Está en la página 1de 5

Laboratorio Física 2, noche, Heredia

Profesor: MUÑOZ BONILLA DENIS RODOLFO


Estudiante: Rolando Alpizar Ch
Fecha 16/11/2020
Pre-Informe de laboratorio:

CALOR LATENTE
El calor es la energía que fluye de un objeto a alta temperatura a un objeto de baja temperatura,
debido a la diferencia de temperaturas.
La propiedad del agua que permitió la definición original de la caloría, es la medida del cambio de
temperatura que experimenta el agua cuando absorbe o libera una cantidad de calor. El término
general para esta propiedad es el de capacidad calorífica y se define como la cantidad de calor
necesaria para cambiar la temperatura de un objeto en 1 K (1 C°).
La capacidad calorífica es una propiedad extensiva, lo que significa que su magnitud depende del
tamaño de la muestra. Por ejemplo, para elevar 1 C° la temperatura de 1 g de agua se requieren
4,18 J (1 cal) pero para cambiar la temperatura de 100 g de agua 1 C° se requerirá 100 veces esta
energía. La muestra de 1 g tiene una capacidad calórica de 4,18 J/°C, mientras que la muestra de
100 g tiene una capacidad calorífica de 418 J/°C.
Una propiedad intensiva que se relaciona con la capacidad calorífica es el calor específico, el cual se
define como la cantidad de calor necesaria para elevar 1 °C la temperatura de 1 g de una sustancia.
Para el agua, el calor específico es de
4,18 J/ g C°. La mayoría de las sustancias tienen calores específicos mucho más pequeños. Por
ejemplo, el hierro tiene un calor específico de sólo 0,452 J / g K.
Esto significa que se requiere menos calor para elevar 1 g de hierro que el que se necesita para
elevar la temperatura del agua. Lo que significa también que una cantidad dada de calor elevará más
la temperatura de 1 g de hierro de lo que haría 1 g de agua. El calor específico elevado del agua
modera los efectos que ejerce el mar sobre el clima. Estas grandes masas de agua se enfrían con
mayor lentitud en invierno que las grandes extensiones de tierra; de esta manera el aire que llega a
Tierra después de pasar sobre el mar nunca estará tan frío como el aire que ha pasado sobre las
grandes extensiones de tierra. Similarmente, en verano, el aire cerca del mar estará tan caliente
como el aire de la parte central de los continentes, porque el mar se calienta más lentamente que las
grandes extensiones de tierra.
Si Q es la cantidad de calor que hay que dar (o quitar) a una masa m de un cuerpo para subir su
temperatura de t1 a t2, se puede definir el calor específico promedio del cuerpo entre t1 y t2 como:

El calor latente es el calor que absorbe o da una cierta unidad de materia durante su cambio de
estado físico o químico a temperatura constante. Puede ser por ejemplo, un calor de disolución, de
dilución o de reacción química, pero en lo que se refiere a la termodinámica de nuestro curso, los
calores latentes que nos interesan son:
· El calor latente de fusión: Calor necesario para hacer pasar la unidad de masa de un
cuerpo del estado sólido al estado líquido sin cambiar su temperatura
· El calor latente de vaporización: Calor necesario para hacer pasar la unidad de masa de
un cuerpo del estado líquido al estado gaseoso sin cambiar su temperatura.
En la siguiente Tabla podemos ver los valores de estos para algunas sustancias comunes.
En general, si Q es la cantidad de calor necesaria que se le debe agregar a una masa m de una
sustancia dada, para que esta sufra un cambio de estado, podemos definir al calor latente de ese
cambio de estado como:

El calorímetro es un recipiente diseñado para minimizar el flujo de calor hacia (o desde) el ambiente
que la rodea. Aun así, siempre habrá flujo de energía entre la mezcla y el ambiente. Obviándolas,
podemos plantear la conservación de la energía como:

Qcedido + Qganado = 0

Por ejemplo, si tenemos un trozo de metal de masa mM, al que se quiere determinarle el valor de su
calor especifico (cM), el cual se encuentra a una temperatura TM, y lo colocamos en un calorímetro
que contiene una masa de agua conocida mH2O y calor especifico cH2O, a una temperatura TH2O,
al cabo de cierto tiempo ambos tendrán una misma temperatura (Teq) de equilibrio, la ecuación
toma la forma siguiente:
mM *cM * (Teq – TM) + mH20 * cH2O * (Teq – TH2O) + K * (Teq – TH2O) = 0
En la ecuación anterior, el termino K * (Teq – TH2O) representa la posible participación que pueda
tener el calorímetro, en caso de que este no participe tomara el valor de cero (K = 0).
También podemos emplear el método de mezclas para determinar el calor de fusión del hielo pero
dos precauciones son necesarias: Primera, el hielo debe estar seco, de lo contrario la masa del agua
adherida a él se consideraría como de hielo introduciendo un error relativamente grande, pero es
fácil de evitar, con solo secar el hielo antes de introducirlo al calorímetro. Segundo, debemos
considerar los efectos de radiación (ver experimento en este manual) puesto que este proceso no es
rápido como el anterior. Al principio el agua está a mayor temperatura y el proceso es más rápido
pero al ir derritiéndose el hielo la temperatura del agua baja y, el proceso es cada vez más lento;
durante esta etapa el calorímetro absorbe más calor del ambiente que el que irradió en la primera
etapa, con el resultado de que la temperatura del agua no bajará tanto como lo habría hecho si el
hielo fuera la única influencia. Rowland1 diseñó un método para considerar este error al determinar
la temperatura que el calorímetro habría alcanzado si no hubiese radiación. Por ser la teoría algo
complicada

La figura 2 muestra la variación de temperatura con el tiempo. La línea AB es el enfriamiento


(proceso lento) del calorímetro antes de ponerle el hielo, la curva BCD muestra la variación al poner
el hielo y mientras éste se derrite. El segmento DE muestra el aumento en la temperatura del
calorímetro una vez que el hielo se derritió y se mezcló con el agua. Si no se hubiere añadido hielo
AB continuaría hacia F. La extensión de DE hasta G muestra cómo se hubiera calentado el
calorímetro en esta etapa si hubiera empezado a una temperatura menor. Para hallar la línea FCG
(que debe ser vertical) que representaría un proceso instantáneo en el que se derrite el hielo y se
enfría el agua, la teoría exige que las 2 áreas sombreadas sean iguales. Así que la verdadera
diferencia de temperatura es entre
F y G y no entre B y D, que son las que se miden.
Al aplicar la ecuación tenemos lo siguiente:

mH2O cH2O (TF – TG) + K (TF – TG) – mHIELO hHIELO + mHIELO cH2O (0 – TG) = 0

donde m es la masa, c el calor especifico, para cada una de las sustancias indicadas y T la
temperatura en los puntos indicados en la figura 2.

Bibliografia:
Wilson, J. D., & Hernández-Hall, C. A. (2014). Physics laboratory experiments. Nelson Education.
Young Freeman, Fisica Universitaria, volúmen 1, Pearson, 13 edicion, 2013
Serway, R. A., Jewett, J. W., Hernández, A. E. G., & López, E. F. (2002).  Física para ciencias e
ingeniería (No. 530 530 S4F5 2002 S47F5 2002). McGraw-Hill

También podría gustarte