Está en la página 1de 7

TRABAJO PRÁCTICO

FINAL
Instituto Superior de Formación Docente
N°3 “Dr. Julio Cesar Avanza”
Materia: Taller de Medios Audiovisuales, TIC y Educación
Profesora: Ortiz de Rosas, Débora
Alumnas: Aedo, Mariana – López, Lucía – Riglos, Evelyn – Torres, Valeria
Fecha de entrega: 06/11/18
Curso: 3°B
Problemática:

En el siguiente trabajo abordaremos la problemática acerca de cómo las familias


de los alumnos consideran el abordaje de la implementación de la Ley de Educación
Sexual Integral (26.150) en las salas.
Algunos de los argumentos que nos parecieron más frecuentes a la hora de hablar
del tema en las salas son:

EN CONTRA A FAVOR
Antes de los 8 años, los niños aún son Si consideramos que la sexualidad es un
muy chiquitos para recibir Educación proceso que se construye desde que
Sexual. nacemos, cuanto antes pueda orientarse
esa construcción, mejor.
Las maestras no están capacitas para Las maestras cuentan con las
brindar Educación Sexual. herramientas conceptuales y
metodológicas para brindar Educación
Sexual. Si estas herramientas son
insuficientes, no es difícil acceder a
bibliografía y materia de apoyo.
La Educación Sexual es de competencia “Sin duda, la Educación Sexual que da la
exclusiva de la familia y no de la familia como experiencia vital es el
escuela. núcleo de mayor influencia en la
organización de la sexualidad del
individuo. Pero los otros agentes
educadores también dan Educación
Sexual espontáneamente: los medios de
comunicación de masas, las iglesias, los
clubes, la escuela, etc.”
La información sobre la sexualidad en el Este argumento es muy común en
Jardín y Primer Ciclo hará que los niños aquellas personas que consideran a la
sean precoces en sus conductas sexualidad como sinónimo de
sexuales. genitalidad. Por sus conocimientos de
pedagogía y psicología infantil, las
docentes están capacitadas para
seleccionar la información y los
contenidos educativos adecuados sobre
sexualidad para brindarle a los nenes.
Lejos de fomentar conductas sexuales

2
precoces, los estudios científicos al
respecto concluyen que, cuanto antes se
brinde Educación Sexual a los niños,
estos tenderán a cuidar adecuadamente
su salud física y mental y la de los
demás, y tendrán mejores herramientas
para prevenir situaciones de abuso
(incluido el sexual) o para denunciarlas
tempranamente si son victimas de ellas.
No es importante brindar Educación Cuando se brinda Educación Sexual a
Sexual en el Sistema Educativo Formal. través del sistema educativo, la
No reportará ninguna diferencia para los sexualidad deja de ser un tema taboo y
niños. adquiere la legitimación que, en nuestra
cultura, tienen los temas de los que se
ocupa la escuela o el jardín. “Le permite
o facilita al niño y a su familia referirse a
partes del cuerpo que, en muchos
medios, sólo conocen por sus
significantes peyorativos del lenguaje
que se utiliza para insultar”.
Algunas personas adultas pueden No se pueden generalizar las vivencias
visualizar la Educación Sexual a la luz personales. Los estudios científicos
de su experiencia personal y plantear demuestran que la Educación Sexual
que ellas no han accedido a la brinda a los niños herramientas para
Educación Sexual, y sin embargo no han cuidar su salud integral y apropiarse de
tenido consecuencias en su niñez, sus derechos humanos.
adolescencia o adultez.

Marco teórico desde el que se analizó la problemática

El Programa Nacional de Educación Sexual Integral, del Ministerio de


Educación de la Nación tiene como objetivo coordinar, implementar y evaluar
diferentes acciones vinculadas a la sexualidad en las escuelas de todo el país. Te
mostramos sus principales características y acciones, y un conjunto de recursos
disponibles en la Web.

Una perspectiva integral

2
La integralidad de los objetivos del Programa abarca aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, culturales, afectivos, éticos y jurídicos. Esto permite
considerar la enseñanza de los contenidos escolares vinculados a las vivencias de
niños, niñas y adolescentes.
Considerar la educación sexual integral implica que la escuela instituye un
espacio sistemático de enseñanzas y aprendizajes que comprende contenidos de
distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas.

Los inicios
En el año 2006 se sanciona la Ley Nacional N° 26.150 y se crea una comisión de
especialistas para elaborar el documento Lineamientos curriculares para la
Educación Sexual Integral, donde se detalla el piso básico y obligatorio de
contenidos a implementar.
Posteriormente, nace el Programa Nacional, con la finalidad de hacer cumplir el
derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral (ESI)
en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada, desde
los niveles de educación inicial hasta la formación docente. 

Estrategias y materiales educativos


El Programa ESI se enfocó en el desarrollo de estrategias específicas para
facilitar la implementación en las aulas, de acuerdo con los principios de la Ley y los
contenidos aprobados. Las acciones se orientaron a construir y fortalecer los equipos
provinciales y el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades docentes para su
enseñanza. 
Se elaboraron materiales de sensibilización para hacer conocer la Ley y se
distribuyeron los lineamientos curriculares en todas las jurisdicciones 
Se produjeron y se distribuyeron cuadernos con contenidos y propuestas para los
niveles inicial, primario y secundario. Se elaboraron láminas didácticas para el
aula, como complementos de los textos, así como también materiales específicos
para las diferentes modalidades. 
De manera complementaria, se diseñó una estrategia de capacitación docente,
que comenzó con cursos virtuales en 2008 y se extendió, en 2012, hacia la puesta en
marcha de capacitaciones presenciales y masivas.
En forma paralela, la opción de formación virtual se fue ampliando hasta contar,
al día de hoy, con las siguientes propuestas: «Educación Sexual Integral en la escuela:
un derecho que nos incumbe»; «Escuelas, ESI y diversidad sexual» y «Embarazos,

2
maternidades y paternidades en la adolescencia. Su abordaje desde la educación
sexual integral».
Desde el año 2016, el Programa Nacional implementó acciones para dar
cumplimiento a la Ley 27.234 a fin de concretar en los establecimientos educativos
las «Jornadas Educar en Igualdad» para erradicar la violencia contra las mujeres. En
ese contexto ha elaborado y distribuido las cartillas para las «Jornada Nacional
Educar en Igualdad. Prevención y erradicación de la violencia de género.
Orientaciones para las instituciones educativas».

La Organización Mundial de la Salud define a la sexualidad como “una


dimensión fundamental del hecho de ser humano. […] Se expresa en forma de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas,
roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores
biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.
[…] En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos,
sentimos, pensamos y hacemos”. Siguiendo este sentido, el concepto de sexualidad
que proponemos—en consonancia con la Ley de Educación Sexual Integral— excede
ampliamente las nociones de “genitalidad” y de “relaciones sexuales”. Consideramos a
la sexualidad como una de las dimensiones constitutivas de la persona, relevante para
su despliegue y bienestar durante toda la vida, que abarca tanto aspectos biológicos,
como psicológicos, socioculturales, afectivos y éticos.

Citando a los cuadernos de ESI, se puede afirmar que “La Educación Sexual
Integral favorece e incluye el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de las y
los demás; la valoración de las emociones y expresiones; la información básica sobre
la dimensión biológica de la sexualidad; la reflexión sobre las relaciones
interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los
derechos relacionados con la sexualidad; la construcción de normas de convivencia y
las relaciones igualitarias entre varones y mujeres…”.

Posible solución

Una posible solución a esta gran problemática sería el comenzar a trabajar más
en conjunto con las familias para poder informar acerca de cuáles son los contenidos
que abarca esta Ley y las maneras o estrategias que se van a utilizar para trabajarlos
en la sala.

2
La idea principal estaría en romper con los mitos o tabúes que existen en la
sociedad en función de esta Ley.
Como se detalló previamente existen demasiados prejuicios o miedos
provenientes de las distintas familias acerca de qué se va a enseñar a la hora de
hablar de Educación Sexual, por este motivo es que nos parece necesario que haya
un buen y correcto funcionamiento en la dimensión socio-comunitaria de la institución.

Nos parece interesante recalcar que durante nuestras prácticas tuvimos la


oportunidad de presenciar algunas actividades en relación a esta temática.
Una de ellas consistía en favorecer el reconocimiento de las emociones a través
de un libro emocionario brindado por el Ministerio de Educación. Con esto se intentaba
que los niños y niñas puedan expresar sus emociones y experiencias relacionadas con
los sentimientos trabajados.
Otra de las actividades utilizó una de las láminas que también brinda el Ministerio
de Educación en las cuales aparece un niño y una niña y donde se detallan las
distintas partes de ambos cuerpos. De esta manera se pretende propiciar el
reconocimiento del propio cuerpo y el de los demás como distinto.

Conclusión

Debemos tener en claro que todas las personas adultas que estamos en contacto
con los niños somos educadoras sexuales y que “siempre hay” Educación Sexual. Aún
cuando evadimos hablar a los niños sobre sexualidad, estamos dando información
sobre ella: con nuestro silencio los niños asumirán que debemos evitar hablar sobre
determinados temas. Desde nuestra situación como docentes nuestro silencio es
muchas veces fruto de las inseguridades personales frente a la sexualidad. Por eso es
importante que podemos revisarlas, ya que generalmente surgen por la falta de
información, por los mitos, prejuicios, estereotipos y tabúes presentes en la sociedad
en torno al sexo y la sexualidad.

2
Biografía:

 Serie Cuadernos de ESI – EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA LA


EDUCACIÓN INICIAL -Contenidos y propuestas para las salas.
 María Inés Re “Educación Sexual en la Niñez (Un desafío posible)”. Buenos
Aires, Argentina. Ediba.

Webgrafía:
 https://www.educ.ar/recursos/107056/educacion-sexual-integral

También podría gustarte