Está en la página 1de 14

OKANA ODI

OKONRON IDI

REZO:okana di ofan kare beya adifafun odolofa odoloyo loshele abe lebo iwo obini kan
lolefun eyele akuko lebo. okana di ni ifa ni ire kaferefun shango, oshanla atei eshu.

EN ESTE ODU NACE:

1- Aruyeye. (El susto)


2- Las siete corrientes marinas.
3- Que Awó Okana-Yeku ayudó a Awó Okana-Di.
4- Que Awó Okana-Di se reconoció por el uso de la fuerza.
5- Que el grito del pollo aleja a Ikú.
6- Recibir a Inle con Itá.
7- Que SHANGO era paranoico.
8- Aquí Habla YEMAYA Mayelewo.
9- Se tiene riqueza, pero es fatal en el amor.
10- Habla las tres mujeres de ORUNMILA: la Arańa, la Lagartija y la Cucaracha.
11- Surge la guerra y competencia SHANGO-OGUN y viceversa.
12- La persona se enferma por una hincada.
13- No se debe comer animales que reculen, ni comida atrasada, ni agua depositada.
14- Se Debe tener un pato en su casa.
15- Hay posibles viajes fuera del país.
16- YEMAYA era mujer de ORUNMILA.
17- La suerte llega y no entra.
18- Azojuano (San Lázaro) llegó a un lugar con una idea, y ya lo esperaban.
19- OSHUN dio la riqueza con 5 gallinas amarillas.
20- El guineo gritó y habló tanto que lo mataron.
21- Habla el arte de la pintura, escultura, fundir y moldear metales.
22- Okana-Di resolvió el problema de la muerte prematura.
23- Okana-Di se convierte en una institución en el culto secreto de ORUN.
24- Se padece de la vista.
25- Las hierbas son: vencedor, vence batalla, escalora y espinaca.

DESCRIPCION DEL ODU OKANA ODI.

Este es el Odu # 125 del Orden Seńorial de Ifá.

El Odu Okanran-Di habla de una relación que finalmente será buena. Una amistad o una
relación renacerán.

Aquí habla YEMAYA mayelewo que fue mujer de ORUNMILA y después comerciante. Es la
que usa careta. Usa nueve colores distintos, vive en tinaja. Come de todos los animales y se le
pone un ókpele. Ella vive en medio del océano por donde pasan las siete corrientes marinas.

Aquí hablan: Los movimientos de la Tierra y de las siete corrientes marinas de agua dulce que se
dice que hay en el fondo marino. Hablan los siete mares.

Hay que cuidarse mucho la vista. No se puede tomar agua depositada en tinaja y mucho menos
poner la boca en el borde de la tinaja para beberla directamente de la misma. No se debe comer
ningún tipo de crustáceos o animales que retrocedan.

Hay que hacer Ebbó con frecuencia para no caerse

El dueño de este Odu tiene que estar haciendo Ebbó de forma periódica y usar ropas de listado de
YEMAYA.

Aquí INLE salva de traiciones. ESHU salva de salud. Abre los caminos con pollo, Obi Omí
Tútu y demás ingredientes.

En este Odu los muertos salvan a diario, hay que identificarse con ellos.

Para la suerte, se le da 2 gallinas negras a ORUNMILA con tres clavos, que se le cargan su
cabeza con: sangre de las gallinas y asheses. Se entierra en la puerta de la casa los tres clavos.

Este Odu habla de soledad, aburrimiento, manda a casarse y tener familia para ser feliz. Deber
ser reservado.

No se deben matar ratones, cucarachas, lagartijas.

Se debe cumplir la deuda con OSHUN y ESHU. Ponerle un plato blanco con cinco huevos y
miel de abejas a OSHUN para el amor y prosperar.

Hay que evitar ser pamplinoso.

Cuidarse de trampas que le puede hacer un religioso.

Por este Odu hay que recibir a INLE con un carnero blanco para que tenga Itá.

Por este Odu cuando no pueden con el padre por ser poderoso, le hacen cosas al hijo.

Aquí INLE con el Eja-Oro (guabina), venció los enemigos, ayudado por EGUN. Aquí se logra
lo que se anhela, pero el regocijo lo puede convertir en un boomerang contra si mismo, deber
hablar poco.

Cuando este Ifá aparece en IGBODU, la persona debe realizar sacrificio con las imágenes de un
hombre y una mujer en barro, un chivo, tela roja y las tijeras de OGUN. Debe servir a la muerte
con un gallo, un pollo y un pedazo de tela roja en un cruce de caminos. Este (Onó Ifá) sacrificio
especial debe hacerse de inmediato para que la persona pueda tener larga vida, que su hijo no lo
mate y evitar el riesgo de cometer un asesinato o que se cometa un asesinato en su nombre. Si la
persona tiene hijos se le debe advertir que hay uno de ellos que lo esta mirando con malos ojos.

ORUNMILA dijo que el sacrificio para apartar la Muerte se hacia con un pollo pequeńo
(Omorun-addie en Yoruba) el cual grita: Ikú-ye-iku-ye ni Omorun addie ma-nke. Con este grito
el pollo le ordena a la Muerte que desaparezca del lugar porque la Muerte tiene prohibido oír el
grito del pollo. Si una persona esta enferma y teme que esté a punto de morir, se ata un pollo
vivo en el altar de ESHU para que grite hasta morir. La Muerte definitivamente abandonara a la
persona.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario se le dice a la persona que debe hacer
sacrificio antes de viajar para evitar convertirse en victima de consecuencias desconocidas.

Cuando este Odu aparece para un hombre en un registro ordinario se le advierte que tiene que
tener su propio Ifá. Si aparece para una mujer se le advierte que debe casarse con un Awó o
persuadir a su esposo que haga Ifá para la mutua prosperidad.

Cuando este ifá aparece en IGBODU, se le advierte a la persona que debe servir su cabeza con
una guinea, Ifá con una chiva y ESHU con un chivo, para que pueda prosperar en su trabajo. Se
le debe agregar que tiene un enemigo más fuerte que él. En un registro ordinario se le dice a la
persona que debe servir a OGUN con un gallo y a ESHU con un chivo para evitar que lo boten
de su trabajo.

Aquí debe escoger entre la aplicación de la fuerza o practicar el Ifismo. No se debe alardear.

Se debe evitar encantamiento y cosas diabólicas contra aquel que lo ofende.

Le puede nacer un hijo bribón de la muerte, que a la vez se convierta en su enemigo y que por su
actuar los condenen a ambos.

Por una mujer insignificante le viene el Iré, debido a una tercera persona.

No se haga el sabio que deviene en una guerra, evite las competencias con otros.

Aquí se puede encontrar un enemigo con síndrome paranoico, o serlo usted mismo. Darse una
guinea a su cabeza, chiva a Ifá y chivo a ESHU y un gallo a OGUN.

Aquí la mujer puede ser maldecida por rehuir a ORUNMILA.

Este Odu marca que aparecerá una buena amistad y renacerá una relación.

RELACION DE OBRAS DEL ODU OKANA ODI.

Para que se le abran los caminos.


Se le deberá dar cuenta a Eshu y se le dará un pollón y se le echa jutia y pescado ahumado,
manteca de corojo, maíz tostado, coco y miel.

Paraldo.
Se hace paraldo en una loma con un gallo blanco, hierbas: escoba amarga, įlamo espanta muerto,
telas rituales de paraldo, un muñeco de madera con los Odus: Otura-Niko, Okana-Odi,
Irete-Yero. Estos Odus van tallados en el pecho.

Para que entre la suerte.


Se le dará a ORUNMILA dos gallinas negras junto con tres clavos, los cuales se barrenan por la
cabeza y se cargan con: (afoshé) polvo de las cabezas de la gallina, sangre, ero, Obi, Kolá, Osun
naburú, Obi motiwáo. Después se entierran en la puerta de la casa.

Para las traiciones.


Recibir a Inle Abata con un carnero blanco, para que tenga Itá.

Ebbó: 2 gallos, 2 gallinas, 2 palomas, escalera, soga, demás ingredientes y mucho dinero.

Ebbó: 2pollón, 2 gallinas, 1 guabina, cordel, anzuelo, una lanza, agua de río, melado, hierba caña
de castilla, telas de colores, jutia y pescado ahumado y mucho dinero. En pollón se le dará a
Eshu. Se hace sarayeye en la puerta y también se le da sangre al Ebbó y pollón para Inle-Abata.
La guabina es para Kobori (rogación de cabeza)

DICE IFA:

Que usted tiene todos los caminos cerrados y no tiene asiento ni seguridad en sus cosas.-Le viene
una gran enfermedad.-Tenga cuidado con una hincada no se le vaya a pasmar.-Usted tiene que
recibir a ORUNMILA y los guerreros.-Usted iba por un camino y de pronto retrocedió, no lo
haga mas que por eso perdió una suerte.-Usted esta corriendo por una cosa que no puede
conseguir.-Usted piensa en ir a un lugar, allá encontrara lo que desea. En ese lugar encontrara
una persona que tan pronto lo vea se ira de allá.-Usted ofendió a una persona en una cosa que no
esta segura.-Usted es muy variable.-En su casa hay una mujer embarazada que va a dar a luz una
nińa y será mujer de ORUNMILA.
A ella la trataran de matarla a disgusto.-En su casa faltara el agua porque se va a romper la
cañería o la pluma, arréglela.-

Respete a los mayores.-Si su mujer pare varón debe recibir a OGUN y después a
ORUNMILA.-No mate ratones ni lagartijas ni cucarachas.-En su casa hay una rata grande y
ustedes creen que es una cosa mala.-No la maten porque les trae suerte.-Conformese con lo que
tiene.-Usted ha guardado un dinero y no se acuerda donde, vaya para su casa y registre por el
lado izquierdo.-Usted dice que los brujos siempre están pidiendo dinero.-Usted vive de un
negocio que ahora no le va bien porque ha tenido perdidas, pero se le arreglara y tendrá otro
mejor si hace Ebbó y lo que le mande ORUNMILA debe respetarlo.-A usted lo han querido
matar.-A usted lo han atrasado mucho en su camino a fuerzas de cosas malas; disgustos y
chismes de personas que andan con usted y van a su casa, por eso su suerte esta regada y su
familia también.-Tenga cuidado con la candela por el fondo de la casa.-Cuidese mucho las
piernas que no andan muy bien y tenga cuidado con la espalda no le tengan que hacer una
operación.-Cuide a ORUNMILA y a los Santos para que pueda vivir con felicidad.-Usted ha
hablado mucho de las cosas que ha hecho al pie de los Santos, por eso sus cosas no han salido
pronto y es por lo que ha hablado.-Su ángel de la guarda esta disgustado.-no siga diciendo malas
palabras delante de los Santos para que todo le salga bien.

REFRANES DEL ODU.

1- En cada puerto se tiene un amor.


2- No hable más de la cuenta.
3- Debe coser primero su ropa, antes de coser la ajena.
4- Un envase negro se cuida de todo el mundo, hasta de si mismo.
5- Solo ORUNMILA conoce el futuro.
6- Cada uno con su cada cual.
7-El que no va por camino conocido, retrocede y encuentra los demás cerrados.

ESHU DEL ODU.

No esta especificado.

Trastornos de la personalidad.

Personalidad paranoide.
Se caracterizan por una gran suspicacia que los lleva a desconfiar en todo. Son extremadamente
desconfiados y mantienen un estado de alerta constante, en espera de todo tipo de agresiones.
Sus relaciones interpersonales son complicadas y tempestuosas, por la gran dificultad que tienen
para brindar su afecto; generalmente son fríos, ya que sentirse ligados a alguien afectivamente
les cuesta angustia. Se ha señalado que sus afectos son mezclas de amor y odio. Sienten
desprecios por las muestras de debilidad y fracaso. Tienen tendencia a culpar a los demás de sus
dificultades incluso a sus propios sentimientos; se encuentran con gran tensión muscular con
incapacidad para relajarse. Por ejemplo el celoso patológico, el litigante, el fanático y el luchador
contra las injusticias. Son gentes que no se integran al grupo.

Esquizofrenia.
Hace al paciente incomprensible y extraño por lo cual suelen motivar rechazo, temor y en
ocasiones burlas. La palabra esquizofrenia significa "Mente escondida o rota". La esquizofrenia
es una psicosis crónica que se caracteriza por autismo y disgregación de la personalidad, que se
expresan por profundas alteraciones cognoscitivas, afectivas y de conducta. Son frecuentes las
alucinaciones, delirios y otros síntomas y su curso va hacia el deterioro.
Incluyen factores hereditarios, biológicos, neurofisiológicos etc. Entre los factores biológicos
vemos problemas existentes entre mediadores normales del impulso nervioso (noradrenalina y
seroticina) y sustancias alucinógenas (mesclarina y bufotemina) y otras como el DMPA
(dimetoxi-feniletilamina), exceso de dopamina, disminución de monoamino oxidasas (MAO)
polaquebarias y otras.

Esquizofrenia Paranoide.
En sentido general comienza entre la segunda y tercera década de la vida. Después de un periodo
de angustia y desconcierto, hace eclosión el delirio primario y alucinación, entre ellos el delirio
de daño. Predomina la indiferencia general. Las alteraciones afectivas siempre están afectadas.

Paranoia.
Es una Psicosis de curso crónico por un delirio interpretativo, bien sistematizado y de
estructuración lógica, que coexiste con la ausencia de otras alteraciones y una buena
estructuración de la personalidad. El sujeto puede sufrir rechazo. Puede incidir la presencia de un
foco de excitación inerte en la corteza cerebral. Existen predisposición biológica, rasgos de
desconfianza, suspicacia e inseguridad, han sido pleistibas desde pequeńos y se aprecian
importantes dificultades en sus relaciones interpersonales.
El delirio es el centro fundamental del cuadro clínico y tiene naturaleza interpretativa, carácter
lógico y excelente estructuración. A veces interpretan erróneamente palabras, gestos,
manifestaciones, se provocan conflictos y cuando el paciente exige sus presentes derechos, se
siente rechazado y despreciado y puede por ello ser agresivo. Otros pacientes se creen estafados,
engañados y perjudicados y llevan sus causas de una a otra instancia, claman porque se les haga
justicia y lo argumentan.
La temática delirante se constituye en la motivación fundamental de la vida del paciente que
desarrolla una energía extraordinaria.
No hay deterioro de la personalidad. La evolución es crónica.

RELACION DE HISTORIAS DEL ODU OKANA ODI (OKONRON IDI).

1- SE HIZO ADIVINACION ANTES DE ABANDONAR EL CIELO.

Cuando él fue a abandonar el Cielo, su Ángel de la Guarda le dijo que debía escoger entre
permanecer con la fuerza física y la practica del Ifismo al llegar a la Tierra. Se le orientó ofrecer
sacrificio a la divinidad de la Muerte para tener larga vida en la Tierra. Se le dijo que hiciera el
sacrificio con un chivo a ESHU, un garrote y tela roja, pero el rehusó hacerlo. Como una
alternativa se le dijo que le diera un chivo a ESHU, pero tampoco lo hizo. Después el alardeó
que ni la Muerte, ni ESHU podrían hacerle nada.

Cuando él abandonaba el Cielo, ambos, la Muerte y ESHU mandaron malhechores para que lo
acompañaran a la Tierra. La Muerte mandó un hombre y ESHU mandó una mujer. El se
convirtió en sacerdote de IFA, donde siempre fue reconocido por el uso de la fuerza. Contrario a
los preceptos del Ifismo, el empleaba unos encantamientos fuertes y diabólicos en contra de todo
aquel que lo ofendía. No mucho después se encontró con la mujer que ESHU envió con él a la
Tierra. Ella era una mujer muy hermosa y se enamoró de ella a primera vista y no pasó mucho
tiempo para que se casara con ella.
Ella quedó embarazada después del primer mes de matrimonio, ella posteriormente dio a luz un
nińo que no era otro que el bribón que la Muerte había mandado con él. El hijo pronto creció y
vio que todo el mundo le temía a su padre. Nadie le daba la cara. El hijo también creció como un
joven fuerte y temido, quien finalmente fue iniciado en la sociedad palaciega del Rey.
Aparentemente, el se sentía disgustado con el comportamiento feroz de su padre pues en
numerosas ocasiones denunció ante el Rey que su padre realizaba sacrificios humanos. El
descubrió que ESHU había depositado calladamente unos cuantos cráneos y cuerpos humanos en
el fondo de su casa.

El Rey inmediatamente mandó a buscar al padre y envió una investigación sobre lo que
alegaban. La investigación descubrió dos cuerpos nuevos ejecutados. Fueron a confirmar ante el
Rey el alegato, mientras Okonron-Idi no podía justificar la presencia de los cuerpos en su casa.
Cuando el salía para el palacio, el vio los cuerpos por primera vez y quedó bajo encantamiento.

Cuando llegó al palacio, el Rey lo acusó de realizar sacrificios humanos. El estaba perplejo pero
denegó todos los cargos. Como no tenia defensa, el Rey lo condenó a muerte y al momento lo
ataron para ejecutarlo. Posteriormente el Rey invitó al hijo y le dijo que si había sido capaz de
delatar a su padre, también seria capaz de delatarlo a él, por lo que también el fue condenado a
morir por ejecución. Ambos, padre e hijo fueron ejecutados el mismo día.
Cuando este Ifá aparece en IGBODU, la persona debe realizar sacrificio con las imágenes de un
hombre y una mujer en barro, un chivo, tela roja y las tijeras de OGUN. Debe servir a la muerte
con un gallo, un pollo y un pedazo de tela roja en un cruce de caminos. Este (Onó Ifá) sacrificio
especial debe hacerse de inmediato para que la persona pueda tener larga vida, que su hijo no lo
mate y evitar el riesgo de cometer un asesinato o que se cometa un asesinato en su nombre. Si la
persona tiene hijos se le debe advertir que hay uno de ellos que lo esta mirando con malos ojos.

2- COMO ESTE ODU RESOLVIO EL PROBLEMA DE LA MUERTE PREMATURA.

ORUNMILA NI KI OLOKONRON DILE,


MONI KI OLOKONRON DILE.

ORUNMILA le dijo a Okonron cerrar el hueco en la tierra.


Yo también le dije a Okonron que cerrara el hueco en la tierra.

ORUNMILA dijo que el sacrificio para apartar la Muerte se hacia con un pollo pequeńo
(Omorun-addie en Yoruba) el cual grita: Ikú-ye-iku-ye ni omorún addie ma-nke. Con este grito
el pollo le ordena a la Muerte que desaparezca del lugar, porque la Muerte tiene prohibido oír el
grito del pollo. Si una persona esta enferma y teme que esté a punto de morir, se ata un pollo
vivo en el altar de ESHU para que grite hasta morir. La Muerte definitivamente abandonara a la
persona.

3- SE HIZO ADIVINACION PARA LA MASCARA DE ORO.

Okonron dimu dimu hizo adivinación para la careta de ORO cuando iba a trabajar al pueblo de
Egba. Se le dijo que debía retornar a su casa. El hizo sacrificio con un machete, leńa partida,
comida y un carnero para obtener beneficios del viaje. El falló el segundo sacrificio con un chivo
para poder retornar a la casa.

Él estaba capacitado para trabajar de forma exitosa en la tierra de Egba. Él también tuvo éxito en
ayudar a una mujer infértil para que saliera embarazada. Él hizo al pobre convertirse en próspero
y al hambriento tener comida y otros sufrimientos a tener alivio. Su éxito lo hizo tan popular y lo
satisfacía tanto que no podía tener en cuenta la posibilidad de regresar a su casa.

Él se convirtió en una institución con su Culto Secreto a ORO. El Culto estuvo funcionando
hasta que fue declarado un toque de queda, después que él había anunciado: Moti se ebbó
Okonron dimu dimu. Este es el sonido de las trompetas del toque de queda.

Entonces las mujeres y los no iniciados debían desaparecer de las calles. Su culto permaneció en
la tierra de Egba hasta nuestros días.

Cuando este Odu aparece en un registro ordinario se le dice a la persona que debe hacer
sacrificio antes de viajar para evitar convertirse en victima de consecuencias desconocidas.
4- SE LE HIZO ADIVINACION CUANDO EL IBA A COMPRAR UN ESCLAVO.

Asa ninu eso bio ba leenka nkan maale bo na. ofi igi gbo igi. orísha omo ri giri giri sayo.
adafa fun Orunmila baba onlo ra mara asa leru. mara asa osa lo si ilé onidoko. onidoko o
ma sun menekun menekun. Orunmila o ma wa mara asa lo si ilé onidoko. o wa ba ni be.
ara onidoko ooya. Orunmila wa bere si toju re. gbogbo ohun tiin she onidoko, Orunmila
she kuro la re. onidoko o bere si ko wo fun Orunmila, ati she owó fun Orunmila.

Los Awoses hicieron adivinación para ORUNMILA cuando el fue a comprar una muchacha
llamada Mara Asa, como esclava. Se le dijo que comprara la esclava para que prosperara.
Llegando al mercado vio la única muchacha como la única esclava ventajosa en venta. La
compró y la llevó a su casa, pero bien pronto ella escapó para la casa de Onidoko, que no sólo
estaba enfermo, sino que no tenia una vida asentada.

ORUNMILA siguió el rastro de la muchacha esclava hasta la casa de Onidoko, pero este le dijo
que se quedaría con la esclava, después de haberle explicado que él era su amo. Onidoko
aprovechó la oportunidad para contarle sus problemas a ORUNMILA, quien inmediatamente
comenzó a tratarlo. ORUNMILA no solo tuvo éxito en hacerlo mejor sino en consolidar su vida.
Onidoko se convirtió en un hombre muy feliz y compensó a ORUNMILA con mucho dinero y
además le regaló la esclava.

Cuando este Odu aparece para un hombre en un registro ordinario se le advierte que tiene que
tener su propio Ifá. Si aparece para una mujer se le advierte que debe casarse con un Awó o
persuadir a su esposo que haga Ifá para la mutua prosperidad.

5- SE HIZO ADIVINACION PARA OGUN Y SHANGO.

Él hizo adivinación para OGUN cuando el iba a aprender como moldear materiales para
SHANGO. Después que SHANGO había enseñado a OGUN por algún tiempo, descubrió que él
no tenía nada que aprender del moldeo. Un día OGUN le preguntó a SHANGO si el era capaz
de producir alguna de las cosas que le estaba enseñando, y agregó metafóricamente, que la razón
de su pregunta era porque la aguja debe coser primero su ropa antes de coser la ajena. Enojado,
SHANGO le replicó que si él sabia mucho más que él, entonces debía abandonar su casa.

El único arte de SHANGO era moldear imágenes de barro, mientras que OGUN era capaz de
tallar la madera, fundir metales y moldear en diferentes tipos de materiales. Entonces OGUN
retó a SHANGO a una competencia para moldear lo que pudiera en tres días.

Mientras, SHANGO modeló muchas imágenes abstractas y las pintó con osun. Por su parte
OGUN hizo una escultura en madera del Obbá del pueblo junto a los dos jefes siguientes en
rango al Obbá. Las esculturas eran representaciones vivas de las tres personas. OGUN le
propuso que llevarían sus trabajos artísticos al palacio para que allí decidieran. Cuando llegaron,
ellos botaron; las imágenes de SHANGO y exaltaron el trabajo de OGUN. Después OGUN
acusó a SHANGO de moldear objetos sin uso porque estaba enfermo.

SHANGO se enojó y prometió matar a OGUN. Mientras OGUN comenzó a ir de un lado a otro.
Entonces fue donde ORUNMILA por adivinación, y se le dijo que hiciera sacrificio con siete
agujas, siete babosas, una chiva y un chivo para regresar a SHANGO de su paranoia y alejarlo
de sus espaldas. Cuando ESHU se hubo comido su chivo fue a ver a SHANGO y lo conminó
diciéndole que si era estupido, que él no podía dar crédito que un prospecto de Rey como él
(SHANGO era el heredero aparente del Alaafin de Oyó) tuviera en cuenta matar una mosca
insignificante como OGUN. ESHU le dijo que parara de moldear imágenes y que comenzara a
disfrutar su categoría de príncipe. SHANGO estuvo de acuerdo con ESHU y dejó tranquilo a
OGUN.

Cuando este Ifá aparece en IGBODU, se le advierte a la persona que debe servir su cabeza con
una guinea, Ifá con una chiva y ESHU con un chivo, para que pueda prosperar en su trabajo. Se
le debe agregar que tiene un enemigo más fuerte que él. En un registro ordinario se le dice a la
persona que debe servir a OGUN con un gallo y a ESHU con un chivo para evitar que lo boten
de su trabajo.

6- CUANDO SE ADIVINO PARA QUE ORUNMILA SE CASARA CON EHINMOLA.

Un envase negro se cuida de todo el mundo hasta de él mismo. Se realizó adivinación de Ifá
para ORUNMILA, que se quería casar con Ehinmola. Todas las deidades trataron de
enamorarse de Ehinmola pero sin éxito. Se le advirtió a ORUNMILA que sacrificara palomas y
1200 cauris. ORUNMILA atendió y sacrificó. Además se le advirtió que no se molestara si la
mujer no le prestaba atención inmediatamente. Ella fue requerida en matrimonio por él. Ella
estaba maldecida desde el día que rehusó la proposición de ORUNMILA. ORUNMILA se fue
para Ado Ayiwo. Un ańo después que ORUNMILA se fue, Ehinmola cambió su forma de
pensar, quería casarse. Ella fue donde estaban todas las deidades pero ninguna podía quitarle la
maldición que ORUNMILA había puesto en ella. Todos los esfuerzos eran en vano. Finalmente
Ehinmola empaquetó sus cosas y se fue para Ado Ayiwo a la casa de ORUNMILA.

ORUNMILA estaba celebrando el festival del Ńame Nuevo cuando Ehinmola llegó.
ORUNMILA salió con aceite de palma y sal, y Ehinmola se sintió complacida. Cuando
OORUNMILA termino el ofrecimiento le preguntó qué hacia allí, a lo que ella contestó que era
por él. Entonces ORUNMILA cortó dos rebanadas del ńame que había sacrificado y se las dio a
Ehinmola diciendo: "Esto esta listo para comer Ehinmola, esto esta listo para beber Ehinmola."

Asķ fue como Ehinmola se convirtió en la esposa de ORUNMILA.


Desde entonces si alguien pregunta quien conoce el futuro se dice ORUNMILA conoce el
futuro.

7- Encontraras riqueza pero no amor.

Historia.
Una muchacha fue donde su madre y le dijo que se quería casar y la madre le dijo que fuera
todos los días a la orilla del mar que iba a encontrar riqueza pero no amor. Una tarde en su paseo
por las orillas del mar, llegó un barco y el capitán del mismo se fijó en ella y ella en él. A partir
de ahí él le dio riqueza y bienestar, pero ella lo que quería era casarse.

Llegó el día de la salida del barco y el capitán partió en el barco dejando otro amor en un puerto
y ella se quedó con la riqueza pero sin amor.

8- La hija de OSHUN que no se casaba.

Historia.

había una hija de OSHUN que no se podía casar porque no encontraba pretendiente, y esta
entonces fue a ver a su madre y le contó su problema, a lo que OSHUN le respondió: "Coge
cinco huevos, un plato blanco, pon los huevos sobre el plato y échale bastante miel de abejas y
me lo dedicas", y después le ruegas todos los días, pero también tienes que ir en esos días al mar,
que allí encontraras una relación amorosa con un hombre muy rico, pero esas relaciones van a
ser pasajeras, y al mismo tiempo provechosas, puesto que el hombre con el cual te encontraste en
esas relaciones es un trotamundo.

La muchacha hizo todo lo indicado por su madre. Al poco tiempo llegaba al puerto una gran
embarcación y de la misma descendió un hombre. Este hombre era INLE, que al verla se quedó
enamorado de la muchacha a la cual conquistó. Tuvo relaciones amorosas con ella, la muchacha
se había enamorado de INLE profundamente, pero INLE; como ya su madre OSHUN le había
dicho, no era un hombre de hogar, puesto que la vida que él llevaba y le gustaba era de tener en
cada puerto un amor.

INLE le hacia grandes presentes, pero a la muchacha se le había olvidado las advertencias de su
madre y solo sentía un gran amor por él. Un día INLE le comunicó que tenía que marcharse, ya
que él era el capitán de la embarcación en la cual había llegado a ese puerto. La muchacha le
explicó su gran amor, pero INLE no le dio importancia a sus rogativas amorosas y partió para el
mar, en busca de otra tierra.

La hija de OSHUN quedó muy triste con la pérdida del hombre que ella amaba y quería.
Entonces OSHUN le dijo: "Yo te advertí que seria un amor pasajero, y que ese hombre no tenia
paradero fijo, pero fíjate que te ha dejado riqueza y posición. Además tienes que ser conforme
porque tu sabias esto, por lo tanto no te puedes encerrar en esa situación en que estas.

Nota: Así fue como la hija de OSHUN tuvo riqueza, pero no amor.

8- La riqueza que le dio OSHUN a Awó Moyedi.

REZO: adifafun Okana yeku awó oninire inle awó osanyin belele moyedi osiadie awó
moyedi Oggún aleyo umbo dubule awó odi moyedi adifafun kue oya lode belefun odára
awó odi moyedi kaferefun Eshu y Oshún

EBO PARALDO: 1 gallo blanco y otro colorado, muñeco de madera, hierbas: espanta muerto,
escoba amarga, álamo, telas rituales de paraldo, aguardiente, miel, cascarilla, mucho dinero.

Nota: Este paraldo se hace en una loma, para quitarse un muerto que le estorba en su vida. El
muñeco es de madera y lleva marcado tallado los Odus: Otura Niko, Okana Odi, Irete Yero.

Historia.

En la tierra Oniniré, había un Awó llamado Okana ECU, quién utilizaba para sus trabajos una
prenda, consistente en un Awó llamado Álamo, este Awó era visitado por muchos Aleyos, a los
cuales les hacia ver, que todo lo que él decía y hacia, era lo único que podía resolver los
problemas de ellos.

Los Aleyos agradecidos y sugestionados, le ofrecían pollones a su Awó, pero este no le costaba
el pescuezo, él mandaba que se los colgaran vivo junto a su Awó; después hacían sus peticiones.

Okana Yeku tenia un día seńalado a sus Aleyos, para que estos vinieran, les hacia sus cosas y
después los invitaba a comer, adivinándole mientras hacia esto. La apetebi de Okana Yeku era la
única que hacia la comida, por instrucciones de él, mientras le ofrecía un gallo a OGUN, cuya
sangre la recogía en una jícara y le echaba ashé del Ebbó, todo eso después lo echaba en la
comida que cocinaba su apetebi; para que se la comieran los Aleyos. Él dejaba el gallo encima de
OGUN.

Cuando los Aleyos se comían aquella comida, todos se quedaban dormidos, oportunidad que
aprovechaba Okana Yeku para cogerle el rastro y volviendo hacer Ebbó, para lo cual raspaba a
OGUN.

En otra tierra distante había un Awó llamado Odi Moyedi, a pesar de hacer bien sus trabajos,
nunca contaba con Aleyos suficientes que le permitieran vivir mejor, pues estos una vez que se
miraban con Awó Odi Moyedi, no volvían mįs a su casa. En vista de eso, él decidió mirarse,
saliéndole este Ifá a Okana Odi, donde Ifá le mandó hacer Ebbó. Él realizó el Ebbó, y tenia que
botarlo en la tierra de Oniniré, donde vivía su Abure Okana Yeku.

Awó Odi Moyedi, al llegar a la tierra de su Abure, quedó maravillado, al encontrar su casa llena
de Aleyos, Okana Yeku después de saludarlo, lo mandó a saludar a su Awó; Awó Odi Moyedi
aprovechó la oportunidad para vaciarle un poco de su ashé, que llevaba en una jícara, esto lo hizo
cuando fue a saludar a OGUN.

Cuando terminó de saludar a todos los Santos fue invitado por Okana Yeku, para que lo ayudara
a consultar, presentándole sus Aleyos. Con su mejores palabras Awó Odi Moyedi les hablaba a
los Aleyos, que se quedaron maravillados con su capacidad y sabiduría, por cierto cuando hubo
terminado Awó Odi mayedi, decidió marcharse. Okana Yeku le fue a pagar por su ayuda,
contestándole este, que él no necesitaba dinero, que a él lo que necesitaba eran cinco gallinas.

Okana Yeku, se negó de primera intención a dárselas; pues era lo único que tenia, pero le dio las
gallinas, y éste se fue contento y cantaba a la vez.

Awó Odi Moyedi fue para su tierra, cuando llegó fue donde estaba OSHUN de su apetebi y le
dio las cinco gallinas y a los cincos días OSHUN le dijo lo que tenia que hacer. Después hizo
Ebbó y al llevarlo a botar, se encontró con una muchedumbre de Aleyos que venían para su casa.

Awó Odi Moyedi, corrió ante OSHUN lleno de alegría y le dio moforibale a la vez que le dio las
gracias.

9- El susto (Aruyeyé).

EBO: 1 pollón, 1 pollito negro, 2 gallinas amarillas, 1 huevo de gallina, 1 guabina, tela blanca y
amarilla, pita, anzuelo, lanza, manteca de corojo, aguardiente, cocos, velas, manteca de cacao,
cascarilla, aguardiente, miel, tierra de un camino, jutia y pescado ahumado, maíz tostado,
muchas hierbas, mucho dinero.

Distribución: 1 pollón, coco, vela, jutia y pescado ahumado y demás ingredientes para ESHU.
Esto es para que abra los caminos. El pollito negro, las telas, hierbas, el huevo, coco, vela y
demás ingredientes para Paraldo. (Se hace Omiero con las hierbas para baños). Las gallinas,
mucha miel, velas, coco, para OSHUN y se envía al río.

Nota: Por este Odu hay que coger a INLE ABATA para salvarse de peligros. (Debe recibirse
con carnero blanco, para que tenga Itá).

Historia.

había un rey, el cual tenía muchos enemigos. Este rey era OLOFIN. Los enemigos se
encontraban conspirando contra él, para derrocarlo. INLE era su hijo y este acostumbraba a ir a
cazar.

Un día INLE se internó en el monte, donde se perdió por varios días, y no se sabía nada de él.
Los enemigos de su padre fueron en su búsqueda para matarlo, pues darían una gran estocada a
OLOFIN con la muerte de su hijo. INLE se encontraba pescando, y en su pesquería hubo de
pescar un pez algo raro para él llamado Eja-Oro (guabina). Este pez poseía grandes secretos.
INLE después del hallazgo decidió dirigirse de nuevo a su casa.

Cuando se dirigía a su casa, por el camino se encontró con los enemigo de su padre, INLE al
verlos debido al gran poder que había adquirido y la facultades del Eja-Oro, les leyó el pensa-
mientos a aquellos hombres y les dijo: "Ustedes vienen a matarme para poder coger el secreto
del Eja-Oro y además también derrotar y matar a OLOFIN mi padre. Los hombres al oír todo lo
que INLE decía, y al verse descubierto, se asustaron y desistieron el llevar a cabo sus planes.

INLE al verse libre, rįpidamente se dirigió donde se encontraba su padre OLOFIN y le contó lo
sucedido, OLOFIN sin pérdida de tiempo se aseguró, para así evitar su derrota. Y así fue como
INLE pudo salvar a su padre de la traición de sus enemigos. Gracias a EGUN y al Eja-Oro.

10- Cuando la guinea habló más de la cuenta.

Historia.

La guinea se encontraba sola y aburrida y no tenia donde dormir, decidió ir a ver a ORUNMILA
quien le vio este Odu y le dijo que tenía que hacer Ebbó. La guinea realizó el Ebbó indicado e
inmediatamente comenzó a prosperar y a poner huevos y a tener familia y de la contentura
comenzó a gritar.

ORUNMILA se encontró con la guinea al otro día y le dijo: "No hables tan alto para que no te
pierdas, pero la guinea se sentía tan feliz que no oyó el consejo de Ifá y continuó hablando alto y
gritando. Sus enemigos la oyeron, la descubrieron y la mataron.

Nota: No hable más de la cuenta y no grite, para que no se perjudique.

También podría gustarte