Está en la página 1de 2

 

 La Calorimetría: Es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o


perdida en ciertos procesos físicos o químicos. El aparato que se encarga de medir esas cantidades es
el calorímetro. Consta de un termómetro que está en contacto con el medio que está midiendo. En el
cual se encuentran las sustancias que dan y reciben calor
 La Capacidad Calorífica: Es una propiedad extensiva de la materia, lo que significa que es
proporcional al tamaño del sistema. Es decir que, su magnitud depende no solo de la sustancia sino
también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es característica de un cuerpo o
sistema particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor
que la del agua de un vaso. En general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura y
de la presión.

La capacidad calorífica de un cuerpo es la razón entre la cantidad de calor ΔQ suministrado y el


correspondiente aumento de la temperatura ΔT del cuerpo

C = ΔQ/ΔT

Donde:

C = Capacidad calorífica (cal/°C)

ΔQ = Incremento de Calor (se mide en calorías)

ΔT = Incremento de Temperatura (se mide en °C)

 El Calor Específico: Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de
masa de una sustancia en un grado. Al calor específico también se le conoce como capacidad
calorífica específica o capacidad térmica específica.

El calor especifico de la sustancia o material del que esta constituido un cuerpo, es la razón entre la capacidad
calorífica del cuerpo  ΔQ/ΔT  y la masa del cuerpo m, se denota con la letra c

C = ΔQ/m.ΔT

Dónde:

ΔQ = Incremento de Calor (se mide en calorías)

ΔT = Incremento de Temperatura (se mide en °C)

m = Masa (se mide en gramos)

La Ley Cero De La Termodinámica: afirma que "si dos sistemas que están en equilibrio térmico con un
tercero, también están en equilibrio entre sí".

Si A está en equilibrio con B y A también está en equilibrio térmico con C, podemos concluir que B está en
equilibrio térmico con C.
Se dice que dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando, al ponerse en contacto, sus variables de estado no
cambian. En torno a esta simple idea se establece la ley cero.

Transferencia De Calor: Proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos,
o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. La transferencia de calor
siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío, El proceso persiste hasta alcanzar el
equilibrio térmico, es decir, hasta que se igualan las temperaturas.

Equilibrio Térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus
condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas, una vez que las temperaturas se equiparan se
suspende el flujo de calor, llegando ambos cuerpos al mencionado equilibrio térmico

La cantidad de calor necesaria para que una masa m de una sustancia aumente sus temperatura desde T1 a T2
se expresa:

ΔQ = m*ce*(tf-ti)

Ejemplo 

¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una barra de plata de 12 kg para que eleve su temperatura de 22°C a
90°C ?

ΔQ =?

Ag=?

m= 12 kg = 12000 gr

ti = 22°C

tf = 90°C

Ce Ag = 0.056 cal/gr°c

SOLUCION

ΔQ = m*ce*(tf-ti)

ΔQ = 12000 gr (0.056 cal/gr°C) (90°C- 22°C)

ΔQ = 45696 cal

También podría gustarte