Está en la página 1de 17

HISTORIA DE LOS BANCOS

EN EL PERÚ
MG. C.P.C. CRUZ ASENCIO SANCHEZ TAPIA
14/09/2020
¿QUÉ ES UN BANCO?

 Un banco es una
empresa financiera que
se encarga de captar
recursos en la forma de
depósitos, y prestar
dinero, así como la
prestación de servicios
financieros.
¿CUÁNDO Y COMO SE LLAMA EL PRIMER BANCO
EN EL PERÚ?

 El primer banco nació el 15 de


noviembre de 1862 y fue
el Banco de la Providencia,
fundado por el ciudadano
belga Francisco Watteau en un
local de la calle San Pedro
(cuadra 3 del jirón Ucayali) y
con un capital de un millón de
pesos. En 1868, el banco se
mudó a sus oficinas definitivas
en la calle Mercaderes (Jirón
de la Unión 470). Símbolo del Banco de
la Providencia
Luego siguieron:
 Banco del Perú (1863)
 Banco de Londres (1863)
 Banco de Crédito Hipotecario (1866)
 Banco de Lima (1869)
 Entre otros.
Todos estos bancos emitían sus propios billetes ya que, la idea
de introducir controles a la emisión de los bancos estaba mal
vista, pues se trataba de una transacción entre el banco y el
cliente que confiaba en él.
BANCO ITALIANO DE LIMA
Inició sus actividades el 9 de Abril
de 1889, adoptando una política
crediticia inspirada en los principios
que habrían de guiar su
comportamiento institucional en el
futuro.

Así, el Banco Italiano, el banco más


antiguo todavía existente en el país, cerró
su eficiente labor después de haber
obtenido los más altos resultados.

Con el propósito de conseguir un mayor


peso internacional, el banco decidió
instalar sucursales en Bahamas y en Nueva
York hecho que lo convirtió en el único
banco peruano presente en dos de las
plazas financieras más importantes del
mundo.
Banco Internacional de Perú
 Se fundó el 1 de mayo de 1897 al
mando de Elías Mujica; su capital
inicial fue de 50 mil libras
peruanas. En 1980 el banco pasó a
llamarse Interbanc.
El 20 de julio de 1994, un grupo financiero liderado
por Carlos Rodriguez e integrado por grandes
inversionistas, como Nicholas Brady, se convirtió en el
principal accionista del banco al adquirir el 91% de las
acciones disponibles. En 1996 se decidió cambiar el
nombre a Interbank.
S

Su primera sede estuvo ubicada en la calle Espaderos, Jirón de la Unión,


en la hoy llamada Casa O’Higgins.
Banco Popular del Perú
 Fue fundado el 13 de septiembre de 1899 con un
capital de 200 mil libras peruanas y realizaba
toda clase de operaciones y tuvo el carácter de
una cooperativa con el objeto de otorgar crédito
a sus propios socios por medio de lo que en los
estatutos se denominó la mutualidad. En 1901,
pasó a constituirse como sociedad anónima de
responsabilidad limitada.
El Banco del Perú y Londres
 Desde 1860, existía en Lima una sucursal del London
Bank of Mexico & South America, más tarde la
institución decidió liquidar la oficina del puerto y un
grupo de capitalistas peruanos fundó el Banco del
Callao, que sufrió las consecuencias de la guerra del
Pacífico hasta que, en 1897, se fusionó con el London
Bank dando origen al Banco del Perú y Londres, por
diversos problemas hubo un decaimiento. Sin embargo,
gracias a la ayuda del estado y de otros bancos, se
restableció y recuperó la confianza de los clientes.
Mientras Leguía se mantuvo en el poder, el banco
funcionó con normalidad; sin embargo, luego del
derrocamiento de líder, sufrió un pánico de retiro de
fondos. Después el banco fue declarado oficialmente en
bancarrota y hubo de ser liquidado.
CITIBANK
La llegada del Citibank no fue casual. El régimen de
Leguía abrió las puertas a la inversión norteamericana
en nuestro país, tanto para el sector privado como para
la implementación de obras públicas impulsadas por el
estado. De esta manera, el nuevo banco enfocó sus
actividades recibiendo depósitos de terceros e invertirlos
en colocaciones, así como prestar otros servicios
bancarios, dinamizando el comercio con los Estados
Unidos de Norte América y aportando capitales para
diferentes obras de aliento emprendidas por el régimen
de Leguía, como carreteras y diversas obras de
infraestructura urbana. Los directores del banco eran
ciudadanos norteamericanos que residían en Lima por
temporadas según su contrato laboral.
BANCO CENTRAL DE RESERVA
DEL PERÚ
 El 9 de marzo de 1922 se creó el Banco de Reserva
del Perú siendo su primer presidente Eulogio
Romero. La creación de la nueva entidad
respondió a la necesidad de contar con un sistema
monetario que no provocara inflación en los años
de bonanza, como sucedió con los repudiados
billetes fiscales; ni deflación como la generada por
la inflexibilidad crediticia del patrón oro.
 El Banco de Reserva del Perú fue clave en esa
época para el ordenamiento monetario del país, al
centralizar la emisión de billetes y monedas y las
reservas que la respaldaban.
BANCO GIBSON
 Se fundó en 1928 en Arequipa y tuvo una sede
en Lima, cuyo edificio aún puede observarse
en la calle del general La Fuente.
 En 1961, fue absorbido por el Banco de
Crédito del Perú.
BANCO CENTRAL HIPOTECARIO
DEL PERÚ
 Fundado por Leguía el 9 de marzo de julio de
1929. Se constituyó con un capital de 1 millón
200 mil libras peruanas a ser suscrito, en
partes iguales, por el gobierno, los bancos
hipotecarios establecidos y los particulares.
 Banco de Crédito Agrícola.- Se fundó el 16 de marzo de 1928
con un capital de 500 mil libras peruanas otorgadas por la
comisión que estaba organizando el Banco Central
Hipotecario. Su importancia no fue mucha en un comienzo
debido a la crisis del año 30, pues no pudo “salvar a los
agricultores de las dificultades en que se encuentran para
hacer sus sembríos con la amplitud y oportunidad
requeridas”. Por ello, en 1931, se creó la Junta de fomento
Agrícola del Perú para “atender, mediante organizaciones
adecuadas, al suministro de crédito agrícola en los lugares de
la República que estime convenientes y, forzosamente, en
Lima, Arequipa, Chiclayo, Cuzco e Iquitos”. Pese a todas estas
medidas, era claro que en la creación de este banco hubo
mucha improvisación, como opinaron las entidades bancarias
privadas.
 Banco Industrial del Perú.- Se creó el 30 de enero de 1933 “con la
finalidad exclusiva de proteger la producción de los artículos que se
importen, ya sea estos agrícolas, ganaderos o manufactureros y que, técnica
y económicamente, se pueda producir en el Perú. Sin embargo, a pesar de
su creación, la instalación del nuevo banco demoró más de tres años pues
recién inició sus operaciones en septiembre de 1936 “para dar impulso a las
industrias del país y fomentar su mejor desenvolvimiento”. Su
funcionamiento fue muy lento y sus operaciones de crédito fueron
reducidas, al menos en los difíciles años 30.
 Banco Wiese Ltdo.- Fue fundado el 2 de febrero de 1943 como banca
múltiple por los hermanos Augusto y Fernando Wiese Eslava; su edificio,
diseñado por Enrique Seoane Ros, estuvo ubicado en la esquina del jirón
Lampa con Emancipación (hoy, Supermercados “METRO”).
Banco Comercial del Perú.- Fundado en 1947 por el empresario Alejandro
Bertello con un capital de 10 millones de soles; su edificio estaba ubicado
en la calle Jesús Nazareno 139-151 (hoy jirón Antonio Miro Quesada
BANCO CONTINENTAL
El Banco Continental fue creado en 1951, se creó con
un capital de 45 millones de soles, asumió el control
del banco mediante 51% de las acciones la familia
Rockefeller. En 1968, un decreto del gobierno
militar minimizaba el control de capitales
extranjeros en bancos nacionales a un 20%. Sin
embargo, el gobierno pagó 15 veces más por el valor
de las acciones.
En la década de 1990 fue absorbida por el grupo
español BBVA y pasó a llamarse BBVA Banco
Continental. En 2011, como parte de la estrategia
comercial del grupo, pasó a llamarse BBVA
Continental.
Banco Central de Perú
En 1994, el banco adquirió el Banco Popular de Bolivia, hoy
Banco de Crédito de Bolivia. Un año más tarde, con el fin
de brindar una atención aún más especializada, creó
Credifondo, una nueva empresa subsidiaria dedicada a la
promoción de los fondos mutuos; al año siguiente
estableció Credileasing, empresa dedicada a la promoción
del arrendamiento financiero. Esos profesionales,
sólidamente formados en centros académicos y empresas
importantes de los Estados Unidos y Europa, han
contribuido a confirmar la imagen que siempre tuvo el
BCP: un Banco antiguo con espíritu siempre moderno. En
la actualidad, la institución cuenta con 420 oficinas, 876
cajeros automáticos ATM, 1.800 agentes BCP y 14.311
empleados y bancos corresponsales en todo el mundo.
¿Cuántos bancos hay en el Perú?

• Para el 15 de Junio del 2015 hay 19 bancos entre empresas bancarias y entidades
financieras estatales, los cuales son:
❖ Banco de ❖ Scotiabank Perú
Comercio ❖ Banco GNB
❖ Banco de Perú
Crédito del Perú❖ Banco Falabella
❖ Banco Banco Ripley
Interamericano ❖
de Finanzas ❖ Banco
EMPRESAS FINANCIERAS (BanBif) Santander Perú
❖ Banco S.A.
Financiero ❖ Banco Azteca
❖ BBVA Banco ❖ Deutsche Bank
Continental ❖ ICBC Perú Bank
❖ Citibank
❖ Mibanco

o Agrobanco
ENTIDADES FINANCIERAS
ESTATALES o Banco de la Nación

También podría gustarte