Está en la página 1de 2

Tarea

La ilustración según Kant

Descripción de la actividad

Estimados estudiantes, a fin de comprender y ampliar nuestro campo de saber con relación a
la Antropología, la sociología y su importancia en el contexto sociocultural bajo el cual se teje
la escuela, realizarán la siguiente actividad que tiene como resultado la elaboración de un
escrito a partir de la pregunta ¿Qué es la ilustración?. Las fases a seguir son:

Fase 1- Realizar la lectura del texto de Kant. (1784) ¿Qué es la ilustración? Disponible
en: http://pioneros.puj.edu.co/lecturas/interesados/QUE%20ES%20LA
%20ILUSTRACION.pdf, leer y tomar notas más significativas.
Fase 2- Elaboración del documento 1 tipo “lluvia de ideas”: Sobre la base de sus notas
escribir observaciones en modalidad “lluvia de ideas” a partir de una pregunta formulada por el
profesor. 
Fase 3- Elaboración del documento 2 tipo “plan de exposición”: Sumado a lo anterior,
hacer un “plan de exposición”, es decir, apoyándose en el documento “lluvia de ideas” y
formular:
- 2 afirmaciones

- 2 argumentos que sustenten cada afirmación.

- 2 ejemplos que ilustren cada argumento. 

Modelo de un “plan de exposición”:


Formulación de una idea principal o afirmación que expresa una idea, una posición o punto de
vista: El hombre es por naturaleza perezoso.
Formulación de un argumento para sustentar la afirmación: Si no estamos padeciendo
necesidades de hambre o alojamiento y hay abundancia de recursos, no sentimos la
necesidad de trabajar e innovar.
Ejemplo para ilustrar el argumento: En los países petroleros suele haber una industria poco
diversificada porque se tiende a confiar en la renta que proporciona la exportación del
petróleo. 
Fase 4- Elaboración del documento 3 en modalidad “trabajo colaborativo”: Conformar
parejas (si queda alguna persona sola hacer un grupo de 3) y dialogar exponiendo su plan de
exposición. Tras el diálogo, las parejas deben seleccionar la mejor afirmación con los 2
argumentos que la sustentan, en donde cada argumento tenga los 2 ejemplos que lo ilustran.
Fase 5. Elaboración del documento 4
Una vez unificado los aportes, redactar y entregar una página tamaño carta por pareja

Pasos para la entrega

Temas Competencias Pautas Rúbrica Recursos
Propósito: Comprender la escuela como una realidad promotora del pensamiento crítico,
analizándola como una realidad inscrita en un contexto social, económico y político a la vez
que Identifica los conceptos del pensamiento crítico y reconociendo elementos de la
ilustración.
Reconoce elementos de la ilustración aplicables a los procesos sociales que se tejen al
interior de la escuela.

Estado de la entrega

Estado de la entrega No entregado

Estado de la calificación Sin calificar

Fecha de entrega domingo, 30 de septiembre de 2018, 23:55

Tiempo restante 4 días 7 horas

Última modificación -

Comentarios de la entrega Comentarios (0)

También podría gustarte