Está en la página 1de 7

Encabezado: REUBICACIÓN, REHABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA

DE CAPACIDAD LABORAL 1
MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO

REUBICACIÓN, REHABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE

CAPACIDAD LABORAL

ACTIVIDAD EJE 4

DOCENTE: AANH-EDUARDO DIMANTE

AUTORES:

ETTEL VALENCIA LOPEZ

TEODOLINDA PARRA GONZALEZ

WILSON VARGAS SANTOYA

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA DEL ÀREA ANDINA

ESPECIALIZACIÒN GERENCIA Y SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO

BOGOTÁ

2020
REUBICACIÓN, REHABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE

CAPACIDAD LABORAL 2
INTRODUCCIÒN

El mundo del trabajo presenta transformaciones, han surgido nuevas tecnologías y

productividad con riesgos emergentes, las condiciones y formas de organización del trabajo se

diversifican, las competencias laborales son otras, el perfil en edad y género de la fuerza de

trabajo sufre mutaciones, se expande la informalidad y la migración es altamente representativa.

[ CITATION Mor16 \l 2058 ]

Desde hace muchos años, las organizaciones se han centrado en varios aspectos en la

seguridad y salud de sus trabajadores, lo anterior, porque han identificado el impacto

significativo que esto representa en la economía de las mismas y el crecimiento, desarrollo y

progreso de ciudades y países.

Los ambientes laborales actuales, generan dependencia de puestos específicos y cada día son

más difícil de remplazar, teniendo en cuenta que las competencias de los trabajadores ahora son

más puntuales para los cargos que deben desempeñar, debido a ello, las reubicaciones o

reintegros laborales son cada vez más complejos en las empresas.

Es por ello, que en nuestro país se vela por la seguridad y salud del trabajador, donde por ley

se especifica los derechos, deberes y responsabilidades que tiene cada uno de ellos al pertenecer

al sector trabajador y llegado el caso de padecer una enfermedad de tipo laboral o sufre algún

accidente de trabajo, garantizarle un proceso de rehabilitación integral que vaya encaminada a

potenciar las habilidades limitadas tanto físicas como psicológicas y favorecer el retorno a sus

actividades habituales.[ CITATION Cac18 \l 2058 ].

Con el presente trabajo se quiere lograr identificar la forma en la que se puede estructurar o

mostrar los pasos a seguir en cada uno de los procesos de reubicación, rehabilitación y

calificación de pérdida de capacidad laboral, por medio de flujogramas.


REUBICACIÓN, REHABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE

CAPACIDAD LABORAL 3
FLUJOGRAMA PROCESO DE REUBICACION LABORAL

En los siguientes flujogramas se identifican los procesos de reubicación, rehabilitación laboral

y calificación de perdida de la capacidad laboral:

Fuente: elaboración propia


REUBICACIÓN, REHABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE

CAPACIDAD LABORAL 4
FLUJOGRAMA REHABILITACION LABORAL

Fuente: elaboración propia


REUBICACIÓN, REHABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE

CAPACIDAD LABORAL 5
FLUJOGRAMA DE CALIFICACION DE PERDIDA DE FUNCIONALIDAD

Fuente: elaboración propia


REUBICACIÓN, REHABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE

CAPACIDAD LABORAL 6
RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA Y TRABAJADOR


REUBICACIÓN, REHABILITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE

CAPACIDAD LABORAL 7
BIBLIOGRAFÍA

Caceres, J. H. (2018). Obtenido de CREAR UN PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO Y

REUBICACIÓN LABORAL:

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16130/CREAR%20UN

%20PROCEDIMIENTO%20%20DE%20REINTEGRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gomero, R. (13 de marzo de 2006). Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio

Ambiente y Salud Ocupacional. Obtenido de Medicina del Trabajo, Medicina

Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupacional:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v17n2/v17n2ce1

Morgan, G. (2016). EMPRESARIAL & LABORAL. Obtenido de Productividad a través de la

Salud y Seguridad en el Trabajo: https://revistaempresarial.com/salud/salud-

ocupacional/productividad-a-traves-de-la-salud-y-seguridad-en-el-trabajo/

https://es.slideshare.net/StellaArroyo14/diagnstico-de-enfermedades-laborales-41275977

file:///C:/Users/User/Downloads/mintrabajo-proyectoresolucion-2018-n0006444_20180515.pdf

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18111/Pen%CC

%83aDiazIrmaJohanna2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y

http://www.ccooaytomadrid.es/documentos/general/primerapagina/Diagnostico_Enfermedadf_Pr

ofesional.pdf

También podría gustarte