Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD


DIARIO DE CAMPO
FORMATO N° 3
(Es un documento escrito en forma de narración, en donde se evidencian los sucesos que ocurren en un lugar; como por ejemplo en
un aula de clase, estas evidencias son reflexiones e impresiones de lo que se observa en el lugar)
DIARIO NO. ____1______
Nombre: Ludisel Garcia Mosquera
Semestre: Séptimo ID
Nombre de la Institución: Institución educativa santa maría de la antigua
Nivel: preescolar
Proyecto de Aula: experimentando y aprendiendo ciencia y tecnología
Fecha: 05/11/2020
DESCRIPCION: 1.Intra-personal : 2. Inter-personal: 3. Contextual del Aula (se selecciona una de las tres categorías)

La docente es creativa y logra establecer un buen vínculo, utilizando todas las estrategias necesarias para entender como es el proceso de germinación de una
planta, experimentando desde sus hogares.

 
 

ACTIVIDAD DÍA A DÍA: Se realizará una descripción, teniendo en cuenta la categoría escogida en la descripción)
la maestra inicia de una manera muy animada y con muy buena actitud, presenta el video educativo llamado el mundo de luna que es una serie animada y trata
acerca de una niña curiosa y encantada con la ciencia, que tiene muchas aventuras de investigación y experimentos, buscando identificar cuales son las
semillas de diferentes frutas, las característica de las plantas, como plantarlas y como es su proceso de germinación con ayuda juegos y canciones.
También les hace varios interrogantes que hace más interesante la presentación y motiva a concentrarse y querer saber sobre la germinación.
La docente se apoya de dibujos animados y creativos para entender como es el siclo de vida de las plantas y explicando las característica y la función que
cumple esta en el planeta tierra.
Motiva a realizar un experimento o proyecto muy creativo y fácil, con la ayuda de materiales que se pueden con seguir en casa, y son muy favorables los
cuales son: baso desechable, algodón, un plumón, semillas como lo son frijol, garbanzo o lentejas y agua envasada en un spread después de reunir todos los
materiales procede a hacer la explicación.
Inicialmente con la ayuda del padre de familia se marca el baso desechable con la ayuda de una pluma o marcador, sele pude colocar el nombre que quiera,
pero el nombre que coloco la docente fue semillita, después se coge un pedazo de algodón, se moja con agua que tiene en o una t
Estimula la imaginación, además de que muestra a los niños el porqué de muchos fenómenos naturales. 
 
 
 

ANÁLISIS SITUACIONAL:
La docente inicio de una manera muy dinámica; pero es de gran importancia resaltar que cuando a los estudiantes se les un ambiente natural de aprendizaje, de
esta manera los estudiantes pueden acceder con completa libertad a información pensada previamente por el docente y así enriquecer la práctica educativa,
basado en lo anterior se le recomienda a la docente que, al momento de experimento, lo fuera realizado en un campo abierto donde se logre divisar la
naturaleza en todo su esplendor y el video se tornara más agradable y dinámico.

Eje teórico:
Piaget considera: Estimularlos a que exploren por sí mismos, tomen sus propias decisiones y adquieran confianza en sus propias ideas, considerando el error
como parte de la actividad constructiva la libertad y la independencia. [CITATION Res14 \l 9226 ]
El primero, referido a la libertad de moverse y actuar, de explorar en un entorno que ofrece un ambiente dispuesto para tal fin, en el que las niñas y los niños
tomen decisiones sobre qué hacer, con qué hacerlo, con quién y cómo.[ CITATION Res14 \l 9226 ]

• Eje metodológico:
El arte, el juego, la literatura y la exploración del medio son conocidas como actividades rectoras de la infancia (Plan Decenal de Educación, 2016); ya que
facilitan a los niños aprendizajes relevantes a partir de actividades que no solo serán satisfactorias y entretenidas, sino que también permitirán la estimulación
de la dimensión cognitiva, comunicativa, corporal, personal social y estética.

El arte está implicado en las actividades que se desarrollan habitualmente, el hecho de cantar un arrullo aparte de ofrecer tranquilidad acerca a los niños a la
expresión artística musical, la cual se fortalecerá con el uso de canciones de cuna, rondas infantiles, cuentos cantados entre otros que
permitirán una proximidad a la expresión verbal y corporal favoreciendo su comunicación y motricidad.

El juego es una iniciativa natural en la infancia, los niños poseen una gran imaginación y no necesitarán de muchos elementos para edificar un lugar de juego,
estos juegos se pueden desarrollar con sus pares, con sus familiares, con sus compañeros o pueden desarrollarse de forma individual; esta acción estimula la
interacción social, la colaboración, la solidaridad, el respeto, entre otros valores que fortalecerán sus relaciones interpersonales.
La literatura aproxima a los niños al universo de la imaginación, no se requiere de mucho para incitarlos al gusto por la lectura, lo significativo es incrementar
estrategias que promuevan esta práctica ya que permitirá la ganancia de mayor léxico e incrementará los conocimientos acerca del medio.

La exploración del medio es una función que ejercen los niños antes de su nacimiento, el hecho de llevar su dedo a la boca, de unir sus dos manos, de
pretender llevar sus pies a la boca, les Permite descubrir su cuerpo por medio de la exploración. La curiosidad juega un papel primordial en el progreso de esta
actividad; ya que los menores entre más curiosidad sientan por Conocer el mundo que los rodea más indagación al medio realizaran. [CITATION Fer \l 9226 ]

• Eje deontológico: Reconocimiento de los principios éticos implicados en la práctica pedagógica observada (descripción del rol del pedagogo observado a la
luz del código deontológico de la disciplina y valoración basada en el respeto de estos principios éticos). (ver código).
Principios de la educación:
 Establecer con los alumnos una relación de confianza comprensiva y exigente que fomente la autoestima y el desarrollo integral de la persona, así
como el respeto a los demás.
  Trabajar para que todos lleguen a tener una formación que les permita integrarse positivamente en la sociedad en la que han de vivir.
 Tratar a todos con total ecuanimidad, sin aceptar ni permitir prácticas discriminatorias por motivos de sexo, raza, religión, opiniones políticas,
origen social, condiciones económicas, nivel intelectual, etc.
 
 
 
 
 
 PROPUESTA: Realizar una propuesta pedagógica que aporte a la praxis (es importante hacer referentes Bibliográficas).

 Con la intención de mejorar de manera especifica la actividad presentada por la docente, buscar un espacio mas amplio, donde pueda explicar con mas
exactitud como es el proceso de germinación de las plantas, y su siclo de vida

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD: (anexe registro fotográfico)


 

También podría gustarte