Está en la página 1de 8

 1.

Introducción a la Epistemología Redactar


Leer Pensar Criticamente Alfabetización Científica Armando Zabert - 2010
 2. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 Contenido
Introducción................................................................................................................................. 3
1. El concepto de epistemología ............................................................................................... 3 2.
Dimensiones de la epistemología......................................................................................... 5 2-1.-
Epistemología testimonial o Descriptiva .................................................................... 5 2-2.-
Epistemología explicativa. ............................................................................................ 6 2-3.-
Epistemología normativa .............................................................................................. 7 3.
Orientaciones epistemológicas ............................................................................................. 8 3-
1.- Primer Criterio de Orientación ..................................................................................... 8
Internalista ........................................................................................................................... 8
Externalista .......................................................................................................................... 8 3-2.-
Segundo criterio de orientación .................................................................................. 8 La
epistemología no historicista........................................................................................ 9 La
epistemología historicista ............................................................................................. 9 4.-
Contextos de Descubrimiento, Justificación y Aplicación................................................ 9 4-1.-
Contexto de Descubrimiento ..................................................................................... 10 4.2.-
Contexto de Justificación............................................................................................ 10 4.3.-
Contexto de Aplicación (o Tecnológico) ................................................................... 10 5.-
Epistemología y Metodología de la Investigación. ......................................................... 11 5-1.-
¿Por qué Epistemología con Metodología de la Investigación? ............................ 11 6.-
Epistemología de las Ciencias Sociales ............................................................................ 12 6-1.-
La idea de la construcción social de la racionalidad .............................................. 13 6-2.- Las
Ciencias Empírico-Analíticas: Teorías legales del Comportamiento Social. . 13 6-2-1.- Cinco
supuestos de las Ciencias Empírico-Analíticas ...................................... 13 6-3.-Las ciencias
simbólicas: la vida social como creadora de normas regidas por
normas. .................................................................................................................................. 15 6-
4.- La ciencia crítica: las relaciones sociales como expresión histórica. ................... 16
Conclusiones .......................................................................................................................... 17
Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria Página 2
 3. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 La Epistemología
Introducción La epistemología es la disciplina que se ocupa del estudio del conocimiento
científico. No se preocupa solamente de decir qué es la ciencia, sino también de explicarla y
hasta de imponerle o prescribirle criterios de cientificidad. La epistemología actual incluye muy
variadas orientaciones. 1. El concepto de epistemología El término “epistemología” tuvo y tiene
diferentes significados. Nos limitaremos en este artículo a explicar uno de ellos, hoy el más
difundido y, por ello, muy importante. Desde este punto de vista, podemos definir escuetamente
a la epistemología como Definición 1: Rama de la Filosofía que estudia el origen, la estructura y
la validez del conocimiento (del griego episteme = conocimiento; logos = teoría)1 Definición 2:
Análisis de los supuestos filosóficos de la Ciencia, su objeto de estudio, los valores implicados
en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la
investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y la confirmabilidad y
refutabilidad de sus teorías. Entonces, la Epistemología es la disciplina que estudia la Ciencia,
entendida ésta en su doble aspecto de Actividad (investigación, docencia, aplicación práctica) y
de Producto de esa Actividad (el conocimiento científico). Entre los primeros estudios
epistemológicos figuran en la obra de Aristóteles en el siglo IV antes de Cristo y los de Kant en
el siglo XVIII de nuestra era, aunque solo hace cincuenta años se reconoce a la Epistemología
en el sentido moderno con que la hemos definido y se extienden hasta nuestros días con
múltiples variantes e innovaciones. 1 Diccionario de Filosofía. Funes, Dagobert. Pagina 114.
Editorial Grijalbo. México 1998. Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria
Página 3
 4. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 Ahora bien, a partir de estas
definiciones, debemos entonces distinguir, la existencia de tres niveles de abordaje en el proceso
epistemológico: la realidad, la ciencia y la epistemología. Realicemos el siguiente análisis: Un
científico entonces estudia realidades, por ejemplo el Psicólogo Social estudia el
comportamiento de las personas en el contexto de las diferentes Sociedades, el Físico estudia un
trozo de materia o un rayo de luz, etc. Un epistemólogo estudia qué hacen los científicos para
estudiar la realidad y qué diferencian a estos de los no científicos, ¿cómo y porqué construyen
sus teorías sobre el mundo del modo que lo hacen?, ¿qué métodos utilizan?, ¿cómo intentan
probar sus hipótesis?, ¿qué características especiales tiene el lenguaje científico que utilizan?,
etc. Un Investigador Físico por ejemplo, puede proponerse comprender el comportamiento de
un determinado trozo de materia frente la acción del calor, dando explicaciones o proponiendo
interpretaciones. Cuando termina la investigación, el Físico expone frente a sus pares en
Congresos, es decir otros Físicos supuestamente con mayor experiencia que él, para examinar si
está procediendo acertada o desacertadamente (no se habla si esta realizando bien o mal) con su
estudio, es decir se trata de un control epistemológico, puesto que el Físico “examinador” ya no
estudia el comportamiento de la materia frente al calor, sino cómo el Investigador Físico hace
para comprenderla y cómo diseña su estrategia de experimentación y de conclusiones. En
síntesis, el epistemólogo ya no estudia la realidad, sino cómo ciertas personas llamadas
“científicos” van constituyendo el conocimiento de esa realidad. El epistemólogo estudia cosas
como las herramientas del científico, sus métodos, su lógica, mientras que el científico se limita
simplemente a utilizarlas. Así como hay una carrera y una profesión institucionalizada para la
Física, la Biología, las Ciencias Sociales o la Astronomía, donde uno puede ser Profesor,
Licenciado, Doctor, etc., no ocurre lo mismo respecto de la epistemología. En general no hay
una carrera donde uno se reciba de Licenciado en Epistemología, y sólo está institucionalizada a
nivel de asignatura, no de carrera. Muchas de estas últimas incluyen, en efecto, materias como
“Epistemología”, “Metodología de la Ciencia”, etc. Si hoy decimos que alguien es
epistemólogo, en realidad es un epistemólogo aficionado, y no en un sentido peyorativo.
Muchos epistemólogos son o fueron filósofos o científicos: Gastón Bachelard comenzó siendo
químico, Thomas Kuhn o Mario Bunge comenzaron siendo Proyecto de Investigación e
Intervención Socio Comunitaria Página 4
 5. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 físicos, y otros no
abandonaron su actividad central de científicos pero tuvieron inquietudes epistemológicas. De
manera que la epistemología es ante todo un rol, una actitud. Un científico actúa como
epistemólogo en la medida que auto examina, critica, analiza su propia ciencia, sus propios
métodos y si procedimiento es valido o no valido, “científicamente” hablando. 2. Dimensiones
de la epistemología Toda investigación epistemológica incluye, en mayor o menor medida, tres
ingredientes fundamentales: el testimonial o descriptivo, el explicativo y el normativo. El
primero muestra qué es la ciencia, el segundo intenta una explicación de porqué la ciencia es
como es, y el tercero apunta a cómo “debería” ser la ciencia. 2-1.- Epistemología testimonial o
Descriptiva Una dimensión de los estudios epistemológicos es la descriptiva, en el sentido de
que busca describir lo más objetivamente posible ¿qué es la ciencia?, ¿qué métodos utiliza,
cómo los utiliza?, etc. Todo epistemólogo procura dar ejemplos de cómo investiga tal o cual
científico en tal o cual época, y a partir de allí podrá dar una explicación de estos
procedimientos o hacer una crítica de los mismos, pero estas ya serán las dimensiones
explicativas y normativas. Por ejemplo, la epistemología descriptiva busca testimoniar cómo y
con qué criterios se han clasificado las ciencias. Sabemos que hay muchas ciencias que estudian
los mismos objetos: la sicología, la física, la biología, la historia, la economía, etc., todas
estudian al hombre, sólo que lo hacen desde diferentes puntos de vista. Para decirlo en un
vocabulario más técnico: muchas ciencias comparten la misma “región óntica”, es decir se
ocupan del mismo ente (el hombre, pero difieren en sus “regiones ontológicas”, esto es, en la
forma de encarar su estudio. La epistemología descriptiva testimonia estas diferentes maneras
de estudiar la realidad. Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria Página 5
 6. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 2-2.- Epistemología
explicativa. Desde este punto de vista, podríamos definir la epistemología como la disciplina
que se ocupa del '”tercer porqué”. Para entender esta afirmación, vamos a hablar un poquito de
investigación científica. Uno de los puntos de partida de la investigación científica, es la
detección de la relación entre un objeto y un atributo. Por ejemplo, el científico observa, por
ejemplo, que Juan (objeto) tiene delirios de persecución (atributo), o que una piedra (objeto) cae
al ser soltada (atributo). A partir de aquí se plantea un “primer porqué”, que busca indagar
porqué José tiene esos delirios o porqué la piedra se cae. La respuesta a este primer porqué se
llama hipótesis o teoría. Pero en este momento, estas explicaciones son puras conjetura, y como
tal deben ser verificadas o fundamentadas de alguna forma. Entonces el científico dice que su
teoría es sostenible o está bien confirmada “porque'” los experimentos o las observaciones así lo
muestran. Este es el “segundo porqué”, que ya no busca explicar el hecho sino fundamentar,
justificar o legitimar la teoría sobre el hecho. En este punto, termina la labor del científico, pero
empieza el trabajo de la epistemología explicativa, que buscará fundamentar porqué el científico
hizo ese tipo de fundamentación (porque hizo lo que hizo), es decir, busca responder un “tercer
porqué”, que ya tiene rango epistemológico. Desde esta perspectiva, la epistemología estudia
todo aquel conocimiento que intenta ser validado o justificado sobre la base de ciertos
procedimientos llamados científicos, estudiando estos mismos procedimientos un poco '”desde
afuera” de la ciencia. Analice el siguiente ejemplo e indique en el párrafo, cada uno de los
PORQUE: Un cuerpo cae si hay una fuerza de atracción gravitacional. La teoría de la fuerza
gravitacional es cierta y así lo han demostrado muchos experimentos. Los científicos han
intentado verificar la teoría gravitacional de diversas maneras según la época histórica como
modo de verificación impuesto por la cosmovisión de la época, los científicos Proyecto de
Investigación e Intervención Socio Comunitaria Página 6
 7. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 entienden las teorías como
modelos aproximados de la realidad y entonces las comprobaciones deben ser empíricas, etc.
Una variante de la dimensión explicativa es la epistemología hermenéutica, que centra su
análisis en la idea de “interpretación” en sentido amplio. La epistemología hermenéutica no solo
dice que el texto de un científico es susceptible de interpretación de acuerdo a la cosmovisión de
la época (por ejemplo los textos de Newton o Laplace deben, interpretarse en función del
mecanicismo imperante en su siglo XVII-VIII), sino también, y por extensión, que la obra de un
determinado investigador no es más que la interpretación de que él hacen los demás pensadores,
y que son tales interpretaciones, en definitiva, las que quedarán registradas como conocimiento
científico en la historia de la ciencia. Esta afirmación es más cierta cuanto más ambigua es la
obra del investigador, lo que hace aumentar la probabilidad de formulación de muchas
interpretaciones diferentes. En suma: también se puede explicar la ciencia diciendo que es el
producto de una interpretación que de ella hacen los científicos, interpretación que a su vez
podrá depende de tales o cuales condicionamientos culturales, sociales. 2-3.- Epistemología
normativa Esta dimensión prescriptiva o valorativa de la epistemología busca examinar en qué
medida se ajusta la ciencia tal como la conocemos a algún “modelo ideal” de ciencia, y cómo es
posible acercar la ciencia a dicho modelo. La preocupación del epistemólogo normativista es la
de saber cómo “debe ser” la ciencia, ¿cómo es posible modificar sus métodos? para que pueda
seguir progresando y perfeccionándose. Un ejemplo de epistemólogo con una fuerte tendencia
normativista es Karl Popper, quien no deja de insistir en que el científico “no debe” centrar su
método en la inducción, sino que el científico “debe” intentar refutar sus teorías en vez de
salvarlas de la falsación, etc. Por tanto siempre es posible encontrar una epistemología
normativa que ejerza una especie de “vigilancia epistemológica”, que aliente permanentemente
a los científicos acerca de la necesidad de no sucumbir a los prejuicios, intentando superarlos en
forma permanente. Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria Página 7
 8. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 Finalmente, todas las
orientaciones epistemológicas tienen, en mayor o menor medida, alguna proporción de estas tres
dimensiones. Examinemos ahora esas diferentes orientaciones. 3. Orientaciones epistemológicas
Tanto las dimensiones como las orientaciones epistemológicas son distintas formas de encarar el
estudio de la ciencia; la diferencia está en que las dimensiones están presentes en todo estudio
epistemológico, mientras que las segundas son exclusivas de cierto tipo de estudios, llamados
precisamente orientaciones. Podemos clasificar estas orientaciones según tres criterios. 3-1.-
Primer Criterio de Orientación Las epistemologías pueden ser internalistas y externalistas:
Internalista Cuando estudian la ciencia desde su estructura interna, desde su lógica intrínseca,
desde sus métodos y técnicas específicas Externalista Cuando estudian la ciencia desde afuera,
es decir, desde el conjunto de factores que, ya como causas o como consecuencias, estén
vinculados al quehacer científico, como pueden ser los factores psicológicos, sociales,
culturales, etc. La epistemología internalista estudia la ciencia en sí, y la epistemología
externalista intenta estudiar la ciencia desde su contexto. Se trata entonces, de distintos puntos
de interés, y cada una de estas orientaciones no presupone necesariamente criticar o eliminar al
otro, pero sí no ocuparse de él, simplemente. 3-2.- Segundo criterio de orientación Las
epistemologías pueden dividir en no historicistas e historicistas, según encaren un estudio
diacrónico o sincrónico de la ciencia, respectivamente. Proyecto de Investigación e Intervención
Socio Comunitaria Página 8
 9. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 La epistemología no
historicista Estudia la ciencia tal como se nos presenta actualmente, sin importarle demasiado
sus raíces históricas. El positivismo lógico surgido hacia la década de 1930, es un ejemplo de
este tipo de orientación en la cual, por lo demás, domina la dimensión normativista, uno de los
mayores referentes del Positivismo Lógico, fue el ya mencionado K. Popper. La epistemología
historicista Intenta explicar la ciencia a partir de su historia. Entre quienes se ocuparon
sistemáticamente de esta cuestión están Bachelard, Kuhn, Lakatos y Piaget. Bachelard concibe
la ciencia como una progresiva superación de obstáculos epistemológicos, de manera que tal o
cual teoría de determinada época se explica como superación de obstáculos anteriores, y al
mismo tiempo como prejuicio que deberá ser superado por la siguiente etapa histórica. Kuhn,
explica la ciencia a partir de ciertos ciclos históricos donde se alternan momentos de crisis y
momentos de ciencia normal, y donde periódicamente van apareciendo nuevos paradigmas que
reemplazan total o parcialmente a los anteriores. Lakatos encara el estudio de la ciencia
centrándose en la idea de “programa de investigación”, que tiene hasta cierto punto alguna
similitud con el “paradigma” de Kuhn. Piaget, estudia la ciencia desde una “epistemología
genética”, pero no a partir de su origen histórico sino fundamentalmente desde su génesis
psicológica, vale decir, cómo el científico (y el no científico) van construyendo su conocimiento
de la realidad desde la infancia en adelante. Se trata entonces, en palabras del mismo Piaget, de
una epistemología científica, construida sobre la base de métodos y técnicas propias de la
ciencia como la observación, el experimento, etc., y en este caso de la psicología genética. 4.-
Contextos de Descubrimiento, Justificación y Aplicación Los epistemólogos cuando tratan
cuestiones relativas a la producción, la validación y la utilización del conocimiento, analizan
cuestiones bien diferenciadas, que los han llevado trazar una distinción que llaman contextos de
descubrimiento, justificación y aplicación. Proyecto de Investigación e Intervención Socio
Comunitaria Página 9
 10. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 4-1.- Contexto de
Descubrimiento En este contexto, se analizan las condiciones sociales en que tiende a surgir
cierto tipo de conocimiento porque se comprende que tienen que darse ciertas condiciones
históricas, culturales y sociales para que a los científicos se les presenten ciertos problemas e
intenten solucionarlos. Abarca todo lo relacionado a la manera en que los científicos logran sus
conjeturas. Algunos temas de debate son: ¿en que momento se hizo un descubrimiento? ¿Cómo
era la sociedad en que surgió el mismo? ¿Quién tuvo la prioridad de la ideas, por que y de que
modo se concibieron esas ideas y porque no otras? 4.2.- Contexto de Justificación En este
contexto se encuentran comprendidas todas las cuestiones relativas a la validación del
conocimiento que se ha producido. Lo que realmente preocupa al epistemólogo, es distinguir el
buen conocimiento del que no lo es, dirimir cuando una creencia es correcta o incorrecta y
evaluar que criterios pueden admitirse para elegir racionalmente entre teorías alternativas. La
relevancia que posee el estudio de este tipo de contextos, radica en que para justificar la
aceptación de la teoría científica en estudio, no es posible apelar a una “tradición”, o a la
“autoridad de nuestros maestros”, ni a la mera “utilidad practica”, ni a “a las creencias de
instituciones religiosas”, etc. 4.3.- Contexto de Aplicación (o Tecnológico) En este contexto, el
epistemólogo analiza todo lo que concierne a las aplicaciones de la ciencia y sus consecuencias.
Se parte de la premisa, que toda acción racional presupone conocimiento, y estos no pueden
relacionarse solo con hechos aislados, ya que la realidad es compleja, y sus consecuencias puede
acarrear múltiples hechos, algunos catastróficos. Los problemas especiales que surgen de tales
situaciones pragmáticas de utilización del conocimiento ya producido y validado, son enfocados
en el contexto de aplicación Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria Página
10
 11. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 5.- Epistemología y
Metodología de la Investigación. Actualmente se piensa a la epistemología como “el estudio de
las condiciones de producción y validación del conocimiento científico, y en especial de las
teorías científicas”. Por ello debemos distinguir, desde un punto de vista filosófico y muy
someramente, a la epistemología de la metodología de la investigación científica, ya que esta
última disciplina, intenta desarrollar estrategias y tácticas para hacer progresar la producción de
conocimiento científico, pero sin plantearse de manera esencial, la cuestión de legitimidad
científica. 5-1.- ¿Por qué Epistemología con Metodología de la Investigación? Según el
epistemólogo Ernest Nagel, la ciencia es conocimiento sistemático y controlado. Por tal razón
afirmamos, que no es posible introducirnos en el estudio de la metodología de la investigación
científica, sin indagar previamente en algunos aspectos mínimos de la epistemología, ya que
ésta nos indicara algunos criterios y contextos, para el desarrollo de pautas de control sobre el
conocimiento científico y las teorías que proponemos desarrollar. Hacer metodología de la
investigación científica sin un control epistemológico, es reducir a esta disciplina a un simple
técnica o ingeniería, donde el fin justifica los medios y sin importar las consecuencias de dichas
aplicaciones en la Sociedad. Desafortunadamente este modo de hacer ciencia tiene ejemplos
muy claros, existen corrientes de pensamiento como el neoliberalismo político que junto a su
vertiente científica, la economía de libre mercado y el capitalismo financiero, que adoptan este
perfil sin la validación y vigilancia epistemológica sobre los alcances sociales que dichas teorías
económicas científicas conllevan, y que han traído aparejado en los lugares donde se han
aplicado estas recetas, terribles índices de desempleo, exclusión social, marginalidad y recesión,
contrariamente a lo que sus premisas científicas predecían (la “mano invisible” del mercado que
todo lo equilibra y la redistribución equitativa de las ganancias, etc.) Proyecto de Investigación e
Intervención Socio Comunitaria Página 11
 12. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 Un ejemplo concreto que
nos permite analizar en la practica, como la adopción de teorías científicas sin control
epistemológico puede llevar a consecuencias catastróficas, fue la aplicación por parte del
Presidente Menem en Argentina, del proceso económico neoliberal de privatización estatal,
endeudamiento económico y destrucción del aparato industrial llevado a cabo durante la década
de los ´90, siguiendo la Teoría Económica de Libre Mercado, la cual, junto a las pautas del
Consenso de Washington y el monitoreo del Fondo Monetario Internacional en el País,
desembocaron en la eclosión social del mes de diciembre del año 2001, con la huida en
helicóptero del Presidente de la Rua, y la posteriormente salida de la convertibilidad, generando
un hecho histórico sin precedentes al asumir provisionalmente en una misma semana, seis
presidentes el gobierno de la República, los denominados “corralito” y “corralón”, la fuga de
divisas al exterior, especulación, pago con bonos, etc. Finalmente, si quisiéramos estudiar
científicamente las implicancias sobre la economía a nivel global, de una teoría científica sin
validación ni vigilancia epistemológica como la economía de libre mercado y el capitalismo
financiero, solo nos bastaría seguir las evidencias empíricas a partir del gran quiebre de la Bolsa
de New York producto de la especulación financiera que surge científicamente del capitalismo
financiero, que produjo el llamado “septiembre negro” de 2009, la caída de Wall Street y el
derrumbe de todas las bolsas financieras del Mundo. 6.- Epistemología de las Ciencias Sociales
Vamos analizar desde la mirada de Popkewitz (1988), tres tradiciones intelectuales sobre las
Ciencias Sociales, teniendo en cuenta que para dicho autor, la ciencia es un conjunto de
paradigmas, o constelaciones de valores, métodos, procedimientos y compromisos con una
forma de investigación (pág. 62). Las mismas dentro de las Ciencias Sociales y la Educación
son: 1. las ciencias empírico-analíticas, cuya finalidad es la búsqueda de regularidades
legaliformes. 2. la investigación simbólica o lingüística, donde su finalidad es averiguar como la
interacción humana da origen a la creación de normas y a conductas gobernadas por estas. 3. las
ciencias críticas, que se ocupa del desarrollo histórico de la relaciones sociales, de poder y el
modo en que la Historia oculta el interés y el papel activo del ser humano. Proyecto de
Investigación e Intervención Socio Comunitaria Página 12
 13. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 Para poder abordar estas tres
visiones epistemológicas, solo haremos una pequeña nota sobre algunos elementos que son
necesarios definir para su comprensión. 6-1.- La idea de la construcción social de la
racionalidad Partiremos de la noción de “paradigma” de Kuhn (1970) quien afirma que “las
comunidades científicas desarrollan conjuntos particulares de cuestiones, métodos y
procedimientos. Cuando un individuo se forma en una comunidad científica, suele interiorizar
las predisposiciones hacia lo real implícitas en las actividades de dicha comunidad, que se
convierte en su mundo de referencia”. Además, Kuhn nos especifica aun mas el concepto
diciendo “la ciencia tiene componentes no solo cognitivos, sino también emocionales y
políticos. Cuando los individuos se forman en una comunidad intelectual, aprenden sus modos
de pensar, ver, sentir y actuar”. En síntesis, constituyen las “reglas de juego” que dirigen las
practicas de la investigación. 6-2.- Las Ciencias Empírico-Analíticas: Teorías legales del
Comportamiento Social. El enfoque empírico-analítico es el pensamiento dominante en las
comunidades científicas occidental. Para este enfoque, la finalidad de las Ciencias Sociales a la
de las ciencias físicas o biológicas, ya que afirman que la única forma valida de desarrollar un
conocimiento sobre el hombres es basándose en lo que puede observarse o puede hacerse
observable (lo empírico), el conocimiento debe ser analítico en vez de sintético, es decir las
observaciones tienen por objeto dividir el comportamiento del hombre en sus elementos
constitutivos y no como un todo orgánico. 6-2-1.- Cinco supuestos de las Ciencias Empírico-
Analíticas a. Primer supuesto: La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto
especifico ni a las circunstancias en que se formulan las generalizaciones. b. Segundo supuesto:
El compromiso con la idea de que la Ciencia es una actividad desinteresada. Esta afirmación
relacionada con la Universalidad Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria
Página 13
 14. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 de la Teoría, significa que
los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos. c. Tercer
supuesto: El mundo social existe como un sistema de variables. Estas variables son elementos
distintos y analíticamente separables de un sistema de interacciones. Las variables se estudian
independientemente una de las otras. Además, la idea del sistema de variables determina un
significado concreto de causalidad. Se entiende por causa una relación entre variables empíricas
que pueden ser explicadas o manipuladas para producir resultados predecibles de modo
condicional. La causalidad puede ser definida mediante el enunciado “si ocurre X, entonces
tendrá el efecto Y”. d. Cuarto supuesto: Se adopta la creencia del conocimiento formalizado,
que exige aclarar y precisar las variables antes de iniciar la investigación. Además se deben
operacionalizar los conceptos y otorgarles una definición invariante para poder verificar y
comparar datos. Un concepto (por ejemplo inteligencia o rendimiento académico) significa solo
y siempre lo que resulta de la realización de determinadas operaciones. Esta concepción
proviene de la Física. Al utilizar unidades de análisis invariantes, el investigador puede generar
variables “independientes” y “dependientes” mediante las que determinar como una unidad de
análisis influye en las demás y como la manipulación de una variable puede tener “efectos”
sobre otras variables. e. Quinto supuesto: La búsqueda de un conocimiento formal y
desinteresado genera un clima de confianza en torno a las matemáticas a la hora de elaborar una
teoría. La cuantificación de las variables permite a los investigadores reducir o eliminar
ambigüedades y contradicciones. Además con el uso de las matemáticas, se emprende la
construcción de una estructura lógico-deductiva del conocimiento mediante la cual se
comprueban las hipótesis y se perfecciona la teoría. En la tradición empírico-analítica, la teoría
se distingue netamente de la práctica. Los investigadores que se forman en esta corriente de
pensamiento, crean, descubren o idean teorías sobre el comportamiento social. Estos sistemas
simbólicos están separados de la práctica, como los valores están separados de los hechos. Se
considera descriptiva de lo que existe, y posee una dimensión predictiva. Asume que la decisión
sobre el uso del conocimiento científico no compete al investigador sino a la sociedad. El objeto
de la teoría no es el marco global en el que se seleccionan fines e intereses sociales. La teoría se
relaciona únicamente con los procedimientos cognitivos, racionales y tecnológicos para la
comprobación, validación o rechazo de hipótesis sobre fenómenos sociales observables.
Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria Página 14
 15. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 6-3.-Las ciencias
simbólicas: la vida social como creadora de normas regidas por normas. Esta tradición, define la
sociedad como una realidad que se crea y se mantiene a través de interacciones simbólicas y
pautas de comportamiento. La interacción de los individuos es el origen de la elaboración y el
mantenimiento de las normas que rigen la vida social. Se opone a la existencia de una naturaleza
invariante del comportamiento humano, ya que la noción de “norma” (reglas) hace que el
científico ponga énfasis en la acción, la intencionalidad y la comunicación de los seres
humanos. La concepción de la sociedad como creadora de normas regidas por normas distingue
entra la vida social y el mundo físico. El ser humano posee una cualidad diferenciadora del resto
de las especies, la capacidad de construir símbolos que desarrolla para comunicar significados e
interpretaciones de los sucesos de la vida cotidiana. La ciencia cultural se centra en la capacidad
única que posee el hombre de idear y utilizar símbolos. Esta tradición epistemológica, en lugar
de entender los comportamientos como los “hechos” de la ciencia, atiende a la interacción y a
las negociaciones que tienen lugar en las situaciones sociales, y por cuyo medio los individuos
se definen mutuamente sus expectativas sobre que comportamientos son adecuados. La
finalidad de las ciencias simbólicas, también llamadas interpretativas, hermenéuticas o micro-
etnográficas, es la de intentar desarrollar teorías sobre los fenómenos sociales. La teoría para las
ciencias simbólicas deja de ser la búsqueda de regularidades sobre la naturaleza del
comportamiento social para convertirse en la identificación de las “normas” (reglas) que
subyacen a los hechos sociales y los gobiernan. El trabajo teórico que se desarrolla en el marco
de las ciencias simbólicas son los conceptos de intersubjetividad, motivo y razón. Las categorías
y definiciones sociales se obtienen a través de la interacción y la creación de normas. Estas
normas poseen modelos epistemológicos implícitos que orientan las acciones, las practicas y las
estructuras institucionales. Las normas consensuadas que definen una situación, supone
intersubjetividad. Lo “real” y lo valido son tales por acuerdo que establecen los participantes.
Por tanto, la objetividad no es una ley que guie a los individuos sino el resultado de un consenso
intersubjetivo logrado a través de la interacción social. Por tanto el Proyecto de Investigación e
Intervención Socio Comunitaria Página 15
 16. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 conocimiento científico se
considera “valido” y “verdadero” solo en la medida que refleje el consenso de la comunidad
científica. La teoría simbólica traslada el foco de interés de la conducta al discurso. Las partes se
entienden en su relación con la totalidad de la situación y en ese sentido no se reducen los
fenómenos. 6-4.- La ciencia crítica: las relaciones sociales como expresión histórica. La
perspectiva crítica de la ciencia social es un enfoque con el que se intenta comprender las
rápidas transformaciones sociales del mundo occidental, así como responder a determinados
problemas provocados por dichas transformaciones. Los científicos sociales del paradigma
crítico, plantean que la rápida tecnologizacion del trabajo, la importancia cada vez mayor de los
medios de comunicación de masas (internet, etc.) y el crecimiento y la fusión de los sectores
institucionalizados de la vida son fenómenos que tienen consecuencias sociales y políticas.
Consideran además, que se ha limitado la posibilidad de acción social y ha aumentado el control
de la vida pública y privada por parte de determinados grupos de la sociedad. Con la
identificación de estas tendencias limitativas de las posibilidades humanas, la ciencia crítica
intenta desvelar las pautas de conocimiento y las condiciones sociales restrictivas de nuestras
actividades prácticas. La ciencia social crítica es, radicalmente sustantiva y normativa además
de formal. La función de la teoría critica es comprender las relaciones entre valor, interés y
acción, y parafraseando a Marx, su objetivo es cambiar el mundo no describirlo. En la ciencia
critica, la idea de causalidad se encuentra en la confluencia de la historia, la estructura social y
la biografía individual. La causalidad engloba la determinación histórica (las regularidades de la
acción social derivadas de un proceso histórico) las condiciones estructurales y las acciones de
los individuos que influyen en su situación social, modificándola. Se asume una naturaleza
“dialéctica” de la investigación que supone “ver” el mundo como un flujo continuo en el que se
dan procesos de negación y de contradicción. La dialéctica de la vida social contiene tres
momentos: la sociedad es un producto humano, la sociedad es una realidad objetiva, el hombre
es un producto social. Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria Página 16
 17. Introducción a la Epistemología - Autor: Armando Zabert 2010 La concepción de la realidad
social propia de las ciencias críticas supone redefinir la idea de sistema y las relaciones entre
sistemas. Por tanto, los científicos críticos, intentan comprender las relaciones mutuas de los
sistemas y concebirlos desde la idea de totalidad. Los sistemas no se consideran aisladamente
sino en su relación con otros aspectos de la sociedad que afectan a su forma. Se precisa una
visión dinámica de la totalidad. 6-5.- Conclusiones Al identificar las tres tradiciones
epistemológicas más fuertes en las Ciencias Sociales, se ha intentado en rasgos muy generales,
mostrar los valores, finalidades y compromisos de cada una de ellas. Cada una de las visiones
ofrece su concepción de la “naturaleza” y las “causas” de nuestra situación social, e intenta dar
coherencia de distinta forma a los problemas no resueltos de la sociedad. Por ello, es frecuente
en los debates sobre estos temas, el problema del conflicto en la investigación se entienda en
términos de la opción entre métodos “cualitativos” y “cuantitativos”. Esta distinción reduce la
ciencia a mera técnica y convierte en mecánico el proceso de investigación. La metodología de
campo, los análisis de muestras y la interpretación matemática de los resultados se consideran
instrumentos útiles en los tres paradigmas. Lo importante es como se relacionan con los
compromisos que cada una de ellas propone, así como situación en un contexto de problemas,
intereses y finalidades científicas. Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria
Página 17
Recomendado
Más de este usuario

También podría gustarte