Está en la página 1de 46

Curso Fecha

Escuela de Ciencias Sociales Artes y


Psicología política
Humanidades 27/11/2017
Código del curso: 409016
Programa de Psicología

Unidad 3. Análisis crítico de fenómenos sociales. Período académico 2017


Fase 4
II-16-04
Actividad de análisis y reflexión.
Realizar a través del método de análisis del discurso observación de un
fenómeno social, hacer un análisis y reflexión crítica de acuerdo con lo
identificado, desarrollar las actividades propuestas del trabajo individual y
colaborativo.

Trabajo colaborativo

Presentado por:

STEFANIA GRISALES: 29.582.282

MARIA CAROLINA QUIROGA: 31.487.477

MAYRA DEL MAR ZAPATA: 1121712936

DIANE LIZETH GETIAL VARGAS: 1089196588

JORGE ALFONSO PINEDA:

Número de grupo: 403033_60

Nombre tutor del curso: ISMAEL SUAREZ SALAMANCA

Índice
Curso Fecha
Escuela de Ciencias Sociales Artes y
Psicología política
Humanidades 27/11/2017
Código del curso: 409016
Programa de Psicología

 Desarrollo análisis colaborativo


 Autoevaluación y coevaluación
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas
 Anexos cuadro resumen
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

1. Trabajo colaborativo

Desarrollar las siguientes actividades de forma grupal:

Observar y analizar la problemática o Fenómeno: Desaparición Forzada


Documental: Cuerpo 36
Link de Consulta: https://www.youtube.com/watch?v=4ldaItfgvGU
Documento de Apoyo: Helka, A., Felipe, C., & Diana, C. Textos corporales de la crueldad. Disponible en
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/textosCoporalesDeLaCrueldad/textos-corporales-de-la-
crueldad.pdf

A partir del Análisis del Discurso, realizan una observación a la problemática o fenómeno social, luego desarrollan las siguientes
actividades:

Aspectos para analizar Descripción realizada en el trabajo colaborativo en respuesta a las puntos planteados
1. Dentro de la técnica Análisis del De acuerdo al análisis del discurso podemos identificar que es una población que lucha por
Discurso AD, se encuentran el espacio social, donde de alguna u otra manera luchan por ser escuchadas y su voz sea una
aportes significativos desde la fuente social, donde no solo organice y reclame por sus derechos, sino que se a conocer lo
antropología, uno de éstos se
que en realidad está sucediendo, ya que muchas de estas situaciones son tapadas o
centra en el concepto de etnografía
de la comunicación, como un maquilladas a manera como más le convenga al gobierno, esto con el fin de decir nada pasa,
elemento de alto valor para y no poder tomar represarías frente a estos delincuentes que cada día han estado apresando
acercarse a la interpretación de a nuestros compañeros llevándoles necesariamente al sometimiento, incluso al abandono de
todos los elementos que sus terrenos.  
configuran el proceso de
comunicación. El análisis del discurso da la posibilidad a la expresión, de igual manera a reprimir
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

De acuerdo lo anterior y desde esta


orientación, describir cómo se sentimientos en especial cuando estos afectan la tranquilidad, incluso hasta las emociones,
evidencia en la problemática o el no poder estar bien con mi territorio, y guardar esa tranquilidad con el hogar y la familia,
fenómeno social los objetivos de la dan paso a formar parte de la expresión y la querer salir de ese sometimiento según el
etnografía de la comunicación,
discurso a una libre expresión y el conocimiento de lo vivido. 
describir con ejemplos de acuerdo a
lo observado. (Importante revisar
las lecturas y establecer los Nuestro país presenta en la actualidad una realidad social no muy alentadora por lo que
objetivos de la etnografía de la el uso de la metodología etnográfica se hace necesaria, es muy importante que cada
comunicación desde la perspectiva individuo con su comunidad reflexione, tome conciencia de la problemática que viven, se
de la técnica de análisis del busque alternativas de solución y creo que hay que empezar por dialogar y reconoce el
discurso). problema y aceptar nuestro grado de culpabilidad y apoyar con un granito de arena en la
búsqueda de alcanzar soluciones necesarias y adecuadas. Partiendo de esta definición
encontramos el ejemplo del discurso que se expresa de parte de la antropóloga encargada de
la investigación (cuerpo 36), en el que se manifiesta un uso del lenguaje determinado,
donde los conceptos mencionados tratan de dar a conocer y comprender ciertos significados
sobe la situación. En este caso hay una interacción estructurada, dado que se encuentra un
discurso preparado sobre la problemática que ha vivido la población del Caquetá. Ahora
bien, se dice que “los antropólogos lingüísticos trabajan, sobre una base etnográfica en la
producción de relatos de las estructuras lingüísticas”, bajo esta afirmación encontramos esa
producción del relato que describe elementos del contexto, de la historia y la cultura desde
su observación participante.
En el fenómeno abordado encontramos una elaboración discursiva que presenta una
situación de un contexto donde se evidencian aspectos sociales, cultuales y psicológicos de
una población.
También encontramos un discurso similar del director del museo de Caquetá, aquí se
hace un uso apropiado del lenguaje con respecto a la problemática, basado en un
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

conocimiento social y cultural; pero además se incluye otro discurso “entonces la guerrilla


si bien también tenía un discurso revolucionario de Manuel Marulanda, de Pedro Alape…”
ahora bien,  es interesante analizar cómo se introduce dentro de un discurso otro que viene a
manifestar realidades culturales y sociales que enmarcan la dificultades de un pueblo, donde
se empieza a ahondar en el estudio del tema de la violencia por causa de grupos armados, y
aquí se puede mencionar la teoría señalada por Alessandro Doranti (1997) “el enfoque de la
etnografía de la comunicación permite el estudio de temas como las políticas de la
representación, la formación de la autoridad, la legitimación del poder, el cambio social ,
las bases culturales del racismo y del conflicto étnico, el proceso de socialización, la
construcción social del sujeto, las emociones, la relación entre la acción ritual y las formas
de control social, el dominio específico del conocimiento y la cognición, las políticas de
consumo estético, el contacto cultural, etc” (Iñiguez, L. (2013) El análisis del Discurso en
las Ciencias Sociales: Variedades, Tradiciones y Práctica.
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

2 A través del análisis realizado La importancia del ACD en la Psicología Política está ligada a su misma naturaleza, ya
a la problemática o fenómeno que, esta es la disciplina que da cuenta y estudia las decisiones en el ámbito político y su
social, explicar que aspectos debido proceso. Dentro de las últimas décadas en el mundo se han presentado diferentes
del Análisis Crítico del vertiginosas etapas que han producido no solo cambios económicos, sino también de orden
Discurso identificaron y que social, cultural y político. De esta manera estos cambios han producido el nacimiento de
tienen importancia para un fenómenos sociales que buscan a través de movimientos o grupos, el respeto a la integridad
análisis desde la psicología de su causa y los derechos que defienden. Dichos factores han hecho que se moldee la
política. investigación en las áreas de ciencias sociales como lo es el análisis del discurso cuya
herramienta básica es el uso del lenguaje y uno de sus temas de interés son las relaciones de
(Describir las situaciones o aspectos poder, la ideología y la construcción de identidad social e individua. Por esta razón vemos
en que lo identificaron y explicar la como el ACD es importante para la Psicología Política.
importancia)
El ACD considera una perspectiva crítica que se centra el problema social, así mismo es
multidisciplinar, es decir, combina con cualquier enfoque o disciplina de las ciencias
humanas y sociales. En este caso y muy pertinente se relación con la intencionalidad que
tiene en consideración de las experiencias y opiniones de los líderes y participantes la
comunidad de Puerto Torres municipio de Belén de los Andaquíes y de Florencia, en el
departamento de Caqueta apoyando la lucha contra la desigualdad y los actos de injusticia
de las políticas

Finalmente, la Psicología Política es una interrelación del individuo y lo político y la


política barca varias cosas como: lo social, lo cultural, lo histórico, lo económico, el poder,
etc, la Psicología Política desde lo psicológico de las personas en relación a lo político y
viceversa. Afirmando que lo psicológico es expresión de lo político, es decir, que el hombre
surge, nace y se forma en un contexto social, que está determinado por unas variables
políticas. La importancia de este tipo de discurso es dar a conocer los problemas que se
viven entorno a lo político, y la Psicología Política quiere hacer mirar la conducta que tiene
los políticos ante las necesidades de la población, ya que, un psicólogo político mira
pensamientos, sentimientos e identidad política y el impacto de estos patrones en la
elección política.
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

En el video a través del relato de la Dra. Helka Quevedo, se presenta una problemática
social en la que se describe la situación de Puerto Torres en el Departamento del Caquetá,
situación que surge donde grupos armados dominan este sector desde una posición de
autoritarismo, como consecuencia de la situación política que ha vivido el país. Aquí se
pueden evidenciar las prácticas comportamentales desde lo político, lo cual implica un
significado relevante para la investigación desde una mirada sociológica, desde la que se
fundamenta la psicología política, además es importante resaltar en este aspecto los aportes
de autores como Daniela Leytòn Michovich quien con sus trabajos “ha colaborado a la
rama de psicología política, siendo la primera investigadora en esta área en este país, sus
trabajos en la región latinoamericana también se abordan a partir de la neurociencia social,
el análisis de discurso, la comprensión de conflicto social”

Otro aspecto relevante es que el discurso constituye la sociedad y la cultura. En el video


se habla de aspectos sociales y culturales de la población; de las familias, y la comunidad,
de su contexto político y geográfico y cultural.
“esta fuente contiene voces que aún no se han escuchado de manera atenta, voces invisibles,
latentes y ricas en información, voces que, asociadas a un contexto personal, familiar, social
e histórico, dan información de por qué ahora hablan desde el silencio, desde la
clandestinidad en la que los dejaron unos otros –los perpetradores- “(Textos corporales de
la crueldad) pág. 40

Desde la psicología política se puede dar un análisis que contribuye al “conocimiento y


critica de la realidad”, tomando como focos, la comprensión de comportamientos que
surgen desde relaciones de poder de un sistema de gobierno, la cultura y comportamiento
político que originan resultados positivos o negativos dentro de las sociedades que se ven
afectadas por esa realidad. Finalmente, un aspecto a resaltar es que el discurso es histórico y
evidencia de ello es la historia que se pudo conocer a través del video Cuerpo 36 y el libro
Textos Corporales de la Crueldad, donde se descubre la realidad de un pueblo enfrentado a
una problemática social como la violencia por grupos armados y donde se develan hechos
que marcaron su historia.
Autoevaluación y coevaluación de grupo
Curso Datos del Estudiante
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Fecha
( Evaluación o valoración de los (realizada por el grupo según
Apellidos:
propios conocimientos) soportes registrados en el foro
Psicología Política colaborativo) Dia/Mes/Año
Nombre: 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Carolina Quiroga

Apropiación del tema En relación a esto surge Xun análisis discursivo que
x propone ciertas interpretaciones, y
desde la psicología política es importante darle una mirada, pues se pueden identificar
Aportes Pertinentes X
escenarios que son consecuencia por la toma dex decisiones políticas, comportamientos
Interacción con el grupo sociales, creencias,
X motivaciones y estructuras x en la personalidad de líderes políticos,
creando una memoria colectiva que sumada a los demás aspectos es un insumo relevante
Participación Oportuna X x
para dicho análisis
Diane Getial

Apropiación del tema X


x 2. Cuadro de la dinámica y
Aportes Pertinentes X
x participación para el
Interacción con el grupo X trabajo colaborativo
x
Participación Oportuna X
x
Stefania Grisales

Apropiación del tema X X

Aportes Pertinentes X X

Interacción con el grupo X X

Participación Oportuna X X

Mayra Del Mar Zapata

Apropiación del tema X X

Aportes Pertinentes X X

Interacción con el grupo X X

Participación Oportuna X X

Jorge Alfonso Pineda

Apropiación del tema X X

Aportes Pertinentes X X

Interacción con el grupo X X

Participación Oportuna X X
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

3. Conclusiones

La problemática social existe y existirá; en torno a que en ella se generan diferentes movimientos sociales que buscan la igualdad y

reconocimiento de sus derechos, así mismo, el estado y sus políticas difieren en dichas problemáticas en ocasiones en pro de ellas, pero

en otras no tanto. Por ello es importante existan diversas formas de entender y comprender estos escenarios, los cuales surgen en las

dinámicas políticas y de la sociedad en general, y con ello transformar nuestra convicción individual y colectiva frene a lo que nos

atañe directamente ya sea en la política, cultural o en lo social.

Los fenómenos sociales indudablemente tienen gran influencia a nivel socio cultual, lo cual involucra directa o indirectamente a

una sociedad entera, causando sentimientos y situaciones de aprobación o desaprobación ante determinadas ideas por lo que lucha y se

convoca un movimiento social. Todo esto debido a diversos ámbitos, tales como creencias religiosas, políticas y culturales, así también
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

como ciertos valores, ideológicos, y hasta intereses económicos, los cuales conducen ciertas actitudes de aceptación o rechazo ante los

objetivos o ideas que impulsa la creación de movimientos sociales en pro de defender sus ideologías e intereses en particular, buscando

su aprobación social y política.

Después de realizar la actividad podemos entender que la ACD tiene es muy importante en el campo psicológico, de este modo la

psicología puede proporcionar directrices y orientaciones sociopolíticas que se pueden concretar en planes, leyes, gestión de recursos,

entre otros, para solucionar un problema social, puede generar redes de relaciones e intercambios entre grupos o colectivos y a nivel

individual, puede dar directrices adecuadas en los cambios de comportamiento, actitudes de relaciones interpersonales del individuo

dentro de su grupo de convivencia y en su entorno inmediato.

Del trabajo se comprende que el análisis del discurso es una de las estrategias en las cuales se pone a prueba los conocimientos

adquiridos en las fases anteriores, porque se entiende las formas de organización comunitaria, sus formas de protesta y con ello el

discurso que tienen para poder llegar al fin determinado; es por esta razón que al analizar el discurso podemos entender la razón de la

protesta, el fin de la organización social y el lugar donde este se encuentra, teniendo en cuenta que en el mensaje de comunicación se

puede observar el mensaje implícito que el agente expone.


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

Referencias Bibliográficas.

 Gómez, B, Gutiérrez, C y Córdova, A. (2006). Análisis Crítico del Discurso.

Análisis crítico del discurso: raza y género. Guadalajara, MX: Universidad de

Guadalajara. http://www.ebrary.com .Recuperado el 26 de junio de 2017 de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11087870&ppg=14

 Mejía, L. (2014). La Reintegración Social y Económica de los grupos Armados

Ilegales en Colombia: Reflexiones a partir de la trayectoria de nueve

Excombatientes. Recuperado el 04 de agosto de 2017 de:

http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-

documentacion/Documentos/La%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ

%C3%B3mica%20de%20los%20grupos%20armados%20ilegales.pdf

 Centro Nacional de memoria Histórica. (2013). San Carlos, Memorias de Éxodo en

la Guerra. Recuperado el 05 de agosto de 2017 de:

https://www.youtube.com/watch?v=RbfemV7_UbU

 Iñiguez, L. (2013) El análisis del Discurso en las Ciencias Sociales: Variedades,

Tradiciones y Práctica. Análisis del discurso: manual para las ciencias sociales.

Barcelona, España: Editorial UOC. http://www.ebrary.com

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10845088&ppg=6
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

 Conde, F y Álamo, G. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos

(Colección Cuadernos Metodológicos, 43). (pp. 13-66) Madrid, España: CIS -

Centro de Investigaciones Sociológicas. http://www.ebrary.com

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10903422&ppg=68

 Ruiz, J. (2009). Análisis Sociológico del discurso métodos y lógicas. FORUM:

QUALITATIVE SOCIAL RESEARCH SOZIALFORSCHUNG. Volumen 10.

Recuperado el 07 de agosto de 2017 de:

http://digital.csic.es/bitstream/10261/64955/1/Art%C3%ADculo%20FQS%20(espa

%C3%B1ol).pdf

 Ruiz, J. (2009). Análisis Sociológico del discurso métodos y lógicas. Recuperado el

07 de agosto de 2017 de:

http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/1298/2776

 Suarez, I. (2016). Aproximación al análisis en Psicología Política. Recuperado el

26 de junio de 2017 de: http://hdl.handle.net/10596/10032

 Magaña, I. (2016). Contribuciones a la Psicología Política en América Latina:

contextos y escenarios actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores. ProQuest

ebrary. Recuperado el 25 de junio de 2017 de.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11286276&ppg=148
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

 Ruiz, R. (n,d). Análisis Sociológico del Discurso: métodos y lógicas. Recuperado el

09 de agosto de 2017 de: file:///C:/Users/Ismael/Downloads/An%C3%A1lisis

%20sociol%C3%B3gico%20del%20d iscurso%20(4).pdf

 Morales, María Virginia (2.014). Discurso, performatividad y emergencia del

sujeto: un abordaje desde el post-estructuralismo. (Revista de Pensamientos e

investigaciones sociales). Recuperado el 09 de agosto de 2017 de:

http://elojoenlalengua.blogspot.com.co/2010/07/la-teoria-de-la-enunciacion-

benveniste.html

 Van, Dijk Teun A. (2.014). Análisis Crítico del Discurso . Recuperado el 09 de

agosto de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=ul44ENJdqbs&t=49s

 Peralta, Carlos (2012). Dimensiones análisis del discurso. Recuperado el 09 de

agosto de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=56S0SbEE6Cs&t=252s

 Hernández, Bryan, Jello, Francisco, Mina, rose & Erazo, Weny (2015). Análisis del

discurso. Recuperado el 09 de agosto de 2017 de:

https://www.youtube.com/watch?v=spnKfjA3I5Y

 Teun A. van Dijk. El análisis crítico del discurso. In: Anthropos (Barcelona), 186,

septiembre-octubre 1999, pp. 23-36. Recuperado el 09 de agosto de 2017 de:

http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del

%20discurso.pdf

 Sin autor. (n,d). Análisis del discurso. Recuperado el 09 de agosto de 2017 de:

https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_del_discurso#M.C3.A9todos
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

4. Anexos:

Cuadro Resumen Unidad 3: Psicología Política_ Diane Getial


1. Los Niveles, Orientaciones o Tradiciones del Análisis del Discurso

La Sociolingüística Interaccional Proviene de la Sociología, la Antropología y la


Lingüística, la razón es que está interesada por
la cultura, la sociedad y el lenguaje.
Se puede identificar tanto a Ervin Goffman,
quién influyo notablemente en esta
perspectiva, al considerar el lenguaje como
situación, en las circunstancias concretas de la
vida cotidiana, y como para Jhon Gumperz
(1982), el representante más destacado, la
simbiosis entre la perspectiva
microsociológica y el planteamiento de la
sociolingüística; para ambos el lenguaje juega
un papel muy importante, no sólo como mero
medio de comunicación, sino, por la influencia
que ejerce en la construcción de significados
con relación al contexto en que se utiliza y por
las aperturas o cierres que posibilita su
utilización, como dimensión determinante en
la construcción de significados que reconocen
la naturaleza del lenguaje.
La Etnografía de la Comunicación La etnografía de la comunicación es una
aproximación al discurso, que se basa en la
Antropología y en la Lingüística, es así como
la presentación de la etnografía, busca
entender como el conocimiento social,
psicológico cultural y lingüístico, gobierna el
uso apropiado del lenguaje.
Dell Hymes (1974) fue el impulsor principal
de esta corriente y el que introdujo el concepto
de competencia comunicativa.
Su interés principal es la competencia
comunicativa. Esta busca es entender cómo el
conocimiento social, psicológico, cultural y
lingüístico gobierna el uso apropiado del
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

lenguaje (Shiffrin, 1994), es decir, está


relacionada con saber cuándo hablar, cuando
no, de que hablar, con quien hablar, en que
forma, se trata de la capacidad de forma
enunciados que no solo sea gramaticalmente
correctos sino también apropiados.
Además, Alessandro Duranti (1997), el
enfoque de la etnografía de la comunicación
permite el estudio de temas como las políticas
de la representación, la conformación de la
autoridad, la legitimación del poder, el cambio
social, las bases culturales del racismo y del
conflicto étnico, el proceso de socialización, la
construcción social del sujeto, las emociones,
la relación entre la acción ritual y las formas
de control social, el dominio específico del
conocimiento y la cognición, las políticas de
consumo estético, el contacto cultural, etc.
El Análisis de la Conversación Según Díaz (2001) el AC se origina en los
enfoques de la Sociología, y más
específicamente, en la Etnometodología
(Garfinkel, 1967).
Algo que la distingue de las demás categorías
es que las categorías de análisis han de ser,
posiblemente, las mismas que utilizan los
participantes a la hora de comprender y
entender la interacción. (Antaki, 1994).
Según Psathas (1995), estudia el orden, el
desorden y la organización de la acción social
cotidiana, aprehendiendo lo que la gente dice,
cuenta o hace y, en definitiva, todo aquello tal
y como es producido por los/as participantes
en la conversación.
El Análisis Crítico del Discurso Luisa Rojo y Rachel Whittaker (1998),
sostienen que el ACD constituye una
estrategia para aproximarse a los discursos,
pues, es una perspectiva diferente en la
manera en que se encaran la teoría y el
análisis.
Este enfoque no reconfigura, ni determina la
manera de enfocar los análisis, ni delimita el
campo de la indagación y de la exploración.
Por el contrario, la teoría se utiliza como una
caja de herramientas que permite urdir y abrir
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

nuevas miradas y nuevos enfoques, donde el


analista se convierte en artífice a través de la
implicación con aquello que estudia.
Además, se ha centrado en el estudio de
aquellas acciones sociales que se ponen en
práctica a través del discurso, como el abuso
de poder, el control social, la dominación, las
desigualdades sociales o la marginación y la
exclusión sociales.
Razón por la cual, el ACD es considerado
como una práctica tridimensional (Martín
Rojo y Whittaker, 1998), en el sentido de que
la práctica analítica opera, simultáneamente,
con tres dimensiones: a. el discurso en tanto
que texto (el resultado oral o escrito de una
producción discursiva), b. el discurso como
práctica discursiva enmarcada en una situación
social concreta y c. el discurso como un
ejemplo de práctica social, que no sólo
expresa o refleja identidades, prácticas,
relaciones, sino que las constituye y conforma.
La Psicología Discursiva Es la orientación de la acción del habla y la
escritura, tanto para los participantes como
para los analistas, la cuestión principal reside
en las acciones sociales o el trabajo interactivo
que se realiza en el discurso, es así, como está
construida por actores y actrices sociales razón
por la cual la acción que se despliega en el
habla.
Según Jonathan Potter y Margaret
Wetherell (1987), el AD no consiste sólo en
el análisis de las funciones del lenguaje, sino
en revelarlas a través del análisis de su
variabilidad. Es decir, de las perspectivas
cambiantes y variadas de su mundo que los/as
mismos/as participantes en una relación nos
proporcionan en su interacción e intercambios
lingüísticos. La orientación del discurso hacia
funciones específicas es un indicador de su
carácter constructivo.
Este nivel se refiere a la atención, interés y
construcción del conocimiento en el discurso.
Su posición metodológica enfatiza el examen
de las relaciones y creencias en el habla, tal y
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

como son usadas por los participantes en una


interacción social cualquiera.
La Pragmática Muchos analistas de discursos se basan en
conversaciones de tipo cotidiano, analizándolo
desde el punto de vista Pragmático, es decir,
relacionando significados, tal y como son
descritos por los hablantes en público, algo así
como que el hablante confía en la capacidad
de reflexión e interpretación del oyente o
receptor.
Este tipo de análisis Pragmático es adecuado
tanto para identificar aspectos de implicación,
como netamente de conocimientos, pues, con
él se puede reconocer muy fácilmente
expresiones en función lingüística.
2. Los elementos del Análisis Crítico del Discurso
Microhistoria Se puede decir que el Análisis Crítico del
Discurso (ACD) tiene como principales
antecedentes los estudios sobre los textos y
discursos orales que se hacían desde la crítica
lingüística y la crítica semiótica (Van Dijk,
1997), pero, este pretende ir más allá de estos
contextos, como son el discurso y la
comunicación, más específicamente como
comunicación y medios. Sus principales
intereses están dirigidos a estudiar e
interpretar lo que las sociedades producen
mediante sus discursos, con sus textos, con sus
informaciones, con sus programas educativos,
con sus sistemas de gobierno, etc. Más aún, al
ACD le importa, sobre todo, analizar las
relaciones de dominación, discriminación,
poder y control (cfr. Meyer, 2003:9), porque a
los analistas críticos lo que más les preocupa
las relaciones que existen entre el lenguaje y el
contexto social, algo así como lo que plante a
la Pragmática y las situaciones de poder.
Los antecedentes del ACD guardan relación
directa con distintas ciencias y disciplinas que
llevan a cabo estudios de lenguaje y
pensamiento social: Lingüística, Semiótica,
Hermenéutica, Retórica, Sociología,
Psicología, Epistemología, Lógica, Filosofía
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

del Lenguaje, Historia, Antropología, etcétera.


Fenómenos de Conciencia Social El ACD trabaja principalmente con fenómenos
de conciencia social, es decir, con situaciones
o problemáticas sociales comunes de la
sociedad, es así como distintos autores o
analísticos críticos han aportado a esta ciencia
con trabajos como los de Xavier Laborda
(2002), quién apoya su trabajo en los
siguientes principios:
1. El ACD trata de problemas sociales.
2. Las relaciones de poder son
discursivas.
3. El discurso constituye la sociedad y la
cultura.
4. El discurso realiza una tarea
ideológica.
5. El discurso es histórico.
6. La relación entre texto y sociedad es
mediata.
7. El análisis crítico del discurso es
interpretativo y explicativo.
8. El discurso es una forma de acción
social.
Es así, como los analistas críticos al hablar de
problemas sociales por medio de los discursos,
estos constituyen el objeto de análisis, pues,
por medio de ellos la sociedad dice y expresa
lo que siente. Este discurso también se basa en
la multiplicidad, pues, puede referirse a
múltiples fenómenos sociales.
Los Objetos del ACD El principal objeto del Análisis Crítico del
Discurso es el discurso, pues, este se
constituye como es un objeto históricamente
producido e interpretado que se encuentra
situado en el tiempo y en el espacio, algo así
como una acción con múltiples significados.
Como siguiente objeto que procede al discurso
es la realidad social que trata el mismo, con el
fin de que se pueda analizar, pues, según
algunos autores el discurso es comprendido
como una acción social (como algo que la
gente hace a alguien o con alguien), mientras
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

que otros autores afirman que el discurso es


una práctica social (como conocimiento de lo
que la gente dice).
También, el ACD plantea que existen factores
externos que influyen directamente en el
discurso, como la Lingüística, la Gramática, la
Filosofía, la Psicología, la Antropología o la
Pragmática, que también, se constituyen como
objetos del ACD, al igual que ciertos modelos,
teorías o enfoques de las mismas.
El discurso al ser una herramienta de
multiplicidad, también, reconoce el contexto y
la interacción como objetos de análisis crítico,
porque, el contexto es el conocimiento de lo
personal, de lo grupal y de lo cultural e
interacción por actitudes e ideología presentes
en los actores, representativas de las
estructuras sociales.
Los Efectos en la Relación Discurso - En esta parte se pretende fundamentalmente la
Poder relación que existe entre discurso y poder,
pues, muchas veces los discursos se tornan
dominantes y sirven de poder político, porque,
a partir de lo que se expresa en el discurso y
según la interpretación que se haga del mismo,
depende de que tanta influencia se obtenga, es
decir, que las formaciones discursivas son
muestra de situaciones de poder, dispuestas
mediante conjuntos de enunciados en sistemas
de dispersión, que contribuyen a controlar la
mente del receptor y a trasmitir la información
que se quiera dar a conocer, el discurso en este
orden se constituye como un medio de
comunicación, que muchas veces sirve como
forma de manipulación y sometimiento de la
sociedad.
4. Describir las Características de la Psicología de la Liberación
1. La psicología de la liberación busca contribuir a la formación de una identidad

personal y colectiva que responda a las exigencias más auténticas de las

comunidades.

2. Siendo el psicólogo el encargado de que haya conciliación de fuerzas e intereses


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

sociales, buscar cambiar hábitos violentos por hábitos más racionales.

3. En la psicología de la liberación se trata temas como el realismo crítico, entorno

social, poniendo énfasis por la trasformación social a través de métodos

participativos.

4. La psicología de la liberación es como la psicología política pensada hecha desde

Latinoamérica para latinoamericanos (Ignacio Martín-Baró, 1987).

5. La psicología de la liberación permite el análisis de político y social de la realidad de

los países latinoamericanos, tomando como fundamento principios y conceptos que

contribuyan a realizar u mejor trabajo psicosocial.

6. Cuando se habla de psicología de la liberación, se toman en cuenta aspectos como la

actitud, el posicionamiento ético y profesional, enfocado a la liberación política,

cultural, económica y científica.

7. La psicologia de la liberacion sugiere dejar de pensar en quiens son los sujetos

culpables y condenarlos por no seguir las normas establecidas por un isstemas, sino

discutir y encontrar donde radica el verdadero problema, en que está fallando el

sistema que permite que haya víctimas.

8. La psicología de la liberación hace que el psicólogo enfrente de manera más objetiva

a las víctimas a reparar, cuestionando los procesos sociales, culturales, políticos,

económicos, y que el psicólogo no se conforme simplemente con trabajar y dedicarse

a las clases vulnerables, marginadas, pensando solo en los beneficios laborales, que

estas clases llamadas no aceptables pueden generar.

9. En estos nuevos tiempos las “Víctimas” aumentan en tanto para el Mercado


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

globalizado, la acumulación y absorción de excedentes de capital pasa por producir

sujetos y subjetividades excedentes. ((Hinkelammert, 1993).

10. Giulio Girardi (2002), -Los pobres no confían en los pobres y, por tanto, no pueden

llegar a construir una fuerza histórica antagonista a las fuerzas que los excluyen o

marginan, lo que hace que las fuerzas mundiales sean más favorables las clases

imperiales

11. “Sólo en la medida en que se descubran ‘alojando’ al opresor podrán contribuir a la

construcción de su pedagogía liberadora” (Freire, 1970: 41).

12. “Existe un peligro global. Se impone una salvación global. Para hacerla posible, son

necesarias una revolución global y una liberación integral” Leonardo Boff (1993).

13. La Psicología de la Liberación propone herramientas para trabajar en la

deconstrucción de ese mundo naturalizado, para desenmascarar con los actores la

genealogía de la producción de un cierto modo de vida apostando a la reproducción

de “vida buena” enmarcada en la dignidad y la justicia.

14. La Psicología de la Liberación, para ser coherente con su propio sistema práxico,

debe estar constantemente en cuestión, en construcción y de-construcción a efectos

de potenciarla y adaptarla activamente a los nuevos textos y contextos del siglo en

que es tarea de todos seguir produciendo otros mundos posibles y necesarios.

15. La liberación de nuestros pueblos implica, “el fortalecimiento de identidades


colectivas con un rescate profundo de la memoria histórica, y el fortalecimiento del
control de los pueblos sobre sus propios destinos” Ignacio Ellacuria (1999).
16. La función de la psicología de la liberación no es la de predecir y controlar la
conducta, sino la de liberar al ser humano, brindándole mayor autonomía y
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

posibilidades reales de elección, superando esquemas alienados de conducta.

5. Puntos de encuentro entre el discurso y la psicología de la liberación


El destino de los pueblos ha sido La vida del ser humano siempre ha estado
supeditada a que unos sean los que manden o
colocado siempre fuera de su propio
tras los que obedezcan.
control.

“realizar una Psicología de la Liberación Las estructuras de poder siempre ejercen


exige primero lograr control obre normas y leyes que regulan la
una liberación de la Psicología” vida de un sujeto, se hace necesario que
rompan esquemas, se propongan y defiendan
ideas nuevas no normas ya estigmatizadas a
través de la historia.

la verdad de los pueblos Un grupo de sujetos puede tomar


latinoamericanos no está en su presente empoderamiento, pensar de manera diferente,
de opresión, sino en su mañana de lograr como comunidad independiente, crear
libertad; la verdad de las mayorías nuevas normas de vida, liberándose de las
populares no hay que establecidas por las clases imperialistas, la
encontrarla, sino que hay que hacerla”. realidad se ve reflejada cuando un grupo se
sujetos se pone de acuerdo mueve masas y
logra propósitos.
El psicólogo en Latinoamérica deberá Si el psicólogo trabajara por un cambio
encontrar y elaborar sus propios
radical de la forma de pensar y actuar y no
métodos, a la par que fijar sus propios
objetivos y construir así una psicología simplemente por solucionar el problema de
latinoamericana para dar respuesta a las
momento, la realidad seria otra, porque un
necesidades y
perentoriedades de sus hombres y de sus individuo que piense distinto, pero porque le
instituciones (Carrasco, 2001). nace hacerlo no porque le toca, el sujeto sería
capaz de lograr grandes trasformaciones,
porque las ideas se pasan a través de
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

generaciones y quien bien aprende,


igualmente enseña, la verdadera ética les hace
falta a muchos profesionales del mundo
actual.
La Psicología Política es una Generalmente las clases populares son las que
especificidad disciplinar que mantiene más población tienen, es por eso que,
fuertes puntos de aprovechándose de la dignidad y necesidad
contacto con la Psicología Social y de los mismos, las clases politiqueras se les
Comunitaria, de importante trayectoria
acercan, porque saben que allí encontraron
en nuestro país y el continente, pero que,
a su vez, propone especificidades que la los votos que los llevaran al poder.
diferencian de ellas y le han permitido
Están con ellos porque les conviene,
un desarrollo continental y mundial
discriminado de las mismas. finalmente terminan excluyéndolos de su
agendan después de logrados los propósitos.

orientaciones y tradiciones en el análisis del discurso. _ Stefania Grisales


Tradición Anglosajona del análisis del discurso:
El mas influyente de los antecedentes de la primera tradición ha sido la concepción de
que el lenguaje puede afectar la realidad social, en palabras de Austin, que se pueden
hacer cosas con las palabras, la forma en que la pragmática y la ETN, ha aprendido esto
ejerce una fuerte influencia sobre el AD, la importancia de este influjo radica en lo que
supone estas concepciones de refuerzo de la visión del lenguaje y de la practica
lingüística, como capacidad de hacer algo, y además la idea de que el/ la analista puede
observar la interacción y hacer interpretaciones justo sobre lo que el lenguaje está
haciendo.
La tradición Francesa del análisis del discurso:
La segunda tradición desarrollada fundamentalmente en Francia (Mainguneau,
1987,1991), están más presentes las aportaciones de Foucault, los trabajos de la escuela
Rusa ( Bajtin 1982), y la teoría de la enunciación una forma pragmática desarrollada de
forma genuina en Francia.
El paso desde la concepción del lenguaje como ventana de los significados, a otra como
conjunto de instrumentos que pueden regular las relaciones sociales implica, por
supuesto, un desarrollo complejo que nosotros que nosotros solamente hemos esbozado
aquí. No obstante, esto nos sirve como base para comenzar a escribir como hay que
proceder para la realización de un AD.
Para cualquier practica AD son necesarias tres opciones: la diferenciación texto discurso,
la distinción locutor, enunciador y la operacionalización del corpus.
Para la realización de un AD que ponga en práctica las pausas de la versión anglosajona
es preciso realizar las siguientes etapas: definición del proceso que quiere analizarse,
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

selección del material relevante para el análisis, y análisis propiamente dicho.


Elementos de análisis crítico del discurso
Ha continuación se relacionan algunas de las concesiones mas habituales del discurso tal
y como se expresan en las ciencias humanas, y sociales:
Discurso como enunciado o conjunto de enunciados, dichos efectivamente por un/a
hablante.
Discurso como conjunto de enunciados que construyen un objeto.
Discurso como conjunto de enunciados dichos en un contexto de interacción, en esta
concepción, se resalta el poder de la acción del discurso sobre otra u otras personas, el
tipo de contexto, (sujeto que habla, momento, historia, etc,).
Discurso como conjunto de enunciados en un contexto conversacional ( y por tanto
normativo).
Discurso como conjunto de constricciones que explican la producción de un conjunto de
enunciados a partir de una posición social o ideología particular.
Discurso como conjunto de enunciados para los que se puede definir sus condiciones de
producción.
La primera categoría agrupa por parte del giro lingüístico, la teoría de los actos de habla
y la pragmática, que se pueden relacionar con la filosofía lingüística, asociada a la
escuela de Oxford en Gran Bretaña, y al pragmatismo Norte Americano, por otra parte, la
ETN; que tradicionalmente se vincula con fenomenología y el internacionalismo
simbólico.
La segunda categoría se relaciona con el trabajo desarrollado en la Europa Continental
vinculada a una tradición más orientada política sociológicamente, y particularmente al
trabajo de Michael Foucault.
Describir las características de la psicología de la liberación
La Psicología de la Liberación surgió por el movimiento de los Psicólogos de América
latina, pero fue Martin Baro quien es llamado como el Padre de la Psicología de la
Liberación, puesto que enfoca su contexto de la Psicología en los problemas
característicos y propios los pueblos.
 La verdad de los pueblos Latinoamericanos no está en su presente de opresión,
sino en su mañana de libertad, la verdad de las mayorías populares no hay que
encontrarla, sino hay que hacerla.
 Desarrollar un modelo de trabajo con la población oprimida, o con grupos
polares.
 Descentramiento de la Psicología de la atención así misma, disminuyendo
preocupaciones por estatus científico, profesional y social, concentrándose en el
abordaje de problemas sociales para la mayoría.
 Trabajar Temas globales, como la subjetividad, la identidad, todo esto
relacionado con la justicia social y la economía.
 Nueva praxis psicológica que permita no sólo conocer la realidad que es, sino
también potenciar lo negado por el ordenamiento social.
 Explicación de a la conducta versus comprensión de la acción, esto quiere decir
carácter propositivo de la actividad humana, ligada a estructuras sociales de
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

significado.
 El significado como ideología, esta fomenta un estado de falsas conciencias en las
clases dominadas, o mayorías populares, que llevan a estas a la adopción de
aquellos valores, e intereses que objetivamente solo benefician a las clases
dominantes, el cambio social solo es posible mediante la consecución de una
quiebra ideológica.

Establecer los puntos de encuentro del discurso y la psicología de la liberación


(revisar lectura “Construyendo Psicología Política Latinoamericana desde la
Psicología de la Liberación, propuesta en la unidad 1).
La idea del Sujeto como “poseído” por una praxis social alienada, no considera que los
sujetos son también productores de dichas prácticas, dejándolos entonces apenas como
portadores pasivos de lo social ideologizado. Pichón Riviére (1985) remarcaba el hecho
del sujeto como producido, pero también productor de realidad.
- El mismo Freire se cuestionó su idea de concientización o concienciación.
¿Desde qué lugar se concientiza? ¿Desde qué conciencia? En este sentido, pensar en la
desideologización implica desde ya una ideología que confronta.
- La opción por las mayorías oprimidas necesita tener en cuenta que la opresión
constituye
un vínculo, una relación de poder (Foucault, 1999) sostenida de diversas maneras por los
sujetos atrapados en ella.
La Psicología de la Liberación, para ser coherente con su propio sistema práxico, debe
estar
constantemente en cuestión, en construcción y de-construcción a efectos de potenciarla y
adaptarla activamente a los nuevos textos y contextos del siglo en que nos toca seguir
produciendo otros mundos posibles y necesarios ; Ignacio Ellacuria (1999) decía que la
liberación de nuestros pueblos implica, “el fortalecimiento de identidades colectivas con
un rescate profundo de la memoria histórica, y el fortalecimiento del control de los
pueblos sobre sus propios destinos” Coincidimos con el autor en la pertinencia de dichos
instrumentos para el tránsito hacia transformaciones sociales de justicia y dignidad. En
ese sentido debemos des-instrumentalizar una cierta razón lógica que define lo real y lo
válido, legitimando ciertas formas de identidad, de memoria y control. Esa razón lógica
propone:
- Des-dibujamiento de las Identidades singulares, apuntando a una identidad hegemónica
única, liderada por el Mercado y sus leyes.
- Fragmentación en múltiples identidades singulares, aisladas entre sí, a la cual
podríamos
llamar lógica de la TV cable: un canal para la mujer sexy, otro para el ama de casa, uno
para el
hombre deportista, otro para el hombre erótico, otro para el hombre de negocios...
- La Memoria es algo que hay que dejar de lado; “No tengamos los ojos en la nuca” decía
un presidente nuestro al salir de la dictadura10. “Miremos al futuro” dicen casi todos los
candidatos a gobernar. Los indios mapuches dicen que lo que está para adelante es el
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

pasado, por eso lo podemos ver y, entonces, hacer un proyecto de vida significa
transformar el pasado.
- El destino de los pueblos ha sido colocado siempre fuera de su propio control; otros
saberes
o poderes se plantean como los pertinentes para marcar los caminos por donde se debe
transitar
Desde nuestra disciplina, en el trabajo cotidiano con Otros y Otras, importa tomar en
cuenta
los procesos de producción de sujetos que también nos producen. Cuestionarnos el lugar
de nuestro hacer y nuestras propias “matrices de aprendizaje” (Quiroga, 1985).
Martín-Baró (1986: 225) decía “realizar una Psicología de la Liberación exige primero
lograr
una liberación de la Psicología” y, en ese sentido, tenemos mucho por hacer con los
conceptos y nociones que manejamos, con las técnicas, tácticas y estrategias que
sostenemos nuestras prácticas.
Problematizar nuestros discursos, nuestras tareas cotidianas pues, como plantea Freire
(1993) “nadie está fuera de la estructura de poder”. Por ello, desde este enfoque, se
plantea la desideologización y de-construcción crítica del conocimiento psicológico
dominante, con el objetivo de liberar a la psicología de sus encorsetamientos
metodológicos y teórico-prácticos; Se propone una construcción alternativa de la
disciplina, hecha desde la memoria e identidad de los pueblos latinoamericanos., son
muchos los autores que han seguido la corriente de Martin Baro, y han trabajado mucho
por avanzar, sin embargo consideramos central contextualizar este pensamiento desde
dos referentes de nuestro país: José Luis Rebellato y Juan Carlos Carrasco.
Rebellato (2000: 66) propone una “ética de la liberación”, que busca …un proceso de
auto-análisis-personal, grupal, colectivo que trata de remover nuestras dominaciones
interiores arraigadas en nuestro consciente y en nuestro inconsciente. Un proceso que
busca
desenmascarar nuestras ansias de ejercer una voluntad de poder. Nuestra omnipotencia
de expertos en la subjetividad. Desde ese proceso propone una herramienta que
consideramos sustantiva en los tiempos donde parece que “todo está perdido”11: la
Esperanza Una ética de la liberación supone ponerse desde las perspectivas de los grupos
y pueblos oprimidos.
Su lectura de la historia es realizada desde el lugar de las víctimas. No para quedar
atrapada en esa visión, sino para construir la historia con su protagonismo, impulsada por
la utopía y la esperanza. La utopía no puede ser entendida como impulso idealista, sino
que necesita articularse con la eficacia histórica. A la vez, la esperanza no se reduce a un
sueño ilusorio, sino que requiere la capacidad de descubrir las posibilidades del cambio
en la historia, trascendiendo la ceguera que impone el pensamiento único… Esta actitud
ética de esperanza está nutrida por la responsabilidad en tanto reconocimiento de la
alteridad del otro y de los otros (Brenes et al., 2009) Para esta tarea es necesario, al decir
de Carrasco (1983), una Psicología Crítica y Alternativa que, Reformule las
concepciones teóricas, sobre la base de una práctica de confrontación constante con la
realidad, Analice profundamente cuál es el grado y naturaleza de la influencia que el
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

contexto social ejerce sobre el funcionamiento psíquico y determinación de la conducta,


Devele cuáles son los mecanismos de dependencia humana a los modelos sociales y
económicos, el cómo y el porqué de dicha dependencia y cuáles son sus consecuencias,
Adecue los métodos de la práctica psicológica a los efectos de acceder a la gran masa de
población, Asuma la verdadera problemática de la existencia cotidiana, Defina con
claridad y con independencia de toda influencia interesada los conceptos de salud,
enfermedad, conflicto, realidad, etc., Privilegie antes que nada los principios de libertad
y autodeterminación del ser. Y, en ese sentido… El psicólogo en Latinoamérica deberá
encontrar y elaborar sus propios métodos, a la par que fijar sus propios objetivos y
construir así una psicología latinoamericana para dar respuesta a las necesidades y
perentoriedades de sus hombres y de sus instituciones (Carrasco, 2001).

Orientaciones y tradiciones análisis del Discurso _ Mayra del Mar Zapata


El discurso se ha convertido en un objeto de análisis, estudio y debate en las ciencias

sociales, entendiendo al análisis del discurso AD como un medio para llevar a la práctica

el lenguaje a modo de eje de comprensión de estudio de los procesos sociales, de las

distintas orientaciones y tradiciones de AD, poniendo como base el paso del discurso al

objeto de análisis, acción que respondió a tres razones de diferente orden: las de tipo

teórico epistemológico, la que derivó de la lingüística al análisis del uso del lenguaje en la

comunicación y finalmente a la evolución y relevancia de los medios de comunicación en

la sociedad. Se identifican tradiciones del AD desde su origen (60’s), enmarcadas estas

por ideologías de época y campos del conocimiento, sin embargo, se reseñan cinco:

La Sociolingüística Interaccional Proviene de la Sociología, la Antropología y la

Lingüística, la razón es que está interesada por la cultura, la sociedad y el lenguaje.Se

puede identificar tanto a Ervin Goffman, quién influyo notablemente en esta perspectiva,

al considerar el lenguaje como situación, en las circunstancias concretas de la vida

cotidiana, y como para Jhon Gumperz (1982), el representante más destacado, la simbiosis

entre la perspectiva microsociológica y el planteamiento de la sociolingüística; para


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

ambos el lenguaje juega un papel muy importante, no sólo como mero medio de

comunicación, sino, por la influencia que ejerce en la construcción de significados con

relación al contexto en que se utiliza y por las aperturas o cierres que posibilita su

utilización, como dimensión determinante en la construcción de significados que

reconocen la naturaleza del lenguaje.

La Etnografía de la Comunicación es una aproximación al discurso, que se basa en la

Antropología y en la Lingüística, es así como la presentación de la etnografía, busca

entender como el conocimiento social, psicológico cultural y lingüístico, gobierna el uso

apropiado del lenguaje. Dell Hymes (1974) fue el impulsor principal de esta corriente y el

que introdujo el concepto de competencia comunicativa. Su interés principal es la

competencia comunicativa. Esta busca es entender cómo el conocimiento social,

psicológico, cultural y lingüístico gobierna el uso apropiado del lenguaje (Shiffrin, 1994),

es decir, está relacionada con saber cuándo hablar, cuando no, de que hablar, con quien

hablar, en que forma, se trata de la capacidad de forma enunciados que no solo sea

gramaticalmente correctos sino también apropiados.

El Análisis de la Conversación describe las prácticas de interacción verbal como

actividades básicas que regulan la vida social, Díaz (2001) el AC se origina en los

enfoques de la Sociología, y más específicamente, en la Etnometodología (Garfinkel,

1967).

Algo que la distingue de las demás categorías es que las categorías de análisis han de ser,

posiblemente, las mismas que utilizan los participantes a la hora de comprender y

entender la interacción. (Antaki, 1994).


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

El Análisis Crítico del Discurso este enfoque no reconfigura, ni determina la manera de

enfocar los análisis, ni delimita el campo de la indagación y de la exploración. Por el

contrario, la teoría se utiliza como una caja de herramientas que permite urdir y abrir

nuevas miradas y nuevos enfoques, donde el analista se convierte en artífice a través de la

implicación con aquello que estudia. Además, se ha centrado en el estudio de aquellas

acciones sociales que se ponen en práctica a través del discurso, como el abuso de poder,

el control social, la dominación, las desigualdades sociales o la marginación y la exclusión

sociales.

La Psicología Discursiva es la orientación de la acción del habla y la escritura, tanto para

los participantes como para los analistas, la cuestión principal reside en las acciones

sociales o el trabajo interactivo que se realiza en el discurso, es así, como está construida

por actores y actrices sociales razón por la cual la acción que se despliega en el habla. Este

nivel se refiere a la atención, interés y construcción del conocimiento en el discurso. Su

posición metodológica enfatiza el examen de las relaciones y creencias en el habla, tal y

como son usadas por los participantes en una interacción social cualquiera.

La noción del discurso y sus tradiciones

 La tradición lingüística y más generalmente la tradición de la filosofía lingüística

asociada a la escuela de Oxford

 La tradición que tiene su origen en la obra de Michel Foucault

 La tradición de la pragmática francesa y el análisis del discurso francés

Maingueneusu 1987/1991

Los elementos del Análisis Crítico del Discurso


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

Microhistoria

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) tiene como principales antecedentes los estudios

sobre los textos y discursos orales que se hacían desde la crítica lingüística y la crítica

semiótica (Van Dijk, 1997), pero, este pretende ir más allá de estos contextos, como son

el discurso y la comunicación, más específicamente como comunicación y medios. Sus

principales intereses están dirigidos a estudiar e interpretar lo que las sociedades producen

mediante sus discursos, con sus textos, con sus informaciones, con sus programas

educativos, con sus sistemas de gobierno, etc. Más aún, al ACD le importa, sobre todo,

analizar las relaciones de dominación, discriminación, poder y control (cfr. Meyer,

2003:9), porque a los analistas críticos lo que más les preocupa las relaciones que existen

entre el lenguaje y el contexto social, algo así como lo que plante a la Pragmática y las

situaciones de poder. De acuerdo con Van Dijk el ACD posee sus propios objetivos,

programas de investigación, parámetros teóricos y métodos, y puede centrarse en aquellas

propiedades del lenguaje y del discurso que otros descartan.

Fenómenos de Conciencia Social

Al respecto, Norman Fairclough y Ruth Wodak (2000) plantean que el ACD (Análisis

Crítico del Discurso) interpreta el discurso y el uso del lenguaje en el habla y en la

escritura como una forma de “práctica social” ; de ahí que dicha interpretación sugiera una

relación determinante entre el evento comunicativo particular y las situaciones,

instituciones y estructuras sociales que lo enmarcan. consiguiente, la producción

discursiva, objeto de análisis, debe ser explicada, comprendida y analizada desde el

contexto en el que se enuncia y desde el estatus y el rol sociocultural, institucional y


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

discursivo del interlocutor.

Autores o analísticos críticos han aportado a esta ciencia con trabajos como los de Xavier

Laborda (2002), quién apoya su trabajo en los siguientes principios:

9. El ACD trata de problemas sociales.

10. Las relaciones de poder son discursivas.

11. El discurso constituye la sociedad y la cultura.

12. El discurso realiza una tarea ideológica.

13. El discurso es histórico.

14. La relación entre texto y sociedad es mediata.

15. El análisis crítico del discurso es interpretativo y explicativo.

16. El discurso es una forma de acción social.

Los Objetos del ACD

El principal objeto del Análisis Crítico del Discurso es el discurso, pues, este se constituye

como es un objeto históricamente producido e interpretado que se encuentra situado en el

tiempo y en el espacio, algo así como una acción con múltiples significados.

Una concepción cercana, la encontramos en Wodak (2003) “…el discurso puede

comprenderse como un complejo conjunto de actos lingüísticos simultáneos y

secuencialmente interrelacionados, actos que se manifiestan a lo largo y ancho de los

ámbitos sociales de acción como muestras semióticas (orales o escritas y temáticamente

interrelacionados) y muy frecuentemente como texto. El ACD, según se ha delineado


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

paulatinamente, no sólo no se limita a estudiar los componentes gramaticales o sintácticos

de carácter estructural del texto, sino que además de observarle en su conjunto textual, se

ocupa del análisis extratextual, pues “una explicación plenamente crítica del discurso

requeriría …una teorización y una descripción tanto de los procesos y las estructuras

sociales que dan lugar a la producción de un texto como de las estructuras sociales y

procesos en los cuales los individuos o los grupos en tanto que sujetos históricos, crean

sentidos en su interacción con textos (Wodak : 2003, 18).

Los Efectos en la Relación Discurso – Poder

El discurso - poder significa, que aquellos grupos que controlan los discursos más

influyentes tienen también más posibilidades de controlar las mentes y las acciones de los

otros. El ACD se centra en la explotación de tal poder, y en particular en el dominio, esto

es, en los modos en que se abusa del control sobre el discurso para controlar las creencias

y acciones de la gente en interés de los grupos dominantes. En este caso cabe considerar el

«abuso», muy latamente, como una violación de normas que hace daño a otros, dados

ciertos estándares éticos como las reglas (justas), los acuerdos, las leyes o los derechos

humanos. En otras palabras, el dominio puede ser definido como el ejercicio ilegítimo del

poder.
Describir las Características de la Psicología de la Liberación
En un artículo escrito en 1986 Martín-Baró le atribuye tres características a esta Psicología

de la Liberación:

1. Descentramiento de la psicología de la atención a sí misma, disminuyendo

preocupaciones por status científico, profesional y social, concentrándose en el

abordaje de problemas cruciales para las mayorías.


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

2. Propiciar una nueva búsqueda de la verdad, desde las mayorías populares.

3. Construir una nueva praxis psicológica, que permita no sólo conocer la realidad que

es, sino también potenciar lo negado por el ordenamiento social.

La propuesta es asumir una actitud con respecto a la relación entre teoría y hecho

psicosocial, a la que Martín-Baró llama "realismo crítico" (1987) confrontándola a un

"idealismo metodológico", que caracteriza habitualmente al procedimiento de la

investigación y el análisis científico de la realidad social.

Puntos de encuentro entre el discurso y la psicología de la liberación


La Psicología de la Liberación, para ser coherente con su propio sistema práxico, debe

estar constantemente en cuestión, en construcción y de-construcción a efectos de

potenciarla y adaptarla activamente a los nuevos textos y contextos del siglo en que nos

toca seguir produciendo otros mundos posibles y necesarios, Ignacio Ellacuria (1999)

decía que la liberación de nuestros pueblos implica, “el fortalecimiento de identidades

colectivas con un rescate profundo de la memoria histórica, y el fortalecimiento del

control de los pueblos sobre sus propios destinos” Coincidimos con el autor en la

pertinencia de dichos instrumentos para el tránsito hacia transformaciones sociales de

justicia y dignidad. En ese sentido debemos des-instrumentalizar una cierta razón lógica

que define lo real y lo válido, legitimando ciertas formas de identidad, de memoria y

control. Esa razón lógica propone: - Des-dibujamiento de las Identidades singulares,

apuntando a una identidad hegemónica única, liderada por el Mercado y sus leyes. -

Fragmentación en múltiples identidades singulares, aisladas entre sí, a la cual podríamos

llamar lógica de la TV cable: un canal para la mujer sexy, otro para el ama de casa, uno
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

para el hombre deportista, otro para el hombre erótico, otro para el hombre de negocios... -

La Memoria es algo que hay que dejar de lado; “No tengamos los ojos en la nuca” decía

un presidente nuestro al salir de la dictadura10. “Miremos al futuro” dicen casi todos los

candidatos a gobernar. Los indios mapuches dicen que lo que está para adelante es el

pasado, por eso lo podemos ver y, entonces, hacer un proyecto de vida significa

transformar el pasado. - El destino de los pueblos ha sido colocado siempre fuera de su

propio control; otros saberes o poderes se plantean como los pertinentes para marcar los

caminos por donde se debe transitar, Martín-Baró (1986: 225) decía “realizar una

Psicología de la Liberación exige primero lograr una liberación de la Psicología” y, en ese

sentido, tenemos mucho por hacer con los conceptos y nociones que manejamos, con las

técnicas, tácticas y estrategias que sostenemos nuestras prácticas. Problematizar nuestros

discursos, nuestras tareas cotidianas pues, como plantea Freire (1993) “nadie está fuera de

la estructura de poder”.

CUADRO – RESUMEN UNIDAD 3 _ Carolina Quiroga

ACTIVIDAD DE IDENTIFICACIÒN, DESCRIPCIÒN Y PROFUNDIZACIÒN


ANÀLISIS Y
REFLEXIÒN
3. De las diferentes La sociolingüística interracional: esta es una tradición que proviene de la
orientaciones y antropología, la sociología y la lingüística, pues se interesa por la cultura, la sociedad
tradiciones en el y el lenguaje. el representante más destacado es Jhon Gumperz (1982) seguido por
análisis del Ervin Goffman, ellos dan un énfasis relevante al lenguaje y al contexto, se dice que
discurso. ellos consideran que el lenguaje tiene un papel central, pues no es solamente un medio
de comunicación, sino que además tiene gran influencia en la construcción de
significado con relación al contexto en que se utiliza.
Gumperz se enfoca en que las interpretaciones de contexto son críticas para la
comunicación de la información y para comprender la intención y la estrategia que
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

utiliza un hablante en su discurso; por otro lado, Goffman se enfoca en cómo la


organización de la vida social (instituciones, interacciones) facilitan contextos en los
que la conducta de uno con la comunicación de otro puede llegar a ser entendida por
parte de los presentes, como de los analistas externos.
La etnografía de la comunicación: Esta es una aproximación al discurso que se basa
en la Antropología lingüística, su enfoque principal es la competencia comunicativa.
se dice que a través de ella se busca entender cómo el conocimiento social,
psicológico, cultural y lingüístico gobierna el uso apropiado del lenguaje (Shiffrin,
1994). El principal impulsor de esta corriente es Dell Hymes (1974), el introdujo el
concepto de competencia comunicativa.
Hoy en día se ha vuelto más común la antropología lingüística (Duranti;1997), a la
que se le da una definición cómo “el estudio del lenguaje como un recurso de la
cultura, y del habla como una práctica cultural”[ CITATION Iñi2 \l 9226 ]
Es importante resaltar que el aporte principal de la antropología lingüística es que ha
considerado el lenguaje como el conjunto de “estrategias simbólicas” constitutivas de
la sociedad y permiten la representación de los mundos posibles y reales a sus
miembros, esto desde un nivel teórico, ya cuando se habla de la parte metodológica se
dice que su contribución ha sido la etnografía, pues como forma de observación
participante posibilita captar la atención a elementos contextuales, históricos y
culturales que organizan las interacciones sociales relevantes. Este enfoque permite
grandes ventajas con respecto al estudio de temas como las políticas de la
representación, la conformación de la autoridad, la legitimación del poder, el cambio
social, las bases culturales del racismo y las emociones.
El análisis de la conversación: Este tiene orígenes en los enfoques de la sociología de
la situación en la etnometodologìa (Garfinkel, 1967). Para el análisis de la
conversación es importante el descubrimiento del cómo la sociedad está organizada y
cómo funciona, a través de las acciones de las personas que interactúan entre sí. Un
aspecto relevante que tiene el AC es que esta toma los relatos de las personas desde su
contexto, aceptando la importancia de la indexicalidad.
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

Desde al análisis de la conversación se hace un estudio “el orden, el desorden y la


organización de la acción social cotidiana”, ósea que se busca un aprendizaje de
cómo la gente dice y hace, de cómo cuentan, de todo lo que se produce en la
conversación por los participantes. En el AC asume sencillamente que “el orden es un
orden producido, el orden está producido por las partes, las partes en sí, se orientan
hacia ese orden, el orden es perceptible y recurrente, el descubrimiento, descripción y
análisis de este orden producido es la tarea del analista, la frecuencia o la extensión
con que se producen los fenómenos y las estructuras de acción social” [ CITATION
Iñi2 \l 9226 ]pág. 92
El análisis crítico del discurso: Con respecto a esta tradición se dice que el ACD
constituye una estrategia para aproximarse a los discursos, donde la teoría se utiliza
como una caja de herramientas que permite abrir nuevas miradas y enfoques donde el
analista se convierte en el autor mediante las implicaciones con lo que estudia. El
ACD tiene un enfoque de estudio sobre las acciones que se ponen en práctica a través
del discurso por ejemplo “abuso del poder, el control social, la dominación y la
exclusión social”. Sucede en el ACD algo particular y es que este toma el discurso
como una práctica social que resalta el carácter constitutivo. Martín Rojo y Wittaker,
1998 “El ACD es considerado como una práctica tridimensional. “El discurso
constituye lo social” (Fairclough y Wodak, 1997).
La psicología discursiva: Desde esta tradición se dice que le habla es construida por
los actores sociales, está enfocada en la atención a la construcción del conocimiento,
como la realidad y cómo el propio proceso de conocer.
Entre aportes significativos de la psicología discursiva está el desarrollo de
investigaciones sobre aspectos constructivos del lenguaje en la interacción social. “El
AD no consiste solo en el análisis de las funciones del lenguaje, sino en revelarlas a
través del análisis, de su variabilidad” Jhonathan Potter y Margaret Wetherrell
(1987) Es decir se hace un análisis sobre las variables y cambios en el contexto de los
participantes.
La noción del discurso: Esta se apoya en tres tradiciones específicamente; la tradición
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

lingüística, la tradición que tiene su origen en la obra de Michel Foucault y la


tradición de la pragmática francesa y análisis del discurso francés (Maingueneau,
1987/1991). Concepciones habituales de las ciencias humanas y sociales.
“Discurso como enunciado conjunto de enunciados dichos efectivamente por un
hablante, discurso como conjunto de enunciados que constituyen un objeto, discurso
como conjuntos de enunciados dichos en un contexto de interacción, discurso como
conjunto de enunciados en un contexto conversacional, discurso como conjunto de
constricciones que explican la producción de un conjunto de enunciados a partir de
una posición social o ideológica particular, discurso como conjunto de enunciados”.
[ CITATION Iñi2 \l 9226 ] pàg.97

4. De los elementos A continuación, se describen elementos y principios encontrados en la lectura con


y principios del respecto al Análisis Crítico del Discurso:
análisis crítico Microhistoria
del discurso de Aquí se menciona como el análisis tiene como principal antecedente los estudios sobre
acuerdo a los los textos y discursos orales que se hacían desde la crítica lingüística y la crítica
autores semiótica (Van Dijk, 1997), pero este va más allá estudiando el lenguaje, las
propuestos en los relaciones entre discurso y comunicación. Su principal interés es estudiar e interpreta
documentos del lo que las sociedades producen mediante sus discursos. Aquí se puede mencionar un
curso. elemento muy importante como las estructuras de actitud. Van Dijk (1998) “elabora
una teoría comprensiva de la ideología en el marco de las relaciones que se dan entre
cognición, discurso y sociedad; desde ese punto de vista, las ideologías se entienden
como sistemas de creencias, lo cual implica que pertenecen al campo simbólico y del
pensamiento, es decir a nivel cognitivo” [ CITATION www \l 9226 ] pág. 94
Se dice que las estructuras de actitud regulan grupos humanos guiándoles por lo
correcto y lo incorrecto, lo que finalmente se da en campos específicos de la realidad
social. En el texto también encontramos una descripción sobe la pragmática, donde se
pueden reconocer situaciones de poder ya que desde los años 60 y 70 el análisis del
discurso nació como un área de estudio transdisciplinaria con el fin de entender las
necesidades de distintas disciplinas.
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

Fenómenos de conciencia social: En este aspecto importante resalta que la sociedad


es un espacio de distribución de discursos por lo que los analistas críticos del discurso
enfocaran su trabajo con base en principios como lo menciona Xavier Laborda (2002)
El ACD trata de problemas sociales las relaciones de poder son discursivas
El discurso constituye la sociedad y la cultura
El discurso realiza una tarea ideológica
El discurso es histórico
La relación entre texto y sociedad es mediata
El análisis crítico del discurso es interpretativo y explicativo
El discurso es una forma de acción social.
Con relación los principios mencionados anteriormente en la lectura se pudieron
encontrar algunas descripciones.
El ACD trata de problemas sociales: Esto se debe a lo que la sociedad expresa, ósea
que se compone de múltiples realidades sociales, teniendo en cuenta las relaciones y el
modo en que se da el discurso, el problema que se va a tratar “tendrá la distinción con
la que ha sido pensado el objeto problema por el analista” esto también dependiendo
de la concepción que tiene el analista con respecto a los discursos.
Las relaciones de poder son discursivas: Al mencionar este principio el texto habla de
que si el poder puede estar en muchas partes por donde sea que se encuentre hay
relaciones complejas en las que se ejerce ese poder, pero eso hace que se dé “retorno
de saber” los cuales “son mecanismos que en el discurso se disponen para generar
situaciones de poder “
El discurso constituye la sociedad y la cultura: Se dice que la sociedad “se exhibe y se
expresa, se comunica y se conforma, se proyecta y se dirige” en este sentido el
discurso impone ciertas formas de conocimiento que se van interpretando desde
distintos contextos sociales y culturales.
También encontramos el discurso como una tarea ideológica a partir de las
situaciones en las que presentan juicios y se expresan pensamientos críticos que
terminan en un discurso ideológico, “típicamente , por lo tanto, una ideología
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

organizará muchos de los pensamientos y acciones en el campo particular o ámbito de


la ideología, tales como la educación , el bienestar , la salud o la economía”.
[ CITATION Alg \l 9226 ] pág. 42
El discurso es histórico: Por cuanto hay una concepción histórica, donde se expresa el
conocimiento social, el cual se estructura de acuerdo a ciertas ideologías, las cuales
se entretejen a partir de los conocimientos que hay en el sujeto analista y los
componentes sociales históricos en que se exhibe el objeto analizado.

5. Describir las De acuerdo a la lectura de la psicología de la liberación se pueden identificar las


características de siguientes características:
la psicología de la  Es una psicología “pensada y hecha desde lo latinoamericano para
liberación de latinoamericanos”
acuerdo a los  La psicóloga de la liberación es una actitud que va hacia la libertad de los sujetos,
autores donde ya no existan cuestionamientos hacia el mismo, sino hacia el sistema que los
propuestos en los enjuicia.
documentos del  Busca proponer herramientas que permitan trabajar en la deconstrucción de un
curso. mundo naturalizado, donde se apueste a la reproducción de una buena vida,
liberando a las mayorías oprimidas
 Esta trae una revolución a la psicología, liberándola primero a ella misma en la
que se trabaje en las técnicas, tácticas y estrategias que maneja.
 A través de la psicología de la libración se busca hacer la verdad para las
mayorías populares, creando una realidad nueva.
 Propone una visión esperanzadora, donde haya un empoderamiento en la
construcción del futuro de la sociedad que cambie su historia.
 Como propósito tiene liberar al ser humano, permitiéndole superar los prejuicios,
llevándolo a trasformar su realidad
 Trata de problemas que son importantes y relevantes para las mayorías
 La psicología de la liberación busca que las mayorías empiecen a escucharse y
escriban su propio discurso más allá de las dependencias en todo sentido.
 La psicología de la liberación también va en busca de llevar a esas mayorías
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

olvidadas a rescatar la memoria colectiva, la identidad y el sentido de pertenencia.


 Busca aportar al crecimiento social, en conocimiento acciones, investigaciones y
aprendizajes, con aportes de otros países del continente que permita fortalecer la
solidaridad a través de la creación de redes.
6. Establecer los De acuerdo a las lecturas se podría decir que la psicología de la liberación tiene un
puntos de punto de encuentro con el discurso desde los principios que este propone:
encuentro del Principios del discurso Psicología de la liberación
discurso y la Las relaciones de poder son discursivas: Las mayorías que se encuentra

psicología de la Independientemente de los contextos en oprimidas necesitan tener en cuenta que

liberación las que surjan, las relaciones pueden ser la opresión constituye un vínculo, una

(revisar lectura complejas, generándose relaciones de relación de poder (Foucault, 1999)

“Construyendo poder. La problematización de los discursos,

Psicología pues “nadie está fuera de la estructura

Política de poder” Freire (1993) se propone una

Latinoamericana construcción desde la memoria e

desde la identidad de los pueblos

Psicología de la latinoamericanos.

Liberación,
El discurso es histórico La liberación de los pueblos implica “el
propuesta en la
A través del discurso se crea histórica, se fortalecimiento de identidades
unidad 1).
conoce y se rescata, pues este permite colectivas con un rescate profundo de la
plasmar el significado de los pueblos y memoria histórica, y el fortalecimiento
de sus orígenes y circunstancias pasadas del control de los pueblos sobre sus
que van quedando guardadas en la propios destinos”
memoria.
El discurso es una forma de acción “Adaptarnos positivamente a discursos
social: legitimados y pasar de la producción a
la consigna repetida, no resuelta acorde
En él se develan situaciones que a esta propuesta, pero si, puede ser más
manifiestan realidades de pueblos y tranquilizador y seguro”
comunidades. El compromiso de la psicóloga de la
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

liberación es que en esa libertad se


tenga una escucha más atenta desde las
formas de decir, desde la experiencia,
más allá de las dependencias
económicas y el grado de dependencia
cultural.
El discurso constituye la sociedad y la Los caminos a recorrer desde y con la
cultura psicología de la liberación (análisis y
comprensión de los comportamientos y
Pues la sociedad expresa y da a conocer procesos políticos y la política del
su realidad interpretada desde su propio psicología, pues la psicología también
contexto social y cultural. representa unos definidos intereses
sociales)

CUADRO RESUMEN _ UNIDAD 3 PSICOLOGÍA POLÍTICA _ Jorge Alfonso Pineda


1. Los Niveles, Orientaciones o Tradiciones del Análisis del Discurso
La etiqueta análisis del discurso ha designado un área
de la lingüística. A pesar de su origen, no es patrimonio
exclusivo de la lingüística, sino ha contado con las
Historia del análisis de discurso contribuciones de otras disciplinas académicas, la
antropología, la sociología, la psicología, la
comunicación, la filosofía, etc. También han hecho
aportaciones y desarrollado métodos de análisis
particulares (Van Dijk, 1985)
Esta tradición de AD proviene de la antropología, la
sociología y la lingüística. La razón de esta triple
“maternidad” está en su interés por la cultura, la
sociedad y el lenguaje. La microsociología de Ervin
Goffman influyo notablemente en esta perspectiva al
La sociedad lingüística internacional considerar el lenguaje como situado en las
circunstancias concretas de la vida cotidiana. Sin
embargo, Jhon Gumperz (1982) es quizás el
representante más destacado.
Es una aproximación del discurso que se basa en la
antropología y en la lingüística. La pretensión de la
etnología es tan amplia como la propia antropología,
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

pero su foco de interés principal es la competencia


La etnografía de la comunicación comunicativa. Lo que esta clase de etnografía es
entender cómo el conocimiento social, psicológico,
cultural y lingüístico gobierna el uso apropiado del
lenguaje (Shiffrin, 1994). La etnografía de la
comunicación entiende que la competencia lingüística
es sólo una parte más de los recursos que es necesario
movilizar para la comunicación, a la que llaman
competencia comunicativa. El impulsor principal de
esta corriente ye que le introdujo el concepto de
competencia comunicativa fue (Dell Hymes (1974).
El origen del análisis de la conversación o (AD) está
en los enfoque de la psicología de la situación (Díaz
2001) y más específicamente, en la etnometodología
(Garfinkel, 1967).
El análisis de la conversación La fortaleza del proyecto análisis de la conversación es
muy clara. Según se afirma en el análisis de la
conversación, únicamente la propia manera que tienen
los participantes de organizarse a sí mismos
encontramos una base sólida para nuestras demandas
analíticas. C. Antaki (1994) Explaning and arguing
(pág. 187). Londres: Sage.
En justicia, habría que decir que el análisis crítico del
discurso (en lo sucesivo, AD) no es propiamente una
modalidad de AD, sino más bien una perspectiva
diferente en la manera en la que se encaran la teoría y
el análisis. En efecto, como sostienen Luisa Rojo y
Rachel Whitaker (1998), el ACD constituye una
estrategia para aproximarse a los discursos, mediante la
El análisis crítico del discurso cual la teoría no preconfigura ni determina la manera
de enfocar los análisis, ni determina el campo de la
indagación y la exploración. Por el contrario, la teoría
se utiliza como una caja de herramientas que permite
urdir y abrir nuevas miradas y nuevos enfoques, donde
el/la analista se convierte en artífice a través de la
implicación con aquello que estudia.
El objetivo de esta psicología es la orientación de la
acción del habla y la escritura. Tanto para los
participantes como para los analistas, la situación
principal reside en las acciones sociales o el trabajo
interactivo que se realiza en el discurso. Pero más que
centrase en las preocupaciones habituales del análisis
La psicología discursiva interactivo social, como la forma de llevar acabo las
relaciones sociales y entre grupos (mediante formas de
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

dirigirse, ajustarse del habla, etc.) es epistemológico.


Nos interesa principalmente la naturaleza del
conocimiento, la cognición y la realidad: como se
describen y explican los acontecimientos, como se
construyen los informes reales, como se atribuyen los
estados cognitivos.
D. Edwards y J. Potter (1992). Discoursive psychology
(pág 2-3). Londres: Sage.
La Pragmática El uso de la pragmática es común en el tipo de AD,
muchos analistas del discurso se centran en las
conversaciones y las analizan desde el punto
pragmático; es decir, buscando los tal como son
señalados por la información conceptual que los
hablantes asumen en público. Ejemplo:
Pregunta: ¿Has comprado el periódico?
Respuesta: Mira a ver en el bolso.
La respuesta mira a ver en el bolso no dice
directamente que lo compró.
Este nivel de análisis pragmático es perfectamente
adecuado para identificar efectos de implicación, pero
lo es también para identificar el tipo de conocimiento
que el/la hablante asume como compartidos con la
audiencia y separadamente, para conocer el efecto que
ciertas expresiones tienen en función de su forma
lingüística.
2. Los elementos del Análisis Crítico del Discurso
El análisis crítico del discurso podemos decir que está
basado en los textos y discursos orales que desde la
crítica lingüística y la semiótica se han llevado a cobo
Micro historia diferentes estudios. Su enfoque principal sata dirigido a
lo que las diferentes sociedades quieren dar a entender
en sus distintos discursos (Van Dijk, 1997) en el ACD
lo que más cuenta es analizar las relaciones de
dominación, discriminación control y poder (cfr.
Meyer, 2003:9). Lo que más preocupa a los críticos es
la relación que existe entre el lenguaje y el contexto
social.
Estos antecedentes guardan relación con las diferentes
disciplinas como son: la retórica, lingüística,
hermenéutica, etc.
Los objetivos son encontrar las razones principales de
Los Objetos del ACD los comportamientos en las diferentes contextos de la
sociedad
Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

Teun van Dijk (1992) sugiere que en todos los niveles


del discurso podemos encontrar "huellas del contexto".
Estas huellas o indicios permiten entrever
características sociales de los participantes como por
ejemplo sexo, clase, origen étnico, edad, origen,
posición y otras formas de pertenencia grupal. Además,
sostiene que los contextos sociales son cambiantes y
como usuarios de una lengua seguimos pasivamente a
los dictados de grupo, sociedad o cultura.
4. Describir las Características de la Psicología de la Liberación
1. Psicología de la Liberación debe procurar espacios para el encuentro con sectores populares
organizados, con movimientos sociales, nutriéndose de sus experiencias y a la vez
convirtiéndolos en interlocutores válidos, como una manera de historia la propia praxis.

2. Debe ser, necesariamente, un esfuerzo colectivo, que involucre los esfuerzos de psicólogas
y psicólogos de diversos países en intercambio y diálogo continuo, con los medios a su
alcance.

3. Debe oponerse a las lógicas y estructuras de dominación, abordando no sólo las


consecuencias de las estructuras de poder y de dominación, sino la articulación misma de
las estructuras de dominación.

4. Debe evitar caer en falsas dicotomías: la contraposición de lo clínico a lo social, de lo


cualitativo a lo cuantitativo. Lo fundamental es encausarse en la dirección de ir
construyendo esa nueva praxis.

5. Debe evitar regionalismos estrechos. Más bien es necesario explorar los esfuerzos de
psicólogas y psicólogos de los países del mundo desarrollado capitalista que también hacen
y han hecho su propia historia de oposición a estructuras y lógicas de dominación
este encuentro no está exento de contradicciones, como he señalado en otra parte.
(Dobles, 2000).

6. Debe ser un esfuerzo que no se acomode, académica, institucional o culturalmente en


posturas defensivas instalándose complaciente en espacios marginales sino que debe actuar
en diversos escenarios en que se diriman asuntos cruciales de la vida de nuestros pueblos o
de consecuencias de acciones de la propia psicología.

7. Debe explicitar y promover una ética social para la Psicología, actuando a contrapelo de
todos los mecanismos que se utilizan para delimitar la discusión ética en lo individual, o,
peor aún, enfocarlo exclusivamente como un auto- cuido hedonista del profesional en
psicología.

5. Puntos de encuentro entre el discurso y la psicología de la liberación


Curso Datos del Estudiante Fecha
Apellidos:
Psicología Política Dia/Mes/Año
Nombre:

La Psicología de la Liberación, para ser coherente con su propio sistema práxico, debe estar
constantemente en cuestión, en construcción y de-construcción a efectos de potenciarla y adaptarla
activamente a los nuevos textos y contextos del siglo en que nos toca seguir produciendo otros
mundos posibles y necesarios, Ignacio Ellacuria (1999) decía que la liberación de nuestros pueblos
implica, “el fortalecimiento de identidades colectivas con un rescate profundo de la memoria
histórica, y el fortalecimiento del control de los pueblos sobre sus propios destinos” Coincidimos
con el autor en la pertinencia de dichos instrumentos para el tránsito hacia transformaciones
sociales de justicia y dignidad. En ese sentido debemos des-instrumentalizar una cierta razón lógica
que define lo real y lo válido, legitimando ciertas formas de identidad, de memoria y control. Esa
razón lógica propone: - Des-dibujamiento de las Identidades singulares, apuntando a una identidad
hegemónica única, liderada por el Mercado y sus leyes. - Fragmentación en múltiples identidades
singulares, aisladas entre sí, a la cual podríamos llamar lógica de la TV cable: un canal para la
mujer sexy, otro para el ama de casa, uno para el hombre deportista, otro para el hombre erótico,
otro para el hombre de negocios... - La Memoria es algo que hay que dejar de lado; “No tengamos
los ojos en la nuca” decía un presidente nuestro al salir de la dictadura10. “Miremos al futuro”
dicen casi todos los candidatos a gobernar. Los indios mapuches dicen que lo que está para
adelante es el pasado, por eso lo podemos ver y, entonces, hacer un proyecto de vida significa
transformar el pasado. - El destino de los pueblos ha sido colocado siempre fuera de su propio
control; otros saberes o poderes se plantean como los pertinentes para marcar los caminos por
donde se debe transitar, Martín-Baró (1986: 225) decía “realizar una Psicología de la Liberación
exige primero lograr una liberación de la Psicología” y, en ese sentido, tenemos mucho por hacer
con los conceptos y nociones que manejamos, con las técnicas, tácticas y estrategias que
sostenemos nuestras prácticas. Problematizar nuestros discursos, nuestras tareas cotidianas pues,
como plantea Freire (1993) “nadie está fuera de la estructura de poder”.

También podría gustarte