Está en la página 1de 8

Comité Organizador Programa General de Actividades

Red de Estudios Territoriales y Socioespaciales


Dra. Liliana López Levi (UAM-Xochilmilco)
Dr. Guillermo Castillo Ramírez (IGg-UNAM)
Mtro. Eduardo Torres Veytia (ACT-UNAM)

2 coloq
° •
10
Abordajes Teóriicos y Metodológicos
en lo Socioespa ial y Territorial

(Ji:\ Red de Estudios


Territoriales y
Socioespaciales

Sede:
Aula Francisco Centeno y Enrique del Moral
Facultad de Arquitectura, Campus Central, Ciudad
Univeritaria, UNAM.
5, 6, 7 y 8 de noviembre del 2019
Informes:
Aula Francisco Centeno y Enrique del Moral
Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura
Arquitectura Ciudad y Territorio Facultad de Arquitectrura, CU, UNAM
unamposgrado.ath@gmail.com
5622 0718 (17:00 a 21:00 hrs.)

Red de Estudios Territoriales y Socioespaciales


estudiosterritoriales.socioesp@gmail.com
Dlsel"io Edltorla: D.R. Cletorres.veytla l 2019 A C T
..·-··-••1-
5 de novi embr e (Matu t ino)
Aula Francisco Centeno, Facu ltad de Arquitectura, UNAM

INAUGURACIÓN
Participantes:
10:00a 11 :00 Mtro. Marcos Mazarf Hlrlart (Director FA),
Dra. Diana Ramiro Estebón (Coord. Posgrado Arquitectura),
llllana López Levl, Gulllermo Castillo Ramírezy Eduardo Torres Veytla
(Comité Organizador) Ubicación Aulas
Francisco Centeno y Enrique del Moral
CONFEREN CIA MAGISTRAL
-·· ....'
11:00a 13:00
"H abitar d ign o en asentamientos Informales de ter rito rios
ext ractivos del Norte Chileno"**
Dra. Yasna Contreras Gatlca
(FAU-Universidad de Chile)
•-
......
¡
J
'-t

r~
-········1_r·__
..._
------

Moderadora Uliana López Levi


..:
* * FONDECyT Regular 1171 7 22 "Geograf ías de acceso a la vivienda para Inmigrantes lat inoamerica nos y $
del Caribe: Explorando nuevos fenómenos socio-espac iales en ciudades del Norte d e Chile".

7 de Noviembr e (Ve spertino ) -r


Aula Francisco Centeno, Facultad de A rquitectura , UNAM
Horarios
....
~.=................
....
CONFEREN CIA MAGISTRAL
"Visiones y p rob lemas al hablar de l te rr ito r io"
16:00a 17:45 Dra. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez
(UAM-XOCHIMILCO)
Moderador Gulllermo Castlllo Ramírez
17:45 a 18:00 RECESO

,
CO NFERENCIA MAGI STRAL
" El análisis geopolít ico en los pr ocesos de
18:00o 18 : 15 defensa del te r ritorio"
Dr. Carlos Rodríguez Wallenius
(UAM-XOCHIMILCO)
Moderadoa Maria Elena Figueroa Díaz
-
Ed1hc10 K - ler nivel

■ lol!!!!C:.rbl.«b:
l,:,&alH.)

· ~~1$9'11
- ~
~p-

■ W• W.~l~t.

2º Coloquio de Abordajes Teóricos y M etodo lógicos en lo Socioespacic l y Territori al 1


Cd de Méx ico. Ciudad Universitario , UNAM
5 , 6, 7y8de noviembre del 20 19

1 14
5 de noviembre (Vespertino)
Aula Francisco Centeno , Facultad de Arquitectura , UNAM
MESA 1. ESTUDIOS DE GÉNERO
H ora rios
Ubicación de la Facultad de Arquitectura
Susana Golindo Renterfa I Mujeres, soh.Jdy trabajo en lo regió n de los A ltos
Campus Central, Ciudad Unviersitaria, UNAM 16 :0 0o 16: 15

·--
de Morelos .

-~·-
Verónica Rulz Arrlaga I Configuración del espacio de poder póblic o y
..
·- "-••- 16 :15 o 16 :30 privado . Estudio con datos en materia de derechos humanos de Hidalgo
2003 -2012 .
UMP.CEO
y CEOVf"M.

.........
~...,• Aulosd<Url>aMffloy 16 :300 16: 4 5
Adrlana Rodríguez HfJar y Salvador Gordo Espinosa I Dlnómlcos urbanos
con perspectiva de género.
~ AtQu•tectur•dflPIJMle
... ~ .~
Francisco Hern6ndez Galv6n I Del espacio imaginado o los heterotopfos
16 :45 0 17: 00 sexuales. Localizaciones eplstémicos sobre la moterlalldad del cuerpo y el
espacio social.
Cristina Gómez Hern6ndez I Las desigualdades de género en los distintas
17:0 0 a 17: 15
escalos territorio les en México. Una perspectiva de políticos póbllcas .

Lino Gabrlelo Belaunzar6n Ch6vez I An61isis espacial de las personas


17: 15 0 17:3 0
desaparecidas en México de 1998 o 2018 .
PREGUNTAS
17 :30 0 17:4 5
Moderadora Montserrat Gordo Rivera

17 :450 18:00 RECESO

MESA 2 . ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO-ARQUITECTÓNICO


Horari os
Osear Daniel RIVero Gonzalez I Ordenamiento territorial y gestión Integro!
18: 15018:30 del riesgo en zonas urbanos marginadas vulnerables a procesos de
remoción en maso .
Andrey Rojas Madrigal y Joset CecUlono Esquive! 1 Acupuntura
18:30 0 18: 4 5
regeneratlVa social y urbana de la ciudad de Cartago .
Enrique de Jes(Js Castro Martfnez ¡Aplicación del método regrestvo-
18: 4 5 o 19:00 progresivo en la reconstrucción del antiguo espado Industrial del norte de
_/
O 1,NOMOC,osGMOO IN ll"'l"-'t "'NJ,lt
~- "MC'
--~<llturtlt
Polanco de la ciudad de México, 1925-2017 .

19:00o 19:15
Nelson !van Erozo Solarte I Perspectivos decolonlales de la ciudad y el
territorio and ino.
PREGUNTAS
19:15 o 19:30
Moderador Eduardo Torres Veyt la

2
13
6 de novie mbr e (Mat ut ino) 8 de nov iembre (Vespert ino)
Aula Francisco Centeno , Facultad de Arquitectura, UNAM Aulo Enrique del Moral, Facultad de Arquitectura, UNAM
MESA 1 1 (b) PROCESOSDE SEGREGACIÓNY/ O FRAGMENTACIÓN SOCIOESPACIA L
MESA 3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESDE UNA PERSPECTIVA INDÍGENA
Horarios

Horarios Anotoll Cruz Cardozo I Territorios fragmentados: identidades territoriales


16:00 a 16:15
colectivos en la periferia urbano.
10:00A 10:15
Andreo Blonchletto ILos piones de ordenamiento territorial en el sur de
México ldesorrollo o despojo? Diana Tolavero Martínez I El derecho o lo ciudad en la periferia de Ciudad
16:15 a 16:30
Juórez, Chihuahua.
Miguel Angel lbarro Gorcío ( Dos abordajes del territorio : Territorio 16:30 a 16:45
María Teresa Delgado De La Roso I Fraccionamientos cerrados, bendición
10 :15A 10:30
hobitodo-Terrltorio Imaginado. o moldlclón de este slglo.
16:45017:00 Mariana Guillermino Corona Alvidrez I Vidas al margen: Riberos del Bravo.
10:30A 10:45
Stlven Rlos Vanegas I El Imaginarlo Gunodule en la experiencia territorial
en Gunoyala (Ponamó). 17:15 a 17:30
PREGUNTAS
Moderadora Laura Priscila Tercer o Cruz
10:45A11:00 Johnny Andrés Calderón Méndez I La medida en el mundo Pubenense 17:30 a 17:45 RECESO
Sebastlón Alejandro Vargas Molino I Espacio público, diversidad y
Marcos Hernóndez Rojo I lPor qué lo orden presidencial de resolver el 17:45 o 18:00 desigualdad. Un abordaje desde lo accesibilidad al equipamiento urbano
conflicto Mozahua por el agua de 2004 con la participación de las de la ciudad de León, GuanoJuoto.
11 :00A 11:15
comunldodes se acató pero no se cumplió? Un enfoque organlzaclonal de
Noé Sónchez Brito I Espacialidades de un pueblo urbano al poniente
la crisis entre gobierno y Frente Mozahua.
18:00 a 18 :15 de lo Ciudad de México: del territorio prehispónico al territorio
Lourdes Neri Flores I Pérdida de lenguas y territorio. El totonaco en gentriflcado .
11 :15A 11:30
Mecapalapa, Puebla.
Moría Moyela Benavides Cortés I Posiciones urbanas privlfegiodas
18:15 a 18:30
Julio Bonilla Herrera I Modelo de Ordenamiento Territorial para delineadoras de zonas marginadas en un destino turfstlco.
11 :30A 11:45 garantizar lo seguridad y autonomía alimentarla en los Territorios
Indígenas de Costa Rica -Caso Salitre y Boruca-. 18:30 a 18:45
Luis Alberto Hemóndez De lo Cruz I El territorio como un sistema
socloespociol complejo.
11:45A 12:00
PREGUNTAS
Moderadora Llliana Lóp ez Levl Jose L. Coronado Ramírez y Aquiles Ornar Ávilo Quijos I Efectos del
18:45 a 19:00
Roberto Josué Rodríguez Santiago y Lourdes Morcela López Mores 1 desarrollo metropolitano en la segregación urbana residencial.
12 :00A 12:15 Discursos sobre el diseño territorial de otros mundos, juventudes Indígenas PREGUNTAS
entre modernidad y tradición. 19:00a 19:15
Moderadora : Lauro Priscila Tercero Cruz

12 :15A 12:30
Yaklr Soga! Luna 1 (Des)ordenamlentos territoriales indígenas y mestizaje:
una propuesto desde lo resistencia Shuar en la Amazonio ecuatoriana

Miguel Corrillo Salgado, Llllona Mojico Hernóndez y Osear Antonio Molino


Gonzólez I Una propuesta metodológica lnterdisclpllnaria e lntercultural
12 :30A 12:45
para el acercamiento a territorios Indígenas de dos localidades de la Sierro
Oriental de Hidalgo.
Rodolfo Oliveros Espinoso I Ecología cultural y polltlca de los territorios
12 :45A 13:00
Indígenas en Michoacón .

13 :00A 13 :15
Victoria Cecilia Osornlo Tepanecotl I Habitando el desierto: próctlcas y
significados del territorio Tohono O'odham
Juan Eduardo Bórcena Barrios I La oproploción del espacio público en Son
13 :15A 13:30 Pablo Oztotepec . Una lectura desde lo morfología y el orden urbano de un
pueblo originario en la Ciudad de México.
PREGUNTAS
13 :30A 13:45
M oderadora Liliano López Levi

12
3
8 de noviembre (Vespertino) 6 de noviembre (Matutino)
Aula Francisco Centeno, Facultad de Arqultect1.1ra, UNAM Aula Enrique del Moral, Facultad de Arquitectura, UNAM
MESA 11 (a) PROCESOS DE SEGREGACIÓNY /0 FRAGMENTACIÓN SOCIOESPACIAL
MESA 4. ESPACIO URBANO, MOV ILIDAD Y TRANSPORTE
Horarios

16:00o 16:15
Ellsa Georglno Correi'ío Mendoza I Representaciones socio-espaciales de Horarios
la Inseguridad en el espacio público. Propuesto de modelo analítico. Fabrlclo Espinosa Ortlz I Movllldades cotidianas y nuevos modos de
10:00A 10:15
Luis G. Ávila Gorda I Transformaciones territoriales y reconfiguraciones habitar en la periferia metropolitana.
16 :15 o 16:30
sociales en Huojuopan de León, Oaxaco.
Fernando Camacho Sandoval I Evolución de la división social del espacio
10:15A10:30
Adrián Gutlérrez Álvarez Del Castillo y María Elena Flgueroa Dfaz I El en la Ciudad de Aguascalientes.
16 :30 o 16:45 papel de lo culturo en lo diferenciación de los espacios urbanos: una
Mario Edmundo Sónchez López I Factores Institucionales paro la
aproximación desde la Ciudad de México.
sustentobilidad: un análisis de componentes principales desde las
10:30A 10:45
Andrés Mauricio Palencia Jlmenez I De los espacios otros. Prácticas prácticas de los usuarios del transporte en lo Zona Metropolitana de
16:45 o 17:00
espaciales en el centro de Medellfn. Caso Parque del Periodista. Oaxaca, 2019.
Moría Fernando Mort(nez Jlménez I Transformación urbano- Luis Adolfo Ortega Granados I Espacios móviles de seguridad: El coso de
10:45 A 11:00
17:00o 17:15 arquitectónico y social de la colonia Portales a partir de los desarrollos de colonias populares de Ecotepec de Morelos.
vivienda del siglo XX I.
Karla Selene Arellano Hernóndez I Propuesto de abordaje teórico poro
PREGUNTAS
17:150 17:30 11:00A 11:15 explicar los procesos socio-territoriales Implicados en lo relación entre
Moderador Isidro Tellez Romlrez
expansión urbana y salud.
17 :300 17:45 RECESO PREGUNTAS
11:15 A 11:30
Moderadora Montserrat García Rivera
Elided Hernóndez Acosta I Segregación socio-espacial y fragmentación
17 :45 o 18:00 11 :30A 11 :45 RECESO
urbano: El caso de la colonia Independencia, Monterrey, Nuevo León.
Cario Fillpe Narciso I Terrltorlalización de las formaciones corporativas de 11:45 A 12 :00
Balom Sónchez Abúndez I Lo movilidad cotidiana en el borde norponiente
18:00o 18:15 la globolizaclón: entre la división espacial del trabajo y ta simulación de de la Ciudad de México: prácticas urbanas y socio-espaciales.
estilos de vida.
Gabriel Tolentlno Tapio I Experiencias de movllldod cotidiana de personas
Vlctor Hugo Aquino lllescas I Nuevo centralidad urbana por reconversión: 12:00A 12 : 15
con discapacidad en lo Ciudad de México.
18:15018:30
fragmentación o justicia socio-espacial en Nuevo Polanco (Las Granadas).
Alejandro Trejo Poo I Rodadas nocturnas como uno formo de conocer la
18:300 18:45
Angélico Glraldo Durón I Procesos actuales de reconfiguración regional: 12:15 A 12:30
ciudad de noche.
el coso de la Altillanura.
Claudia Teresa Gasea Moreno y Aquiles Ornar Ávlla Quijos I La ciudad de Carlos Clemente Martfnez Trejo I Las identidades de los transportistas en
12:30A 12:45
18 :45 o 19:00 los otros. Expansión urbano y segregación socio-espacial en León lo modernización del transporte público de la Ciudad de México.
Guanojuato, México.
Ellud Gólvez Matfas I Producción de la banqueta fantasma en la ZMVM:
Noelio Ávila Delgado I Un acercamiento o lo visión relacional de los centros 12:4SA 13:00
19:00 o 19:15 elementos teórico-metodológicos.
históricos.
13:00A 13:15
PREGUNTAS
PREGUNTAS Moderadora Montserrat Gorda Rivera
19:15 o 19:30
Moderador Isidro Tellez Ramírez

,, 4
6 de novie mbr e (Vespert ino) 8 de noviem b re (Ma t uti no)
Aula Francisco Centeno, Facultat:l de Arqu itectura, UNAM Aula Enrique del Moral, Facultad de Arquitectura, UNAM
MESA 5. GOBERANZA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL MESA 10 . MEDIO AMBIENTE
Horarios
10:00A 10 :15 Yolanda Mexicalxochltl García Beltrón I Los proyectos eólicos en Baja
Gabriel Petatón García I Espacio, escala y representación: una California y sus Impactos en el territorio indígena
16:00o 16:15
perspectiva geogrófica sobre la gobernanza global. 10:15 A 10:30 Raúl Acevedo Hernóndez I El patrimonio natural, en el contexto del caso
de uno planeaclón territorial para el sitio denominado "Corredor
Yeisa B. Sarduy Herrera I Territorio e Identidad barrial. Apuntes para un AmoJlleca - Omllteml.
16:150 16 :30
debate en tomo a la participación Juvenil en un escenario comunitario. 10:30A 10 :45 Melisa Luciana Percara I Estudio de las percepciones sobre las
transformaciones de los paisajes socioculturales a través del anólisis del
Evangellna Sónchez Serrano y Claudia Rangel Lozano I Las búsquedas paisaje sociocultural.
16 :300 16:45 ciudadanas como agencia socia! y la emergencia del necroterritorlo: una
propuesto de anóllsis.
10:45A 11 :00 Juan Víctor Faccio Lucero I Espacio y Cultura Verde en la Ciudad de
México: Representaciones sociales en el discurso y paisaje.
Urlel Martínez Ramírez I La resistencia de los pueblos originarios de la 11:00A 11 :15 Juana Aurelto Slprlano Morales I Ecología política del extractivlsmo
16 :45 o 17:00 ciudad de México y comunas ancestrales en Quito, Ecuador ante el energético en Canadó: las Primeras Naciones y las arenas bituminosas.
proceso de urbanización neoliberol.
PREGUNTAS 11:15 A 11:30 PREGUNTAS
17:00o 17: 1 5
Moderadora Luz Elena Gordo Martínez I Jonothan !barra Coronel Moderadora Luz Elena Gorda Mortfnez
11:30A11:45 RECESO
17: 1 5 o 17:30 RECESO
11:45A 12:00 Jorge López Ortíz I Modelo de prevención Integral del riesgo
17:30017:45
Susana Silva Cruz y Vicente Guzmón I Espacio e Imagen urbano: el caso hidrometeorológico.
del presupuesto participativo en la calle Quetzal.
12:00A 12 :15 Estebania T. Martfnez Jiménez , Eréndiro Julieta Cohen Fernóndez y
César Guzmón Montero y PIiar Del Castillo Rojas I Programo metodológlco Rolando Ávila Cedlllo I Propuesta metodológica paro el anóllsis de los
17:45 o 18 :00 paro el fortalecimiento de procesos de cohesión participativo en asentamientos humanos Irregulares (AHI) en lo periferia sur de lo ciudad.
propuestas territoriales para el desarrollo de comunidades rurales. Caso de estudio: lo alcaldía Tlalpan.
12 :15A 12:30 Berenice Torres Sónchez I Los proyectos de Incineración de basura
Víctor Manuel Gutlérrez Sónchez I Reaproploclón de espacios públicos a urbana en México: un proceso de segregación socio-espacial.
18:15 o 18:30 través de lo participación comunitario en conjuntos hobltacionales
multifamiliares de la ciudad de San Luis Potosí 1958-2016.
12:30A 12:45 Alejandro Sainz Zamora I Estrategia teórico-metodológico para el
estudio Integrado de los recursos naturales.

Rosa Isabel Gallardo Martínez I La sociedad Hliahñú y su participación 12:45A 13:00 PREGUNTAS
18 :300 18:45 como ejemplo en el ordenamiento del territorio. Estudio desde el enfoque Moderadora Luz Elena Gorda Martínez
de lo complejidad.
Diana Flgueroo Peña l lCómo se articula la gobemanza y la participación
18:45 o 19:00 ciudadana en la construcción de ciudadanía? Caso: Proceso de diseño de
políticas públicas territoriales Narlño y San Juan de Pasto Colombia.
PREGUNTAS
19:15 o 19:30
Moderadora Luz Elena García Martínez I Jonathan !barra Coronel

10
5
8 de nov iembre (Matuti no) 6 de noviembre (Ves pertin o)
Aula Francisco Centeno, Facultad de Arquitectura, UNAM Aula Enrique del Moral, Facultad de Arquitectura, UNAM
MESA 9 . PROCESOSSOCIALES Y ETNOPOLÍTICOS MESA 6. VIVIENDA Y SUELO
Hora rios Horarios
10:00A 10 :15 Afeida Azamor Alonso I La resistencia socfol ante los mega proyectos en Isabelo Rojas Villamar I Asentamientos irregulares y carenc ia de
México . 16 :00o 1 6: 15
servicios públicos en la zona lacustre de Xochimllco , Ciudad de México.
10 :15 A 10 :30 María Guadalupe Ávlla Reyes I Megaproyectos y movimientos Cesar Armando Quintal Ortiz I La casa ante los conjuntos habltacionales :
etnoterrltorlales en fa Taraumora . 16 :1 50 16:30 transformaciones, negociaciones y permanencias de significados en el
pueblo de Cauce l, Yucatán.
10 :30A 10:45 Juan Carlos Paulino Becerril I El planteamiento de territorio indígena en
la Bolivia neoliberaL Una reflexión en tomo a sus alcances y límites. César Alejandro Azua Medina I Ciudad vertical y compacta: entre el
16:30 o 1 6:45 mercado Inmobiliario y las políticos de densificación en la Alcaldía
10:45 A 11:00 Laura Prlsclla Tercero Cruz I El conflicto por la canolizaclón del Río San Azcapotzalco, Ciudad de México.
Pedro, tens iones y fragmentación polítlca en el territorio nnonncue Alexandra Chiou Un Sánchez Soria I La viviendo tradiciona l de la
flomndaa. 16:450 17:00 comunidad indígena de Cherón :Transformaclón y Significado desde el
11:00A 11:15 Luz Elena García Martlnez I La espaclalldad de los procesos de defensa Arraigo Cultural en el Hóbitat y Territorio.
y cuidado del territorio en dos localidades purépechas.
PREGUNTAS
17 :1 50 1 7:30
11:15 A11 :30 PREGUNTAS Moderadora Berenice Torres Sánchez
M oderador Isidro Tellez Ramfrez 17 :3 0 o 17 :4 5 RECESO
Alejandra Toscana Aparicio y Verón ica Valdéz Pérez I Marginación y
11:30A 11 :45 RECESO 17 :45 o 18:00 desigualdad en la reconstrucción postsíslmlca del 19 de septiembre en
11:45 A 12 :00 Erlc Ismael Castafleda López I Artlculación de movimientos sociales San Gregorio, Xochlmilco : exper iencias de un asentamiento "irregular.
urbanos y la apropiación del territorio. Lino Danlela Valcárcel Gómez y Ángela Katherine Dfaz Ramos I lQulén
18:1 5 0 18 :30
contra quién? entre el capita l y los comunidades.
12:00A 12 :1 5 MadisSon Yojan Carmona Rojas, Crlsthian Camilo Ortíz Castiblanco y
Jesús Antonio Cabrera Jlménez I Las tomas de Bogotá. Acción Johanna Hinojosa Barahona I Una aproximación a la flnanclarlzaclón de
18:300 18:45
sociopolítica y movilización estudiantil en los paros nacionales la vivienda social en Ecuador.
universitarios de 201 1 y 2018 .
12: 15 A 12 :30 Diego Monterrubio Olmedo I Altares populares en el Pedral de Santo Isidro Téllez Ramfrez I Los afectados por el sismo del 19s de 2017 en el
Domingo: Sacralización de l espacio púbiclo.
18 :45 o 19:00 Conjunto Urbano Popular Ermita Zaragoza. Entre la reconstruc ción
privada y la reubicación solidario.
12 :30A 12 :45 Diana Xóchitl Gutlérrez Cañada I El Nuevo Reino de León como eje de 19 :1 5 0 19:30
PREGUNTAS
articulación territorial de la Monarquía Hlspónlca . Moderadora Berenice Torres Sánchez

12:45 A 13 :00 PREGUNTAS


M oderador Isidro Tellez Ramírez

6
9
7 de noviembre (Matutino ) 7 de noviembre (Matutino )
Au la Francisco Centeno, Facultad de Arquitectura, UNAM Aula Enrique del Mora l, Facultad de Arquitectura, UNAM
MESA 7. PROCESOSMIGRATORIOS MESA 8. GENTRIFICACIÓN, GREENTRIFICACIÓN Y TURISTIFICACIÓN
Horarios Horarios

Ricardo Monroy Sánchez y Norma Baca Tavira I Ciudad Hidalgo Chiapas Alejandro Alcózar Fallas I Entre el derecho a la ciudad y el urbanismo
10:00A 10:15
entre la movifldad pob laclonal y el comercio centroamericano 10:00A 10:15 neoliberal. Leyendo las fronteras de la gentrificación en San José, Costa
Rica.
10:15 A 10:30 Uflana López Levl J Las terrltorlalldades del exilio
Eloisa Flores Melchor I Transformación espacial a través de Vlnculos Jonathan Romero Parra I Renta de la tierra y conflicto territorio!: una
10:30A 10:45 10:15A 10:30 mirada crítico al proceso de gentrificactón de lo Ciudad de México 2000-
afectivos.
2018.
10:45 A 11:00 Miguel Ángel Barrios I Migración, espacio y acumulación.
10:30A 10:45
Adrión Hernóndez Cordero I Gentrificación en ciudades mexicanos.
PREGUNTAS Estado de la cuestión
11:00A 11 :15
M od erador Eduardo Torres Veytla
11:15A 11 :30 RECESO Erlk J. López Sónchez, Patricia E. Olivera Martínez y Norma Sónchez
10:45A 11:00 Torres I El comportamiento de los precios del suelo en el contexto de la
Guillermo Costlllo Ramírez I Mlgrantes centroamericanos en trónsito por
11:30A 11:45 gentriflcaclón extendida en la Ciudad de México.
México: espacios de trónslto y contextos de violencia.
Sergio Prieto Díaz I Frontera México: reglonallzación de los procesos Raúl Romero Rulz I Espacialidad y gentriflcaclón . La experiencia de las
11:45 A 12:00
globales de reordenamiento terrftortal e (ln)movilldad poblaclonal. 11:00A 11:15 plazas públicas del Centro Histórico de la CDMX. Perspectiva de la
territorialldad.
Diana Gabrtela Poox Martínez I Huellas del comercio étnico coreano:
12:00A 12 :15 Apropiación espacial como mediador de la mirada interétnlca en la daudla Teresa Gasea Moreno I Al margen de la turistlflcaclón: entre el
migración coreana. 11 :15A 11:30 olvldo y la recuperación, el caso del mercado Repúbllca de San Luis
Juan Pablo Pinto Vaca I Cadenas globales de desposesión y expu lsión: Potosí.
12:15A 12 :30 Aproximación a la migración norte-sur de jubllados estadounidenses en PREGUNTAS
11:30A11:45
dos ciudades latinoamericanas. Mo dera dora Laura Prtscila Tercero Cruz
PREGUNTAS
12:30A 12 :45 11:45A 12:00 RECESO
M od erad or Eduardo Torres Veytia
Federico Gerardo Zúl'iiga Bravo I Producción del espacio turístico a
12:00A 12:15 través de una ruta turístico-cultural. El caso de la ruta Don Vasco en el
estado de Michoacón.

12:15A 12:30
Joana Alexis Solazar Silva I Gentrtficación turística: una amenaza a la
conservación de la esencia del turismo cultural.

12:30A 12:45
José Aliplo Ballleres Carriles I Gentrlflcaclón turística en el centro
histórico de Puebla.
José Antonio Contreras Serna I Efectos sociales par la transformación
12:45 A 13:00 del espacio público en lo CDMX en el contexto del siglo XXI:
gentriflcaclón comercial en el Corredor peatonal Madero (2010-2019).

13:00A 13:15
José Ornar Perol Garibay I La teoría de la producción del espacio en el
marco del discurso crítico.
Dav!d Navarrete Escobedo y Mauricio Velosco Ávolos I Gentrificación y
13:15A 13:30 turistificación de los mercados tradicionales en centros históricos
Patrimonio de la Humanidad .
Daniel Jesús Reyes Magaflo I Los guías turistlcos en los paisajes de las
13:30A 13:45
comunidades Moyos de Yucatón.

PREGUNTAS
13:45 A 14:00
M odera d ora : Lau ra Priscila Tercero Cruz

8
7

También podría gustarte