Está en la página 1de 7

Juez.

-siendo las 12:12 del mediodía del 6 de mayo de 2019 nos encontramos en la
sala número siete de los juzgados de investigación preparatoria de cusco con la
finalidad de llevar a cabo la audiencia de cese de prisión preventiva en el proceso que
se le sigue a alex deivid oroe alfaro por la presunta comisión del delito de robo
agravado con el número 571-2017 cuaderno 92 tramitado ante el sexto juzgado de
investigación preparatoria de cusco quien dirige la presente audiencia randu tupayachi
yañac acreditación de los sujetos procesales doctora representante del ministerio
público
Fiscal:
juez: defensa técnica doctora?
Abogada:
Juez: para la acreditación del investigado nombre y apellido por favor
Imputado:
Juez: muchas gracias, alguna observación para instalar la presente audiencia fiscalía
Fiscal:
Juez: defensa técnica?
Abogada:
Juez: muy bien siendo así se da por instalada la presente audiencia bien se le va a
ceder el uso de la palabra a la defensa técnica de xxxxxxx para que sustente su
pretensión procesal para lo cual se le exige lo siguiente /primero debe indicar cuál es
su petitorio concreto /segundo debe indicar cuáles son los los nuevos elementos de
convicción que va a invocar en su pedido/ lo tercero si en base a esos nuevos
elementos de convicción está cuestionando los tres presupuestos de la prisión
preventiva inicial, dos de ellos o uno de ellos y en qué medida los nuevos elementos
que invoca enervarían los motivos iniciales, bien 20 a 25 minutos como máximo para
sustentar su pedido doctora adelante .
Abogada: arto
Juez: se corre traslado a la fiscalía 😊
Fiscal: arto
Juez: muy bien vamos a proceder con la réplica abogada de la defensa técnica 5 a 6
minutos por favor.
Abogada:
Juez: señor fiscal respecto al levantamiento del secreto de comunicaciones la postura
del ministerio público según su teoría es q ellos se habrían contactado vía telefónica
dentro de la organización o eso es una aseveración que hace solo la defensa.
Fiscal:
Juez: muy bien hemos concluido con las partes ahora vamos a escuchar al propio
investigado XXXXXXX tiene algo que decir? Cerrado el debate se emite la resolución
no 2 nuevo tochimbo 6 de mayo de 2019
1.-antecedentes
1.1 con fecha 11 de abril de 2019 la defensa técnica del imputado alex delvi oroe
alfaro presenta de este despacho solicitud de cesación de prisión preventiva en el
proceso que se le sigue según lo que se consigna en el mismo escrito del delito de
hurto agravado y otros
1.2 mediante resolución número uno de fecha 11/04/2019 se cita a los sujetos
procesales a la audiencia de cese de prisión preventiva para el día de la fecha
audiencia que se ha instalado atendiendo a la concurrencia de los sujetos procesales
obligados
1.3 si ha tenido por válidas las notificaciones efectuadas a los sujetos procesales
se le ha concedido el uso de la palabra a la defensa técnica del recurrente para que
oralice su solicitud
que sensación de prisión preventiva luego de ello se ha corrido traslado a la señorita
fiscal quien ha señalado que se declare infundado el pedido de cese de prision
preventiva se ha producido el debate entre los sujetos procesales cuyos argumentos
de cada uno constan en audio y video
2 considerando
2.1 fundamento jurídico el artículo 283 del código procesal penal prescribe lo
siguiente ( leer todo el articulo) esta figura de cesación de prisión preventiva ha sido
materia de pronunciamiento de la corte suprema en la casación 391-2011 Piura en su
fundamento 2.9 señala lo siguiente la cesación de prisión preventiva requiere una
nueva evaluación pero en base a la presencia de nuevos elementos de convicción que
deberán ser legítimamente aportados por la parte solicitante elementos que debe
incidir en la modificación de la situación preexistente con ello posibilitar su aplicación
siendo esto así debe de entenderse de la interpretación realizada por la corte suprema
en esa casación q los nuevos elementos q se presentan x parte de la defensa deben
cuestionar la contundencia de los presupuestos por los cuales se dictó la prisión
preventiva en un inicio
2.3 verificación de requerimiento de cesación de prisión preventiva en el presente
caso
La defensa técnica lo primero que ha hecho es precisar que los elementos de
convicción que fueron inicialmente evaluados para justificar el primer presupuestos
que es la existencia de elementos graves y fundados de convicción para para
estimular a razonablemente la comisión de un delito y la vinculación del imputado en
este son la declaración del agraviado la declaración testimonial del testigo con
identidad de reserva con clave nro. tsc-001-2017
en acta de reconocimiento de personas en ficha reniec y el acta de vídeo vigilancia se
han ido desvaneciendo durante la investigación preparatoria pues incluso de acuerdo
a lo que señala muestra las inconsistencias de cada uno de estos elementos de
convicción que fueron considerados en la prisión preventiva no obstante de acuerdo a
lo que exige la norma procesal que sea invocado así como la casación de la corte
suprema se precisa que la cesación de prisión preventiva no se trata de una re-
evaluación de los elementos han sido considerados dentro de la prisión preventiva. y
no se trata de nuevos elementos. Que deban surgir después de la prisión preventiva y
que enerven la contundencia de los presupuestos que fueron evaluados para la prisión
preventiva
debe de añadirse además a esta aclaración no solamente se justifica la prisión
preventiva en un presupuesto que se ha señalado si no también prognosis de pena y
el peligro procesal entonces la cesación de prisión preventiva debe estar destinada a
cuestionar la contundencia de la concurrencia simultanea de los 3 presupuestos de tal
manera que esa nueva re evaluación que realiza la defensa técnica respectos de estos
elementos que fueron evaluados en la resolución que dicta la prisión preventiva en
contra de su patrocinado no cabe en este caso verificarlas.
2.4 en cuanto a los nuevos elementos de convicción que ha introducido la
defensa técnica del recurrente se tiene como primer elemento la declaración del
testigo hualter miguel herrera diaz ha distinguido la defensa técnica que es la
persona que ha acompañaba al agravador el día de los hechos en la condición de
amigos el día de los hechos es el 21 de 12 del 2015 y precisa que el estuvo
conjuntamente con la parte agraviada que es piter alverto baca morales y que el de
acuerdo a su declaración no recuerda que su amigo haya sido dopado o agraviado sin
embargo a las mismas precisiones de las respuestas que puntualiza la defensa técnica
se llega a advertir que este testigo tan solo recuerda cuando se encontraron con las
féminas en la discoteca que ha hecho referencia mas no recuerda o no tiene uso de
conciencia de las situaciones posteriores que forman parte de la imputación y que han
sido desarrolladas por el ministerio público de tal manera que la defensa considera
que este podría enervar la contundencia de declaración del agraviado como la
declaración del testigo en reserva pero si una persona no recuerda lo que sucedió
entonces no podría enervar la contundencia por el contrario no podría aportar en esa
situación las situaciones objetivas que el mismo ha presenciado para desvirtuar lo q
dice el agraviado y para desvirtuar lo que corrobora el testigo en reserva por lo tanto
no se considera el nuevo elemento que pueda desvanecer el primer presupuesto
se tiene además la declaración de el agraviado piter alberto baca corales según lo que
indica la defensa quien ha manifestado que con exactitud no puede asegurar que su
defendido alex ALFARO haya participado en su agravio el día 21 de diciembre de
2015 sin embargo la representante del ministerio público en audiencia precisa que
este agraviado se ha rectificado de su anterior versión en la que si indica
directamente al imputado como la persona que habría participado en los hechos
suscitados el 21 de diciembre de 2015 y que al respecto de esta versión no solamente
se tiene su relato sino además existen otros elementos de convicción que han sido
detallados por el ministerio público como son

• la declaración del testigo en reserva como es en el acta de video de vigilancia


en la que se verifica. el contacto que tiene el imputado en la condición de
taxista con una de las féminas que también han sido consideradas como parte
imputada por lo tanto la declaración de este agraviado tampoco enerva la
contundencia de los presupuestos por los cuales se dictó la prisión preventiva
• la defensa precisa que el vehículo que presuntamente intervino el 21 de
diciembre de 2015 día de los hechos habría sido identificado como un auto
blanco que estaba afuera de la discoteca y posterior a esto el agraviado piter
alberto baca corales identifico al imputado a través de imágenes de la reniec
sin embargo las características no resultarían ser similares y que no pueden
aseverar a un 100% el agraviado si se trata del propio imputado, no obstante
esa aseveración que realiza la defensa técnica no puede ser considerada en
forma sesgada sino en conjunto con los otros elementos de convicción que se
han detallado y han sido reiterados por el ministerio público que llegan a
coincidir finalmente que la persona que estaba conduciendo ese vehículo era el
imputado en referencia asimismo precisa la defensa técnica que el vehículo
que ha sido incautado tienen las mismas características del vehículo que fue
intervenido pero qué este vehículo fue adquirido por su patrocinado el año
2017 y que los hechos se habrían suscitado en el 2015 por lo tanto no existiría
ninguna coherencia en cuanto al vehículo que intervino en los hechos antes
descritos del 21 de diciembre del 2015 y por lo tanto se estaría desvaneciendo
la coherencia de la declaración del agraviado. si bien el imputado puede
acreditar el haber adquirido un vehículo en el año 2017 con las mismas
características que el vehículo que presuntamente habría intervenido en los
hechos, la coherencia de la declaración del agraviado no se ven desvanecidas
sólo con la adquisición de un vehículo si no se tiene además de la declaración
del agraviado la video vigilancia en la que se verifica claramente que vehículo
intervino al margen que el imputado haya comprado luego un vehículo el
vehículo que intervino el día de los hechos tendría las mismas características
que no necesariamente tiene que ser la misma por lo tanto se descarta este
argumento realizado por la defensa técnica del imputado. por otro lado se tiene
las declaraciones de los testigos juan alberto sauna polo y adán flores tapia y
césar alberto sauna tamara, berly claudio use valladares, todos estos de
acuerdo a lo que ha indicado la defensa técnica del imputado aseverarían que
el imputado alex david alfaro ha venido laborando como chófer de moto taxi
desde el 1 de abril de 2011 hasta el 31 de diciembre del 2015, elementos de
convicción que considera el ministerio público que no enervaría la fuerza o
contundencia de los presupuestos para la prisión preventiva. si tomamos como
punto de referencia en la imputación realizada por el ministerio público contra
esta persona recurrente que es el imputado se le atribuye en forma concreta la
responsabilidad penal por pertenecer a una organización criminal denominada
lo secos chicos cusqueña en la condición de integrante pero como te taxista
falso en todo caso la labor que podría haber desempeñado el imputado durante
las fechas que aseveran los testigos no resultaría ser inconsistente de lo que
indica el ministerio público en realidad el imputado podría haber realizado
funciones de taxista dentro de lo que se vieran los testigos pero también podría
haber realizado en esta misma condición de taxista actos ilícitos como lo
atribuye el ministerio público por lo tanto no resultaría ser suficientes para
descartar que el imputado también podría haber realizado actos ilícitos e
ilegales como se estructura en la imputación realizada por el ministerio público
de tal manera que tampoco sean considerados nuevos elementos que ponen
en cuestión el primer presupuesto de la prisión preventiva. El certificado de
trabajo va en la misma medida que la declaración de los testigos antes
referidos pues la asociación de moto taxis estás jehová precisa el certificado
que el imputado es asociado fundador y chofer del vehículo de placa MCG
-40773. el color rojo en donde labora en las mismas fechas que señala los
testigos 1 de abril de 2011 y 31 de diciembre de 2015 se reitera que el hecho
QUE SE puedan estos elementos acreditar a que labor se dedicaba en este
periodo en imputado no enerva que también podría haber realizado en la
condición de taxista actos ilícitos como lo justifica el representante del
ministerio público pues no solamente se tiene la versión del agraviado no
solamente se tiene la declaración del testigo de reserva sino también se tiene
video vigilancia que se ha indicado. las copias certificadas de la tarjeta de
propiedad del vehículo de motor de placa de rodaje MCG 40773 la defensa
señala que este documento acredita que el vehículo descrito con el cual ha
venido laborando en su condición de chófer de moto taxis desde el 1 de abril
de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2015 lo venía alquilando su progenitora
violeta noemí alfaro gonzales es un elemento también que justificaría lo
anteriormente pero que tampoco enerva los elementos que fueron evaluados
para en la prisión preventiva
La copia literal de la constitución jurídica de la asociación de moto taxistas va con el
mismo razonamiento que la declaración de los testigos y con el certificado de trabajo
que se ha indicado lo que pretende acreditar es que el imputado conformaba una
asociación de moto taxistas donde laboraba con el vehículo que le corresponde en
propiedad a su madre conforme se ha verificado los elementos de convicción anterior
copia literal del vehículo tico amarillo de placa de rodaje 3CG-606 que no ha sido
formalmente introducido por la defensa al momento de oralizar pero si lo ha
introducido en el debate el ministerio público, se llega a advertir que este vehículo
recientemente fue adquirido el 25 de enero de 2017 por lo cual según lo que indica
resultaría ilógico e imposible que este vehículo haya sido el que habría participado en
los hechos de fecha 21 de diciembre de 2015 tendría relación con los primeros
elementos esbozados por la defensa técnica pero no fue introducido en elementos de
convicción formalmente como elemento nuevo sin embargo conforme reitero el
ministerio público si lo ha introducido debe de precisarse que si en este vehículo si
bien fue adquirido por parte del imputado en el año 2017 no ha resulta ser motivo
suficiente para sustentar que podría haber utilizado en el 2015 otro vehículo
ahora el oficio número 144- 2019 -19-digni-dirimcri en donde se informa que con fecha
4 de marzo de 2019 en el libro de registro de denuncias verbales de esa unidad
especializada ALBERTO BACA CORALES no ha asentado ninguna denuncia de 21 de
diciembre de 2015 por el delito de robo agarbado y con lo cual la defensa pretende
justificar que se va perdiendo la solidez de la declaración del mencionado agraviado es
necesario indicar que el representante del ministerio público al momento de cuestionar
parte de los elementos de convicción, y en este precisamente señala que si bien no
existe una denuncia interpuesta por parte de los agraviados existe otro tipo de
evidencias que denotan que el día de los hechos 21 de diciembre de 2015 se habrían
suscitado estos de acuerdo a la imputación formulada por el ministerio público pues
existe un parte de seguridad ciudadana de la misma fecha en que se deja expresa
constancia de que el imputado o agraviado con su amigo ante referido el mencionado
walter habrían sido conducidos al hospital regional en las condiciones que ponen en
evidencia las condiciones que se dejan constancia en ellos y que tienen relación con la
imputación señalada por el ministerio público es más se hace la precisión de que
habrían sufrido en hurto de sus bienes por lo tanto se descarta este elemento, para
justificar que se está desvaneciendo la coherencia y solidez de la declaración
las faltas judiciales del incidente 531-2017-70 en donde la defensa justifica que otro
coimputados se encuentra en libertad y se ha analizado en la video vigilancia
habiéndose desvanecido los elementos de convicción que es un elemento que si bien
resultaría netamente referencial pues entiende que en esta resolución judicial se ha
evaluado la objetividad de los nuevos elementos de convicción que han sido
introducidos por la defensa no influenciaría en la decisión judicial que se adopta el día
de hoy en la sensación de prisión preventiva solicitada por el recurrente
la pericia técnica de prueba de LUMINOL indica a la defensa que en el vehículo de
placa de rodaje si es C3G-206 no se encuentra inmerso en ninguna clase de delitos de
lesiones homicidio o robo agravado el ministerio público cuestiona este elemento de
convicción pues no tiene justificación respecto de la imputación debe de aclararse de
que de acuerdo a la imputación formulada por el ministerio público si bien se le
atribuye la presunta comisión del delito de hurto agravado y asociación ilícita para
delinquir al recurrente de acuerdo al mismo relato fáctico de esta imputación se llega
a advertir que para presuntamente haber logrado despojarlo de su posesión a los
agraviados no se habría utilizado pues algún tipo de violencia en contra de los
imputados sino más bien de los agraviados y testigo sino más bien habría sido el uso
de sustancias de alcohol u otras sustancias que habrían menguado la capacidad de
discernir de los mencionados agraviados por lo tanto esta pericia técnica de prueba de
LUMINOL no es pertinente en todo caso para justificar lo que indica la defensa dado
que la imputación no tiene relación con esta pericia técnica de prueba de LUMINOL
ahora en la defensa técnica también precisa que se está presentando las constancias
reiteradas que ha dejado el ministerio público sobre la inconcurrencia del agraviado
pero estas constancias reiteradas no están dentro de los elementos de convicción que
se detallan en la solicitud de cesación de prisión preventiva por lo tanto no pueden ser
evaluadas al igual que el levantamiento de secretos de comunicaciones y otra prueba
pericial que hizo referencia en la defensa son elementos que no están dentro del
detalle. de los elementos que introduce la defensa técnica como nuevos por lo tanto
no podría justificarse si estos son válidos o no para sostener la solicitud de cese
prisión preventiva así mismo la defensa presenta como elementos que tienen relación
con el peligro procesal la constatación domiciliaria realizada por un notario público en
la que se verifica que la persona que es entrevistada que viene hacer la esposa del
imputado ella declara bajo juramento y asumiendo responsabilidad civil y penal que
ese mueble viene siendo ocupados en compañía de su esposo alexis en todo caso se
corroboraría bien que el imputado tendría pues domicilio en caso de egresar del
establecimiento penal en donde se le pueda ubicar así como existiría cierto arraigo
familiar Pues para tal efecto presenta la actas de nacimiento de sus menores hijos. Sin
embargo de acuerdo a la verificación de la resolución que dicta la prisión preventiva en
contra del recurrente se puede advertir que esa no fue la única circunstancia evaluada
dentro del peligro procesal de acuerdo al fundamento
3.4 peligro procesal de la resolución se evalúan otro tipo de circunstancias previstas
en el artículo 269 del código procesal penal además del arraigo en todo caso los
documentos que se han hecho referirían justificarían que el imputado tiene domicilio
que tiene familia, pero no podrían enervar las otras circunstancias cómo es que el
imputado es integrante de una organización y presento integrantes de una
organización criminal que es una circunstancia además que tampoco podría enervar la
gravedad de la pena que se espera como parte del procedimiento de acuerdo en lo
que se verifica dentro del fundamento que se ha hecho alusión tal manera que se llega
a advertir que los elementos de convicción introducidos por la defensa técnica del
imputado el día de hoy no justificaría poner en cuestión o enervar o justificar que son
nuevos elementos de convicción que demuestren que no concurren los motivos por los
cuales se dictó la prisión preventiva inicial contra el imputado por lo tanto debe ser
desestimada por tales consideraciones
3 se resuelve
3.1 declarar infundada la sensación de prisión preventiva solicitada por la defensa
técnica del imputado xxxxxxxx en el proceso que se le sigue por la presunta comisión
del delito de según lo que aclaro el señor fiscal es hurto agravado y asociación ilícita
para delinquir en agravio del estado
3.2 consentida o ejecutoriada que sea la presente resolución se ordena el archivo de
la presente petición
Juez: señor fiscal alguna observación?
Fiscal:
Juez: la defensa técnica doctora
Abogada:
Juez: muy bien doctora se le concede el plazo previsto por ley para que usted
fundamente su recurso de apelación se da por culminada la audiencia siendo la 1 y 13
de la tarde gracias

También podría gustarte