Está en la página 1de 21

1.

Defina que es SARLAFT

Sistema administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, se desarrolla
este sistema para las entidades con el fin de prevenir que las mismas sean utilizadas para dar
apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas o para la canalización de
recursos hacia la realización de actividades terroristas.

SARLAFT se compone de dos fases

A. corresponde a la prevención del riesgo y cuyo objetivo es prevenir que se introduzcan al


sistema financiero recursos provenientes de actividades relacionadas con el lavado de
activos y/o de la financiación del terrorismo (LA/FT)
B. Corresponde al control y cuyo propósito consiste en detectar las operaciones que se
pretendan realizar o se hayan realizado, para intentar dar apariencia de legalidad a
operaciones vinculadas al LA/FT.

2. ¿Defina que es el lavado de Activos?

Es el proceso de hacer que dinero sucio parezca limpio, haciendo que las organizaciones criminales
o delincuentes puedan hacer uso de dichos recursos y en algunos casos obtener ganancias sobre los
mismos.

3. Cual creen que sea el interés de una organización criminal y/o terrorista de lavar
activos?

Buscan dar apariencia de legalidad a los recursos generados de sus actividades ilícitas.

4. Cuáles son los factores de riesgo

a) Clientes/usuarios, b) Productos, c) Canales de distribución y d) Jurisdicciones.

5. Cuáles son los riesgos asociados (Defínalos y de un ejemplo de cada uno relacionado a
las
entidades bancarias)

Riesgo reputacional: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por desprestigio, mala
imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus prácticas de negocios, que
cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales.

Riesgo legal: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser sancionada, multada u
obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y
obligaciones contractuales, Surge también como consecuencia de fallas en los contratos y
transacciones, derivadas de actuaciones malintencionadas, negligencia o actos involuntarios que
afectan la formalización o ejecución de contratos o transacciones.

Riesgo operativo: Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones,


en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de
acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y reputacional, asociados a tales
factores.
Riesgo de Contagio: Es la posibilidad de pérdida que una entidad puede sufrir, directa o
indirectamente, por una acción o experiencia de un relacionado o asociado. El relacionado o
asociado incluye personas naturales o jurídicas que tienen posibilidad de ejercer
influencia sobre la entidad.

Riesgo Inherente: Es el nivel de riesgo propio de la actividad, sin tener en cuenta el efecto de los
controles.

Riesgo Residual o Neto: Es el nivel resultante del riesgo después de aplicar los controles.

6. Cuáles son las cuatro etapas del SARLAFT (Explíquelas)

1. Identificación del riesgo: Esta etapa debe realizarse previamente al lanzamiento de cualquier
producto, la modificación de sus características, la incursión en un nuevo mercado, la apertura de
operaciones en nuevas jurisdicciones y el lanzamiento o modificación de los canales de
distribución.
Para identificar el riesgo de LA/FT las entidades vigiladas deben como mínimo:

a) Establecer las metodologías para la segmentación de los factores de riesgo.


b) Con base en las metodologías establecidas en desarrollo del literal anterior, segmentar los
factores de riesgo.
c) Establecer las metodologías para la identificación del riesgo de LA/FT y sus riesgos
asociados respecto de cada uno de los factores de riesgo.
d) Con base en las metodologías establecidas en desarrollo del literal anterior, identificar las
formas a través de las cuales se puede presentar el riesgo de LA/FT.

Como resultado de esta etapa las entidades vigiladas deben estar en capacidad de identificar los
factores de riesgo y los riesgos asociados a los cuales se ven expuestas en relación al riesgo de
LA/FT.

2. Medición o evaluación: Para medir el riesgo de LA/FT las entidades deben como mínimo:

a) Establecer las metodologías de medición o evaluación con el fin de determinar la


posibilidad o probabilidad de ocurrencia del riesgo de LA/FT y su impacto en caso de
materializarse frente a cada uno de los factores de riesgo y los riesgos asociados.
b) Aplicar las metodologías establecidas en desarrollo del literal anterior, para realizar una
medición o evaluación consolidada de los factores de riesgo y los riesgos asociados.

Como resultado de esta etapa las entidades deben estar en capacidad de establecer el perfil de
riesgo inherente, tanto en forma desagregada como consolidada, en cada factor de riesgo y en sus
riesgos asociados.

3. Control: las entidades vigiladas deben tomar las medidas conducentes a controlar el riesgo
inherente al que se ven expuestas, en razón de los factores de riesgo y de los riesgos asociados.
Para controlar el riesgo de LA/FT las entidades deben como mínimo:

a) Establecer las metodologías para definir las medidas de control del riesgo de LA/FT.
b) Aplicar las metodologías establecidas en desarrollo del literal anterior sobre cada uno de
los factores de riesgo y los riesgos asociados.
c) Establecer los niveles de exposición en razón de la calificación dada a los factores de
riesgo en la etapa de medición.
d) Realizar los reportes de operaciones sospechosas a la Unidad Administrativa Especial de
Información y Análisis Financiero – UIAF.

Como resultado de esta etapa la entidad debe establecer su perfil de riesgo de LA/FT consolidado
frente a todos los factores de riesgo y los riesgos asociados. El control debe traducirse en una
disminución de la posibilidad de ocurrencia y del impacto del riesgo de LA/FT en caso de
materializarse.

4. Monitoreo: debe permitir a las entidades vigiladas hacer seguimiento a los perfiles de riesgo y,
en
general, al SARLAFT, así como llevar a cabo la detección de operaciones inusuales y/o
sospechosas. Para monitorear el riesgo de LA/FT las entidades deben como mínimo:

a) Desarrollar un proceso de seguimiento efectivo que facilite la rápida detección y


corrección
de las deficiencias en las etapas del SARLAFT.
b) Realizar el seguimiento del riesgo inherente y residual de cada factor de riesgo y de los
riesgos asociados.
c) Realizar el seguimiento del riesgo inherente y residual consolidado. La consolidación
debe
darse entre los factores de riesgo y los riesgos asociados.
d) Asegurar que los controles sean comprensivos de todos los riesgos y que los mismos
estén funcionando en forma oportuna y efectiva.
e) Establecer indicadores descriptivos y/o prospectivos que evidencien potenciales fuentes
de riesgo de LA/FT.
f) Asegurar que los riesgos residuales se encuentren en los niveles de aceptación
establecidos por la entidad.

El monitoreo debe permitir a las entidades comparar la evolución del riesgo inherente con el riesgo
residual de cada factor de riesgo y de los riesgos asociados, tanto en forma desagregada como
consolidada. Como resultado de esta etapa la entidad debe desarrollar reportes que permitan
establecer las evoluciones del riesgo de la misma, así como la eficiencia de los controles
implementados.

7. ¿Qué son los PEP?

Personas que durante el periodo en que ocupen sus cargos y los dos años siguientes a su dejación,
renuncia, despido o declaración insubsistencia del nombramiento, o de cualquier otra forma
desvinculación, la norma enlista quiénes son considerados como PEP así:

Presidente y Vicepresidente de la República, altos consejeros, director del Departamento


Administrativo de la Presidencia de la República, ministros y viceministros.
Secretarios generales, tesoreros, directores financieros de los ministerios, los departamentos
administrativos y las superintendencias
Presidentes, directores, gerentes, secretarios generales, tesoreros, directores financieros de:
-Establecimientos públicos

-Unidades administrativas especiales

-Empresas públicas de servicios públicos domiciliarios


-Empresas sociales del estado

-Empresas industriales y comerciales del Estado y

-Sociedades de economía mixta.

Superintendentes y superintendentes delegados.


Generales de las fuerzas militares y de la Policía Nacional, e inspectores de la Policía Nacional.
Gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, tesoreros, directores financieros y secretarios
generales de:
-gobernaciones

-alcaldías

-concejos municipales y distritales y

-asambleas departamentales

Senadores, representantes a la Cámara, secretarios de las comisiones constitucionales permanentes


del Congreso de la República y directores administrativos del Senado y de la Cámara de
Representantes.
Gerente y codirectores del Banco de la República.
Directores de las corporaciones autónomas regionales, entre otros,

8. ¿Qué es una operación inusual?

Las operaciones inusuales son aquellas operaciones irregulares o extrañas, cuya cuantía o
características no guardan relación con la actividad económica de las contrapartes o que, por su
número, cantidades transadas o particularidades, se salen de los parámetros de normalidad
establecidos para un rango de mercado de un grupo de usuarios determinados. Las operaciones
sospechosas, además de la inusualidad, se caracterizan porque la operación no puede ser
razonablemente justificada.

Aquellas transacciones que cumplen, cuando menos con las siguientes características:

1) No guardan relación con la actividad económica o se salen de los parámetros adicionales


fijados por la entidad.
2) Respecto de las cuales la entidad no ha encontrado explicación o justificación que se
considere razonable.

9. ¿Frente a una operación inusual cual es el procedimiento a seguir y a quién se debe


realizar el reporte? (Incluya el nombre del formato que se debe diligenciar)

Las entidades deberán determinar cuáles de éstas resultan relevantes, teniendo en cuenta el riesgo al
que exponen a la entidad y basados en los criterios previamente establecidos por las mismas. Las
entidades deben dejar constancia de cada una de las operaciones inusuales detectadas, así como del
responsable o responsables de su análisis y los resultados del mismo.
Los procedimientos de detección y reporte de operaciones sospechosas deben tener en cuenta que
las entidades están en la obligación de informar a las autoridades competentes de manera inmediata
y eficiente sobre cada operación de este tipo que conozcan.
Formato ROS (reporte de operación sospechosa)

Un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) no es una denuncia. A diferencia de la denuncia, el


ROS es totalmente anónimo, son reservados, constituye un criterio orientador y no una prueba
judicial para la Fiscalía General de la Nación (FGN), no es un testimonio y no genera ningún tipo
de responsabilidad. Adicionalmente, un ROS no representa una sentencia penal.

El ROS parte de una sospecha bien fundamentada por parte de los reportantes, quienes la informan
a la UIAF. La UIAF genera señales de alerta el análisis de información financiera y del ROS, que se
transmiten a la FGN como un criterio orientador.

Mediante pruebas y evidencias recopiladas, la FGN establece si la señal de alerta es latente. En caso
de que lo sea, la rama judicial genera una convicción que puede llegar a una sentencia penal
(condena o absolución).

10. ¿Qué entidades NO están obligadas a realizar el SARLAFT?

Entidades que no estén subscritas a la supervigilancia y/o supersolidaria

11. ¿Cuáles considera que son los efectos del lavado de activos y la financiación al
terrorismo sobre un país y su economía?

- Inflación de la economía del país.


- Perdida de la reputación de la empresa y personas
- Reputación negativa, rumores y desprestigio.
- Inclusión en listas restrictivas internacionales como la Lista Clinton, Lista de la ONU, entre
otras.
- Distorsión de la realidad económica
- Pérdida de acceso a los servicios y productos del sistema financiero.
- Pérdida de relaciones comerciales con otros países.
- Deterioro de las instituciones democráticas y de la seguridad nacional e internacional.
- Riesgos para los negocios.
- Genera desconfianza en el sistema financiero.
- Sanciones personales e institucionales de tipo penal, administrativa, laboral y patrimonial.
- Fortalecimiento de los delincuentes.
- Generación de más delitos.

12. ¿El formulario de conocimiento de cliente Davivienda que es?, Para qué sirve? ¿Qué
datos son relevantes y por qué?

Busca que todos los clientes sean identificados adecuadamente y que se pueda establecer su perfil
financiero de acuerdo con los parámetros establecidos en el EOSF y en el Capítulo Cuarto, Título
Cuarto, Parte Uno, de la Circular Básica Jurídica de la SFC.

La información de los clientes es sometida a procedimientos de verificación y se realizan las


diligencias debidas para mantener actualizada la información de dichos clientes.

La información de los clientes es conservada por los términos señalados en la ley y está a
disposición de las autoridades para efectos de sus investigaciones.
- Datos personales
- Información económica
- Entrevista con el cliente
- Si es PEP
-
Estos datos son muy importantes para poder verificar y constatar la identidad de la persona y poder
verificar de donde vienen los recursos con los que cuenta, que no tenga nexos referentes a LA/FT.

Forma FV-NIC-PN Rev.I 2015 (Red. Enero/15) Solicitud de vinculación de personal Natural
https://fidudavivienda.davivienda.com/wps/wcm/connect/fidudavivienda/64fde009-dabe-4941-
bc59-5a91fffe8ef7/Formato+NIC+PERSONA+NATURAL-+pdf+editable+24-08-2017.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=m9F32A9

13. ¿Quién es el oficial de cumplimiento y cuáles son las funciones que cumple?

Es una persona de alto nivel con capacidad decisoria que cuenta con el apoyo de las directivas de la
entidad y se encuentra apoyado por un equipo de trabajo humano y técnico que le permite cubrir las
diferentes áreas de gestión

El Oficial de Cumplimiento tiene como función principal liderar, dirigir y gestionar la aplicación de
las medidas de prevención y detección de posibles operaciones de lavado de activos y financiación
de terrorismo, velando por el cumplimiento de las normas legales y funcionamiento del SARLAFT.

La designación del Oficial de Cumplimiento no exime a los administradores y demás empleados


sobre la obligación de comunicarle y/o informarle internamente a este, sobre la ocurrencia de
operaciones inusuales, sospechosas o intentadas, de acuerdo con el procedimiento que se haya
establecido.

Las funciones detallas para el Oficial de Cumplimiento son:


a) Velar por el efectivo, eficiente y oportuno funcionamiento de las etapas que conforman el
SARLAFT.
b) Elaborar y desarrollar los procesos y procedimientos a través de los cuales se llevarán a la
práctica las políticas aprobadas para la implementación del SARLAFT.
c) Identificar las situaciones que puedan generar riesgo de LA/FT en las operaciones que realiza la
entidad.
d) Implementar y desarrollar los controles a las situaciones que pueda generar riesgo de LA/FT en
las operaciones, negocios o contratos que realiza la entidad.
e) Realizar el seguimiento o monitoreo a la eficiencia y la eficacia de las políticas, procedimientos y
controles establecidos.
f) Velar por el adecuado archivo de los soportes documentales y demás información relativa al
riesgo de LA/FT de la entidad.
g) Participar en el diseño y desarrollo de los programas de capacitación sobre el riesgo de LA/FT y
velar por su cumplimiento.
h) Proponer a la Junta Directiva los ajustes o modificaciones necesarios a las políticas del
SARLAFT. i) Proponer a la administración la actualización del manual de procedimientos y velar
por su divulgación a los funcionarios.
j) Recibir y analizar los reportes internos de posibles operaciones inusuales intentadas o
sospechosas y realizar el reporte de estas dos últimas a la UIAF.
k) Realizar todos los reportes a la Superintendencia Nacional de Salud, incluidas en las actas de
aprobación de la política, así como el manual de procedimientos.
l) Mantener actualizados los datos de la entidad y del Oficial de Cumplimiento con la UIAF,
utilizando los canales de comunicación correspondientes.
m) Informar a la UIAF cualquier cambio de usuario del sistema de reporte en línea – SIREL.
n) Gestionar adecuadamente los usuarios del sistema de reporte en línea – SIREL.
o) Revisar los documentos publicados por la UIAF en la página web como anexos técnicos,
manuales y utilidades que servirán de apoyo para la elaboración de los reportes
p) Diseñar las metodologías de segmentación, identificación, medición y control del SARLAFT.
q) Analizar los informes presentados por la auditoría interna o quien ejecute funciones similares o
haga sus veces, y los informes que presente el revisor fiscal para que sirvan como insumo para la
formulación de planes de acción para la adopción de las medidas que se requieran frente a las
deficiencias informadas, respecto a temas de SARLAFT.
r) Elaborar y someter a la aprobación de la Junta Directiva, los criterios objetivos para la
determinación de las operaciones sospechosas, así como aquellos para determinar cuáles de las
operaciones efectuadas por usuarios, serán objeto de consolidación, monitoreo y análisis de
operaciones inusuales.
s) Consultar, monitorear y revisar con la debida diligencia las listas sobre sanciones financieras
dirigidas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que den lugar a posibles vínculos con
delitos relacionados con LA/FT, de encontrar algún vínculo con alguna persona natural o jurídica
relacionada con la entidad, el Oficial de Cumplimiento deberá informar sobre este punto en
particular a la Fiscalía General de la Nación.

14. ¿Qué es la UIAF? ¿Qué funciones cumple?

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) es un organismo de inteligencia


económica y financiera que centraliza, sistematiza y analiza la información suministrada por las
entidades reportantes y fuentes abiertas, para prevenir y detectar posibles operaciones de lavado de
activos, sus delitos fuente, y la financiación del terrorismo.

Es el órgano de inteligencia financiera del país, fue creada por la Ley 526 de 1999 y reglamentada
por el Decreto compilatorio 1068 de 2015, con el fin de prevenir, detectar y luchar contra el lavado
de activos y la financiación del terrorismo.

1. La prevención y detección de operaciones que puedan ser utilizadas como instrumento para el
ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma de dinero u otros bienes
provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación, o para dar apariencia de
legalidad a las actividades delictivas o a las transacciones y fondos vinculados con las mismas,
prioritaria mente el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Para ello centralizará, sistematizará y analizará mediante actividades de inteligencia financiera la


información recaudada, en desarrollo de lo previsto en los artículos 102 a 107 del Estatuto Orgánico
del Sistema Financiero y sus normas remisorias o complementarias, las normas tributarias,
aduaneras y demás información que conozcan las entidades del Estado o privadas que pueda
resultar relevantes para el ejercicio de sus funciones. Dichas entidades estarán obligadas a
suministrar de oficio o a solicitud de la Unidad, la información de que trata el presente artículo. Así
mismo, la Unidad podrá recibir información de personas naturales.

2. La prevención, detección y el análisis, en relación con operaciones sospechosas de comercio


exterior, que puedan tener relación directa o indirecta con actividades de contrabando y fraude
aduanero, como delitos autónomos o subyacentes al de lavado de activos, así como de sus delitos
conexos tales como el narcotráfico, el lavado de activos o actividades delictivas perpetradas por
estructuras de delincuencia organizada.
La Unidad en cumplimiento de sus objetivos, comunicará a las autoridades competentes y a las
entidades legitimadas para ejercitar la acción de extinción de dominio, cualquier información
pertinente y que de conformidad con la ley esté autorizada para compartir con ellas, dentro del
marco de la lucha integral contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo, el
contrabando, el fraude aduanero y las actividades que dan origen a la acción de extinción del
dominio.

La Unidad de Información y Análisis Financiero, dentro del ámbito de su competencia, podrá


celebrar convenios de cooperación con entidades de similar naturaleza de otros Estados, con
instancias internacionales pertinentes y con las instituciones adicionales públicas o privadas a que
hubiere lugar."

15. ¿Qué otras entidades internacionales colaboran en la lucha contra el lavado de


activos y
financiación al terrorismo?

- Grupo de acción financiera internacional (GAFI)


- Grupo de acción financiera de latinoamerica (GAFILAT)
- Grupo EGMONT
- Organización de estados americanos (OEA):
- Comisión interamericana para el control de abuso de drogas (CICAD)
- Comité interamericano contra el terrorismo (CICTE)
- Grupo de expertos para el control de lavado de activos (GELAVEX)
- Organización de naciones unidas (ONU):
- Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC)
- Resoluciones ONU
- Oficina Europea de policía (EUROPOL)

16. Realizar el curso: Lo que debe saber sobre el lavado de activos y financiación del
terrorismo de la
UIAF (se debe entregar el diploma)
(https://www.uiaf.gov.co/caracterizacion_usuarios/home_servicios/curso_e_learning/cursos_uiaf_
odalidad_e_learning)
SARO
1. Mencione y defina las clases de riesgo.
Riesgo Operativo (RO): Se entiende por Riesgo Operativo, la posibilidad de incurrir en pérdidas
por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la
infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo
legal y reputacional, asociados a tales factores.
Riesgo legal: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser sancionada u obligada a
indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones
contractuales.
El riesgo legal surge también como consecuencia de fallas en los contratos y transacciones,
derivadas de actuaciones malintencionadas, negligencia o actos involuntarios que afectan la
formalización o ejecución de contratos o transacciones.
Riesgo reputacional: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por desprestigio, mala
imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus prácticas de negocios, que
cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales.

2. Clasifique los siguientes factores de Riesgo:


Factor de riesgo Evento riesgo operativo
Venta de bases de datos Externo Fraude externo
Interno Fraude interno
Recurso humano
Pago de cheques falsificados Recurso humano Fraude externo
Proceso
Externo
Daños en comunicaciones por Externo Fallas tecnológicas
infraestructura externa Interno
No encriptamiento de la Procesos Fraude externo
información Recurso humano Fraude interno
Falsedad de documentos Interno Fraude externo
Externo Fraude interno
Caída de línea Externo Fraude Externo
Tecnológico Fallas tecnológicas
Canje por fuera de Procesos Ejecución de procesos
compensación en ciudades Interno

SARC (Sistema de administración de riesgo crediticio)


¿Qué entiende por Riesgo Crediticio?
Es la posibilidad de pérdida debido al incumplimiento del prestatario o la contraparte en
operaciones directas, indirectas o de derivados que conlleva el no pago, el pago parcial o la falta
de oportunidad en el pago de las obligaciones pactadas.
 Cuáles son los elementos que componen el SARC? (Explique cada uno)
El SARC debe contar al menos con los siguientes componentes básicos:

- Políticas de administración del RC


- Procesos de administración del RC
- Modelos internos o de referencia para la estimación o cuantificación de
pérdidas esperadas
- Sistema de provisiones para cubrir el RC
- Procesos de control interno

Políticas de administración del RC: Las políticas de administración del RC deben ser adoptadas por
la junta directiva o el consejo de administración, tratándose de las cooperativas financieras,
definiendo con claridad y precisión los criterios bajo los cuales la organización debe evaluar,
calificar, asumir, controlar y cubrir el RC. Igualmente, la junta directiva o el consejo de
administración, debe establecer los mecanismos y controles necesarios para asegurar el
cumplimiento estricto de dichas políticas y de las normas que le son aplicables al proceso de
administración del RC contenidas en este capítulo.

Procesos de administración del RC: El SARC debe contar con procesos para la identificación,
medición y control del RC. En ellos se deben definir en forma clara y expresa las responsabilidades
de cada uno de los funcionarios y organismos internos involucrados en dicha administración, así
como los sistemas de seguimiento de ésta, contemplando la adopción de medidas frente a su
incumplimiento.

Modelos internos o de referencia para la estimación o cuantificación de pérdidas esperadas:

El SARC debe estimar o cuantificar las pérdidas esperadas de cada modalidad de crédito. Al
adoptar sistemas de medición de tales pérdidas, dentro de su SARC las entidades pueden diseñar y
adoptar respecto de la cartera comercial, de consumo, de vivienda y de microcrédito, ya sea para
uno, algunos o la totalidad de sus portafolios o para alguno o la totalidad de los componentes de la
medición de la pérdida esperada, sus propios modelos internos de estimación; o aplicar, para los
mismos efectos, los modelos de referencia diseñados por la SFC para diversos portafolios, bajo los
supuestos previstos en el presente capítulo. Las entidades que, de acuerdo con lo dispuesto en este
capítulo, opten por diseñar y adoptar sus propios modelos para uno o más portafolios deben
presentarlos a la SFC para su evaluación previa, la cual, en todos los casos, emitirá un
pronunciamiento respecto de su objeción o no para que sean aplicados, de acuerdo con las reglas
establecidas.

Sistema de provisiones para cubrir el RC: Para cubrir el RC el SARC debe contar con un sistema de
provisiones, las cuales deben calcularse en función de las pérdidas esperadas que arroje la
aplicación del modelo interno, el de referencia.

Procesos de control interno: El diseño e implementación de un esquema para la administración del


RC debe contar con procesos de control interno, mediante los cuales se verifique la implementación
de las metodologías, procedimientos y, en general el cumplimiento de todas las reglas de su
funcionamiento, incluyendo especialmente el oportuno flujo de información a la junta directiva,
consejo de administración y al nivel administrativo de la entidad.
 Que es una Garantía y que clases de Garantía existen?
Garantías

Las políticas deben definir criterios para la exigencia y aceptación de garantías para cada tipo de
crédito. En lo que se refiere a avalúos de los bienes recibidos en garantía, la política debe contener
criterios de realización de avalúos que se refieran a su objetividad, certeza de la fuente,
transparencia, integridad y suficiencia, independencia y profesionalidad del avaluador, antigüedad y
contenido mínimo del avalúo.
Clases de garantía: Las garantías se dividen en dos grupos:

PERSONALES:
- Fianza
- Solidaria
- Aval

REALES:
- Hipotecas
- Prendas
- Bonos de prenda

Se pueden considerar como garantías idóneas aquellas que de conformidad con lo dispuesto en la
Parte 2, Libro 1, Título 2 del Decreto 2555 de 2010, cumplan las condiciones y sean calificadas
como admisibles.

Clases de garantías admisibles

- Contratos de hipoteca.
- Contratos de prenda y bonos de prenda.
- Garantías otorgadas por el Fondo Nacional de Garantías S.A.
- Los depósitos de dinero que trata el art. 1173 del código de comercio.
- La pignoración de rentas de la nación.
- Aportes a cooperativas en términos del art 49 ley 79 de1988.
- Los contratos irrevocables de fiducia mercantil de garantía.
- Las garantías de personas jurídicas.

Fuente:
http://www.seguroscolpatria.com/arpc/docs/circular_superbancaria_csb10095_pr001.htm
https://prezi.com/qbw7eawcqlfk/riesgo-crediticio-rc/

 Con qué fin utiliza las garantías una entidad crediticia?


Con el fin de minimizar los riesgos, esto significa que, en caso de insolvencia por parte del tomador
del préstamo, el banco será resarcido. Por esta razón, se podría mencionar que la garantía crediticia
es un mecanismo de transferencia de riesgo que permite a los prestamistas mitigar el riesgo de
contraparte en las operaciones crediticias. Dichas garantías se establecen mediante un contrato en el
que el prestamista aporta una garantía de pago adicional a su buena fe y su compromiso tanto verbal
como escrito de reembolsar su deuda.
Fuente: https://economipedia.com/definiciones/garantia-crediticia.html#:~:text=Una%20garant
%C3%ADa%20crediticia%20es%20un,contraparte%20en%20las%20operaciones%20crediticias.
 Cuáles son las etapas que se deben seguir con las operaciones de Crédito? Explique qué
proceso se lleva en cada una de ellas
1. Solicitud del Cliente
2. Estudio
3. Decisión
4. Formalización
5. Seguimiento
6. Cancelación o renovación
 Desde el momento en que el cliente presenta su solicitud hasta que la entidad financiera
toma una decisión, se debe dedicar un tiempo para evaluación dicha solicitud (Estudio de la
operación).
 Tras tomar una decisión, la entidad formaliza la operación y realiza los tramites
correspondiente (Formalización de la operación)
 Desde ese momento hasta cancelación de la operación se hace el continuo seguimiento de la
evolución de la operación (Seguimiento de la Operación)
Estudio de la operación
 La entidad dedica cierto tiempo a la evaluación de la operación.
 Para la evaluación se necesita información y buenos analistas con suficiente conocimiento y
experiencia,
 Elementos fundamentales: información suficiente, método de interpretación o análisis
(conocimientos técnico-financiero) y finalmente experiencia.
 Para el estudio de la operación se debe recoger información:
 Información a solicitar al cliente
 Información interna y a solicitar a tercero
 Oficial de Crédito prepara un informe al Comité de Crédito, que ha de tomar la decisión
Formalización de la operación
 La formalización de la operación se lleva a cabo después de aceptar la operación.
 En este momento se debe actuar en forma rigurosa y estableciendo los controles de
seguridad adecuados.
 Debe ceñirse en todas las condiciones de aprobación del expediente de crédito por parte los
órganos de decisión de la institución financiera.
 Al formalizar la operación, las condiciones deben ser admitidas por el cliente en todo su
contenido.
Seguimiento de la operación
 Durante la vida de la operación, la entidad financiera debe realizar el oportuno seguimiento
de la operación y del cliente a fin de que se cumpla las previsiones contempladas en el
análisis. (Periodo de seguimiento de la operación)
 Toda la documentación antecedente es histórica y la devolución del préstamo depende de lo
que suceda en el futuro.
 Todo análisis de operación de crédito debería ir acompañado de una previsión futura
(presupuesto de tesorería) para disminuir el riesgo. De esta forma se facilita el seguimiento
de la operación.
 Si existe deficiencia en la formalización y seguimiento de la operación de poco sirve el
esfuerzo en la realización del estudio analítico inicial.
Fuente: http://bestpractices.com.py/tag/proceso-de-credito/
 Qué es la Perdida Esperada? (Redactar)
La pérdida esperada es el valor esperado de pérdida por riesgo crediticio en un horizonte de tiempo
determinado, resultante de la probabilidad de incumplimiento, el nivel de exposición en el momento
del incumplimiento y la severidad de la pérdida. La pérdida esperada es un término estadístico que
refleja la probabilidad marginal de que una compañía genere un impago.
Para calcular la pérdida esperada es necesario conocer la probabilidad de incumplimiento (PD), el
ratio de pérdida en caso de incumplimiento (LGD) y el tamaño de la deuda o exposición en caso de
incumplimiento (EAD) de una compañía.
Con todos estos parámetros, se puede calcular la pérdida esperada (PE):
PE = PD x LGD x EAD
 Que es la provisión, ¿qué clases hay y en qué casos se aplican?
Las provisiones de cartera se definen como una partida destinada a absorber las pérdidas esperadas
derivadas de la exposición crediticia de la entidad, y se calculan mediante la metodología
desarrollada en el Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (Sarc). Las provisiones deben ser
consistentes con la política de riesgo de la entidad y deben estar en capacidad de subsanar, con un
nivel de confianza determinado, los eventos de incumplimiento a los que está expuesta.
Fuente: https://www.fundingcircle.com/es/diccionario-financiero/perdida-esperada#:~:text=La
%20p%C3%A9rdida%20esperada%20es%20el,la%20severidad%20de%20la%20p%C3%A9rdida.
Tipos de provisiones:
Provisiones individuales o específicas: Son las provisiones que reflejan el RC particular de cada
deudor. Deben determinarse de acuerdo con el modelo interno, o el de referencia o cumpliendo las
reglas establecidas en el Anexo 1 del presente Capítulo, según las reglas previstas en el numeral
1.3.3.2.
Provisiones individuales contracíclicas: Son las provisiones que reflejan los cambios en el RC de
cada deudor, producto del deterioro en la capacidad de pago como consecuencia de los períodos de
crisis. Los modelos internos o de referencia deben tener en cuenta y calcular esta provisión con base
en la información disponible que refleje el deterioro de los créditos para sus clientes y portafolios en
períodos comprobados de crisis.
Provisión general: Corresponde como mínimo al uno por ciento (1%) sobre el total de la cartera de
créditos bruta. Tratándose de contratos de leasing, la provisión general debe ser como mínimo del
uno por ciento (1%) del valor de los bienes dados en leasing deducida la depreciación y
amortización.
La provisión general deberá mantenerse únicamente respecto de:
• Entidades o portafolios cuyo modelo interno no incorpore componentes contra-cíclicos.
• Entidades o portafolios para los que no se empleen ni los modelos internos que incorporen
componentes
contra-cíclicos y hayan obtenido un pronunciamiento de no objeción por parte de la SFC, ni los de
referencia adoptados por la SFC.
La constitución de provisiones generales adicionales, requerirá la aprobación de la asamblea general
de accionistas o de asociados de la respectiva entidad, con una mayoría decisoria superior al 85% y
deberá fundamentarse técnicamente.
Cuando en virtud de la aplicación de modelos internos o del modelo de referencia se incorporen
componentes contracíclicos, las entidades podrán destinar proporcionalmente las provisiones
generales efectuadas antes de la aplicación de dichos modelos, a la constitución de provisiones
individuales
¿Se utiliza cuándo?
En algunos sectores, como la banca, la legislación proporciona una normativa de provisiones
mínimas. Y por tanto, cuando se concede un crédito, hay que provisionar parte de él por si el crédito
entra en mora. También, cuando un cliente deja de pagar, se establecen unos plazos para ir
provisionando, según pasa el tiempo, partes mayores de dicho crédito impagado. Por tanto cuando
la mora sube, los beneficios bajan, aunque al final se acabe recuperando el dinero por medio de
embargo de las garantías que se proporcionaron para lograr el crédito.
Fuente: https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ce100-1995-cap-ii.pdf
 Cuáles son las modalidades de crédito que se contemplan en el SARC?
MODALIDADES DE CREDITO 
Para propósitos de información, evaluación del riesgo crediticio, aplicación de normas contables y
constitución de provisiones, entre otras, la cartera de créditos se clasifica en las siguientes cuatro
modalidades: Vivienda, Consumo, Microcrédito y Comercial (que comprende los créditos
ordinarios, preferencial y de tesorería). Esto sin perjuicio que dentro de las metodologías
internas las anteriores modalidades se puedan subdividir.
3.1 Créditos de vivienda
Son créditos de vivienda, independientemente del monto, aquéllos otorgados a personas naturales
destinados a la adquisición de vivienda nueva o usada, o a la construcción de vivienda individual. 
De acuerdo con la Ley 546 de 1999, estos créditos deben tener las siguientes características:
3.1.1 Estar denominados en UVR o en moneda legal.
3.1.2 Estar amparados con garantía hipotecaria en primer grado, constituida sobre la vivienda
financiada.
3.1.3 El plazo de amortización debe estar comprendido entre cinco (5) años como mínimo y
treinta (30) años como máximo.
3.1.4 Tener una tasa de interés remuneratoria, la cual se aplica sobre el saldo de la deuda
denominada en UVR o en pesos, según si el crédito está denominado en UVR o en moneda legal,
respectivamente.  La tasa de interés remuneratoria será fija durante toda la vigencia del crédito, a
menos que las partes acuerden una reducción de la misma y deberá expresarse únicamente en
términos de tasa anual efectiva. Los intereses se deben cobrar en forma vencida y no pueden
capitalizarse.
3.1.5 El monto del crédito podrá ser hasta del setenta por ciento (70%) del valor del inmueble.
Dicho valor será el precio de compra o el de un avalúo técnicamente practicado dentro de los seis
(6) meses anteriores al otorgamiento del crédito.  En los créditos destinados a financiar vivienda de
interés social, el monto del préstamo podrá ser hasta del ochenta por ciento (80%) del valor del
inmueble.
3.1.6 La primera cuota del crédito no podrá representar más del treinta por ciento (30%) de los
ingresos familiares, los cuales están constituidos por los recursos que puedan acreditar los
solicitantes del crédito, siempre que exista entre ellos relación de parentesco o se trate de cónyuges
o compañeros permanentes.  Tratándose de parientes deberán serlo hasta el segundo grado de
consanguinidad, primero de afinidad y único civil.
3.1.7 Los créditos podrán prepagarse total o parcialmente en cualquier momento sin penalidad
alguna. En caso de prepagos parciales, el deudor tendrá derecho a elegir si el monto abonado
disminuye el valor de la cuota o el plazo de la obligación.
3.1.8 Los inmuebles financiados deben estar asegurados contra los riesgos de incendio y
terremoto.

3.2 Créditos de consumo


Se entiende como créditos de consumo los créditos otorgados a personas naturales cuyo objeto sea
financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o
empresariales, independientemente de su monto.

3.3 Microcrédito
Cada entidad vigilada deberá clasificar como microcrédito el conjunto de operaciones activas de
crédito otorgadas a microempresas cuyo saldo de endeudamiento con la respectiva entidad no
supere veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes.  
Por microempresa se entiende toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural
o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios,
rural o urbana, cuya planta de personal no supere diez (10) trabajadores y sus activos totales sean
inferiores a quinientos uno (501) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 

3.4 Créditos comerciales


Se definen como créditos comerciales todos los créditos distintos a los de vivienda, de consumo y
microcrédito definidos en los numerales 3.1, 3.2 y 3.3 de este capítulo. 
Se deben clasificar en la modalidad que corresponda a cada uno de los créditos, las comisiones y
cuentas por cobrar originadas en cada tipo de operación.

 Cuáles son las entidades que no están obligadas a adoptar un SARC?


El SARC debe contener políticas y procedimientos claros y precisos que definan los criterios y la
forma mediante la cual la entidad evalúa, asume, califica, controla y cubre su riesgo crediticio. Para
ello, los órganos de dirección, administración y control de las entidades deben adoptar políticas y
mecanismos especiales para la adecuada administración del riesgo crediticio, no sólo desde la
perspectiva de su cubrimiento a través de un sistema de provisiones, sino también a través de la
administración del proceso de otorgamiento de créditos y permanente seguimiento de éstos.

“Las siguientes entidades están obligadas a adoptar un SARC: establecimientos bancarios,


corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras,
organismos cooperativos de grado superior y todas aquellas entidades vigiladas por la SFC que
dentro de su objeto social principal se encuentren autorizadas para otorgar crédito. Las entidades de
redescuento se encuentran obligadas a adoptar un SARC; sin embargo, se encuentran exceptuadas
de la obligación de presentar modelos internos o implementar los modelos de referencia que adopte
la SFC, debiendo en todo caso constituir la provisión general en los casos donde aplique y calcular
sus provisiones individuales de acuerdo con el régimen previsto en el Anexo 1 de este capítulo.
“Las entidades a que se refiere el numeral 2.5.1. y 2.5.3. del presente capítulo deben implementar
un SARC atendiendo las instrucciones especiales allí señaladas, constituir la provisión general en
los casos donde aplique y calcular sus provisiones individuales de acuerdo con el régimen previsto
en el Anexo 1 de este capítulo.
“No se encuentran obligadas a adoptar un SARC las siguientes entidades: casas de cambio,
almacenes generales de depósito, fondos ganaderos, sociedades administradoras de fondos de
pensiones y de cesantía, sociedades administradoras de fondos de pensiones, cajas y fondos o
entidades de seguridad social administradoras del régimen solidario de prima media con prestación
definida; Sin embargo, éstas entidades deberán dar cumplimiento a lo dispuesto 2.5.2 del presente
capítulo”.
El SARC que adopten las entidades vigiladas está sujeto a la supervisión permanente e integral de la
SFC, en los términos previstos en el presente capítulo. En todo caso, la puesta en funcionamiento y
las modificaciones de los modelos internos para el cálculo de la pérdida esperada deben someterse a
la consideración previa de la SFC, sin perjuicio del seguimiento y ajuste permanentes de dichos
modelos por parte de las entidades.
 Cuál es la calificación de riesgo de la cartera comercial?
Dentro de este sistema de administración, se han determinado diferentes categorías para evaluar el
riesgo de crédito. Básicamente están divididos por 5 categorías que varían de acuerdo a los estados
financieros, la capacidad de pago de los deudores y los flujos de caja del proyecto en cuestión.

Calificación del riesgo de crédito: tipos de categorías

Categoría A: riesgo normal


Son aquellos créditos que presentan una atención apropiada de los estados financieros de los
deudores, demostrando una adecuada capacidad de pago, en términos del monto y origen de los
ingresos con que cuentan y así mismo una adecuada estructuración de los flujos de caja del
proyecto.
Categoría B: riesgo aceptable, superior al normal
Los créditos calificados en esta categoría están aceptablemente atendidos y protegidos, pero existen
algunas debilidades en la capacidad de pago del deudor o los flujos de caja del proyecto, en forma
tal que, de no ser corregidas oportunamente, llegarían a afectar el normal recaudo del crédito.
Categoría C o “riesgo apreciable”
En esta categoría podemos calificar todos aquellos créditos que presentan insuficiencias en la
capacidad de pago del deudor o en los flujos de caja del proyecto y comprometen el normal recaudo
de la obligación en los términos convenidos.
Categoría D o “riesgo significativo”
Esta categoría está compuesta por todos aquellos créditos que se encuentran en un grado de riesgo
mayor a la categoría D (riesgo significativo), cuya probabilidad de recaudo es altamente dudosa.
Categoría E o “riesgo de incobrabilidad”
Así como su nombre lo indica, en esta categoría entran todos los créditos de riesgo con una mínima
probabilidad de recaudo.
Calificación de la cartera de créditos por edad de vencimiento
Las condiciones señaladas en el siguiente cuadro, hace referencia a la edad de vencimiento y clase
de cartera de créditos, las cuales son las condiciones suficientes para adquirir la calificación
respectiva.
Estas categorías de cartera de crédito también pueden llegar a ser reclasificadas por la
Superintendencia si se llega a estimar que la probabilidad de recaudo sea dudosa y pueda llegar a
estar comprometida la estabilidad financiera de la organización.
Esperamos que este artículo sobre calificación de riesgo de crédito sea de gran utilidad para
entender cómo se dividen las categorías de riesgo de crédito y cuál es su edad de vencimiento de
acuerdo a la clase de cartera. Si desea conocer todas las soluciones que FGA Fondo de Garantías
puede ofrecerle a su empresa en temas de respaldo financiero, entonces no dude en contactarnos,
con gusto atenderemos sus solicitudes.
 Qué es una política comercial? ¿Y qué diferencia tiene con una política crediticia?
La política comercial es el conjunto de regulaciones que determinan cómo se desarrollarán las
relaciones económicas entre empresas o individuos locales y agentes del extranjero.
En otras palabras, la política comercial engloba todo el marco legal al que están sujetas las
importaciones y exportaciones. Esto, a su vez, varía para cada socio. Así, hay algunos países con los
que pueden existir acuerdos comerciales y otros mercados con los que se establecen fuertes
restricciones al intercambio de bienes y/o servicios.
CREDITICIA
Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios.
Conjunto de criterios, lineamientos y directrices utilizados por las autoridades monetarias para
determinar el destino de los Recursos Financieros dirigidos a los diferentes agentes económicos en
forma de créditos, induciendo el Desarrollo de áreas o sectores económicos prioritarios y
estratégicos, mediante el uso de instrumentos y mecanismos como la tasa de Interés, tasa de acceso
al redescuento, Encaje legal y algunos otros de carácter normativo.
HABEAS DATA
De acuerdo a lo establecido en la Ley 1266 de Habeas Data de diciembre 31 de 2008 indique:
¿Qué sucede en el caso que una entidad niegue una solicitud de crédito basados
exclusivamente en el reporte negativo del solicitante?
ARTÍCULO 10. PRINCIPIO DE FAVORECIMIENTO A UNA ACTIVIDAD DE INTERÉS
PÚBLICO.
PARÁGRAFO 1o. La administración de información financiera, crediticia, comercial, de servicios
y la proveniente de terceros países, por parte de fuentes, usuarios y operadores deberá realizarse de
forma que permita favorecer los fines de expansión y democratización del crédito. Los usuarios de
este tipo de información deberán valorar este tipo de información en forma concurrente con otros
factores o elementos de juicio que técnicamente inciden en el estudio de riesgo y el análisis
crediticio, y no podrán basarse exclusivamente en la información relativa al incumplimiento de
obligaciones suministrada por los operadores para adoptar decisiones frente a solicitudes de crédito.
La Superintendencia Financiera de Colombia podrá imponer las sanciones previstas en la presente
ley a los usuarios de la información que nieguen una solicitud de crédito basados exclusivamente en
el reporte de información negativa del solicitante.
¿Cada cuánto las entidades deben actualizar la información a las centrales de riesgo?
ARTÍCULO 12. REQUISITOS ESPECIALES PARA FUENTES.
Las fuentes deberán actualizar mensualmente la información suministrada al operador, sin perjuicio
de lo dispuesto en el Título III de la presente ley.
El reporte de información negativa sobre incumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza,
que hagan las fuentes de información a los operadores de bancos de datos de información
financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, sólo procederá
previa comunicación al titular de la información, con el fin de que este pueda demostrar o efectuar
el pago de la obligación, así como controvertir aspectos tales como el monto de la obligación o
cuota y la fecha de exigibilidad. Dicha comunicación podrá incluirse en los extractos periódicos que
las fuentes de información envíen a sus clientes.
En todo caso, las fuentes de información podrán efectuar el reporte de la información transcurridos
veinte (20) días calendario siguientes a la fecha de envío de la comunicación en la última dirección
de domicilio del afectado que se encuentre registrada en los archivos de la fuente de la información
y sin perjuicio, si es del caso, de dar cumplimiento a la obligación de informar al operador, que la
información se encuentra en discusión por parte de su titular, cuando se haya presentado solicitud
de rectificación o actualización y está aún no haya sido resuelta.
¿Qué significa tener un reporte negativo?
ARTÍCULO 14. CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN.
Se presenta reporte negativo cuando la(s) persona(s) naturales o jurídicas efectivamente se
encuentran en mora en sus cuotas u obligaciones.
¿Qué significa tener un reporte positivo?
ARTÍCULO 14. CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN.
Se presenta reporte positivo cuando la(s) persona(s) naturales y jurídicas están al día en sus
obligaciones.
¿En el caso del reporte negativo a las centrales de Riesgo que exige la ley para poder realizar
el reporte?
ARTÍCULO 14. CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN.
El Gobierno Nacional establecerá la forma en la cual los bancos de datos de información financiera,
crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, deberán presentar la
información de los titulares de la información. Para tal efecto, deberá señalar un formato que
permita identificar, entre otros aspectos, el nombre completo del deudor, la condición en que actúa,
esto es, como deudor principal, deudor solidario, avalista o fiador, el monto de la obligación o cuota
vencida, el tiempo de mora y la fecha del pago, si es del caso.
El Gobierno Nacional al ejercer la facultad prevista en el inciso anterior deberá tener en cuenta que
en el formato de reporte deberá establecer que:

a)Se presenta reporte negativo cuando la(s) persona(s) naturales o jurídicas efectivamente se
encuentran en mora en sus cuotas u obligaciones.
¿Por cuánto tiempo permanecerá la información positiva en las centrales de riesgos?
ARTÍCULO 13. PERMANENCIA DE LA INFORMACIÓN.
La información de carácter positivo permanecerá de manera indefinida en los bancos de datos de los
operadores de información.
¿Por cuánto tiempo permanecerá la información negativa en las centrales de riesgos?
ARTÍCULO 13. PERMANENCIA DE LA INFORMACIÓN.
Los datos cuyo contenido haga referencia al tiempo de mora, tipo de cobro, estado de la cartera, y
en general, aquellos datos referentes a una situación de incumplimiento de obligaciones, se regirán
por un término máximo de permanencia, vencido el cual deberá ser retirada de los bancos de datos
por el operador, de forma que los usuarios no puedan acceder o consultar dicha información. El
término de permanencia de esta información será de cuatro (4) años contados a partir de la fecha en
que sean pagadas las cuotas vencidas o sea pagada la obligación vencida.

También podría gustarte