Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JESÚS

CARRANZA
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIO
TEMA
UNIDAD 3 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINO Y
CAPRINO

ALUMNO
SAMUEL DE JESÚS RAMÍREZ PORTILLO

INGENIERO
MARÍA GUADALUPE DE LOS SANTOS ZAVALA
Sayula de Alemán, Veracruz., septiembre 13 del 2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
UNIDAD 3; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINO Y CAPRINO............................4
3.1. RAZAS DE OVINOS Y CAPRINOS................................................................4
3.1.1 OVINOS.....................................................................................................4
3.1.2 CAPRINOS................................................................................................5
3.2. PRÁCTICAS ZOOTÉCNICAS: SUJECIÓN, IDENTIFICACIÓN, DESCOLE,
CASTRACIÓN, APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS...........................................6
3.2.1 SUJECIÓN................................................................................................6
3.2.2 IDENTIFICACIÓN......................................................................................6
3.2.3 DESCOLE.................................................................................................7
3.2.3 CASTRACIÓN...........................................................................................8
3.2.4 APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS........................................................8
3.3. MANEJO NUTRICIONAL................................................................................9
3.4. MANEJO SANITARIO...................................................................................10
3.5. EFECTO DE LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN...................................11
3.6. REPRODUCCIÓN.........................................................................................12
3.6.1 CICLO REPRODUCTIVO.......................................................................13
3.7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO................................................................14
CONCLUSIONES....................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................17
INTRODUCCIÓN
Entre las primeras especies animales domesticadas estaban los ovinos y los
caprinos lo cual ocurrió alrededor de 11,000 para los primeros y 8,000 en los
segundos, siendo estas especies muy utilizadas por el hombre desde la
antigüedad, explotándolas por sus carnes, leche, fibras, pieles y otros, entre los
que se destacan el uso de sus excretas como abono orgánico y para el control de
los matorrales. En muchos países subdesarrollados continúan siendo los
principales animales que cubren las necesidades del hombre. Aunque las cabras
no se explotan ampliamente en la ganadería moderna, son los animales
domésticos más ampliamente difundidos con la excepción del perro.

Los primeros colonizadores españoles introdujeron las ovejas en Cuba las que se
multiplicaron rápidamente en los abundantes pastos de la Isla. Los colonizadores
que se establecieron en México, Honduras y otras regiones de las Américas,
acudieron a Cuba para la adquisición de animales. Como en estos países
abundaba el oro, los criadores de Cuba vendían sus animales a muy bueno
precios, entre los años 1512 y 1515, una oveja llego a tener precios casi fabulosos
y los criadores le prestaban una esmerada atención, pero el suelo virgen de las
Américas fue tan favorable como el nuestro para la rápida multiplicación de los
animales y pronto perdió Cuba estos mercados de exportación y es a partir de
esta época que las ovejas se multiplicaron prolíficamente en curiosos cruces
caprichosos que propiciaban el descuido y la ignorancia de los cada vez menos
interesados criadores. Muchas veces los españoles, habituados a la explotación
de ovejas, trataron de revivir el interés en la cría de estos animales, se importaron
buenos ejemplares lanares españoles, pero también se adquirieron ovejas
africanas y asiáticas que carecían de lana.
UNIDAD 3; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINO Y CAPRINO

3.1. RAZAS DE OVINOS Y CAPRINOS.

3.1.1 OVINOS

Oveja merina; La oveja merina es, probablemente, la raza ovina más extendida
por el mundo.

Suffolk; Suffolk es una raza de ovejas de cara negra, originaria de Inglaterra, es


una raza multipropósito, criadas por su carne y por la lana, esta raza se logró con
el cruce de la raza southdown y Norfolk Horn.

Dorper; Dorper es una raza ovina de Sudáfrica, desarrollada en el año de 1930.


Más tarde en 1946 se lleva a cabo el cruce entre la Dorset Horn y la oveja persa
Blackhead, de ahí proviene el nombre Dorper.

Dorset Horn; Traducción del inglés-El Dorset Horn es una raza británica de
ovejas domésticas en peligro de extinción. Está documentado desde el siglo XVII y
es muy prolífico, a veces produce dos temporadas de parto por año. Entre las
ovejas británicas, es la única raza capaz de reproducirse durante todo el invierno

Black Belly; Barbados Black Belly es una raza de ovejas domésticas de la isla
caribeña de Barbados.

Finnsheep; El Landrace finlandés, finlandés o finlandés es una raza de ovejas


domésticas nativas de Finlandia. Es una de varias razas de ovejas de cola corta
del norte de Europa, pero destaca por su alta incidencia de partos múltiples: es
común que una oveja tenga tres, cuatro o incluso cinco corderos a la vez.
3.1.2 CAPRINOS

Boer; Es una raza caprina originaria de Sudáfrica, que fue creada principalmente
para la producción de carne. Fue creada a fines del siglo XIX por la cruza de las
cabras nubias locales con cabras europeas.

Anglonubiana; Es una raza británica de cabra doméstica. Se originó en el siglo


XIX a partir del cruce entre cabras británicas nativas y una población mixta de
cabras grandes de orejas caídas importadas de India, Oriente Medio y África del
Norte. Se caracteriza por orejas grandes y colgantes y un perfil convexo.

Saanen; Es una raza caprina lechera originaria de Suiza. Su largo período de


lactación le ha dado una difusión masiva entre las razas caprinas.

Cabra española; La cabra española, también llamada cabra de matorral o


matorral, vino originalmente de España a través de México a los Estados Unidos.

Jamnapari; Es una raza de cabra originaria del subcontinente indio. Desde 1953
se han exportado a Indonesia, donde han tenido un gran éxito. Se cría tanto para
la leche como para la carne.

Cabra Black Bengal; Es una raza de cabra que se encuentra en todo Bangladesh,
Bengala Occidental, Bihar, Assam y Odisha. Esta raza generalmente es de color
negro, pero también se encuentra en marrón, blanco o gris.
3.2. PRÁCTICAS ZOOTÉCNICAS: SUJECIÓN, IDENTIFICACIÓN, DESCOLE,
CASTRACIÓN, APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS.

3.2.1 SUJECIÓN
Para sujetar al animal siempre se le debe de agarrar de una pata, del cuello o del
cuerpo, evitando tomar por las orejas, boca y/o cola, ya que podríamos lastimarlo

Sujeción por la quijada o la barbilla Será necesario cortarle el paso al animal al


mismo tiempo que se acorrala, de preferencia en una esquina. Ayudará que la
persona que maneje a los animales mantenga los brazos y manos extendidos a
los lados, para evitar que escape. La mayoría de los animales abandonan su
tentativa de escape en el momento en que se les sujeta y levanta ligeramente la
cabeza; sin embargo, uno que otro intentará saltar “por encima” de la sujeción.

La mano situada por debajo de la quijada tiene como propósito detener el


movimiento del animal hacia delante; la mano que está por detrás del cuello se
encarga de impedir el movimiento de retroceso. Posteriormente se le monta
poniendo las piernas alrededor del cuello, para sujetar con ambas manos la
cabeza de la oveja, de esta forma se logra un buen control sobre el animal
permitiendo que otra persona le aplique algún tratamiento o realice una evaluación
clínica.

Sujeción por un costado Otra forma de sujetar es por el costado, pasando la mano
por encima del lomo del animal para tomar la barbilla, y una pata posterior, justo
por encima del corvejón, para lo cual se usa la mano o el gancho de pastor

En el caso de animales grandes, es muy probable que si se trata de escapar le


pueda hacer perder el equilibrio, por lo que se recomienda se le agarre al animal
por una pata posterior, y se jale hacia atrás y arriba para ejercer más control.

3.2.2 IDENTIFICACIÓN
A efectos prácticos, la identificación de ovejas y cabras consiste en que todos los
animales lleven un crotal como marca auricular con un código de identificación
individual. Es decir, un pendiente de plástico con un código.
Además, deben llevar un bolo ruminal con identificador electrónico, que es un
elemento de cerámica que permanece en el estómago del animal. La identificación
electrónica va ligada a bases de datos informatizadas como el SITRAN, el Sistema
Integral de Trazabilidad Animal.

Tanto el crotal auricular como el bolo ruminal llevarán el mismo código de


identificación de ovejas y cabras. Es decir, las siglas de España en el crotal o el
código 724 en el bolo, seguidos de 12 caracteres, 10 de los cuales corresponden a
la identificación individual, mientras que dos de ellos pertenecen a la identificación
de la comunidad autónoma.

3.2.3 DESCOLE
El método de castración y de amputación de cola varía entre regiones y sistemas
de producción. Sin embargo, la aplicación de anillos de goma durante la primera
semana de vida parece ser el procedimiento más frecuente.

La amputación quirúrgica de la cola mediante cirugía implica cortar la cola usando


un cuchillo o un bisturí. El hierro de amputación es similar al método quirúrgico,
excepto que la herida es cauterizada. El anillo de goma reduce el flujo sanguíneo
a la porción distal de la cola, que eventualmente sufre necrosis y se desprende. En
algunos casos, se aplica un emasculador durante 10 s al lado del anillo para
destruir las vías nerviosas.

3.2.3.1 MÉTODO MENOS DOLOROSO


Todos los métodos de corte de cola causan dolor agudo. Los corderos a los que
se les amputa la cola quirúrgicamente muestran una concentración plasmática de
cortisol elevada y una posición anormal cuando están de pie y al caminar después
del procedimiento. Se sabe que la cauterización alivia el dolor en los corderos a
los que se les corta la cola quirúrgicamente.

Los corderos a los que se les corta la cola con un anillo de goma tienen una
concentración plasmática de cortisol elevada, pasan más tiempo en posturas
anormales y muestran más comportamientos activos asociados al dolor isquémico
en comparación con los corderos control. La aplicación de un emasculador
asociada a la amputación con anillo de goma reduce el dolor.
3.2.3 CASTRACIÓN
Los cabritos que no van a ser usados como reproductores deben ser castrados a
los 60 días de edad). Se los engorda hasta un peso de 40 kg. Para ser vendidos y
luego faenados.

3.2.4 APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS.


Intravenosa o endovenosa; cuando los medicamentos se aplican vía
endovenosa, es decir, directamente en el torrente sanguíneo es porque se
necesita un efecto rápido.

Intramuscular; Se utiliza en la aplicación de algunas vacunas debido al vehículo


con el cual vienen constituidas algunas.

Subcutánea; Se utiliza esta técnica son aquellos donde hay sobrantes de piel o
en donde se tiene la oportunidad de tomarla y extenderla.

Intraruminal; Se utiliza para aplicar vermífugos o purgas los cuales tienen un


efecto directo en el rumen.

Oral y rectal; Los medicamentos se pueden aplicar por la boca, generalmente se


utiliza la sonda esofágica, ya que con esta se puede administrar cualquier cantidad
de líquido

Intramamaria; con esta técnica el medicamento se administra en cada pezón y


tiene un efecto muy localizado.
3.3. MANEJO NUTRICIONAL.

La nutrición animal se refiere a la conversión de los componentes químicos de los


forrajes y granos en carne, lana y leche. El nitrógeno, carbono y minerales de los
forrajes y otros alimentos se convierten en músculo, leche y lana a través de los
procesos de digestión, absorción y asimilación en el cuerpo de un animal. La
eficiencia en que ocurren estos procesos depende de la calidad y cantidad de los
alimentos disponibles, así como la categoría del animal y su estado fisiológico.

Los ovinos son rumiantes y se caracterizan por tener un estómago compuesto por
cuatro compartimentos, uno de los cuales es conocido como rumen. El rumen es
básicamente un contenedor de una capacidad que va de los 4 a 10 litros donde
millones de microorganismos fermentan y transforman los alimentos en productos
que los ovinos utilizan para crecer. Sin estos microorganismos los ovinos no
podrían existir porque estos poseen la capacidad de romper el componente de
celulosa de los forrajes en material vegetal digerible por el animal, permitiéndole
acceder a la energía contenida en los vegetales fibrosos.

De acuerdo a lo anterior, el principio de la nutrición de los rumiantes es alimentar a


los microorganismos del rumen para alimentar al animal. Esto implica que se debe
tener cuidado en la selección de las fuentes de alimento para los rumiantes, de tal
manera de mantener una población de microorganismos sana y productiva, que
asegure que las ovejas recibirán suficiente energía y proteína en sus distintos
estados fisiológicos.
3.4. MANEJO SANITARIO.

Carneros

Realizar un buen control de los carneros uno o dos meses antes del servicio. Esta
práctica permitirá reponer con anticipación los animales que se descarten como
resultado de los controles.

Realizar examen clínico general y del aparato reproductor en particular (testículos,


epidídimo y pene) donde pueden aparecer alteraciones que afecten la fertilidad del
macho. Prestar atención a la conformación de la boca (prognatismo); dientes
(desgaste-edad) y estado de los ganglios linfáticos superficiales
(pseudotuberculosis).

Identificar con caravana legible y permanente y extraer una muestra de sangre a


cada carnero para realizar el diagnóstico serológico en laboratorio de la
epididimitis ovina (Brucella ovis). Puede haber carneros portadores de la
enfermedad, sin presentar lesiones clínicas evidentes.

Rechazar carneros con problemas de mala conformación dentaria ("boquinos") y


chicos de tamaño; los que tienen cara tapada, o de mecha corta, o con arrugas en
el cuerpo o con escasa lana en el lomo ("abiertos", lo que permite la penetración
de tierra) y chilludos (principalmente en los cuartos).

Carneros con defectos de aplomo que pongan en duda la capacidad de monta o


dificulten la traslación deben ser descartados.

Ovejas

Verificar el estado sanitario y corporal de las madres. El examen clínico incluye la


palpación de ganglios y ubres, buscando lesiones sospechosas de
pseudotuberculosis y mastitis.

Eliminar las ovejas infértiles e improductivas (las que no dieron cría durante dos
períodos) y aquellas con dientes muy gastados o con prognatismo.
El servicio es el momento clave para el resultado de la empresa ganadera; una
oveja en buen estado significa un mayor % de celos y mayor cantidad de
ovulaciones múltiples.

De un alto % de señalada dependerá la evolución del número de vientres y esto a


su vez determinará las posibilidades de selección.

Borregas

Es una categoría muy importante, dado que representan las hembras de


reemplazo y futuro material productivo que tendrá la majada. Seleccionarlas
durante la esquila y previo al servicio, procurando ingresar las más aptas para
reproducción y las que más respondan al objetivo de producción que busca la
empresa ganadera.

Evaluar el estado general y de nutrición a través del examen clínico, registrando la


condición corporal (CC) de cada una. La CC deseable es de 3 a 3,5, esto nos
permitirá interpretar en su momento los índices de parición, señalada y destete
logrados.

3.5. EFECTO DE LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN.

El mejoramiento genético animal se refiere al proceso de desarrollo de los


atributos de interés económico de una población animal y se realiza mediante una
selección de individuos evaluados como superiores para una característica dentro
de cada generación de la población. Es decir, es el proceso de acumular genes
superiores para una característica determinada en una población animal. El
mejoramiento genético, tiene como objetivo la utilización de la variación genética
para aumentar la producción o cambiar a la población en la dirección deseada.

El establecimiento de programas de mejoramiento genético en ovinos permite


aumentar significativamente la productividad y competitividad de los sistemas
ovinos a través del tiempo, siendo, la prolificidad junto al rendimiento carnicero, los
parámetros de mayor relevancia para potenciar la productividad del sistema ovino
a nivel predial. Sin embargo, la interrupción de un programa de mejoramiento
genético, la modificación de los objetivos de selección, el cambio de raza, entre
otros, son aspectos que determinan el éxito del progreso genético.

El interés por evaluar genéticamente a los animales se debe a que un animal


sobresaliente va a transmitir sus características a su descendencia, siendo la
identificación de aquellos individuos superiores genéticamente la que nos permita
mejorar la eficiencia de producción de nuestro rebaño generación tras generación.

El principal problema que existe para identificar aquellos individuos genéticamente


superiores es que el valor genético no se puede observar a simple vista. Lo que se
observa en un animal es lo que se conoce como fenotipo, el que está dado tanto
por la constitución genética del animal como por el medio ambiente en el cual se
desarrolla. Si un animal se desenvuelve en un medio ambiente favorable podrá
expresar todo su potencial genético, sin embargo, si el habitat en que se desarrolla
no es favorable, lo más probable es que su desempeño se califique como
indeseable, aunque tenga un buen potencial genético. De acuerdo a esto es que a
nivel predial se busca a través de cruzamientos ver si el animal que muestra una
característica de interés en su fenotipo es capaz de trasmitir esa característica a
su descendencia.

3.6. REPRODUCCIÓN.

La base de un rebaño es el carnero, por ello se debe prestar mucha atención al


cuidado del mismo. Seleccionar un animal con buenos aplomos, sin prognatismo,
con simetría y consistencia testicular, cara despejada de lana y con antecedentes
de buena producción (peso corporal, número de crías, peso de la lana).Para
seleccionar un buen vientre, se debe elegir un animal con buenos aplomos, sin
prognatismo, cara despejada de lana y con antecedentes de buena producción
(peso corporal, número de crías, instinto maternal, mellicera, producción láctea)
3.6.1 CICLO REPRODUCTIVO
Los ovinos son de reproducción estacional, concentrándose en los días más
cortos. Las ovejas llegan a la pubertad entre los 5 y los 10 meses de edad y los
carneros entre los 3 y 6 meses de edad. Siendo la edad ideal para iniciar la
reproducción cuando lleguen a 1 año de vida. El ciclo estral de las hembras dura
16 a 21 días y el celo 30 a 40 hs, produciéndose la ovulación en el último tercio del
mismo. Las manifestaciones de celo son poco marcadas en la oveja, los signos
externos incluyen enrojecimiento de la vulva y vagina con descarga de moco,
inquietud, elevación constante de la cola y frotamiento continuo con el macho.
Para detectar el celo se pueden utilizar machos retajo o con marcadores. El único
signo seguro es cuando la hembra acepta y se queda quieta cuando la monta el
macho (reflejo de quietud).

Servicio: Es el cruzamiento propiamente dicho, puede ser por monta natural,


controlada o inseminación artificial.

Monta natural: Se sueltan a los carneros para que puedan cubrir a las hembras
en celo. Se recomienda 1 carnero por cada 25 hembras.

Monta controlada: Las ovejas son traídas a los carneros para ser cubiertas previa
detección de celo. Se recomienda 1 carnero por cada 50 hembras.

Inseminación artificial: las ovejas con celo detectado son inseminadas con
semen fresco o congelado.

Duración del servicio: Se recomienda un período de 60 días de modo que la


oveja tenga posibilidad de aprovechar varios celos. Lo ideal para nuestro país es
hacerlo del 15 de febrero al 15 de abril porque los días se acortan y la temperatura
va descendiendo paulatinamente, lo que permite una mayor cantidad de animales
en celo. La gestación dura 145 a 150 días.

Parición: Las hembras preñadas presentan abultamiento del vientre, desarrollo


progresivo de la ubre, la cadera se ensancha, la vulva se torna roja y con
secreciones, se muestran inquietas e intranquilas. Los partos se presentan en
cualquier momento del día, la mayor parte de los corderos nacen con la cabeza y
los miembros anteriores por delante. La duración del nacimiento es de
aproximadamente 1 hora. Las ovejas viejas y /o con gemelos o trillizos paren más
rápido que las jóvenes y/o con una sola cría.

3.7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO.

Las instalaciones deben cumplir en lo posible con los siguientes requisitos:

Eficacia: es la que permite la ejecución de las labores en forma “limpia” y con la


mayor rapidez y protección para el hombre y los animales.

Resistencia al tiempo: los materiales utilizados deben ser de máxima durabilidad


para no tener reiterados gastos de conservación y reparación.

Comodidad: Asegura el bienestar del hombre durante sus tareas.

Potreros o piquetes: para las explotaciones extensivas, 5 a 10 ovejas por cada


Há., pero si se encuentra asociado a la producción bovina, la densidad es de 3
cabezas por cada 1 cabeza de ganado bovino. La división debe ser hecha de
manera que exista una buena distribución de agua, bateas o comederos, saleros y
manejo de pasturas, evitando el sobre pastoreo.

Alambradas: comúnmente utilizando madera y alambre, se efectúa en la misma


forma que para alambrados perimetrales de bovinos, con la diferencia que en
general los postes y alambres son más numerosos a fin de proporcionar mayor
resistencia. Se pueden utilizar entre 7 a 10 hilos en los cercos, cuidando que los
alambres inferiores estén a poca distancia entre sí para evitar el pasaje de
corderos.

Los postes se colocan cada 3 metros y se distribuyen 5 balancines entre ellos.

Altura: Será satisfactorio un cerco que sea lo suficientemente alto como para
mantener encerradas a las ovejas y evitar que salten, con 1,70 mts. de altura.
Corrales de manejo: El cercado de madera u otro material disponible en la zona,
con una altura de 1m hasta 1,20 m para facilitar el pasaje del hombre por encima
de ellos.

Brete: Generalmente hecho de madera, de manera que sirva para ser utilizado en
todas las labores de manejo. Consta de un embudo, manga longitudinal en forma
de cuña y corrales de aparte.

Las puertas corredizas son las ideales, si son con bisagras deberán abrirse hacia
fuera, y ser amplias, con 1 a 1,5 mts de ancho, para evitar golpes.

Comederos y bebederos: Todos los corrales deben estar con sus comederos y
bebederos respectivos. Fabricados con materiales duraderos y de fácil limpieza.
Deben ajustarse a la siguientes medidas: entre 20 y 30 cm de longitud por animal
joven y 40 a 50 cm por ovino adulto. Deberán ser instalados en la parte interna del
corral.
CONCLUSIONES

 En conclusión el sistema de producción ovino y caprino, tiene una gran


historia del desarrollo de la domesticación, y se ha vuelto un sistema de
producción dé lana, pieles, leche, carne, y se ha vuelto uno de los
principales sistemas de producción en México
 Cómo ingenieros agrónomos es importante conocer sus principales
características su funcionamiento y cuál es el manejo que se debe llevar en
el desarrollo de un ganado ovino y caprino.
 Es importante tomar en cuenta la diversidad de razas que existen entre
estas especies de ovejas y cabras, y como cada raza tiene su característica
específica de producción.
BIBLIOGRAFÍA
Cruz, D. R. (2008). Obtenido de Manual de Producción Ovina:
https://www.paho.org/par/index.php?
option=com_docman&view=download&alias=163-manual-de-produccion-
ovina&category_slug=ambiente-y-desarrollo&Itemid=253#:~:text=Los
%20ovinos%20son%20de%20reproducci%C3%B3n,en%20los%20d
%C3%ADas%20m%C3%A1s%20cortos.&text=Siend
Mujica, F. 2004. Razas ovinas y caprinas en el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. 88 p. Boletín INIA Nº 127. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Remehue. Osorno, Chile.
Silvana Bravo M., I. A. (2001). Obtenido de Mejoramiento genético:
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38526.pdf
Sierra, I. 2001. El concepto de raza: evolución y realidad. Arch. Zootec. 50: 547-
564.
Torres., :. D. (http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/2316/3/monografia
%20sobre%20ovino%20caprino.pdf de Mayo de 2006). Universidad de
Matanzas Camilo Cienfuegos. Obtenido de MONOGRAFIA SOBRE
GANADO OVINO – CAPRINO.

También podría gustarte