Está en la página 1de 59

VICERRECTORÍA DE POSGRADO

TÍTULO:

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN


EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO
NIVEL PRIMARIO DE LA ESCUELA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE


MAGÍSTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR,
MENCIÓN GESTIÓN

SUSTENTANTE:
Ana Cecilia Polanco Rondón

MATRÍCULA:
57668

ASESOR:
MSc. Guillermo Hernández

San Pedro de Macorís, R. D.


Marzo, 2020

Los conceptos emitidos en el presente trabajo son de la exclusiva responsabilidad de su autora.


RESUMEN

Esta investigación tuvo como objetivo principal Desarrollar estrategias para


mejorar el rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes
del segundo ciclo nivel primario de la escuela Salomé Ureña de Henríquez, La
Romana, Distrito Educativo 05-03. El problema fue abordado utilizando la
metodología cuantitativa para comprender el tema desde el punto de vista de
sus autores naturales: profesores, tomando en cuenta las experiencias y
vivencias de un grupo de 7 docentes. Se recabó información mediante
cuestionario aplicado a los docentes, sustentado en la revisión de otras
investigaciones relacionadas con la temática del trabajo.
Los resultados más resaltantes que se obtuvieron: por una parte de los
docentes afirmaron que tenían dificultades a la hora de trabajar con algunos
temas del área de las matemáticas, por otro lado se encontró que de igual
forma otro porcentaje de educadores afirmó entender todas las operaciones que
encierran las Operaciones Básicas de las Matemáticas en el 2do Ciclo de
primaria y otro grupo reconoció tenerlos en algunas ocasiones. Los docentes de
la escuela Salomé Ureña de Henríquez no se mantienen en constante
capacitación para estar a la vanguardia de todos los adelantos en el área
matemática.

Palabras claves: Matemáticas, operaciones básicas, docentes, capacitación,


competencias.
CONTENIDO
CAPÍTULO I ................................................................................................................. 5
ASPECTOS GENERALES ........................................................................................... 5
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES ..................................................................... 6
1.1 . Introducción ................................................................................................. 6
1.2 Antecedentes de la investigación ........................................................................... 8
1.3 Importancia y justificación .....................................................................................11
1.4 Fundamentación teórica básica .............................................................................13
1.4.1 Definición de Rendimiento Académico ............................................................13
1.4.2 Importancia del Rendimiento Académico ........................................................14
1.4.3 Características del Rendimiento Académico ...................................................14
1.4.4. Factores que influyen en el Rendimiento Académico .....................................14
1.4.4.1 Factores Endógenos ....................................................................................15
1.4.4.2 Factores Exógenos ......................................................................................15
1.4.5 Rendimiento académico en matemática: ........................................................16
1.5 Planeamiento del problema ...................................................................................16
1.6 Objetivos ...............................................................................................................19
1.6.1 Objetivo General .............................................................................................19
1.6.2 objetivos específicos .......................................................................................19
1.7 Variables e indicadores de estudio ....................................................................19
1.7.1 Variable Independiente: ..................................................................................19
1.7.2 Variables Dependiente ....................................................................................19
CAPÍTULO II ...............................................................................................................21
MARCO TEÓRICO......................................................................................................21
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ...............................................................................22
2.1. Fundamentación Teórica respecto a El Problema de Aprendizaje de las
operaciones Básicas en las Matemáticas. ...............................................................22
2.2. El efecto Mateo en niños con Dificultades Específicas de Aprendizaje de las
Matemáticas ............................................................................................................23
2.3. El Paradigma del Cognitivismo Clásico .............................................................25
2.4. La Didáctica de las Matemáticas.......................................................................26
2.5. Glosario de Términos ........................................................................................30
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO .................................................................34
3.1. Tipo de investigación ........................................................................................34
CAPÍTULO IV ..............................................................................................................37
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................................................37
CAPÍTULO IV: RESULTADOS ....................................................................................38
4.1. Presentación de los resultados .........................................................................38
4.2. Comprobación de Hipótesis:.................................................................................46
4.3. Propuesta para disminuir las dificultades en el aprendizaje de las operaciones
básicas en matemáticas en los estudiantes de 2do ciclo de primaria.......................47
4.5. Recomendaciones................................................................................................52
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................54
Anexos ........................................................................................................................57
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN

El proceso educativo se compone de varios factores como: contenidos,


métodos estrategias, procedimientos, infraestructura, material didáctico, padres
de familia, familias disfuncionales con diversos problemas como la situación
socioeconómica y por supuesto el docente, se debe recalcar que ahora el
estudiante es el centro del proceso educativo y los demás elementos deben
contribuir a la construcción del conocimiento.
En el proceso educativo actual la necesidad de enseñar a pensar y enseñar a
aprender, se ha convertido en una prioridad, lo cual implica una transformación
profunda de las funciones y tareas que ha desempeñado tradicionalmente el
docente durante el proceso de formación. Esas expresiones plantean la
necesidad de preparar a los estudiantes para que aprendan de mejor manera
los contenidos de los planes de estudio pero, adicionalmente, que aprendan los
procedimientos para que, dentro de la institución educativa y más allá de ella,
puedan continuar aprendiendo.
Elementos como los contenidos, métodos, estrategias, procedimientos,
infraestructura, material didáctico, padres de familia y los docentes, contribuyen
al rendimiento académico que es fundamental para la aprobación del año
escolar, por ello la importancia de analizarlo.
La presente estudio tiene como objetivo general determinar los factores que
influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura
de matemática, en el Segundo Ciclo del Nivel Primario de la escuela Salomé
Ureña, ya que la materia pertenece al tronco común de la malla curricular de
todos los niveles educativos, es una asignatura de vital importancia en la
formación del estudiante. Además resulta que la matemática, es la asignatura
que más se les dificulta aprobar directamente a los alumnos.
Así mismo se pretende determinar las diversas causas que pueden afectar
dicho rendimiento, vinculadas al estudiante, al docente, a los padres de familia
e incluso a los procesos educativos.
Nieto (2008) considera que el rendimiento académico es un producto
condicionado por múltiples variables, factores y circunstancias a los que nos
deberemos acercar a través de la investigación empírica, por mucha dificultad
que esta plantee en su diseño y estrategia metodológica, y nos propone la
consecución de las denominadas Teorías de Alcance Intermedio, con el fin de
desarrollar un esquema conceptual progresivo más general que promueva la
consolidación de grupos de teorías especiales, de las cuales derivar hipótesis
que se puedan investigar empíricamente con mayor profundidad.
Se asume como rendimiento académico al nivel de conocimientos demostrado
en un área o materia; y es el resultado de varios aspectos que van ligados a
factores personales, factores contextuales y factores escolares, entre ellos
metodología, empatía con el docente, conducta y actitud del estudiante.
En la actualidad la enseñanza presenta diversas situaciones problemáticas a
las cuales se pretende dar soluciones mediante la aplicación de la psicología
educativa, la ciencia de la educación, la didáctica y las teorías de la enseñanza
y aprendizaje. Sin embargo, estas disciplinas no se encuentran del todo
inmersas en el proceso de enseñanza de los educandos. Al contrario se
encuentran en un debate filosófico con poca atención a la práctica.
1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El rendimiento académico entendido como la relación entre el proceso de


aprendizaje y sus resultados positivos, es un aspecto muy importante en el
ámbito de la educación y que determina el éxito del proceso enseñanza
aprendizaje, el mismo que contribuye al desarrollo integral del estudiante.
Por ello, el rendimiento académico o su contraparte, el fracaso escolar, no
puede ser analizado desde una sola perspectiva, pues al ser edificado por
varios factores, deben así mismo ser considerados.
En varios países de Latinoamérica se han realizado estudios sobre esta
problemática, como por ejemplo:

Ramírez, C. (2016).Tuvo como objetivo determinar los principales factores que


inciden en el rendimiento de la matemática en los alumnos del colegio María de
la Esperanza del Municipio de Estanzuela del Departamento de Zacapa. El
estudio es de tipo Cuantitativo, los sujetos que participaron en la presente
investigación fueron 13 jóvenes comprendidos entre las edades de 13 y 18
años, de ambos géneros, de Tercero básico a quienes se les aplicó un
cuestionario de auto aplicación diseñado propiamente para esta investigación,
el cual consta de 12 preguntas con un estimado de tiempo de 15 minutos que
determinó los factores que inciden en el rendimiento de la matemática de los
mismos. Los resultados mostraron que los jóvenes necesitan de un ambiente
relacionados con factores endógenos y exógenos que inciden en el rendimiento
de la matemática muy bien relacionados ya que no se le puede poner
importancia solo al estudiante cuando llega a clase y olvidarnos que los que
sucede en su medio familiar, sociocultural o en la relación del conocimiento
previo y no lo nuevo.

Santana, H. (2018). En este trabajo de investigación se busca analizar la


relación e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en
el Rendimiento Académico en Matemáticas. Además, evaluar si existían
diferencias entre los estudiantes del Programa de Jornada Escolar Extendida y
Jornada Regular, en los Distritos Educativos 05-01 y 05-02 del municipio de
San Pedro de Macorís en estas variables. Se realizó un estudio correlacional
causal comparativo y explicativo en el que participaron 300 estudiantes de nivel
secundario, y se utilizaron los instrumentos Path Analysis y MANOVA. Los
resultados arrojaron que los factores que más contribuyeron a la explicación del
rendimiento fueron la variable cognitiva Inteligencia lógica y las Actitudes hacia
las Matemáticas. De igual forma, se observó que los estudiantes que
presentaban mejor nivel de inteligencia también tenían una actitud más
favorable hacia el aprendizaje de Matemáticas. Por otro lado, se observó que
los estudiantes de jornada extendida mostraron un nivel de motivación hacia las
Matemáticas inferior al de los estudiantes de jornada regular, ya que estos
expresaron una actitud más favorable hacia la escuela y perciben una actitud
más positiva del docente de Matemáticas.

El investigador Mendoza (2017). Abordó tanto la inteligencia emocional como


los resultados del aprendizaje de matemática en colegios públicos y con
alumnos de segundo de primaria; la investigación fue de tipo básica, no
experimental — correlacional. Fueron encuestados, 101 alumnos de muestra y
se utilizó inventario emocional de una serie de preguntas estructurado de forma
que se vincule la variable con las actitudes ante el estudio; llegó a la conclusión
de probar existencia de una relación que si fue positiva, fue baja, considerada
débil entre la inteligencia emocional y los resultados del aprendizaje en
matemática.

Luna, Merino, Muñoz y Salazar (2016). Desarrollaron su tesis de doctorado con


la finalidad de establecer si entre hombres y mujeres había diferencias en
cuanto a la actitud a la matemática y el logro de capacidades en alumnos de
segundo medio, Chile. Investigación no experimental, de diseño transaccional,
con 114 sujetos de muestra, mediante un cuestionario de preguntas
estructurado de forma tal que se vinculan los elementos de la variable Actitudes
de los estudiantes hacia la matemática. Los investigadores Llegaron a la
conclusión que ser exitosos o fracasar en el aprendizaje de la asignatura de
Matemática responden a múltiples variables que pueden estar relacionadas con
la trayectoria escolar de cada individuo. Es posible que debido al desinterés
generalizado producto de la frustración y la poca motivación que implica el no
poder enfrentar exitosamente un área que ha sido catalogada en nuestra cultura
como “difícil" conlleve a desarrollar una actitud de indiferencia de los
estudiantes con respecto a las evaluaciones de esta asignatura.

Por su parte, Montesinos (2017) en la investigación desarrollada para una tesis


en la que abordó el estudio de la actitud de los estudiantes del cuarto de
secundaria con relación al aprendizaje de matemáticas, investigación básica,
descriptiva simple, se trabajó con una muestrea de 170 estudiantes se aplicó un
cuestionario vinculado al aprendizaje de las matemáticas el cual se llegó a la
conclusión que las cuatro quintas partes de estudiantes mostraban actitud
favorable a la asignatura de matemática, sin embargo, agregó que eso no era
suficiente, toda vez que los resultados eran bajos.

Torres (2010), planteó algunos de los efectos producidos por la utilización de


estrategias participativas en el aula de 1er grado de la Unidad Educativa
Colegio Las Acacias. Para efectos metodológicos, la investigación se inserta en
el paradigma cualitativo, donde se emplea, un diseño de investigación de
Tecnología Aplicada, en el cual se utilizan técnicas de investigación cualitativas.
Entre las recomendaciones se destaca, profundizar en este tipo de estudios con
el objeto de conocer las implicaciones de la utilización de Estrategias
Metodológicas Participativas, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de
asignaturas científicas y especialmente el área de Matemática.

En este sentido, Cruz (2013), en el estudio denominado “Matemática Divertida:


Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica de
Santo Domingo – República Dominicana”, el cual tiene como propósito la
aplicación de algunos juegos didácticos y el aprendizaje cooperativo en la
enseñanza de las matemáticas en el Nivel Básico. Se darán estrategias de
cómo crear actividades lúdicas para la enseñanza de la matemática del este
nivel. Trabajaremos los aspectos principales que se deben tener en cuenta al
momento de aplicar las actividades, seleccionar los recursos y evaluar. Se
darán estrategias de cómo forma grupos cooperativos eficientes, los roles de
cada miembro del grupo y las responsabilidades que tienen los docentes dentro
de la formación y desarrollo del trabajo grupal.

1.3 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

La matemática es una ciencia fatua que desarrolla en los seres humanos un sin
número de competencias, que persiguen crear ciudadanos/as pensantes y
capaces de razonar y analizar cada una de las situaciones que se les puedan
presentar en la vida, un mundo en el cual estas necesidades no se desarrollen
medianamente, sobre todo en las operaciones básicas, es un mundo
incompleto y dificultoso. El aprendizaje de estas operaciones tiene una estrecha
relación docente-discente, es decir, de las estrategias que utilice el primero,
para crear conocimientos que conlleven al segundo a logar las competencias,
quiere decir, que para que el proceso de enseñanza aprendizaje se complete de
forma satisfactoria debe cumplirse lo antes descrito.

En este orden, cabe destacar, que en el 2015 la República Dominicana participó


en la prueba PISA, la cual se utiliza para medir el nivel de competencia lograda
por los estudiantes, en las áreas de ciencias, Lengua Española y Matemáticas;
quedando el país en uno de los últimos puestos, algo impactante y muy
mortificante para todo aquel que sea docente, ciudadano y padre de familia.

Al llevar a cabo esta investigación, se pretende identificar aquellos elementos


que generan dificultades en el área de matemáticas los estudiantes del segundo
ciclo nivel primario de la escuela Salomé Ureña de Henríquez, para proponer
aplicaciones de nuevas estrategias que faciliten el proceso de enseñanza
aprendizaje o de igual forma mejorar las ya existentes y aplicarlas
correctamente, ya que ser docente significa que se tiene en las manos el futuro
de la nación, por eso se debe trabajar para el cambio, partiendo desde dentro
de las propias instituciones como en este caso.

Es por ello que, esta investigación tiene vital importancia, debido a que; si todos
los maestros del país, padres, madres, técnicos y demás autoridades se
dedican a identificar las causas que generan la dificultad en el aprendizaje de
las matemáticas, se estará dando un paso a la resolución definitiva de esta
problemática. El problema principal está centrado en el Segundo Ciclo de
Primaria, ya que es sabido que a partir de esta etapa los estudiantes empiezan
a demostrar un desarrollo cognitivo significativo estrechamente ligado al grado
de madurez cognitiva, que aportan cada una de las etapas pre operacionales de
los infantes.

De igual forma es importante mencionar, que desde esta área se evidencia día
a día, con estudiantes de secundaria los cuales muestran serias dificultades en
sus conocimientos respecto a la materia, haciendo del ejercicio de enseñar una
cuesta muy empinada y por ende, que se convierte en un desafío constante
para lograr que ellos puedan empoderarse de las competencias del grado y
sobre todo del nivel.

Muchas veces los estudiantes se muestran aquejados, alegando que no fueron


conscientes de haber recibido estos contenidos y que, esa es la razón por la
cual no logran responder correctamente a las cuestionantes que puedan surgir.

Esto impulsa seriamente al cuestionamiento el papel que está se


desempeñando en la enseñanza en las etapas tempranas de los estudiantes,
porque definitivamente al escucharlos se tienden a desarrollar ideas funestas,
en las cuales se presentan imágenes que, indican que el problema del
aprendizaje de las matemáticas no es tomado en serio por aquellos docentes
que tienen a su cargo la responsabilidad de hacer que lo anteriormente
planteado ocurra correctamente en nuestros discentes.
Con esta investigación se pretende que la comunidad educativa en general,
tenga un llamado de atención sobre la posibilidad de que aquellas teorías
funcionales, diseñadas para que los procesos se den de forma correcta,
posiblemente se están obviando, y es debido a esto que nuestros discentes se
están convirtiendo en productos con un acabado deficiente en el área de las
matemática

1.4 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA BÁSICA

1.4.1 DEFINICIÓN DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico se define como el nivel del logro que puede alcanzar
un estudiante en el ambiente escolar en general o en una asignatura en
particular, el cual puede medirse con evaluaciones pedagógicas, entendidas
éstas como el conjunto de procedimientos que se planean y aplican dentro del
proceso educativo, con el fin de obtener la información necesaria para valorar el
logro por parte de los alumnos, sobre los propósitos establecidos para dicho
proceso (García, 1998).

Por su parte Jiménez (2000), manifiesta que el rendimiento académico es el fin


de todos los esfuerzos y todas las iniciativas educativas manifestadas por el
docente y el alumno, de allí que la importancia del maestro se juzga por los
conocimientos adquiridos por los alumnos, como expresión de logro académico
a lo largo de un período, que se sintetiza en un calificativo cuantitativo.

A su vez Touron (2000), considera que el rendimiento académico es la


capacidad intelectual lograda por un estudiante en un proceso de enseñanza -
aprendizaje y en una determinada institución educativa específica. Es la
capacidad de las personas para actuar en situaciones y problemáticas,
haciendo uso de nuestras estructuras mentales y de razonamiento lógico y
deductivo.
1.4.2 IMPORTANCIA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico se considera importante porque permite establecer


en qué medida los estudiantes han logrado cumplir con los indicadores de
evaluación propuestos, no sólo sobre los aspectos de tipo cognoscitivos sino en
muchos otros aspectos y hasta en la vida misma; puede permitir obtener
información para establecer estándares; no sólo puede ser analizado como
resultado final sino mejor aún como proceso y determinante del nivel. El
rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo no sólo
del estudiante, sino también del docente; el conocer y precisar estas variables
conducirá a un análisis más minucioso del éxito académico o fracaso de ambos
(Taba, 1998).

1.4.3 CARACTERÍSTICAS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Se considera que en el rendimiento académico, concluyen dos elementos que


lo caracterizan. Es dinámico ya que el rendimiento académico está determinado
por diversas variables como la personalidad, actitudes y contextos, que se
conjugan entre sí.

Estático porque alcanza al producto del aprendizaje generado por el alumno y


expresa una conducta de aprovechamiento, evidenciado en notas; por
consiguiente, el rendimiento académico está ligado a calificativos, juicios de
valoración, está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye
expectativas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función a los
intereses y necesidades del entorno del alumno.

1.4.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Diversas investigaciones demuestran que los factores independientes al


rendimiento del sujeto influyen en los resultados académicos. Cascón (2000),
precisa, que los factores que influyen en el rendimiento académico pueden ser
endógenos o exógenos.

1.4.4.1 FACTORES ENDÓGENOS

Los factores endógenos, hacen referencia a todos aquellos factores


relacionados con la persona evidenciando sus características neurobiológicas y
psicológicas. Enríquez (2000), sostiene que la variable personalidad con sus
diferentes rasgos y dimensiones tiene correlación con el rendimiento
académico, porque modula y determina el estudio y han resultado ser de
escaso poder de tipo intelectivo como la extroversión, auto concepto y
ansiedad.

Manassero (1999), sostiene que el nivel de autoestima es responsable de


muchos éxitos o fracasos académicos, por consiguiente si se logra construir en
el estudiante la confianza en sí mismo, el estará más dispuesto a enfrentar
obstáculos, dedicará mayor esfuerzo para alcanzar metas educativas, pues un
positivo nivel de autoestima conlleva a la autorrealización y satisfacción
académica que coadyuva al logro de aprendizajes.

1.4.4.2 FACTORES EXÓGENOS

La influencia externa en el rendimiento académico es preponderante para el


éxito o fracaso del alumno. Las variables familiares, sociales y económicas de
los estudiantes y sus características comunes son factores que influyen en el
rendimiento académico. Almaguer (1998), sostiene que la mayoría de los
estudiantes tienen éxito o fracaso académico, porque proceden de familias con
nivel sociocultural bajo. En el rendimiento académico es importante tener en
cuenta el contexto social, los criterios del éxito educativo están incluidos en el
éxito social.

Para Domínguez (1999), el docente como factor externo influye directamente en


el resultado académico de los estudiantes Además de los factores mencionados
se encuentran otros que surgen de la relación entre el estudiante, la familia, el
medio social y educativo.

1.4.5 RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA:

Se considera que en el rendimiento académico, concluyen dos elementos que


lo caracterizan. Es dinámico ya que el rendimiento académico está determinado
por diversas variables como la personalidad, actitudes y contextos, que se
conjugan entre sí.

Estático porque alcanza al producto del aprendizaje generado por el alumno y


expresa una conducta de aprovechamiento, evidenciado en notas; por
consiguiente, el rendimiento académico está ligado a calificativos, juicios de
valoración, está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye
expectativas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función a los
intereses y necesidades del entorno del alumno, Taba (1998).

1.5 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las áreas curriculares constituyen un factor importante en los procesos de


aprendizaje generados por la acción docente y el protagonismo directo de los
estudiantes, cada vez las exigencias de propiciar una actividad educativa de
manera significativa y en respuesta a necesidades y expectativas sociales son
mayores. El Diseño Curricular Dominicano establece tanto para el nivel primario
como para el nivel medio áreas fundamentales y áreas complementarias. Entre
las áreas fundamentales se encuentran las Matemáticas.
Y por ello, el mismo Diseño Curricular del Nivel Primario establece que la
enseñanza de dicha área corresponde a cinco períodos semanales de cuarenta
y cinco minutos cada uno. Según las autoridades del Ministerio de Educación la
enseñanza del área de Matemáticas es de vital importancia en el desarrollo
integral del ser humano, debido a que permite alcanzar procesos de abstracción
que se exteriorizan por medio del pensamiento y seguimiento de procesos
ordenados y estructurados, necesarios para planificar estrategias en la solución
de problemas para la vida en sociedad. Y a pesar de la gran utilidad de la
matemática en la vida del ser humano, la mayoría de estudiantes encuentran
dificultades en su aprendizaje debido a diferentes motivos.
El Sistema Educativo Dominicano enfrenta el gran desafío de mejorar la calidad
de los aprendizajes. Los resultados que revelan estudios nacionales (CEIE,
2007) e internacionales (UNESCO-OREALC, 1998 y 2008), evidencian que las
reformas desarrolladas hasta el momento no han impactado de forma
significativa los aprendizajes de los estudiantes a pesar de los esfuerzos
realizados por el sector educativo.
En el año escolar 2005-2006 se llevó a cabo el Segundo Estudio Comparativo y
Explicativo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la
Educación (SERCE) en el cual los estudiantes dominicanos obtuvieron
sistemáticamente los puntajes más bajos en las áreas de matemática (3er y 6to
grado), lengua (3er y 6to grado) y ciencias naturales (6to grado), situándose por
debajo del promedio de sus pares latinoamericanos.

Los estudiantes de sexto grado se “queman” así lo revelan los resultados de la


primera Evaluación Diagnóstica Nacional para estudiantes de sexto grado de
Primaria, pertenecientes a centros educativos públicos. En Matemáticas el
32.10% fue calificado con resultados “aceptables” y el 63.81% alcanzó la meta
de logros “elemental”, mientras que en el nivel “satisfactorio” apenas lo
consiguen un 4.10%.

Estos resultados del rendimiento en Matemática de los alumnos no solo


revelaron que los estudiantes presentan debilidades extraordinarias en su
conocimiento del contenido sino también en la relación de comparación de
fracciones: la proporcionalidad, las fracciones comunes y decimales, elementos
de estadística y probabilidades.
Lo anterior conlleva a plantearse que hay una realidad bien importante que no
se debería dejar de lado y es el hecho que la Matemática ha estado presente en
las escuelas desde que éstas existen. Y no obstante; la enseñanza de las
mismas a nivel de primaria al parecer han presentado diversas situaciones de
debilidad y falta de compromiso en cuanto a su aprendizaje y la forma de
asumirlas, esto pudiera tener una explicación en las siguientes creencias: “la
Matemática es difícil”, “no todo el mundo puede aprender Matemática”, “la
Matemática es solo para contar, sumar, multiplicar y dividir”; planteamientos
éstos , que quizás han otorgado la mayor limitante que ha precedido el nivel de
progreso del desarrollo lógico matemático en nuestros estudiante.

Al respecto, en el centro educativo Salome Ureña, ubicado en el Municipio de


La Romana, se evidencia que un porcentaje significativo, de la población
estudiantil presenta dificultades en el aprendizaje de Matemática. El problema
tiene causas y manifestaciones diferenciadas en distintas épocas y con diversos
grados de desarrollo económico y cultural. Por consiguiente, se promueva la
realización de este estudio, en el Segundo Ciclo del Nivel Primario.
Por ello se plantea llevar a cabo la presente investigación que busca dar
respuesta a las siguientes interrogantes:
Las siguientes preguntas orientan la investigación:

¿Cuáles son las principales dificultades de aprendizaje matemáticas de los


estudiantes?

¿Cuáles estrategias utilizan los docentes del Nivel Primario para disminuir las
dificultades matemáticas de los estudiantes?

¿Cuáles acciones y/o estrategias pueden favorecer el logro de los aprendizajes


del área de matemáticas en los estudiantes?
1.6 OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL


.

Desarrollar estrategias para mejorar el rendimiento académico en el área de


matemática en los estudiantes del segundo ciclo nivel primario de la escuela
Salomé Ureña de Henríquez.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las dificultades de aprendizaje en el área de matemáticas en los


estudiantes del 2do. Ciclo de Escuela Salomé Ureña de Henríquez.

Determinar que estrategias utilizan los docentes de la escuela Salomé Ureña de


Henríquez para disminuir las dificultades de aprendizajes de las matemáticas.

Diseñar Estrategias que propicien el aprendizaje de las matemáticas en los


estudiantes de 2do Ciclo de Primaria.

1.7 VARIABLES E INDICADORES DE ESTUDIO

1.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:

Estrategias

1.7.2 VARIABLES DEPENDIENTE

Aprendizajes de las matemáticas

1.8 Hipótesis
El actual rendimiento académico de los estudiantes en el área de las
Matemáticas no cumple con las expectativas de desempeño y es necesario
desarrollar nuevos métodos para fortalecer las debilidades que presentan los
estudiantes al momento de resolver problemas matemáticos. Se deben de
implementar metodologías, técnicas y estrategias adecuadas para la enseñanza
de temas matemáticos por parte de cada docente de esta área, entonces se
mejorará el rendimiento escolar de los estudiantes del segundo ciclo del Nivel
Primario.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA RESPECTO A EL PROBLEMA DE APRENDIZAJE DE LAS
OPERACIONES BÁSICAS EN LAS MATEMÁTICAS.

Aprender para Hacer Realidad la Promesa de la Educación: Panorama General.


Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2018. Por su parte el Banco Mundial,
define la educación como el factor fundamental que impulsa el desarrollo,
además de ser uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y
mejorar la salud, así como para lograr la igualdad de género, la paz y la
estabilidad. En su estrategia educación 2020 “Aprendizaje para todos”, (Da
Camara, Patricia, 2017). El organismo internacional pone énfasis en que las
habilidades y los conocimientos que los niños y los jóvenes adquieren a través
del aprendizaje los ayudan a salir de la pobreza e impulsan el desarrollo.

SUMEM Consideraciones Para la Mejora de la Educación Matemática en la


UNAM. Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM, 2014. En el Capítulo 4 del
texto, referente a Problemas ilustrativos, se menciona que uno de los retos de
los profesores “...consiste en diseñar las actividades apropiadas que lleven al
estudiante a adquirir el conocimiento matemático y las habilidades necesarias
que le permitan resolver problemas…” (Falconi, Manuel Jesús 2014).Disponible
en Internet: El 6 de marzo de 2014 se presenta, en la Facultad de Ciencias de
la UNAM, el libro denominado Consideraciones para la Mejora de la Educación
Matemática en la UNAM, fruto de las discusiones y puntos de vista acerca de
las causas del problema y sus posibles soluciones.

La formación inicial y continua de docentes de Matemáticas en Costa Rica. Por


más avances que se puedan consignar, hay condiciones nacionales generales
que limitan el recurso de la implementación curricular en Matemáticas. Y no
pueden dejarse de señalar. “Una de las más importantes son las características
de los docentes de Matemáticas”. (Alfaro, Alpízar, Morales, Ramírez, Salas,
2013). Sin duda seguirá pesando un entorno nacional con debilidades en la
formación inicial de docentes, y la ausencia hasta hace poco tiempo de
procesos continuos de capacitación.

2.2. EL EFECTO MATEO EN NIÑOS CON DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE


DE LAS MATEMÁTICAS

Aunque no existe una definición rigurosa y universal de las “Dificultades


específicas de Aprendizaje” (DA), la mayoría de ellas suelen basarse en tres
criterios esenciales: especificidad, discrepancia y exclusión. El primero de ellos
supone que las Dificultades de Aprendizaje están limitadas a un número
restringido de dominios académicos y cognitivos. El segundo determina que los
rendimientos no miden el potencial del alumno. Y por último, el tercero postula
que las Dificultades de Aprendizaje se distinguen de otras condiciones de
hándicap o desventaja (Brody y Mills, 1993). Todos y cada uno de estos
criterios han recibido diferentes críticas. El criterio de exclusión se basa en la
asunción de que las DA son debidas a causas internas al individuo, a una
disfunción o lesión en el sistema nervioso central (Keogh, 1990), no a factores
externos. Además, estas dificultades deben ser primarias, es decir, no debidas
a otras situaciones de discapacidad. Para algunos autores (Lyon et al., 2001;
Siegel, 1990) la aplicación de este criterio puede perjudicar a los alumnos
procedentes de entornos privados, al quitarles el apoyo por parte de profesores
especialistas.

El criterio de especificidad y el de discrepancia están íntimamente ligados. En


un plano operativo estos dos criterios suponen que los niños presentan un CI
dentro de la normalidad y, en algunos casos, un CI que discrepa de forma
significativa del rendimiento en el área de su dificultad. Según algunos autores
(Keogh, 1990; Stanovich, 1986), el criterio de especificidad no debería estar
sujeto a críticas, ya que su rechazo dejaría vacío de contenido el concepto de
“dificultades específicas de aprendizaje”. Por tanto, no negamos la necesidad
de contar con este criterio, aunque consideramos necesario profundizar en su
aplicación operativa, ya que la medición del CI se asienta en una serie de
supuestos discutibles. Por ejemplo, que los tests de inteligencia miden
capacidad intelectual, que los factores causales de las Dificultades Específicas
de Aprendizaje no afectan al CI, que el CI predice el rendimiento y que los
sujetos con bajo rendimiento y bajo CI son distintos de los sujetos de bajo
rendimiento y mayor CI (García y Jiménez, 2000). Sin embargo, como muestran
algunas investigaciones, la mayoría de los tests de CI miden conocimientos y/o
habilidades en las que los niños presentan dificultades (ej.: resolución de
problemas matemáticos) y no parece lógico pensar que un niño que tiene una
memoria deficiente, dificultades en lenguaje o en habilidades motoras finas sea
menos inteligente (Siegel, 1999).

Por otro lado, es difícil cumplir el criterio de especificidad en todos los niños,
pues las DA en diversas áreas pueden ir asociadas, por ejemplo, en lectura y
matemáticas, pues hay aspectos cognitivos comunes a las dos habilidades,
como son la memoria a corto plazo, la manipulación de símbolos gráficos, el
procesamiento simbólico, la atención o la concentración (Siegel, 1990).
Diversos autores han mostrado que las DA pueden afectar al rendimiento en las
pruebas de CI. Éste es el caso del estudio de Klinge, Rennick, Lennox y Hart
(1977) en el que estudiaron a 30 niños que habían sido calificados por los
centros educativos como con DA y los compararon con otro grupo emparejado
en edad, género, raza, estatus social y comunidad geográfica.

A pesar del emparejamiento, los niños con DA tenían una media de CI de 94


frente a la del grupo control que era de 103. Por su parte, Torgesen y Dice
(1980) llevaron a cabo una revisión de la bibliografía científica y encontraron
que la media de CI de los niños con DA era inferior en 6 puntos a la de los
grupos control. Stanovich (1986) da diversas explicaciones a estos hallazgos,
resaltando que la especificidad sólo se puede valorar en los primeros años de
escolaridad, pues con el paso de los años los niños empiezan a presentar
problemas en más áreas debido a la transferencia motivacional, conductual y
cognitiva producida por un fallo en una habilidad académica fundamental.
Este autor denomina esta relación como el “efecto Mateo” (“the rich get richer
and the poor get poorer”), de modo que los buenos lectores aprenden más
vocabulario, lo que lleva a un aumento de su comprensión lectora y a que se
conviertan en lectores más hábiles, haciendo que cada vez los buenos lectores
sean mejores y se distancien más de los malos lectores. Además, los buenos
lectores aprenden más sobre el mundo y, por tanto, sería probable que su
puntuación en el CI fuese más alta. Stanovich (1986, 1989) considera que es
muy difícil que la “especificidad” de los déficits de los niños con DA se
mantenga según el niño se va haciendo mayor, pues eso supondría que estos
niños son inmunes a las consecuencias negativas de ser malos lectores.

2.3. EL PARADIGMA DEL COGNITIVISMO CLÁSICO

En este marco, la representación de un problema matemático, por ejemplo, es


definida como la interpretación que un sujeto elabora y que puede describirse
por tres componentes: situación inicial, situación final y transformaciones que
permiten pasar de una situación a la otra. La construcción de la representación
depende de conocimientos guardados en la memoria a largo plazo y de
informaciones ligadas el contexto específico de un problema particular (Sarrazy,
2015).

En el cognitivismo clásico de Fodor, J. (1989, 2003), Minsky, M. (1993),


Sterelny, K. (1990), y Pylyshyn, Z. (1984), los observables provenientes de la
descripción de comportamientos se interpretan como marcas de operaciones de
tratamiento de la información. De este tratamiento, se infieren las etapas del
proceso que son puramente mentales (no observables) y se proponen modelos
en los cuales estos procesos no observables (pero el funcionamiento del
modelo produce comportamientos observables) aparecen como realizaciones
particulares (Sarrazy, 2015); el ordenador es uno de estos modelos posibles.

En este modelo, la información recibida es representada por símbolos y,


mediante la manipulación estrictamente sintáctica de símbolos y utilizando
reglas de la lógica (que garantizan la preservación de la semántica), se
modeliza la producción del pensamiento (información de salida). La aplicación
de las reglas de manipulación de símbolos no es consciente. En este contexto,
la mente es comparada a un programa y el cerebro a un ordenador. Bronckart
(2007) explicita que el núcleo central del cognitivismo clásico consiste en
suponer que los procesos cognitivos que permiten la manipulación de
representaciones mentales son previos al desarrollo de los conocimientos
(propiedades a priori o innatas) y que el lenguaje es posterior y es solamente
revelador de estos conocimientos. La acción de pensar (y en particular los
conocimientos) es equiparada a los cálculos internos de un ordenador.

Como Sarrazy (2015) lo señala, algunos cognitivistas defensores de la


inteligencia artificial “pura y dura”, así como algunas de sus aplicaciones a la
educación fusionan el modelo y la realidad y consideran que el pensamiento es
regulado por (y no modelizado) un programa organizado en un conjunto de
procesos elementales de tratamiento de la información (procesos estrictamente
sintácticos). En este sentido, sus investigaciones buscan identificar las
capacidades elementales irreductibles 1 Una descripción más detallada se
encuentra en “Philosophie des sciences I”, chapitre 3 (processus cognitifs), de
Andler et al. (2002). Gallimard. Diferentes interpretaciones de las dificultades de
aprendizaje en matemática 42 Educación Matemática, vol. 28, núm.

2.4. LA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

En los párrafos precedentes hemos mostrado cómo diferentes paradigmas de la


psicología abordan el análisis de las dificultades de aprendizaje en matemática
y cómo la cultura, y en particular la organización de la transmisión de los
saberes de generación en generación aparece como un elemento ineludible en
el estudio de los problemas de aprendizaje de esta disciplina.

La didáctica de la matemática, en continuidad con el paradigma interaccionista,


considera fundamental el estudio de las condiciones de enseñanza y
aprendizaje de esta disciplina y adopta un enfoque sistémico en el cual las
interpretaciones de las dificultades de aprendizaje tienen en cuenta el
funcionamiento del sistema didáctico, es decir, las interacciones entre cada uno
de los elementos que lo componen y el contexto institucional en el cual la
enseñanza se desarrolla. Es este sistema didáctico que actúa como mediación
cultural entre el sujeto y el entorno, el que es objeto fundamental de estudio
para explicar el aprendizaje de las matemáticas.

En el estudio de las dificultades de aprendizaje, uno de los elementos distintivos


que la didáctica pone en evidencia es la existencia de fenómenos que
caracterizan las interacciones didácticas con alumnos en dificultad y que tienen
un impacto sobre los conocimientos adquiridos. Uno de estos fenómenos se
refiere a la "simplificación" de los objetos de saber, de manera de hacerlos más
"accesibles" a los alumnos, lo que implica en muchos casos un
empobrecimiento de las interacciones didácticas y, por consecuencia, la pérdida
de las características esenciales de los saberes implicados.

Como señala Conne (2002), se trata de una manera de transformar las


situaciones de aprendizaje y enseñanza en situaciones de éxito: al simplificar la
situación (y, en consecuencia, los saberes implicados), los alumnos pueden
acceder más fácilmente a la respuesta, lo que no significa necesariamente que
hayan aprendido el objeto de saber en cuestión. De esta manera, los
conocimientos de los alumnos no son independientes de estos fenómenos
didácticos que caracterizan las interacciones entre los sujetos y el entorno.

Veamos un ejemplo. Cuando se trata de la enseñanza de ciertos objetos


matemáticos considerados "muy abstractos", identificamos una tendencia a
"reducir" los niveles de abstracción mediante la utilización de dispositivos de
enseñanza que recurren a la materialización o a la concretización de los objetos
de saber en cuestión (actividades de "observación" de regularidades
supuestamente "visibles" en la situación presentada, "manipulaciones" de
objetos materiales, etcétera.), con el objetivo de hacerlos "más accesibles" a los
alumnos. Esta decisión tiene un impacto sobre los contenidos específicos
(Barallobres, 2009) por ejemplo, para introducir las operaciones con números
enteros, ciertas prácticas escolares asocian fichas de un color, por ejemplo,
rojas, a los números negativos y fichas azules a los números positivos. El
cálculo (-8) + (-3) es representado por un conjunto de 8 fichas rojas y por otras
3 fichas del mismo color y la adición por la acción de agrupar todas las fichas.
El resultado es entonces -11 (fichas rojas).

En el caso de la sustracción (-8) + 4, se proponen 8 fichas rojas y 4 fichas


azules y se afirma que unas fichas rojas junto con una ficha azul se anulan.
Como hay 4 anulaciones y quedan 4 fichas rojas, entonces el resultado es -4.
Vemos de este modo que una misma operación cambia de significación según
los números que intervienen (este cambio de significación es introducido por el
dispositivo didáctico utilizado). Además, la introducción de este material
concreto exige la definición de una regla que no tiene explicación alguna (que
dos fichas de colores diferentes se "anulan").

El recurso a este dispositivo material "facilita" el acceso al cálculo, pero, al


mismo tiempo, empobrece las interacciones del alumno con los objetos
matemáticos y, así, los niveles de conceptualización y de abstracción
necesarios a su constitución. Efectivamente, el uso de fichas para representar
los números enteros implica una interpretación (implícita o explícita) de éstos en
términos de cantidades (-8 es representado por "8" fichas rojas), es decir se
reduce el tratamiento de los números negativos al tratamiento de números
positivos, lo que desnaturaliza el saber en cuestión.

Esta desnaturalización se refleja en diversos aspectos: el cálculo (-2) - (-8) no


puede ser interpretado en el contexto de las fichas de colores (no pueden
"sacarse" 8 fichas rojas de un conjunto de 2 fichas rojas); por otro lado, al tratar
los números negativos como números positivos (pretendiendo facilitar la tarea a
los alumnos, puesto que éstos pueden abordar el nuevo objeto a partir de
conocimientos disponibles), las significaciones asociadas a las operaciones en
el conjunto de los naturales son extrapoladas al nuevo conjunto numérico y
plantean obstáculos. En efecto, ciertos alumnos plantean la imposibilidad de
que 7 - (-2) dé como resultado 9, puesto que en esta sustracción el resultado
deber ser necesariamente menor que 7. Este obstáculo está ligado,
evidentemente, al contexto organizado por la enseñanza que no colabora en la
necesaria ruptura de significaciones que plantea el pasaje de un conjunto
numérico al otro.

La discusión sobre los modelos de ciencia implícitos en las disciplinas que


colaboran con la educación, así como sobre la concepción de sujeto adoptada,
son necesarias para juzgar la pertinencia de la utilización de algunos conceptos
en el ámbito de la enseñanza.

En el caso de las neurociencias y en ciertas corrientes de la psicología


cognitiva, el modelo de ciencia adoptado responde a un modelo funcional
heredado de Galileo, caracterizado por la búsqueda de leyes determinísticas,
que no tiene en cuenta las cuestiones de significación que los seres humanos
establecen, a través del lenguaje, con el contexto de referencia. Estas
cuestiones de significación son esencialmente cambiantes, lo que pone en
cuestionamiento la univocidad de los conceptos a los que apunta este modelo
de ciencia y, por ende, el determinismo al cual se pretende someter la
cognición.

Estas posturas que intentan explicar todo proceso de adquisición de


conocimientos en términos estrictamente funcionales o biológicos se han
traducido en educación en vínculo con una tendencia, al menos en América del
Norte, a la medicalización de la enseñanza: a toda dificultad en matemática se
le asocia un disfuncionamiento cognitivo (en el caso del modelo funcional
adoptado por la psicología cognitiva) o un disfuncionamiento biológico (en el
caso de la neuro-educación) para cada uno de los cuales existiría un
"diagnóstico" por efectuar y un tratamiento adecuado para repararlo. En esta
línea de pensamiento, luego de la discalculia, deberíamos esperar la llegada de
diagnósticos de "disalgebria", "disgeometria", "disprobabilidad", entre otros, y
por supuesto, la puesta en funcionamiento de investigaciones que busquen los
"remedios" adecuados.

En una postura de universalidad de las operaciones cognitivas implicadas en la


producción de conocimientos y en el aprendizaje, los contextos de aprendizaje,
las condiciones institucionales de transmisión de saberes, los contextos
culturales y sociales de pertenencia de los alumnos y la naturaleza específica
de los saberes enseñados no son variables esenciales que intervienen en la
explicación de las dificultades de aprendizaje.

Diferentes teorías comienzan a incorporar estas variables en el análisis de los


problemas de aprendizaje. La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud
otorga un lugar central al contenido específico de aprendizaje y Duval, a partir
de un análisis de la naturaleza específica de los objetos matemáticos, incorpora
la dimensión semiótica.

Finalmente, la didáctica de las matemáticas considera las dimensiones


contextuales e institucionales del aprendizaje de las matemáticas como
elementos fundamentales para la explicación de los fenómenos de aprendizaje
de esta disciplina, otorgando así un lugar fundamental a las cuestiones de
significación.

2.5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Dificultades: La palabra dificultad proviene del término latino dificultas. El


concepto hace referencia al problema, brete o aprieto que surge cuando una
persona intenta lograr algo. Las dificultades, por lo tanto, son inconvenientes o
barreras que hay que superar para conseguir un determinado objetivo.

Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de


conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio,
la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de
diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al
hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el
aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta
de un sujeto.

Operaciones: “Operación" es un término que proviene del latín “Operatio”.


Describe una acción que implica la manipulación de un cuerpo o elemento para
convertirlo en otro con una función distinta o mejorada En matemática
una operación algebraica consiste en la aplicación de un factor que convierte a
los números o los elementos parte de la fórmula en un resultado diferente o
conjugado para su dominio en el mismo campo. Las funciones matemáticas por
ejemplo reúnen una serie de condiciones que luego de ser factorizadas arrojan
resultados y detalles que resuelven problemas técnicos o cotidianos según
correspondan a la evaluación que realiza quien opera o quien corrige.
Las operaciones matemáticas tienen efectos en las formas y estructuras
elementales descritas en los datos proporcionados por los libros. Muchas
ejercen sobre la física, la química y la matemática resultados ya descritos, otras
contribuyen con la investigación y soporte de estudios científicos.

Primaria: La educación Primaria(también conocida como educación


básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios
básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es
decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los
conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias
básicas y competencias clave.

Matemáticas: Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen
etimológico del término matemáticas, ya que emana de “mathematicalis”. No
obstante, esta palabra a su procede del griego, de “mathema”, que puede
traducirse como “estudio de un tema”.

Estudiantes: La palabra “estudiante” es el término que permite denominar al


individuo que se encuentra realizando estudios de nivel medio o superior en una
institución académica, aunque claro, cabe destacarse que también la palabra la
usamos con suma recurrencia como sinónimo de alumno y por caso se aplica a
todos los individuos que llevan a cabo un estudio concreto, independientemente
del nivel de estudios que esté cursando.Aplicación:Aplicación es un término que
proviene del vocablo latino applicatĭo y que hace referencia a la acción y el
efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar
algo, atribuir).

Inflexión: La noción de “inflexión” proviene del vocablo latino inflexio. El término


tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de estudio es descriptivo. La investigación en cuanto al empleo de


métodos puede considerarse mixta, es decir, es tanto cualitativa como
cuantitativa, ya que busca determinar los factores que influyen en el bajo
rendimiento académico en el área de matemática en el 2do. Ciclo de Primaria
en la Escuela Salomé Ureña de Henríquez, La Romana.

El enfoque cualitativo se evidenciará en las entrevistas aplicadas a los maestros


para descubrir las dificultades antes mencionadas en la escuela. Por otra parte,
la investigación será Cuantitativa ya que se evidenciará en la aplicación de
instrumentos que sirvieron para recolectar las opiniones de estos.

Diseño de estudio: El diseño de estudio desarrollado es experimental ya que,


se contó con un grupo de control, de 7 docentes del 2do Ciclo de Primaria
escuela Salomé Ureña de Henríquez.

Unidad de análisis: La unidad de análisis varia en dependencia del factor


analizado, específicamente se analiza a los docentes y estudiantes que forman
parte del proceso de enseñanza-aprendizaje del 2do. Ciclo de Primaria de la
escuela Salomé Ureña de Henríquez.

Población y muestra: La población o universo está compuesta por los


estudiantes y maestros de 4to., 5to. y 6to. de la escuela Salomé Ureña de
Henríquez. Teniendo como muestra a sus 7 docentes.

Métodos y técnicas de investigación: Para la realización de esta


investigación se utilizaron los siguientes métodos: Método Deductivo: que
significó encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Su uso útil
facilitó la investigación, la identificación de situaciones específicas, partiendo de
teorías generales. Sintético: a través de este procedimiento se resumieron las
documentaciones teóricas logradas sobre el tema por las diferentes fuentes
(primarias y secundarias), que sustentaron el desarrollo teórico práctico del
estudio.

Para la realización de la investigación se aplicaron las siguientes técnicas:


Revisión documental: a través de la cual se procedió a la revisión de diversas
fuentes que se utilizaron para la recolección de información fundamentar para la
investigación.

Encuestas: se utilizaron para la recogida de informaciones y la posterior


elaboración de gráficas.

Entrevistas: su aplicación tendrá como finalidad recolectar información, para


establecer el diagnóstico y caracterizar la participación de los estudiantes y
maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Procedimientos de recolección de información: Primero se procedió a la


creación de los diversos instrumentos a ser aplicados a cada uno de los
agentes que tienen incidencia en el proceso educativo del 2do Ciclo de Primaria
de la escuela Salomé Ureña de Henríquez, de la Romana, luego fueron
analizadas y posteriormente se elaboró el diagnóstico inicial, a través del
planteamiento del problema y las preguntas problematizadoras, que sirvió como
base sobre la cual fundamentar y orientar la investigación hacia los resultados
finales y conclusiones, después se procedió a la aplicación de cuestionarios, a
los maestros y estudiantes para procesar los datos y organizarlos, de manera
que sirvieron como guía para determinar el nivel de profundidad en las
Dificultades para la Resolución de Problemas Básicos en las Matemáticas y su
relación con la aplicación o no, de las estrategias por parte de los docentes en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Instrumentos de recolección de la información

Para la recolección de la información se elaboraron los siguientes instrumentos:


Encuestas: fueron diseñados con preguntas cerradas. Se aplicaron a los
estudiantes y a los maestros.

Fuentes de datos Primarias y Secundarias: Se utilizaran para la


recolección de informaciones dirigidas a los maestros, encuestas a los
estudiantes. Secundarias Este tipo de fuente se utilizó para elaborar la
fundamentación teórica del trabajo de investigación utilizando libro de textos,
documentos electrónicos, monografías y manuales.

Criterios de inclusión y/o exclusión Se incluyeron a los estudiantes de 4to,


5to y 6to grado del 2do Ciclo de Primaria de la escuela Salomé Ureña de
Henríquez y sus maestros encargados. Se excluyeron los estudiantes, maestros
y padres de los demás grados de primaria y secundaria de la escuela.
Aspectos éticos implicados en la investigación: Todas las informaciones
obtenidas de las encuestas y la revisión de las actas de asistencia de la escuela
fueron manejadas en forma confidencial y la responsabilidad de esta recae
exclusivamente sobre el sustentante de la investigación. Todas las personas
encuestadas contestaron voluntariamente, con conciencia de lo que se estaba
realizando.
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
4.1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Este capítulo tiene como objetivo, presentar de forma precisa, detallada y clara,
los resultados de la recolección y análisis de la información, que se obtuvo
durante el trabajo de campo, a través de la aplicación de los diferentes
instrumentos de recolección de información. El primer procedimiento de la
investigación fue la indagación documental, que se realizó mediante la revisión
de literatura diversa para la construcción de la introducción, los antecedentes y
el marco teórico. Esto en conjunto con las entrevistas aplicada a los maestros
de los estudiantes sirvió para elaborar el diagnóstico inicial sobre el nivel de
conocimientos de los estudiantes en la resolución de problemas en las
operaciones básicas en las matemáticas y de las estrategias utilizadas por los
docentes.

4.1.1. RESULTADO DE LA ENTREVISTA APLICADA A LOS MAESTROS ENCARGADOS DEL


2DO CICLO DE PRIMARIA DE LA ESCUELA SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ.

1- ¿Muestra dificultad en la resolución de problemas en las operaciones básicas


en las matemáticas?
Dificultad en la resolución de
problemas matemáticos
SÍ NO Algunas veces

33% 34%

33%

Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez de la


Romana

Se observó que en los docentes y la demostración de dificultad en las


resoluciones de problemas en las operaciones básicas de las matemáticas las
informaciones resultantes arrojaron diversos porcentajes, y es que, un 33 % de
los docentes afirmaron tener dificultad a la hora de trabajar con el área de las
matemáticas del 2do. Ciclo de Primaria la escuela Salomé Ureña de Henríquez,
otro 34 % ratificó manejar correctamente de manera general todo lo referente a
la asignatura y un último 33 % dijo mostrar dificultades en las operaciones
básicas de las matemáticas en algunas ocasiones.

2- ¿Planificas diariamente y utilizas recursos que te permiten un mejor proceso


de enseñanza-aprendizaje?
SÍ NO Algunas veces

0%

100%

Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez de la


Romana

En los resultados obtenidos en lo referente a la planificación diaria de los temas


curriculares el 100% de las docentes afirmaron que planifican de manera
ininterrumpida los contenidos a impartir.

3 ¿Podrías afirmar que tus clases son dinámicas, motivadoras y creativas?


SÍ NO Algunas veces

0%

100%

Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez


de la Romana

En lo referente a la implementación de clases dinámicas, motivadoras y


creativas, el 100% de los docentes expresaron que cumplen con los requisitos
antes expuestos.

4- ¿Se involucran los padres de los estudiantes en el proceso de aprendizaje


ayudándoles con sus tareas y repasos en el hogar?

Involucramiento de padres


33%

Algunas veces
67%

NO
0%
Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez de la
Romana

Todos sabemos que dentro de los tres sectores pilares que componen el
proceso de enseñanza aprendizaje están los padres de los discentes, los cuales
juegan un papel protagónico, por eso se consideró de vital importancia
descubrir que tal es su grado de compromiso de éstos en referencia a los
estudios de sus hijos y solo el 33% de las docentes aceptaron que los padres
se involucran en el proceso de sus hijos ayudándolos con las tareas y velando
porque éstos, repasen y fijen los conocimientos adquiridos y un 67% aceptó que
solo en algunas ocasiones cuentan con el apoyo de las familias en este
aspecto.

5- Como Docente: ¿Te mantienes en constante capacitación respecto al área


de las matemáticas?

Frecuencia de capacitación

33%

NO
Algunas veces
67%
0%
Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez de la
Romana

Cuando se interpeló a los profesionales de la enseñanza de la Escuela Primaria


Salomé Ureña de Henríquez los datos revelaron que solo un 33 % de estos se
mantiene en constante capacitación, mientras que un 67 % dice capacitarse
solo algunas veces.

6- ¿Has asistido a los talleres/capacitaciones en el área de las matemáticas?

Capacitación
SÍ NO Algunas veces

33%

67%

0%

Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez de la


Romana

Al indagar a los docentes de 2do Ciclo de Primaria de la Escuela Salomé Ureña


de Henríquez se descubrió que tan solo el 33 % de estos han asistido a alguna
clase de capacitación en el área de las matemáticas; llamado Diplomado en
Matemáticas Básicas, frente a un 67% que no ha realizado ningún tipo de
capacitación reforzadoras en el área de las matemáticas.
7- ¿Utilizas recursos tradicionales o modernos a la hora de impartir las
matemáticas?

Tipo de recursos
Tradicionales Modernos

14%

86%

Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez de la


Romana

Como ya se ha planteado con anterioridad uno de los pilares principales del


proceso de enseñanza-aprendizaje son las estrategias y recursos que puedan
utilizar los docentes, para que los/as discentes tengan un adecuado
empoderamiento de las competencias, no sólo del grado, sino de igual forma de
las competencias que corresponden al área, y para ello es de vital importancia
que se empleen los elementos antes mencionados, cuando se interpeló a los
docentes respecto a los recursos y estrategias utilizados para llevar a cabo la
enseñanza a los discentes se constató que tanto los recursos como las
estrategias utilizadas por estos se mantienen en el rango de lo tradicional ya
que, como puntualizó el 86 % de estos utilizan elementos comunes que no
aportan ninguna innovación a los conocimientos de los discentes en el área y
solo un 14% de coincidencia con los recursos modernos.
8- ¿Entiendes correctamente todas las operaciones básicas de las
matemáticas?

Entendimiento de las operaciones matemáticas


Poco entendimiento de las operaciones matemáticas

29%

71%

Fuente: Instrumento aplicado a los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez de la


Romana

En lo referente a la comprensión de todas las operaciones básicas de las


matemáticas por parte de los/as docentes un 71% reconoció que poco entiende
de las mismas y solo un 29% mantenía una constancia del empoderamiento de
las competencias fundamentales referente al área de las matemáticas.
4.2. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS:

A continuación, vamos a proceder a descartar o comprobar nuestras


afirmaciones iniciales, tomando como punto de apoyo los resultados arrojados
de nuestra investigación:

El actual rendimiento académico de los estudiantes en el área de las


Matemáticas no cumple con las expectativas de desempeño y es necesario
desarrollar nuevos métodos para fortalecer las debilidades que presentan los
estudiantes al momento de resolver problemas matemáticos. Se deben de
implementar metodologías, técnicas y estrategias adecuadas para la enseñanza
de temas matemáticos por parte de cada docente de esta área, entonces se
mejorará el rendimiento escolar de los estudiantes del segundo ciclo del Nivel
Primario.
Al observar las informaciones recabadas en la investigación realizada se puede
observar que, en esta parte, las ideas se encuentran, es que como se pudo
descubrir en los instrumentos utilizados como medidor de parámetro que una
parte de los docentes dijo tener dificultades a la hora de trabajar con algunos
temas del área de las matemáticas, significando esto obviamente que de igual
manera los discentes presentaran los mismos inconvenientes a la hora de
empoderarse de las competencias fundamentales concerniente a la asignatura;
por otro lado se encontró que de igual forma otro porcentaje de educadores
afirmó entender todas las operaciones que encierran las Operaciones Básicas
de las Matemáticas en el 2do Ciclo de primaria y otro grupo reconoció tenerlos
en algunas ocasiones.

2- Los Estudiantes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez, presentan


dificultades en las Operaciones Básicas en las Matemáticas, debido a que no se
dedican a estudiar y repasar los contenidos impartidos para fijar los
conocimientos del grado.
3- Los docentes de la escuela Salomé Ureña de Henríquez no se mantienen en
constante capacitación para estar a la vanguardia de todos los adelantos en el
área matemática, que le permitan empoderarse así de las estrategias que le
permiten transmitir correctamente a los discentes las competencias del grado.

Según los datos recolectados resultaron muy interesantes ya un porcentaje muy


alto de los docentes del 2do Ciclo encuestados en la escuela Salomé Ureña de
Henríquez afirmó mantenerse en constante capacitación para mantenerse a la
vanguardia de todos los adelantos en el área de las matemáticas, no es menos
cierto que al interpelarlo a escribir los nombres de los talleres realizados para
realizar dicho fin un porcentaje muy bajo fue capaz de proporcionar la
información requerida, situación que llama a suspicacia ante el hecho de que
los hechos no son consecutivos con las afirmaciones realizadas en la hipótesis
antes planteada.

4.3. PROPUESTA PARA DISMINUIR LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS

OPERACIONES BÁSICAS EN MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES DE 2DO CICLO DE

PRIMARIA.

Título: proyecto para disminuir las dificultades en el aprendizaje de las


operaciones básicas en matemáticas en los estudiantes de 2do ciclo de
primaria.

Introducción

A partir de los hallazgos encontrados mediantes la aplicación de los


instrumentos de recolección de información se puede determinar que un 34 %
ratificó manejar correctamente las operaciones básicas lo que se traduce que
no hay una enseñanza significativa hacia los estudiantes por el mal manejo que
tienen los docentes en las matemáticas. De aquí surge la necesidad de
implementar Estrategias para Disminuir las Dificultades en el Aprendizaje de
las Operaciones Básicas en Matemáticas en los Estudiantes de 2do Ciclo de
Primaria con el propósito de buscar estrategias para que los docentes del
grado puedan tener mayor dominio en las matemáticas.

La educación es un proceso de formación continua donde las Operaciones


Básicas en Matemáticas es la parte fundamental y siempre está presente en
nuestra vida diaria, mediante el uso de ellas podemos hacer frente a situaciones
que requiera el uso de números, por tanto el aprendizaje de esta se convierte
en la actividad esencial para la adquisición de conocimientos.

Las operaciones básicas de las matemáticas es un reto que persigue esta


propuesta ya que los estudiantes siempre llegan al nivel secundario sin saber lo
que es las cuatros operaciones básicas de las matemáticas lo cual es lo
fundamental de las matemáticas. Esta propuesta tiene como propósito
Desarrollar estrategias para disminuir las dificultades en el aprendizaje de las
operaciones básicas en matemáticas en los estudiantes de 2do Ciclo de
Primaria.

Justificación

Las dificultades de aprendizaje en las matemáticas en las operaciones básicas


que manifiestan los estudiantes a lo largo de su proceso educativo, han sido
estudiadas desde múltiples perspectivas y han generado marcos conceptuales
y diversos modelos explicativos ya que en los datos mostrados los docentes
poseen poco manejo de las operaciones básicas de las matemáticas.

El hecho de proponer esta investigación representa gran importancia puesto


que las matemáticas son primordiales para el desarrollo integral de los seres
humanos y se observa que hoy por hoy se encuentran muchos profesionales,
jóvenes y niños con falencias en esta área, reflejado en el momento de
desempeñar cualquier rol. Por ello, se presenta el interés de realizar esta
investigación con el objetivo de descubrir las diferentes causas de esta
dificultad en el aprendizaje de las matemáticas y así poder gestionar soluciones
que ayuden a disminuir las dificultades de las matemáticas en los niños y
jóvenes del 2do ciclo de primaria de la escuela Salomé Ureña de Henríquez.

Objetivos

Generales

Desarrollar estrategias para disminuir las dificultades en el aprendizaje de las


operaciones básicas en matemáticas.

Específicos

Realizar talleres lúdicos que propicien el buen manejo de las operaciones


básicas de las matemáticas.

Diseñar Estrategias que propicien el aprendizaje de las Operaciones Básicas en


las Matemáticas en los estudiantes de 2do Ciclo de Primaria.

Beneficiarios

Directos: la escuela, los docentes y los estudiantes

Indirectos: los maestros y estudiantes

Programa de actividades

Propósito Estrategias Actividades Responsables Indicador


Realizar talleres Talleres Los estudiantes Maestros - Inventa y
lúdicos que resuelve
participan en talleres Estudiantes
propicien el situaciones
Juegos
buen manejo de sobre elaboración de problemáticas,
didácticos.
las operaciones dentro y fuera de
poliedros utilizando
básicas de las la matemática,
Realización de
matemáticas. recursos del medio. utilizando
Competencias de
diferentes medios
habilidades lógico
y estrategias:
matemáticas y
Los estudiantes » Recursos
resolución de
concretos, dibujos
problemas. elaboran las figuras
y la calculadora.
que forman el » Operaciones
aritméticas.
teorema de
» Justifica los
Pitágoras y explican procesos
seguidos y los
cada uno de las
resultados
partes que la obtenidos en el
proceso de
componen.
resolución.
Los estudiantes
- Elaboran figuras
participan en
que forman el
concursos de teorema de
Pitágoras.
habilidades y
destrezas - Realizan
concursos de
matemáticas, en el
habilidades y
cual van al pizarrón destrezas
matemáticas.
de dos en dos y de
manera
cronometrada se
lleva el tiempo para
ver cuál estudiante
resuelve de manera
correcta y en menor
tiempo un problema
asignado.

Propósito Estrategias Actividades Responsables Indicador


Diseñar El buen uso de Los estudiantes Los maestros - Resuelve
los recursos resuelven problemas Estudiantes problemas y
Estrategias que
didácticos. de la vida cotidiana en operaciones: »
propicien el el cual intervengan las Utilizando
Juegos lúdicos. operaciones básicas, combinación
aprendizaje de
y explican que de
las Operaciones Resolución de procedimiento usaron operaciones,
problemas para su solución. como adición,
Básicas en las
sustracción,
Matemáticas en Utilizan recursos Los estudiantes multiplicación
didáctico utilizan el geoplano y y división de
los estudiantes el tangram en la números
aplicación de la naturales y/o
de 2do Ciclo de
solución de decimales.
Primaria. problemas que » Utilizando la
utilicen la geometría propiedad
plana. distributiva
respecto de la
Los estudiantes adición y/o
utilizan el juego de sustracción.
cartabón en la » Aplicando
solución de ejercicios los conceptos
de aplicación de la de múltiplo de
geometría. un número
natural,
-Los estudiantes factores y
utilizan las Tics en divisores de un
las operaciones número en la
básicas de las resolución de
matemáticas. problemas.
» Utilizando
tablas y
gráficos.

- Comprueba
el resultado de
operaciones
realizadas
utilizando
diferentes
medios y
estrategias:
» Operación
inversa.
» Calculadora.

- Utilizan
juegos de
carbón.

- Utilizan el
geoplano y el
tangram en la
aplicación de
la solución de
problemas que
utilicen la
geometría
plana.

- Aplican las
Tics en las
operaciones
básicas de las
matemáticas.

4.5. RECOMENDACIONES

A los Docentes:

 Establecer un clima de confianza y agradable en el aula de clases al


momento de impartir las matemáticas.
 Diseñar estrategias dinámicas de manera activa en el proceso de
enseñanza-aprendizaje al utilizar el computador.
 Practicar la investigación como medio para nutrirse y actualizarse en el
saber común.
 Realizar evaluaciones constantes con el fin de adaptar, modificar según
las necesidades del grupo.

A los Estudiantes:

 Tener la disponibilidad y disciplina en las distintas actividades


planificadas puesto que se hacen en función de sus necesidades e
intereses al utilizar la computadora.
 Valorar la importancia de la matemática como herramienta fundamental
para el desenvolvimiento en la vida cotidiana.
 Poner en práctica los valores de
compañerismo, solidaridad y honestidad con el fin de mejorar
las relaciones interpersonales.
 Indagar, participar, investigar, no conformarse con lo que reciban en aula
sino ser ambiciosos en cuanto al saber y a los conocimientos.
BIBLIOGRAFÍA

Abrantes, Paulo, “Revista de didáctica de la Matemática N° 25”. Editorial


Cevagraf, Bilbao, España 2000.
Barallobres, G. (2016). Diferentes interpretaciones de las dificultades de
aprendizaje en matemática. Educación Matemática, 28 (1), 39-68.

Calvo Muñoz, C. (2016). ¿Cómo es posible el fracaso escolar si estamos


dotados para aprender? Revista Enfoques Educacionales, 13(1), pp. 43-
67.Consultado devhttps://revistas.uchile.cl/index.php/REE/article/view/44
632/46649.

Cruz, I. (2013). Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la


Matemática en la Educación Básica. [Documento en línea] ciaem-
redumate.org/memorias-icemacyc/64-526-1-DR-T.pd
Flores J. (2013). Efecto de la estrategia de aprendizaje Ludimats sobre el
rendimiento académico en matemática de los estudiantes de sexto grado
de la U. E. Instituto María Montessori de Valencia, edo. Carabobo.
Trabajo de grado de Maestría no publicado. Universidad de Carabobo,
Valencia.
Fernández, F., & Duarte, J. (2013). El aprendizaje basado en problemas como
estrategia para el desarrollo de competencias específicas en estudiantes
de ingeniería. Formación Universitaria, 6 (5), 29-37.

Flores J. (2013). Efecto de la estrategia de aprendizaje Ludimats sobre el


rendimiento académico en matemática de los estudiantes de sexto grado
de la U. E. Instituto María Montessori de Valencia, edo. Carabobo.
Trabajo de grado de Maestría no publicado. Universidad de Carabobo,
Valencia
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la
Investigación (6ª ed.). Caracas: Mc Graw Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2012). El Proyecto de Investigación. Comprensión
Holística de la Metodología y la Investigación (6 ª ed.). Caracas: Quirón –
Sypal
Montesinos, (2017), tesis: Actitud frente al aprendizaje de las matemáticas en
los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa
“Nicolás Copérnico”, San Juan de Lurigancho, 2015, Perú. Recuperado
de: repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/7695

Mendoza, (2017), Tesis Inteligencia emocional y rendimiento en el área de


matemática en alumnos de segundo grado de primaria de cuatro
instituciones educativas públicas del distrito de la victoria, 2016.
Universidad Alas Peruanas, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/7113

Nieto, S. (2008). Hacia una teoría sobre el rendimiento académico en


enseñanza primaria a partir de la investigación empírica: datos
preliminares. Teoría de la Educación, 20, 249-274.

Pérez,Manuel.(2018).CorrientesMatemáticas.SCRIBD.https://es.scribd.com/doc
ument/284467023/Corrientes-Matematicas.

Ramírez, C. (2016).Factores que inciden en el rendimiento de la matemática en


los alumnos del Colegio María de la Esperanza del municipio de
Estanzuela del departamento de Zacapa. (Tesis de grado). Universidad
Rafael Landívar, Zacapa, Guatemala.

Rivero, Y. (2012). La Planificación de Estrategias Didácticas y el desarrollo del


pensamiento lógico-matemático en educación primaria. Trabajo de grado
de maestría publicado. Universidad del Zulia, Maracaibo.
Rodríguez, Sandoval Eduardo. Vargas-Solano, Édgar Mauricio. Luna
Cortés,Janeth. (2010-03-11) Evaluación de la estrategia "aprendizaje
basadoennproyectos".UniversidaddelaSabana.http://educacionyeducador
es.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1618/2128.
Santana, H. H. (2018). Relaciones e influencia de los factores afectivos,
cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en
matemáticas. Revista Caribeña de Investigación Educativa
(RECIE), 2(2), 7-25. https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2.pp7-25

Luna, Merino, Muñoz y Salazar, (2016) Diferencias en la actitud hacia la


matemática con respecto al género y rendimiento escolar de estudiantes
de segundo medio de un colegio subvencionado de la región del Bio-Bio,
tesis de doctorado Universidad Católica de la Santísima Concepción,
Chile. Recuperado de:
http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/910
ANEXOS
Encuesta aplicada a los para Docentes

Sexo: Masculino_______ Femenino______

Este instrumento tiene como propósito recoger información sobre el desarrollo


de estrategias para mejorar el rendimiento académico en el área de matemática
en los estudiantes del segundo ciclo nivel primario de la escuela Salomé Ureña
de Henríquez, Distrito 05-03 de La Romana.

Marque con una (X) la frecuencia con que se da cada acción.

1- ¿Muestra dificultad en la resolución de problemas en las operaciones básicas


en las matemáticas?

Sí ( ) No ( ) Algunas veces ( )

2- ¿Planificas diariamente y utilizas recursos que te permiten un mejor proceso


de enseñanza-aprendizaje?

Sí ( ) No ( ) Algunas veces ( )

3 - ¿Podrías afirmar que tus clases son dinámicas, motivadoras y creativas

Sí ( ) No ( ) Algunas veces ( )

4- ¿Se involucran los padres de los estudiantes en el proceso de aprendizaje


ayudándoles con sus tareas y repasos en el hogar?

Sí ( ) No ( ) Algunas veces ( )

5- Como Docente: ¿Te mantienes en constante capacitación respecto al área


de las matemáticas?

Sí ( ) No ( ) Algunas veces ( )

6- ¿Has asistido a talleres/capacitaciones en el área de las matemáticas


recientemente?
Sí ( ) No ( ) Algunas veces ( )

7- ¿Utilizas recursos tradicionales o modernos a la hora de impartir las


matemáticas?

Tradicionales ( ) Modernos ( )

8- ¿Entiendes correctamente todas las operaciones básicas de las


matemáticas?

Sí ( ) No ( ) Poco ( )

También podría gustarte