UAPA
ASIGNATURA
Metodología
PARTICIPANTE
MATRICULA
202003269
FACILITADOR
TEMA
FECHA
21-10-2020
Página
1
Introducción
La Investigación Documental se introduce a la caracterización por el empleo
predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información.
Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma
de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia normalmente con la
investigación archivística y bibliográfica. Planteamiento del problema es hacer
preguntas para saber qué es lo problemático del asunto o cuestión usando los
tópicos, determinar fines y objetivos distinguiendo y jerarquizando lo que
realmente se sabe, lo que implica y lo que se quiere saber; justificar el por qué y
para qué se quiere estudiar e investigar.
Página
2
1. Construya una tabla informativa sobre las etapas o pasos a seguir en
un trabajo de investigación documental.
Etapas Pasos
6) Establecer un Calendario de
actividades.
7) Recolección de la Información.
Página
3
2. Realiza un esquema de las etapas de la planeación del trabajo o
diseño de la investigación.
Preparación
Comunicación de de los datos
resultados y hallazgos
Interpretación
Elaboración de los de resultados
Objetivos de la instrumentos para
investigación recolectar datos
Análisis de
datos
Las etapas de un trabajo
Descripción del
contexto. o diseño de la Recolección
investigación de datos
Justificación y
viabilidad Conceptual Metodológica Empírica
Formulación de la hipótesis o
Selección de medidas para
preguntas de investigación.
las variables de
investigación
Página
4
3. Del tema seleccionado en la Unidad II, delimítelo en espacio y
tiempo.
Un anuncio publicitario.
Los anuncios publicitarios son más que necesarios para impactar a tu bullar
persona y demostrar que tu marca está llena de creatividad, pasión e inspiración.
Sin embargo, destacar tu marca entre tanta publicidad es complicado, pero ¿qué
pasaría si logras conectar con las personas?, ¿sabes la cantidad de beneficios que
esto traería? ahora, ¿cómo hacerlo?
Para lograrlo debes ir más allá, quitarle los límites a tu imaginación ¡y empezar a
crear!
Es totalmente cierto que el objetivo de los avisos publicitarios es generar un
impacto tal en tu buyer persona, que lo lleve a tomar la decisión de consumir tu
producto, sin embargo hay que tener en cuenta que para lograr este objetivo es
necesario que tu anuncio tenga ciertas características.
También, es importante definir el medio por el cual vas a transmitir este anuncio.
Puede ser netamente visual, audiovisual, de audio etc., recuerda que esto va a
depender de la naturaleza de tu producto.
Por eso podemos decir que los anuncios publicitarios son argumentos que
venden.
Página
5
competencia. Razones como precio, calidad y otros argumentos pueden formar
parte de ese proceso.
Página
6
4. Elabore el planteamiento del problema, la sistematización, un objetivo
general y tres objetivos específicos para iniciar el diseño de proyecto de
investigación.
El planteamiento del problema: consiste en una descripción de la situación
actual que caracteriza al objeto de conocimiento. Una vez planteado el problema,
es necesario hacerlo concreto. Esto se logra mediante la formulación de una
pregunta que define exactamente cuál es el problema que el investigador debe
resolver Para facilitar la labor investigativa, la pregunta anterior se puede
descomponer en pequeñas preguntas o sub-problemas. Esta operación se
denomina. La formulación y sistematización del problema, es decir, la
formulación de la pregunta y las sub-preguntas de investigación son de gran
ayuda para la definición de los objetivos.
Página
7
1. La indagación detallada del tema.
1. Planeación de trabajo.
2. Recopilación de datos.
6. Revisión final.
3. Objetivos de la investigación.
4. Justificación.
7. Cronograma de trabajo.
Página
8
6. ¿Cuáles aspectos debe tener presente el investigador para lograr una
adecuada selección del tema?
No es fácil tarea, pues, existen muchos temas que ameritan ser investigados.
Seleccionar un tema equivale a eliminar aquellos que por razones obvias deben
ser editados y fijarse en aquel que parece prioritario. La selección del tema es el
primer paso para llevar una investigación.
9. ¿Qué es un problema?
12. Enuncie las características que deben tener los objetivos para que
puedan cumplir con su función.
Página
9
1. Concretos: Dirigido a la acción inmediata sobre el objetivo.
1. Relevancia social
2. Implicaciones prácticas
3. Valor teórico
4. Utilidad metodológica
2. ___F____ Por cada objetivo específico que se formule debemos formular dos
o más objetivos generales.
Página
10
3. ___V____Las técnicas son los recursos de los cuales dispone el investigador
para recabar informaciones.
Página
11
a) Investigación de campo c) Experimento b) Investigación de campo d)
Ninguna de las anteriores.
III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios
en blanco.
1. Planeación de trabajo
2. Recopilación de datos
5. Redacción de trabajo
6. Revisión final
Página
12
4. Para que se cumplan su función los objetivos deben ser:
Concisos, concretos, alcanzables y medibles.
Página
13