Está en la página 1de 6

METODOLOGÍA:

Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que


se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un
resultado teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el
soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una
investigación.
La palabra, como tal, proviene del griego (méthodos), que significa ‘método’, y el sufijo
-logía, que deriva de (lógos) y traduce ‘ciencia, estudio, tratado’. De allí que también
sea definida como la ciencia del método.
Podemos encontrar metodología en distintas áreas de estudio, como la metodología
didáctica en Educación, o la jurídica en Derecho, del mismo modo como para la
solución de problemas determinados podemos aplicar una serie de pasos específicos
que, en suma, funcionan como una metodología.
SINÓNIMOS: método, procedimiento, técnica, estrategia de trabajo y metódico..
INVESTIGACIÓN: La investigación es un proceso intelectual y experimental que
comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de
indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento,
sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.
Por investigación también designa acción y efecto de investigar.
La investigación puede tener varios objetivos como buscar soluciones a problemas
puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo
componente de uso industrial, obtener datos, entre otros.
SINÓNIMOS: averiguación, indagación, pesquisa, búsqueda, inquisición, exploración.
PROYECTO: Proyecto es un pensamiento, una idea, una intención o propósito de
realizar algo. De un modo genérico, un proyecto es un plan que se desarrolla para
realizar alguna cosa.
Los proyectos también pueden ser algo más concreto, como documentos con
indicaciones para realizar algo. Puede tratarse de un primer boceto o esquema de
cualquier tipo que se realiza como paso previo antes de adoptar una forma definitiva.
La palabra proyecto tiene varios significados. Procede del latín proiectus, que deriva del
verbo proicere, formado por pro- que significa "hacia delante" y iacere que se refiere a
"lanzar".
SINÓNIMOS: programa, plan, esquema, traza, propósito, idea, designio, intención,
deseo, aspiración.
INFORME INVESTIGATIVO: El informe de investigación es el principal instrumento de
comunicación de la investigación. Se elabora al final de la investigación; aunque,
durante el proceso, se van confeccionando piezas del documento (apartados del marco
teórico, introducción, gráficos…).
Este informe debe cumplir una serie de directrices que garanticen su correcta lectura.
Una primera premisa es que la información debe aparecer jerarquizada, de modo que
la persona que consulta el informe tenga claro cómo se ha estructurado el proceso de
investigación y qué datos corresponden a cada uno de los apartados, de acuerdo con
su relevancia y la relación que mantienen entre ellos.
SINÓNIMOS: información, noticia, dato, referencia, antecedente, descripción,
exposición, explicación, narración, relación.
HIPÓTESIS: Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En
este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos
el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el cual
se accederá a determinados conocimientos.
La hipótesis es una herramienta fundamental del pensamiento científico y filosófico,
que sirve de base para los modelos y proposiciones teóricas, y que funciona como
piedra angular para la búsqueda y construcción de respuestas en la generación de
conocimiento.
La palabra hipótesis, como tal, proviene del latín hypothĕsis, y esta a su vez del griego
(hypóthesis). Como tal, es una palabra que surge de la combinación de las raíces
griegas (hýpo-), que significa ‘debajo de’, y (thésis), ‘conclusión’ o ‘proposición’.
SINÓNIMOS: suposición, supuesto, presunción, conjetura, sospecha, teoría, figuración,
probabilidad, posibilidad.
PLANEACIÓN: laneación es la acción y efecto de planear o planificar. Es el proceso y
resultado de organizar una tarea simple o compleja teniendo en cuenta factores
internos y externos orientados a la obtención uno o varios objetivos. También se
utilizan conceptos similares como planeamiento o planificación.
El concepto de planeación se utiliza en diversos ámbitos como en el mundo de la
empresa, la política, la economía o la educación. Este término se utiliza en algunos
países de Hispanoamérica, especialmente en México.
SINÓNIMOS: planeamiento, organización, programación, proyección, proyectar,
planificar, organizar, preparar, idear
OBSERVACIÓN: Observación es la acción y el resultado de observar. Se utiliza
también para denominar una nota en un escrito para aclarar o precisar un punto
dudoso. Puede ser también un comentario o una indicación. La observación es también
una técnica de recogida de información que se utiliza, por ejemplo, para realizar una
investigación o una evaluación. Esta palabra procede del latín observatĭo, -ōnis.
SINÓNIMOS: razón, argumento, anotación, indicación, interpretación.
PRODUCIR CONOCIMIENTO: Es la puerta que conecta la percepción y la acción,
asegurando la pertinencia de la primera y la eficacia de la segunda.
Una producción de conocimiento en el camino de la investigación misma, que puede
llegar a constituirse en aportaciones a un tema o campo de conocimiento.
SINÓNIMOS: entendimiento, discernimiento, inteligencia, razón, raciocinio, juicio,
intelecto.
EXPLICAR LO OBSERVADO: La Observación consiste en examinar atentamente los
hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por
los sentidos.
Esta se podrá llevar a cabo directamente con los sentidos o mediante herramientas que
nos ayuden a mejorar la percepción de la realidad observada, por ejemplo los
telescopios.
SINÓNIMOS: expresar, decir, manifestar, declarar, revelar, aclarar, esclarecer,
dilucidar, elucidar, clarificar, desembrollar.
MÉTODO CIENTÍFICO: Como método científico se denomina el conjunto de normas
por el cual debemos regirnos para producir conocimiento con rigor y validez científica.
Como tal, es una forma estructurada y sistemática de abordar la investigación en el
ámbito de las ciencias.
En este sentido, se vale de la observación, la experimentación, la demostración de
hipótesis y el razonamiento lógico para verificar los resultados obtenidos y ampliar el
conocimiento que, en esa materia, se tenía. Sus hallazgos pueden dar lugar a leyes y
teorías.
Dicho de una forma sencilla, el método científico es una herramienta de investigación
cuyo objetivo es resolver las preguntas formuladas mediante un trabajo sistemático y,
en este sentido, comprobar la veracidad o falsedad de una tesis.
De allí que un artículo científico sea el resultado de un estudio realizado y comprobado
a través del método científico.
El método científico, para que sea considerado como tal, debe tener dos
características: debe poder ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar;
y debe poder ser refutable, pues toda proposición científica debe ser susceptible de
poder ser objetada.
SINÓNIMOS: manera, modo, forma, procedimiento, sistema, fórmula, orden, plan,
técnica, riguroso, preciso, objetivo.
EPISTEMOLOGÍA: La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de
estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.
La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas (epistéme), que
significa conocimiento, y (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.
En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento
científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con
el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y
veracidad.
SINÓNIMOS: gnoseología.
INTUICIÓN: Intuición es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad
de realizar complejos razonamiento. El término también se utiliza para hacer referencia
al resultado de intuir: “En realidad no sabía que ibas a estar allí; fue pura intuición”,
“Nunca supe cuál era la fórmula química; simplemente mezclé los ingredientes por
intuición”.
En el lenguaje coloquial, intuición se utiliza como sinónimo de presentimiento (tener la
sensación de que algo va a ocurrir o adivinar algo antes de que suceda): “Mejor
vayámonos de aquí; mi intuición me dice que hay algo sospechoso en esas personas”,
“Hija, recuerda que, más allá de todos los consejos que pueda darte, siempre tienes
que hacer caso a su intuición”.
SINÓNIMOS: percepción, visión, clarividencia, perspicacia, sagacidad, olfato.
TEORÍA: Teoría es un término que proviene del griego theoria que en el contexto
histórico significaba observar, contemplar o estudiar y se refería más bien a un
pensamiento especulativo.
En su evolución, el término pasó a designar el conjunto de ideas base de un
determinado tema, que busca transmitir una visión general de algunos aspectos de la
realidad. Está constituido por un conjunto de hipótesis.
Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías:
conjetura: si una suposición no es respaldada por observaciones,
hipótesis: respaldada por observaciones comprobables. A pesar de ello, una hipótesis
puede resultar ser falsa. Cuando esto ocurre, la hipótesis debe ser modificada para
adaptarse a la observación, o ser descartada.
SINÓNIMOS: suposición, hipótesis, conjetura, creencia, especulación, presunción,
doctrina, sistema, tesis.
ALGORITMO: Como algoritmo denominamos un conjunto ordenado y finito de
operaciones simples a través del cual podemos hallar la solución a un problema.
La palabra algoritmo proviene del latín tardío alborarismus, y este a su vez es una
abreviación del árabe clásico ḥisābu lḡubār, que significa ‘cálculo mediante cifras
arábigas’.
Los algoritmos nos permiten ejecutar una acción o resolver un problema mediante una
serie de instrucciones definidas, ordenadas y finitas. Así, dado un estado inicial y una
entrada, y siguiendo los sucesivos pasos indicados, se llega al estado final y se obtiene
una solución.
SINÓNIMOS: guarismo, número, notación, cifra.
RESEÑA

P.K. o Peekay, País de origen, India, dirigida y producida por Rajkumar Hirani, género comedia
dramática, año 2014, Protagonizada por Aamir Khan y Anushka Sharma.

Se trata de una película que muestra unas facetas por las cuales debe pasar un extraterrestre, que
lo llaman “Ebrio o Borracho”, según en la lengua de la cinta cinematográfica es “P.K.”, quien llega al
planeta Tierra, para investigar la forma en que vivimos y poder llevar a su planeta un conocimiento
de todas las cosas que observara.

En principio lo único que poseía era una especie de collar, que tenía un dije que el decía que era su
control para poder regresar a su planeta natal, pero una vez bajó de la nave que lo transportara a la
tierra le fue hurtado por un vagabundo, quien posteriormente se pudo establecer que el mismo lo
había vendido a un líder religioso, el cual utilizó dicho objeto para seguir engañando a sus
feligreses.
Con la ayuda de una periodista llamada Jaggu, logró conseguir de nuevo el control para volver a su
planeta, luego de una larga travesía, en la cual logró investigar cada una de las religiones que se
siguen en el país Indú.

Es una película muy interesante, puesto que su protagonista logra realizar una investigación para
lograr llegar a Dios, realizando una crítica a todas las religiones, pues al cabo de la misma logró
establecer que existían muchos lideres religiosos que usaban la fe de sus feligreses para atraerlos y
lograr tener populismo y así, recaudar dinero para sí mismos, es decir, lucrarse con la fé.

Es excelente la manera como a través de su travesía logró desenmascarar a muchos de dichos


lideres, pues les dio una sublime enseñanza y es que para buscar a Dios no es necesario apegarse
a una religión o a un líder religioso, pues al Dios que tengamos en nuestro corazón es preciso en
ese lugar en el que lo podemos encontrar, y tal vez ese tipo de cosas es las que necesita el mundo,
dejar a un lado tanta creencia inocua y desfasada, disfrazada de religión y deidad y tratar de llegar
más a ese ser en el que creemos por medio del espíritu.

También podría gustarte