Está en la página 1de 8

PENDULO SIMPLE

E. Castro1, C. Herrera1, G. Martinez1, J. Pérez1.


1. Estudiantes del programa de Ingenieria Quimica
Departamento de Física
Universidad del Atlántico

Fecha de entrega: 14 de Marzo de 2017

RESUMEN
El estudio de un péndulo simple como un sistema que se rige por un movimiento armónico simple juega
un papel decisivo en el establecimiento de leyes de conservación o parámetros como la gravedad. Mediante
el montaje de un sistema de este tipo, con una cuerda unida a una masa de 50g, se estudió el
comportamiento del péndulo al alternar varias mediciones de tiempo para 10 oscilaciones a distintas
longitudes de cuerda y un mismo angulo de amplitud; además de medir el tiempo de 10 oscilaciones para
distintos ángulos de amplitud a la misma longitud de cuerda. Teniendo de esta manera un valor promedio
de gravedad de 10,08 m/s2, además de verificar que a mayor longitud de cuerda el periodo aumenta
proporcionalmente, mientras que para la frecuencia disminuye inversamente proporcional, y que a su vez
el periodo es una función expresa de la longitud, donde el angulo de amplitud no representa mayor
variación para el periodo, para este sistema ideal.

1. Introducción longitud L, que como una de las consideraciones


El interés por el péndulo simple fue y aún sigue principales al momento de establecer el sistema se
siendo inmenso, debido a su constitución como considera de masa despreciable, el cual deja que
una fuente inagotable de problemas y casos de el mismo cuelgue libremente bajo una única
estudios que producen técnicas usadas tanto en la influencia externa, la gravedad.
cotidianidad como antiguas precursoras de
avances tecnológicos de ocio o uso necesario [1].
Este artefacto ha demostrado jugar un papel
importante y decisivo en el establecimiento de las
leyes de conservación en colisiones elásticas, la
forma de la tierra, la gravedad, entre otras. El
péndulo simple es un cuerpo que consta de una
masa suspendida por una cuerda inextensible de
masa despreciable, que es capaz de oscilar en un
plano vertical debido al dominio principal y único
de la gravedad, resultando en un movimiento
analizado en muchos problemas de ingeniería y de
enseñanza universitaria, el movimiento armónico
simple, donde solo se cumple para bajos ángulos
de oscilación (10°-20°), y este es oscilatorio y
periódico [2],[3].
Imagen 1. Sistema de péndulo simple con la descripción
Como en todo sistema de interacciones físicas, el de cada uno de sus parámetros y variables, en posición
cuerpo del sistema en cuestión se somete a de equilibrio o movimiento.
fuerzas que actúan sobre este, como la tensión de
la cuerda, y la fuerza gravitacional del cuerpo Para estos montajes, las fuerzas actuantes o
dada por su propia masa, el peso; todas estas son resultantes son el peso que ejerce el cuerpo de
las probables causantes del fenómeno de manera únicamente vertical si el cuerpo está en
movimiento armónico simple, gracias a las fuerzas resposo y la tensión de la cuerda, donde la
restauradoras e impulsoras que se manifiestan en interacción de estas dos anula el efecto de las
las formas anteriormente mencionadas [4]. mismas, dejando el cuerpo en un estado de
equilibrio. Debido a esta anterior interacción, se
2. Discusión teórica deduce que la componente tangencial del peso
El péndulo simple se compone de un objeto de siempre llevara el sistema a θ=0, por lo cual es la
masa m, suspendida en un hilo o una cuerda, de fuerza restauradora en el sistema. Para el
planteamiento de relaciones de fuerzas que ecuacion para describir el tiempo para una
interactúan, se da uso de la segunda ley de oscilación es [4]:
Newton, donde para un sistema de péndulo simple
en un estado de no equilibrio [4]:
2𝜋 𝐿 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 1
𝑇= = 2𝜋√ = = (4)
𝐹 = 𝑇 = −𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑤 𝑔 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑓
𝑑2 𝑠
𝐹 = 𝑚𝑎 = 𝑚 2 = −𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 (1)
𝑑𝑡 Además, de una ecuacion que puede predecir o
calcular el valor de gravedad:
Donde,
T= Tensión.
m= Masa. 4𝜋 2 𝐿
𝑔= (5)
g= Gravedad. 𝑇2
θ= Posición angular.
s= posición a lo largo del arco 3. Métodos experimentales

Resolviendo la ecuacion diferencial ((1)), resultante Para el desarrollo de esta práctica, se utilizó un
de la aplicación de la segunda ley de Newton al montaje de péndulo simple que consto de una
sistema ilustrado en la Figura 1, y aplicando de la cuerda amarrada a una barra anclada a un
definición de longitud de arco, s=Lθ, siendo L, soporte universal, de donde colgaba una masa de
longitud de cuerda, se tiene que [4]: 50 g uniformemente cilíndrica. La
experimentación se encamino en dos variaciones
𝜃 = 𝜃𝑚𝑎𝑥 cos(𝑤𝑡 + ∅) (2) al montaje, inicialmente se varió la longitud de la
cuerda bajo un mismo angulo de amplitud o
Donde, posición angular, repitiéndose 5 medidas a
θ= Posición angular máxima longitudes arbitrarias, hasta completar 8
w= frecuencia angular longitudes (40 mediciones), y como segunda
variación, el montaje permaneció con la misma
Siendo la frecuencia angular descrita como: longitud de cuerda pero variando la posición
angular, tomándose una sola medida por angulo
𝑔 de amplitud, variando cada medida 5 (6
𝑤=√ (3) mediciones). Para todas las mediciones anteriores,
𝐿
se tomaba el tiempo de duración de 10
De la relación de frecuencia angular y periodo de oscilaciones.
un movimiento armónico simple se tiene que la

4. Análisis de resultados y discusión


Durante el desarrollo de los métodos experimentales, se obtuvieron los siguientes datos:

Tabla 1. Conjunto de tablas de tiempos de duración de 10 oscilaciones para una longitud arbitraria.

L (m) 0,09 L (m) 0,18 L (m) 0,25 L (m) 0,346


t (s) 6,02 t (s) 8,88 t (s) 9,77 t (s) 11,32
6,29 7,87 9,91 11,5
6,11 8,48 10,02 11,23
6,15 8,67 9,34 11,39
6,18 8,51 9,8 11,42

L (m) 0,42 L (m) 0,62 L (m) 0,75 L (m) 0,87


t (s) 12,62 t (s) 15,24 t (s) 17,26 t (s) 18,28
12,78 16,51 17,17 18,38
12,86 16,535 17,48 18,16
12,81 15,95 16,88 18,49
12,53 15,87 17,07 18,17
Promediando para cada longitud los valores de los
tiempos, para de esta manera obtener un tiempo
promedio de oscilación (Ver Tabla 2): Tabla 4. Periodo calculado de la ecuacion (4) para las
longitudes arbitrarias.
Para L=0,09 m L (m) T,ecuacion (4) (s)
0,09 0,602126468
(6,02 + 6,29 + 6,11 + 6,15 + 6,18) 𝑠 0,18 0,851535418
𝑡̅ = = 6,15 𝑠
5 0,25 1,003544114
0,34 1,170323491
Análogamente para las demás longitudes: 0,42 1,300741836
Tabla 2. Valores de tiempo promedio para las longitudes 0,62 1,580382851
arbitrarias. 0,75 1,738189393
L (m) t (s) 0,87 1,872087269
0,09 6,15
0,18 8,482 Si se da el cálculo de la frecuencia para los datos
0,25 9,768 experimentales y teóricos, sabiendo que la
frecuencia es el inverso del periodo, se tiene:
0,34 11,372
0,42 12,72
0,62 16,021 Para L=0,09 m, Texp=0,615 s y Tteorico=0,6021 s.
0,75 17,172 1 1
0,87 18,296 𝑓𝑒𝑥𝑝 = = = 1,6260 𝐻𝑧
𝑇 0,615 𝑠
De la ecuacion (4), se puede deducir un periodo 1
para el movimiento armónico simple en cada 𝑓𝑡𝑒𝑜 = = 1,6607 𝐻𝑧
0,6021 𝑠
longitud, teniendo en cuenta que para cada
experiencia se midió el tiempo para 10 De las ecuaciones desarrolladas en la discusión
oscilaciones, de esta manera para el primer valor teórica, el periodo para este movimiento de
de longitud: marcado o desarrollado a partir de los parámetros
y/o variables, se puede establecer o calcular, de la
6,15 𝑠
𝑇= = 0,615 𝑠 ecuacion (4), asi:
10 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Correlativamente, para los demás: Para L=0,09m y masa de objeto, 50 g.

Tabla 3. Periodo para las longitudes arbitrarias. 0,09


L (m) T (s) 𝑇 = 2𝜋√ = 0,6021 𝑠
9,8
0,09 0,0615
0,18 0,08482
Repetitivamente para los demás valores:
0,25 0,09768
0,34 0,11372
Tabla 5. Valores de frecuencia para datos
0,42 0,1272 experimentales y teóricos.
0,62 0,16021 L (m) f (Hz) f, formula (Hz)
0,75 0,17172
0,09 1,62601626 1,660780671
0,87 0,18296 0,18 1,178967225 1,174349274
0,25 1,023751024 0,996468402
De igual manera para los demás valores de
0,34 0,879352796 0,854464606
longitud, se tienen los demás valores de periodo
calculados de la ecuacion (4), en la Tabla 4. 0,42 0,786163522 0,768792063
0,62 0,624180763 0,632758068
0,75 0,58234335 0,5753113
0,87 0,546567556 0,534163132
Por otro lado, en desarrollo a la segunda parte de Para L=0,09m
la experiencia, la variación de angulo de amplitud
a una longitud constante, se tuvieron los 4𝜋 2 (0,09)
siguientes datos, mostrados en la Tabla 6. 𝑔= = 9,3940 𝑚/𝑠 2
0,615

Tabla 6. Tiempos para 10 oscilaciones a distintos Tabla 8. Valores de la gravedad calculados para cada
ángulos de oscilación. experimento.
Angulo (°) t (s) L (m) T (s) g (m/s2)
5 9,56 0,09 0,615 9,394016
10 9,76 0,18 0,8482 9,877226
15 9,97 0,25 0,9768 10,34398
20 10,02 0,34 1,1372 10,37921
25 11,02 0,42 1,272 10,24788
30 11,9 0,62 1,6021 9,536114
0,75 1,7172 10,04104
Siguiendo el mismo orden que con los datos para 0,87 1,8296 10,26044
la experiencia anterior, con el tiempo se halla el
periodo presentado durante esta experimentación: Promediando los valores obtenidos para la
gravedad, se tiene una gravedad promedio de
Para θ=5°, 10,0099 m/s2.

9,56 𝑠 9,394016 + 0,9877226 + 10,34398 + ⋯ + 10,26044


𝑇= = 1,10145 𝑠 𝑔̅ =
10 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 8

Tabla 7. Periodo para distintos ángulos de oscilación. 𝑔̅ = 10,0099 𝑚/𝑠 2


Angulo T (s)
5 0,956 Una vez obtenido el valor promedio se plantean las
hipótesis con los valores a comparar.
10 0,976
15 0,997
𝐻0 : 𝑔̅ = 𝑔
20 1,002 𝐻𝑎 : 𝑔̅ ≠ 𝑔
25 1,102
30 1,19 Dónde:
Ho, es la hipótesis nula.
Para obtener seguridad estadística entre la Ha, es la hipótesis alterna.
confiabilidad de los datos obtenidos y la g, es el valor estándar de gravedad.
desviación entre ellos mismos, donde la existencia 𝑔̅ , es el valor promedio de la gravedad para los
de este último factor implica la existencia de experimentos.
errores sistemáticos o aleatorios que afectan las
conclusiones que se puedan deducir estos, se Asi pues, se halla el valor de la texp (ecuacion (6))
aplica la prueba t, a un valor promedio que se para comparar con valores tabulados de una tcrit,
pueda comparar frente a uno “estándar”, en este el nivel de confianza para esta prueba se establece
caso la gravedad. en un 95%.

De la ecuacion (4), la gravedad se puede obtener


de un simple despeje (ecuacion (5)), para asi 𝑔̅ − 𝑔 ∑(𝑔̅ − 𝑔𝑖 )
𝑡𝑒𝑥𝑝 = , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠 = √
calcular valores de esta para cada experiencia, y 𝑠/√𝑁 𝑁
asi obtener un valor promedio de gravedad
obtenido en estos experimentos y luego comparar
(10,0099 − 9,394016)2 + ⋯ + (10,0099 − 10,26044)2
este con el valor estándar de 9,8 m/s2. Asi pues, 𝑠=√
8
se tiene para la experiencia 1:
= 0,37602459

10,0099 − 9,8
𝑡𝑒𝑥𝑝 = = 1,579
𝐿 4𝜋 2 𝐿 0,37602459/√8
𝑇 = 2𝜋√ → 𝑔= 2 (5)
𝑔 𝑇
De tablas para los valores de tcrit, con un nivel de
2.5
confianza del 95% y con un grado de libertad Experimental
(G.L=N-1) de 7, el valor para tcrit es 2,36 (Ver 2 R² = 0.98
Imagen 2).

Periodo (s)
1.5 Teorico
1
Imagen 2. Valores de tcrit a distintos niveles de confianza Linear
y grados de libertad. 0.5
(Experimental)
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Longitud (m)

Grafica 1. Longitud vs, Periodo experimental y Longitud


vs Periodo teórico.

2 R² = 0,9976
Entonces, si texp es mayor o igual que tcrit, Ho se
acepta y Ha se rechaza. Como esta condición no es 1.5

T,exp (s)
cierta para este caso, no se acepta la hipótesis 1
nula, lo que inicialmente indica, que los valores al 0.5
no tener una variación a simple vista entre ellos,
advierten sobre la presencia de errores de tipo 0
sistemático, provenientes de la mala toma de 0 0.5 1 1.5 2
tiempo, mala toma de angulo de amplitud, T,formula (s)
corrientes de aire en el laboratorio, desviación y
mala sincronización en la toma del tiempo, entre Grafica 2. Ajuste de datos. Valores experimentales vs.
otros; además que estos valores no podrían Valores teóricos.
representar conclusiones exactas confiables de
valor cuantitativo, aunque si pueden dar paso a
La Grafica 2, define un buen ajuste entre los datos
conclusiones teóricas o que reafirmen deducciones
obtenidos de la práctica y los calculados por la
de comportamientos para este tipo de sistemas.
ecuacion (4), ya que el coeficiente de
determinación para estos datos demuestra una
Inicialmente en un análisis grafico para los dos
baja desviación entre los datos por la proximidad
valores de periodo a distintas longitudes y un
de su valor a 1, donde para esta experiencia su
mismo angulo ( Ver Grafica 1), tanto para los
valor es igual a 0,9976.
valores determinados experimentalmente y
teóricamente, demuestran inicialmente una
Asi mismo, la frecuencia frente a la longitud, tiene
relación lineal con un ajuste aproximadamente
una relación inversamente proporcional, en
bueno gracias a los valores de los R2, aunque el
deducción al comportamiento demostrado tanto
ajuste más razonable y evidente, es el que predice
para los datos experimentales como para los
la ecuacion (4), un comportamiento que sigue la
teóricos, algo que reafirma la relación que plantea
función raíz cuadrada, del ajuste a una ecuacion
la teoría, de acuerdo al análisis de la ecuacion (4),
lineal, se puede decir que el sistema sigue una
para variaciones de longitud de cuerda.
relación proporcional, donde para valores de
longitud de cuerda cada vez más altos, el periodo
de las oscilaciones aumentara también, quizás y
probablemente de manera lineal o proporcional a
como lo hace una función raíz cuadrada. Además
que las idealizaciones que se tienen para un
M.A.S, se cumplen y además se ajustan a las
ecuaciones que gobiernan a este sistema ideal
para valores de ángulos bajos.
2 0.8
Experimental 0.6
Frecuencia (Hz)
1.5
Teorico y = 0.4899x + 0.6758
0.4
1
0.2

ln T
0.5
0
0 -3 -2 -1 0
-0.2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Experimental
Longitud (m) -0.4
-0.6
Grafica 3. Frecuencia experimental vs Longitud y ln L
Frecuencia teórica vs Longitud.
Grafica 4. Ln T vs Ln L
En análisis de una linealizacion de los datos
experimentales mediante el uso de la función Evidenciándose del ajuste lineal de la Grafica 4,
logaritmo, se linealiza la ecuacion (4) (Ver que la misma da referencia para afirmar que estos
Ecuacion 8), donde el elevar al cuadrado ambos datos siguen el modelo de un sistema armónico
lados de la ecuacion facilita su manejo pues simple ideal, pues la pendiente de esta grafica es
elimina la raíz presente en la ecuacion. próxima a 0.5.

2 Calculando el valor de la gravedad por la regresión


𝐿 lineal obtenida de la linealizacion de la gráfica 4,
𝑇2 = (2𝜋√ ) (6)
𝑔 despejando el valor de b de la ecuacion (8):
𝐿
𝑇 2 = 4𝜋 2 (7) 2 )−2𝑏
𝑔 𝑔 = 𝑒 𝐿𝑛(4𝜋 (9)
4𝜋 2
2𝐿𝑛(𝑇) = 𝐿𝑛 ( 𝐿)
𝑔 𝑔 = 𝑒 𝐿𝑛(4𝜋
2 )−2(0,6758)
= 10,21 𝑚/𝑠 2
4𝜋 2
2𝐿𝑛(𝑇) = 𝐿𝑛 ( ) + 𝐿𝑛(𝐿)
𝑔 Graficando directamente T2 vs. L2, para
1 1 4𝜋 2 determinar el valor de la gravedad y verificar la
𝐿𝑛(𝑇) = 𝐿𝑛(𝐿) + 𝐿𝑛 ( ) (8) precisión en la toma de datos mediante el cálculo
2 2 𝑔
de la incertidumbre de la gravedad experimental
obtenida, se tiene que:
Donde se espera que el ajuste lineal responda a
los siguientes parámetros:
4
𝑦 = 𝐿𝑛(𝑇) 𝑚 = 0,5 y = 3.9148x + 0.0057
1 4𝜋 2 3
𝑏 = 𝐿𝑛 ( ) 𝑥 = 𝐿𝑛(𝐿) Experimental
T2(s2)

2 𝑔
2
Tabla 8. Valores de logaritmo natural para el periodo
experimental a un mismo angulo y la longitud de cuerda. 1 Linear
ln T ln L (Experimental
-0,48613 -2,40795 0
)
-0,16464 -1,7148 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
-0,02347 -1,38629 Longitud (m)
0,128569 -1,07881
0,24059 -0,8675 Grafica 5. T2 vs L
0,471315 -0,47804
0,540695 -0,28768 Dónde:
0,604097 -0,13926 4𝜋 2
𝑦 = 𝑇2 𝑚=
𝑔
La aparición de un punto de corte en la regresión
1.5
lineal de los datos para la gráfica 5 a comparación
de lo que muestra la ecuacion (7), se debe a que el 1.4
sistema en estudio es real y no ideal a como se
desarrolla en las ecuaciones que describen el 1.3
R² = 0.9277

T^2(s^2)
movimiento armónico simple. 1.2 Series1
De la ecuacion (7), se tiene: 1.1
1 Linear
4𝜋 2 4𝜋 2
𝑔= = = 10,08 𝑚/𝑠 2 0.9 (Series1)
𝑚 3,9148
0.8
Calculando la incertidumbre, partiendo de un 0 0.1 0.2 0.3
valor estándar, 9.8 m/s2:
(senθ)^2
𝐼 = 𝑥𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 − 𝑥𝑟𝑒𝑎𝑙 (10)
𝐼 𝐴 = 10,08 − 9,8 = 0,28 𝑚/𝑠 2 Grafica 7. Periodo al cuadrado vs función seno del
𝐼𝐵 = 10,21 − 9,8 = 0,41 𝑚/𝑠 2 angulo en radianes al cuadrado.

Tabla 9. Periodo al cuadrado vs función seno del angulo


Donde se analiza que el valor con mayor
en radianes al cuadrado.
incertidumbre es el último, por lo que el valor más
apropiado para elegir como una gravedad T2 (SENθ)^2
estimada es el primero o el obtenido de la grafica 0,913936 0,007593
5. 0,952576 0,030142
0,994009 0,066963
Por otro lado, la variación de ángulos a una 1,004004 0,116935
longitud constante, no afecta considerablemente el 1,214404 0,178543
periodo de un péndulo simple, ya que la variación 1,4161 0,249914
entre el periodo para un angulo de 5° y uno de
30°, es de 0,234 s; además que el mismo según la Para la grafica 7, se puede establecer que esta
ecuacion (4), es una función explicita de la sigue una relacion lineal exceptuando y
longitud, esta pequeña variación tiene un considerando los valores desfasados estan
comportamiento ligeramente parabólico con un afectados por los errores sistematicos afectados en
ajuste de 0,9714, aunque también se puede la experiencia.
presumir un comportamiento lineal considerando
el dato para el angulo 20° como un dato desviado. 5. Conclusiones
 Para bajos ángulos el péndulo simple se
comporta como un sistema ideal,
rigiéndose por un movimiento armónico
1.3 simple.
 El periodo es función explícitamente de la
1.2 longitud.
R² = 0.9714
Periodo (s)

Experiment  El periodo varía linealmente con la


1.1
al longitud de cuerda.
1  La frecuencia disminuye inversamente
proporcional con la longitud.
0.9 Poly.  La variación de ángulos de oscilación no
(Experimen varía el periodo para un sistema con
0.8 tal) longitud constante, sin embargo a ángulos
0 10 20 30 40 más pronunciados el periodo empieza a
aumentar, desviándose del sistema ideal
Angulo (°) con movimiento armónico simple.
 Desde un punto de vista estadístico los
Grafica 6. Periodo vs Angulo en grados datos tomados en esta experiencia se
vieron afectados por errores sistemáticos,
provenientes quizás del mal
posicionamiento del sistema en la toma
del angulo para cada repetición que se
hacía, además de las corrientes de aire
presentes en el laboratorio producto de los
ventiladores de techo.

Referencias
[1] M. Sosa (2006). Soluciones periódicas del
péndulo forzado y condiciones de Landesman.
Tesis de Pregrado en Licenciatura, Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de
Buenos Aires, 2006.
[2] L. Bohórquez, L. Hernandez, S. Martínez
(2011). Diseño y construcción de un prototipo
autónomo para la práctica experimental de
laboratorios de física. Tesis de Pregrado en
Ingenieria Fisica, Facultad de Ingenieria,
Universidad Tecnológica de Pereira, 2011.
[3] A. Yekrangi et, al (2011). An Approximate
Solution for a Simple Pendulum beyond the Small
Angles Regimes Using Hybrid Artificial Neura
Netwrok and Particle Swarm Optimization
Algorithm. Procedia Engineering 10. 3734-3740.
2011.
[4] R. Serway, J. Jwett (2008). Fisica para ciencias
e ingenieria, Volumen 1, Septima Edicion.
CENGAGE Learning. 432-434. 2011.

También podría gustarte