conocida en Colom-
bia; los caracteres que la distinguen son: anchas ho-
jas, guarnecidas en sus bordes de numerosas espinas;
el jugo es muy dulce, fácil de purificar y produce un
azúcar blanco, duro y brillante.
P.- 1, CÓMO se hace la propagación de la caña?
R.-La caña se propaga por estacas; éstas se ob.
tienen de las partes superiores de los tallos, los cuales
arraigan muy pronto por sus nudos al colocarlos en
la tierra. La selección de las cañas o colinos de sem.
brar es de suma importancia, y por este motivo no se
elegirán él'tos de cañas delgadas, enfermas o defectuo.
sas; por el con trario, se utilizarán los de cañas vigo-
rosas que estén en buena sazón. La caña necesita de
\.-Oi elementos para crecer y madurar pronto: calor y
agua; Tan luégo como los colinos se colocan en la
tierra, tapados casi hasta el extremo, empiezan a hin-
charse sus yemas, y el germen o jubón a desarrollar
raíces. Si el calor y la humedad del terreno estÁn bien
equilibrados, a los veinte días comenzarán las rafces
a extenderse y los brotes a salir fuera de la tierra.
P.-¿CUÁLES 80n las épocas de la siembra?
R.-Estas deben practicarse, en lo ~eDeral, en mar-
zo, abril y mayo, o'n octubre y noviembre, que son
'as épocas más lluvl\Jsas. Quedan fuéra d,e esta regla
las regiones en donde la época de las llUVias es otra.
(P;.:..:-¿ CÓMO deben prepararse los t~rrenos para la.
$ielllblf8 de cana?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 115 -

R.-Parll esta operación se eligen terrencs fresc08t


abundantes en humus, un tanto arcillocalcáreos; se
nao con arado rle disco (véase el grabado número 3}
u otros (¡ue profundicen f>iquiera 2iJ () 30 centímetros,.

puesto que mientras más libertad tengan las raíces


para extenderse, tanto mayor ¡;;erála cantidad de ele-
mentos útiles que I~xtraen del sucio. Bien limpio el
terreno, después de desmen llzarlo cuidadosamente,
se alineará, y por el surco o parte más honda se colo-
carán loscolinos de a tres, y de !~oen 40 centímetros de
distancia. Las hileras se pondrán a 125 centímetros de
distancia unas de otras, y de este modo se podrá meter
un arado, arrastrado por bestias en la primera y segun-
da des.l¡ierba, a no ser que se intercale otro sembrado,;
como ~'J1ea, arfBctlcha, maíz, alverja, etc., cosa -que DO
debe liaeerse dada la gran cantidad de elementos que
necesita la caña- para su oo.pleto desarrollo.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 116 -

P.-¿ CONVENDRÁN los riegos a la caña?


R.-Los riegos deben re~ularizarse muy bien, po-
niéndolos de diez en diez días, en la juventud de ésta;
y cuando está sazonando, de seis en seis, si es que no
llueve. Hemos visto antes la manera de elevar)' con-
ducir las aguas para los riegos. (V éanse los graba~
dos I y 17).
P.-¿ QUÉ abonos convendrán mejor a los caña·
verales ?
R.-Los abonos calcáreos, potásicos y azoados les
serán muy ventajosos; lo mismo que la ceniza de los
hornos, residuos descompuestos de vegetales y anima-
les; juntamente con una esmerada limpieza en la plan-
tación.
P.-¿ CU"\.L es el máximum del tallo de la caña '!
H..-Eltérmino medio de longitud es de dos y medio
metros, pero hay clases y lugares donde adquieren una
longitud de seis metros; el grueso varia entre cuatro
y ocho centímetros, más o menos.
P.-¿ CUÁNDO estará en sazón para molerla '?
R.-Cuando las hojas se desprendan del tallo con
mucha facilidad y adquieran un verde amarillo claro,
y cuando los tallos se traben unos con otros y eSGa-
seen ya de hojas, es señal evidente de su completa ma-
durez. De ocho a catorce meses es el tiempo que em-
plea la caña en sazonar, según el clima y cuidados su-
ministrados.
P.-¿ CUALES son las proporciones de las sustan-
cias de la caña?
R.- Un 70 Ó 75 por 1'00 de agua; de 18 a 25 por
100 de azúcar. La producción máxima, por hectárea,
es de 3,200 arrobas, y mínimum, de 400.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 117 -

P.-¿CÓMO se extraen 108 jugos de la cai'ia ?


R.-Hoy día hay. en casi todas las partes del mun-
do, ingenios o máquinas de gran potencia, con hornos
ad hoc, para obtener un rendimiento considerable en
p.:)(lO tiempo. En las Antillas, Brasil, ete., los procedi-
mientos son enteramente científicos, pero en Colombia
son, en lo general, muy rutinarios, a no ser en An-
ti:>quia, donde hay más de seiscientas máquinas hi·
dl'áulicas y unas pocas fll el Nortll de Santander y
O::cidente de Cundinamarra (1). En las demás partes
sen trapiches de madera, movidos por fuerza animal o
humana, con lo cual querla demostrllclo lo atrasado de
la industria (:1).
P.-¿ SE exporta el azúcar en Culomhí,):'
R.-El azúcar no puede ser exportad .. a causa de
lo mal elabor:ldo, de la falta de vías de comunicación
rápidas y baratas, por lo <"ual,lo que en otras partes
es una fuente de riqueza. aquí se convierte, más de
una vez, en verdadera ruilla para el cultivador.
P._¿ CUALES son los componentes de la melaza
o Iruarapo, del'lpués de extraído de las caiías ~)
R.-La melliza o liquido se compone:
De ,partes sacarinaR •....••...••••........... --_·. ci¿l por 100
Agua " w. :)2 por 100
__ ."

.\lalerias (Ir~á nicas ..; . :.¡ por 100

Total " 100

(1) Existen dos ingenios Ullf;J!'eros en poder de f·xtranjeros,


y Mn: La Manuelita. en d f:lll.lca (Palmira); V Sincerln, cn
Bolívar ••
Lz) Esperamos ver realizados los ferrocarriles de Bogotá al
Pacífico y al Atlántico, para que la industria szuearcra tome
el desarrollo conveniente, como tsmbién otras de diferente na~
tur;lleza.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 118 -

Del jugo de la caña se hace el aguardiente y el al-


cohol, pudiendo aprovecharse las cachazas en IIIS des-
tilerías; también se pueden utilizar para cría y en-
gorde de caballos, cerdos, vacas, ovejas, etc. Los resi-
duos, o bagazo, sirven como combustible para desecar
la melaza y también como alimento de animales.
P.-¿QUÉ otras plantas producen melaza para la
fabricación de azúcar?
R.-La remulacha, de la cual procede el cristalino
&zúcar europeo; es allá objeto d~ grande explotación.
El sor~o. que da buen azúcar, y la caña del rnaí7.; pero
creemos que, hoy por hoy, no tengan importancia en.
tre nosotros t,des cultivos.

CAPITULO XVIII

EL PLÁTANO (musa sapÚJnttllm, var, paradisiaca)


P.-¿ CÓMO se cultiva el plátano y cuáles son sus
variedades?
R.-El plátano es una de las más hermosas y fecun-
das plantas que se cultivan en nuestro fértil territorio;
sus frutc,s, de calidad superior, alimentan a ulla sex-
ta parte de los habitantes de Colombia, con especiali-
dad a los caucanos, tolímenses, costeños y habitantes
de las playas dell\1a~dalena. En el Departamento del
Magdalena, en Aracataca y otros bajos de la Sierra Ne-
vada, se han establecido culhvos en grande escala,
con un rendimiento anual de seis millO.tle8de dólares
por la exportaci6n de bananos.
Pertenece el plátano a la familia de las musáceas. El
tallo tiene, por lo general, de tres l\ cuatrQ melroa We

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- II9 -

,su.s'bojas,gr~des, verdes y Iar¡as,sooid •••.


-al¡;Uf.a, y
tieas a las del plátano de la Abisinia; usado en la in •.
dustria, da fibras que son de calidad y belleza idéntica
a la seda. El tronco contiene abundante agua, satura-
da de una substancia gelatinosa y marrosa; picado lo
come el ganado con avidez. Al extremo del tronco na~
ce una bellota grande, que al abrirse se convierte en
un haz de blancas fl,)res, las cuales, a su turno, se tru~
can en un racimo ue
frutos largos, un tanto irregula-
re!', en nÚmero ue
veinte a ciento o cincuenta pares,
se~:Ún la c1a"~ a que pertenece.
Hay muchas varicdarll's
de plát<U1l>s, v SI' difarn-
cian en la flll'nl;'¡, :-::1hol', co-
lor y cualidades. El hartón
es el mAs gran(k U 11 pUl
taLO suele medir cuan'ola
centímetros, y un rari 11I0
cOlIsta de veinte IFH'·~. El
dOlninico hartÓn es lllá~ pe-
qUI~ño, perolius raCllllOS 8(ln
mái abundantes eo frutos;
el dominico cachaco es de ;u). Tcl'o re/,rodu~tor
muy buena calidad; el cos- .
teñ,') O banano es el mejor para comer crudo, y slJele
producir racimos de ciento ¡;incuenta pares; el guineo,
qut: se produce en tierra fría; el morado, el encarnado
y el mal/zano, (lile son de mesa; y otras variedades
de dase inferior.
P.-¿ ES alimwlicio )' sano 'l
n.-Pocas fruta!!son tan sanas y alimenticias como
el plátano. Puede comerse crudo, frito, en pasteles de
divf~r8as clases, asado, cocido etc. Se presta a múllti-
;pfell manipulaciones: cuando está en sazón, se seca ea

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 120 -

hornos, la más de las veces fabricados adhoc, y se con-


vierte luégo en barina; de él se saca un licor muy
agradable, y en la forma de paso se presta para la ex-
portación.
El plátano se produce desde las costas marítimas
hasta la!! faldas de las cordilleras, a 2,000 metros so-
bre el nivel del mar, siempre que el terreno !lea hú·
medo y tenga una gruesa capa de tierra vegetal; pero-
crece con más vigor en las playas de los ríos y en las
faldas pedregosas compuestas de detritus caIcál'eos.
P.-¿ QUÉ utIlidades proporciona la siembra del
plátano?
R.-La siembra del plá tano se verifica cortando los.
retoños o rizomas que salen al rrdedor del tronco ()
cabeza que querla en el suelo deRpués de prod !lcír el
racimo y enterrándolos en líneas diRtantes entre sí cua·
tro o cinco metros, con el objeto de dar sombra al café.
De esta manera el plátano es un auxiliar importante
en el cultivo del café, y tiene la ventaja de producir ra-
cimos cada seis meses o más, según el clima.
El método que debe seguirse en la siembra del plá-
taDO es el siguiente: se abren al través del terreno
zanjas paralelas, de ochenta centímetros de profundi-
dad por cincuenta de ancho, y que deben estar sepa-
radas por lo menos cuatro metros unas de otras. Di-
chas zanjas deberán llenarse con basura o residuos de
~rboles y piedras menudas, se colocan los colinos cada
dos metros, se devuelve a la zanja parte de la tierra
que se le ha extraído, y se comprime un poco, procu-
rando que la liDea quede un tanto vacía, con el objeto·
de detener el agua y las basuras.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- J2J -

CAPITULO XIX

CULTIVO DEI, CAFf: (co1Jea aráb(fJa. Leo/fea liberta)

P.-¡,CÓMO se cultiva el café '!


R.- El café es una de las plantas industriAle9 esti-
Rmlantes y la que produce mayores rendimientos; per-
tl~nece a J::¡ tamilia de las rubiáceos. En Colombia es
rubiácea exótica, porque su origpn es abisinio ; de allí
plSÓ su cullivo a la .Arabia, dO/lJe llan If>nido ori·
g'~D las varias clases de café que hoy se conocen; y
entre ellas g-oza la preferencia f~O los mercados uni·
versales el conocido con el nomhre de café de mo-
k '.1, por su exquisito aroma. Sil cultivo se hace por
medio de semilleros. U /1 ario tlespnés de regados,
el¡¡tán las plantas pn disposición de ser trasplantadas,
al lugar que han de ocupar para la proouccil'm.
P._¿ CÓMO se hacen los semilleros?
R.-Se elige un sitio sombreado, bien labrado, lim-
pio, Bin piedras ni otros inconvenientes, en el cual ha-
Y" permanente frescnra, proporcionada naturalmen-
te, o por medio de somLras de paja y hojas, coJoca-
clUB sobre un tendido de varillas puestas a metro y
medio de altura, colocando éstas de manera que de-
jen pasar el agua de las lluvias, con lo cual se evitan
Jos rayos solares, qne demoran el desarrollo de las de-
Ji.:arJas pl$ntas; si faltaren las necesarias lluvias, se
pl'ocurai-á conducir una fuente que proporcione riego
811,nciente. pero evitando 'lue se haga psntan080 el te~
rreno, porque el exceso de agua es perjudicial a los al-
mácig08.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- J22 -

P.-¿ CÓMO se efectúan los trasplantes ?


R.-Antes de responder a esta pregunta, haremos
una breve indicación sobre la manera de preparar el
suelo que ha de ocupar el plantío, apoyándonos en
observaciones IJechas en los distintos puntos del país,
y de lo que se acostumbra hacer en los países cafete-
ros, como el Brasil y Venezuela. Para sembrar UD
cafetal se elige un terreno de fondo rico en sustancias
orgánicas, que tenga mezcla de piedras menudas,
y que sea de selva virgen, o de rastrojo nuevo y
alto, porqu~ con estas precauciones, y en donde csto
s~a posible, no necesitará abono en más de cinc:uenta
años. Si es montaña virgen, y no se quiere destruir
en un día de quema la riqueza aglomerada por la na-
turaleza en muchos siglos, se procederá a picar la ma-
dera, y eliminarla en los intermedios de las líneas des-
tinadas para lit plantación, que distarán unas de otras
2 metros 80 centímetros, y 2 metros 40 centímetros
de planta a planta.
Si se prefiere quemar por economía, sepa el agri-
cultor que no merece el nombre de tál, pues por no
gastar un poco más en la preparación del suelo, va
a quitarle treinta 3ños de vida, y por consiguiente de
producción neta, sin gasto., de abonos o esquilma-
miento del suelo. Si se trata de rastrojos, se hará del
mismo modo indicado. Con cuerdas se tiran /iDeas rec-
tas, haciendo lo!';hOJaS, según lo dicho antes. Pero de-
hen prepararse dichos hoyos dos o tres meses antes;
de medio metro de profundidad, lo mismo de diáme-
tro, para que se meteorice y fecundice bien por la ac-
ción de 108 agentes atmosféricos. Los terrenos media-
namente quebrados son mejores, y deben preferirse,
evitando sembrar en terrenos muy sec080 muy panta-
nosos, demasiado planos o polvoBoB,porque en n¡ngu-
<110 de ellos se ohtendrán resultados satisfactorios.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ·'3 -
Ahora bien: cuando no se trata de selvas o de r88-
tr(.jos, sino de terrenos limpios de malezas y cultiva-
dos con otros plan tios, ya sean de paslos naturales, ce-
renles, leguminosas u
hortalizas, se procede-
rá de esta manera: si
el terreno 1'1' muy fe·
raí;, se t'stablcecr:lll las
Uneas a tres mel('(lS de
distancia UIlHS de
otras, 1) dos metros y
medio, si son pobres.
En el primer caso, los
hoyos serán de 60 ceno 30' Vaca <:(HllÚIl
tlaletros de profullrii-
dad y 50 de diáml'tro; y tU el segull(l() serán de 80 de
diámetro y 70 de profundidad; tres meses Hntes de
mudar las plantas se harán los hoyos, y un mes antes
del trasplante bC II,-nar;\n hasta la mitad dichos bo-
yo~;, con la owjtlr llena y Lasuras de los inlermedios,
me~clándoJe con piedras menudas, si t'S posible (1).
Dispuestos los arbolilos para el lra~planle, se elige
tiempo de lluvias, y se preparan los lrabajadores ne-
ce8luios para conducir las Jelicadas plantas del semi.

(1) Preparado el ~uelv de esta manera, se aseg"ul'arll la plan-


taci.}D fértil y fe~undil, 1""1' cSf,:,cio de cuarenta o cincucflta años,
con la adición de la puda l'acion~1 y con la limpia de los árboles
por medio de costales 11 otros "bit'tos, cuando estuvieren enmus-
gados; 1siempl'e 'lue se elaboren"cou arados (\ cavadores en 108 in-
termedIOS, y que se mantengan bajosombru de árboles, sobre todo
si la temperatura pasa de veinthk.s a treinta grados centígrados.
Las podas deben bacerse cuanúo la planta tiene un metro, sin
..que exceda de uno y medio Dunca.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 124 -

lIero al campo; esta operación requiere grandes cuida-


dados, y es el primero: al arrancar las plantitas se
tendrá el cuidado de no truncar la raíz principal, y St
es posible, se Raca con un césped de tierra. Para no
lastimar las débiles plantas, se colocarán en carros,
cajones'o cestas de ,mimbres, cubriéndolas con hojas
de plátano u otras ramas que impidan los rayos de~
sol. Lo segundo requiere un cuidado y atenci6n ma.
yor, y en el centro del abono o tierra preparada,
como ya dijimos antes, se mete un regatón o estaca
de madera, y Remueve con la mano un poco; en segui.
da se saca la planta con la mano derecha, .Ycon la iz-
quierda se procura que éntre la raiz a plomo en el
agujero; se comprime luégo suavemente con tierra
muy desmenuzada, y se continúa echando la tie.
rra que haya sobrado, haRta que el palito quede un
poco cubierto, esto es, unos 10 centimetros más de
tierra, dejando el hoyo sin llenar. Esto tiene por objeto
que al llover caiga el agua y se concentre al rededor
de la planta, o que el riego no se desperdicie. La ter-
cera operación consiste en regar la planta el día de la
siembra, hasta qne la tierra del hoyo quede bien empa-
pada; y la cuarta, NI cubrir el hoyo con ramas y male.
zas para evitar la pronta evaporación del agua; cui.
dando que la planta no quede ahogada por las ramas,
que ,,610 están destinadas a conservar la frescura. Si el
tIempo es seco, hay que regar el planlfo por espacio
de un mes diariamente, operación que se evita sem-
brando en el invierno.
P.-¡,SE pueden hacer cultivos en los inlcI'medios
de las /lneas ?
R.-En los intermedios se pueden cultivar de pre-
ferencia alverjaR, frijoles, garbanzos, o bien maíz (lo
cual debe evitarse), patatas o yucas; estas últimas se-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 125 -
-deben preferir, porque en brev", dan sombra muy
benéfica a las tiernas plantas de café.
Al mismo tiempo se sembrarán árboles en los in-
termedios, de cuatro en cuatro metros de distancia.
El buen agricultor elegirá entre los árboles frutales
los más productivos y d~ mayor consumo en los mero
cados.
P.-¿ Quf: árboles será conveniente cultivar?
R.-La costumbre, en Coloml/ia, es la de poner
;guamos, acacia;;, carboneros, ete., sin tener en cuenta
lue la leña o madera podría constituír otra fuente de
.riqueza, aparte del producto (Iel C(l!t~, y esto seria
muy lÍtil en las cercanías de' las ciudades. Vamos a
I~ombatir esta costumbrf'. trocándola por la de culti-
'far árboles industriales, tales como la morera, qne
desarrolla la industria de la seda; la higncrilla, que pro-
duce el aceite; el oli YO, ¡lue produce (ll:eitunas, y que
<le segnro se dará bien, siempre que los climas no sean
demasiado ardicntes ; los perales, que darán frutas ri·
cas, para venderlas en los mercaoos. No menos ú111cs
serán los manzanos, chirimoyos, duraznos, membri.
J, oS, higu~ras, sandías, limoneros, aguacates, albari-
coques, granados, almendros, el árbol del pan; las
palmeras no se aconsejan por ser estcrilízantes. Si
e:~tose hace, en lo por venir mejorará notablemente
e! régimen alimenticio de 108 eolombianos, pues las
frutas, en todo cl mundo, forman parte dc la alimcll'
t¡¡,ción y son un factor poderosísimo como auxiliare~
en la economía doméstica y en la digestión.
P.-¿ QUÉ cuidados requieren los campos cultiva-
dos de café?
R.-Una vez pueslo el campo en las condiciones
indicadas antes, la atención del agricultor debe con-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 126 -

cretarse a evitar la pérdida de su planllo. procurando-


reponer pronto los arbolitos que se hubieren muerto,
y que toda hierba o maleza que germine desaparezca
por medio de las continuas escardas. Dos anos después
de puestas las plantas, comenzarán a dar sus prime.
ras flores, y los arbolitos se verán tupir de ramas, to-
mando una forma piramidal ; cuando tengan un metro
se despuntarán, lo que se ejecutará con tijeras cortan-
tes, para que no sufra la planta, y cuantas ve~es eche
renuevos, se quitarán con el mismo cuidado, procman-
do hacer esta operación a mano en la menguante.
De esta manera las ramas o varillas laterales se ex-
tenderán, se harán vigorosas· y fecundas; los frutos
podrán ser recolectados por niños y mujeres, sin ne-
cesidad de escaleras u otros aparato que puedan estro-
pear el árbol. Los frutos se conocen cuan(jo maduran,
por su color rojo oscuro.
P.-¿ QUÉ se hace con los frutos una vez cogidos '!
R.-En las ferrerías de Caldas y Robledo, en Antio-
quia, se fabrican despulpadoras desde el valor de $ s.
hasta 30 en oro, según el tamaño. Son unas máquinas
de manubrio. Tienen por la parte posterior un recipien-
te donde se pone el café, procurando que en el mismo
caiga un chorrito de agua. Se le da vueltas al manu-
brio con la mano derecha, y por UD lado de la maqui-
nita salen los granos, y por el otro la pulpa o cáscara.
La pulpa ee amontona en lugares distantes de la casa
para que se pudra, a fin de utilizarla como abono en
los cafetales. El café despulpado es muy pegajoso o
baboso, y por consiguiente requiere ser lavado. Esto
se hace después de tenerlo por tres días amontonado,
pues entonces se podrá hacer con facilidad. Para se-
carlo se usan distintos procedimientos, más o men08
convenientes y perfeccionados.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- f27 -

):»~-¿CUÁLES SOn éstos?


n.-EI primero y mas rápido es el de estufas, pero
disminuye el mérito del grano en los mercados euro-
peos. La máquina secadora Guardiola es el mejor pro-
cedimiento.
El segundo, muy usado en Antioquia, consiste en
unas camillas de madera, de un metro de ancho,
de dos a dos y medio de largo, rlejando en las cua·
tro esquinas un agarradero para cogerlas con las ma·
nos; dichas camillas tienen una taLla por SIIS bordes.
de 8 centímetros, para impedir que se derramen los
granos. En los cafetales hay una :;asa de dlJS pisos, sos-
tenida por columnas de
madera y cubiert¡1 con ~ .~ ....•'.:
zinc, lo que permite la '" .~~~ "
circ:ulación riel aire y el
calor del bul ; está ro-
~~.,. "
\¡ -',:;,:
'i¡j' '" , .
de,ada de amplios ('0- '~':~,\ "~: ' -;:-~_, '

rredores t'ntablado~, y ;: ~ ", ~o~ ~ ';,;, ,',

a su rededor, patIos ~'-:--'_,' -=,' '-,~, :,,~:'


grandes con enrielados - -~-- ~~' ;', ~ - ---
de madera, en donde se al. Cah"llo retozÓn
colocan l a s camillas,
las .cuales son empujadas desde los corredores por una
mu~¡er o un niño, para que rueden hasta llegar al pa-
tio, donde reciben todo el sol. Cuando la lluvia o la no-
che se presentan, se hace la misma operación, obligAn-
dolus a rodar sobre los mismos soportes; en las cuatro
esquinas van colocadas cuate·o car! etillas semejantes Q
las ,~onocjdas carretas de hilo.
El tercer procedimiento se usa en Cúcula y tudasu
Provincia~ y en el Táchirll (V ent:'zuela), y consiste en
nivdar gra.ndes patios, los que lu~o se cubren. de ceo
metlto, haciendo en el cuadrado del mismo un muro

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 128 -

de medio metro más de allura, y en los mencionados


patios ponen el café sin despulpar para que se seque.
'fodos los días se revuelven con palas de madera los
granos, los cuales, al cabo de veinte días o un mes, es-
tán secos, cuando el tiempo es bueno; con mal tiempo
se pudren los granos, lo que ocasiona cuantiosas pér-
didas. El café es más aromático cuando es secado de
este modo. En Antioquia no se pierde nunca el grano,
después de cogido, aunque no haya sol, pues se seca
lentamente con el viento en las galerías, salones y co-
rredores.
P.-¿ QUÉ se hace con los granos, una vez secos?
R.-Se llevan a las trilladoras o descascaradol·as
y luégo a las clasificadoras, en donde con rapidez sale
el grano separado en diversas clases, y una vez, empa-
cado en sacos de pita, con peso de 125 libras cada uno,
es despachado a Europa y Estados Unidos, en cambio
de la mercancía importada, aunque no se equilibran
los negocios.
P.-¿ CUALES son los usos a que se destina el
café?
R.-El uso del café como bebida alimenticia es uni-
versal, y se toma destilado en aparatos ad hoc, deno-
minados filtros; a falla de éstos se emplean sacos dl~
paño bien finos, y se le agrega leche cuando así se de·
sea. Del café se hacen muchos licores agradables, y la
madera es también de alguna utilidad.
P.-¿CUÁL es la producción anual?
R.-Esta varía mucho según las regiones, cua lida-
des del terreno y elementos que éste conteD~a. En el
Brasil, en donde se producen basta ocho millones d",

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 129 -

·saf~08 anuales, suelen dar los árboles de dos libras


m,~dia hasta cinco. En Colom-
bia, por término medio, una
lihra.
P.-I.ES ATACADO el ár-
bol del café por alguna enfer-
mNIad u honf.{o?
H.-El cat~ tiene muchos
enemigos. En el Brasil hay un
h?ngo que ataca las hojas, el
1;11<11 <!t-slruyeanualmentecen-
tffl(\rrS dl~milt's de árboles. En
t:entroamérica hay el hongo
llamado stilbllmjlavidum, que
c lusa la peste llamada viruela,
c['>nsistente en unas manchas
claras en las hojas, y negras
. en 108 granos o frutos; el siil.
Immflavidum es también muy
conocido en Colombia.
En Colombia hay otra" va·
rias plagas para d café, Si"Odo
llna de ellas el pu~qdn, f'spr.cie
de copito blanen, el que SI' dl'S-
troye r('~ando ~n las ramas
-tigua de jabón negro, con arli-
dón de una libl'!i ele !',,¡f¡flo •.i.

de cobre,en un barril dca~lJa


de 40 litros. Siémbrense píñiiS
(ananás saliva) en meriio riel
4:afetal, pues esta pldga la:s pre·
iiere. l..;.J--'
HaV ~l g{)rgoio o tala<lro, quelllaN ,~S ralces., cau-
::58 debilidaJ til árbol y a veces la mUI'rle. Para des-
9

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 130 -

tralr este gorgojo se cubren las hojas con cuidado Y'


se frotan con uu cañamazo bien mojado en una 8olu-
(;ión compuesta de agua, jabón. cal y arsénico. Con'
frecuencia se observa que un cafetal que ha producido
una huena cosecha, adquiere un color amarillento,
botand{l a veces sus hojas y quedando por largo tiem-
po en estado de paralización. Esto no se debe calificar
de enfermedad, sino como debilidad causada por el
agotamiento de los elementos de la vida de la planta.
Los huanos del Perú son muy adecuados para de-
volver la fecundidad al terreno, perdida en las abun-
dantes cosechas (1).
Es nece8ario arar o cavar los cafetales cuando III'gan
a ese estado; a falta nI" 100; huanos se cnterrarán en los
intermrdios de la plantaciÓn tallos de leguminosas,
etltiéreol (h~ganado, en proporción de rloscientas car-
~s por hectárea, con anicJón de cincuenta cargas de
cal, que serán regadas y rnezcladi<s con la tierra.
Cuancio los cafetales han estado mucho tiempo bajo
8ombrío se descortezarán los árboles para que mucran ;
al caerse las hojas se labrará el terreno para que cnlren
f'n descomposición y pasen a beneficiar el plantío a
la mayor brevedad posible. Luégo se sembrarán aca-
cios, guamos, que son plantas leguminosas, muy be·
néficas al terreno, o los frutales indicados anterior-
mente.

(1) El huano del Perú conticne el 50 por 100 de susl11ncias


azoada~. El de Snldllnha, 53 rol' 100; el de la isla de M')llitor,
33 por 100; éste es caldreo, lo mismo que el de Méjico. Los hua-
110$ son en lo general escasos de potasa; ellos son el producto
de aglomeraciones de ~I\liércol de aves marinas, que en miles de·
.aDCS hlln formado lIUI ("pa de g-rueso espesor y hoy c(,nstituyclI
\lila de.las riquezas de , .\pOrllWión de peruaDOS '1 chilcno¡¡.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- IS' -
P.- ¿SE PUEDE propagar el café por estaca8 't
R.-El Departamento de Agricultura de San José
de Costarricll da las siguientes reglas para propagar
el cafdo por estacas:
J.o Escoger madera de café maduro, de un diáme-
tro mínimo de una y media hasta tres pulgadas de
diámctro.
2. o Cortar las estacas en menguan te, pues es cierta
la influencia de la luna en la circulaeión de 11< savia,
soh/'t~ todo en la zona tÓrrida, donde no hay estaciones.
3." Las estacas deben tener dI' 110 a (15 centímetros
de lar~o, y ponerse de manera vertical y en sentido
de Sil crecimiento.
4. o Los corles de la parte inf<,rior )' superior deben
hacerse en ángulo rl'cto con la t:s!aC8 y no inclinados
ni en chaflón.
5.° La siemhra debe hacerse con un regatón o esta-
ca preparada al efecto, .Yno con la que se va a sembrar,
para no maltratar la corteza.
6.° Después de sembrur la estaea se aprieta fuerte-
mente, de tal manera qne no qlll·de fluja.
7.0 Las tierras Jwmíjaas son rlt' ml'jores condicio-
nes para el arraigamiPlIlo. Si la experIencia indica
que hay lugart·s rlonde difícilmente retoñan las esta-
.=as,deberá ponérselas en almáci~(I, l'n tierra adecuada,
¡lIasta que desarroHen raíces. Entonces se las pasa al
lugar definitivo, teniendo cuidado de ejecutarlo al cO-
menzar las lluvias, y al spgundo año J'endirán cosechas
(:omo si tuvieran seis años, plantándolas por el ordi-
nario sistema.
8.° Hecha la siembra en el campo que debe ocupar
IlCrmanentemente, se siembra el campo de legumino-
sas, como son alverjas, frijoles, babas, muelas, carre-
tón o alfalfa (pero de ningún modo cereales); estas

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
leguminosas enriquecen el suelo 1'0 ázoe, en beneficio
del cafeto, y evitan que el terreno se agriete, a la vez
que cubren con m sombra las esla.:as, mientras están
arrai~ando definitivalr.eote.
9, o Estúdiese muy hien el tiempo y evÍtese el agrie-
tamiento de la tierra o contracción, que perjudicaría
DolBblemenle al plantío. Esta contracción se evita por
medio de las escardas eon escarificadores u olros ins-
trumentos apropiados.
Parece que t'1l la práctica no ha dado resultado
satisfactorio la siemhra del cafeto por estacas.
Para <'onclulr este capitulo nos parece bien dar a
conocer a nuestros benévolos lectores, elnotabilís,imo
estudio del doctor Roberto Franco, sobre Anemia Tro-
pical, la que tántos mates viene causando en las em-
presas cafeteras, y en general en las tierras calientes.

Anemia Tropical
SU CAUSA Y MEDIOS DE EVITARLA

La anemia que padecen I,)s campesinos de nuestr,',s dima,


medios y calil'nles es producid •• por pequl'Í111s 1\"1lsanllSo lombrí··
e.es ljue lwnetran en el ruerpo del hombre. Estos gusanos sr, fijan
en los intestinos y pruduc.en la anl'mia porlfue chupan la "'"ng-re
e inoculau venenos que la destruyen. Todos I"s habitant"8 dei
campo en esos c1illlns tienen, con raras exC<'pcioDCS, miles dI!
gusanos dentro del rUl'rpo. Estos gusanoE' 'ponen sus hl1e\'o.;, que
60n arrojados ron 10<; I'xcrementos, y mezclados con la tierra pro-
duccn gusanitos invisibles a la simple vista, que penetran por la
piel, o por la boca, ~on los ali~entos y las aguas. S~Beingieren ali~
mentos crudos y SIO lavar, 81 se beben a.g.uas sucias o lodosas, 61
se come con las manos sucias, se pueden llevar a la boca 6S0.
'J;usanitos invisibles que producen, los que ocasionan la anemia.
s¡ descal~os se pisan las materias vegetales en descomposiciÓn, 188
C4rrhas y lodazllles, se contraen 108sah(liioG6S, mazamorra, can-
&i~lil1¡ts y otrll8 erupciones y Uagu.itll.8~ 108 pies, que so~ produ-
~idall Ilor los /l'usanitos Que están entrando Dor la ni.J.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 133 -
En todos los campos y' poblaciones de tierra te,mplada o ca-
liente se ellrece dp. excusados. y toda la ~entp, deposita sus excre·'
mentos s hre la tierra y en las plantaciones de café, plátanos,
ee ña, cte., y e, de e, •.•s excrementos de donde salen I.-,s gusanos
qne produceu la ••ncmia.
Si todos tuvi'T"lI t'xcusad08 y no h¡eier,ni StlS deposiciones
fnéra de cllos, no SI' cxtcnderian los gu,,!,,"S ell las pl••nt ••cioncs
y no p"s,¡¡ ¡•• n a lo,>demás tra},¡,jadores. Po,' c". t',' i IIdi'pp.llsllble
que cer,a de cada hahitación e:usta un cx,,"sado y que nadie eva-
cue en la tiel'ra a dOlldc puedill1 lIeg·••r Sil' excrelllCntos /11 con-
tacto de los dem¡\s. Si cada p,'rsona se ,',,"\'en't' <1"(0 ellos son
pdigro,os y ¡",,>ckl'",ita en tln hoyo h.,udll eu doude JIIueren los
h,cvos y StlS ~U"i11¡lOS, la e'l!·...rmedHd uo ,I'! 1);" I"'g'a. Cerca de
terla vivi.,,,'¡,, (¡ hilhila,ión debe hacerse UDhe,yo hOIlOO,cubierto
C(·u un ('t¡jÚIl, qtli.' ;-:irva ue eX(~l!sado, y {,.1i.1i.\"; ia:i per",:olws (·stán
oJ,ligo;,¡f"s a haCl'r liSOd,~él.
LIl e"f'et'IlIl'dad ~l~ maninesL' por plllidez m:ls o !llenos inten-
sa, con tinte amarillento de t"da la piel, los lahios y los njo.;
pt:rdida d., las fucrzas, rt,bilidad, pereza y acab:l/ni,'oto, fati~a y
opresion, pnlpit:wj"lles, hi""J¡"zi'll alguIHl' yeet"" dolor de caheza
frecuente, y dolor!' • .le eSIÓlllal.('O"Ollsl'<I""~, ilCtllllpañados de
males de est.ómilg-o ° diarrJ'I'''s, Sielllprl' '¡'l" UII individuo esté
muy p¡\lido y slll'ra dt'l Csl!!lIl:lgo en eSlIs rlilllólS, debe sospe-
charse ln allt'm ia t l'opi(~al. Casi todos los llllllr:, del estómag-o,
dlosdela simple C:iant,a hasta la disellteria, fJ!ll'dl'o sel' producidos
por los gu,allo, 11 lIlr,'s pa":bitos intes1.i",de,s.
De cien hahilunlt'S" tr,d"'jador('s de .'sus climas, noventa y
cinco, Imr lo l1Iell"', estÚn illf",tados 1'''1' ese ~u,an(¡, y si en
algunl1s ~'" presf'lItan liis Sil;IlOS señal,,,¡",·. nrlleri(,rme"te, hay
otros en <fue pUt'de p;¡sar inaJ\'ertida su pre,enl"ia.
Todos los propiel;trios de h,.ciendas del en ol'g-nni7ar la ense-
ñnnzn de SIlS suhalt'Tnos rl'sp('l'to de esta cllf'er!l,edad, Sil causa,
su naturaleza, el !lIndo 'OIIlO .'c contrae, y las m""lidas <¡lledeben
emplearse para ,omh;,tirla.
Para evitar la (4¡w!Jlia ~w fk¡i1~u oi,serv¡tr estas reglas:
1," No bebe" a~.(''''.'' d" p:·z' y lurbitls (l lodozas, sino llguas
dE corriente, puras y transpal'l'lltes; en ea"" de tellCI' que usar
la5 estancadas, dehe tenerse el cuidado d,~ haeerlas hervir.
2," No comer alimentos crudos, frutas y legumbres, sin ha-
bl~I'IQSlavlIdo cuidadosamente.
3," Lav8i'Se las manos desp"i,s de trabajar en la tierra y siem·
p,'e antes de tomar cullli¡úier alimento. '

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
4," Evitar los sabañones, mazamorra o candelillas, no SIl-
dando en la tierra húmeda, en las plantaciones o en los lodaza-
les, ain usar calzado (zuecos, botines o alpargatas).
5·" Lavarse bien los pies después de estar entre la tierra o
las materias vegetales ea descomposición (pantanos, cafetales,
platanalcs, etc.).
6." No evacuar en el campo o al aire libre, sino siempre en
los excus:!dos o en un hoyo donde se cubra con cal O por lo me-
Dos con herra seca.
7'" Construír hoyos hondos, que sirvan de excusados, cerca de
toda habitación o \'Ívienda, y pllr lo !llenos uno en cada f¡¡negada
de tierra, en el intf,rim' de las plantaciones; encareciend,:> cons-
tantemente su uSo a los trabajadores,
Para eurar' la anemia es necesario hacer /lrr(ljar los /{lIsanoll
por medio del timol. Esta dr,)!:"a debe suministrarse al menor
precio y debe encontrarse en todas las haciendas II pobladros.
Para tomarla dehen seg'uirse estas indicaciones:
LL Guardar dieta p'r un dia.
2," Tomar por la noche un pur!jante de sulfato de soda.
3." Tornar en ayunas, cada hora, una toma de timol, hasta
completar trt'S: cada toma ser;í de 25 centigramos a 2 gramo8
según la edad y el ¡;'l'ado de debilidad del enl"crlllo. Con cada
toma se beberá una taz·, de aglla de cehada o <le linaza caliente.
4." Dos horas después dI:' la última toma de timol se adminis-
tra UD segundo purgante de sulflltO de soda.
5," Solamente se puede tOl1lar como alimento leche, caldo o
agua de panel ••.
6," No se debe beher ¡;"ua"r"po, chicha, ag-uardiente ni ningún
líquido alcohólico, pon¡ue el alcohol con el timol es UD VE:O<ENO.
7," Se deLe guardar reposo en la cama.
Los patronts d" haciendas o sus administradores deben im-
plantar estas medidas preventivas y curativas de la enfermedad,
e instituir corno re¡;-Ia pal'a todas bs personas bajo su del"~nden~
cin la adrninistraeión de un tratamiento por el timol, una vez
cada cuat"o meses, por lo menos. Los henéficos resultados obteni-
dos les recompensarán i1mpliamen te de su pena.
Las anteriores instrucciones fueron dadas por el doctor Ro-
berto Franco al señol' Gabriel Ortiz W., como Secretario de la
Sociedad de Agricultores, en abril de 1910,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 135 -

CAPITULO XX
EL TÉ

P.-¿ DÓNDE se cultiva el té ?


R.-El té es orillinario de la China, de donde paM
al Japón y a la India; Últimamente su eultivo pasó 11
Jamaica, dorde se produce muy bicn. En Colombia se
conocen al[,\unos ejemplares; por su frondosidad se
deduel~ d r,>ll,limiento (PIC dada cuando se empren-
d ie,-c su f'U¡ ti vo como ind ustria mercan ti!.

3:\--Aninwle, i:rcados con csmero

No pretendemos hacer un estudio de tan importante


planta por la estrechez di' esta humilde Cartilla, sino
dar unas li~eras nociont's sobre la imporl.áncia de
d8U cultivo. Desde las Indias Orientales se introduce
basta nnestra América la preciosa hoja para nuestl'()
uso.
P.-¿ CUANT AS son las variedades de té CODO-
-<idas?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
R.-Dos son las principales clases de té : el culti-
vado eo China y el de Asam. Pertenece el té a las pi-
'Votantes, como el eaeao y el café, por lo cual necesita
fonrlo bien desa~uado y labrado profundamente por
medio rle aradps de potencia. Las tierras arcillosas de.
color rojizo I"()nmuy aparentes, aunque no sean caká-
reas, pues no es exigente de ese mineral. El té es muy
robusto y se da en muchas otras clases de terrelJ(¡s~
siempre que el humus "ea abundante o que pueda su-
plirse con otros abonos.
P.-¿ QUÉ clima requiere eJ té?
R.-El té no es muy exi~ente de clima uniforme,
porque admite ser cultivado t'n los bajos y cálidos, en
los altos y merlios. Pero se consideran climas aparentes.
para el té Chin:¡, las faldas de las montañas de 1,50(}
metros ~obre el ni\'el del, mar, o sea un clima medio
entre los 20 v 27° c. La variedd de Asam prospera
mejor en los" lt,nrlcIS de las llanuras o regiones com-
prendidas entre 10/0; 24 Y 30° c. No le son propios JOlf
terrenos donde llueve poco, y por el contrario le son
muy provecho~as las ahundantes JJuvias. Aconsejamos
como aparentes al cultivo dd té chino, las vertientes
de las tres cordilleras colombianas, y para el de Asam
las J1anuras, pero eligiendo las tierr~s que ofrezcan
mejores condIciones por sus cualidades y por lo ahun-
dante de SIJS J/uvi8s. En los Jugares donde se quiere-
poner la J.llantación se dejan o se siembran árholes
que sirvan de cortinas a los plantíos para abrigados.
de los vien tos (1).

(1) Se denominan cortinas o rompevientos los árholes sem-


brados en el borde de las sementeras o cercas, con el objeto de
proteger aquéllas para evitarles los daños que el viento pudiera,
causarles.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 137 -

F.-¿ CÓMO se procrla el té '!


R.-La propagación se hace por semilleros, o tam-
bién colocando las st'millas en el lugar definitivo. Di·
chaE; semillas deben asolearse hasta qu!' S~ fajen. aun-
que no es de absoluta nrcesidad. Las semillas .ieben
estar en I~slado fresco, pues ('olll.ienen lllllCho aceite y
cuando éste se pone rancio, pierden la fdcullad ger-
minutiva.
Cuando se pOOl' la semil!" I'n cri'HIero o almácigo,
deben quedar las malilas ell Iilll~as de disl¡lIIcia unas
de otras I~) centímetros, y dl~ mata a !l1,lta lO, ya
poca profundidad, cuidando dt~ re~ar el tel'l'eno para
que :10 le fallc humedad.
P.-¡, CÓ~IOse hac., el tr:.sphmte '?
R.-Una vez perforado el terreno, Illás e uwnos de'
la miDf'ra indicada para los eultivlldores de cacao y
café, se colocan eslllras en Iínca rectíl, a I y 30 centí.
metW8 en la recta, y de u na línea a otra l )' 50 centÍ-
metr'}8; los hoyos se hacen de 40 cenlÍlllelrl's, tanto
de profundidad como de anchura. El ll'asplante se
hace cuando las plantas tell~an una cuarta, o sea 25
ó 30 centímetros, y eon muc!.o cuida lo )Jal a no lasti-
mar el pivote de la raíz.
P •._¿QUÉ clas!' de culti\'o requiere d té'!
R.--Terreno bien movido con frecuentes labores y
enterrando en los in ter medios las hierbas qlIl' reSlI Ilen.
Como cultivo intercaiario no se puede ¡H:/!Ilst'jar otro
que hs.leguminosas, corno SOIl: fríjoles, hahas, alver-
jas, garbanzos, lentejas, y esto cuando se hace el tras-
plante, nada más_ Se debe l'0dar el té cuando las-
mawltienen medio metro; se podan a esta altura
para :provocar el tupimiento de la planta, y esta ope'
raciéll se efectúa con alguna frecuencia; hasta la edad

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
de tres años se comienza a cosechar, cuidando de en-
terrar los recortes en los intermedios, pues formarán
,el abono más adecuado a su natural desarrollo.
P.-¿ CUAL es el producto que se ofrece a 108 mer-
cados ?
R.-El té no debe dejarse pasar de 1 metro 20 cen-
tímetros, y son los retoños n hojas tiernas las que hay
que coger para beneficiarios, esto es lo que se conoce
en el comercio con el nombre de té (verde o negro,
según la manera como se le heneficie). Se cogen 108
cogollitos de tres hojitas, que estén bitn tiemos, pues
de lo contrario saldrá de ma.la calidad. La cantidad
que produce 'lllit hectárea es de 120 a ,40 kiloS en la
primera cosecha, .v al séptimo añ·) estará en la pleni-
tud de su producción, qne es de 300 a 4110 kilos, si el
planl{o está en estado de limpieza y el tiempo le fa-
vorece.
MAlIiERA DE JlUNIPULARLO

Las manipulaciones, según 11 A. A.lford Nicholls,


son:
r. o llena/e o a./aml(!nto.
2. o Rodadura.
3. o Fermentacidn.
4. o Calejaccidn.
l. o l/enaje-Se extienden las hojas al 801 por espa-
cio d~ dos hora~, sobre tableros, el} on Jugar hien ven-
tilado, hasta qll" estén suaves y pegadizas; esto es, que
se marchiten. Esta operación las pone en disposición
de plegarias o rodajarlas; con esto se efectúa una dese-
,eación parcial de las celdillas de la epidermis CJueayo ••

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- '39 -
dan 11 la conservación de los jugos, de los cuales deriva
:su 8roma. A esta operación se la denomina hena¡e.

2.° Rodadllra-Esta operación da a las hojas la


-forma con que se las conoce, .Y_extrae el jugo 8marAfo
..que c(>ntienen, por la compresión a que se las somete. En

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
China se hare a mano esta opt>ración de rodaje; en la-
India.v en Cey /á n sobrll todo, se emplean máquinas-
especialt's; pero el trabajo de mano se recomienda
para las empresas en pequeña escala.
La opl:'racic,n de rodaje se hace ,je la siguiente ma-
nera : sohre una mesa cubierta con una Cllrpl"ta de In-
dia (de las mismas que se usan para alfombras), se
coge un pufiado de hojas marchitas, y se arrolla en la
niesa, de delanll~ haci:¡ atrás, y rJe un lado a otro a la
vez, ejerciendo una fuerte compresión sobre ellas. Al
poco rato la~ hojas se vuelven jabonosas al tacto. y se
arrollan y tuel'Ct'n en diterentes sentidos. lA la vez
van soltando el jugo amargo, J quedil concluida esta
operacitSn) Un buen perSn puede rodajar hasta J 5 ki-
los pUl' 1.113.
3· o FermentlldrJn del té. -Los rollos pneden desha-
cerse con el (¡t¡.ido de t'scog'u los cogollos duros, o se
(it'jan amontonados en los pisos, o bien en canastos
miereras se cféctúa la fermentación, para escoger/os
despué.-l lle ésta;
4.° Calefacdón.-Esla op~ración se eft>ctÚa ordina-
riamcnte Con ~I clll,)r artificial en cacerolas u otros ob-
jetos ad hoc. Pero sc puede aprovechar el calor del
sol, siendo slllarn •..nte inrJispensable que las arrollado-
ras estén esp~l'eidas solamente en petatt~s (t'steras), o
bien en tablaoo; a propósito. Con buen sol bastará una
hora, poco m;Ís o menos, pero necesitarán ¡¡el' removi.
das de \<ez t'/) ellando para const'gllir la uniformidad
en la dest'eación.
En pequeña escala, el té puede escogers~ sobre «sle-
ras o mesas, pOI' niiios o mujerf's, que sut'leo ser há-
biles, y en corto tiempo presentarÁn bucn rendimiento.
en el trabajo.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 141 -

p~.-,¿CÓMO se eftlctúa el empaque del té '1


R..-Beneficiado de conformid¡¡d con lo dicho ante-
riormente, se enlfa en una d" las oper¡¡('.icHII':-\ más im·
portantes. qul' es el empaqlJl~, pOl'qllt~ f'n :;ra·o rliJrtc
depende de él el bllt'n re~ultado al t'xhioir/o ell los
merCldos. Debe clasificarse cscogiéndolo y separando
por medio de aparatos mecánicos SIIS diverso'! tama-
ños. Antiguamente, cllando el té se consumía en todo
el mundo del introducido de la China, anteH \h~ hacer-
se extensivo su cultivo, se creía que eran JiVl'rS8S cla-
ses o varieda(les, y se comprobó después que era una
sola, bien rnanipulada o cla!iiticacla. As! es ll\lC d pe
¡cae se compone de las delicadas yemas de las hojas en
el momento en que comienzan a desarrollarse; el SOIl-
·chono tiene a pariencia más· ordinaria toda vla, y el con·
gon es la clase inferior, compuesta de hojas mayores.
Clasificado, se colo(~a en cajas de hojas de lala que
tengan capacidad para 20 kilos, se so\(iarán muy olen
después de rigurosll compresión, y del mismo lama-
ño se harán todas las cajas, colocándolas dló nuevo de
cllatr,) en CIIAt.ro en otra caja de hoja de lata o zinc,
igualmente soldada; Inégo ésta dentro de \lila d,ó ma-
dera, cui,lando que todas las clases fina>; es tén en un
empaque igual, y las inferiores en otros en ,¡ue se las
distinga.
DEL CULTIVO D/;L CAC:AO

(TellObromaj '1'''' si<!nifi""naojar de lo, di,'se~

P.--¿ PODRÍA decirse a\~o "e1ativ¡) al cultivo f!eI


.cacao!
R.~~~Icacao, qt!e tjen~8u origen en la,¡ ¡¡elv•• -vir-
.,o-Qe la .Alpérica, ha Uega io.a conMlilu{r 11mb de

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
las fuentes de riqueza de la zona tórrida, y parte de
las templadas. Su cultivo se ha extendido en este con-
tinente, el de Africa y OceaDía. La riqueza que puede
desarrollar el cultivo del cacao, en el territorio colom-
biano, es incalculable, dado lo extenso de las llanuras,.
hondonadas y vertientes, donde, con éxito seguro, se
le puede cultivar. El cacao pertenece a la familia de
las bombáceas o plantas leñosas. Sus hoj~s son largas y
alternas; sus flores se producen o brotan del tallo,800
pequeñas, dividid<ls en cinco partes; el fruto se forma
de muchas cáscaras aniwlares que vi~nen a r1arle una
forma oblonga, un tanlo puntiaguda j denlro de la
gruesa corteza están los granos, en número de trein-
ta a cuarenta, según ellamaño del fruto.
P.-¿ TIENE algunas variedades notables el cacao?
R.-El CHcaotiene una considerable variedad, que
8e le distingue', no tanto por el color y forma del ár-
bol, que poco varía. cuanto por la forma, color y cua-
lidades de sus frutos; un08 son más achatddofl que
otros; linos muy pequeños, y otros que llaman la
atención por Sil tamaño; el externo suele SCl' rojo obs-
curo, amarillo, verde claro, negro y medl·o[frls. Los ~ra-
nos son del tamaño de una aceituna; varían también
en sus cualidades. pues unos son más grasasos y de
gusto más rico y agradable, en tanto que otros son de
medianas cualidades. En Colombia Se conocen todas
las variedades indicadas, y muchas son producidas por
la naturaleza del suelo; tenemos el del Gigante, abun-
dante en materias grasas de gusto superior; el de
Muzo también es excelente. Sigue el caucanfJ, el chu.
curt, y, por último, el de las playas dell\lagdalena, de
poca grasa y muy menudo. El cacao es susceptible de
mejoras, ya por medio del injerto, por la selección de
semillas, o bien por la manera de efectuar la siembra-
J poda.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 143 -
P.-¿CÓMO se deben hacer los semillerOlt y trll8-~
J?I8Dtes ?

R.-Para hacer un semillero se teodrán en cuenta


"arias reglas de suma importancia; primero se reco.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 144 -
erre el cacao tal, para ir tomando los frutos o mazorcas
más rohusto!¡ de aquellos árboles más sanos y prorluc-
ti vos; de cada mazorca se toman los granos más grue-
sos, se les coloca en un depósito de agua, por espacio
de veinticuatro horas; después de esta operación se
les muenda o quita la película que cubre el grano, y
se coloca en una vasija con agua muy limpia; allí
permanecerán mientras se les siembra, lo cual debe
,efectuarse antes que los granos tomen un color rojizo,
porque en tal caso ya han perdido la facultad g!~rmi-
nativa (J). Los semilleros se pueden hacer de varios
modos: el más práctico, naturalmente, ese! de ele~ir un
sitio sombreado, abonado, fresco ya/a orilla de una
.fuente, arroyo o riachuelo, etc., en donde se le pueda
,poner riego. caso de necesitado. Se cava hondo, !le
desmenuza la t.ierra, se limpia de troncos, pit'dra~,
ramas u otros objetos estorbosos. Al hacer los semi-
lleros en la forma indicada, se colocará cada semilla a
un palmo de distancia, y de 6 Ó 7 centímetros de pro-
fundidad, cuidando de que permaneZCR húmecio el
suelo; cuando se carece de lluvias frecuentes, deben
ponerse los rieg-os.
Los trasplantes se harán de los diez a los doce meses
aproximalivamente. Los semilleros también se pueden
hacer en larros de guadua, como se usa en la mayor
parte del pa{s, o en cestos de mimbres abiertos en Sil"
parte poslerior, en tanto que en la base soo estrechos;
.así lo llsan en Méjico y otros punt08 de Centroamé-
ricH. Se tienen en lu~ares muy frescos y se les roda
con frecuencia, y al año se les coloca en el campo des-
-t¡nado al plantío.

(1) Las mazorcas o bayas de cacao pueden estar, despuq de


~ogidas, de diez a quioce días, sin que pOI' esto se perjudique la
facultad del germen; antes suelen desarl'Ollar ralce. ,. pl'oporcio-
,Dar una lIllZóa mu eompleLa y germinaei60 mu rÁpida.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- J 45 -
P.-¿ CÓMO deben ser los hOl°S para que las pl •••
"le puestas en ellos prosperen bIen '/
R.-Los hoyos se construyen de 70 eenLímeLrosde
.profundidád por 60 de diámetro, dos meses ant ••
del trasplante, para que la tierra pierda su acidez por
medio de los agentes atmosféricos (como vimos antes),
los que tienen la facultau de transformar los divel'S08
~lementos en otros más benéficos. La tierra mejor,
más repodrida se coloc8.al fondo y la menos buena ea
h. part~ superior; de esta manera las raíces, a medida
que SP. extienden, encuentran más sustancias alimenti-
cia.,;.Las distancias de un árbol a otro serán de 4 mt>
tros en línea recta y en ambos sentidos (surco y ctllle).
Véase en el cuadro siguiente el orden que debe guar-
·duse al hacer los hoyos.

0 8 0 0
/ '\ / t"\ "/ :"\
\" ../ \. v \., ,../

'8 0 8 8
El ángulo indica el lugar que debe ocnpár el árbol
·d., sombra. También se puede adoptar el sistema de
ángulo recto, como para las plantaciones de café.
P.-¿ CÓMO se efectúa el trasplante para que no
p(~rezcan las tiernas matilas ?
R.-Esta operación debe hacerse en épQCa de 110-
"",ias~cuidando de no maltratar las ralces al sacar'"
10

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-146-
del semillero, lIevándolas con un poco de lierf'fl.si es-
posible, y procurando que al sembrarlas ten~n la
misma posición que tenían en el semillero. Deben
abrigarse, cubrirse con hojas de plátano u Qtras ramas
que tas defiendan de tos ardores del sol. Durante el
primer mes del trasplante se las regará si no llueve.
P.-¿ QUÉ cuidados necesita el plantío?
R.-El plantío se debe tener muy limpio de malezas,
labrado a la mayor profunditlad posible, bien som-
breado y con aguas para el riego. A los árboles se les
procurará una forma extendida casi horizontal, a la altu-
.ra de un metro o a lo sumo de metro y medio.
P.-¿ CÓMO se consigue dar a los árboles esta for-
ma?
R.-Para conseg-uir esto se necesita ~r¡:¡n pericia y
cuidado, no confiando la operación a hombres o peo-
Des inexpertos. Cuando los arbolitos tienen 80 centí-
metros se les quita la guía para que los gajos laterales
tlC vigoricen y extiendan al /;rustodel agricuIlor. Deben
t\;Jlerse instrumentos bit'.Dafilados y adecuados al ef••c-
to. La práctica en Costa Rica es la de podar el árbol
bajo para que se le puedan quitar con más facilidad
los renuevos cada veinte días, sobre todo los que tie-
Den la tendencia de elevarse rectos, pues son chupones
y además dañarán en breve la forma que debe con-
servar el árbol. De las ramas que se extienden a los
lados, sólo se dejarán las vigorosas, en número de cua-
tro o cinco. Cuando una rama aventaja a las otras,
8e la cortará por c1lu~ar que se crea más conveniente,
para igualar y conSt'rVar la forma, que no sólo le es
mejor 8 la estética, sillo también 8 Ja producci6n. Las
herramientas apropiadas deben ser: un serrucho, un
cuchillo, un par de tijeras grandes de mango largo, y

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 147 -
aU1l8vaja perica, bien afilados. Como se comprende,
cuando el plantío es granrll", se redoblarán los cuidados,

,.o
,....o
,I..•
;<'>

pll1e8 de lo contrario no se obtendrán 108 apetecidos


n18ultados. Dichas herramientas no se pondrán en ma-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 148 -
DOS de los obreros mientras no se les haya en sefiado a
manejadas. Las ramas deben cortarse tan vecinas
al tronco que al cicatrizar la herida no se note cor~
te alguno. El corte deberá ser liso y limpio; para que
cicatricen los cortes se les untará una pasta de cera
mezclada con trementina o también con ~inturade
aceite y albayalde, como el que se usa para pIntar puer-
tas o edificios. Deben quitarse todos los brazos secos
o enfermizos, los musgos, nidos de pájaros, cortezas
secas, que de alguna manera sirven de albergue a in-
sectos, gusanos, polillas y otras alimañas dañinas. Se
taparán los agujeros del tronco con una pasta forma-
da de barro y aceite para que cicatrice el árbol.
P.-¿ DESPUES de cuánto tiempo comienza la
plantación a dar los frutos?
R.- Tres años después de sembrados los árboles co-
mienzan sus nudos a desarrollar flores, y de éstas
quedan unas pocas que se convierten en lrutos, pero
será mucho mejor suprimir todas las flores hasta que
cumplan cuatro años, para que sean más abundantes y
vigorosas las otras cosechas. Al séptimo año estará d
árbol en su plenitud, y si continúan los cuidados, dura
rá en buena producción de tl"einta a cincuenta años.
P.-l, CÓMO se conoce la sazón de las bayas o ma-
zorcas ?
R.-Cuando toman un color amarillo subido, ver-
de claro o rojo oscuro, según la clase a que pertene-
cen, se las puede co~er, esto es, más o menos, a los
cuatro meses de la florescencia. La producción anual
por árbol es más o menús de cinco libras cuando está
bien cuidado.
¿ P.-CÓMO se benefician los granos?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
R--Después de cogidas las mazorcas S8 las deja
por diiez o doce días amontonadas; pasado este tiempo,
se rajan con un cuchillo o machete; una vez abiertas
S8 sacan los granos con cucharas de palo; se tienen ba-
rriles o toneles agujereados, y aIl/se depositan para
que fermenten. Las sustancias que destilan los granos
sirvell para hacer alcohol u otros licores. Después de
tres días de esta operación I'C les remueve y pasa a
otros toneles por espacio de otros trcs, para que pueda
efectuarse el fermento con rapidez y unifurmidad. Du-
rante esta fcrmentaci6n desaparece el sabor amargo
que It: caracteriza.
P.--¿ CÚ:\IO se deseca el grano?
R--En parihuelas hechas de tablas, de dos metros y
medie, de largo por sesenta centímetros de ancho, deján-
dole iJlanijas de la manera indicada para deseear el café.
Se 8a<:8al sol por la mañana y se le retira a medio
día, como lo suelen practicar en la Trinidad y Domi.
nica, para que fermente de un modo perfecto, al si-
guiente día debe permanecer más tiempo al sol y en
el tereero se le deja por todo el día. Despuéq de seco se
le puede lavar para quitarle las sustancias gomosas y
se seca de nuevo, se clasifica por grados y se empaca
para t·xportarlo. También se puede salpicar antes de
su completa desecación con tierra ciena roja o holo,
para darle un color de mejor apariencia. Si deRpués de
la primera operación, que se completa frotanllo IOR gra-
nos con las manos, se nota que les falta coloración, se
repite al segundo día. j Colombianos! a sembrar cacao
en las tierras calientes y húmedas, si es que queréis
eonseguir libras esterlinas y tener un alimento fuerte
y nutritivo.
Muchas plagas atacan tanto a los árboles como a
loa frutos. El taladro es una larva que perfora el tron-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
coo tallo en todas direcciones, destruyendo grandés
plantaciones, como ha suc~dido en el Departamento del
Huila. Las mazorcas son atacadas por ardillas, pája-
ros y otros insectos dañinos, pero la 8uma limpieza
en la plantación será el mejor remedio. Para matar
las larvas, se introducen leznas, y luégo se tapan los
agujeros con una pasta formada de greda, ceo iza y
suUato de cobre, mojados con aceite de higuerilla (1).

CAPITULO XXI
EL TABACO (nicotina tabacam)
P.-¿ PODRÍA decirme el origen de rsla planta, y
los usos a que se la destina?
R.-Al descubrir la América, los conquistadores
notaron que los indios hacían rollos de hojas, los que fu-
maban; a imitación de éstos, los españoles hicieron lo
mismo; cogieron semillas, y las transporlaron a Eu-
ropa, y hoy su uso es casi universal, a pesar de las
grandes oposiciones de mnchas naciones para impedir
8U propagación y uso. Es fuente de grandes riquezlls,
y' se le usa en cigarros, cigarrillos y rapé o tahacco.
Este último, para absorberlo por las narices. Del ta·
baco se extrae la nicotina y otras SURtaneias veneno-
888.

(1) Según Arias, contiene el cacao las siguientes materias:


Mantera ..••.••••.•••••••••••••••••.••. 63.10
Materiaoscura ••••••••••••••••...•••••••• 16.70
Almidón •••••..•. __•h •••• __ •••••• , __ •••• 10.91
Materia gomosa •••••••••••••••••••••.•••• 7·75
Fibras vegetales .•••.••••••••••••.•••••••• 0.90
Materia colorante roja ••••• _••••••.• _•••••• 2.01
Agua •••••••••••••••••••••••• , ••••••••• 8.63

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ISJ -

p.._¿ CÓMO se hace la propagación del labaee'


.¿ Qué nriedades se conocen?
R.-Los boLán icos señalan hasta diez clases de
tabaco, y merece la atención, principalmente: el tahfr·
eo nicolinade Linneo. De esta clase, que es el cultivado
en Colombia, se han formado algunas variedades que
tienen origen más por la diversidad de tierras, que por
laselooción y cuidados o atención que se le haya p~-

3¡)-I nscctu8 'lue destruyen el tabaco

,tado. Es, sin embargo, el tabaco el más afortunado.


-entre Kasplantas cultivadas en Colombia, puesto qtJ8
le matan los gusan¡.s que naturalmente produce, ••
limpian.el suelo de todo estorbo y le riegan con ••.
mero. La propagación se hace por medío de serqiu.-.
que SIl riegan mezcladas con polvo, en melga¡ PI'9'r
radas muy bien. Las plantitas DO tardan en~.c1i
un ml:&más tarde están de trasplantar al ca~po cJee-
.unado al efecto.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 152 -

P.-¿ CÓMO se prepara el suelo para recibir las pe_


-,ueñas plantas '?
R.-El suelo debe limpiarse de malezas, piedras,
palos y otros estorbos; se elabora con arado de disco,
o con otras herramientas, a la profundidad de 20 o 2&
centímetros. Se desmenuza y pulveriza bien la tierra,
y si es posible, se pasa el rolo o cilindro, para que
comprima un poco el suelo, lo nivele J mate el sin-
número de bichos, que son perjudiciales a Jas delica-
das plantas. El suelo debe ser rico en sustancias hu-
míferas, fresco y un tanto arenoso. Las playas de los-
ríos le son muy ventajosas, no mp.nos que las tierras
nuevas. Preparado así el suelo, se arrancan del semi-
IJero con sumo cuidado, y se van colocando en Uneas
rectas, pero de manera que, al colocar/as, se vean en
triángulos; la distancia de planta a planta es de ochenta.
eentímetros a un metro. Se hará este trasplante en
dias lluviosos, y se regarán cuidadosamente por quin-
ce días, mientras arraigan; se'taparán las plantitas con
hojas de diabo o plátano. Cuando las plantas tienen
sesenta días, se descogollan, dejando sólo doce o ca-
torce hojas para que vigoricen bien.
P.-¿ CUANDO está de cosechar el tabaco?
R.-Se conoce que está en estado de cosecnarse,
aJando las hojas comiencen a arrugarse e inclinarse;-
se elige un día seco y se las va desgajando; cuidadosa.
mente se las conduce al caney, que es una casa de
paja, de forma circular, que deja correr el viento, y n()
permite la entrada del sol, que tostaría las hojas. Una
vez allí, se las ensarta en cuerdas, Jas que luégo se-
templan para que sequen con lentitud.
P.-/, CÓMO se efectúa la fermentación?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
153 -
R.- Cuando el taba-
co está ya seco. esto es.
después de un mes de es-
tar colgado al aire, se
baja para c1asificarlo y
empacarlo para que fer·
mente. Se comprende la
importancia de esta ope-
raeión, pues ella le dará
el mérito característico
que la distingue. Se van
colocando capa sobre
capa, hasta formar un
m(,ntÓn. y se les va ro-
cianrlo con una compo-
sición de agua y palos
de tabaco fermentados,
)a -cual sirve para alige-
rar y mejorar el aroma
de las hojas; cada tres
días se cambiarán las
hojas, cuidando que las
de abajo queden arriba,
y IlIs de arriba. ahajo.
Durante treinta y cinco
o C,Jorenta días se hará
eetll operación, y al final
de éllofl, estará ya fer-
mClltado, y en estado de
clasificado y empacarlo,
para darlo al consumo
en 108 mercados.
fl.--¡,CUÁL es el me-
jor tabaco conocido en la
AID~rica ?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
R.-E1 que goza de más crédito en 108 meroad08l'J8'
8in duda, el cullivádo en la isla de Cuba, a causa de
la cualidad singular del terreno, puesto que, semillas
traldas de allá y cultivadas aquí con esmero, no han
producido el mismo resultado. Ea Colombia parece
que Ambalema, Peñalisa, Girón y Palmira, son los
que producen las mejores clases de tabaco, y en Aa.
tíoquia la región de Bolívar. Podrta darse con buen
resultado para la exportación en 109 Departamentos
costaneros, pudiendo crearse una industria muy pro-
ductiva al exportarIo a otros países.
P.-¿CÓMO se presenta el tabaco a los mercados?
R.-De la manera de presentarlo depende, en graD
parte, su mérito; unos clasifican las hojas y las pesaD
en manojos de a libra, procurando la igualdad en to-
das; otras, qll~ son las menos sanas, se empacan tamo
bién aparte, y tienen un precio inferior, y así son em-
pacadas en petaca s de cuero para transportarlas a los
centros de consumo. El tabaco ha tenido sus épocas
de bienanianza, pero los monopolios han echado por
tierra la industria, con la ruina de los cosechadores,
que no han pensado más en él (r).

COCOTERO (coeos nuelfera)


P.-¿QUÉ cualidades presenta.a la vista el coco-
tero ?
R.-La belleza de )8S palmeras de América es poco
común, y descuella entre las más hermosas la delco-
(r) Entre los abonos minerales que se pueden y deben sumi-
nistrarse a los cultivos del tabaco, deben predomiQllr los po_
t'.icos, porque en los aDálisis hechos está .comproblldo que es la
<POtUael elemento predolJlinante.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
--155: -
,catero, por lo esbeltode-su tallo, el verdeesmeFalda
de: sus hojas y lo (randioso de sus racimos, no menos
qUtl por la cualidad de sus frulos. Los extranjeros, al
divisar las playas y costas de la América, las ven cu-
biertas de verdura, sobresaliendo en su alfombrada
pintura, mil penachos de la hermosa palmera. El en-
tusiasmo en sus semblantes se dibuja y tributan mil
loores a la tierra americana, y esto también aconteco
cuendo atraviesan el territorio de la patria colombia-
na. Con razón se le llama al cocotero el rey de las pal.;.
metas, no porque supere a otras en tamaño y belleza,
pero sí por la riqueza de SIlS frutos y los múltiples
servicios que presta al hombre.
P._¿ CUÁLES son las aplicaciones que se dan a
los productos de la silvestre palmera '!
H.-En América es silvestre el cocotero y poco se
ha estudiado su riqueza como industria, a no ser una
mediana exportación de sus nueces para el Extranjero
y a Igún escaso uso en la elaboración de pasteles, dul-
ces, aceites, jabones y también para eomrrla sin pre-
paración alguna. Ponemos una nota curiosa sobre las
apli,caciones que se le dan en general al cocotero en
las islas Carolí/¡fenas de la Polinesia, tomada del Ma.
nu(.tl de Agricultura Tropical, de H. Petier (1).
P._¿ QUÉ clima requiere el cocotero para Sil com .•
pIe\:‫ ס‬y natural desarrollo '1

(l) Los lIloradorcll de alli hal:cn de sus raíces un antifebrít'ugo.


El lronl'o se emplea en la fabri ••aciÓu do Cll888, naves y Uluebles;
la pc,reión exterior mÁs dura, llamada madera de puerco ellpinof'
es JIluy apreciada en Europa por la resistencia y hermosura de
IlI,graDO; las hojas, para teehumbres o cubiertas de CAsaR, y
.ad.Ma.pera fabri~ar cestos, sombreros, esteras o petlIte.~ ; chll
.peo{••• baeen.peines y la red fibrosa la tejen para vesLi'"
,Las fl~ 8It preseriben eu medicina como a&triugeme; I08'~

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 156 -
Clima-El cocotero requiere un clima de 24 a 35
grados centígrados, y en lo general no fructifica en
climas de menos de 24 grados; la palmera si crecct
bien en climas de '9 grados.
P.-¿QUÉ aire, brisas y abonos le son necesarios?
R.-Los aires y brisas del mar son el ambiente pro-
picio para el cocotero, por lo cual se podria cultivar
para la exportación, desde)a Goajira, limite de Vene-
zue~a' en toda la costa atlántica, por el Norte; por el
Oeste y Sur, en la costa pacifica, hasta el límite con et
Ecuador, y en todas las hondonadas, llanuras y pen-
dientes del interior, siempre que la temperatura no
baje de 24 grados centígrados. En las regiones últi-
mas se debería poner en el hoyo de cada palmera~
como abono, diez libras de sal de mar o común, pero
DO es del todo indispensable, puesto que en el Gigan-
te y Garzón, al sur del Huila, se dan tan abundant~
como en la Costa, produciendo más de cien cocos por
palmera, en un año.
----------------- ----_._--_._~-
dúnculos de las mism:ls, una vez cortados, dejan I'scapar en
abundancia el vino o chicha de palma, <¡ue en {,eilán es cono-
cido con el nombre de arrok, y que es para los cingoleses lo que
el aguardiente para las clases populares de la América tropi~l.
Del mismo jU¡;O de la palmera se extrae azúcar, y también
un vinagre muy fino. La nuez es muy apreciada en todo el
mundo, por su rico y agradable contenido. La envoltura pro-
porciona una fihra muy resistente, de la cual se hl/"cn cepillos,
cables, cuerdas y otros artículos útiles. La cáscara dura se torna
en lámparas, eopas, cucharas, totumas, cocos y peines. La al-
mendra blanca o carnosa de coco (llamada coprac) es muy sabro-
sa en la preparación de dulces, arroz, pan y una variedad consi-
derable de usos culinarios. Produce aceite de comer y para alUlo-
brado y también para b exportación. El residuo que quooa des-
pués de extraer el aceite se emplea para alimento de gallinas,_
cerdos y .!fanado. En las islas LacadlVa..••se usan, por térmínG-
:nedio, en la aJiment«eión diaria, cuatro nueces por persona.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 157 -
P.-¿ SERA negocio para Colombia emprender
,·ente cultivo en grande escala'
R..-Es un hecho cumplido la apertura del Canal de
Panamá, que nos pone en comunicación con todos los
países del mundo, y por ende, en capacidad de cm-
pi'eoder negocios comerciales y mercanlile~ de todos
nlIt'stros productos ya naturales, o bien industriales.
c.}lombia se redimirá por la actividad de sus hijos y
la paz perpetua de que ha adolecido en mucho tiempo
y que hoy comienza a sentar sus reales en sólido ci-
miento de bienestar social. El cuHi vo de esta lucra-
tiva palmera será causa segura de comercio exterior,
siquiera sea en la venla de núeces, ya que no nos ocu-
p~,mos en tantas otras manutacturas propias de la in-
dustria cocolera.
P.-¿ CUAL es el promedio anual de la producción
.pcr palmera?
R.-Por término medio produce 50 cocos cada pal-
mera, aun cuando llega hasta 150 la producción en al-
gunas de las costas, entre ellas el Dariéu.
P.-¿ CÓMO se reproduce el cocotero?
R.-La propagación del cocotero se hace por semi-
llas; éstas son las nueces en completo estado de madurez.
Las semillas deben elegírsc de palmeras jóvencs, co-
git'ndolas antes de que estén secas; dejándolas por al-
gunos días en sitios abrigados pero un tanto hÚmedos
pal'a que se hagan impermeables y más fe.;undas. Lué·
go se siembran en semilleros, excavalldo el terreno a
medio metro de profundidad y colocando las nueces a
20 centímetros, cuidando de regar, en caso de faltar la
ne(;esaría humedad. Después de nueve oQ.ie~_meses de
Ila(:i~ las semillas se trasplantan al Jagar definitivo,
colooándolas a 6 Ó 7 metros de distancia unas de otras,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 158 -
en hoyos de 70 centímetros de profulldidad y diáme-
tro, rellenados hasta el Jugar en que se coloca la planta.
P.-¿ QUÉ cultivos se intercalan, y cu~nto tiempo
se espera hasta la cosecha?
R.-Se pueden cultivar fiames, melones, sandías,
yucas, maíz, en los cuatro primeros años, abandonan-
do estos cultivos del quinto en adelante, tiempo en que
comienzan a producir las primeras cosechas que no 80n
muy abundantes, pero que gradualmente se aumentan
hasta los doce años, siguiendo la producción continua
por muchísimos años, sin más cuidado que la limpie-
za (1).
P.-¿ QUÉ otros cuidados requiere el plantío del
cocotero '1
H.-Los vientos marítimos le son muy útiles, de
tal manera que las palmeras sembradas a las 0rillas del
mar pueden resistir las más fu-ertes tempestades, y en
lugar de inclinarse a tierra, se inclinan al mar, sin que
por esto se caigan. Por el contrario, deben favorecer-
se los cultivos con abrigos de árboles corpulentos que
impidan los vientos terrestres.
P.-¿ QUÉ enfermedades suelen atacar a los coco-
teros ?
R.-En América, en lo general, no hay enfermeda·
des en las palmeras; sin embargo, en Jamaica se ha
desarrollarlo cierta enfermedad, consistente en un bi-
cho que destruye los árboles jóvenes. Es un coleópte-
ro cuya larva se alimenta de la yema germinal del co_

(1) Cuando se hace el semillero se colocan los cocos o semillas,


con el pedúnculo un poco levantado, a 20 centímetros de profun-
didad y 25 de distancIa de planta. planta.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-159 -
..•• 1'0;oauséDdblecesi inevitablemente la mllerte.~.
cuanto sea posible, es preciso extraer este gosano-,
mat.arlo ; además se deben rociar las yemas atacadas
y aun las buenas y sanas, con agua salada o con cal
apaA;ada.
Hay también ratones que atacan los fruto!', subién-
dose por la planta o tallo, por lo cllal se puede rodear
a cierta altura la palmera con una hoja de lata por 30
a 40 centímetros.
DEI, [l.\TIL

P.-¿ CÓmo y dónde se cultivan los dátiles 'l


R.-Es el dátil otra de las palmeras más hermosas
y lucrativas, es el alimento d~ los egipcios. y los hay
de muchísimas variedades tanto en la forma de la pal-
mera y racimos, com.) en el color y tamliño de sus
frutoa, a 1'\ \'t~Z(IUCSUscualidades dcsahorvarfan tamo
bién notablemente. lIemos visto en el grande Egipto
sus playas y arenales cubiertos de la productiva pal-
mera, que año por año rinde el produclo de seis u ocho
racimos por árbol, cuyo peso es hasta de dos arrobas.
En Colombia se pueden poner cultivos con éxito se-
guro ,~n las playas de! Magdalena, Cauca, cestltS del
Atlántico y Pacífico. En Soal<Í, poblacié,n de tio)ucá,
de terrenos secos, calcáreos .Y pizarrosos, t;e da una
clase \Ie dátiles amarillos, que en su sahor son a;rada~
bles y dulc~s, pero que no maduran Lien igual. lo cual
se puede atribuír a lo hajo de la temperatnra, que lo es
de 2 1 ~~rados. Ojalá se extendiera el culli vo de la bellísi.
ma pa,'mera por toda la región del Chicamocha, Ceo
pitá, Sube, el Suárez, Cabrera, Caguán, región del
Fonce y región de Dllcaramanga, en donde el· pro-
duclO lJerá seguro. Pldanse a Egipktsemiltas, en donde
las variedades son considerables, '~o la más nota-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 160 -

ble la de frutos rojizos color tomate, de forma y tama-


tio de un plátano dátil.
P.-¿ QUÉ utilidades se pueden obtener al empren-
,der este cultivo?
R.-Como fruta alimenticia es superior a millares
de frutas; en sabor agradable, apenas habrá que la su-
peren, y como fruta comercial es de las más fáciles de
conservar, aun por años (1).
Las utilidades que se pueden reportar son visIbles,
dada la fertilidad de nuestras tierras y el valor consi·
derable que úbtendrían en todos los mercados, ya na-
cionales, ya extranjeros. 4r~

P.-¿ COMO se reprodueen los dátiles?


R.-Por semillas colocadas en parcelas o semilleros,
de donde se trasplantan a su propio lugar un año
después, colocándolas a 8 metros de distancia, en ho-
yos de un metro cuadrado, rellenados con buena tie-
rra, mezclada con piedras menudas, y si posible fuere
una arroba de cal bien combinada con Ja tierra. Siete
añosse demora la palmera para comenzar a darsl1s pri-
meros frutos. Cuatro o cinco meses más tarde de salidas
las flores se verán amarill~ar o colorear los racimos, y
entonces S~ co~en y se ponen al sol hasta su completa
maduración. En Soatá los calan en almíba.r muy es-
peso, luégo los dan al comercio bien empacados.
(1) Toda la región del Tolima es adaptable a este cull.iv.); en
Alpujarra hay UII precioso ejemplar de esta palmera. fl:n l\fede-
llin hay también p..dmeras, pero no fructifican, en Anliol{uia, So-
petrán y en general en todas las regiones de 2:1 a 30 grados c.
Las playas inlllCodas del Magdalena, Cauca, Sioú, San J.)rge,
Corozal, Valledupar, Alrato,San Juan, Palía, Villavicencio, l:a·
sanare y Caquetá, serán tierras adecuadas al cultivo de los dáti-
,les, creándose el país un nuevo medio de vida, a la vez que 8US
frutos podrán exportarse a otros paises extranjeras.)

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
'P,_lo EN el pals hay palmeras naturales que poe-
-dan producir utilidad en alguna forma?
R.-La tagua se encuentra en nuestras selvas ea
~r8nde abundancia y es objeto de un activo comercio
,con el Exterior, puesto que sólo Colombia y Ecuador
cuentan con ella en estado productivo. La palmera de
vinoahunda notablemente en el Tolima, Caucs y otras
rer.riones; de ella se extrae una bebida agradable y ero-
briaganle; se obtiene cortando la palmera y lu~o
abriéndole un hueco cerca del cogollo; allí se deposita
diariamente por filtración el mencionado licor; de él
se puede hacer vinagre, alcohol, ete.
La palmera de aceite y manteca de comer abunda
en 108 mismos Departamentos; igualmente la de chon-
talluros, cuyos frutos amarillentos se comen cocidos;
los corozoS o mara rayes ; los primeros dan aceite para
comer y alumbrado de muy buena clase; los !regoodOl,
un fruto blanco interno semejante al del coco; se come
en el estado natural o en confituras y dulces.
Hay además las pfllmas para techos de casas, para
estmas, sombreros, cn variedad notable.

CAPITULO XXII
PLANT AS TEXTILES E INDUSTRIALES

P._¡, QUÉ llamamos plantas textiles o indus-


triales '!
R.-Son plantas textiles aquellas que produceJ:llU-
108 ofibras.-como son: algodonero, {u¡ue o Mneq~
pi., litlO, plátano de Abisinia, y 108 árboJé81f'1C slrTea
u

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
de alimento al gusano de seda, como la morera, etc.~
las cuales se producen en nuestra tierra colombiaDa~
-en una considerable variedad de climas. Es el culo
tivo del algodonero el que toma más desarrollo, a sa-
1>er: en BoJIvar, para surtir las fábricas de Barranqui-
'lIa; en Santander, provincia de Vélez, para las fábri-
cas de Suaita; en Bayacá, en Miraflore~, en Campo--
hermoso y en Labranzagrande, para los establecimien-
tos de Samacá; Labran:¡agrande es la región que pro-
.duce algodón más fino y blanco; en Antioquia (región'
de Ebéjico, Sopetrán, San Jerónimo, etc.), para 108·
grandes establecimientos de Bello y Medellín; en Jeri-
có y en Envigacio se produce en cantidad regular.
P.-¿ CÓMO se reproduce el algodonero '1
R.-El algodonero se reproduce por semillas. En
Colombia se conocen varias clases; hay unas que pro-
·ducen una sola cosecha y luégo mueren las plantas,
como acontece con la clase cuhivada en Santander. El<
arbuslo crece 60 centímetros; cada mata consta de tres.
·0 cuatro semillas, se siembra a un metro de distancia y
al tres boJillo, o sea formando triángulo; a 108 cuatro
mestS florece, y dos meses más tarde las cápsulas que
·-encierran el algodón se abren, saliendo un copo blanco.
Se hace la siembra fn febrero, para que madure en julio·
y agosto, que es época de verano. El algodón antio-
queño es un arhusto que crece tres o cuatro metros y
tiracea mucho; da dos cosechas en el año, y bien cui-
,dado produce hasta cinco libras de vellón. Se siembra
a un metro sesenta centímetros de distancia. Hay en
la actualidad variedades nllevas, mejicanas y peruanas,
que con el tiempo y huenos cuidados darán resultados
tSptimos.
, P.-¿ QUÉ climas y terrenos son propios al algo-
donero?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 163 -

R.-El algod.onero se desarrolla mÁs rápidameow


lMlIaS cóstas marltimas, donde le ('s más propicia'li
tltmósfera salada y húmeda, en las llanuras, y por úI-

tim·:) en laderas y pendientes de climas. que no.~


de ~'I~rados centígrados, que sean fértlle881lS herral,.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 164 -
~r~adas de mantillo, un tanto rojizas; las areniseo-
p-ed08as son las más aparentes para este cultivo.
P.-¿ QUÉ cuidados requiere el algodonero '1
R.-En primer lugar, las eemiUas deben sacarse de
la cápsula bien maduras, que sean gruesas y. pesadas;
segundo, no deben sembrarse profundas, a lo má.
una pulgada; tercero, debe estar el terreno bien la-
brado V por lo menos a veinte centímetros de pro-
fundidad. La plantación debe conservarse limpia de
malezas, aunque se pueden intercalar 108 !iiguientes
<:ultivos, pero no muy aglomerados: arVf'ja8, gar·
banzos, lentejas, arracacbas y yucas. En S~ntander
acostumbran dar la última deshierba al maíz cuan-
do éste va a florecer, y en el medio de éste hacen
la platación de algodón, en los meses de junio y julio,
para obtener la cosecha de este último en diciembre y
enero; cuarto, el algodonero admite riegos, pero de-
ben ser racionales; quinto, deben podarse las matas
a cierta altura para obligarlas a macollar; sexto, de-
ben cogerse las cápsulas cuando estén bien desarrolla-
<las y abriéndose, y se ponen en sitios bien ventilados,
donde reciban los rayos del sol; por último, se des-
motan los vellones en máquinas, que para esto las ha)'
muy aparentes, y se colocan en capas bien compriml'
das, para formar los empaques y luégo despachudos
a los mercados q fábricas, donde se darán en Tenta.
P.-/, CÓMO se cultiva el lino '1
R.-El lino se reproduce por semillas, y se cultiva
en eras o tablones de metro y medio de anchura, por
~o a 25 de longi.tud. La tierra debe labrarse muy !lien;
las semillas se negan con la mano y se cubren con
tastrillo. Se da en climas frlol y medianamente tem-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 165 -
pledoe (J), pero hay variedades desconocidas enmt
nOEiOtros. que se pueden cultivar en climas cáli(fus~,~
lino de Si6en'a, el cabe8udo, el grande y el medio7ftt,
80n los más comunes. El siberiano es más grande,
grtleso, y dura todo el año; cuando madura, se siega
eon hoces cortantes, y atado en manojos, se depO$ita
en tanques hechos a propósito, y alU se dejan mieD~
tratl'se descomponen las sustancias gomosas. El cabe·
$lJG!o se presta más a la producción de linaza P•.•. f~
ext,.aer lIceite, que para fibras. Los otros ya mencio-
nados 8~ cultivan para fibras, pues es bien sabido
cuántos productos de esta planta se consumen en las
fábricas de tejidos, y cuánto es el valor de las telas
producidas con estas manufacturas.
P.-/, CÓMO se extraen las semillas?
R~-Cuando el lino está amaril/eando, se coge y se
ata en baces; se pone al sol por tres días consecutivos,
volt.~ándolo, para que las fibras, por efecto de él,
más blancas, y para que l¡¡s ~emilla8, al ser golpeauJas,
_g
caigan fácilmente. Luégo,colllo ya dijimos antes, se~o-
loean los t.allos en tanques de a~ua para que allí se
efect úe la operación que se denomina enriar, cuando la
COrtl~zase desprende de la parte leñosa. En la dicha_cof:-
~za ~n los filamentos, y para exLraerlos se ha<:e
la operación denominada ayramar, consistente en
majar las plant.as para separar los filamentos de la
cafta. Queda otra operación por ejecutar, laque se hace
(1) Ln tierra8 de Antioquia, •."rnprendidas entre lall altt1H8
y pen:iientes en la. cordilleras central y orintal, y en C1lDlli-
~RJ'c;a, Bo,_eA 1 SanJander, sOU de calidad superiorpaD de-.,
fjU'J'OU•••. esta Duevaindu8tria, que ocupará muchos brazpe.3
ser~·fJl!A.te de iliagotable riqueza y bienestar. ~ n~esario.q1jlt
!a Juv~ud tome Dotadel valor moral y
materIal que el tr.m·
10 IDd'ilstrIaI de etta planta desarrollará.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-166 -
macerando las fibras para poderlas hilar, y se llama
Npadar. Generalmente se hacen con máquinas.8 pro-
pósito estas dos últimas operaciones.
P.-¿REQUIEREN abonos )os linares '1
R.-Si se trata de cosechar el grano, y el terreno no
es muy sustancioso, se abonará con estiércol de pese-
breras, ya fermentado de antemano. Se regará si hay
escasez de lluvias, cesando el riego en el momento de
la florescencia; pero si se trata de filamentos.más bien
que de grano, se continuarán los riegos hasta que co-
miencen a madurar los tallos. También se pueden
abonar los tableros o melgas con cal, en proporción
de veinte arrobas por hectárea.
DBL CÁRAlIO

P.-¿ CÓMO se cultiva el cái1amo, y en qué se uti-


tilizan 8US prod uctoa ?
R.- El cáñamo es una pYanta textil, como el lino,
pero mucho más productiva por la abundancia de las
fibras que pro:luce y por su longitud, a la vez que por
8U tenacidad y dureza. Es planta precoz y produce acei-
te como la linaza. Tres son 8U8 más nOlables varieda-
des: cáñamo común, que levanta dos metros; italiano,
cuatro metros; chino, seis o siete. Las labores, de re-
gular profundidad, sostienen el campo limpio de ma-
las hierbas. El clima debe ser templado o cálido, y )a
tierra muy sustanciosa y de buen espesor. Puede abo-
narse con estiércol y cenizas' de los mismos residuos
de la planta. No debe dejarse llegar la planta al últi-
mo periodo para elaborarla, pues resultará menos fina
la fibra. Las semillas serán (le las gruesas y nuevas;
la siembra se hace a boJeo, y le cubre con azada, •.as-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 167 -

4irilloo grada. Cuando las plantas nacen tupidas,"'"

.2
:aa
.~
.¡::
o

~
~

=..
-3
ta..
8
..
O
o
{?

-
-I

·que aclararlAs arrancando las. iDútiles. La. -pl•••••.


machos amarilleanprimero, y debeD arrancal'Bé aa-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-168-

trosemanas antes que las hembras, las qoe 80D más.


tardías. Las semillas son excelentes para el engordC"
de aves de c0rral. y los tallos se bene6ciancomo el lino.

DEL MAGUEY (henequén o (v¡ue)


P.-¿ CÓMO es esta planta y qué beneficios repor-
porta; cuáles climas y labores requiere '1
R.-Esta planta se desarrolla en las tierras más po-
bres, en los peñascos pendientes y lomas, en donde di-
fícilmente da producto otra planta. Crece espGntá-
neamente, como lo hemos observado en distintos
puntos del país. La cabu ya o fique, como general-
mente se le nombra «(), de hojas largas, armadas en,
8U8 bord,'s de punzantes espinas (2), da largas y blan-
as fibras, útiles para tejidos de tapicería, cables, mo-
chilas, cO!itales,saCOR,etc.
Para extraer sus fibras se usan instrumentos mu,Y
rudimentarios, que 110 dall casi nin~ún lucro, denomI-
nados carrizos. También se pueden enterrar las pen-
cas en hoyos de un metro de profundidad, en capas al-
ternas de hojas y tierra, dt'jándolas por espacio de
quince a vein t••días; pasados éstos, se sacan y se la-
van, quedando las fibras libres de la materia mucHa-
ginosa; pero esto no es práctico sino en climas de 20·
grados c. en adelante. Ha.r además la máquina A. L.,
que se fabrica en Caldas, Departamento de Antioquia,
a $ 200 en oro, de las cuales hacen uso en Saotaoder
y otros puntos. Desfibra de 3,000 a 4,000 hojas por
semana, con motor hidráulico o de vapor y un hom-
bre que coloca las hojas. El clima para esta planta

(1) 'Henequén en México•


.(2) Las ha,. de mejor clase, y máslllrgllll.hojas sin ella.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- If9 -

• l'.ariadlsUno, desar~ndOlle desde los 1 ir •• °


oentfgrados a 109 30. Se reproduce de las semill¡ls del
maguey, que e9 el tal\o producido en el centro de-la
mata al final de sus días, el cual se llena de blancas.
flores y de éstas los frutos, que son verdaderas plantas.
Se siembran en líneas rectas a cuarenta cenlÍmetros de'
difltancia, y metro y medio de línea a línea. No le son
ne:esarias profundas labores, ~ero requiere, para .su.
co'npleto desarrollo, limpieza de malezas y de las ho-
jas viejas, lo cual se practica quitándolas en menguan-
te de luna. De 108 residuos del riesfibre t~nlerrados se
tiene al cabo de tres meses un buen abono. Quitando
a 1 as matas el cogollo central se obtiene un licor em-
briagante, muy apetecido por los mejicanos. Su culti-
vo llegará a ser una verdadera fuente de riqueza.

DE J.,-\ PITA

P.-¿ DÓNDE se produce la pitd?


R.-La pita es una planta parecida a la anterior"
de: hojas más delgada!!, armadas también de pequeftas
espinas en sus bordes; produce fibras más dóciles,blan-
C8.S y finas, y se desarrolla naluralmente en las selva&-
vírgenes, en do Ddeha y pn grRnde abundancia, sobre lo-
doen las playas del Magdalena. Entre Sogamoso y Ca- •
1'8 re se encuentran hojas de tres metros de longitud.
De la pita se hacen tejidos de diversas clases y de /lfap
duración, y como su valor es muy superior al delfzq~
o cabuga, merece especial atención d~ parte de los que
8f; dedIcan. a la explotación de fibras. La pita como el
fique debe lavarse bien, ponerse por dos días al 801 y
al. sereno para que se blanquee; por último,.e ha~n
a¡anojos de libra ose atan en grues08de ~a_arr.
pU'8HV8nderJa en los mercados. Hayot~ p1an~.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 170 -

-fibrosas como la pilluela, usada en Antioquia para


cercas; la mapand, planta de jardín, y otras de su
·clase.

PLÁTANO OS A.BISINIA.

P.-¿ COMO es esta planta y cuáles son sus pro-


·ductos?
R.-Así como el tronco de plátano común da fibras
de calidad inferior, del mismo modo que éste, el pld.
tano abisinio se desarrolla formando un tronco acuo-
80 en forma .-ie barril, y a su extremo un penacho de
grandes, anchas y verdes hojas forman su corona; de
la vena de laR hOjas se extrae la rica y her,llosa fibra
que un día será ind ustria de e-ran valor en nuestra
amada patria. Las Hermanas de la Candad, tan bue-
nas cuanto progr,~sislas. han exhibido preciosas telas
fabrIcadas en sus talleres de Bogotá, con la fibra de
dicha planta, en dos exposiciones de 1910 (tlestas ceno
tenarias, y 1913. Congreso Eucarfstico 1, que llamaron
la atención de tos visitantes, tanto por la finura del
trabajo como por la belleza de los colore~ brillantes
como la seda. La fibra es muy blanca y delgada; tie-
ne la propiedad de fijar muy bien los colores.
La planta se desarrolla con rapidez en toda clase
de climas, aun en los más fríos, como son los de Bogotá,
Tunja, Pamplona, Pasto, Sierra Nevada y Santa Rosa
de Osos. Este plátano se reproduce por las semillas
que encierran los pequeños platanitosque se dan en un
gran vástago o bellota. Las fibras se extraen en carri-
zos, después de macerar un poco las venas, pero DO hay
duda que hay máquinas eara su eJeboración, puesto
·que hay paises, como las Fdipinas, donde su rica indus-
tria es la de tejidos de estas bellas fibras. MaldipmOB

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
,las guerras de cien anos, causa de nuestro atraso y Yer~
.giienza, y bendigamos el día feliz en que, depositando
en liras de la paz nuestros odios y rencores, hayamos

-eJIIjlrendido la regeneración y restauración delpalrio


:aoelo,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 172 -

LA Ii\ACA (carludovica palmata)

P.-¿ COMO es y para qué sirve la iraca?


R.-La iraca se da silvestre en nuestros bosques y
se reproduce por sus rizomas ; sus hojas, de un verde-
oscuro en forma de abanico, están en el término de una
vara delgada, lisa y del mismo color, que sale de la
ra/z, la cual produce un haz de varas y hojas que for-
man una de las matas más hermosas para adorno de
jardines. Antes de abrirse dicha hoja está apretado
como en los cogollos de las palmeras, a cuya familia
pertenece; se despegan las hojitas, que tienen un color
amarillo rey, y con dos agujas puestas al extremo de
un palito del grosor del dedo índice, se las va ripian-
do; luégo se las pone al Viento para que sequen y blan-
queen, o se las ata en manojos, como lo usan en Suaza,
Guadalupe, Timaná, Altamira y otros pueblos del sur
del Huila. El primer pueblo nombrado les da el nom-
bre a todos los de la región, por ser el productor, y de
esta industria viven sus habitantes; esto es, de culti-
var, elaborar y tl'jer sombreros que en blancura, finu-
ra y belle7.a, rivalizan a los mejores del mundo. En
Aguadas de Antioquia y Sucre fabrican por vHlor de
más de $ 2,000. En Zapatoca de Santander y otros
pueblos se teje por valor de $ 1,000 en oro mells~ale8.
En Europa gustan los hombres de ponerse estos som-
breros, que tienen por nombre Panamá;. l'!<ta indus-
tria es propia para la mujer y debería ens~ñarlle en las
escu~las. También se tejen sombreros de las venas de la
hoja de caña de azúcar, las que se prestan mucho para los
colores, pues dan un brillo hermoso. Se lej~n de Ja hoja
de cañabrava y de la de palmeras de distintas clase8~
pero de muy poco m~rito.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 173 -
P.-¿ COMO se presentan ahnercado los sombrerot
'SllaZQS '!
R.-En cada departamento hay compañías de ne-
gociantes, las cuales compran por si, o por medio de
comisionados, los mencionados sombreros a las tejedo-
ras, quienes tejen por semana uno, dos o tres, según
la habilidad y finura del trabajo. Estas compañías los
clasifican, arreglan y empacan, en número de doscientos
en cada caja, y los mandan a Europa o a los Estado5
,Unidos, en donde obtienen buenos precios.

LA !llORERA

P.-¿ QUÉ clase de planta es la morera y cuál es su


·dcstinot
R.-La morera es un arbusto (Iue produce mnchas
hrjas para el alimento de los gusanos de seda, y éstos
:1 8u Vl.'Z elaboran la más bella de toJaR las fibras y la
más valiosa entre las dedicadas a los tejidos, por lo
bien que fijan los colores. En España, en tiempo de
los moros, era una de las más valiosas riquezas; hoy
día es la Siria la principal productora, después Italia
y ot,r08 de los paises de Europa. Nosotros también po-
dnamos hacerlo, pues estamos en condiciones especia-
Jespara darle desarrollo a la industria sedera. En An-
tioquia la familia Larroche ha cultivado con buen éxito
la morera (f).

(1) En Suaita, de Santander, se ha organizado UDasociedad para


~ar desarrollo a varias industrias, entre ellas la de cultivar more-
ras y algodones.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 174 -
OAPITULO XXIII
DE LA A1\BORICULTURA
P.-¿ QUÉ es aboricultura y qué servicios presta.
al hombre esta industria?
R.-Damos el nombre de arboricultura a (a indus-
tria que se ocupa en el estudio de la propagación de-
los árboles en SIlS diferentes especies. Son los árboles
el manto regio bordado por la Omnipotente mano,
para cubrir con él la desnuda tierra que acababa de re-
cibir su forma" en el tercer dla de la Creaci¡)n." Los
drbo/e.'i se reproducen por semillas, estacas e injertos,
etc. Se componen de una sustancia If'ñof'a y persisten-
te, que se eleva en lo general en un mástil más o menos
deslludo y recto, hasta cierta altura, en donde se divide
o suhdivide en ramas que se extienden a su rededor,
formando copudo follaje por el sin número de hojas
que brotan en sus extremos. En sus ramas aparecen
las flores, y en muchos, sus frutos, notables unos por
su hermosura, otros por las cualidades de gusto, de ali-
mentación, medicina, etc. Los árboles son de necesi·
dad al hombre, por razón de higiene, de belleza y de
frescura, no menos que por las ventajas quP. propor-
cionan con su frescura en época de calores, porque
producen marlel'as que son indispensables para mil
usos del hombre; los árboles, en tiempo de inviernos
fuerles, detienen gran cantidad de agua que en los
largos veranos no agota el suelo. En época de vera-
nos favorecen a las plantas de los hidos. Por último, .
purifican el ambienle con el aroma de SIIS florE's, yen-
galanan pueblos, campos, huertos y jardines (1).
(1) En los lugares despoblados de árboles, la naturnJeza pre-
senta un aspecto de verdadera desolación. Ejemplos: Jerusalén,
:r sus alrededores; m uchos puntos de Europa; y sin ir lejos,
Tunja,Ocaña y sus alrededores; la Gosjira y partes altas de Bo~
gotá.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- '15 -
P.-¿ EN CUANTAS claees se dividen los árboles t

R. -Por la naturaleza y modo de ser de 108 árbo-


les, 8e les pued~ dividir en tres $randes At.rupos, admi-.
tiendo cada grupo muchas divlBi9nes. En el primer,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 1,8
~rupo (que es el mejor) están comprendidos todos los
árboles de selvas vírgenes o bosques naturales, cuya
riqut'za, variedad y belleza es incalculable, no menos
-que la antiguedad de muchos de ellos; estos bosques
se denominan forestales, porque se reproducen sin el
auxilio del hombre. En este prim~r grupo se eDcuep-
tran las madera! más preciosas y fi08s, como son: Dio.
mate, comino amarillo crespo, cedro negro, colorado,
y nogal, amamor, grzayacán, caoba, herraquillo, palo
braail, este último de un tinte encarnado belllsimo, que
sirve para la pintura de otras maderas. De las selvas
vírgenes se sacan la mayoría de las maderas usadas en
la ebanistería, en la construcción de edificios, de cer-
cos, de carbones, y mil usos en las artes e industrias.
De los bosques se extraen resinas, unguentos, aceites,
cauchos, y una variedad inmensa en la medicina. Pa-
ra que nuestros bosques no sean destruidos, necesita-
mos leyes que protl'jan la conservación (a lo menos,
en parte) de los bosques nacionales (1). El fUl'go y el
hacha destruyen riquezas que, en no lejano tiempo,
entrarían a formar parte en la exportación cuando
mejoren las vlas férreas y navegables. No anotamos su
importancia, por ser una lista inacabable la de las Ola-
-derae útiles.
P.-¿ CUALES son los árboles del segundo grupo'!
R.-Al segundo grupo pertenecen los árboles de
lujo, cultivados preferentemente para adorno y ecobe-
llecimiento de los jardines públicos, de alamedas, ca·
sas de campo, quintas, huertas y vías públicas. A esLe

(1) Los inrlios del Darien y de la región del Chocó loaben, y tie-
Den por ley 60l¡'e ellos, que los árboles no deben destruirse, o que
deben reponerse los que se eortan con otros nu'vos; y nosotl'Oll.
que 0011 llamamos civilizados, ¿qué hacemos ?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 177 -
~rupo pertenecen las araucarías, acacias, pinos, ea-
caliptus, cedros, c1wquiros, álamos, plátanos, pÚnien-
t.~sy lallreles. Todos estos árboles en 8U clase admi-
ten una consider"ble variedad; se reproducen por se-
millas, y dan en poco tiempo maderas útiles en la eba-
·f1isteria, c<lrpintería y armadura de casas; sobresale
por SlI crecimient.o el lfllcaliptlls, del que daremos a
~:onocer los nombres y rlases más apropiados para cuJ-
.I;ivar en ColOlnhia,con indicación de las re~íones don-
de pr(l~peraráll lllt'jor. De ciento cincuenta variedades
de e ucalJ plus conocidos y notables, unos por el rúllaj~
hrrllloso, otros por la longitud de sus IlH:l'lcr<lS y abun.
dancia de re.-ina útil. Parece que el cu¡;aliplUs se cu'·
tiva desde ticmpos remolos en la Australia, de donde
se ha extendido a mllchas rc~ione~ del globo. En
·Ias regiones montaiio!,ó:ls y frias, clllllvt'n~tJ y siélll-
hrense ellcaliptlls cariaN:, cllgnioÚies, ca;rtlrJl/, macl,or,
J(jncha y oblicuo. En la,.; lianunls, t?llca/iptus cur'inoca-
li:.c, diverstcolof"l', (jldÓU!I.JS, lecfx.cilón, rostra[u, radis,
hatn'odes, ci/n'odora, .'1(,;1mlos . ('obusta. nicrotea, po-
(/fantema, telc,.ir ..orncs y ('llcalti)tIlS I.Úninalis. La altul'a
(Il\\~ arlquieren al:.{un,,::o; de estos árholes ¡¡lcanzcl de
CWtl'tll1.a a cincllt'lIt;t l!ll'lros; ellelerÚ!ornis, cultivado
en América, es tllIl> d.· k.s 41w al(.'anza mayor longi-
tud que otros. L¡¡s (1",'\,s \'arfall t'1I tamllño y col(.r •
.Jo mismo que las cApso!;!;; () camp;'lllulas que encierr:llt
las sernillus; no m~llos variadoS slln las hvjas, tanl ••
en tamaño como en 0.101' )" f"rma. Para prOpil/¡::-ar t ••-
.te ¡irhol se consi~u"1i LiS c~psuhs lluevas, se porH'D.a1
sol, y ellas se abfl~ll, d'Jillld" t'sl.'<.Ipar muchas semiH .. :oo
-4IUt~, en lo general, SOIl vallas; debt:'1l elegirse sólo
las más gruesas, que tienen unli forma irreguIHl'. Se
.pon 1'·n en un cajón lleno de afl~illll. l'~clIgi,la a la ~ri-
i1a de algún río. Veiote d{ail m;:lS hmle aparecen las

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
nuevas plantitas, que al cabo de cinco o seis meses es-
tán para st'mbrarlas en líneas rectas, a 4 metros de
distancia; pueden sembrarse a 2 metros, cuando se
quiere hacer un bosque para tener varas largas, rec-
tas y DO muy gruesas, pues la vecindad de unos con
otros produce el desarrollo más recto. En Bogotá
y Sogamoso se da alguna importancia a este cultivo,
por el valor de sus maderas. En el año de 1913 vendió
don Félix Restrepo, en La Peria, cuarenta y un árboles

!¡!¡-IvjCJ,to por acodos, esto es, enterrando la ¡',Ima mientras


desarrolla rníces pnra separarla luégo y s('rnhrada en 811
jll~al' definitivo

por $ 1,°50 dÓlares. Al rededor de toda población de


clima frío deherían ponerse grandes cultivos de eu-
caliptus, lo que proporcionaría grandes ventajas en la
economía doméstica. Entre los otros árholes de ador-
no, es el pino el que se presta más para variar sus for-
mas por medio de la poda. El roso, de Santander, es
muy hermoso, tanto por su follaje como por sus flores;
el guayacAn, acacir!< y camelias, de flores de varios co-
lores, son también IIIUY hrrmosos. Para somhrear, los
ceihos, almendros, árhol del pan y cauchos; son de los
más sobresalientes.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 179 -
P.-¿ CUÁLES son los árboles frutales?
R.-Se llaman árbules frutales los destinados de
preferencia a prod ucir frutos alimenticios; de ellos se
forman lo~ hut'rtos en Europa yen muchos puntos de
América. Es Colombia el país más descuidado en
este ramo de la industria agrícola. Hay departamen-
tos en donde no se encuentra más frutas que las pro-
ducidas easi espontáneamcnte por la naturaleza. Te-
n.emos tal c!~iti(tumbre en esto, que p(ldcmos asegurar,
a cíenria cierta, que la mayoría de los colombianos no
con()~:l'n mwu:anas, peras, ciruelas blancas y moradas,
tan ricas como hermosas, melocotones, melones, al-
llarlcor¡ues, lluas, y más de doscientas variedades de
naranjas, pudiendo decir~e que entre las frutas nom-
hradas sólo la naranja es conocida por todos, pero no
~Isíla maDera (le mejorarlas, por medio de selección e
injertos. Se dice en Europa que la fruta procedente de
Étrhol que no haya sido injertado no es buena, con lo
(;ual queda comprobado (lue nosotros no hemos comido
(;asi nunca lIna fruta bien buena y sazonada.
De los árboles fruLale~. muchos son de adorno, a la
vez que rinden cuantiosas cosechas, como sucede con
d naranjo, mango, per<i, cLc.
P.-¿ COMO se repro:lucen los árboles frutales '1
R. -Se reproducen por semill~s, estacas, injertos,
estolones y f1zomas, sf'glín la vafledad j' clase a que
pertenrc":Il. Los manzanos, perales, higueras, por pie
desprendido a flor de tierra con algunas raiciIJas.
otros, .por sus scmillas, COmo el melocotón (durazn~
de vanas clases), albar/coque, chirimoyo, gaanába.
110, ete.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 180 -

P.-¿ QUÉ cualidades debe reunir el terreno para


el cultivo de los árboles frutales?
R.-Para. la formación de un buen huerto de árbo-
les frutales, debe buscarse un sitio con posición al sol
poniente, que esté formado de una capa de tierra ve-

:1.,

4:;-11, pie s('ncill" qll~ muestra ~os pimpollos (~bretes. ll, pie
de lalilll; ", pi~ de mazo; ti, pie de UlI solo oJo f) rClIU"V".
Estos ejeml'lares 1IItlr·,' flln clltlg'ar por donde >c debell curta,.
para que IÚcil,llc:llr d ·'i·"Tollen raíces en 10.15 nudos. Hr¡lITSCn-
tan tnl! s de UV,I. l.a ti·'l'l'a debl~ COllservarse húmeda FOI' el
I,erupo suficiente

getal, cargada de sustancias nutritivas, fáeil de po-


ner/e regad(u ) abundantes bas\lras o abonos, y que

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 181 -

sea sitio húmedo y adecuado a las plantas o érboles


que se pretenda cultivar. Debe labrarse el terreno muy
profurdo; los hoyos para colocar los arbolitos deben
hacerse a I metro de profundidad por centíme-
tros de diámetro, y deben llenflrsc hasta la mitad de la
,o
mejor tierra, mezclada con abonos, ya animall's, vege-
tales o minerales; se la debe mezclar con cascajos y
piedraH no muy grandes, pues ('sto contribuye a
conservar la humedad y la porosidad del suelo, fa-
cilitando a las raíccs la cxtracción de las sustancias
útiles a su alimento. Dicho!! hoyos se alinearán bien;
se usa de preferencia, para su construcción, el sistema
de triángulo al cuadrado, como t>81á indicado en el gra-
bado de la página 145, referente al cultivo del cacao.
También se tendrá en cuenta la clase de árboles, para
el efecto de las distancias. Para mangos, naranjos,
aguacates y ni$peros es mayor que para melocotones,
higueras, manranos y granados que se exlienden me-
nos, y producen escaso follaje.
P.-¿ QUÉ condiciones deben tener las semillas y
cómo se siembran?
R.-Las semillas deben proceder de frutos robustos
bien sannados, cogidos' de árholes sanos, nuevos y
pertenecientes a las mejores clases; deben ser nuevas
y perfectas. El semillero debe hacerse en cajones lle-
nos de huena tierra, o en melgas, que SOn líneas de
tierra de I metro de ancho, por 2, !l ó ti de largo,
bien desmenuzada la tierra y limpia de piedras, palos.
ramas u otr08 inconvenientes qn!' .-lificulten la ex-
tracción de las pequeñas plantas, para lIevarIA8 al
lugar definitivo, cosa que se hará. cuando tengan de
30 a 35 centímetros, según la clase a que pertenezcan.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- J 82 -

P.- ¿ CÓMO se hacen las siembras por acodo "

R.- Véanse cuidadosamente los grabados relati-


'Vos al cultivo de fresas, vid, ete., y se tendrá idea

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
del acodo. Estos acodos no desarrollan raíces sino GIl
108 nudos, yes muy conveniente hacer una ligera inci-
sión en el codo que se va a sembrar. Debe sostenerse
fijo el tallo o gajo en la ticITa por medio de al~úo peso.
o sea un palo o \lna piedr¡.¡, qu~ impida el movimien-
to y esté húmedo; a los seis meses, cuanilo haya des-
arrollado raices, Se corta con cniclado con IIn serru-
cho, tapalldo con cera el corte; luégo se Gava el suelo
para no I¡¡slimar las raíces, se le lleva a Sil sitio, se le
coloca a reg-lIlar pl()fun~idad. y se pfOt:ura que las
rahes conservcn la misma posición que tenían antes;
se ilcna el hoyo con d resto de tierra de los lados,
procurand" q¡¡C al rededor quede un poco cÓncavo el
suelo para que el a!,{uCl del rie~(J penctre fá:ilmentc
en las raíces; se c(J/uprime un poco la tierra, se le pone
baslanle a~ua, .Yse colocan ramas y pit~dras rpll:l con*
serven bien la frescura. El I'ie~o de he pradiearse por
veinle días o un mes, de dos en dos dí~iS (1).

i 1) En la China un sislen!il dc ocn'¡o ""11 el ,~ual se ob-


St' '"''
tiellell fruti" muy ['r"ulo. L.\S jardínc!'os CUil1iY; ¡"'c(·u de la si-
J>uienl6 m,lllera : de un :irlw\ (~ar!{;'úo de I'rlltos \SUI'''II~ilII108 un
IlHlUZ1l00 o n¡¡r3njo:. se loma una rama dc ¡as wás cargadlls de
ellos; en tln ""dito de dicha rama y muy cercauo ••1 tronco ID&-
dre. ~f·le S;l\'a Ulla tirih lk CO/,tcza d,~:.r centímetros de ancho,
6 u 8 de ¡ar~", por el I."i,) .le "bajo" I"'rlc inl'erior de la ra-
lIlII; sc rudcll en el ,itío d~ la <>pt'r;¡'·¡'.'ll\ de una masa formada de
tierra ucgra y gl'eda, .Ys·' le slIjel", COUUlla lira de trapo fuerte,
atándola llIuy biell. r:neirna ~" ,.,,l, ira ti •• c"labacilo lleno de
agua, ¡lero que ten¡;-a tllJ "~lljerit" 'i"" la deje salir ~ola a gota.
y cuidando de renuvada panl que !lO [,dIe la Imowdad. A los
tres o cuatro meses ya tl'nJrá rukp,. se le corta ""O herramieB-
la nlllY cortante. se desalan las ¡hradurns y se )" lleva al sitio
preparado de antelllano, bien auouaJil, como lo dicho para plaa-
tal' los i.rboles de semillero; se le siembra a 40 centímetros de
profundidad y riega copiosamente por varios días, favoreeiéJI..
dolo del sol eon la sómbra de hojas, hl1!echos, ete. Al año come_'
.zará a dllr frutos.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 184-
Cuando los :\rboJ..s Fe cubrf'n de muchos frulos, debe-
qlJitá,'selt's IIna t~rcl'ra parte, cuidllndo de dl'jllr los me-
jores y que queden IIn tanlo cubi~rtos por las hojas;
así se darán de mejor lamaño y caliclad. El eampo O-
huerto rullivadll de áro,)les frutales, debe labrarse con.
fn'clIl'ncia, enterrando I••s hojas y basuras en los inler-
medios, n'~'arlljo y mezclando ceniza, cal, YfSO pulve-
rizado (J hUeS(IS calcinado" y reducidos a Plllvo; asíse
podrá esperar lIna producción abundante J remune-
radora. Los frutos rlt'IIen dejarse madurar bien, no ~8.
tropear los árboles al co~erlos ni dejarl\Js caer al sne-
lo, () golpeanl', magullar, arañarse, ete" pr>rqlle piel"
den su mérito )' valor. Con slImo cuidano se I'mpllca.
rán envul'lt(,S en papel o en musgos, y i'e pondrán t:n
cajas para Ilevarlos a lus mercados de expendio.

CAPITULO XXIV
CULTIVO DE ALGUNOS ÁRBOLES FRUTALES QUE PUEDEN
SER I'RODUCTJVOS EN EL COJlIERCIO

NARANJO (ci/rus aurantiumj


P.-¿ CÓMO se cultiva el naranjo y cuáles son 8US.
productos?
R.-El naranjo, entre 108 árboll's frutales es uno de
los más cultivados. Obtiene en el mercado unh'ersal·
grandes riquezas para las regiones y paises pro-
ductores. En Valencia (Espafia) se cultiva en casi lo.
da la provincia, y en la época de cosecha, enero y
febrero, llegan eentl'nares de vapores a proveerse de la
dulce y exquisita fruta. Hay más de ciento cincuen-
ta clases, que son las mejores del mundo, como lo.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
hemos observado al visitar esa región. El prodocto
lIooal pasa de cnatrocientos mIllones de pesettls. En
~Jafa (Turquía) también se cultiva al rededor de la
dudad, en una extensiÓn de cnatro lt'guas y pro·
I.roduce anualmente cincul'nta y seIS millones de fran-
tOS. Se envían en bultos a Busi,l, AIt'mania e In-

.-

117-1n,je1'1 " de esctld~le

glaterra. En nuestras cosras se pueden poner plantío8


de: naranjos, y bien pronto formarán l/O valloso co-
m(~rcio, como el producido por la exportación de ba-
n8,n08. El naranjo se repr(Hluce por o,;cmillss,las cua-
lee, deben colocar¡.;r en P''¡ YO de tierra mezclado con
cei1iza. Alllacarlas se procllf'al'<~ qu~ no pierdan la fa-
cultad germinativa, para l'0:lerllls transportar a gran-
den distancias; de otro mildo en qnince días estarán
perdidas 8U8 facultades. Dt'ben inlrodllcirse bueDas se-
millas, y ocupar cultivadorl's cllirladusos que sepan in-
jertar, abonar y labrar la tierra. El naranjo se injertan
colllimoneros, cidras, naranjos agrios. Así se obten-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- J 86 -

drán buenas naranja!! .Ynuevas variedades, Entre 108


injertos, el de c9rona dará el ml'jor resultado. Véase

!¡!\

-el grabado quc representa u/hortelano mostrando


un injerto de 11lleve mrses (J ).
(1) La tierra p;I!'a los Illrnácig'os debe estar muy bien prepa-
rada y fresca, Los hoyos para recibir las plantas estarán colo-
cados en líneas de 8 en 8 metros. Con la tierra que debe llenar
~l hoyo se mezclará una libra de sal, por cada uno.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 187

P.-¿ QUÉ clase de climas le son propicios al na-


ranjo ?
Ft.--EI naranjo prospera desde las playas del mar
hasta una ahura sobre su nivel de 2,000 metros. Co-
lombia, CInc cucn ta con terrenos húmedos, fértiles y
ricos en jugos, porlrá presentar al comercio una pro-
duceión cle narl1njas superior a cualquiera otro país
del mundo, con la ~ran ventaja de /lO oeurrir hela-
das .~n esos climas, lo que podría dañar los Mboles. En
med·ú de Ins naranjos no aconsejamos otro cultivo
illtclcalario fuera de la piña. Las ll:4ranjas para la ex-
portaciÓn se CO~Cll con parte de la rama, y se empacan
envueltas en ptlpel después de tenerlas por dos días al
Rol; no deben estar demasiado maduras. Cada caja
contendrá de dosr.ientas cincnenta a trescientas, se-
gÚn d tamaño de éstas.

EL LIMONERO (citrlls médica var ácida)


El limonero se cultiva de la misma manera que el
naranjo, pero sus frutos tienen diversa aplicación; el
jugo del limón es 3ntifebrífugo j cura la disenteria, el
catarl'o, mal ikl h{gado y otras enfermedades; se le
puede suministrar a casi todos los enfermos, sin pe-
ligro, alguno y con probabilidades de mejoría. Es el
mejor refrescante en las tierras calient~'s, y quicn le
toma eon trer.uencia está Iíbr~ de las fiebres. Ellim6n
se debe cultivar para la exportación, tanto el fruto
como el jugo; estc Último, reducido por medio del
fuego !I una décima parte delnatllral. Así concentra-
do es ~·elali"'Oso, y forma el ácido cítrico, Illuy usado en
medicina_ También se puede exportar el jugo sin con-
centrar, para Europa, pero en cantidades pequeñas.
Para oxt.raer el jugo hay aparatos de madera es-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 188 -

peciales. El jugo !'le decanta y cuela en lienzos tu-


pidos, sin mezclade agua. Para la exportación se co-
loca el jugo en tarros de lata que se llenan muy bién
para que no quede vacío, a fin de que no se albergue
el aire.
MELLE E I'ERJI: (de los manran().~y perales)
P.-¿ CÓMO J en qué puntos del país se podriaB<
cultivar con éxito estos lucrativos Árboles '1

!¡¡¡- Tronco que ntUe~tra la hendidura


para rrcibir el escudete.
Vé~se en el gr¡¡bado numero 47 la manera de cortar o sacar
el escudete

R.-Los manzanos y perales se pueden cultivar con


buen éxito en las faldas y cimas de las tres cordille-
ras: Oriental, Central y Occidental, en los climas com-
prendidos entre los 15 y 24 grados centígrados. Tam-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 189-

bién se podrán sembrar en las llanuras calientes, pero


no ase~uramos sn éxito. La propagación sc hace por
pie, gajo y Acod". Las plantas producidas por semi.
Ilas no dan frutos, pero sirven de patronos para los in.
jertos. Los mallzanos d.e nna clase s'.' illj<,ctan cn otra
de su especie, y rnt'joran notablemente sus frutos; del
mismo modo se hace con los perales, que pueden injer.
larse en los m:lilZélnos, y los manzalll>S I"n los per¡.tles.
VI~8'lse los grabados de injertos nlÍmero 5(), que !"lan
un~ idea clHra dt' Ia manera de ejrctl te; r t'stas (' Lll'-
raelOlles,
p,-¡, CUAL f~Sel producto lucr;llivo de esta In-
d llS tria '?
n,-EI cnllivn dt~estos árboles es lIniversal,'y sus
fflltos SOIl dI' r;r;HI cOlllcrciu, ll!v'¡J!os J naci,'ne!'l.
cntre
L(s frutos, en In C't'ncml, SUIl de as[wclo hfrm,lsi', ,,(1-
bol' rico y a~r¡¡d¡¡ble. En las mesas de casi ti.dos los
paIses no fall¡jll nunca las ctulces y cxquisitas frutHs.
N(.sotros también podre m"" dejar t'sta hen'ncia a Iltles-
tros descelldil'llt(~i', ya que 110disfrutamos de tan \-Tn-
tlljosa comodidad. h,demo" decir qll(' ,'n Culombi;1 1111
hay más pueblos productores de ¡'SlllS frutas que Dui-
tama, Floresta, T,basosa .Y :'\obsa, ell Boyará.
P.-.¡, GUALES stln los cuidad"s qlH' 1'1 hor((:\;'1l1J o
jardinero debp. prestar al cllitivo di~ "stos árho!e~?
H.-En primt'r lugar, debe cllid;¡r d(' qne el t~lrt'1I0
esté labrado v ¡-¡honado conveniellll'ml'ntc. Put's d~
m'iS está deci~ que los ál botes si, ¡¡bono y sill lim-
pitza no pueden .Iar fruto:,>, a no ser por mi·'ali{r, •. Al
rededor del árbol debe ptlnerse año por !lño-algnna
cantidad de abono de los indicado~ antes. No dehe
faltar el riego necesario en épocas de sequedad. Los
árboles se deben limpiar de musgos, chami:;~\\s )'

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- J 90 -
gajos chupones, que son los que, con apariencia her-
mosa, no hacen otra cosa que absorber la savia que-
debe alimentar los gajos productivo!:. Los chupones
se conocen en que nacen a la raíz de 108 gajos, crecen
rectos y mucstrun su lozaní~ en las hojas, pero las
frulas nunca, o muy rara vez. La poda bien ejecutada
es otro de los rt'lJlIisitos para que eslos árboles den
el mayor número posible de non's y frulos, y también
para su robustez wmpleta. El trahajo que se loma el'
hortelano lo vcr;í recompensado con el valor y mérito
de la cosecha.
P'-0 QUÉ otrlJs árboles entre los frutales merecen
prefert'nk atencil1ll?
R.-Los melocntones o duraznos, de los cuales hay
considerable variedad en Europa. En el territorio d'e
CUlldinamaf(~a hay unas pocas yariedades, muy pro.
ductivas, a pesar del notable descuido con que se
cultivan en all;un08 /ul,('ares, tales como Chipaque, Cá-
queza, Choachí .Y Anolaima. Con clima y tierras tan
propicios, po\lrían obtener los campesinos grande'3
rendimientos e"" sólo est!' cultivo, puesto que al pi,~
del árbol/os venden a 1 centavo y en la ciudad a 5cen-
tavos, a pe~Hr dl~ que nunca los dejan madurar bien,
por lo cual p,)demo" decir, sin peligro de equivocar-
nos, que en Colombia no sabcmosa qué sabe esta fruta
bien madura, corno se s¡¡zona y madura en Europa.

ClIlIUlIIOYO

El chirimo!Jo es otro de los árboles que, bien cuida-


dado, da remnnerativas cosechas. Sus frutos son
muy apetecidos, y se podda, por medio de los injertos
y de la selecci6n, mejorar muchísimo. El aguacate
(persea grallssima) también da lucrativas cosechas;

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 191 -

el truto contiene gran cantidad de aceite muy alimen-


tieio. Es sumamente agradahle; pero no se ha hecho
nada por su mejoramiento; (loclría cullivluse en tie-
rras calientes para engorde de cerdos, y tfHT:hi~n para
extraerle el 8ct'ite para jahÓn .Yotros I.Js('~ dom~stico~ y
comerciales. Enlre las cucurhit:\ccos mert'Ci~l1 In aten-
ción, por la dulzura de SlIS frutos. mil!; (h~ doce varie-
dades de curubas cnltivadas en quintas.v dIOZ<ll<', Son
plan las enrl'dadoras, y sus fi !lO os WIl a mari llo,~.c1aro~.
verdes o g-ranatt's, sel:.Ún sea h claSf~.Las !Jraflad¡ll({,~ (1
pasiona,.¡as de frutos rel.jolldns, tambit\n sen muy pro·
ductivas )' Sl~ dan silvt'stres ,..n casi lt,dn el país,

CAPJTUI~() XXV
HE LOS IN,II:RTOS

P.--¿ OL'lt es ¡njt'rlO y ('J1lI~ vent:ljas sr ohtienen


de él'! , ....
n..--EI injerto es lino de los má!l lindus estudios en
el ramo de la industria agrir·,J/a; él nos da a conocer
el medío de IDl'jorar los productos de eir'rt:.s plantas
injert;~das en olras de su eSp('l'll' y famílía. En Euro-
pa ya no se usan, en 1" ~encnd. frutos que no proce-
dan de injertos, por ser éstos de mejorrs ct;l\.lídades.
Es el injerto el procedimicnto por el clla; se introdu-
ce UDa yema, rama o tronco u/po, en f>tro llamado pa-
trón, de su misma especie o familia. El H'~etal injer-
tado a!;í, crece como si estuvit'ln en Sil prupi(, tronco.
Las ventajas del injerto son: ('1\ primer iugar, s(' (u-
tiene por este procedimIento notable mrjoramiento en
la cahdad de los frutos) tanto l'n tamaño como en sa-
bor agradable; obtiénense también nuevas varieda-,
dades; ejemplos: de naranjo d ulee, injertado en pa-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
lrón de naranjo agrio, se obtienen los naranjos man-
darinos. De manzano pensilvanio, injertado en común
o membrillo, se obtienen las manzanas pensilvanuu,
del tamaño de las naranjas (1).
P.-¿ CÓMO se fijan los injertos o yemas en el pa-
trón ?

;jo-a. mw'stl'1l el escudete injertado: b, nwdo de amarrado;


e, ('orle de la pa)'t~ slJ[wl'ior del tronco pl'incipbl.
Esta opel'ación <;(' ha'(' ("uanelo el cs'udete e-tá ya a~arrado.

R.-En pl ¡mer IU/PH" se necesitan instrumentos


adecuados H I /lfj('io, y' SOll los principales: serrucho de
mano, marl ¡li(J, na v>lja rle cuchillo ancho y corte re-

(1) Los inj"l'los sólo wn prádicos en árb~les de una misma


especie, o e~pccies de IIn mismo g-énera, y en la misma época de
desarrollo. El in.ierto sólo es practicable en plantas {)árboll.'s dico-
tiledóneos. El trl)nco <¡u,~recibe el injerto se lIams sujetQ o pa-
trón, y la yeDla injcrtadll, vástago, varete e injerto.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 193 -
-dondudo bien cortante. y una espátula de hueso:o
marfil: para levantar la corteza o yema que se quiere
injertar. El injerto debe sujetar~e en el patrón por me-
dio de cuerdas, de tiras de trapo. pita, cáñiJmo o la-
na. hasta que esté prendido, quitándole luégo las ata.
duras; se advierte quc no debe taparse o lastimarse
el ojudo o brote. Las h¡:ridas se cubren C::Hl eera de
injertar u otro ungiienlo de los que hablarerr.os más
adelante.
El illj'~rto se fija dt~ diversos modos, V~l iunElo de
nombre, st'l;p'¡nse pra~tique: éSJlldete, plÍ.a, .\()!drldl,.
ra, al'ro.T-Únución, 'soldadura, conitillo () anillo, y por
Último. el de corona, en los cUcdes nos ocuparemos
brevemente, dt'jando o prescindienoo de tratar de
otros más complicados. por la brevedad. A!g-lIll0Sde
los gl'3bado8 siguit:ntcs dan clara i.fea practica del
modo de ejecutarlos.
Es d injerto de escudete. UII() de los más prácticos.
y se ejecuta de la siguiente manera: sllplln~arnlls el
patrón, un tallo de membrtllo, .Yla Jerna de un man-
zano. El primero debe ser n llevo, y se d~be cortar
del lo 'lo uu poco más a rriba <Id lugar que ha de ocu-
par la yema, que del¡c sacars'~ de otro de su misma
edad y condición. Se traza C\.>II una navaja un corte
horizc1ntal, y de los dos extremos dos Iín~as que ven-
gan a reunirse en un pUllto, [Ul'lllan¡)o esta fil{Ufa 4;
se quita con la punta de la navaja la cortl'za. y !le
busca en el manzano una Yt:/lF¡ que esté a punto de
brotar; 8e pr8C?ticaun corte idéntico al primero, ence-
rrando la yema .6.. Con la espátula se I~vant.a con cui-
dado, sin lastimar la yema, se lleva e introduce en el
sitio vacío, se ata luégo, y se cubren las heridas coa
-el cerato o pasta de injertar.

'3

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 194 -

EL INJERTO DE: PÚA

Se corta un árbol a nivel con serrucho, se raja con·


un machete (véase el grabado inmediato), dándole
golpes con un mazo; la hendidura será de siete centí-
metros de profundidad, la cual se mantiene abierta
por medio de una cuña. Para facilitar la introducción
de la púa, ésta se labra de tal modo que al introducir-

.1
}.,

I
iI
·i
'1'
¡
"
!:'.~
')
l'
'1

51-Injerto de tronco o corona.


Sirve para Illodificar los grandes árboles en la variedad
a 'Iue pertenecen

la se correspondan I¡'S cortezas de púa y patrón (véa-


se el grabado número 51); se saca la cuña y se barniza
bien el corte del árbol y se tapan las hendiduras con-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- '95 -
la pasta, para que el a~ua o el aire no le hagan dailo.
Pueden colocarse dos o tres púas en el mismo tronco.

CORO:'i"A

K de cor,ma se practica pn árboles m;ás gruesos,


cort:\ndolos a metro y medio (le altura, horizontalmen-
te, c,)mo el unlt'ri')r, .v colocando trps púas en tres
punlos dif~rent('s, en la forma y de la manera indica.
das '~n el prirnl'r método.

YE)IA

En un árhol sano, no mu)" viejo, se haceuocorte en


forma de T. D':spués de levantar los cortes con la es-
pátula se intJ'l\,luce \lila yema viva, sacada de un lado
de una Val'1 vj~oroS¡', a punto de brotar hojas. Debe
extraerse del patrón el leño suficiente para dejar un
huec<> capaz de contener la corteza y la yema. Luégo
se ta,)8 con 1~1slahios de la corteza, dejando libre el
ojo de la yema. Del cuidado flllc se ponga en esta ope-
ración depende el éxito.
l:.\~UT11I.O

El injerto de canutillo consiste en desprender un


pedam de cortrza en forma de tubo o canutillo, que
contenga una yrma para colucarla en otro árbol de~
mismo grueso, al eu"l se le haya quitado también la
corte:~a, de manera qne los cortes horizontales se ca-
rre~p¡)Ddan y toquen, y que el vertical, hecho para
sacarlo de su sitio, quede perfectamente ajustado;
luégo se atan bien y se cubren los cortes p&ra que no
éntre el aire. Este injerto es de los más difíciles, pero
si se hace bien, da los mejores resultados.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
P.-¿ CÓMO Y de qué materias se prepara la pasta
para cubrir los cortes e injertos de los árboles?
R-Pondremos en práctica la que nos acomode en-
tre las siguientes preparaciones usadas por renombra-
dos agrónomos.
J." - Pez negra ........•.............•....•.....•. 60 por 100(J)
Sebo . 80" "
Azu fre ......•...................•..• " . JO" "
Se derrite la pez, se le añade el sebo, y por último,
el azufre.
2.:\ - Rp.si n a ........•.......•............................. I part e
Pe:r. blanca ...................•.•.........•........... 3 "
Sebo ............................•........................ 1 "
Ocre rojo ............................•.......•..•...... 2 "
Se fundcn la resina y la pez, se les agrega después
el I'cbo, y por \íllimo, el ocre, poco a poco.
3. B-Pez negra 30 partes
Resina ..................••.. 30 "
Sebo ........•........•......... J:l "
Ceniza ...•................... 8 "
Cera amarilla " 20 "
52
Ltl pez y la resina se derriten primero, IUI~go la cera
y el sebo aparte, mezdándolas hien con la ceniza.
4. a -Cera amarilla 4 partes
Trernentina ........•......•...•.....•..........••.••.... 4 "
Pez blanca ...•..••............•............•......•....
Se derrite y se mezcla el todo y se guarda "
en una
botella.

(¡) De libra o de gramos, según la cantidad que sea necesaria.


Las calltidades deben someterse al peso para no errar.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 197 -

CAPITULO XXVI
OLIVO (o/ea europea)
P.-¿ QUÉ es el olivo?
R.- El olivo es el árbol <fue da el fruto llamado
aceituna, y del cu&1 se extra(~ aceite. Está clasificado
por los botánicos en la fami! ia de las oleáceas. Hay el
olivo silvcstr~, que sirve como patrón para injertar, al
euallle le da el nombre de acebuche p.o España. El
olivo y el accite son conocidos desde los liempos pri-
miti vos.
El Gél!l'sis nos dice en el capítulo XVIII, versículo
18, y en el eapflulo .xXXV, 1 (l. Allratof del diluvio
universal, el l¡t)lO citado dice: "y habIendo esperado
aún siete días enuirj de nuevo la paloma del arca. Y
ella oolvió a el (Ne'é) por la :uf'de, trayendo un ramo
de oHvo con las hojas l!erdes en su pico; con lo que
entendió Noé que hablan cf'sado (as aguas sobre la
tIerra (1).
Se~:ún esta historia, el olí ~'odebe ser orig-inario del
Asia l\1!'nor, de donde pasó y se exlendit'l su culti-
vo en !¡¡s costal' tiel Mediterráneo, \' ·!lIí le hemos
visto cultivar en¡;rallde escala; pr,;porciona unae·
tiv-o comercio entre las diversas parles dd ~Iobo, a
la vez que es uno de los más nutrilivos, valiosos, sanos
y ricos alimentos u~ados por el hombre.
P.--¿ SE dará en Colombia esle bello árbol?
R.--Podemos asegurar (l!;,~dolivo puede cultivarse
con el mismo éxito que d caté, pudiendo extenderse
este cultivo en un radio maJo!', puesto que prospera
desde el fondo de las Hanuras hasta una altura de 17

(1) Genesis, cap. VIII, versicuJos 10 y 11.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- '98 -
grados centígrados. En la Villa de Leiva, en Boyacá,
hay unos huertos plantados por los españoles, que rin-
den anualmen te abundantes cosechas. Cuántas varieda-·
des contengan los plantíos, no lo sabemos. Pero en Eu-
ropa se conocen más de cien variedades, según la Sala-
riana de Sevilla y otros expositores, .entre ellos don
GuillermoJ. de Guillén Garcia, en su tratado del olivo.
P.-¿ ES de mucha duración este árbol?
n. -Es uno de los árboles de mayor duración. La
Historia de Tierra Santa nos cuenta que en (~l J ardin
de Jels~man{ hay tres árboles que son de los mismos
(Iue dieron sombra al Salvador en su Oración y Ago-
nía. Los hemos visto en nuestro viaje de 191 r, y
hemos tomado su medida a la raíz del más A'rueso, y
fue de ocho abarcaduf'Os, con lo cual se confirma más
la verdad. Pero ellérmillo medio de duración, en lo
general, es de quinientos años.
P.-¿ CÓMO se llevará a efecto la propagación del
olivo?
R.-Su propagacilSn
se hace pon;em ¡!las,
que son l<,s :dmfn-
clras, y lambién por
esl¡¡cas. Para propa-
gario en Colombiase
pondan importarse-
millas de España, en
un sinnúmero de va-
53-~1 uestra un. pie pU~5to "11 la zan- riedades, y también
ja; al poncr la l1el'l'a solo. ,¡..bcn que- procurando IJue de
dar !HW o dos hrotes u o.Judas fUI,ra los cultivados en el
de ella. país se haga exten-
sivo a otros lugares, pueslo que su utilidlld se t'es-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 199 -
cubre de hecho por el valor que tiene el aceite que
se importa para el uso común. El olivo se multiplica
por estacas y es más seguro el éxito. Para esto se eli-
gen varas de dos metros de longitud, por dos o tres
puJ~radas de ~rueso; se abren hoyos de un metro con
tres meses de anticipación. A cada diez metros de
distancia se colocan dos estacas, de manera que S6 en-
cuentren en el fondo de la zanja Y fOrmC\1 un ángulo
obtllsO, de tal man~ra que a flor de tierra salgan UD
poco y que ten~an dOi:l o tl'ei:l yemas para (lesarrollar.
Es muy conveniente mezclar cal con la tierra.
P._¿ CUÁNTO tiempo demoran en nacer las se-
millas'! ¿Y cuánto para el trasplante'l
R.-Las semillas se deben limpiar muy bien de la
sustancia carnosa qne cul)l'l~el hueso. Se tiene el terre-
no preparado para el semillero en sitio frl'sco, limpio.
ya doce centímetros de distancia, bien alineadas; a
los Beis meses comienzan a nacer Y a los veinte se
lIev;lO al campo destinado para el oli varo Los hoyos
se hacen a distancia de duce metros UOO.1 de otros
en él mbos sentidos, pero procurando que queden en a
triángulo. Es necesario podarlos eOIl SUIDO cuidado
para que adquieran una forma conveniente. Estas po-
das comienzan desd~ el almácigo, puesto que allf se les
debtm suprimir los Gog-ollos cuando ticncn veinte cen-
tlml!tros. Esto tiene por ubjeto que las ralees no se
extiendan demasiado, pOl'que la tendencia es de crecer
en dirección de las ramas. Los acebuches, que son los
patrQnQ8para injertar los (Jlivos, dd.len sembrarse o
trasplaalarse seis meses antes.
P.-¿CU •.\NTAS clases de aceitunas se conocen!
,¿ Cómo se las beneficia?

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 200 -

R. - Hay, se~ún lo dice el seflor GniIJén, ya ci-


tado, un sinnúmero de clases y variedades, de Ja8'
cuales nombraremos unas muy pocas entre las más
importantes. Se distinguen por el color y tamaño y
forma de los frutos; las hay negras, moradas claras,
OScura!! verdes, larg-as verdes redondas, verdes ovala-
das y de forma de cuerno, por lo cual se las llama-
-cornicabra; unas son más ricas en sabor que otras
y producen ma)'nr cantidad de lH~l"ite. Al año de tras-

plantados o injertados comienzan a florecer. SUB flo-


res son blancas, muy pequeñas, dispuestas grapas
axi/ares se producen en las ramillas. Las hojas SO))
opuestas, laDceolanas, alternas, pecioladas, perennes;
verdes por la parte superior y blanquecinas por la
inferior. Las yemas son axi/ares y de eJJas parten las
ramas, que son las que producen el feuto al siguiente
afio. El tronco es sumamente compacto] duro y vetea-
do. Los franciscanos, que son tos custodios de los Lu-
pres Santos de Jerusalén, recogen gran cantidad de-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 20r

aceitunas de los olivos de Jetsemaní y hacen rosa·


ríos, 108 que, después de retocados al Sepulcro de'
Cristo, son remitidos juntamente con crnces y otros
objetos de piedad a los Comisarios y Colectores de
limosnas para Tierra Santa, para que ellos a la vez
regalen como gratitud a los mencionados bienhechores.
P._¿ CÓMO se benefician las aceitunas para comer
y para fabricar aceite?
R.-Para exlraf'rlcs el aceite hay máquinas de di-
versos tipos y además prensas; por ahora no t!'ata·
remos de esto, pues no hay espacio paré\ ello ni lo ne-
ce:¡itamos mientras no se establezcan entfí~ nosolros
IO!i cultivos. El que quiera tener datos completos, com~
pre el Tratado del olivo por el autor anles mencio-
nado. La preparación de ¡¡ceilurHls pelra comer/as es
como sigue: se ponen en agua de cal) potasa, para
desamargarlas, por varios e1fas, cambiándoles el agua
con algl1na frecuencia hasta que desaparezca el corte
blanquecino que tienen las pepas al quitarse parte de
la carnosidad; luégo rle estar des8margadas se colo-
can en barriles con salmuera, y allí se conservan por
el tiempo que se quiera sin que se dañen.
P._¿ HAY otras plantas oleáceas tltiles y de fácil
propagación entre nosotros?
R.-La higuerilla (ricino o palmacristc'), que se da
naturalmente en muchos pn nlos del país, pl'lld uce abun-
dante aceite. La conocemos de dos clases: la blanca,
de frutos menudos, que producen un aceite delgado y
fino, propio para alumbrarlo, pur~antes y jabones, y
la rosada,más gruesa, de frutos mayores, que da un
aceite grueso y fastidioso al tacto. Pudiera tener gran ••.
de importancia su cultivo, para la exportación.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 202 -

CAPITUW XXVII

DE LA HORTICULTURA

P.-¿ QUÉ es horticultura?


R.-Horticultura es el arte de cultivar los !tuertos
y jard{nes y de obtener de éstos el mayor producto
posible.
J. ° Los huertos son los lugares destinados para el
cultivo de arboles frutales, eomo naranjos, manzanos,
perales, cidras, ctc. ;
2.° Huerta es el terreno, en lo general vecino a la
casa de habitación. más O menos reducido, que se
destina para la prudllcción de hortalizas, tales como
las lechugas, coles, zanahorias, escarolas, ·alverjas,
habas. patatas, criollas, melones y muchas plantas m~-
dicinal ••s. como el ajenjo, manzanilla, achicoria, to-
ronjd, perejil, eneldo y mil más;
3.° .Jardín es el 11I~ardonde se cultivan las plantas
que producen las flores de adorno; consta, en lo ge-
neral, de la porción que da al frente de la casa y se
compone de fif;{IHas caprichosas, dando cierta M'racia
a las habitaciones rodeadas por él. Véase el siguiente
grabado, que es modelo de una casa o escuela de cam-
po, con su jardín al frente. El maestro debe procurar
la práctica en los ahlmnos, y todos debemos ensayar
en pequeñas porciones cultivadas de una especie, como
se puede ver en la eS'luinera del jardín. Es el jardín
el lugar destinado de preferencia al trabajo recreativo
de la mujer, y es ésta la que tiene más delicadeza en el
manejo de las bellas y delicadas plantas y odorífic8s
,flores.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 2°3 -
P. _ ¿ QUÉ condiciones rtebe reunir Id campo que
se va a destinar p¡¡ra una huerta 't

R.-Es de suma imporlanria elegir un sitio frl'sco •


.abundante de humus, fácil de ponerle riego, pero no

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 204 -

siempre ocurrirá el poderse disponer de tales ventajas,


puesto que en Colombia hay la tendencia de edificar
las casas de campo en las cimas de las colinas, en don-
de la higiene es más· pura. Cuando la habitación está
en una cima o pendiente, se elegirá la parte del ocaso,
pues está demostrado por la experiencia que es mejor
y más ventajoso el sol del medio día y de la tarde,
para la fructificaciÓn de las plantas. El sol de la ma-
ñana suele calentar las gotas de roda que hay depo-
sitadas sobre las h(ljas de las plantas, con grave per-
juicio para éstas. No es del todo indispensable la fer-
tilidad en el suelo, puesto que la huerta, por quedar
vecina a la casa, recibe también el beneficio de los
abonos con más facilidad. Debe el buen agricultor
observar qué produce más ventajas en el cultivo; la
proximidad del mercado, el lugar del expendio, las fa-
cilidades de conducción y costo. El buen agricultor
no pondr4 sus trabajaderos a largas distancias del lu-
gar de habitación, o de los pueblos, pues si en cada
día pierde una hora para ir al trabajo y otra para el
regreso, al cabo de un año la pérdida será de muchos
días, lo cual resultará en contra de sus intereses.
Somos conocedores prácticos d~ las costumbres del
país y sabemos que hay regiones y Departamentos en
donde las tierras son áridas y a pesar de lo mal tra-
bajado del terreno, por la suma ignorancia en mate-
ria de agricultura, la8 tales huertas son una miscelá-
nea, en donde no talta ningún día algo qué coger o
arrancar para la subsistencia de la. familia. En Antio-
quia abundan estos productos horticolas, y por último
en Cundinamarca y Boyacá; pero con todo eso, no
hay una sola de esas huertas que reúna las ventajas de
una europea, en donde el orden, variedad de cultivos,
sepRración de cada CORay edad de la plantación, ha-
cen de la huerta un pequeilo paraíso, un verje/.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
P,-SEGUN lo expuesto antes, ¿no ha}' ni un mo-
delo de huertas en Colombia?

R.-Aun cuando en nuestro cristiano, católico y la-


borioso pueblo no faltan algunos deinaturalízados hi·

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 206 -

j08 que dicen debemos deshacernos del clero extran.


jero, resulta que es a él donde tenemos que acudir
para aprender las industrias y las artes y el único que
tiene huertas semejantes a las de Europa. Son los 8a.
lesianos los fundadores de la primera huerta o granja
de experimentación, en Ibagué, y e~ un salesiano el au-
tor de la terCl'ra cartilla agrícola. En el Cauca Ron los
Hermanos de María los que enseñan agricultura prác-
tica; en Popayán y YaTlGconas, cercanías de Cali. En
Cundinamarca las únicas huertas bien ordenadas son
las de los Hermanos Cristianos, en Chapinero; de ]O~
salesianos, en l3ogotá, y de los candelarios, en el De-
sierto. Si pasamos a la jardinería, no hay otro jardín
más bien cultivado, ni que produzca más dinero, que
el de mister N., en Bogotá (1).
P.-¿ QCÉ recurso nos queda para remediar nues-
tro atraso agrícola?
R.-Es fácil el remedio, y con una pequeña dosis
de paciencia bastarán pocos años de estudio teórico J
práctico para vern03 curados de mal tan lamentable,
puesto que hemos vivido en tan grave y pelig-roso esta-
do de .fermedad (si así se puede calificar) con la
falta de conocimientos en la materia que nos ocupa.
Es necesario que corrijamos el errror en que hp.
mos vi vida, creyendo que la agricultura es obra de
gente vulgar e ignorante, de la cual no debe preocu-
parse la actual juventud; en términos generales, nin-
guna persona decente Veamos nuestro error para

(1) Según informes fidedig-nos, realiza en la flora de Bogotá y


Chapinero la suma de $ 400 en oro diarios. Tiene invernaderos
para las plllnlas más deliclldlls de Europa y Amhica, y allí
puede aprendrr y ver quien quiera qne los extranjeros nos ilus-
tran con su ejemplo.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ~7-
confusión propia, poniendo algunos ejemplos de na-
ciones que están a la cabeza de la civilización: Ale-
mania cuenta con catorce universirlade¡.\, en donde
gradúa los doctores que han de enseñar llgricultura;
tienl~ la misma naciÓn cuatrocient¡¡s escnelas con cam-
pos de experimentación, y cincuenta y dos ":ineos
agrícolas; muchos sindicatos, lIsociéiciones'y grern ¡os
agrícolas. Austria, Inglakrr:l, Bél~ica y Franeía no
se quedan atrás. Los Estados Unidos de Norteamé-
rica dedican a 1L\ agriclIltma catorce millones ele dó-
lare!! anuales, y la Argentina, en illlnigraciÓn, otro
tant,). En nuestro país es bien triste lo ocundo en
el Congreso de mayo de I~)l fl, referente a la única
corporación agrícola existente legalmente. Por fortuna
quedó ahogada la idea y sin efecto ¡¡lguno.
Creado el .Ministerio de Agricultura, CO/110 efectiva-

mente lo ,,!>'á, toca a este rClmo de la ad/llinistr3ciÓn


la organIzación d~ la enseñanza, la introducción de
agr6nomos idóneos para las escudas; de semillas,
plantas, textos y mil cosas más. El Congreso debe
legislar, reglamen lar y volar una gran cantidad para
fomtntar la inmigración nacional al país de gentes
aptas para las artes .Y las industrias, a fin de librarnos
de a venlureros, anarquistas, socialistas, 1urcos, chinos
y japoneses, que nada oueno nos tral'r~n, .Y si la des-
morlllización, el agíolismo y el pillaje. Abramos las
puertas a los europeos, escogiendo y seleccionand("
para que los que vengan en husca de trabajo y dinerv
nos dejen sus industrias, sus artes, y IIna raza vigo-
rosa y sana en lo moral y en lo físico. Necesitamos de
un Presidente' que sepa sostener y mejorar el honor
patrio, por el cumplimiento exacto de los deberes;
que vere y que cuide el Tesoro público, a fin de que
se le dé )a inversión debida y de que no sea saqUl!a-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 208 .-

do por los rateros de levita que tánto abundan. Es-


tamos en 108 momentos más criticos de nuestra his-
toria, pues vamos a en trar en relación directa con
totlas las naciones, las que tocarán en nuestras costas
para que les abramos las puertas y les demos a cono-
cer la riqueza oculta en las entrañas de la tierra; la
belleza de nuestras llanuras y montaíias; la feracidad
de nuestro suelo; la grandiosidad y caudal de nues-
tros ríos, que son otras tantas fuentes de riqueza.
Los rieles de fl~rrocarriles nos comunicarán desde
los centros hasta las costas, llevando nuestros produc-
tos y trayendo las maquinarias que han de aprovechar
la fuerza del petróleo, del carbón y del agua, elementos
perdidos entre nosotros, sin provecho alguno para el
hil'nestar patrio. Somos jóvenes, enemigos de las luchas
fratricidas, guardianes de la integridad nacional y lu-
chadores por el engrandecimiento de nuestra raza y de
nuestra patria, la cual defenderemos e impediremos 8U
mutilación en el porvenir, con valor de héroes, sin
permitir humillaciones traidoras, y haciendo morder
el polvo al extranjero atrevido que ose violentar y pe-
netrar nuestras fronteras. Que desaparezcan de lIues-
tro suelo los traidores y traficantes de la patria en fa-
vor de déspotas mercaderes, que con el brillo del oro
quieren concluir con la dignidad nacional; que la me-
moria de Huertas y Obaldla permanezca en la mente
de todo colombiano para perpetuQ baldón, por la im-
púdica venta de Panamá.
P.-¿ SERÁ ventajoso para el hortelano fundar
una huerta en pendientes o en altos muy ventosos y
secos ?
R.-No podemos aconsejar al hortelano que fun-
de una huerta en puntos de esta naturaleza, puesto

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 20!) -

que 108 vientos fuertes y continuado~ secan el suelo;


tamhién las flores y los sembrados sufren notablemente;
además, si el punto elevado e~ de Hquellos donde el
agua no se puede conducir, ni es fácil labrar pozos ar-
tesianos, de hecho están dp.stitllídos de las condiciones
para establecer una buena hut'rta.
P. _¿ CÓMO se preparan ¡os sueles para el estable-
.cimiento de la huerta?

57-Media lwja con raíces y hoja des;u·•.•lladil

R.--Elegido el sitio que debe ocupar la huerta, se


proced,e al laboreo del suelo por medio de ••rados, &i
la tierra asilo permit'~. o de otros instrumentos de
labranza; se arrancarán las piedras y se sacar4n
del predio, o se amontonarán. Si el terrelloes pendien-
te, se lt~"Bntarán banqucos qm: nivelen cllerreuo, COn
las mismas piedras j si hnbiert' lton(lonadas, se CODS-
truirán trinchos, que impi,lan ias corrientes o arro-
yos, a fin de que las uaSUI':lS no sean arrastradas, o al
serlo, ei'lCaentren un dique que las deteng-Il, pllCli~ndo
devolverse más larde 11 los IU,~ares de donde fueroa
arrastradas. La nivelación y destrucción de barraR·
cos se impone de hecho, lo mismo qlle la profundidad.
de las lllbores, y con mayor razÓn SI el terrena es Secí}.
La huerta no debe estar a nivel, para q\Je las aguas e~'
14

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- :.110 -

curran fácilmente en tiempo de abundantes lluvias, o-


cuando se riegan por filtración, la cual consiste en
hacer entrar una fuente o riachuelo que pase por la
parte superior, represándola en verano, para que el
agua vaya penetrando lentamente. También se deben
tener regueras de caucho o de génerQ, con una rega-
dera o boquilla 6na, que deje salir los chorros muy
menudos; éstas son ventajosas donde el agua tiene pre-
sión, o se presta para ello, y es el método más práctico
para el riego de huertas y jardines. Debe tenerse una
reguera de cincuenta metros, la cual, puesta en la llave
de la fuente, pl2cde regar un radio de cien metros.
P.-¿ QUÉ más se requiere para que la huerta pre-
sente buen aspecto a la vista y haya facilidad de
andar en ella?
R.-La huerta se divide en cuadros triangulares y
en otras figuras, a gusto del hortelano, dejando un
camellón principal para el tránsito, de dos metros de
ancho, bien relleno de cascajo, de forma convexa,
para, que el agua no se empoce; véase en el gTahado
r;6 una escuela con árboles y cultivos; también se pue-
uen hacer calles laterales, pero éstas serán de medio
metro, a lo más, para que dejen el paso libre y permi-
tan limpiar las éras sin pisarJas y apelmazarJas.
P.-¿ QUÉ abonos requiere la huerta y qué vcnta-
jas reporta el hortelano?
R.-La huerta es la despensa de una familia, es
donde diariamente se provee de hortalizas de varias
clases, de medicinas, flores y frutas, Ja para la subsisten-
cia propia, o bien rllra surtir los mercados; luego no
se debe descuidar de abonos abundantes, frecuentes
labores y limpieza del suelo. LQSabonos deben prepa-
rarse en un lugllr distante de la casa y de la manera

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 211

de.3Crita en la página 29, Al sacados del estercoJero


guárdense las debidas precauciones, esto es, no entrar
de;icalzos, .Yen caso de hacer/o, entrar por la mañana
y después la \ arse bien, (¿Irlto los pies como las manos,
para evitar 111 anemia trllpical. El estiprcol debe en-
terrarse muy mezclado COn la tierra para que la ac-
ciÓn en las plantas sea más rápida, y para que no se
evaporen muchas de las slIstancias, entre cUas elsu/-
lal'o de amoníaco, Las lahuff's deben ser frecuentes, a
fin de sostener el sucio limpio, esponj')so .v dispuesto
para qlle los diversos agentes atmoslél'ic(li', calor, luz,
aire !/ a.qlla, penctl'ando en el suela lihremente lo be-
neficien en favor de las plantas, que por las raíces van
extraJcndo del suelo los jugos nccesarios a su creci-
miento. La limpil'za de malas hierbas t's otra de las
cO:ldiciones para el crecimiento pronto dl~ la>; plantas,
puesto que de este modo los jugos permanecen en
el suelo en favor de aquel/as que lo:s necesitan, y para
la estética es de primera necesidad, ya que el cul.
ti\;o enhierbario no producp. buen aspecto ni agrado a
la vista, los agentes atmosfáicos nomhrados antes, Ii.
mitarían en gran manera s¡¡ henéfica acciÓn: el sol, ca.
lentando el !luelo y mcteol'izándolo; el aire, cargándo-
10 de ázoe; el agua, pendrando hasta el subsuelo,
para entrar lué~o por las raíces de la planta y así dar-
fe vida y lozanía; la luz, de!lcomponil'ndo varias sus-
tanciAS y elabol'<lndn los colores. Estos oficios serán
completos con el ~lIl'lo convenientemente preparado.
La huerta así cstahlecid;¡ es cansa del bienestar de
la familia, y el gozo que cada día se cxper-imenta al ver
el cambio constante de las semillas por pimpollos, ho-
jas, ramas, flores y frutos es indescriptible. Las huer-
tall se deben cereal' con muros o enramadas tupidas
de limoneros, cidros y granados, trabados unos con

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 212 -

otros, o con estacones de madera seca, para evitar que


los animales penetren a causar daños.
La extensión de la huerta varía de tamaño y forma,
según que en ellos se quieran es~ablecer culti vos de
hortalizas, cereales, plantas medicinales, árboles fruta-
les de lujo y adorno y también jardinería.

CAPITULO XXVIII

DE ALGt:NAS PLANTAS nOl\TILNSES

P._¿ CUALES son las plantas pertenecientes de


manera especial al cultivo hortense? ¿ Cuál 'u modo
de cullivarlas y propagarlas?
R.-Hemos visto en el capítulo anterior el modo
práctico de establecer una huerta para que sea pro-
ductiva; en éste nos ocuparemos en estudiar breve·
mente algunas de las plantas más con venientes para el
cultivo húrtense:
Lechugas-El ml'jor modo de propagarlas es por me-
dio de semillas; un gramo de éstas es suficiente para
regar un metro cuadrado, el cual estará preparado de
manera que la tierra, por lo fina y limpia, parezca
cernida, que no esté muy abonada, a fin dl~que al efec-
tuar el trasplante encuentre mejor puesto. De cada
variedad se formará un pequeño almacigal, como el
descrito, o mayor cn proporción, adecuado al plan~
tío que se pretende désarrollar. A los veinte días de
nacidas las plantitas están en disposición de trasplan.
lar, si han disfrutado de frecuentes lluvias o riegos,
pues10 que el agua les es muy benéfica. El suelo desti·
nado para la producción debe prepararse con varias
labores, pulverizando la tierra y abonándola de la

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- :.lJ3-

Dlanera siguiente: si se desea que la producción se


efectúe t'n el menor tiempo posible, se pone de estiér-
col de caballo (pero ya fermentado) una capa muy
delgada y encima otra de tierra dócil, como de un
palmo de espesor. Se entiende que el terreno se ha
emparejado bien antes de colocar el estiércol; luég()
de ejecutadas estas operaciones, se divide el suelo en

58-Vasos y cartÓn para !jO-l\Ii'lotlo (11' oernoslr¡¡r el


demOs~rilr qne la hume- efecto ue excluír aire en la.s
plalll¡¡S que se v¡¡n desarro-
dad Cs éxpulsadll 1")1"las
11«)as. llando.

tiras de un metrn de ancho por cinco o más de largo,


hien alineadas .Y dejandtl una callecita suficiente para
.poner los pies sin pisar las éras. En eada melga de
éstas se sieulbran seis hileras de plantitas, de manera
clue se vean rectas l::mto a ~lo largo comO al través.
El trasplante se hace mejor por la tarde, de las cuatro
J media en adelante; no es necesario s8carlas del se·
¡nillero con tierra, pero sí se necesita esmero para no

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 214 -

romper la raíz, que generalmente crece en forma ver-


tical. Para colocarlas en la éra ya preparada, se toma
la plantita en la mano izquierda y con la derecha se
tiene un palito redondo, pero con punta, como la de un
lápiz; se va abriendo el hoyo y se deja entrar la rai-
cecilia enteramente en la misma posición que ocupaba
en el semillero, luégo se le hace caer tierra muy me-
nuda, se comprime suavemente, a fin de no lastimar-
la, porque morirá o se retrasará. Inmediatamente de
plantada una éra, se la riega con regadera de agujeros
muy pequeños, para que se comprima un poco la tie-
rra. Los riegos s~ efectuarán a tarde y a mal1ana, y
un mes más tarde estarán repolladas y de coger; se-
rán muy tiernas y hermosa\¡.
Las lechu/¡{asson muy variadas; las hay blrznca~',
amarillas, moradas, de forma de corazón, rfpolladas
y lisas. Para obtenel' semillas, se dejan crecer al na-
tural unas de las más hermosas y fértiles. Este modo
de cultivar lechugas se llama de cama, y es la manera
de producirlas con más rapidez, puesto que eneuen-
lran las raíces muy pronto la cama de estiér~ol calien-
te que las hace crecer con suma ligereza. Las semillas
se pup.den comprar, a elección, en las casas de comer-
cio dedicadas a introJucir esta clase de productos. Las
lechugas Re dedican, con preferencia, para ensaladas,
pero son también medicinales.
Escarolas-La escarola se parece a la lechuga y se
usa para ensaladas y otros empleos culinarios. Su
propagación y cuidados tienen semejanza con el culti-
vo de las lechugas; hay muchas variedades.
Espinacas-Se desarrollan mejor en climas templa-
dos, t'rescos y húmedos; hay gran variedad y en sal-
sas es muy sabrosa; también pertenece a la familia de
las lechugas y su cultivo es semejante.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 215 -
La alcachofa requiere climas fríos y produce UDOS
~all08 y hojas blanquecinos, y la flor o cardo es la
parte más a~radable para comer.
Acelgas- También la acelga es agradable y muy
u'sada en los hoteles para la preparación fle en sala-
das, etc.
Ráóanos blancos, morados, encarnados y amarillos.
1.08 hay gruesos, delg'ados, largos y redondos. Su pro-
pagación se hace por semilI¡¡s, y la parte comestible de
lB raíz es muy excitante del apetito, por ser picante.
Ají-El ají pimiento "S ulla plant'l propia para los
climas medios J templados, donde se d~sarroUa muy
bien. E'1 variado '~n clases y tamaños, lo mismo queell
sus formas. Requiere terrf'no bien labrado y se pro-
paga por semillas, las cuales son lenticuladas y blancas.
Se encuentra dentro del fruto o p¡¡rte comestible, que 143
es la externa, el cual es de color rojo, amarillo o mo-
rado, según la clase a
(fue pertenece. El ta-
ma ño varía desde el
de \lna naranja gran-
de, haSla \lno peque.
ñísimo y muy picante.
Es uoo de los ml'jorf's
condimen tos pai,¡¡ 1 ¡j
carile, arroz y pa I'a
toda comida d~ sal.
f'omodoro O toma-
te-El tomate es una
plan ta de tallos débi·
les, que crece un mil. uo--lICl'rD,"icflla para injertar
tro O más. Necesita cn tronco
apoJo O estacas para sostenerse; tiene alguna seme-
janZ¡l con la patata o papa; hay grao diversidad de

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 116 -

clases y tllmaflos ; sobresalen por 8U belleza 108man-


zanos y los de riñón. Las salsas de tomate coos-
tituJen una gran exportación en Europa, y puede de-
cirse que 108 más ricos platos de mesa llevan pro-
ductos de dichas {llantas. La sexta parte del terreno
en Italia se deoica a la producción dd tomate. Se
siembra en semilleros para trasplantarlo cuando las
matitas tienen 25 centímetros. El terreno debe estar
bien removido y la distancia de una planta a otra debe
ser de 60 celllÍmetros y bien alineadas. H.t'quiere rie-
go, pero le perjudica el exceso de humedad, cc mo la
demasiada sequedad. Sus semillas, también leuticula-
das, se encuentran dentro de la parte carnosa del fm--
to, el cual es en lo general rosado o rojo.
' ~
...
,:
rl
:i~
'~'
/;,:
~'''''', .¡, j'
'-'\,
-.\1, I

(j¡- Tllbér!:lIlo de patata en estado de sembrarlo

Patatas criollas-Las hay amarillas, negras, mora-


das, coloradas y blancas; las hay redondas y larga8,
de clase superior J de calidad media. Estas clases se
pueden sembra r en todos los 8leses del año, y a 108
tres meses ya están en sazón j se siembran en caballo-
nes, surcos redondos, cónicos, o simplemente en melgas
aplanadas y tapa~as con hel~hos o ramas; la dis--

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 217 -
\aoda es igual a ·la de la de año, pues desarrollan
m~8 o menos el mismo follaje. Estas clases se dan en
casi todo clima, siempre que se disponga de terrenos o
suelosde buen fondo y bien abonados. Con estas varie-
dudes se tendrán verduras fresclIs y listas en todo
lil~mpo.
Zanahorias -Pertenecen también al cultivo bor-
lense; su raíz es la parte que se come y es muy va-
riada en sus clases, pero predomina la amarilla redon-
da, entre otras. Los almácigos no dl'ben quedar muy
juntos para que así teng.an campo de desarrollarse. Esta
planta estará de los cuatro a seis meses para comer,
y dura hasta 108 siete; requiere terreno hien labra-
do, pero no da buen resultado el trasplantarla.
Chirivias-Se parecen un poco a las zanahorias en
In manera de cultivarlas y en los usos a que se las des-
tina.
Cebollas-las cebollas se reproducen por semillas
y por bulbos o esquejes; !ion muy .~
útiles en la vida ~oméstica, pues \1~
ellas forman el blene1tar de mu- 'i
chos pueblos; ten e m n s como
ejemplo los egipcios e h,'aelitas,
c;[ue tánto las apetecían; las cebo-
llas son de gran comp.rciu en casi
todas las naciones del Illlwdo. En
Colombia tenemos regiones don-
de el mayor comercio se hace con
(:ebollas y ajos, como en la provin-
(:ia de Ocaña, en donde casi todos
flUS hahitantes las usan de varios
modos en la alimentación. Requie- G2-llulbo de cebollas
re la cebolla mucho abono y tierra de buen tondo y
.bien labrada, y más que todo, lim pieza de malas hierbas.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 218 -

Ajo-El ajo se cultiva mucho en Chocontá y se usa


en la composición de las carnes; se reproduce por se-
millas o por sus bulbos O dientes.
Perejil-Esta planta es muy útil; por su exquisito
aroma constituye uno de los alif'ios o condimentos de
las carnes.
Cl'lantroy orégano-Son otras de las plantas aro-
máticas y útiles en la condimentación, y se venden mlis
o menos bien en los mercados.
Achicoria-La hay rizada y lisa y es muy usada por
los italianos. Se I:;¡ eonoce en numerosas variedades y
es medicinal a causa de su natural amargo.
B~rengena-La berengena es también muy usada
en Europa .Yla Tur(Iu{a, es planta vivaz, de hojas gran-
des, crece clncuen la centímetros, y sus frutos violáceos,
largos o redondos, s,)n muy tersos, grandes y hermo-
sos. En la llanura de Jericó, vecina al Jordán, conoci-
mos unos de dos libras de peso.
Meldn-Planta rastrera, de frutos ricos, aromáticos,
grandes, del tamaño de una papaJa calentana, redon-
dos o largos y acanalados. Se P'V'ece un poco a la ca-
labaza y es rica fruta. Sc da cn las tierras calientes, re-
quiere muy buen abtlno y quc se le pongan helechos o
ramas para extenderse por cncima; cuando un tallo
echa la flor con el pequeño melón, se corta el tallo,
para concentrar la savia al naciente fruto. Se conoce
cuando maduran por un color verde amarillento que
adquiere el fruto.
Calabazas, Victoriasy ahuyamas-Estas son tam-
bién rastreras, requieren terrenos nuevos, sus frutos
son extraordinariamente grandes y más o menos bue-
nos, según su clase. Estos frutos son de gran servicio
para los pobres. Todas estas planlas son de huerta, y
también las que siguen, que 80n de grande importancia.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 219 -

COLES, R~POLLOS y COr.IFLOR.~S

P.--¡, CÓMO se cultivan las coles?


R.--Los semilleros se hacen como los de lechugas,
eon la difaencia dc ponerse en un rnetl'O cuadrado cin-
co gramos de semilla J de cualquiera dc sus clases. En
Cololli bia hay vari"s dases de coles, a 1.18 que s¡~ les
aplicaesen'lInbre porquc dan hojasconlillllaUlenlt:, sin
repollarse. L;;s varieJades principales son: amarilla,
lisa, d,~ hojas un tanlo (,valadas; verde dara, hojas
lisas; verd,~ oscura, hojas qUf'bradizas, ~randcs y
abultadas j y verde crespa. Todas éstas se reproducen
también por sus hijlll'los, y el numhrc jwopio es el de
gallefl'1B, pues sun ,.rig·ill<trias de Galícia.
Rep'Jllos-Los repollus milant:ses, de hoja redonda,
muy v~rde, son los mas comunes entre nusotros y no
son tiernos; los de h,.ja lisa, redonda, verde clara,
muy clJmpacto.s y q(H~se llaman de tjlU'$n, son de cla-
se sup€rior'y los atacan mcnos las lan'as. Daremos
al4runos de los nombres de las clases f'xtranj¡'ras más
afamac as por sus cualidades ven tajosas. Las dichas
dases, que sc introducen, dan bien en la primera co-
secha, .Y luégo degcneran, hasta el punto de que no
repollan, lo cual es di¡;llo de estudio, cosa imposible
de realizar en una página, por lo cual desistimos de
hacerlo, conlentandOllus con ft'comcndarlas, por sus
buenas cualidades:
1.0 La col de York es de origen inglés; la pan de
azúcar, la corazón de buey, lodas muy huenaf y esco-
gidas. Siémbrense separadas.
2.° Las coles alemanas son de cualidades superio-
•.es y 6~~uran: la enana, la tardía y la quintal.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 220 -

3,o Coles de Frisia o roias. Comprenden las coles


rojas o poloDesas, la marmórea de Alo8t, )a cabeza de
negro o col de Utrech, col de repollo blanco, muy
precoz y sumamente estialada en 108 mercados pari-
sienses.
4.° La col holandesa es muy tempranera, de pie
corto. El quintal de Alemania llega a desarrollarse,
hasta adquirir un peso de siete quilos. La bacaldn es
muy estimada en Burdeo!.
5' o La col llamada de invierno se dará bien en cli-
mas fríos.
6.° La col milanesa, de color morado, berrugosa y
sus hojas rizadas, es de grande estimación por ser muy
tierna y dulce. En esta clase están comprendidas las
siguientes: papelina, setsemanera y sabo!fana. La col
de Bruselas, que se le llama rosita, tiene Ja propiedad
de dar multitud de repollitos pequefíos, debajo del so-
baco de las hojas. Es muy sabrosa, y en Francia,
Bélgica y Alemania es estimada y de gran consumo.
Coliflor y brdculi. Estas se diferencian de las coles
y repollos en que la parte utilizable es la flor o cabeza
que produce al extremo del tallo de color blanco ama-
rillo. calostro o morado. La más estimada entre las
coliflores es la Salomdn, que es muy tierna; se forma
la pella rápidamente y se abre o deshace con la misma
rapidez. Coliflor blanca y apretada, o gran 8alomón,
la de HolaoJa, la coliflor violada de Sicilia; las de
Malta, Chipre, Bru"ela!i, se diferencian sólo en las cua-
lidades, mas no en la figura. El bróculi resiste mucho
el frío, se puede cultivar hasta en los páramos, y las
pellas, generalmente rle colores, son má" compactas
que la coliflor y más robustas. Los ingleses cultivan
más de cuarenta variedades.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 221 -

P.--¿QUÉ climas y labores requieren las coles, coli~


flores, bróculis y repollos '1
R •.-Se dan en todos los climas, con tal de que nO
lilean muy secos o que se
.,:.~.
;:i!i
les ptleda proporcionar rie-
go, el que les es indispen-
b \:'.::.!,\:~
::¡:'.•............
I
sable, y cierto grado de h u-
medad; t;n cuanlo a las
¡.
labores, deben ser rcgular~ v
menl,~ profundas, l¡¡:; lie- ,,'
rras hien cultivadas y
oadas con tsliércol de ga-!;'.
abo··'·l;· Ir

nado; pef(l si dichas lierras,'\\" • l".

~~~ór~r~:~:~~e~a~I:::a~~~
j?ll;:~" '\' \
rá bien el suelo, se pondrá
f}lt.:.' •....
·.·.....
".'.~"~.;:.
,: J, ~ .
l!",,\::~\
unacilpa de e~liércol c¡¡ba· U.,/i .../:./;.\'....\.:.. ) /}i~''",~
llar y S8 cubnrá la ea pa de) .')¡ (l:-:. ~!J
~~.,i(:. l.\.\.' .
éste, que debe ser de quince (.Jl.;i\k).' (-/ ¡t,(.. )
cenlhne\ros, de olra de la ("1' ¡."'\ \"\-. ¡"~-'

tierra gredosa quilada pa- .' .' .


ra colocar éste. Bien cm- U.\ 10.lerU) (k e.llc.aJ'~:a, tron-
" d d' . 1 .. 1 ro 'lllc reclhe c1lU.lel'to; /), par-
pareJd O ará resu la.uos l': que se injerta; e, amb'ls
80rpf{~ndente8. S~ enllen· 1';lrle~ unidas
de que al terreno se le de-
ben dar dos o tres lahores en .los nH~St'S anterillres a
la siembra, a tin de quc se encuenlre perfectamente es-
ponjmo. Prefenble es no sembrar coles que coloc<lrlas
en tierra mal preparada.
P. __ ¡, QUÉ observaciones debe practicar el buen
hortelano en la recolección dc semillas?
R.--L88 coles de repollo y coliflores tienen la ten-
dencilL a degenerar, por lo cual no deben sembrar-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 2:12 -

se unas clases con otras cuando se han de recoger


semillas, sino que se deben tener separadas unas de
otras y dejar para semillas las de m/'jores cla81's y de
mayor frondosidad. No se les d/'ja todas las flores
sino a las de ramas más robustas, destruyendo las
otras. Las semillas se wgen cuaodo estén pl'rfecta-
mente maduras,'y se ponen a secar. Debe evitarse (fue
las matas que han de reproducir las semillas estén
vecinas a otras no destinadas a tal ohjl'to cuando están
en florescencia, pues el polen de unas fácilmente pasa
a las otras con perjuicio de la pureza de la clase. Las
épocas de semhrar las eoles Son en lo general en los
primeros meses del año, pero no obsta esto para que
se siembrcn t'll cualquiera otra época.

CAPITULO x..~IX
LIGERO ESTUDIO SOBRE LA INDUSTRIA GANADERA QUE COM-
PONEN LAS RAZAS Y GRl-POS SIGUCENTES: l<'RClIfER GRUPO,
El. EQUI:':O; SEGUNDO, EL no VINO ; TERCERO, EL ""'NO;
CUAIlTO, EL CAPI\);W; y QUINTO, EL PORCINO

P.-¿, QUÉ ('S zootecnia en general?


H.-Dama:.; el nombre de Zoolccni~ al tstudio de
los diversos animales domésticos; comprende este es-
tudio los ~ru pos denominados arriba, de los cuales
trataremos bl'cvernt'nte en éste J los siguienlí's capí-
tulos.
Equinu sc refiere a las razas de animales domésticos
caballar, mular, asnal .Y cebruno. El estudio de esta
IÍltima no tienl~ para nosotros ninguna importancia,
puesto que no se conoce; es en el PCTlÍ, Bolivia y
Chile dond •. se la co~oce y utiliza.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 223 -

RGr.t:a caba/lar. Esta se divide en dos lroncos prin-


cipaJ~, y son: raza árabe, que es muy briosa, ligera
y fuerte para resistir los largos viAjes que se ejecutan
en aquellas áridas regiones. En nuestra gira por la
Jadea, Galilea, Samaria, Siria y el Egipto pniimos
ver y apreciar el mérito de dichos animales. Son in~
eansabJes, y como prueba cilflmos el Iwchn de haber
salido de .Jerusalén, en direcciÓn a Nazaret, que dista

64-ln.ierto 11 la in~lesa: a, el lniuen; b, p''¡;¡; e, tronco y


púa unidos. Despu('" se lig-an y ,(~le,s Cllh,." f.'dl la cera.

treinta y tres leguas, por camillos en lo general áspe-


ros y pesados; éramos ocho personas, cOIlJul~idas en
dos viejas carrozas, arrastradas cada una por un par de
caballoll flacos y delgados como la perrilla de Marro-
quín, y al siguiente día arribámos a las nueve de la

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ~J24 -

noche a Nazaret. No remudaron en el camino, y la


ración se redu~{a a un poco de grano de cebada mez-
clada con paja seca, y en verdad que a los flacuchenlos
caballos no se les vela sudar a pesar del calor sofo·
cante que aún se siente en octubre, época de nuestro
viaje. Los caballos árabes s~n vivaces, de ojos salien-
tes, cara pequeña, lo mismo que las orejas, el talle
esbelto, bien proporcionado, más bien pequeños que
grandes, la piel delgada, fl<:lxible,cascos regulares y
recogidos, el pelo tan corto que casi no se le puede
coge". Para la carrera no les gana bestia ninguna del
Occidente. Vimos los árabes a caballo con sus vesti-
dos de seda de colores, los caballos adornados de cor-
dones de lana de colores, con S\JS grande~ borlas col-
gantes. Nos pareció esto bien fantástico, y curiosa la
manera de ser de estas gentes, que viven como erran-
tes, en tiendas o toldo~ hechos de pieles de oveja, y
están hoy en un lugar y luégo cambian de sitio, a la
manera que cambian las estaciones.
Europea. Esta raza tiene muchas divisiones, y de
ella más que de la árabe son las conocidas en Colom-
bia, y tamhién de procedencia norteamericana, como
son el percherón, caballo grande, de tiro li~ero y
fuerza, o lenlo. Tenemos actualmente en Culombia
reproduclores tan lo de la inglesa como de la pf~rche·
rona y árabe.
P.-¿ QUl~ cualidades y servicios tiene y presta al
hombre el caballo?
R.-El caballo es uno de los cuadrúpedos más no-
bles, y entre los animales descuella por su belleza;
con frecuencia conoce al dueño y le manifiesla su
deseo por medio del relincho. El caballo conduce al
hombre a largas distancias, distinguiéndose por la
delicadeza de su paso, no menos qae por la hermosura

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 225 -

de sus movimientos, esbeltez de su talle, hriIJo del


pelo y vivacidad de su mirar. Los caballo!! ligeros
deben tener las narices amplias para respirar con ra-
,pidez.
Asrzal. Esta raza sirve para reproducir las mulas,
tan valientes como altaneras, las cuales ml'jorarían
notablemente cuando se estudiara ml'jor los asnos y
yeguas que deben dar origen a las valerosas mulas.
La n,za asnal, tan Útil al pobre en todas partes por
los servicios que presta COIllOanimal de fu~rla, es de
fácil V económica alimentación. Estos auimalt's se
mantienen con los desperdicIOs de la ea"a y sirven
diariamente. En la Costa, el valle del Cauea, Tolima.
Hoyacá y Cundinarnarca prestan g'l'andt~s sf'rvieios al
pl)bfl~,pero no se tiene absolutamente llin~ún cuidaoo
t'1l su mejoramiento. El val"r de estls i'illlm¡;les ordi.
nariamente es de $ ::;a $ 10 (:1\ oro, .Y los de raza, de
$ 100 a $ 200. Para el estndio de las r¡¡zas cahalJar,
mula r y asnal se necesitada un lihro, V otrO para las
sigll ¡en les: -
'.;IUJPO IV¡VINO

P.--¿ QUÉ animalcs compi'l~nde el si'gnndo grupo?


R.-Al segundo grupo pertenece el ~an¡¡do bú/a/o~
de la!! regiones de Afrira, el E~ipto, etc. Allí lo hemos
conocido. Su apariencia no tiene atracli va ninguno.
Es jorobado, de anca caída, huesos levantrtOOH,-cuer-
nos Ntorddos y dirigidos hacia atrás por encima del
cuello, a la manera de algunas cabras de las conoci-
das ell1te nosotros. Las vacas tienen la propiedad de
ser buellas r~b~ras, muy mansas y joviales; de las.
mamlls o ubre penden los pezones, que 8()1l alrechoa
en I~ pllrte donde estAn adheridos 8 aquélla.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ~u6-
El Zehú es también ganado africano, muy bravo y
caldo de adelante, acostumbrado a los grandes desier-
tos.
El Yack o toro de cola de caballo, y algunos otros
que no hay objeto en mencionar. Por último, vienen
18S razas europeas, originarias probablemente del
Asia, las cuales han sido muy perfeccionadas, por me·
dio de la selección, cuidados, alimentación y combina-
ción de sangre entre unas y otras variedlldes.
P.-¿ QUÉ razas predominan en Colomhia y cuá-
les son de mejor porvenir? .
R.-Las primeras reses, entre hembras .Y machl1s,
fueron traídas de Andaluda, en número de 37, por
don Alonso Ruiz de Lug(l, en el :lilO de '5ío. Dichos
animales dieron origen a los diversos tipos de gana-
dos colombianos, con ligeras excepciones. Los graba.
dos de esta cartilla muestran el tipo de ganado co-
lombiano de origen español, en las páginas 150 Y
J '-3. Los demás grabados representan diversos tipos
de ganados introducidos de distintas nacionalidades,
y en épocas también distintas, pero en lo general re-
cientes. Actualmen te llegaron varias reses para la próxi.
ma exposición de 1914, pero todas pertenecen a al-
gunas de las razas 'ya existentes. El grabado :)4 re-
presenta el tipo de ganado lechero que tiene forma de
cuna y procede de la raza cotent¡'na; el grabado 35
muestra la vaca suiza, que es magnífica lechera. De
esta hermosa raza hay en Bogotá. Sigue ellipo de un
bellísimo toro de raza Avishire, procedente de Escocia,
propio para las tierras de Antioquia, Ocaña, Goajira
y otros puntos de escasos y malos pasos; es esta raza
poco exigf'nte de ricos pastos, sin que por ello sufra
notable atraso. El grabadu 40 representa la vaca

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 'J27 -

Dutch Deltéd Gllernseys, isla de la Mancha en el Ar.


Chlpiélago. En la isla sólo hay 5.000. En los Estados
Umdos de Norteamérica se ha propagado notable.
blemenle esla raza, y dondequiera que se le conoce,
gana en simpatías; este ganado es muy hl'rmoso y de
cOlldici<jn mansa. La lrche €s rica, )' la mantequilla
es de un color más slIbid" que el rlc olras razas,
lo que es moliv,¡ de ma)'u[ estimación, El color es
am:ranjado ciar ••, j' suele kner al~ullus velas de coJor
castaño, los CllfTllO=, p"qurt¡os, delgados, corvos y de
coJor opaco. Ti('[Il' ('sta r<lZa la propiedad caracterls-
tic:; de la secreción de malnia de color amarillo por
toda la piel; esla cualidad 1, da rspeeial \'alor al ani-
mal. Los grabados !p y 42, ,le las páginlis 167 y 171,
rep"csentan loro y vaca G/li'T'!/Sf'!I, Sheet Anchor.
Estos animales pl~rtencce;c ;¡ ulla de las razaS más
lecheras, y que producen m:\s mantequilla. Se hacen
nolllhles tamhiéu por lo mucho que producen con
peqlleñas cantidades de alimento. Un rehaño de 104
animales produjo por cabeza 5,317 libras di- lt'rhe y
318 de mantequilla en el año; olra vaca de la 1lI isma ra-
za dio en un día 51. libr3s I1t~ leche, y ('1) sl'is meses se-
guicios, 7,000 libras. Lo q{ll~ da un ['f'I)¡!1cdio de cuatro
libras de manlequill;:¡ por rib.
El grabado 43> de la página 17f" representa una de
las razas que producen nt;)S carne: toro Red-·Po-
llied Dobin, sin cuernos; son ereados en el sudoesle de
Inglaterra. El color es rasl<lño O caneJo oscuro, es
delicado y requieTt~ huenus pastos; las vacas son muy
lecht:ras. Los natos de estos :;{antld.oILson tomados de
la ReVIsta del i'lfinÚ;terio de Obras Pdólicas, lo mismo
que los grabados relativos al ganado e injertos.
Jerse!ls. Esta raza er,?!iene de la isla de Jersey.
De las clases y razas de ganado lechero, es el tipo

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 228 -

más pequeño, mu)' adecuado para las tierras óe las


montafias andinas, donde gana en sus cualidades de
peso y leche j ]a leche y la mantequilla son de un co-
lor subido, lo cllal aumenta su mérito; el color del ga-
nado es variadlsimo desde el castaño, negro, arrato-.
nado, blanco, crema y otros matices que ]e hacen de
singular belleza. Las éP~neralidades del animal son
graciosas, su temperamento es nervioso y activo, muy
manso y propio para criarlo amarrado; tiene la pro-
piedad de digerir fácilmente los alimentos. Cantidad
de leche en un año de las vacas Jerseys, de 8,000, \),000
Y 10,000 libras anuales, y el término medio 6,000;
mantequílla en un año, de 350 a 400 libras.
Shorthorn. El grabado inmediato representa la raza
mejor del mundo, como ganado de carne y leche. Es el
lipa de ganado de más estimación en Inglaterra y
América. Esta raza también existe en Colombia, en la
Sabana, aunque el tipo es un poco más corlo y bajo
que los originarios de York, gran condado de la parte
oriental de Inglaterra. El esmero que han tenido los
ganaderos en la selección y mejoramiento les ha hecho
acreedores al merecido honor de que gozan. De esta
raza es muy cl1m,in en los toros el peso de una tone-
lada; el tipo o retralo que aparece aquí pesó dos to·
neladas y cien libras cuando tenía tres años de edad,
pero algunos han pesado tres toneladas.

DATOS BREVES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE


Y MANTEQUILLA

Hay animales que han dado 6, 8 Y 10 galones de


leche por día. En los registros de varios hatos leche-
ros de este ganado, en 108 Estados Unidos de Amé-
rica, en veinticinco ailos, daD por año y como térmi-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 229 -

no medio de la producción de leche p.lr cabeza, 6,500


libras, y en otro hato 7,750 libras por caria vaca; y

vacaH muy escogidas han producido 10,000 y 12,000


libras. En el año de 1824 una vac¡) de las cercanías

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 23° -
de Filadelfia produjo en una semana 20 libras de man-
tequilla. También se han registrado casos de la pro-
ducción de mantequilla en un año, en un hato de
vacas de esta raza, término medio por cabeza, 400
libras, y una especial, 513 libras.
El color del ganado ha sido siempre el rojo o canelo,
o blanco matizado de rojo. En Bogotá predomina el
rojo.' Configu ración de esta raza: la cabeza es más
bien corta, ancha, hermosamente conformada y atrac-
tiva; la nariz, los labios y las ccjas son de color de
carne y sin ninguna mancha negra; los ojos claros y
brillantes, las orejas finas y delgadas, con un ligero
linte de color crema; Ips cuernos cortos, romos}' más
o menos enconados hacia abajo; la nuca es corta. y
hermosa en las vacas, robusta y bien configurada en
los toros. Las especialidades de los sexos están muy
bien marcadas, tanto cn los machos como en las hem-
bras. Las líneas del cuerpo son robustas y de forma
rectangular; las espaldas anchas y rectas; los lomos
llenos; las nalgas pesadas y fornidas; los aparatos di-
gestivos anchos y espaciosos; las piernas más bien
cortas. Esta descripción es propia del ganado que da
más carne que leche. Las vacas lecheras llenen las
líneas salientes en forma de CUDa y son más grucsas
de atrás; las ubres grandes y robustas; los pezones
de buen tamaño y conformación; la piel en todo el
cuerpo de color de carne, suave y agradable al tacto
y cubierta con hermoso pelo corto. Son pacíficas y
tranquilas.
VACA POLLED J)\JI\llAM (Daisy)
El siguiente grabado muestra una raza americana
formada de la raza Shorthorn y suprimidos los cuernos
artj1JciaJmente, logrando que hoy no aparezcan éstos.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 231 --

Esta nueva raza es productora de carne más que de


.leche, sin que dejen de ocurrir tipos muy lecheros •

.~o
.9
;::

,·'.iI\

¡,",
l"{

Asilo atestigua el fotograbado, que es tomado de una


de las vacas más hermosas de esta raza, y prododa 25

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 232 -

"litros diarios. El peso de esta vaca fue, en su mejop"


época, de 1,400 libras, casi tonelada y media; uno de
tiUS l"rneros ganó el premio en la exposición de Co-
lumbia en J 893' El toro Durham tiene desarrollo de
pecho ma yor que en las partes traseras, y se le ve
como si tuviera las manos muy cortas. La nuca se
levanta primorosamente; un toro de cuatro oBos pesó
3 toneladas y 700 libras .
.EI grabado número 20 representa el toro Jersey
(Pedro) ; este toro tuvo por madre a la vaca Euro/as,
Ja que dio un prcducto de 778 libras de mantequilla
en n)l'nos de un año, .Ysin que hubiera sido alimenta-
da con grancle esmero. Los Jersey tienen configu-
ración hermosa, temperamento inquieto, pero tra-
'.dnnolus hien, son mansos.
Varills pruehas COnanimales escogidos han demos-
trado la propiedad de este ganado para producir man-
tequilla: 000, 700, 800 yaun J ,000.libras por cada va-
ca en un año. Tenemos breve y sucintamente descri-
tos los caracteres y propiedades de los tipos de gana.
dos n'prcscntados en los fotograbados y grabados re-
ferentes a ganados Ja conocidos en Colombia, pero de
los cuales no existe el Herd Book, que es libro ofi-
cial c1euna nación para comprobar las genealogías de
las razas. La Sociedad de Agricultores en Colombia
abrió un II'gislro o lIerd Book, ya la verdad, nadie,
o muy pocos, han aeudido alli, para registrar los nom-
bres de los loros o vacas de raza pura, destinados de
preferencia a mejorar la raza casi extinta del país.
P.- DESEOsaber algo sobre los ganados colombia-
nos de origen español, y qué regiones ocupan.
R.-Dichos ganados cuenlan algunas variedades de
wácter especial, según la región que ocupan. Se pue-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- '33 -
den dividir 8¡.í: ganado IIanero, que es el que ocupa
la región de San Martín y Callanllt't'; este ganado,

'"~
•..
..o
o
.:>
'::"
~
--c;
'"~
-n
o
,~
N

~
'"
'"O

-g
.,
~
-<
,Ir í"¡' ..ci
tlf
'l
~'.
•..
~.:l
'"
Q..
~
H ~
~
..•.,
'fl
I
1
-:>
!::
~
!
""
'::.

en vez de aumentar, disminuye día por dia. Ningún


esmero se ha tenido en escoger 108 sementales, de

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
alimentados, separar/os y seleccionados. Tenemos que
en los llanos, donde se podrían mantener de vein-
te a treinta millones, se está agotando el ~anado.
El segundo grupo es el .A!Japeleiio. Este ganado
también es pequeño, pero quizá menos descuidado,
porque los ganaderos del Departamento de Bolivar
no dejan sacar las hembras para otros departamentos.
Tal ganado es en sn [Igura elegante y vivaz, sus cuer-
nos son grandes, abiertos y un tanto elevados. El tér-
mino medio de peso es de treinta arrobas el·conjunto
vivo. El tcrcer grupo es el del Palia y el del Valle del
Cauca, variado cn colores; predomina el canelo J el
barcinoj I~S largo, esbelto y muy hermo:;;o en su figura,
pero es pequeño con respecto a las razas antes men~
cionadas, tipo de la vaca Brown SwÚ:s y toro Jersey.
El ganado del 1Iuila también es pequeño, sin Eelec-
ción ni escogeneia. Por último, el 3ntioqueño, que es
blanco, claro, de piel negra, hocico, ort'jas y patas neo
gras, tiene la propiedad de ser refractario al gusa-
no o nuche; es sumamente peq\leño y fácil de man-
tener, a la vez que es muy manso. '
P.-¿ QUÉ se debe hacer para mejorar los ganados
del país?
R.-El primero y principal cui:iado es mantenerlo
bien comido, seleccionar y escoger las mejores terneras
de cada hato; no quitarles la leche; dejarlas en po~
treros de buenos pastos por dos años y medio, sin jun-
tarlas con toros.: pasado este tiempo, se escoge un ti-
po hermoso, robusto, creado a pura leche, en buenos
pastos, hijo de vaca lechera, si se desea esto, o de toro
y vaca de mucha carne, y no permitir la entrada
al hato de animales de maja catadura. De un hato
.formado en las condiciones dichas, se hace olra nueya

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 235 -
selección. Haciendo por veinticinco o treinta afiosJa
misma cosa, se obtendrán notables mejM3s en la raza.
Lo 8el~undo será hacer cruzamientos entre unas y oLras
razas: pero advertimos que ningún buen ganadero
procede por capricho, sino que estudia y consulta para
no exponerse a un desastr!'. Como todo ganadero
debe ser agricultor, es necesario que labre los terre-
nos; que rirgue nueV3S semillas de huenos pastos;.
que Hbone el terrt'llo; que no queme los potreros para
que no lus an ¡¡¡Hile; ,¡ue tenga corrales rodeados de
galerías para la dormida del ganad!) y para poder re-
coger los abOlldS fácilmente, y tamhién panl que en
época (le fuertes lluvia" no sufra los rigores de la in-
temperif'.
P. -¿ SUFfiE enfermedades el ganado '!
B..-Muchas son las enfermedalles qUI~ diezman los
ganados, y las m¡\s de las veces provie/ll'n de la falta
de aislamiento de los animales enf~!'mos, cosa indis-
peDi;ablc cuando se quieren libertar los hatos oe cier-
tas :Jcstes contagiosas. El carbunclo " curórin es la
pest'e más terrjbll~'y que causa mayo!'es estragos. La
medicina es preventiva, pero no curativa.
F.-¿ QUÉ observaciones se p\wlen hace¡' en gene-
ral sobre ganados'y ganadprla ?
n.-Lo primero que hemos observado en las di-
versas giras, ya por el pllís, o ya pOI' otras naciones,
es que los ~anadtH son robustos o raquíticos, se-
gÚ!J el ambien te y clima cn que vi ven)' la clase de
alimentación que reciben: en Turquía, donde no hay
palitos para alimentar los ganados; donde el atraso su-
pet'a en mucho al nuéstro en todos los ramos del saber
b.umano, el ganado es tan pequeño como nu~tros cor-


Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
deros, tan raqllitico y feo, que no ofrece al viajero otra
idea que Ja persuasión de la degeneración de Ja
mitiva raza hasta el último grado, que es ya e de
rri-
su completo aniquilamiento. En Italia vimos la expo-
sición de ganados en Loreto, el 8 de septiembre de
J9J J; alJi pudimos admirar Ja belleza, robustez y
hermosura del ganado criado en establos (peseóre-
. ras): tres mil a n¡males, todos blancos como la leche,
mansos como corderos, de piel un tanto color crema,
las orejas amarillas, la trompa color de ea rne, ojos
grandes, cuernos pequeños J un poco corvos, talle
esbelto, pelo brillante, y por último una campanilla
al cuello, brazaletes de cordones de lana de colores,
formabRn un completo contraste con el carácter ale-
gre y festivo de los habitantes de /a tierra mil vec(lJ
dichosa, por con tener la santa Casa donde mor¡) la
Sagrada Familia. Hemos traído estos recuerdos a la
memoria de nuestros amados contemporáneos para
confirmación de lo dicho antes. El dCa en que en-
tre nosotros se introduzca la costumbre de criar y de
tener los ganados en estabJos,_ahmentándolos COIl
granos y p<1stos de corte, tendremos mejores frulos
por razón del abono y mejoramiento en los ganados,
por la atención y cuid&dos que podamos prestar les.
Observamos que siendo Italia un país tan pequeño
como una sexta parte del nuéstro, tiene ~anacios y
productos agrícolas suficientes para mantl'ner su po ..
blación, que es de 36 millones. Observamos que Co-
lombia, con ser tan grande, tiene un número muy re.
ducido de ganados, sin sélección ni mejoramientos
dignos de un pueblo esencialmente agrícola. Es nece-
sario que se preste atención preferente al ramo gana-
dero, como el medio más oportuno para enriquecer y
mpjorar la suerte propia. Tenemos Inmensas regiones

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 237 -
despobladas en el mismo centro, taJes como las playas
del Magdalena, .Yun poco más al oriente, ras lla-
nuras del Caqllclá, Villavicencio, Casallare y Sara-
re, en donde se pllcdcn~criar mllch~s millones de rcses.

g l~
o
U
al

§
S <:
'¡:¡ GJ
-,.¡
.a
u
,~

C; ,.5¿
•..
0.0 ..,
~
"Oi
(;
•.."'" .~;>-.
<:.l

~
~ o o
~
'-'
ª..::::
c;.
l_
l::I
GJ

o
O>
g ~o ~
¡;...
.~ l::I•..
>. ll::lote ~..,
11I

.-:::l u
.;,¡
.., o<.) ..,
al

::::l <: ~
~
.;;¡
..'§
....,
.,
.Q
-o"
~ '* ., .. c¡:;

~ ~ ~-o u
"O .::.1 '1;
'"
::::
a
<:
u
::l

'" ~ :>-.
al
u

~ i3
el
t,¡j

00
I 'a
Os)
<:>
'"a

POQMl98 de manifiesLo q~e J~ 4rpnLina, nuestra


hermaDa, há cincuenta aftoA gel1ilia;~ t08do~de

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
intestinas guerras y el valor nulo de su medio cir-
culante. Depuso los odios en favor de su engrandeci.
miento propio, abri6 las puertas a los europeos, vinie-
ron industriales agricultores, ~anaderos y capitalislas,
y hoy está a la cabeza de la civilización suramerica-
• nao Nosotros ocupamos un puesto estratégico y nada
común a olras naciones. Que conste que la Argentina
tiene ochenta millones de cabezas de ganado, veinti-
nueve millones de corderos y una exportación fabu-
losa de carnes y ganado vivo para Europa, Africa,
Japón, cte. Sepamos dignificar nuestra posici6n mos-
trando al mundo que nos amamos mutuamente; que
somos capaces de engrandecernos por medio del tra-
bajo agrfcola, ganadero e industrial: trabajo que nos
honra anle los pueblos, que hasta hace poco tiempo
nos consideraban como tribus de salvajes (1).
Creemos que las tierras más férliles de Colombia y
en donde ffif'jores ganados se desarrollan son: Ubaté,
en Cundinamarca; Valle de Sogamoso, en BOJacá.
Son dos hermosos valles, el primero con dos lagunas
que !:iepuculm unir por medio de nn canal muy sen-
cillo, a fin de lograr poreste medio de secar los panta-
nos, que reprcsentan una pérdida anual, en contra de
dichos pueLlos y de la nación, de muchos millones. El
segundo valle tiene nnos pantanos o lagunas que eu-
bren más de dos legllas de tierra, causados por el des-
borde anual del rlo de su nombre. Los pastos de dicho
valle valen anualmente siele millones y medio, es decir,
casi el tolul de lo que costaría la canalización del río,
quitando por medio de dinamita un peñón que impide

(1) En un periÚdic() de París se publicó la noticia de que en


nuestra batalla de Pa!olle.r¡ro habían mue1!lo cuatro mil salvajes.
¡ Borremos ese buldól.l !

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- ~39 -
que las aguas bajen sin derramarse. El Congreso debe-
apoyar a estos pueblos volando una suma para ayu-
darlos, suma que pronto se reintegrará al Tesoro por
el aumento del producto que no se hará esperar, dado
el espíritu laborioso de esos pueblos. Chaté, por la
posición que ocupa, vecino al ferrocarril y a la capital,
con un clima medio de 17 grados ccnl{grarlos, merece
ser el lugar de veraneo de los bogotanos, motivo más
que suficiente para qUI~ se le preste ¡.¡lención, saneán-
dolo y embellcciéndolo más y más. También hacemos
notar r¡ue a Colombia se han introducido, de treinta
años a esta parte, vari"s razas de ganado, como queda
demostrado antes, pero que no Sl~ ha puesto" el sufi-
ciente cuidado par~ conservar/as t'll su pureza de ori-
gen; nnt!'s. por el contrario, se ha hecho UDa amalga-
ma dc di'-,1irilas s;¡ngrt's, sin estudiar el grado que les
corresponde, Ili si mejDran o empeoran, lo cual será
irrernlsihlemente perjudiciill a las ganaderia3 y gana-
deros. POI' tíllirno, concluimos lIam¡,ndo la atenci6n
de )(JS ganaderos y agricultores para que se suscriban
a los Ór~anos de la prcn~a que se ocupan en estos estu-
dios, a fin <.leqne pu"diln tener nociones de )a manera
de mejorar su sucrte y fortuna. Entre otros recomenda-
mos: La Hacienda, rc\ista ilustrada, ganadera y agrí-
cola, de Pcnsilvania (Kortramérica), y las Revistas Na-
cional de de AYI'Ú'l1/taT'a y del Ministerio de Obras
PÚblÚ:as de Colombia.
P.--¿ ES P O S) B L E cucar el carhunclo del ga·
nado? '
R.-Entre las enfermedades que atacan I08g~a-
dos, la más terrible es )a denominada carbu.nclo o
car6dli, conocida además con otrosnombres~_ Esta 'en-
fermedad se premune con inyecciones de blacklegoides

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
(P. D. YC~), consislentes en unas pequeñas píldoras de
vacuna para prevenir el animal contra la peste de car-
bunclo, preparada de cultivos muertos del germen,
que cuando se administran por medio de inyección de-
bajo la piel, aumentan la resistencia del animal COn-
tra la enfermedad y lo protegpn contra el ataque. Es-
tas pildorilas se compran provistas del inyectador; en
el pescuezo del animal se inyectan con suma facilidad
cuando éste vaya pasando. Este procedimienlo lo acon-
sejamos y es lomado de la Revista Nacional de Agri-
cultura de la Sociedad de Agricultores colombiana.
Hay además la vacuna, tan molesta cuanto que hay que
renovarla dos veces por afio. El carbunclo no se cura,
y deben enterrarse todos los animales que mueren de
dicha enfermedad, sin quitarles el cuero, pues llevada
el contagio dondequiera que fuera. En Antioquia han
muerto varias personas por haber comido la carne, en
la creencia de que el fllego mata todo veneno, lo que
-esfalso; también se han herido otros al quitar el cuero
y se han inyectado la enfermedad, muriendo luégo.
En el Guamo, Departamenlo del Tolima. murieron
trece personas por haber comido carne de una res
muerta de esla peste; eslo aconteció en marzo de 1910•
No deben arrojarse los animales al agua porque se los
come el pescado, y luégo la gente a éste, y también con-
tagian las aguas, las que propagarán la peste en anima-
les y hombres. La Iwequera es otra peste incurable, y
sólo se previene o cura cortando los cuernos. Las dia-
rreas son muy comune~ pero se pueden combatir con
lavativas de zumo de "tronco de plátano, con adición
de cuatro limones. También limoncillo machacado y
dado el jugo es remedio de superior calidad, y aun se
les puede dar a los animales sanos como preservativo.
En cualquiera de las mencionadas pestes se les debt)

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 24r

aislaI' de los otros animales. Debe tener el gaoadel'fJt


l1Q corral espeeil\l destinado exclusívamente a los ani.
males enfermos.
LO!I animales que mueren de pestes contagiosas de-
ben ser quemados o enterrados a gran profundidad..
Todo lo que se haga en favor del ganado, eOIl sus pro-
ducto;) queda bien recompensado.
Cuando el ganado se mantiene en establo é~te debe
hacerse en el sr)tauo de la caq, en una el!!:"" donde
[lO ha:ra mucha luz. El piso debe ser entabla,lo, t~nla-
drillado () empedrado; dehe ser un tanto inclinado
para qJC nose haga fan;p ni St~d.,tengan los orines. Por
f'1 borde o centro dd t~stabl(l s.~ construirá un canal
qut' conduzca las deY¡'cciones Ifqllidas i1 \In hoyo (.
recipiente, pal'a 1ué:;o llevarlas y mezcla das con 1,1&
ahooo~; es bien sabido quc !,)s orilles el.'nllCllcn grao
cantidad de sales J otras slhtancias ¡íZij,ldas rnttr
ricas)" favorables a LIs planta". En I"s pisos se pon-
drán climas de paja o rama pata que Jllerlllnll los ani-
males, y cada ocho filas :>e ,:alliLiarán PUl' llueva",y
así la cantidad de ahollo st~rá 1!1I1<;11O mu}or J los ani-
males no sufrirán por los ri~oÍls del frío y de la hu-
medad •.
P.-~, QUE c1asll d,~ alimcnL1ci,ju se suministrará.
al ganado criado eu estublo?
n.,--Los pasto;¡ de encilar o '¡t~ cOrte SOIl: (tl/alfa.
trébol O carretón de varii\S das' ~; e/rojo r el amari-
llo son 108 que levantan m<Í~; /" anena, el centeno, la
cebada, las alverjas, el maiz sembrarlo en alllHl.cigal"
la imperial o gramalotc; todos estos pastos son de en •.
cilar; para cuido de ganados y bestias deben estar sa-
zonados:. esto es; que se corten después tie la flores-
.4

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
~encia y se pongan al sol por uno o dos dias, sobre·
todo los primf>ros. La caña de azúcar es otro pasto de
gran mérito para cuido de animales; no menos útiles
son los tubérculos de patata, yuca, arracacha, picados.
después de lavarlos bien. A éstos se les puede mezclar
algo de granos de maíz, cebada y un poco de sal, para
excitar el apetito y para que los mantengan en hurn
estado de gordura. El agua de beber debe ser muy
limpia y de tal manera abundante que no sufran sed.

CAPITULO XXX
DE LA RAZA OVINA (de ¡pecori)
P.-¿ QUÉ fines'se persiguen con la cria de carne-
ros ?
n.-La cría de carneros es de importancia excep-
cional, pues en muchas partes es una de las principa-
les fuentes de riqueza. La industria pecuaria es la pro-
pulsora de la fabricación de los tejidos de lana, y lOu-
('hos mercados le deben el grado de prosperidad de
tjutl gozan. La carne y la leche de las razas ovina~ es
de superior calidad. En Cundinamarca, BOJacá, San-
tander y Tolima, la industria en cuestión es origeu de
un activo comercio. En el Cauca y en Anliuquia ape-
nas se conoce la cría, sin que los campesinos o grana-
deros se den cuenta de las ventajas de su explotación.
P.-¿QUÉ territorios pueden dedicarse con prove-
cho en Colombia para la explotación de esta industria?
R.-Las ovejas se crian muy sanas y robustas en
los páramos y tierra!': frías, donde abundan los pastos
naturales de las tres cordilleras principales de Colom-
bia; all{ se podrían poner crías en cantidad fabulosa,
puesto que la especie ovina es la que más resiste aI.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 243 -
frio. Esto no quiere decir que las tierras templadas y
cálidas no sean aptas para la industria pecuaria, por-
que (le 108 E!ltados Unidos, la Argentina, Europa o
Africa se pueden importar razas especiales para acli-
matadas en las diversas temperaturas de nuestro terri-
torie.
p,-¿ QUÉ razas existen y cuáles sería conveniente
introducir al país?
H.-Son dos las razas ovinas generalmente c06oci";
das en /Iurstro p:-\ís: la comÚn, muy pequeña, de lana
áSf,era y rcela .Ypor lo tanto inadecUllda para los teji-
do, finos, lo que la hace desmerecer notablemente, y
la raza merina, de lana un poco más suave, pero que
presenta caracteres de dt'!;('eneración, por el criterio
errado con que se escogen los moruecos para la repro.-
ducción. En Cllndiflamarca existen las carinegras, de
buena calidad, y la denominada o~1.:lordshire, última-
mente introducida a la sabana de Bogotá (1).
Creemos que deberían introducírse las siguientes
Tazas: la mer¡'na, de Afl'ica, afamada por la docilidad
y finura de su lana; la merina del norte de FranCia,
denominaoa rambowllet, muy robusta, product.ora de
gran cantidad de grasa y de lana huena y abundante.
En Bélgica Iwn mejorndo notablemente las razas, y la
Universidad dl~Lovail'la podrá suministrar datos refe-
rentes a las razas adecuadas para los Andes colombia-
nos, si el Gobierno O la Sociedad Agrícola se los pidiere.
R.-¿ QUÉ condiciones debe reunir un carnero o-
morueco para raza 'l

(1) La Sociedad de Ag,'¡,~ultorcs colombianos, enl/lRrvista que


le sirve de órgano de publicidad, da importantes instrucciones
50bre lo que deben hacer 108 hacendados y elmiiJD10 Gobierno en
el caso de querer importar earner08 de primer orden.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 244 -
n..-Debe examinarse cuidadosamente el tamai'lo, la
conformación, la calidad de lana que produce, su peso
neto, órganos sexuales y otros detalles de menor im-
portancia, entre los cuales los principales son: cabeza
corta, nuca maciza, orejas finas, cuerpo recto}" macizo.
P.-- ¿ CÓMO deben ser las hembras destinadas al
mejoramiento del rebaño?
It-Enla selección de las hembras debe tenerse
gran cuidado. Debe observarse que sea abundante la
leche y fina la lana, procurar que engordeo, que los
pa(tos sean dobles, que la ubre sea voluminosa y ple-
gadiza en la parte del perineo.
P.-¿ QUÉ clase de estahlos se construirán para al-
bergar los rebaños?
n..-Para guarecer las ovejas se construirán solares
rodp.ados de corredores, empedrados o enmaderados,
de piso inclinado, para evitar la formación de lodo,
de consecuencias tan funestas en la salud de los reba-
ños. Todas las semanas se debe asear el establo, des·
pojándolo del estiércol y materias extrañas. Los cster-
coleros deben situarse fuéra del establo, y debe cons-
truirse de acuerdo con las instrucciones dadas en el
capítulo dedicado a 1.)8 abonos.
P.-¿ QUÉ es un rebaño. ¿ Qué un pastor?
R.- tJn rebatw es un grupo más o menos numero-
so de familias ovinas, y un pastor es el encargado de
cuidar las ovejas y evitarles cualquier mál; el que las
conduce a los pastos; el que tiene cuidado del morueco
o carnero destinado para la raza, al que no se suelta
con las ovejas sino en elliempo conveniente; el pastor,
si es hábil, hará progresar notablemente el rebaiio,

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
o será causa del fracaso del empresario; él tiene que
saber el oficio con todas ,las cireanst8ncias adberentes.
En Colombia se ignora esto por completo, puesto que
el c6cio exige instrucción práctica de parte del pastor.
El pastor tendrá uno o varios ayudantes, según el nú-
melo del rebaño, a quienes instruirá en su oficio. El
pasl:Or de un gran reballo debe haber estudiado la zoo-
tecnia en una escuela experimental; debe ser inteligen-
te, aficionado a los corderos, tener predilección por
elloi~; en una palabra, debe tener aptitudes para el ofi-
cio. Según esto, el pastor no puede ser un mn('hucho
idiota e ignorante, como Jo son los Ilamadcs pastores
entre nosotros.
P.-¿CUÁNDO y cómo se hace el c!lqui le de las
ovej as "
R.-Cada seis meses se hará esqlll!. ,."n máquina o
con tijeras, según la categoría del reLpi'io. La cantidad
y calidad de lana depende de la raza o variedad a que
pertdnecen los carneros. En Europa se conocen mu-
chísimas variedades en \'~\ila una de las razasl por efec-
to de selección, tiempo, industria y otras condidones
para nosotros J¡'sCOlltJ('idas (1). Para hacer rr.;altar
nuestro atraso, IILl BUS valdremos del adelantu {lUro-
peo, sino que pondremos cornO ejemplp a b Argenti-
na u otros países citadosl que cUeJlÍan C.ill más de
cuarenta variedades de corderos pertenecientes a las
ya menci'-'Ilaclas razas de Europa . y ¡ti' otras naciona •.
lidadcs.

(1) Para el que pretellda estudiar esta industria, le recomea-


.-menda mos la obra de Zootecnia de Andrés SasllÓn.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 246 -

CAPITULO XXXI
RAZAS CAPRINAS

P.-I?ESEO saber algo sobre la industria caprina


y su orIgen.
R.-Las cabras son animales conocidos en todas
las naciones del mundo como uno de los más domésti-
cos y Útiles al labrador que, por su pobreza, no se en-
CUf'ntra en capacidad de tener ganado vacuno. Las
cabras de Colombia no hay duda de que provienen de
algunas de las tres varierJades de cabras europeas,
aun cuando las de aquí se encuentran en una deg'e-
neración lastimosa, pues son de tan mala clase, que no
dan suficiente leche para los hiJOS pequt>iíos. Estu-
diaremos los caracteres zootécnicos en general}' bre-
vemente. Nos contentaremos con llamar la atención
de todos los hacendados, propietarios .Y l(\bri'~gos,
hacia los medios posibles que deben emplear para in-
troducir al país algunas de las variedades europeas,
de las regiones que a cODtinuaciÚn enumeramos:
La opinión sobre el origen de las cabras europeas,
es la de que descienden de los Alpes y no del Asia. Los
representantes de esla raza, en sus triples variedades,
se han extendido y diseminado por las siguientes na-
ciones: en la Europa meridional, Rumania, Servía,
Turquía, Grecio, Austria, Suiza, Italia, España, y por
último, Francia, donde se encuentran en grupo~ más
o menos n umefOSOS. En Loira y en las partes más mon-
tai'íosas de los Alpes y del Lionés; de los Pirineos y
provincia Potú. Los caracteres en general de la raza
europea son: altura, 80 cenlÍmetros lo menos, cabe-
za grande algunas veces, sin cuernos; cuello lar •.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
1'0 Y delgado; cuerpo estrecho; cola corta y levanta-
da; miembros largos; ubres colgantes, con pezones
largos y voluminosos en su base; pie sin canal biflexo;
pelo largo, basto, no mezclado con vello, de color os-
curo, más o menos pronunciado o gris, perilla en la
barba.
P.-/, CUANTOS hijos tiene llna cabra en un par-
to '? ¿ Y para qué se les utiliza?
:R.•-En Europa siempre crían dos que Hll llaman ca-
britos, cl1~ndo son machos; y chivos, cuando son hem-
bras. La cabra es en general buena lechera, y da por
día de do ..•a cuatro litros. El caúrón exhala un olor
d~;agradahle y muy fuerte, por lo cual solo se le uti-
liza paralla fccunnaciÓn de ¡as cabras. Para un rebado
de treinta a cinclll'nta cabrols, basta un cdbdm. Loa
cabritos pequeño>;, de cUart~llta días, son muy apeteci-
do~, para comer, ¡).llIHlue no son tan ricos como los [le-
queños corderitos. Las hemhras siempre se dl'jin para
crla.
]>.-¿ PUEDE dt~cirme :.1:;0 sobrc la variedad dr 'as
de los Alpes y sohre la 1lI,III~ra de alimentarse?
H.-Esta variedad es l'xplotada cn Isére, Monto de
Oro, Suiza, Tirol, Alpes franceses e italianos, CD loa
Ap'~ninos, CÓrce¡.;-a, los l3alkancs j' Grecia. En IHU-
chos puntos no vi \'(~en ~r,llldes r~baños, sino qUt, es;
alimentada en los e~tablos, (~on forrajes de le~umjtlo-
sas, coles, jugo de uvas, raÍ<:es, lnbérculos, harinas.
sah'adQ, granos mezclados con aguas, ~ra'las de lavar
los trastos. Las cabras que así son cuidadas daD, por
término medio, 2 litros de leche diarios, y la lactan-
cia dura hasta nueve meses. Los quesos de Saint.Mar-
'cellin y Lassenage, en Iaére, tan afamados, y Cl1Yo~-
101' anual alcanza a un millón de francos, o sea 20 IUl-

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 248 -
IJones de pesos, moneda de nuestro país. De esta va-
riedad, que es muy mansa, debería introducirse para
IllS tres cordilleras colombianas, puesto que son aque-
llos climas muy frios y semejantes a éstos.

VARI~DAD PIRENAICA

Es de color oscuro; tiene cuernos; mide en su al-


tura 70 cenUmetros; pasta en las cimas y pendientes
de los Pirineos franceses y españoles; no se explota
como las alpinas, pues vive en grandes rebaños bajo
el cuidado de cabreros vascos bearneses; pasta en el
estJo en las más altas cumbres y en invierno desciende
a los valles; la leche de esta variedad no es tan rica
como la de la variedad de los Alpes, para la fabricación
de quesos; se emplea generalmente para el alimento
de los moradores de dicha región.
q.
VARIEDAD DEL POTÚ

Esta variedad es de tamafio igual al de las alpinas,


pero en lo general sin cuernos las hembras y a ve~es
los machos; el pelaje varia enlre oscuro, gris y blanco,
st'gún el lugar que ocupan, y las proporciones son
iguales. En el Potú las cahras no viven en rebaños
sino en pequeños grupos de cuatro a seis, que son con-
ducidos, atados, con los corderos a pastar en pequeños
campos; se las explota por la leche y por los cabritos.
En la semana da una cabra 12 libras de leche. Estas
cabras deberlan infroducirse en las tierras calientes.
En Barcelona v en Nápoles vimos ordeñar las cabras
en las calles, a gusto de los consumidores, en manadas
de diez, veinte y hasta cincuenta. Sumamente mansas
1108 parecieron; BU C910r, canelo, un tanto oscuro.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 249 -
P.-¿ CUALES de las cabras de Colombia son
mejores?
R.-De las conocidas en las distintas regiones pre-
dominan, en su condición de lactancia, las de Soatá y
Capitanejo, en Boyacá y SantanJer. En los pueblos
de Boyacá en lo general las crian amarradas, con 108
desperdicios Je las casas; algunas dan tres hijitos en
un mismo parto.
SUIDOS POI\CI:"i()S

P.-¿ Q LT funciones ej"fce la cría de cerdo!'; en la


economía Jomésliea ?
R.-Los su/dos son conocidos con diversos hom·
bres: cerdos y marranos (1); se dedican estus anima-
les exclusivamente para la alimentaciÓn humana; son
animales que sólo prestan servicius después de muer-
tos. El cerdo lo comen en lodo el mUlldo. ron excep-
ción de mahometanos y judíos. La proporción de ma-
terias comestibles que suministra a In humanidad, en
tan breve espacio de tiempo cste animal, t's incalcu-
labltl; todo lo del cerdo ('8 útil: la gra~a, la carne, la
sangre, ete. Puede oecirse (11l~ el cerdo, entre los do-
mésticos, es el que produce 11I:18 y en menos tiempo, a
la vez que se utilizan todos lt s desp~rdicios caseros,
que se perderían sin este animal que los consumiera y
transformara en un positi vo valor comercial. Las da·
ses populares lo IIsan lo mismo que "'" de alta cate·
goría.
P.--¿ CUANTAS clases y razas se conocen?
R.-·Cada clase se divide en una eonsidcs:able varie-
dad, y las razas principales son tres, a saber:
(1) También se les llama puerco, cochinq~ gorrino, guarro,.
C()C/¡o, y lechón, cuando pequeños; cuando es de raza, ,>/lrraco.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
RAZA ASIÁTICA

Estos cerdos son muy robustos, de carácter socia-


ble, y se alimentan de lo que encuentran, aunque sea
inmundo; tienen una digestión elevada al máximum
y son precoces. La cabeza es pequeña, lo mismo que
las orejas; el cuello corto y grueso, y el cuerpo tam-
bién corto y cilíndrico; tiene menos vértebras dorsa-
les que las otras especies; la trompa es ancha y curva,
las pa tas cortas y el color variado.

RAZA dLTICA

Lo!! caracteres generales de esta raza son: cabeza


grande, carA ancha y alargada, orejas grandes y cal-
das un poco hacia adelante, y cuerpo muy largo. Este
es el tipo que tiene mayor número de vértebras y el
que adquiere un tamaño más grande. El color e~ casi
siempre blanco amarillento y rojizo. Produce más
carne que grasa (1).
RAZA IBÉRICA

Esta raza tiene los caracteres siguientes: cabeza


pequeña, hocico estrecho, orejas estrechas J alargadas,
diri~idas hacia adelante, levantadas y puntiagudas;
cuello corto y de mediano espesor; cuerpo de longitud
media entre las razas anteriormente nombradas. Su
color es siempre negro o salpicado de blanco. Esta.·
raza es más ágil; de un temperamento vigoroso y rús-
tico; el peso del animal vivo es de 150 kilogramos el

(2) Alraves.'ldos en Antioquía.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 251 -

máximum. Las cerdas no paren más de ocho o nueve


lechones, ni tienen más de diez tetas o pezones.
La importancia que ofrece a los colombianos esta
industria es incalculable, y de más está el enca-
re,:er la conveniencia de que se aumente y mejore.
Puede llegar un día en que se tenga una exportación
1:o1!lsiderable de carne y grasa, lo cual será posible
cu,lDdo sc aprovechen nuestras grandes selvas en el
dellarrollo de las razas poreinas.

FIN

09- Tallito para st'll1vra¡'

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 25~ -

San VIcente y sus hijos


Esta última página quiero dedicarla a )a memoria
de los hijos de mi amado pueblo.
Hoy la ciudad de Bogotá se descubre reverentll ante
el bronce de don Rufino José Cuervo, gloria de las
lelras colombianas. Yo quisiera también ver modela-
das en el bronce de los héroes y de los sabios las pre-
claras figuras de varios personajes que, si brillan por
sus virtudes desde una vida mejor, yacen en la tum-
ba, envueltos en las tinieblas del olvido.
Veo desfilar delante de mí una legión de ilustres va-
rones, hijos de San Vicente. Allí están, entre otros, el
Ilustrísimo Señor Vicente Arbeláez, Arzobispo de Bo-
gotá, cuyas dotes en el gobierno eclesiástico, unidas a
su humildad, le conquistaron el cariñoso respeto con
que lo miraban 108 grandes y los pequeños, los rico!! y
los pobres; el señor Joaquín Guillermo GonzáIez, ilus-
tre obispo, orador sagrarlo de primer orden, que supo
honrar la silla episcopal de Antioquia; el presbítero
señor N emesio Hoyos, párroco ejemplar, que supo in-
culcar con su ejemplo la pureza de la fe y la bondad
de las costumbres.
Lectores: en las tre~uas que el fatigado cuerpo de-
manda, descubríos ante la memoria de los que supie-
ron engrandecer la patria con el inmacul~o fulgor de
las espadas o con los vivos destellos de su ~nio pode-
roso, y proponeos sublimar el suelo colombiano, igno-
rados de los hombres, pero vivo y latente en el cora-
zón de Dios.
FR. BERNARDINO DE J. MARíN
O.F.M.
Julio 17 de 1914.

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
INDICE ABREVIADO

rOR ORDEN DE CAPÍTULOS

Págs •
.Aprobaci6n •....•••....•.••.... O" oo •••••••••••••••••••••••••••• 2
Informe de la Sociedad de Agricultores de Colombia,
sobre la importancia de la obra '" 3
A maneTa. de prólog-o, por el autor ..................•.. 6
C.\P{TULO I-Generalidades <lgrarias sobn: los elemen.
tos y sustancbs .................•.......................... 9
F"rmación de los suelos .........•........................ 10
La, temperatura y la vegetación 11
El viento, el mar y sus influencias ...•.......••............ 12
Clasificaci6n de los suelos ........•.................. , .....• 13
CUÍTULO n-Agricultura moderna 14
Atraso agrícola con relación a Europa " 15
Fin que se persigut', influjo d..; ia religiÓn en la indus.
tri.a agrícola .... " ...................................•.•... 16
CAPíTULom-De la composici5n de lus suelos, atm6s
. nlra y componentes" 17
CW:ificaci6n y propie(lades de il arena, y de 1ft arcilla. 17
C8r¡,~teres •.k \;,s tierras de C,)lomuia , .· .. oo. 18
Clasificación ck los sueles, •................................. 19
EXamen de la, tierra, .....••.............................•• 20
De la. manera <1" ¡:()!1servar y detener la humedad en
la:; tierras, y 1'0r qué son tan ¡.¡equ:iios los residuos
cu,!lndQ se queman I:;ti cuerpos orgánicos .........•.. 22
El o}~fgeno,hinrógen(), ázoe y carbono ............•...... 23
CAPÍll;l.t.QIv-Climatología ...•. Oo' ••••••••• oo •••• oo. " .' ••• 24
Nota. Ja..vVl •.•.· .................•.......•.................... " 25
FenóíneMs atmosféricos •.....•..... ' ..•...•.•.......•..•.•.• 26
Nota •.1as heladas .•......••.•..••... ,.........•...•......•.•..• 26

rela.ción a las plantas ••••


Del ~
~_4
CAPtt-:JLO v-De los principjos nutritivos del suelo con

de cuadra, sU&~lDponentesy efectos•.•...•


",
28

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 254 -
C6mo se hace el estercolero •...•.••••••.••.•••••.••.••.••••• 29-
Del tiempo que debe permanecer el estiércol' en fer-
mento, cuidados que deben practicarse, y de la
manera de entrar en el estercolero-Nota •••••••••••• 30
CAP!TUI.OVI-El sistema de abonar con leguminosas .. 32
De las bacterias. sus propiedades y nombres de legu-
minosas que tienen la propiedad de fijar el ázoe at-
mosférico .......•......•.••....••....•••.••.••••.•...••.•...••. 33
Tierras propias para leguminosas ••••........• 34. 35 Y 36
CAPÍTULOvII-Abonos químicos o minerales •••.••••••.• 36-
Molino de viento ....••••.........•......•.•.••.......•••.•...•.. 37
Cal-Nombres de los minerales útiles a la agricultura. 38
Abonos minerales, vegetales y animales; su eficacia
y la sal marina como abono ...•••.•..•...•.•...•••.•..•.. 39
CAPÍTULO vIII-De las labores del suelo e instrumentos
de labor ...............••.••.......••••.• _ .•....•.•..••.••.• 40
Arado de un disco .....•....•.••..•...•.•.•.••...•••...•.••.• 41
Arado de dos discos ............•.....•.•.•••..•...•••••••.•.•• 43-
Labores, desfonde, roturaci6n y fines de las labores
preparatorias ........••..•.......•..••..........••...•.•. " ..• 44
Herramientas para huertas y desagiies .......••...•..•.• 45
Cultivadora .......•. oo ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 47
Irrigaci6n ...........•.......... -...•.....•••.....•..•........... 48
Conducción de aguas " .•.......•........•......... 49
CAPÍTULOIX -De las semillas ..•.........•.....•••......•... 50
Sembradora de maíz .•-.....••..••••.••....•..•••.•••...•. 51
Observaciones sobre semillas, cantidad y distancia ... 52
Otra observaci6n, siembra a boleo .•.•...•...•..........•. 53
De otras semillas .••....•.....••..•..•..•......•.••.•.•••.•..•• 54
Rastrillo de clavos .•.•••..........•.•••..•.•.•••..••.•..•••••.• S5
Duración de la fecundidad en las semilIas .•••......• , ... 56
CAPÍTULO x-Germinación de las semillas y nutrición
de las plantas •••.•.••••••.•..••..••••.••••••••..••••.•••••.•• 56
Vegetales, partes de que se componen ....••.••.•.•.••... 57
Tallo y hojas •.......•.....••••...•.•...••• n •••••••••••••••••• 58
Arado de discos ......•..•.•..••.•...•.•••.•••••.••••..••••••• 59
Flores o •••••••.••••••••.•••••• ..- •••••••••••••••• , ••••••• 59

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 255 -
El ;po}en en las flores, crUzamientos •••••••••••••••.••.••••
Segunda parte. Nutrición de las plantas ...••••.•..••••••
Seres orgánicos y elementos que los forman •.•.•....••.•
Nitr6geno y plantas; su elaboración por éstas •.•••••••.
Airl~, suelo y otros elementos referentes a la nutrición
de las plantas ••....................•........•.........••.....
CAPíTULOXl-Cultivo de cereales, variedades y aplica-
ción ••••••..•.•.••... ,.•..••..•....•.•.••..•.......•..•...... " 66
Sun;adora .•• -..........•...••...•.....••...••..••..•..•••....•. 67
Millo o sorgo, manera de cultivado ..•..•.................. 6g
Maíz: descripción de la planta; segadoras ......•....• 71
TriÉ:o: terrenos que le son benéficos y semillas egip-
cias que deberían introducirse .•...•..................... 72
Trig'o: manera de sembrarlo y recogerlo ....•........•• 74
Trilla del trigo y limpia del grano ..•.••........••••.•..•. 75
CAPírULoXII- Cebada ...•••.•....••....•••••.•.•••••.•....... 76
Avena y arroz .....•....•.•.•.•••... r •.•••.•••..•••••.. Oo •••••••
77
Arroz: rq~'i"nl'<; donde se le puede cultivar, labores,
y suelo que le son más favorables •••••................. 78
Garlancha, pica y reglils que deben guaniar los tra·
bejadores de campos, para arroz ..•............•........ 79
Arroz: su origen y épocas más adecuadas para su culo
ti\o ..... , .......•.oo' oo •••••••••••••••••• ·.oo ••••••••••• • Oo- ••• 81
Arrcz en almacigal, molino de viento para elevar las
aguas y distribuidora de ¿¡Lemas.••••••••.••••••..••..•. 83
Arrcz : maduraci6n, f nt~migos y conservación ••..•..••• 84
Arroz: composición, según M.l'ayén ••••...•..••.......•. Ss
<;>,-
CAPr~:ULO XIII-Leguminosas, división ....•.....•.....•..... .",)

Leg¡; minosas : importancia de su cultivo, y alvcrjas .. , 86


Sales o fosfatos como abono para leguminosas ...•..... 88
Fósf(,ro: su importancia .•.•••....•...•• ;.•••••....•...•..•.••• 89
Abonos potásicos •••.• oo ••••• _ •••••••••••••••••••••••••••••••• 90-
Abonos calcáreos, químicos. y animales •••......•..••••••• 9~
Cal: efectos que produce en los terrenos .•.........•••••• 93
CAPiTULO Xlv-Patata ( SIlanum luberosum) ..•••..••...•• 94
Patata: origenp utilidad y variedades ••.•..••.•••..•.. · •.. 94
Patata: descripci6n de la planta .•.••• _ ••••...••••.•...••. rft

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
Patata: clima y tierras ..••...•..••.••.•.•••.....••••..•••.••. 97
Patata: labores antes de la siembra y caballones para
sembrarla •...••••.......•••..••.••..••.••.••••.••••••.••••• 98
Patata: selección, clasificación de semillas y profun-
didad a que debe sembrarse •••••••..•.•.•.••••••.•.••.••• 10()

CAPíTULO xv- Injerto de patata •••..••..••.•..•••.•.•••... 101


Patatas: cuidados de la sementera; enfermedades de
las plantas ••••••.•••.••.•••••..•.•...•••••••.••...•••.•....•• J02
Remedios contra la peste en los patatares .•..•••••.•.••• 103
Recolección de la cosecha .••..•..•....••••.••.....•...••....• 104
CAPíTULO XVI-CU!J¡'vo de !,¡ yuca - Yuca: origen y pro-
pagación .......•......................•.•..•.......•••........ 105
Yuca: clima, época de sembrarla y uso, en el consumo 106
Almidón de yuca y modo de extraer la sustancia ve·
nenosa ..............•......... , ...............•........•....•. 107
El tapioca y el cultivo de la arracacha ..•..•••.•.••.•..•. 108
El ña m e .•. '" .•.••••.••••••••••.••.•••••••••••.•••......•.....•• J C9
Achira y sagú ......•............•.••••..•....•.••.••.•.•....... [10
Arrowrot y camote ...........•...•..• oo ••••••••••••••••••••••• [1 I
Zanll horia ................•..•.......•......•....•............... 112
CAPjTULOxvn.-Cuila de azúcar, origen ..•.•............. ll2
Caña, clima ..•........•..............••.........• " ll]
Oaña de Solangora, propagaci6n, épccas de siembra .. I 14
Caña: preparación de los terrenos ..•..••..•.•........•.... 114
Caña: riegos, abonos, máximum de tallo y proporcio-
nes de las sustancias .•..•......•........................ ~. 1 lb
Caña: extracción de jugos; exportación y proporción
de partes sacarinas de la melaza ••..•......••••.••....•• 117
CAPíTULO XVIlI.-El plátano ....••.•..•......••••..••.••.••.•• II.g
Plátano y sus utilidades ••••••...••.....••••.•.•.•••.•...••.•.• 120
CAPíTULO XIX. -Café, familia, cualidades y semilleros .. 121
Café, trasplantes y quemas .•• _._._ ••••.•••••...•••••. oo. 122
Café, montes, rastrojos, tiempo-de trasplantar •.•..•...• 123
Café, cultivos intercalarios .••.••. _ ••~ ••••••...•....•..•.••• 124
Café, árboles de sombra y cuida_. del plantío ..•.•••• J25
Café, frutos, maquinaria y manera de despulpar ..••••• 126
Café, manera de secarlo•••.•.•... _ •..••..•••••••..•.••.••..• 127

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 257 -
<Alfé, trilla, usos y producci6n anual .•..•••.........•••• 128
Ofé Y sus enférmedades .••....••.••........... l" •••••••• 1:29
Ca.fé, abonos huanos del Perú 130
Café, ~nj~~tos: •......•..•.•••.•••.....•..•...................... 131
AnemIa. 1 r(1pl~al.. .•.•.•••••••..•.••.•............. n •• ••• 133
•• • ••

CA?:1·UI.O xx,-TJ, origen, cultivo y variedades 135


Clima, modo de propagarlo y trasplante ...•........... 131
Té, producto y manera de bcneficíarlo '. 138
Té, diversas manipulaciones .............................• 140
Té, empaque para pre~cntarlo al comercio .............• 141
Cacao: su cultivo ....•••...•..•.........••.................•• 141
Cacao y 5US varíed;;;Jés .....•...•••..••••................... 14:1
Cacao y snnil!erbs ....•..•..•............................. 141
CaC3-o y trasplanVs .......•......•......•....•...........•.... 144
Cac.\O, pr",para(ión de los hoyos, modelo para colocar
las plantas y árholes de sombra ...•......••..•.. · .. ·..•. 145
Cacao, cuda:!,)s dd plantro; puda de los árboles .....• 146
Cacao, é¡)o<:a (1..: fructificación, saz6n de las milzorcas. 148
Cacao, la m:lnpra <.le desecar el grano •.................. 148
CAPíTULO XX¡-(lVlcolina laha;t4m) •••.•......•..•••...•.... 150
Tab2.co: origen ...........•.•...........• · ...............•.... 150
Ta baca: propagaci6n .....••••............•................. 151
Tabaco: preparación del suelo y modo de cosechar.
lo .' .••................•••....•......•...•..•...........•....... 153
Taba::o: fermentación y cualidades •..•.... _-- 153
Cocotero ......................•.•....... , ••...................... 154
Cocot,~ro: aplicaci6r\, ciima y curiasa; nota sobre la
manera de beneficiario en las islas CaroHgenas ..... 155
Cocott'ro: brisOls favorables ..........•....•....•. "'$''' 10&6
Cocott-ro: conveniencia de su cuitivo, promc,lio amial
de !.roduccifÍn, semillas .••••.......•..•..... - , 151
Cocotero; cultivos inter ;alarios, cuidados y enf.-rm<:l-
daclfS ..•..•..•.....•...........•.•. _,..•...••.•••.............. 158
Dátil: ugares donde sc; c;.¡ltiva y t'l1 las que se ¡)\ldíiall
v"ner plar,tio3 .....................•.••. - 159
D;ti\: utí'jiaks posíbk;, s~miili\, rcprod\Jct(;ras ••.. J60
Tagua y otras palmeras " 161

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
-~8-
(;APfTULOxXIl,-Plantas textiles e industriales •••••••••••. 161
A'gedo/,eto: semillas, climas y terrenos ••.•.••....••••.• 163
V lI~a Dulted •••.•.•.....•••...•••.••••.••••••••..•.••..••••..•• 163
Algodonero: sus cuidados .••...•••••••.••.••••••....••.•••••• 164
Lino: reproducción •........••••••••••.•.••••••••••••...•••••• 164
Li/1o : extracción de semillas '" ••••.. > ••••••••••••••••••••••
165
C~ña mo : ea racteres .•..•....••.••.••••••••..••.•.......•••..• 166
Toro Guernsey ...•...•.•••....••.••.......•...•.•..•.........•. 167
Maguey (henequén): manera de ser de la planta y
modo de extraer las fibras ....•.•.•••......•.•••....•••.. 168
Pita: caracteres de la planta; lugares donde se le en-
cuentra ••..•.•.....•...•....••.•.........••.••......••..•••••
Plátal10 de Abi~inia : sus fibras, cualidades y produc.
tos i/1du~triales •...••••••••• oo •••••••••••••••••••••••••••••••
170
Vaea Guernsey oo ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
171
Iraca oo ••••••••••••.••••••••.••••••••••• oo ••.•••••••••••••••••••••••••.••••••
17~
Morera: condiciones .•...........•...........•.......••...•••• 173
CAPíTUlO XXlII.- Arboricultura .•• oO, ••••••••••••••••••••••••
174
Toro Red Polled y árbole~j división .....••......••••.••... 175
Arboles del sfgundo grupo ••.•..••.••.•.•...•.••.•...•.•.•• 116
Arboles frutalts, su reproducción .•....•..•................ 179
Cua 1idades y condiciones del terreno para el cultivo
de ár bo:es y formación de un huerto .....•.•••....•.... ¡80
Arboles: sus ~emillas y cualidades .............•.........• 181
Acodes de vid ....•..•...... oo •••••••••••••••••••••••••••••••••• ,
18a
CAPhuLO XX1V- Cultivo de algunos árboles frutales.-
!\aranjo, su estImación comerciaL •........• '" ....••.•.
Injerto..Rel n'3ranjo ••.••...•.•.•••.•••••.•.•••••.•.••• 185 Y
Naran~climas y el limonero •...•......•.•.. " ....•••.••
Manzano: la po~ibilidad de cultivarlo con éxito ...•..•
Mal1zano: su produ~to y cuidados en tI cultivo ..•.•..••
Mt'lo(ot6n y {hirimoyo ...••••.....•..............•..••..•••.
CAP!TULO xxv-Injertos: condi-:íones, belleza de esta
indu~tría . oo ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Injertes: modo práctico de hacerlos •.•...........••••....


Injertes: variedades, escudete .•.........•••••.•.....•••••.
Injertos de púa .•..••.••••....••..••.•••••.••••••••••.••...•...

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 259 -
Injertos con"Iil/o rtma .••...••.•••••••••..••••••••••••.••••••••• 19~
Injertos: divasas maneras de preparar la cera o bar-
niz de inj~'rtar ...•.•••........••....•...••.........•..•. ·• 195
CAPíTULO XXVI (olea europf>a)-O:ivo, objeto, antigiie~
dad de orig"-ll seg-ún la Hhtoria .....•.................•• 197
Olivo: dura'. ion del árbol, preparación, semillas y cIa.
~ífil'aci,'n ..................................•.......... Ig8 Y 199
Olivo, b=mfi"iaci6n y la higuerilla ..............•......•. 20[

CAPíTULO XXVII- H"rticu1tura: huertos, huerta, jardín. 20Z


Huella: «,ndi ,u!lCS del sudo, vbta, modelo ......•••.•• 203
H[I~r!¡" modelus .....•.•......•....•................••...•••. 205
Agl i l.'tura: ¡'uestro atraso, nota, jud(n modelo ..•.•• 207
Mln¡,t·ri" d..- Ag. icultura, su importancia ......•...••.•. 207
Huerta: lugartcs hadecu:ldos rnra f.Jfmarla ...•..•.•.•. 2c8
Huerta: rrq,'filfi"n dt.l sutlo, lahoreo y limpif'za ..•• 209
H;.t: t;1 : llHd" de dividida para que t-'re~enté buen as-
pt:cto ala vl'ta .••.......••••••.. · .........••...•••••.••• 2[0
Hw·rt,., : ,s 1,1 ,it'~i,ensa de una familia .........•.....••.•. 210
CAi':'il'LO xxvIII-De algunas plantas hortEn~es, lechu-
gas, can!il"d de semilla y manera de cultivar
las \'ari,~da·!t:s .............................•..•...... 212 y 2']
Lechugas ............•.......•••...............••...... - 214
ESCilt\)i,,, y u.¡,inacas ............................••.........•• 214-
Alca· hdas. rab;¡nos, ajo y torr:ate .•....................•• 21í
Patillas de huerta ......••.•••••....••.••.•..•.•.•••...•••.•. 216
lana h()ria~, (h:rivías y cd:ollas ........................••••• 217
Ajús, I'enjil, '\i hi,~()ria, berengena, melón, calabazas,
victoria,. iihvYilmas. _ ....•..........•.....•............. :318
Col, s, ga!ío j:IS, repollos york 21.9
Coles de F;j~j¡¡, holandtsas y colifbr 22()
Coles: cl;rn:ls adecuados .••.............••.................. 2:l1
Coles: manera de recoger las semillas ..................• 2:l1
CAPiTULO XXIX·- Ligero estudio SObi~ la indu~lria ga.
nanera. Grcl¡'>o tquino ..•..•.•..•...•...•.•....•..•.•....... 222
Raza caballar ...........•..•.••.••.•..•..••.•.....••.....•.•.••• 22J
Caballo: raza europt'a ........••........••••.•.•••..•.....•.•. 224-
Caballo: cualidades y servisios ....•..••.••.•..•...•.......•• 2.24

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
- 260 -

Asnos: su oficio, servicios .••.•..••.•••••....••....• · .••••• ·•• 22.5


Bovinos, el búfalo o ganado egipcio ..••.••...•••.•.•••.•• 225
Zthrí, Jack y razas europeas ..•..••..•...•..••..•.••....••.•• 226
Ganado colombiano ..•......•.••..•........•.......••..••••••• 226
Guernsey, Red, Polled, DOllI'n, jersey •.••.••.......••..•..•••• 227
Shorlhorn: raza de primer orden y datos sobre la pro.
du::ctón de leche y mantequilla .......•.......... ---- 228
Ganado: pruducción de mantequilla. color del Shorlhorn
y su configuración, y vaca Polhd Durhlm ... 230 Y 231
Jersey R:llro: raza prod;Jctora de le·:he }' manteluilla. 233
~rd Book: libro para las genealogías dd ganado para
com¡:robación de la raza .......•.•..••....•..............• 234
Terneras: selección y cuidados 235
Red R¡lltri: va:a de leche, muerta de fi·bre 238
Ubaté y Sogamoso. O •.. Jiniones sobre el ganado y de-
secación de pantanos ........•.•...•.•..•.......••.......•• 238
Carbunclo y vacuna para prevenir al ganado contra la
peste .............•........•••..•.......•.........•... 239 Y 240
Ganado, pastos forrajeros para su aliment'ición en el
establo .••..•.•.•. oo •••••••••• - •• ~ __ 241
••••••••••••••••• - •••••••

CAPíTULOxxx -D¿: la raza ovina .....•..•.....• -•..•...... 242


OUtjas, territorios colo'l1bianos aparentes para el des.
arrollo de la industria ..•.......•...•.•............•.•..... 242
Ovejas, qué razas existen .••.....•.••.••..........••.••...... 243
Morueco para raza .•...•..•.••..•..••.•.....•..•..••.. ·•• ·.... · 243
Ovejas para mejorar la raZl, selección ....•.••..•...... 2·H
Rebaños y establos .••.••.••.••..••.. ,••.•...... ~•..••••.. • .••.. 244
Un reb3ño y un pastor •••.•..•..••.....•........•.....• ·.. ·•• 244
Esquile de lasovejas .••....••..••..•..•.•...•....•.... ·.•... 245
Nota para el que quiera estudiar la industria ovina .•• 24·S
CAPÍTULO XXXI -Razas caprinas.
Cabras, su úri~~n ..........••.....•.••••••••......•.......•.... 2.~6
Cabras, número de hijos, variedad de las alpinas 2·~7
Cabras, varieda:l lJirenai:a y del PotLÍ.....••....•.... 2 ~8

l<:ll)ro:lucto de e~t,tCart,i1h (~~t{t(leRtinado


p:U'a 10'1 Lu;r:n'e'l Sallt()~ dn J!~rll~alóIl y IHra
.la. constrilneióll y d¡\ímrrnllo (11'1 ,'Ila 1~'¡I~IlHh,
<le Agrh.~llltura en
~all VieellW do Ant.io<1uia

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia
"..,..t) R A
u
:i 1" -. D .~r:'ir. V E N""'"
'.
l 1 t:\,
'.,
.,J

EN r.A

LIBRERlfl. C()LOMBIAJ~A
l\"i<;hoH~~¡ r;".'tado tir: l!.~k¡,¡lt~r;¡ tro¡:,íca.!. Ob~21 pre.
ln¡:<:i flor el (-,olnerllo C1eJamaIca. Past.'1, $ 2.
Ol'pill<l Cru)¡n)-Agricultl: ra co!umbÚn;¡. Not.s de un
u¡r.'" ",,,¡a.::lo er. la Uní.-ersidai! de Aril.ioqu¡a.. Pas.
t~"'!., ~:.:.1:

&nciaJ \trl~l¡aHOn.)--Tl'at,:¡do de agric',¡ltl:!"o}' :lgrO-


¡¡(,:li!e, :-"pícal ; Mancal de cUltivos, tSC'l. i¡¡; me:!.
t".; ':f--,;
;i.:.), r.S':;'iV-.) er>¡lcci;:¡,!mentc p.u'8, ".!'15rica.
R":·u"'" :t; ¡·5('-
Un ret (,--L¡.;e~ )-Lc Ar¡n-ntína. De RH:nouires al
(~r,,::r..::;¡.co. ]ldPía:a -'lora C0rdiHem de h¡<; An-
Ó(, O¡~a I?\JY rccom¡~n:lab:e para lns-_a¡~ri~u:tQ-
re ~ y r -:,lldero';, por 1.7•. 1mportanc1a y cia:vhd de
¡Ol>d;,:,:~ '¡!le c.nti¡:ne. Do;; lornos.pñHa, ~; 3.
POI1H.da (E<l llnrdtJ)-Ei2Q de julio, Capit'lk5 $.»)t'e la
.. rCh'!')U"n de ¡BIO. Un IO,'lJO, nistica; ti 2_
(~ortázaI'V Posada - Innrucci6n cívica, Obra desti.
rhléh ~c"PeciairnTtepllra la enséñaltza ck ~¡,n ím.
vJrta:'::~ materia en /;¡¡¡ t:scuelas c(Jkgiu;. Pasta, :r
~ <)·,1('· .
1\'161'.'2 (tUJ"cnto) - Ma.nl¡al de \'eterina!'i., (} -n~djcina
dI, j(" ilnimal{--; doroé~tjG0S. {cabatln, btK y, perro,
a,,'-f~tJ,._ corran. Rústica, $ 1.

A los '>;;' lctiítn.::~ y gall"L~eros del pal. ofn-c.-= 11QI el


mejor :5urHu de oe-ras solm~ ganaderfa y ag 'ícultura.
Pld'l}{; el t::Jtilo¡;'o bPt:cial.

APARTA.OOJon -BOf.JOTA

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

También podría gustarte