Está en la página 1de 9

CALOR Y LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Introducción
La termodinámica es la rama de la física que estudia los procesos donde hay transferencia de energía
en forma de calor y de trabajo. Cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto
térmico entre sí, la temperatura del cuerpo más cálido disminuye y la del más frío aumenta. Si
permanecen en contacto térmico durante cierto tiempo, finalmente alcanzan una temperatura común
de equilibrio, de valor comprendido entre las temperaturas iniciales. En este proceso se produjo una
transferencia de calor del cuerpo más cálido al más frío. Durante esta exposición aprenderemos a
conocer la capacidad de absorber o liberar calor de los cuerpos, las diferentes formas de calor, el
trabajo termodinámico, la energía interna de los cuerpos y como se relacionan entre sí esas variables
a través de la primera ley de la termodinámica.
CALOR
El calor (símbolo Q), se define como la energía cinética total de todos los átomos o moléculas de una
sustancia. El concepto de calor, se usa para describir la energía que se transfiere de un lugar a otro,
es decir, el flujo de calor es una transferencia de energía que se produce únicamente como
consecuencia de las diferencias de temperatura.
Los científicos definieron el calor en términos de los cambios en la temperatura que el calor produce en
los cuerpos. Por lo que se definió una unidad de medida del calor, llamada caloría (símbolo cal) como
la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius
desde 14.5º C a 15.5º C. La unidad de calor en el sistema ingles se llama Unidad térmica británica
(Btu), definida como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un litro de agua en
un grado Celsius de 63º F a 64º F. Se elige ese rango de temperatura, porque la cantidad de calor
requerida depende levemente de la temperatura; se requiere más calor para elevar la temperatura del
agua fría que la del agua a punto de hervir.
Se afirma que en cualquier sistema mecánico siempre está presente la fricción, por lo que siempre se
pierde energía mecánica y aparentemente no se conserva. Los experimentos demuestran claramente
que por efecto de la fricción, la energía no desaparece, sino que se transforma en energía térmica.
James Joule (inglés, 1818-1889) fue el primero en establecer la equivalencia entre estas dos formas
de energía. Joule encontró que la energía mecánica que se transforma en calor, esta es proporcional
al aumento de temperatura. La constante de proporcionalidad, llamada calor específico, es igual a
4.186 J/(g ºC). Se demuestra que una caloría, que se conoce como el equivalente mecánico del calor,
es exactamente igual a 4.186 J, sin importar quien produce el aumento de temperatura: 1 cal = 4.186
J
Como en la actualidad se reconoce al calor como una forma de energía, la unidad de medida de calor
en el SI (sistema internacional) es el Joule, J. Algunas de las conversiones más comunes entre las
unidades de calor y energía son las siguientes:
1 cal = 4.186 J = 3.97x10-3 Btu
1 J = 0.239 cal = 9.48x10-4 Btu
1 Btu = 1055 J = 252 cal
En nutrición se llama Caloría(Cal) a las calorías alimenticias o dietéticas, usada en la descripción del
contenido de energía de los alimentos y equivale a 1000 calorías o 1kilocaloría, es decir 1 Cal = 1kcal
= 1000 cal.
EJEMPLO -
Una persona se sirve 1000 Cal en alimentos, lo cual luego quiere perder levantando pesas de 25 kg
hasta una altura de 1.8 m. Calcular el número de veces que debe levantar las pesas para perder la
misma cantidad de energía que adquirió en alimentos y el tiempo que debe estar haciendo el ejercicio.
Suponga que durante el ejercicio no se pierde energía por fricción.
Solución:
Para perder las 1000 Cal, la persona debe realizar la misma cantidad de trabajo mecánico, es decir W
(trabajo) = 1000 Cal. Transformando este valor al SI:

Esta es la cantidad de trabajo que debe ser realizado levantando pesas de 25 kg. El trabajo en un solo
levantamiento hasta 1.8 m es:

Como el trabajo W1 debe ser realizado n veces hasta completar la cantidad W, entonces
W = n W1, despejando n

Supongamos que la persona es muy rápida para levantar pesas, tal que produce un levantamiento
cada 5 segundos, entonces el tiempo total del ejercicio es:

WHITNEY
CAPACIDAD CALORICA Y CALOR ESPECÍFICO.
La capacidad calórica (C) de cualquier sustancia se define como la cantidad de calor (Q) que se
requiere para elevar la temperatura de una sustancia en un grado Celsius.
A partir de esta definición, se observa que si al agregar unidades de calor a una sustancia le producen
un cambio de temperatura ∆T, se puede escribir: Q = C ∆T
La capacidad calórica de cualquier sustancia es proporcional a su masa. Por esta razón es
conveniente definir la capacidad calórica por unidad de masa, es decir, que no dependa de la masa, a

la que se llama calor específico (c): c
m
La unidad de medida de Capacidad calórica en el SI es J/K (que es lo mismo que J/ºC) y la de calor
especifico es J/kgK (o J/(kg ºC)). Los calores específicos en general varían con la temperatura. Si la
variación de temperatura no es muy grande, se puede despreciar esa variación de c y considerarla
como una constante. También se puede definir el calor específico molar de una sustancia como la
capacidad calórica por unidad de moles, entonces una sustancia que contiene n moles, tiene un calor
específico molar igual a c = C/n, que se mide en el SI en J/(mol K) o J/(mol ºC).

Se puede observar de la tabla que de los materiales comunes, el agua es la que tiene el mayor calor
específico.
De la definición del calor específico, se puede determinar la energía calórica Q transferida entre una
sustancia de masa m y los alrededores para un cambio de temperatura, como: Q = mc ∆T
Se observa que cuando se le agrega calor a una sustancia, Q y ∆T son ambos positivos y la
temperatura aumenta. Cuando se le quita calor a una sustancia, Q y ∆T son ambos negativos y la
temperatura disminuye.
Una forma de medir el calor específico de sólidos o líquidos consiste en calentar el material hasta una
cierta temperatura, ponerla en un envase con una masa de agua y temperatura conocidas y medir la
temperatura del agua una vez que se ha alcanzado el equilibrio térmico. La ley de conservación de la
energía requiere que el calor que entrega el material más caliente, de calor específico desconocido,
sea igual al calor que absorbe el agua. Los aparatos en los cuales se produce esa transferencia de
calor, se llaman calorímetros.
EJEMPLO
Un trozo de material de masa m que tiene una temperatura inicial T in, se sumerge en un envase que
contiene una masa M de agua a la temperatura inicial T iA < Tim. Si la temperatura de equilibrio de la
mezcla es T, calcular el calor específico del material. Despreciar la transferencia de calor al envase y
al ambiente.
Solución: como la temperatura inicial del agua es menor que la del material, este le entrega calor al
agua. Cuando se alcanza el estado de equilibrio, por la conservación de la energía, el calor Q m
entregado por el material debe ser igual al calor QA absorbido por el agua, entonces:

Despejando el calor específico c del material, se obtiene:


DANIEL
CALOR LATENTE Y CAMBIOS DE ESTADO
Normalmente en un material se produce un cambio de su temperatura cuando se transfiere calor entre
el material y los alrededores. Cuando se le agrega o quita calor a una sustancia, se producen
variaciones de temperatura (aumento o disminución), es el calor Q llamado calor sensible, porque el
objeto siente el calor agregado o perdido al cambiar su temperatura. Pero en ciertas condiciones se le
agrega calor a una sustancia sin que cambie su temperatura, por ejemplo cuando se evapora el agua,
en ese caso se produce un cambio en las características físicas y en la forma del material, llamado
cambio de estado o de fase y al calor necesario para producir el cambio de fase se le llama calor
latente, porque este calor está presente y a punto para ser usado cuando termina el proceso de
cambio de estado. Por ejemplo, si se hierve agua en un recipiente abierto a la presión atmosférica
normal, la temperatura no aumenta por encima de los 100° C por mucho calor que se suministre. El
calor que se absorbe sin cambiar la temperatura del agua es el calor latente; no se pierde, sino que se
emplea en transformar el agua en vapor y se almacena como energía en el vapor. Cuando el vapor se
condensa para formar agua, esta energía vuelve a liberarse, recuperándose el calor latente como calor
sensible. Del mismo modo, si se calienta una mezcla de hielo y agua, su temperatura no cambia hasta
que se funde todo el hielo. El calor latente absorbido se emplea para vencer las fuerzas que mantienen
unidas las partículas de hielo, y se almacena como energía en el agua. Los diferentes cambios de fase
son de sólido a líquido o fusión (fundición o derretimiento en el caso del agua), de líquido a gas o
evaporación (vaporización), de sólido a gas o sublimación y los procesos en sentido opuesto llamados
solidificación (o congelamiento en el caso del agua), condensación y deposición, respectivamente.
Los diferentes procesos de cambio de estado:
Vaporización o evaporación. Es la transformación de líquido a gas. La evaporación es la conversión
gradual de un líquido en gas sin que haya ebullición, que se realiza en la superficie del líquido. Las
moléculas de cualquier líquido se encuentran en constante movimiento. La evaporación es un proceso
de enfriamiento; si se pone una gota de agua sobre la piel, se siente frío cuando se evapora. En el
caso de una gota de alcohol, que se evapora con más rapidez que el agua, la sensación de frío es
todavía mayor. Por ejemplo la transpiración humana es un mecanismo de defensa del cuerpo hacia el
exceso de calor; los perros no transpiran, pero cuando sienten calor jadean produciendo evaporación,
reduciendo de esa manera su temperatura corporal; los cerdos que tampoco transpiran, se refrescan
en el barro
Si un líquido se evapora en un recipiente cerrado, el espacio situado sobre el líquido se llena
rápidamente de vapor, y la evaporación se ve pronto compensada por el proceso opuesto, la
condensación. Para que la evaporación continúe produciéndose con rapidez hay que eliminar el vapor
tan rápido como se forma. Por este motivo, un líquido se evapora con la máxima rapidez cuando se
crea una corriente de aire sobre su superficie. Cuando después de que ha llovido la energía del Sol
comienza a secar el suelo, el calor se consume en evaporar la humedad de la tierra, lo que hace
disminuir la temperatura del aire, haciendo que los días sean más frescos que si no hubiese llovido.
Condensación. Es la transformación de un gas a líquido. Las moléculas de gas que se condensan
entregan energía cinética a la superficie sobre la que condensan, por lo que este es un proceso de
calentamiento. Cuando el vapor de agua en la atmósfera se transforma en gotitas para formar las
nubes, se libera calor a la atmósfera, produciendo un aumento de temperatura.
Fusión o derretimiento. Es la transformación de sólido a líquido.
Solidificación o congelación. Es el cambio de estado de líquido a sólido.
Sublimación. Es la transformación directa de sólido a gas, sin pasar por la fase líquida.
Deposición. Es la transformación directa de gas a sólido. En la atmósfera este proceso es frecuente
en época de bajas temperaturas, cuando el vapor de agua al entrar en contacto con las superficies que
se encuentran a temperatura bajo 0º C, se congela formando la escarcha.
Ebullición. Es un proceso en el cual el líquido pasa al estado de gas en el interior del líquido, donde el
gas se concentra para forma burbujas que flotan hasta la superficie y desde ahí escapan al aire
adyacente. La presión dentro de las burbujas debe ser grande para vencer la presión del agua que las
rodea. Si la presión atmosférica aumenta, la temperatura de ebullición se eleva y viceversa. Cuando
ascendemos a mayor altura sobre el nivel del mar, el agua hierve con temperaturas menores porque la
presión disminuye. La ebullición es un proceso de enfriamiento, en condiciones normales el agua que
hierve a 100º C, se enfría con la misma rapidez con la cual la calienta la fuente de calor, sino la
temperatura del agua aumentaría siempre con la aplicación del calor. El calor necesario para que una
sustancia de masa m cambie de fase, se puede calcular de la siguiente forma: Q = mL
Donde L es el calor latente del material, depende de la forma del cambio de fase y de las propiedades
del material. El calor latente es la energía térmica necesaria para que un kilogramo de una sustancia
cambie de un estado a otro, en el SI se mide en J/kg, también se usa la unidad cal/gr. Existen calores
latentes de fusión, LF, de vaporización, LV, y de sublimación, LS, para los respectivos cambios de fase.
Por ejemplo, para el agua a la presión atmosférica normal LF = 3.33x105 J/kg y Lv = 22.6x105 J/kg. Los
calores latentes de diferentes sustancias varían significativamente, como se muestra en la tabla. En la
fase gaseosa, la distancia media entre los átomos es mucho mayor que en la fase líquida o sólida, se
requiere mayor trabajo (y energía) para evaporar una masa de sustancia que para fundirla, por eso el
calor de vaporización es mayor que el calor de fusión, como se observa en la tabla

EJEMPLO
Calcular la cantidad de vapor de agua inicialmente a 130º C, que se requiere para calentar
200g de agua en un envase de vidrio de 100 g, desde 20º C hasta 50º C.
Solución: es un problema de intercambio de calor donde se debe igualar el calor perdido por
el vapor de agua al enfriarse hasta 50º C, con el calor ganado por el envase y el agua al
calentarse hasta 50º C. Sea mx la masa de vapor desconocida.
1. enfriamiento del vapor de agua desde 130º C hasta 100º C, hay cambio de temperatura y
el calor sensible Q1 liberado en este proceso es:
2. condensación del vapor de agua en agua líquida a 100º C, no hay cambio de temperatura,
pero hay cambio de fase y se libera calor latente Q 2:

3. enfriamiento del agua desde 100º C hasta 50º C, hay cambio de temperatura y el calor
sensible Q3 liberado en este proceso

4. calor que gana el agua del envase para aumentar su temperatura desde 20º C hasta 50º
C, hay cambio de temperatura y el calor sensible Q 4 ganado en este proceso es:

5. calor que gana el envase de vidrio para aumentar su temperatura desde 20º C hasta 50º
C, hay cambio de temperatura y el calor sensible Q 5 ganado en este proceso es (el
subíndice Vi es para el vidrio):

CRISTIAN
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.
La primera ley de la termodinámica es una generalización de la ley de conservación de la
energía que incluye los posibles cambios en la energía interna. La energía se puede
intercambiar entre un sistema y sus alrededores de dos formas.
1. es realizando trabajo por o sobre el sistema, considerando la medición de las variables
macroscópicas tales como presión, volumen y temperatura.
2. es por transferencia de calor, la que se realiza a escala microscópica.
Un sistema termodinámico es donde se produce un cambio desde un estado inicial i a otro
final f, en el cual se absorbe o libera una cantidad Q de calor y se realiza trabajo W por o
sobre el sistema. Si se mide experimentalmente la cantidad Q – W para diferentes procesos
que se realicen para ir desde el estado inicial al estado final, se encuentra que su valor no
cambia, a esta diferencia de Q – W se le llama cambio de energía interna del sistema.
Aunque por separados Q y W dependen de la trayectoria, la cantidad Q – W, es el cambio de
energía interna independiente de la trayectoria o del proceso que se realice para ir desde el
estado inicial al estado final. Por esta razón se considera a la energía interna como una
función de estado, que se mide en J joule, y se simboliza por U, el cambio de energía interna
es ∆U = Uf – Ui, entonces se puede escribir la primera ley de la termodinámica: ∆U = U f – Ui =
Q–W
Q es positivo (negativo) si se le agrega (quita) calor al sistema y W es positivo cuando el
sistema realiza trabajo y negativo cuando se realiza trabajo sobre el sistema. La forma
correcta de escribir la ecuación es considerando diferenciales, ya que si se le agrega o quita
una pequeña cantidad de calor dQ al sistema y se realiza una cantidad de trabajo diferencial
dW por o sobre el sistema, la energía interna cambia en una cantidad dU: dU = dQ – dW
En escala microscópica, la energía interna de un sistema incluye la energía cinética y
potencial de las moléculas que constituyen el sistema. Para un gas, el aumento de energía
interna se asocia con el aumento de energía cinética de las moléculas, es decir con su
temperatura. Al igual que en el caso de la mecánica, en termodinámica no interesa conocer la
forma particular de la energía interna, sino que interesan solo sus variaciones ∆U. Por lo tanto,
se puede elegir cualquier estado de referencia para la energía interna, ya que se han definido
solo sus diferencias, no sus valores absolutos. En la ecuación tanto dQ como dW son
diferenciales inexactas, pero dU es una diferencial exacta.
Casos particulares.
1. Sistema aislado. Para un sistema aislado, que no interactúa con los alrededores, no hay
transferencia de calor, Q = 0, el trabajo realizado también es cero y por lo tanto no hay
cambio de energía interna, esto es, la energía interna de un sistema aislado permanece
constante:
Q = W = 0, ∆U = 0 y Uf = Ui
2. Proceso cíclico. Es un proceso que empieza y termina en el mismo estado. En este caso
el cambio de energía interna es cero y el calor agregado al sistema debe ser igual al
trabajo realizado durante el ciclo, entonces: ∆U = 0 y Q = W
3. Proceso con W = 0. Si se produce un proceso donde el trabajo que se realiza es cero, el
cambio en la energía interna es igual al calor agregado o liberado por el sistema. En este
caso, si se le agrega (quita) calor al sistema, Q es positivo (negativo) y la energía interna
aumenta (disminuye). Esto es: W = 0, ∆U = Q
4. Proceso con Q = 0. Si ahora se realiza un proceso donde la transferencia de calor es cero
y el sistema realiza trabajo, entonces el cambio de la energía interna es igual al valor
negativo del trabajo realizado por el sistema, por lo tanto la energía interna disminuye; lo
contrario ocurre si se realiza trabajo sobre el sistema. Al cambiar la energía interna,
cambia la energía cinética de las moléculas en el sistema, lo que a su vez produce
cambios en la temperatura del sistema. Q = 0, ∆U = -W
El calor y el trabajo son variables macroscópicas que pueden producir un cambio en la
energía interna de un sistema, que es una variable microscópica. Aunque Q y W no son
propiedades del sistema, se pueden relacionar con U por la primera ley de la termodinámica.
Como U determina el estado de un sistema, se considera una función de estado. ANGEL
PROCESOS TERMODINAMICOS.
1. Proceso isobárico. Es un proceso que se realiza a presión constante. En un proceso
isobárico, se realiza tanto transferencia de calor como trabajo. El valor del trabajo es
simplemente P (Vf – Vi), y la primera ley de la termodinámica se escribe: ∆U = Q – P (V f –
Vi )
2. Proceso isovolumétrico. Un proceso que se realiza a volumen constante se llama
isovolumétrico. En estos procesos evidentemente el trabajo es cero y la primera ley de la
termodinámica se escribe: ∆U = Q Esto significa que si se agrega (quita) calor a un
sistema manteniendo el volumen constante, todo el calor se usa para aumentar (disminuir)
la energía interna del sistema.
3. Proceso adiabático. Un proceso adiabático es aquel que se realiza sin intercambio de
calor entre el sistema y el medioambiente, es decir, Q = 0. Al aplicar la primera ley de la
termodinámica, se obtiene: ∆U = -W
En un proceso adiabático, si un gas se expande (comprime), la presión disminuye
(aumenta), el volumen aumenta (disminuye), el trabajo es positivo (negativo), la variación
de energía interna ∆U es negativa (positiva), es decir la U f < Ui (Uf > Ui) y el gas se enfría
(calienta)
4. Proceso isotérmico. Un proceso isotérmico es aquel que se realiza a temperatura
constante. La gráfica de P vs V para un gas ideal, manteniendo la temperatura constante
es una curva hiperbólica llamada isoterma. Como la energía interna de un gas ideal es
solo función de la temperatura, entonces en un proceso isotérmico para un gas ideal ∆U =
0 y Q = W.
Se calculará el trabajo para un gas ideal que se expande isotérmicamente desde el estado
inicial i al estado final f, como se muestra en el gráfico PV. La isoterma es una curva
hiperbólica de ecuación PV = cte. El trabajo realizado por el gas se puede calcular con la
ecuación, usando la ecuación de estado de gas ideal, PV = nRT, para reemplazar P:

Como la temperatura es constante, se puede sacar fuera de la integral:

El resultado final es:

Este trabajo es numéricamente igual al área bajo la curva PV de la figura 13.9. Si el gas se
expande (comprime) isotérmicamente, Vf > Vi, (Vf < Vi) y el trabajo es positivo (negativo).
EJEMPLO
Calcular el trabajo realizado por un mol de un gas ideal que se mantiene a 0º C, en una
expansión de 3 litros a 10 litros.
Solución: como la expansión es isotérmica, el cálculo es directo reemplazando los datos en la
ecuación

ANDRES

También podría gustarte