Está en la página 1de 5

INFORME ELABORACION Y APLICACIÓN DE TECNICAS DE RECOLECCION DE

INFORMACION

Por ARTURO MAURICIO PARRA CORTES

Docente FREDY ANTONIO CRUZ HERNANDEZ

REGIONAL VALLE CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES VALLE


DEL CAUCA / CARTAGO PRODUCCION DE MULTIMEDIA (1667839) 06 de
MARZO del 2019

INTRODUCCIÓN

En el contorno de los proyectos de software existe siempre la constante


preocupación acerca del posible éxito de los mismos, y una de las
inquietudes más importantes en el desarrollo de Software es el garantizar
ese éxito. Por otro lado, el desarrollo de software se perfila como una de las
industrias con mayor proyección de crecimiento en nuestro país. Así mismo,
el Gobierno Nacional está impulsando éste como una alternativa para el
desarrollo nacional, y esta brindado grandes prebendas con el fin de
impulsar el progreso y maduración del gremio. Con fundamento en lo
anterior, se puede plantear la construcción de elementos que favorezcan a
las entidades educativas, en el área relacionada con las matemáticas,
especialmente, las que no han sido ampliamente investigadas.

OBJETIVO GENERAL Recopilar información para la creación de un sitio web


y/o un software de servicios de soporte técnico que ayude a institución
educativa, empresas y empresarios en el área de las tecnologías.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Modelar y elaborar un prototipo de una


herramienta computacional como elemento de ayuda dentro del proceso de
aprendizaje.  Identificar procesos que faciliten la recolección de datos que
se manejen dentro del proceso de análisis de requerimientos.  Utilizar estos
procesos de recolección como bases de la información que se maneja dentro
de la herramienta computacional.  Utilizar este proceso como base para la
elaboración de un prototipo.  A través de esta herramienta agilizar y facilitar
el proceso de recolección de información para la creación del website y/o el
Software.  Profundizar los conocimientos en las necesidades de
instituciones, Empresas y Empresarios en el área de la tecnología.  Hacer
uso de los instrumentos de Recolección de Datos, para la realización del
proyecto de Soporte Técnico.  Buscar datos que nos permita la obtención
de una buena información.  Facilitar el acceso de la información, al
escogerse el instrumento de Recolección de Datos correcto.  Ofrecer
confiabilidad e integridad del proyecto, al encontrarse datos correctos. 
Permitir que los mejoramientos realizados al website y/o software para
soporte técnico sean realizados de forma oportuna.  Conocer las
dificultades más comunes de las instituciones educativas, Empresas y
empresarios respecto a las tecnologías de la información y ver métodos
utilizados actualmente por los técnicos e ingenieros para brindar un buen
suporte técnico

Stakeholders internos y externos involucrados en el proceso

Internos:    

Equipo de Soporte Técnico El equipo del desarrollo del sistema de


información (Analistas y Diseñadores). Instituciones Educativas en áreas de
tecnologías de la Información Empresas y Empresarios del Area de
tecnologías de información

Externos:  Ministerio del Tic  Público en general

Recolección La recolección es la fase inicial en la cual se trata de descubrir


los requerimientos e identificar las características del website y/o Software a
través de consultas. Dentro de los objetivos de esta fase se encuentran el
registrar el tráfico de posibles clientes que buscan a través del website y/o
softwares algún tipo de soporte técnico para sus ordenadores o equipos
tecnológicos , para entender de manera inicial lo que se debe desarrollar.
Algunas de las técnicas y herramientas más importantes para llevar a cabo la
recolección de información son:

Entrevistas: La entrevista es un método para descubrir hechos y opiniones


que tienen los posibles usuarios y otros participantes dentro del sistema que
se está desarrollando. Los errores y malentendidos pueden ser detectados y
corregidos a través de este método. Las entrevistas pueden ser clasificadas
en dos grandes grupos. Las entrevistas cerradas, donde el entrevistador
prepara un conjunto de preguntas antes del encuentro con el entrevistado, y
se buscan respuestas para las preguntas formuladas. Las entrevistas abiertas,
en las cuales no se preparan preguntas concretas, y, por el contrario, se
discute con el entrevistado las expectativas que este tiene del proyecto. No
existe en realidad una delimitación entre los dos tipos de entrevistas en el
momento de llevarlas a cabo. Pueden ser utilizadas de manera conjunta y no
necesariamente exclusiva ni excluyente. La ventaja de este método es que
permiten que el entrevistador obtenga una colección rica en información,
que le puede ser útil al desarrollador del proyecto. La desventaja que tiene
este método, es que la información que se recolecta puede ser difícil de
organizar y analizar, y diferentes participantes dentro del desarrollo del
sistema pueden proveer información conflictiva y contradictoria, esto
consecuencia de la gran cantidad de información que es obtenida durante la
ejecución de este método.

Nombre * ¿Cómo te llamas? Apellido * ¿Cuál es tu apellido? Número de


identificación * Esta información es de carácter confidencial Lugar de
residencia * ¿Vives en Buenaventura? Si No Lugar de residencia * ¿Dónde
vives? Correo de contacto * ¿A través de qué correo podemos comunicarnos
contigo? Teléfono de contacto * ¿A través de qué número telefónico
podemos comunicarnos contigo?

Relación con las Tecnologías de información Mantenimiento y Soporte


Tecnico * ¿Tienes alguna relación con las tecnologías de información,
Mantenimiento y Soporte técnico ? Sí No Relación con procesos de
Mantenimiento y soporte técnico de equipos Informaticos * ¿Tienes alguna
relación con procesos de Mantenimiento o Soporte Tecnico? Sí No Relación
con empresas de Tecnologias * ¿Tienes alguna relación con empresas de
Soporte técnico y Mantenimiento? Sí No

Tu proyecto actual Queremos trabajar con otros y para eso queremos


reconocernos, por favor cuéntanos de tus proyectos actuales.

Nombre de tu Empresa o Actividad economica * ¿Cómo se llama el


proyecto,Empresa y/o Actividad económica la cual realiza?

Breve descripción * ¿Podrías describir sú Empresa o Actividad en un párrafo?

Ubicación de tu Empresa * ¿En qué municipio desarrollas tu proyecto


actualmente?

Experiencia con que cuenta tu Empresa * ¿Hace cuánto tiempo que vienes
trabajando en tu proyecto?

Espacio virtual de tu proyecto ¿Tu proyecto cuenta con un sitio de internet?


¿Cuál es? Facebook de tu proyecto Otra red social de tu proyecto

Puntos de articulación Creemos que es importante articularnos desde lo


concreto y las posibilidades del trabajo conjunto, por eso te invitamos a que
nos cuentes qué puedes aportar con tus servicios en Buenaventura y que
más requiere la ciudad para ello.
Aportes que ofreces * ¿Cuál es el aporte más fuerte que ofrece tu proyecto?

Aportes que requiere la ciudad * ¿Qué aportes son los que podría requerir la
ciudad con más intensidad? Por favor no elijas más de tres.

También podría gustarte