Está en la página 1de 5

METROLOGIA

La metrología es la ciencia y el arte de medir "bien". Siendo las mediciones


algo tan importante en todos los aspectos productivos y el quehacer diario,
que su relevancia en la calidad y en la vida diaria es evidente.

CLASIFICACION
La metrología se clasifica en 3 tipos
Metrología legal
Abarca los campos en los cuales existe un especial interés público en la
corrección de los dispositivos de medición y las medidas indicadas.
Esta se relaciona con los requisitos que son técnicos obligatorios, con el fin
de garantizar unas medidas correctas en áreas de interés público, como la
salud, el comercio, el alcance depende de la nación y sus
reglamentaciones las cuales varían de un país a otro.
Metrología científica
Se encarga de la custodia, investigación y desarrollo de nuevas técnicas de
medición, de acuerdo al estado del arte de la ciencia.
Es la parte de la metrología que se ocupa de los problemas comunes a
todas las cuestiones metrológicas, independiente mente de la magnitud de
medida.
Metrología industrial
Comprende todas las actividades de un sistema de gestión de medidas que
requieran las industrias para cumplir con los objetivos de calidad y gestión.
Esta se centra en las mediciones en el campo de la producción y el control
de calidad, procedimientos de calibración, control del proceso de medición,
y la gestión de los equipos de medida, la metrología industrial da a la
persona que necesite el servicio de calibrar un equipo de medición que no
puede hacerlo en su país

MEDICIÓN
La medición es la acción de medir. Se determina mediante instrumentos
de medición o fórmulas, previo un resultado dentro de los parámetros
escogidos.

El SI
Es la versión moderna del sistema métrico y el sistema de unidades que se
usa en casi todos los países del mundo. Está constituido por siete unidades
básicas: amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela y mol,
además de muchas unidades derivadas de las cuales veintidós tienen
nombres especiales, prefijos para denotar múltiplos y submúltiplos de las
unidades y reglas para escribir el valor de las magnitudes
TIPOS DE MEDIDAS
- Medida directa. -  Se obtiene con un instrumento de medición que
compara la variable a medir con un patrón. Así, si deseamos medir la
longitud de un objeto, se puede usar un calibrador.
- Medida indirecta. -  Una medida es indirecta cuando se obtiene,
mediante cálculos, a partir de las otras mediciones directas. Cuando,
mediante una fórmula, calculamos el valor de una variable, estamos
realizando una medida indirecta.
-
TOLERANCIA
La tolerancia es una variación aceptable entre una medida ideal y una
medida real. Como ejemplo:
Tolerancia de los valores máximo y mínimo que debe medir un eje u orificio
para que en el momento de su encaje el eje y el orificio puedan ajustarse
sin problemas.

CLASIFICACION DE TOLERANCIAS:
TOLERANCIA DIMENCIONAL
Es la inexactitud no aceptable de fabricación y la diferencia entre valor
máximo y valor mínimo concedido para una determinada dimensión.
La Tolerancia Dimensional se aplica desde 1mm hasta 500mm.

La tolerancia con holgura se da cuando el diámetro de eje es menor que el


diámetro del agujero.
La tolerancia con interferencia se da cuando el diámetro del eje es mayor
que el diámetro del agujero.
TOLERANCIA SUPERFICIAL
Es la rugosidad máxima aceptable en la superficie de una pieza para que
cumpla con eficiencia su una función.
ESTADO SUPERFICIAL
• N12 - N11: basto, aunque sin rebabas.
• N10 – N9: marcas apreciables al tacto y visibles.
• N8 – N7: marcas ligeramente perceptibles al tacto aun visibles.
• N6 – N5: acabado fino marcas no perceptibles al tacto ni visibles.
• N4 – N3 – N2 – N1: acabado finísimo marcas totalmente invisibles.

AJUSTES
El ajuste es la relación mecánica existe entre dos piezas que pertenecen a
una maquina o equipo, cuando una de ellas encaja o se acopla con la otra.

POSICION DE TOLERANCIA
Una vez calculada la tolerancia, esta se tiene que situar respecto a la línea
de referencia para poder determinar las características de aplicación de la
pieza mecanizada.
Se establece 21 posiciones las cuales se denominarán por medio de una
letra de manera que las letras minúsculas indican las posiciones de
tolerancia de los ejes y las letras mayúsculas las posiciones de tolerancia
de los agujeros.
La letra h es utilizada para las zonas de tolerancia de los ejes cuyo límite
superior de tolerancia se encuentra en la línea cero. La H, por el contrario,
se utiliza para las zonas de tolerancia de los agujeros cuyo límite inferior se
encuentra en la línea cero
TIPOS DE AJUSTE
Ajuste con holgura: Este tipo de ajuste tiene lugar cuando, el diámetro del
eje es menor que el diámetro del agujero.
Ajuste indeterminado: Es un ajuste intermedio entre holgura e
interferencia que depende del monteje.
Ajuste con interferencia: Es una unión que se realiza cuando el diámetro
del eje es más grande que el diámetro del agujero donde se va a introducir
el eje y se logra mediante la fricción que se produce por el contacto entre
las dos piezas

AJUSTE PARA EJES


Posición de tolerancia eje ajuste obtenido por la posición
H del agujero
a, b, c, d, e, f, g móvil
h deslizante
j, k, m, n indeterminado
p, r, s, t, u, v, x, y, z forzado
ajuste con holgura = móvil
ajuste indeterminado = deslizante indeterminado
ajuste con interferencia = forzado
AJUSTE PARA AGUJERO
Posición de tolerancia eje ajuste obtenido por la
posición h del eje
A, B, C, D, E, F, G móvil
H deslizante
J, K, M, N indeterminado
P, R, S, T, U, V, X, Y, Z forzado
ajuste con holgura = móvil
ajuste indeterminado = deslizante indeterminado
ajuste con interferencia = forzado

También podría gustarte