Está en la página 1de 21

COMUNICACIÓN ASERTIVA

¿Qué es la comunicación?
Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias
que han ido moldeando las actitudes, conocimientos,
sentimientos y conductas ante la vida.

EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN COMFENALCO
¿Cómo nos comunicamos?
VERBAL NO VERBAL

Emisor- Receptor- Mensaje- Canal

EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN COMFENALCO
Agresividad Pasividad
Violencia Sumisión

ESTILOS
DE
COMUNICACIÓN

ASERTIVO
Agresividad - Violencia
Defender derechos, se expresa de forma
inapropiada y/o explosiva, es egoísta y pasa sobre
los demás.
Objetivo: dominación con degradación y
humillación del otro, haciéndolo débil defender
sus derechos y necesidades
En víctimas crea resentimiento y terminan
evitando.
• Verbal: con insultos, amenazas, comentarios
hostiles, murmuraciones, comentarios
maliciosos.
Pasividad - Sumisión
Se transgreden los derechos, siendo
incapaces de expresar sentimientos
pensamientos y opiniones.
Caracterizada por disculpas, falta de
confianza, los demás no les hacen caso, sin
respeto por necesidades propias, prefieren
evitar conflictos, sensación de pérdida de
identidad, resentimiento, decepción, sienten
incomprensión, frustración, manipulación,
molestia u hostilidad.
La asertividad influye en procesos vitales de una organización: comunicación,
negociación, resolución de conflictos, liderazgo, evaluación del rendimiento, etc.
¿Cómo lograr la asertividad?

Expresar No vernos Evaluar situaciones y


sentimientos demasiado defenderse sin
positivos y negativos, agresivos, ni pasivos agresión, ni
y/o deseos. en exceso. pasividad.
Ser amable y honesto: ser auténtico y hablar claramente.

Fórmula DEPA:
D: Descripción de la situación.
Ser amable y honesto: ser auténtico y hablar claramente.
Fórmula DEPA:
E: Expresar el sentimiento
Ser amable y honesto: ser auténtico y hablar claramente.
Fórmula DEPA:
P: Pedir un cambio de conducta
Ser amable y honesto: ser auténtico y hablar claramente.
Fórmula DEPA:
A: Agradecer
D: Teníamos esta reunión que empezaba
a las 10 a.m. y tuvimos que posponerla
una hora porque no estabas presente.
E: Esta situación me angustia porque
retrasa mis otras actividades del día.
P: Por favor la próxima vez avísame para
poderme organizar.
A: Te agradezco que me hayas
escuchado y entiendas mi situación.
CASOS PARA PONER EN PRÁCTICA LA ASERTIVIDAD

El jefe llega con más trabajo al final de la tarde.


Tiene afán y alguien le pide que lo lleve a su casa en su medio de
transporte.
Alguien le pide que haga una llamada falsa por teléfono.
Llega a la fotocopiadora y descubre que quien estaba antes allí
antes no solo acabó con el papel, sino que dejó la sala llena de
envolturas y desordenada.
Alguien le pide dinero prestado.
Su compañero le pide dejarle ver su informe para hacer el suyo.
Tiene una cena laboral al que tu jefe te delega para que vayas.
Poder dar una opinión siendo firmes.
Hablar desde el yo humilde: “yo necesito…”, “yo quiero…”, etc.
Saber poner límites y saber decir no, pero sin ser negativos y
dando una solución.
Personas asertivas son personas educadas, amables, que
empatizan, que cuidan el tono en el que dicen las cosas.
Saber dar y recibir cumplidos, aceptarlos y agradecer.
¡Gracias por su atención!

EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN COMFENALCO

También podría gustarte